Вы находитесь на странице: 1из 7

1° TRABAJO PRÁCTICO:

Se solicita presentar un breve trabajo escrito que responda a las siguientes consignas (de unas cinco
páginas aproximadamente):

Parte A:
Síntesis conceptual de algunos contenidos del módulo de la asignatura abordado en la primera clase
presencial (de unas cinco páginas aproximadamente).

1) ¿Por qué la reflexión docente puede promover una ruptura con la “rutina pedagógica”?

Las prácticas pedagógicas se ven afectadas por la rutina, los marcos institucionales, las
condiciones de trabajo docente o la tendencia a reproducir procesos semejantes a los que hemos
sido formados. Todas estas situaciones colocan en riesgo la eficacia del proceso formativo si no
van acompañadas de una reflexión crítica sobre las consecuencias en la práctica. Por ese motivo,
la reflexión docente puede romper con la “rutina pedagógica” .

Es importante que los docentes sean profesionales reflexivos que analizan, supervisan y
modifican su práctica en la acción. El éxito del profesor depende de varias variables, entre ellas,
de su habilidad para manejar la complejidad y resolver problemas. En la reflexión, el profesional
rehace una parte de su mundo práctico y reacciona reestructurando algunas de sus estrategias de
acción, se comporta como un “investigador” que trata de modelar un sistema evitando convertir
al campo de la didáctica en un conjunto de recetas de aplicación mecánica sin importar la
diversidad de situaciones y realidades.

2) Plantear una sintética clasificación que caracterice algunos rasgos de las denominadas
“estrategias y técnicas didácticas individuales” y, por otra parte, las “estrategias y técnicas
didácticas grupales”. Mencionar algunas de dicha a modo de ejemplos.

Rasgos de las “Estrategias y técnicas didácticas individuales”:


- Responden a exigencias de aprendizaje propias de cada alumno como individuo.
- Si bien el individuo al interactuar con otros adquiere ciertos conocimientos, el aprendizaje
es un proceso individual.
- Permiten acompañar a cada alumno en su proceso de enseñanza-aprendizaje.
- El docente las planifica teniendo en cuenta la formación y personalidad del grupo pero sin
perder de vista las condiciones individuales de cada alumno.
- Orientan a cada sujeto hacia su mejor realización personal.

Ejemplos de estrategias y dinámicas individuales:


- Trabajo con fichas (fichado).
- Trabajo con guías de estudio dirigido.
- Trabajo con mapas conceptuales.
- La exposición dialogada.
- La conferencia.
- Videoconferencia.
- Etc.

Rasgos de las “Estrategias y técnicas grupales”:


- El grupo de aprendizaje.
- Trabajo en pos de objetivos compartidos.
- Interacción de los miembros, intercambio de ideas.
- Da lugar al trabajo colaborativo (Johnson y Johnson, 1999).
- Promueven la cooperación, la motivación, la creatividad y la autoestima de los alumnos.
- El docente tiene un rol de coordinador de grupos, promueve acciones, estimula, genera
situaciones.
- Cada grupo tiene su propia dinámica.
- Presencia de roles entre los integrantes del grupo.

Ejemplos de estrategias y técnicas grupales:


- Torbellino de ideas.
- Grupos de discusión.
- Estudio de casos.
- Simposio.
- Phillips 66.
- Foro.
- Aula Taller.
- Juegos de rol (role playing).
- Mesa redonda.
- Etc.

3) Identificar y caracterizar sintéticamente los diversos “roles” que pueden darse en las
dinámicas de los “grupos de aprendizaje”. Proporcione un breve ejemplo ilustrativo de
cada uno de dichos roles. Puede basarse en el material de lectura, en el fragmento de
película analizada en clase, o también en su experiencia personal como docente o alumno o
inventarlos (pero que resulten factibles de encontrar en la realidad).

En las dinámicas grupales aparecen determinados roles en los grupos:

- El “iniciador”. Es quien sugiere ideas, organiza el comienzo de la actividad.


- El que “busca información”. Sugiere alternativas para conseguir materiales, en la
actualidad Internet es un ejemplo.
- El que “proporciona información”. Aporta experiencias.
- En “conciliador” de las distintas opiniones, busca el consenso.
- El “observador”. El que observa el grupo, puede tornarse en pasivo.
- El “bufón”. Es el animador del grupo.
- El “secretario”. Toma nota, apuntes durante el proceso de producción y puede ser el vocero
del grupo en el momento de efectuar la “puesta en común”. Puede coincidir con el llamado
“registrador” o memoria del grupo.
- El “coordinador” del grupo. Orienta hacia los objetivos del grupo.
- El “evaluador”. Toma la temperatura del desempeño grupal, puede coincidir con el rol del
coordinador.

Estos roles no son exclusivos ni abarcan la totalidad de posibilidades, algunas personas reúnen
en sí un par de roles. Esto se debe a sus características personales y a las dimensiones del grupo.
En un grupo pequeño se suelen superponer tareas y roles.

Ejemplo ilustrativo de cada uno de dichos roles - Nos basamos en la película “La sonrisa
de Mona Lisa”:

- El “iniciador”. Ejemplo: en el caso de la película “La sonrisa de Mona Lisa”, un iniciador


es la alumna que sin que se lo pidan apaga la luz del aula para comenzar a proyectar las
imágenes.
- El que “busca información”. Ejemplo: En el caso de la película los materiales les fueron
previamente dados y no se explayaron buscando más cosas, pero en el hoy, siempre está
quien con el celular o en una clase de computación rápidamente busca información sobre el
tema dado o alguna duda surgida en el momento, o mismo si se está conversando algo fuera
de lo curricular.
- El que “proporciona información”. Ejemplo: En el caso de la película, la que aportó su
experiencia personal fue la profesora que trajo al aula un dibujo de cuando ella era chica.
- En “conciliador” Ejemplo: En general este tipo está más centrado en el profesor, en donde
concilia las distintas opiniones de las alumnas de cuando algo es arte o no, buscando el
consenso dentro del aula.
- El “observador”. Ejemplo: El pasivo, siempre está el que simplemente en la escena observa
las imágenes y escucha a sus compañeros sin emitir opinión alguna.
- El “bufón”. Ejemplo: En la película no se muestra un bufón en particular pero sí hay una de
las alumnas que es la que más demuestra y explaya sus opiniones hablando y participando
más que el resto.
- El “secretario”. Ejemplo: En este caso varias tomaban nota de lo que se decía en clase. Si
se toma a la que apagaba o prendía la luz o se fijaba que todo estuviera en orden. Estaban
también las alumnas que proyectaban las diapositivas.
- El “coordinador” Ejemplo: El que más se vió que orientaba al grupo en sus objetivos fue
más que nada el rol de la profesora.
- El “evaluador” Ejemplo: En este caso coincide con el coordinador.

4) ¿Qué son las “actividades” didácticas? Describir brevemente los tres tipos de actividades (de
“iniciación”, de “desarrollo” y de “cierre”) que pueden darse en las clases.
Las actividades didácticas son herramientas de apoyo importante dentro del proceso de
enseñanza-aprendizaje ya que permiten que exista una interacción entre el docente y los alumnos.
Estas actividades permiten que los alumnos participen y pongan en práctica los conocimientos
adquiridos, logrando que se genere un aprendizaje significativo.
Tienen el mayor nivel de concreción y tienen consignas específicas. Pueden ser áulicas o extra
áulicas.

Los 3 tipos de actividades:

De iniciación: son las actividades que permiten dar una introducción o apertura al tema con el
propósito de captar la atención de los alumnos y despertar su interés. Ej. “El torbellino de ideas”.

De Desarrollo: son las actividades que permiten una elaboración y análisis de la información
exhaustivo. Permiten desarrollar la temática desde todas sus consideraciones. El docente deberá
decidir el alcance de la información a procesar en clase, es decir que se tendrá especial atención
en la solución y jerarquización de los contenidos en función del tiempo y la metodología con la
cual se desarrollan estos contenidos. Ej.: “Análisis de casos”.

De Cierre: son las de consolidación y síntesis de lo aprendido. Además pueden servir de puente
para la siguiente clase, se señalan los puntos o interrogantes que quedan abiertos para ser
desarrollados en próximos encuentros. Ej. “ La puesta en común”.

5) Explicar sintéticamente qué es la “planificación” y caracterizar qué propósitos y


características debe tener la tarea de planificar.
Planificación:

La planificación tiene que ver con preguntas clave que se plantea el docente en su intervención
pedagógica para enseñar y evaluar a los alumnos. Dichos interrogantes tienen que ver con: “por
qué y para qué enseñar” (fundamentos objetivos de la enseñanza), “qué enseñar” (contenidos
educativos), “cómo enseñar” (metodología de la enseñanza), “con qué enseñar” (recursos
didácticos), “dónde y cuándo enseñar” (tiempos y ámbitos para la enseñanza) y “a quiénes
enseñar” (destinatarios, perfil del alumnado).

En síntesis es un conjunto de decisiones que deben llevarse a la práctica en la búsqueda de un


objetivo. Es decir organizar las metas que se propone alcanzar y las estrategias de procedimiento
que implementará.

Propósitos y características de la tarea de planificar:

- La planificación implica un continuo reajuste entre los fines, los medios y las actividades
prevista a fin de sostener la vigencia de la propuesta.
- En la escuela, planificar es transformar y modificar el currículum adecuándolo a cada
situación particular de enseñanza.
- Planificar supone utilizar un conjunto de procedimientos mediante los cuales se introduce
una mayor racionalidad y organización en un conjunto de acciones articuladas entre sí, que
previstas anticipadamente, tienen el propósito de alcanzar determinadas metas y objetivos
mediante el uso eficiente de medios y recursos limitados.
- La planificación de una unidad didáctica establece la previsión de cada una de las unidades
que componen el programa de una materia.
Para cumplir lo expuesto anteriormente es necesario que el docente analice previamente la propuesta
curricular y organice el programa del curso o el planeamiento anual como totalidad integrada, que
responda a un eje central de toda la materia o área que funcione como criterio general para la
organización de las Unidades Didácticas. De este modo se creará una secuencia que articula todas las
Unidades entre sí, y una relación desde la primera hacia la subsiguiente, enlazando sus ejes en forma
significativa para el alumno.

Parte B:
Planificación de una unidad didáctica de una asignatura para el nivel medio o superior (que ustedes
dicten o puedan dar dentro de las incumbencias profesionales de formación de base). Para dicha
tarea, pueden tomar una unidad didáctica de un programa de alguna asignatura que ustedes dicten o
bien, imaginar una unidad dentro de una asignatura. Se estima una extensión de una página o dos
aproximadamente.

Para redactar dicha planificación general, a modo sintético, se solicita incluir los siguientes ítems
componentes:

ENCABEZADO FORMAL:
- Institución: Escuela Superior de Comercio Nº 3 D.E. 7 “Hipólito Vieytes”
- Nivel educativo, Orientación y/o Carrera: nivel medio.
- Carga horaria:5 horas
- Docentes: Esteban Quito
- Curso: 2do año - Turno mañana
- Año: 2019
- Unidad a planificar dentro del programa: Los modelos matemáticos son un formulismo
matemático para expresar relaciones y resolver problemas. Función lineal.

ITEMS COMPONENTES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA:

Objetivos:

Objetivos generales:

- Profundizar el conocimiento de la expresión algebraica y gráfica de la función lineal, hacer


diferentes registros gráficos.

- Modelizar situaciones concretas incluyendo las que involucran magnitudes directa e


inversamente proporcionales, además la representación gráfica como herramienta valiosa
para el estudio integrado de diversos temas geométricos y la coordinación con la resolución
algebraica.

- Se proyecta avanzar en la elaboración de informes escritos, la formulación de hipótesis, la


disposición para el debate y la argumentación de ideas.

Objetivos específicos:

- Identificar e interpretar los parámetros de pendiente, ordenada al origen e intercepción con


el eje de abscisas. Analizar las condiciones de paralelismo y perpendicularidad entre rectas.

- Manejar el concepto de dominio como restricción de valores que pueden tomar la variable
independiente y el conjunto solución, para poder validar el par o terna resultado en las
ecuaciones o sistemas. Comprender sistemas equivalentes.

Conceptuales:

- Analizar e interpretar la relación entre signo de la pendiente de una recta y la posición


relativa de la recta en el plano, así como el grado de inclinación de la misma respecto al
eje horizontal.
- Verificar a través de la construcción de gráficos la condición de igualdad de las
pendientes como necesaria y suficiente en el paralelismo de rectas.
- Analizar la condición de perpendicularidad entre rectas.

Procedimentales:

- Construcción de rectas de diferentes pendientes en un mismo gráfico usando hojas


milimetradas y en computadora a través de un software.
- Interpretación de los resultados obtenidos.
- Resolución de cuestionarios.
- Encontrar un modelo matemático para entender la función lineal, a través de una actividad
experimental (sillas apiladas).

Actitudinales:

- Adquirir y mantener compromiso con una tarea.


- Participar activamente en el trabajo por grupos.
- Aprender a trabajar en grupos, compartir información, valorar distintas opiniones y
formar una opinión crítica, enriqueciendo su esquema personal con el aporte de otros.
- Sistematizar, ordenar y sintetizar la información recibida, logrando llegar a distintas
conclusiones a partir de la misma.
- Realizar correctamente y con criterio la tarea pedida, entregándose en el plazo estipulado.

Contenidos:
Ecuación de la recta. Resolución de problemas que se modelizan con ecuaciones lineales con dos
variables. Ecuación de la recta. Pendiente. Rectas paralelas y perpendiculares. Producción de la
representación gráfica y de la ecuación de una recta a partir de ciertos datos: dos puntos cualesquiera,
un punto y la pendiente, los puntos donde corta a los ejes. Problemas que se modelizan con ecuaciones
lineales con una incógnita. Ecuación lineal a una variable. Modelado matemático para obtener
funciones lineales.

Metodología:
Exposición, demostración, resolución de problemas, análisis de casos, trabajos en grupos, debates de
los resultados obtenidos, guía de ejercitación, trabajo en laboratorio para graficar funciones.

Estrategias de enseñanza:
● El “torbellino de ideas” (o Brainstorming)
● El aprendizaje basado en problemas “ABP” (a través de una experiencia, actividad sillas apiladas)
● El Taller en la enseñanza

Recursos:
Presentaciones en power point, videos de youtube, fotografías de ejemplos, fibrón, pizarra, regla,
escuadra, calculadora, computadoras, software para graficar funciones.

Bibliografía:
Matemática 9 Activa. Ed. Puerto de Palos.
Matemática III. Editorial Mandioca. Serie Llaves.
Videos en youtube para apoyo en la clase.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=qd8QHJEo-6o
https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=PzpCT9CDqRw
https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=hMCl57FQtUk
https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=ACErHP3qzmA
https://www.youtube.com/watch?v=ACErHP3qzmA

Evaluación:
- El desempeño y participación activa a lo largo de la clase.
- Trabajo en clase: ejercicios a resolver y graficar funciones en la computadora.
- Evaluación individual.

Tiempos estimados: 4 clases

Fecha de entrega del TP 1: Semana del 21 de Octubre

Вам также может понравиться