Вы находитесь на странице: 1из 14

Arq.

Luis Alfonso Marin Priego

Ana Priscila Dominguez Sánchez


Planificación Urbana

UNIDAD 2
Perspectivas de la planificación urbana
Unidad 2 Perspectivas de la planificación urbana

2.1. La planificación y el sistema productivo

De acuerdo con lo investigado, puedo decir que el proceso actual de urbanización en

Latinoamérica consiste en la expansión y la modificación de los sectores urbanos ya existentes

en la sociedad, los cuales cuya consecuencia tienden a alterarse las relaciones urbano-rurales

dentro de ella, condicionando y estimulando cambios correspondientes en los propios sectores

rurales. Dichas tendencias no se producen solamente en el orden ecológico-demográfico, sino en

cada uno de los varios órdenes institucionales en que puede ser analizada la estructura total de la

sociedad, económico, ecológico-demográfico, social, cultural y político. Se trata de un fenómeno

multidimensional que es una de las expresiones mayores del proceso general de cambio de

nuestras sociedades.

Puntualizando lo anterior, la urbanización se puede resumir en los siguientes procesos:

El primero que da origen a una ciudad, como una matriz ecológica básica para la vida social y la

producción y la lleva a su expansión multiplicación y, finalmente, a su transformación en el

espacio.

Y el segundo que da origen a estructuras urbanas sociales y estilos de vida, incorpora segmentos

cada vez mayores de la población en estas estructuras y promueve su transformación en

organizaciones siempre nuevas.


Desde estos puntos de vista, la urbanización ocurre junto con otros procesos de cambio, por lo

que su estricta consideración demográfico-ecológica es parcial y sólo ve lo superficial del

fenómeno, mas no sus características esenciales. Por tanto, entiendo que es necesario considerar

a la urbanización como un proceso multidimensional que incluye:

• Urbanización de la estructura económica

• Urbanización de la estructura social

• Urbanización de la estructura demográfico-ecológica

• Urbanización de la estructura sociológica-cultural

• Urbanización de la estructura política

Así pues, el proceso de planificar nos ayuda en la organización como grupo y sociedad actual a

mantener una mejor convivencia y elevar nuestro nivel de vida, nos alinea hacia una sociedad

más desarrollada y con vías y alternativas de desarrollo aún más amplias. Para llegar a esto

contar con un sistema productivo eficiente en el ámbito del desarrollo urbano es de vital

importancia, contar con personas que tengan una visión hacia el futuro y que las decisiones

tomadas sean las más certeras y de, mayor beneficio a la sociedad actual y futura.
2.2 La planificación y la infraestructura

De acuerdo a lo que entendí, la inversión en infraestructura es un factor central en el desarrollo

económico y social de cada nación, que potencia la eficiencia de la inversión pública y privada

en la economía, facilita el funcionamiento eficaz de los mercados y apoya el crecimiento

equilibrado de sus distintas regiones.

Por lo tanto, donde se construye una carretera, una vía férrea, se edifica un puerto o se instala

una torre de telecomunicaciones se abre la ruta al progreso y a la inclusión social.

Analizando la información anterior, la tendencia mundial es clara en favor de que el

desplazamiento de personas, la distribución de bienes, así como la transmisión de información y

conocimiento se realicen con una visión logística sustentable, esto es con mayor rapidez,

agilidad, conectividad y menor costo.

Por lo tanto, lograr esta conectividad logística contribuye a potenciar la competitividad de la

planta productiva y comercial de cualquier nación, así como a elevar la calidad de vida de sus

ciudadanos.
Es por esto que es central una planeación a más largo plazo; una planeación determinada por las

obras de infraestructura que se requieren para ser más competitivos y que por su complejidad,

dimensión y monto de inversión requieren de más de un sexenio para su desarrollo total.

Corea del Sur es un ejemplo exitoso de la relevancia de la planeación de infraestructura a largo

plazo. Ha logrado convertir su estrategia logística en el motor de su economía y en centro

logístico de primera línea.

Actualmente, con los datos analizados de la infraestructura sudcoreana, es la economía número

11 en el mundo, de las cuales destacan dos modernos puertos, Busan e Incheon que atienden a

más del 60% del PIB; el de Busan es el 5º puerto mundial de carga planeado desde 1995. El

aeropuerto internacional de Incheon (Seúl) es considerado entre los más modernos y concurridos

del mundo. Estos impresionantes desarrollos de infraestructura no son fortuitos.

De acuerdo con la CEPAL el modelo de desarrollo de infraestructura de Corea del Sur impulsado

en las últimas cuatro décadas es sinónimo de planes de largo plazo, políticas de Estado

independientes de los vaivenes políticos o económicos, en el que el Estado orienta las

inversiones y regula al sector.

Aquí en México también tenemos claros ejemplos de obras transexenales como son los casos del

Nuevo Aeropuerto Internacional de México, el Nuevo Puerto de Veracruz, la Red Compartida de

Telecomunicaciones, el Programa México Conectado entre otros, pero el marco legal actual los
hace estar sujetos a vaivenes sexenales. Otros ejemplos relevantes de estas obras serían los trenes

de pasajeros, los libramientos ferroviarios, los túneles de doble o triple estiba para trenes de

carga, ampliaciones de puertos y aeropuertos, así como de ejes troncales carreteros, transporte

masivo, etc.

Tanto la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) como otros actores claves

del sector comunicaciones y transportes coinciden en esta prioridad que permita una planeación a

largo plazo, con certidumbre y bases legales que exijan la continuidad de los desarrollos en razón

de su importancia económica estratégica.

Por ello sería necesario que la ley de planeación vigente, así como el sistema presupuestario del

Gobierno Federal, incorporen el enfoque de desarrollo logístico a mediano y largo plazos.

Esta legislación permitiría contar con una normatividad moderna y en sintonía con las exigencias

de desarrollo estratégico del país en cuestión de infraestructura, de conectividad por tierra, mar,

aire y telecomunicaciones.

Una legislación que fije criterios para la formulación de programas, así como metas

transexenales y asegure la continuidad de las grandes obras destinadas a convertirse en motores

claves para el desarrollo del país.


En breve tiempo se ha logrado lo que hasta hace poco era impensable, construir grandes

proyectos de infraestructura que sean orgullo de los mexicanos y pongan en alto el nombre del

país. Aún falta mucho por hacer; ahora lo prioritario es no abandonar el camino que ha dado

resultados inmediatos y tangibles a fin de no perder el impulso de seguir construyendo para las

generaciones futuras.
2.3 La Planificación y el Medio Ambiente Geográfico

Analizando la información recolectada, entendí que la planeación ambiental es un campo de

estudio que desde 1970 se ha ocupado de la administración colectiva de una sociedad

determinada a lo largo de sus recursos que en definitiva incluye los de todo el planeta. El

objetivo de la planeación ambiental es el de integrar la planeación del sector público con la

problemática ambiental y proporcionar un marco de trabajo integral que facilite la toma de

decisiones a fin de garantizar el desarrollo sostenible.

La planeación ambiental integra los temas de gestión y uso del suelo, contaminación del aire,

contaminación visual y auditiva, contaminación hídrica, estructura ecológica principal, zonas de

riesgo no mitigable, protección de ecosistemas, desarrollo socioeconómico, transporte,

infraestructura y desarrollo urbano regional entre otros, además de propender por la gestión

ordenada, transparente, equitativa y eficaz de las relaciones existentes dentro y entre los diversos

ecosistemas que integran la ciudad, en beneficio de sus componentes para el presente y futuro.

Los problemas ambientales siempre han existido, pero la necesidad de estudiarlos en forma

sistemática para determinar cursos de acción que asignen y distribuyan recursos y servicios

ambientales de forma justa y eficiente entre usos que compiten entre sí, no se hizo patente hasta

finales de los años 60s y principios de los 70s.


En el caso de México, la planeación ambiental surge en el marco del paradigma del desarrollo

sustentable, al cual se le incorporaron los acuerdos de la Agenda XXI, el Convenio sobre la

Biodiversidad y el Convenio sobre el Cambio Climático, y se le propone como una estrategia

normativa para regular la relación hombre-naturaleza. De manera específica, la SEMARNAT

declara que la finalidad de la planeación ambiental es sintetizar la visión estratégica sobre la

solución de los problemas ambientales de una región, con los anhelos y expectativas de la

ciudadanía sobre el futuro ambiental que desean; y expresar esa síntesis no solo en programas y

proyectos específicos, sino en actitudes, valores y acciones cotidianas que permitan transitar

hacia un modelo de desarrollo sustentable en la localidad.

En lo particular, la vinculación de los aspectos ambientales al problema de planeación,

complementa las etapas del proceso tradicional que empieza cuando las metas y objetivos son

establecidas por los expertos, la información es analizada y las alternativas comparadas, y

culmina cuando un curso de acción es seleccionado por los tomadores de decisiones.

El ámbito de acción de la planeación ambiental es la construcción de propuestas que armonicen

el desarrollo económico con la conservación de la naturaleza. Es decir, el enfoque ambiental de

la planeación busca explorar alternativas de crecimiento económico que sean social y

ambientalmente sustentables.

Transitar hacia la sustentabilidad requiere un entendimiento de cómo planear ambientalmente y,

para ello, se vuelve fundamental guiarse por principios ecológicos. Uno de ellos es la ley de la
diversidad y la estabilidad dinámica, ya que los ambientes estables tienden a desarrollar diversas

comunidades ecológicas en el largo plazo. Otro principio es el de que existen los límites en el

ambiente, lo cual nos lleva a poner atención en el nivel de actividad humana que una región

puede sostener a perpetuidad con una calidad de vida aceptable. Finalmente está el principio de

conexión, el cual está basado en la suposición de que todas las cosas están interrelacionadas en

una red compleja de interacción. Estos principios le recuerdan al planificador ambiental que,

lograr un balance armonioso entre las necesidades humanas y la naturaleza, requiere de un

entendimiento conceptual profundo de cómo trabaja el ambiente.


2.4 La Planificación desde la Perspectiva de los Habitantes: Componentes Social, Económica y Cultural

De este aprendí que la planificación social es un proceso de desarrollo de políticas, planes y

programas de servicios humanos, este se puede llevar a cabo en lugares públicos y privados y en

áreas funcionales como la salud, la vivienda o el bienestar. Se lleva a cabo en las comunidades

proporcionando un marco para el papel de la interacción de los trabajadores sociales y los

organizadores de la comunidad en la aplicación de sus conocimientos y experiencias en el

desarrollo de planes o programas específicos para la comunidad que están trabajando. Además,

la planificación social proporciona organizar a la comunidad con un enfoque a la movilización de

recursos y la generación de proyectos de desarrollo comunitario.

El término planificación social se usa genéricamente para describir la planificación de los

servicios sociales y programas de atención a la comunidad, a través de organismos

gubernamentales y comunitarios. Una organización o grupo de personas dedicadas a la

planificación social puede llevar a cabo actividades tales como la prestación de apoyo,

investigación e información para una amplia gama de organizaciones de la comunidad. Un

órgano de planificación social puede proporcionar liderazgo y la mediación en reunir a las

personas clave en torno a un problema o tema específico. La planificación de actividades

sociales también puede incluir proporcionar asesoramiento o hacer recomendaciones a los

organismos civiles en materia de política pública en lo que respecta a las cuestiones sociales

específicas.
Las decisiones sobre las prioridades que deben adoptarse simplemente no pueden basarse en

cálculos económicos; se trata fundamentalmente de las decisiones políticas basadas en los

valores sociales. Las decisiones contenidas en un plan se hacen por razones políticas; sino que

también tienen efectos políticos a largo plazo. A pesar de que los modelos de desarrollo

actualmente utilizada por los planificadores nacionales son económicos y se basa en el análisis

cuantitativo, se puede argumentar que sólo cuando el modelo económico se ha transformado en

un modelo social en general pueden conclusiones políticas lógicamente deducirse de la misma.

La planificación económica o planificación centralizada es un intento o un proyecto de

racionalización de los asuntos económicos de un país, con el objetivo de alcanzar la mejor

coordinación y eficiencia posibles, para la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos.

La planificación estratégica cultural se ha erigido como herramienta indispensable para

responder a los retos de la globalización, dado que la dialéctica global-local tiene una presencia

creciente en el ámbito de la cultura. La cultura ha ido adquiriendo progresivamente protagonismo

dentro de las políticas públicas y de la actividad económica por su contribución al desarrollo

económico y sostenible de territorios como las metrópolis y redes de ciudades. Por ello, hoy,

podemos entender la planificación cultural como el diseño de estrategias que inciden más allá de

los tradicionales sectores culturales: bibliotecas, patrimonio, artes escénicas, plásticas y

audiovisuales, proyectando el desarrollo del territorio y de su imagen desde los valores de la

cultura.
2.5 La Planificación y el Sistema de los Centros de Población

Con lo leído acerca de tema, entiendo que un centro de población es toda aquella localidad que al

ser ocupada por una población tienen un crecimiento urbano, que se presenta cuando se

construyen las viviendas y se realizan las principales obras públicas, tales como calles, plazas,

redes de agua potable y alcantarillado; y estas últimas se convierten en la infraestructura urbana;

es decir, todo ese conjunto de redes básicas de conducción y distribución: vialidad, agua potable,

alcantarillado, energía eléctrica, gas y teléfonos, entre otras, que hacen viable la dinámica en el

sistema. Y de manera precisa, son las obras públicas de infraestructura las que componen el

soporte para el funcionamiento de los servicios públicos; que en conjunto forman redes básicas

que facilitan la circulación de las personas y el abastecimiento de productos.

Al referirse a crecimiento de los centros de población, quizá lo primero que venga a la mente

sean las grandes ciudades, esas complejas estructuras urbanas con intensa dinámica,

funcionalidad y una problemática con tal inercia y dimensiones, que las voluntades de los actores

por cambiar la tendencia del desorden son fácilmente rebasadas. Por lo anterior, se fija la

atención en aquellos centros de población que están incubando ese proceso, y por las reducidas

dimensiones es un buen momento de trabajar con ellos e impedir que se conviertan en el futuro

en gigantescas áreas urbanas sin control.


Aprendí que el asunto del crecimiento ordenado de los centros de población se basa en la

discusión sobre el Ordenamiento Territorial, ya que este último es complejo e incluye el

territorio municipal urbano.

Por otro lado, una de las causas del crecimiento desordenado de la ciudad y que igual ocurre en

la mayoría de los centros de población, ha sido la incorporación masiva del suelo para la

construcción habitacional, sin que se cuente con una planificación del desarrollo de acuerdo a la

vocación del territorio, pero si además se agrega que la gestión gubernamental en materia de

ordenamiento territorial ha sido poco eficaz frente a los problemas que genera la urbanización, se

convierte en una conjunción de factores que acentúan el problema con la implicación de actores

privados y públicos.

Es vital, por tanto, entender el ordenamiento como un instrumento del desarrollo y para que sea

congruente con la lógica que priva en nuestro país, estados y municipios, no será suficiente la

voluntad expresa de los actores, deben ir más allá al empoderamiento de estos actores locales, de

hacer suyo el proyecto de municipio para aspirar a construir sociedades desarrolladas bajo

principios de mejora en las condiciones de vida de sus habitantes.

Вам также может понравиться