Вы находитесь на странице: 1из 7

4/11/2019 Trato familiar en quechua y cosmovisión andina | Página3

Página3
Página3
Trato familiar en quechua y
cosmovisión andina
2 Agosto, 2018 - 12:16 pm

  

Andrés Cloud

Por el lugar de origen, la in uencia de los padres o el entorno social durante la


infancia, un numeroso grupo de peruanos tenemos al quechua como primera o
segunda lengua materna. Pero este bilingüismo por lo general soterrado y hasta
encubierto por  muchos de nosotros funciona de manera esporádica, solo a nivel de
oralidad, en forma empírica y sin la más elemental información sobre los
fundamentos y bases lingüísticas que rigen el idioma de nuestros antepasados. Esta
pagina3.pe/trato-familiar-en-quechua-y-cosmovision-andina/ 1/7
4/11/2019 Trato familiar en quechua y cosmovisión andina | Página3

práctica empírica y únicamente en forma oral, justi ca y explica en cierto modo el


porqué de las múltiples variantes dialectales del quechua a lo largo y ancho del país,
incluyendo a las naciones vecinas de Bolivia y Ecuador. Frente a esta multiplicidad de
dialectos focalizados en determinados espacios geográ cos, urge un conjunto de
tareas a mediano y largo plazo que uni quen y armonicen tal dispersión, a semejanza
de lo que ocurriera con el idioma castellano o español en años posteriores a la
dominación de la península ibérica por el imperio romano de occidente. Nos
referimos en concreto a algunas tareas especí cas tendentes a la uni cación de
criterios a través de la elaboración de una gramática quechua única e integral; la
sistematización y estandarización del universo vocabular quechua, así como  la
o cialización de la ortografía acorde con el respectivo alfabeto ya delimitado. Y como
consecuencia de todo ello, la elaboración del respectivo diccionario bilingüe
(quechua-español; y español-quechua) que le dé jación y estabilidad a un idioma
distorsionado en algunos aspectos, proclive a la dispersión e incluso a su
desaparición a mediano plazo como efecto de la globalización. En tal sentido, la
gramática, ortografía y diccionario quechuas deben ser elaborados por un equipo
polivalente integrado por lingüistas, académicos y estudiosos quechuahablantes y
como tales usuarios y conocedores del tema… Se trata indudablemente de una tarea
complicada y difícil, es cierto, pero de ninguna manera imposible e irrealizable.

XX

               Como al parecer no ocurre con algún idioma moderno, el quechua presenta
algunas particularidades formales en cierto modo difíciles de entender para las
personas ajenas al idioma. Es el caso por ejemplo en lo concerniente al trato
diferenciado entre los propios miembros de una misma familia, esto es el padre, la
madre, los hijos, hijas, hermanos y hermanas. Este tratamiento diferencial al interior
de un núcleo familiar de quechuablantes, está en función no solo del sexo del
hablante, sino también del oyente o referente. En tal sentido, al hijo o hija de la mujer,
es decir de la madre, se le designa  con el vocablo común de huahua o wawa. De allí
que por ejemplo las palabras wawá (enfática la última sílaba), wawakuna o
wawakunawan, en boca de la mamá, signi can mi hija, mis hijas y con mis hijas,
respectivamente. En cambio los vocablos wawayki, wawaykuna o wawaykikunawan,
dichas indistintamente por un hombre o una mujer pero dirigiéndose a la madre,
signi can tu hija, tus hijas, con tus hijas. Algo similar ocurre con churí, churikuna o
churikunawan equivalentes a mi hijo, mis hijos, con mis hijos, pero dicho por el
respectivo padre. En cambio la voces churiki, chirikikuna, churikikunawan, dichas
indistintamente por un hablante varón o una mujer pero dirigidas al padre, signi can
tu hijo, tus hijos, con tus hijos, etc. Esto se debe  a que en quechua no existe un
pagina3.pe/trato-familiar-en-quechua-y-cosmovision-andina/ 2/7
4/11/2019 Trato familiar en quechua y cosmovisión andina | Página3

término preciso que englobe hijo / hija o viceversa ni en singular ni en plural. Tampoco
existe un término que integre hermano, hermana, hermanos, hermanas como se verá
más adelante.

Este trato diferencial alusivo a los hijos varones y mujeres de una misma familia por
parte del padre, la madre o personas ajenas a ella, se complica aún más en el trato
entre hermanos o hermanas en donde se toma en cuenta no solo el sexo del hablante
(yo) sino también del referente (él o ella). Se dan al respecto cuatro posibilidades
designadas a través de los términos ñaña, pani, turi, huaugue, terminología familiar
que el Inca Garcilaso de la Vega los diferencia claramente en el Libro Nono, Capítulo
XXXIX de Los Comentarios Reales de los Incas cuando dice: “En runa simi las
palabras no tienen género que los diferencie y para caso de macho o hembra el
cali cativo es igual, pero el término con que se designa a la persona es diferente
según se trate de hombre o mujer, más aún tratándose de hermano, hermana,
hermanos y hermanas expresados a través de las palabras turi y huaugue en
masculino; y pani y ñaña en femenino”.

Al respecto, cabe diferenciar que si la hablante es mujer, llama ñaña a la hermana y


turi al hermano, pero si el hablante es varón, llama huaugue al hermano y pani a la
hermana, con sus plurales y modi cadores directos expresados no siempre con
su jos u otras partículas como en el caso de los hijos e hijas. De allí que por ejemplo
en boca del hermano, paní (acentuado fonéticamente en la última sílaba) equivale a
mi hermana y  panícuna, mis hermanas; wawgué, wauguekuna, mi hermano, mis
hermanos varones como yo. En cambio desde una perspectiva femenina, turí,
turicuna; mi hermano y mis hermanos; ñañá nañakuna, mis hermanas mujeres como
yo, etc.

Al respecto, para un castellanohablante ajeno al quechua, este trato diferencial entre


hermanos y hermanas pareciera un sartal de jerigonzas, enredos y juegos verbales,
pero no es así, pues esta aparente complejidad se debe a que en quechua los
sustantivos y adjetivos, a diferencia del español, son comunes y carecen de género,
como ocurre por ejemplo con los términos hijo, hija; bueno, buena, etc. Además, en
quechua, no existe el artículo gramatical ni en femenino, masculino, singular ni  plural.

XXX

               El vocablo pacha es un polisémico de función y sinonimia múltiple en las


diferentes variedades dialectales del quechua en el Perú y los países andinos. En su
acepción concreta y familiar, es un sustantivo referido al vientre, estómago, barriga,
panza o abdomen de personas y animales. En tal sentido, por ejemplo a nivel de
pagina3.pe/trato-familiar-en-quechua-y-cosmovision-andina/ 3/7
4/11/2019 Trato familiar en quechua y cosmovisión andina | Página3

vocabulario, el adjetivo aumentativo pachasapa, signi ca ventrudo, panzón, barrigón;


el término compuesto pachawira (wira, sebo) grasa acumulada en la barriga, y a nivel
fraseológico pachananaycan (nanay, doler) me está doliendo el estómago. Y a nivel
oracional, pucapachanchu (puca, rojo), en su barriga colorada, etc. Algo diferente
ocurre en cambio con el mismo término pacha cuando este, en sentido gurado,
alude a un espacio físico conocido, sinónimo directo de allpa, es decir tierra. Esto
último ocurre por ejemplo con las voces compuestas tales como pachaurpi (urpi,
paloma), variedad de paloma andina que suele posar en tierra; pachamanca (manca,
olla), potaje típico andino de carne cocinada en horno de piedras calentadas en el
subsuelo; pachachaca (chaca, puente), puente que une los extremos de un abismo,
una pendiente, las riberas de un río. Pero también, en sentido lato, puente que une los
extremos del mundo.

En base precisamente a la variedad semántica del sustantivo en referencia se concibe


y estructura la cosmovisión doblemente dual (concreta y abstracta,  vertical y
horizontal) del mundo andino. Desde esta óptica y en sentido vertical (dicotomía
arriba / abajo), el universo, tierra, planeta o lo que fuera llamado kay pacha (este
mundo o el mundo de aquí) consta de dos mitades superpuestas, es cierto, pero que
no son opuestas ni antagónicas, sino más bien que se complementan e
interaccionan. Estos dos espacios del mundo, por su ubicación, toman los nombres
especí cos de janan o anan pacha (el mundo de arriba) y urin o rurrin pacha (el
mundo de abajo) respectivamente.

Sin embargo, en sentido abstracto y gurado, janan pacha se re ere no solo al mundo
de arriba sino también de encima, e incluso de más arriba. Janan pacha es, pues, el
espacio inmaterial en donde moran los dioses tutelares del hombre y de la naturaleza,
es decir los benefactores de los habitantes del mundo de abajo, llamado a su vez  urin
o ucun  pacha. De janan pacha proceden la lluvia, el agua, la luz y los fenómenos de la
naturaleza. Es el espacio preciso en donde se ubican el sol, la luna, las estrellas y
demás entes celestiales que representan el día y la noche y que, como tales, generan
y sustentan la vida de la otra mitad del universo o urin pacha. A la mitad de abajo,
debajo del subsuelo o del agua, se le denomina urín o rurrin pacha. En ella moran el
hombre, los animales, las plantas y la naturaleza cuya existencia está directamente
vinculada (incluso condicionada) por el mundo de arriba del que en cierto modo
dependen. Entre janan y urin pacha hay pues una relación de interdependencia,
correlación e incluso de  complementariedad. Esto explica y justi ca el porqué la
existencia de los dioses y espíritus tutelares de la mitología andina son el sol, la luna,
el rayo o el lucero y los fenómenos  en el mundo de arriba, mientras que los apus,
jircas, auquillos, el agua  y los accidentes geográ cos son los dioses del mundo de
pagina3.pe/trato-familiar-en-quechua-y-cosmovision-andina/ 4/7
4/11/2019 Trato familiar en quechua y cosmovisión andina | Página3

abajo. En términos generales, janan pacha es el cielo, el rmamento, el espacio aéreo


y urin  (rurrin) pacha la tierra, el suelo, el subsuelo y cuya interrelación es el soporte, el
sostén y la razón de ser de la vida. Kay pacha es, pues, la simbiosis y sumatoria de los
espacios  de arriba y abajo.

En el estudio Apuntes para un bestiario de la obra literaria de José María Arguedas,


Manuel Larrú  y Sara Viera  anotan al respecto: “De acuerdo a la interacción  y los
espacios simbólicos en los que operan y aparecen los hemos divididos en tres
secciones: animales del aire (hanan pacha), animales de la tierra (kay pacha) y
animales del subsuelo (uku pacha)”. (“Ínsula Barataria. Revista de cultura y literatura”
n.º 13. Lima. Perú. Pág. 67).

Esto en sentido vertical de arriba, abajo y viceversa, pero en sentido horizontal (aquí /
allá), el mundo físico y abstracto de kay pacha también tiene su opuesto y
contrapartida en el imaginario universo del wac pacha, es decir el  desconocido y
ultraterreno mundo del más allá, con gurándose a su vez la dualidad vida / muerte.
De allí que según la idiosincrasia y fabulación andinas, la muerte no es otra cosa que
un inevitable tránsito (un viaje sin retorno) de kay pacha hacia wac pacha. El ferviente
culto a la muerte (necrolatría) del mundo andino con rma este aserto. Desde esta
perspectiva, la traducción de sentido por ejemplo del vocablo compuesto pachawalay
o pachawaray (waray, amanecer) sería alba, alborada, despertar, amanecer del mundo;
Pachacámac, (camac, acomodar, ubicar) dios mítico que acomoda u ordena el mundo
de kay pacha y sus dos mitades; Pachacútec, (cutec, volver, retornar, renacer)
personaje legendario que reordena, reconstruye o hace renacer un determinado
espacio geográ co o territorio, etc.

La literatura oral y la narrativa andinas dan cuenta a su modo del tránsito de un


personaje de éste a otro mundo. Una de las formas es a través de la delidad del
perro que acompaña al amo en su viaje post mortem del mundo de los vivos al de los
muertos, llevando en las orejas un poco de agua para cuando el viajero lo requiera en
su trayecto lleno de di cultades. De allí también el mito de huacrayo o alma en pena
que luego de una muerte violenta del cuerpo, su espíritu no ubica el camino que lo
trasporte al otro mundo. Así hasta que encuentre otra alma en pena que lo reemplace
y libere. Öscar Colchado toca tangencialmente el tema  en el cuento titulado
precisamente Huacrayo:

“Si al menos examinaran con cuidado la parte del cráneo, encontrarán el huequito que
le hice para sorberle los sesos, mejor dicho el alma. Ahora ella (la muerta) vaga en mi
reemplazo como ánima penante. Seguirá como yo, luego que me decapitaron los
terrucos, vagando por montes, encañadas y feas cuchillas hasta encontrar una
pagina3.pe/trato-familiar-en-quechua-y-cosmovision-andina/ 5/7
4/11/2019 Trato familiar en quechua y cosmovisión andina | Página3

víctima y poder salvarse, o caso contrario seguirá errando hasta completar el tiempo
que le estaba destinado para vivir en este mundo”.

XXXX

La palabra madre (hembra que ha parido) proviene del latín culto máter en singular y
matris en plural. De máter deriva la voz infantil latina mamma onomatopeya referida a
la misma. Mamá, por su parte, es también  una adaptación del francés mamma. La
palabra madre es universal: mather en inglés, motther en alemán, madre en italiano,
mére en francés, taykani en aimara, etc., pero en quechua parece  no existir una
palabra que designe a la madre.  O mejor dicho: manan mama canchu.  Hay, pues, una
duda razonada sobre la nomenclatura  quechua de los términos mamma o mama,
salvo error u omisión.

Al respecto, dice en aimara  el poema titulado Jawira qala (Piedra de río) de la autoría
del poeta puneño Inocencio Mamani “Nayaxa jawira qaltwa / qulumiri qala / jani
taykani, jani awkini, / qulilitay”. (Soy piedra de río, un guijarro / piedra rodada del cerro
/ sin madre ni padre / amada mía).

Con elación a la duda anterior, es preciso preguntarse; ¿existe  realmente en quechua


la palabra mamma o mama, sinónimo de madre?, ¿no será acaso el referido vocablo
un préstamo lingüístico traído por los conquistadores españoles?  De ser así, ¿qué
hay de real e histórico en torno a la legendaria gura de Mama Ocllo o el culto a la 
mama pacha y la  mama quilla, la danza de la mama raywana, etc.?

Finalmente, tal como lo cuestionara en algún momento la lingüista Martha


Hildebrandt, las voces mamma / mama, sinónimo de madre o mamá en quechua,
sería un préstamo lingüístico posdescubrimiento y conquista de América., etc., etc.

Andrés Cloud: Crónicas itinerantes del Huánuco de antaño y hogaño.



pagina3.pe/trato-familiar-en-quechua-y-cosmovision-andina/ 6/7
4/11/2019 Trato familiar en quechua y cosmovisión andina | Página3

Entradas recientes

Ordenanza Municipal N° 027 de la Municipalidad Distrital de Amarilis


“Aumento de remuneración mínima está previsto para comienzos del 2020”
Hospital se inunda y cielorraso de casona edil cae por lluvias
En Panao incautan 35 máquinas tragamonedas
Sullca dice que contrataron a su “sobrina lejana” para vacarla

Categorías

Actualidad Aspaviento Columnas Cultura Deportes Economía Eventos Judiciales

Locales Opinión Ordenanzas Policial Política Provincias Sin categoría Sociedad

Sobre Nosotros

Imprenta & Editorial Página3 SAC


Jr. Hermilio Valdizán N° 1047 - Huánuco
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional con Registro N° 2013-19358
RPM: #962070804 - #966939082 - #994444178
RPC: 964360546
Email: info@pagina3.pe
prensa@pagina3.pe

Jr. Hermilio Valdizán N° 1047 - Huánuco - Perú


© 2019 Todos los derechos reservados.

pagina3.pe/trato-familiar-en-quechua-y-cosmovision-andina/ 7/7

Вам также может понравиться