Вы находитесь на странице: 1из 15

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO


MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MENCIÓN PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN

ENSAYO CIENTÍFICO: ARGUMENTOS Y CONCEPTUALIZACIONES EN LOS


CUALES REFLEJE LOS ANTECEDENTES, LAS BASES TEÓRICAS Y BASES
JURÍDICAS DEL PROBLEMA QUE INVESTIGA, EXPRESADO EN LOS
NIVELES MACRO-MESO Y MICRO

Participante:
Ronald Leandro Salazar Marchan.
C.I.N°: V-24.427.510.
Profesor: Dr. Pablo Villarreal.
Asignatura: Metodología de la investigación II.

Turén, Octubre de 2019.


El marco teórico implica analizar y exponer las teorías, enfoques teóricos,
investigaciones y antecedentes en general que se consideren válidos para el correcto
encuadre de un estudio; es útil porque describe, explica y predice el fenómeno o hecho al
que se refiere un tema, además organiza el conocimiento al respecto. A continuación se
presenta, describe y expresa el marco teórico de una investigación titulada Planeación
operativa asociada al trabajo en equipo en el nivel de educación media general.
Se comienza con las investigaciones previas. Se comienza con una investigación
titulada Gerencia Asociada al Trabajo en Equipo desde un Abordaje Diagnóstico en las
Escuelas Bolivarianas del Municipio Páez Estado Portuguesa”, para optar al grado
académico de Magíster en Gerencia Educativa del autor Acosta en el año 2017 de fecha
26/07/2017, cuyo objetivo fue Analizar Gerencia Asociada al Trabajo en Equipo desde un
Abordaje Diagnóstico en Las Escuelas Bolivarianas del Municipio Páez Estado Portuguesa.
La situación problemática radica en que actualmente tienen dificultades que les impiden
trabajar efectivamente en equipo, y estas dificultades están permeadas por la falta de
tiempo, de comunicación y la dificultad para establecer buenas relaciones interpersonales al
atender funciones inherentes a su cargo. Las causas principales de esta problemática
radican en la intensidad horaria que es alta y en especial las actividades de acompañamiento
a los padres. El presente estudio corresponde a una investigación de campo de carácter
descriptivo enmarcado en el paradigma positivista. La población estuvo conformada por
veintiún (21) directivos y trescientos ochenta y siete (387) docentes.
La selección de la muestra se desarrolló mediante dos procedimientos: en el primero
se asumió a todo el personal directivo, en el segundo se extraerá el treinta (30%) de los
docentes de cada conglomerado (Escuelas). La cual quedo conformada por veintiún (21)
directivo y ciento dieciséis (116) docentes, para un total de ciento treinta y siete (137). El
diagnóstico se realizó a través de la técnica de la encuesta y como instrumento de registro
se utilizó un cuestionario contentivo de preguntas cerradas bajo el escalamiento Likert con
cuatro (4) alternativas de respuestas: siempre (S), Casi Siempre (CS), Casi Nunca (CN) y
Nunca (N). Para establecer la validez del instrumento se utilizó el juicio de expertos y la
confiabilidad se determinó mediante la aplicación del coeficiente Alpha Cronbach.
Los datos se analizaron a través de frecuencia y porcentual, contrastados por
teóricos. Se concluyó que el trabajo en equipo en la gerencia institucional desarrolla su rol
sin comunicador a los miembros de la institución, con discusiones de las acciones a realizar
entre el grupo de gerentes, sin involucrar para la resolución de los conflictos y alejamiento
de la posibilidad de participación y ser escuchado. En tal sentido, se recomienda asumir los
postulados del trabajo en equipo, referido a asumir un método de trabajo del cual todos sean
responsables, compartir conocimientos, habilidades y experiencias en función de la
organización.
El presente estudio es vinculante con la investigación en razón que aborda el trabajo
en equipo, variable asociada en la presente investigación y bajo una metodología similar.
Asimismo se tiene un artículo titulado “Variables dinámicas y su influencia en el
trabajo en equipo” perteneciente a los autores Donoso y García en el año 2016 en Chile,
con fecha de 08/09/2016, el cual tuvo como objetivo comprender las variables dinámicas y
su influencia en el trabajo en equipo y evaluar las variables dinámicas y su influencia en el
trabajo en equipo. Respecto a la síntesis de la problemática planteada se puede decir que se
presentan los aspectos generales para conformar los equipos, concentra su estudio
particularmente en un modelo basado en la psicología y sustentado en matemáticas. Con
este trabajo, se pretende entregar al lector una serie de conceptos, definiciones que
permitirán comprender las variables dinámicas que influyen en los equipos de trabajo de
una organización laboral bajo este modelo.
Al respecto, indican que al comparar los equipos de calidad de las organizaciones
tradicionales, tales como los equipos de proyectos de calidad con los equipos de trabajo la
diferencia es evidente. En los equipos de trabajo se forma a los trabajadores para que
tengan diversas aptitudes, sean capaces de desempeñar diferentes tareas, compartan las
experiencias y se les otorgan facultades para tomar decisiones relativas a la planeación,
ejecución y control del trabajo, que anteriormente solamente eran tomadas por los
supervisores.
Los autores del mencionado artículo expresan que se propone una forma de evaluar
los equipos de trabajo para luego con base al resultado de estas evaluaciones poder
clasificar los equipos en alto, medio y bajo desempeño. Esta evaluación se lleva a cabo por
personas preparadas para dicha tarea y con base a tres dimensiones bipolares previamente
establecidas por los ensayos realizados en los laboratorios de las universidades de Michigan
y MIT. Esta perspectiva a diferencia de los tradicionales, responde a propuestas científicas
y no subjetivas y tiene la particularidad que al ser aplicado produce cambios permanentes
en las personas y organización a diferencia de experiencias donde se han aplicado
produciendo cambios parciales o estacionarios.
La metodología usada fue la referente a una investigación de campo de carácter
descriptivo enmarcado en el paradigma positivista. La población estuvo conformada por 56
empleados de una organización. Además se concluye que lo más importante a la hora de
elegir un modelo para a una organización hay que considerar aspectos como el costo, si
cumple con el objetivo, si la organización es adecuada para su aplicabilidad y si las
personas son las idóneas. El anterior artículo está vinculado a este estudio por cuanto
coincide con la filosofía subyacente en el trabajo en equipo lo que permite contrastar y
hacer aportes al contexto de estudio a partir de aspectos del cuerpo conceptual que fue gran
utilidad para esta investigación.
Igualmente está el trabajo denominado “Gerencia Educativa como herramienta para
el fortalecimiento del trabajo grupal en la Escuela a Samuel Robinsón, ubicada en la ciudad
de Araure del estado Portuguesa” del autor Rivas en el año 2016, con fecha del 06/04/2016.
Tiene como objetivo describir la gerencia educativa como herramienta para el
fortalecimiento del trabajo grupal en la Escuela Bolivariana Samuel Robinson. Y la
problemática que se plantea radica en toda organización es fundamentalmente un equipo
constituido por sus miembros, desde el nacimiento de esta, el acuerdo básico que establecen
sus integrantes es el de trabajar en conjunto, es decir, el de formar un equipo de trabajo. En
este sentido, un equipo de trabajo es el conjunto de personas asignadas o autoasignadas, de
acuerdo a habilidades y competencias específicas, para cumplir una determinada meta bajo
la conducción de un coordinador.
Tomando en cuenta las reflexiones anteriores, la educación como organización, es
considerada por diversos autores como parte de un proceso de socialización y
endoculturación de las personas para potenciar las capacidades físicas, intelectuales y
afectivas que llevan a comportamientos adecuados de una sociedad; una sociedad
compuesta por un grupo humano con características y metas distintas.
Desde esta perspectiva, la escuela como institución educativa le corresponde la
mayor parte en el proceso de formación del individuo, su deber es realizar actividades para
fortalecer las capacidades humanas y así formar ciudadanos críticos, analíticos y reflexivos,
con valores y actitudes positivas hacia la sociedad a la cual pertenecen. Partiendo de esta
idea, esta ha sido y es un reflejo de la sociedad; y por ello, es sensible a los problemas que
de ella se derivan, es decir, es una institución que comparte rasgos comunes con todos los
sistemas sociales abiertos, en el sentido que incorpora energía del ambiente, procesa o
transforma esa energía incorporada para luego convertirla en algún producto típico del
sistema de manera de aportarlo al entorno, entonces vuelve a energizarse con base a las
fuentes de energía de su ambiente circundante.
En este escenario, el rol del gerente es fundamental en cuanto a la aplicación y
permanencia de los preceptos emanados en la ley, y prescritos en la sociedad; pues, es su
deber en el proceso de trabajo en equipo marcar la valoración ética del trabajo y desarrollar
las capacidades intelectuales. Teniendo como base pedagógica la construcción del saber, el
respeto de las individualidades y la aplicación de estrategias que contribuyan a la
adquisición de aprendizajes significativos y colaborativos en la vida de los y las
estudiantes.
En tal sentido, se plantea el trabajo en equipo como herramienta para fortalecer la
gerencia y así optimizar el proceso de enseñanza – aprendizaje, permitiendo todo esto
mejorar el ámbito pedagógico en los espacios escolares. Esto implica que los y las docentes
académicos deben estar conscientes de los beneficios que les proporciona el mismo ya que
les permitirá construir conocimientos en base a experiencias propias y compartidas,
comunicarse, mejorar las relaciones interpersonales, que los y las estudiantes participen
libre y creativamente, cooperen, convivan en armonía, aporten ideas propias, respeten ideas
ajenas, entre otros.
Para reforzar lo antes expresado, cabe agregar, que en este escenario, es la figura del
gerente, el responsable de promover esas transformaciones, siempre dentro de un clima
organizacional que le permita a él y a sus estudiantes desarrollar su potencial creativo,
expresar sus ideas, y tomar decisiones en un ambiente cordial de aceptación, comunicación
y compresión empática relativamente libre de amenazas, elementos que le otorgaran el
éxito o fracaso de su gestión pedagógica, y por consiguiente, de la organización escolar.
Basados en esta premisa, uno de los aspectos que caracterizan la institución
seleccionada es la carencia de implementación del trabajo en equipos, desaprovechando
todas las potencialidades que puede brindarle este dentro de la misma, pues en esta
institución educativa se ha sentido la necesidad de aplicar estrategias metodológicas en las
disciplinas académicas de los y las estudiantes, ya que los mismos se enfocan en trabajar
individualmente para lograr sus objetivos propios e individuales.
En este sentido, la importancia del presente radica en que servirá de gran ayuda a los
docentes para que mejoren la gerencia, optimicen el proceso de enseñanza-aprendizaje,
propicien un aprendizaje significativo, y un aprendizaje colaborativo, todo esto enmarcado
en el nuevo diseño curricular, y que se logra conseguir si se aplica correctamente el trabajo
en equipo dentro del aula. Siendo esta estrategia uno de los caminos que deben tomar los
docentes para formar a sus estudiantes sobre las exigencias que demanda la sociedad actual.
Este trabajo fue presentado ante la Universidad de Oriente para optar al grado de
MSc en Ciencias Administrativas, Mención Gerencia Educativa. Está enmarcado en una
investigación de campo de carácter descriptiva, bajo el enfoque cuantitativo y paradigma
positivista, para ello, aplicó como instrumento de recolección de datos un cuestionario
dirigido a veinte (20) docentes.
Llegó a la conclusión que cuando se labora dentro de estas instancias sin ninguna
coordinación entre el directivo y docente, cada uno realiza su trabajo de forma individual y
esto afecta el trabajo del resto de compañeros, es así, como el gerente debe canalizar dentro
de las escuelas, el trabajo en equipo, de manera que cada uno asuma con responsabilidad un
cometido y sólo si todos ellos cumplen su función será posible consolidar las bases para
propiciar la calidad educativa. En función de los resultados se recomienda, desarrollar una
gestión gerencial que permita la integración del personal, así mismo que se converja en un
propósito común como garantía para la consecución de los objetivos.
En referencia al citado estudio, se desprende la vinculación con la variable trabajo
en equipo, lo que permite inferir que los estudios realizados en las instituciones educativas
presentan cierta tendencia hacia lograr que los gerentes y planificadores trabajen bajo los
parámetros de la corresponsabilidad de su gente.
Se prosigue ahora con una investigación que lleva por nombre “La gerencia
participativa como forma de propiciar el trabajo en equipo en las escuelas municipales”, en
la Universidad Yacambú, de la autoría de Ferrer en el año 2015, con fecha del 11/02/2015,
que tiene como objetivo cuyo objetivo se basó en analizar la gerencia participativa como
forma de propiciar el trabajo en equipo en las escuelas del Municipio Libertador del Estado
Mérida. Además la problemática planteada expresa que de la gerencia participativa en gran
escala depende el desarrollo de un país, porque ha sido reconocida como la clave para el
desarrollo sostenido, sustentable, próspero de la humanidad, es por eso, que por medio de
esta, se busca el equilibrio, la oportunidad y la equidad, que siendo un hecho social se ve
afectada por el contexto en el cual está inmerso.
Así mismo, es importante señalar, que la gerencia es vista como un proceso que
busca fortalecer la participación social en la educación, por medio de la implementación de
estrategias que enlacen a la familia, la escuela y la comunidad, observando que diversos
países se han pronunciado en la importancia que tiene la educación y sobre todo la
integración escuela y comunidad, ya que la primera proyecta la educación como la base de
la convivencia y la democracia, la segunda relaciona a esta comunidad con los efectos
socioeconómicos de la educación, el crecimiento personal y psicológico del niño, niña o
adolescente, que implica que la toma de decisiones debe ser compartida por los actores
inmersos en este proceso, que son los docentes, la familia y la comunidad.
Pero en el día a día se evidencia la realidad del país, que lleva a cuestionar la
dirección de los cambios u opciones de política adoptados, donde el proceso educativo se
ha visto afectado por grandes problemas, incidiendo en factores sociales, políticos,
económicos e ideológicos, reflejado en nuestros niños y en la sociedad; como es la
deserción escolar, la comunicación agresiva, que se traduce en daño a la autoestima del
niño, la relativización de los valores manejados por la influencia de los medios de
comunicación y sobre todo en la apatía por parte de la familia en la participación del
proceso educativo de sus hijos, donde la familia cree que la escuela es la responsable de la
educación total de sus hijos, sabiendo que esta como pilar, es la rama fundamental,
responsable de vigilar y fomentar la educación en el niño para integrarlo al mundo y de
hacer que a través de ella se pongan en práctica las pautas, reglas de convivencia, valores y
actitudes necesarias para adaptarse exitosamente a las necesidades de la sociedad; siendo la
escuela la que complemente esa enseñanza, la que le dé el conocimiento y las herramientas
necesarias para desenvolverse en la vida y para el trabajo.
Por lo antes planteado, surge la necesidad de buscar que el gerente educativo ejerza
su rol de líder, su rol participativo y genere programas o estrategias de integración, con el
propósito de incentivar a la familia como eje fundamental para el desarrollo de los niños y
adolescentes en la búsqueda de soluciones para mejorar el proceso educativo, donde la
gerencia se hace imprescindible. De la necesidad de ajustar la gerencia al ámbito educativo,
dentro de la sociedad venezolana y la búsqueda de elevar los niveles de eficiencia dentro de
estas instituciones, se ratifica la inclusión de la gerencia participativa en este contexto, ya
que por medio de ésta, la escuela y la comunidad, pueden intervenir en la planeación y
organización de las tareas pertinentes, que garanticen un eficaz proceso de enseñanza y
aprendizaje, porque el gerente participativo deberá compartir cierto poder para obtener
apoyo, generando acciones combinadas con el fin de alcanzar resultados productivos para
todos los involucrados en el proceso educativo.
. Esta investigación se enmarca en una investigación descriptiva de campo, enfoque
cuantitativo y paradigma positivista. La población quedó conformada por tres directivos (3)
y cuarenta y siete docentes (47), a quienes se le aplicó una encuesta tipo cuestionario
diseñado con la escala de Likert para obtener la información sobre los aspectos
mencionados.
De acuerdo a los resultados el autor concluye: en la actualidad se requiere de un
componente gerencial moderno, que deje por fuera la visión tradicionalista, enmarcada por
la asignación de tareas individuales, para así abrir espacios de participación de manera de
propiciar la integración del grupo de trabajo en beneficio de la institución a la cual
pertenecen, esto permite no solo el desempeño de funciones enmarcadas en la calidad sino
además contribuye a la toma de decisiones para así solucionar problemas que puedan
afectar el proceso educativo. Por lo tanto, se recomienda a los gerentes capacitarse en este
escenario para garantizar una labor integrada, pertinente y abierta a la participación.
De acuerdo con el citado estudio, este guarda relación con la investigación, dado
que una de las variables es coincidente, lo que indica que es una temática de interés para
este trabajo.
Del mismo modo se tiene al trabajo denominado “Liderar equipos de alto
desempeño: Un gran reto para las organizaciones actuales” de los autores Uribe y otros en
el año 2015, con fecha del 14/10/2015. Tuvo como objetivo delimitar conceptualmente el
liderazgo en relación con los equipos de trabajo y discutir en torno al rol que este debe
tener en su conformación y mantenimiento. En la síntesis de la problemática planteada se
puntualiza sobre la necesidad de que el líder se convierta en un facilitador para la
transformación no solo de las personas que componen los equipos, sino de la organización,
a través de desarrollo y crecimiento.
Se plantea la necesidad de incluir en los procesos de dirección exitosa de equipos de
trabajo, factores como la estrategia organizacional, gestión humana y la estructura
organizacional, todos ellos permeados necesariamente por los estilos de liderazgo y la
actitud del líder hacia el cambio. La metodología usada fue la referente a una investigación
de campo de carácter descriptivo enmarcado en el paradigma positivista. La población
estuvo conformada por 72 empleados de una organización.
Concluyen que las competencias para liderar equipos de alto desempeño han ido
desplazándose hacia los recursos psicológicos requeridos para lograr relaciones
interpersonales fundadas en la confianza, con un auténtico y profundo compromiso con la
organización, así como con la generación de entornos laborales en los cuales los
trabajadores logren el bienestar no solo como un derecho laboral, sino como un elemento
que potencia la creatividad y la productividad, propiciando entornos enriquecidos para los
colaboradores, los directivos y buscando el bienestar psicológico y laboral necesario en la
salud laboral para la calidad de vida y la productividad empresarial.
El referido artículo se vincula con el estudio dado que provee fundamentos teóricos
a la planificación educativa al asumir que liderar para trabajar en equipo garantiza el éxito
organizacional a través de emplear estrategia de unidad colectiva y bajo la figura de metas
comunes y propósitos definidos y conocidos.
Citados los estudios seleccionados como antecedentes, se puede señalar que los
mismos coinciden en identificar que la operatividad de las organizaciones de alguna manera
se vincula con el trabajo que desarrollan sus miembros al unirse para lograr objetivos
comunes.
Por otra parte se tienen los referentes teóricos, los cuales están orientados a describir
los descriptores del trabajo, los cuales son planificación, planeación operativa y trabajo en
equipo. Respecto a planificación Guerra (2015), lo define como “un proceso
intelectualmente exigente; requiere la determinación de los cursos de acción y la
fundamentación de las decisiones, en los fines, conocimientos y estimaciones razonadas”
(p.60). Bajo esta perspectiva, esta es realizada por personas con amplio conocimiento de la
planificación a fines de realizar una gestión atinada, enmarcada en decisiones
fundamentadas en principios gerenciales. Lo que implica que el planificador educativo,
requiere de ciertas capacidades técnicas para trazar un sistema de trabajo que corresponda
con las necesidades de la organización.
En este marco de ideas, la planificación, se decanta para su especificidad y la
denominan como planificación estratégica, dado que abarca la gerencia de planes,
programas y proyectos, es decir compulsa estos componentes presentes en la gerencia
educativa. En relación a lo anteriormente señalado, autores como Corredor (1993), expresa
“es un proceso que consiste en sistematizar previamente los objetivos y políticas en planes
y programas de acción” (p.24). Se infiere que por medio de ésta, el gerente y planificador
prevea las acciones a seguir y prepara la evolución futura de la organización al permitir
garantizar un trabajo orientado a minimizar la labor poco productiva al abordar por
anticipado lo que debe hacer.
Resulta que la planificación estratégica es un proceso que persigue la consecución
de objetivos mediante los esfuerzos y una línea conductora que orienta todo un engranaje y
soportado sobre estrategias. Ésta planificación trae implícita un orden de gestión jerárquico
y se desarrolla e integra en tres niveles presentado por Serna (2008), como planificación
estratégica corporativa, planificación estratégica funcional o táctica y planificación
estratégica operativa.
Ante la especificidad de los niveles de la planificación estratégica, conviene ampliar
el nivel operativo, por cuanto representa una de las variables centrales del presente estudio.
Respecto a la planeación operativa, también conocida como operacional se puede
concebir como un sistema que comienza por los objetivos establecidos por la planeación
táctica, desarrolla planes, procedimientos detallados al proporciona información de
retroalimentación para proporcionar medios, condiciones que optimicen los resultados.
En tal sentido, la planificación operativa es la desagregación del plan estratégico
(largo plazo) en programas y proyectos operativos (corto plazo), sin desvincularse de las
previsiones contempladas en la planificación estratégica.
Básicamente el diseño de tareas en la planificación operativa es un proceso que
concreta objetivos, modifica, unifica criterios, toma decisiones a corto plazo, prevé recursos
materiales, humanos, mide resultados, organiza las actividades y acciones concretas que va
a desarrollar la organización, incluso previene dificultades, (Mojica, 1999, p.19).
En el mismo orden de ideas, las organizaciones plantean su gestión bajo la figura de
la planificación estratégica, la cual marca la dirección general a la gerencia, sin embargo a
la postre de lo general diseña tareas específicas que acompañan los proyectos y programas
a fines de posicionar los objetivos.
Al respecto, Chiavenato (2006), sostiene la planificación operativa se basa de
manera específica en las tareas y operaciones realizadas en el nivel operacional y se orienta
hacia la optimización y maximización de los recursos. En este nivel se utilizan los recursos
disponibles para cumplir los objetivos a corto plazo de la organización. Lo que significa
que consiste en formular planes de la misma manera que pongan de relieve las diversas
partes de la organización y se utiliza para describir lo que se debe hacer para que la
organización tenga éxito a corto plazo.
Adicionalmente, el proceso de planificación operativa se desarrolla en cinco (5)
etapas sucesivas presentadas por León, Meza y Morales (2003) de la siguiente manera: “(a)
organización del proceso de planificación operativa; (b) preparación del plan operativo
anual; (c) aprobación del Plan operativo anual, (d) ejecución y seguimiento y (e) evaluación
sobre la marcha.” (p.31).
Y respecto al trabajo en equipo. El éxito en las organizaciones requiere de la
cohesión de su gente a través de la interacción que a su vez logra una actitud cooperativa y
no individualista, parten de la idea que difícilmente el talento se puede encontrar en una
sola persona trabajando en solitario; la fuerza integra al grupo, fortalece el sentido de
pertenencia y guía hacia el compartir. Por lo tanto los complejos organizacionales requieren
de personas que trabajen en equipo para desarrollar procesos productivos, puestos que éstos
compartirán, formas de trabajo, procedimientos donde se verá involucrado las capacidades,
propósito y planteamientos comunes.
En este sentido, Charles y Gareth (2001) sostienen:
El equipo de trabajo debe constituirse en el aprendizaje bidireccional e institucional
de la responsabilidad social. Su eficacia será el resultado del compromiso de sus
miembros, los cuales, estarán dispuestos a trabajar en colaboración para disminuir
las barreras de sus rutinas defensivas y para el aprendizaje mutuo. En suma, un
equipo que toma conciencia de las tensiones internas y externas de la organización,
las enfrenta y luego asume decisiones de calidad en el mutuo interactuar. (p.44).
Se infiere que los equipos de trabajo se consolidan a medida de la interacción y
logran los objetivos al asumir metas comunes, cargadas de interacción y apoyo mutuo para
solventar las debilidades presentadas en el marco de la implementación del plan operativo.
En concordancia con lo anterior, Koontz y Weirich (2002) define trabajo en equipo
como “número reducido de personas con habilidades complementarias comprometidas con
un propósito común, una serie de metas de desempeño y un método de trabajo del cual
todos son responsables” (p.34). En atención a lo antes señalado, se interpreta que está
conformado por personas con diferentes capacidades y proporcionan sentido al trabajo en
la medida que participen cooperativamente, comparten una visión de trabajo eficaz,
eficiente con proyección de logro.
El desarrollo de la planificación operativa integrada con los equipo de trabajo se
apoya en asegurar el esfuerzo cooperativo donde el valor de autoridad se confiere a las
exitosas concertaciones suscitadas por el diálogo reflexivo y actitudes productivas
coherentes a lo que persigue la institución para lograr los resultados esperados.
Para ello se requiere de la participación y la corresponsabilidad. Por su parte,
Campion, Medsker y Higgs (citado por Sabino y Ayestaran, 2002), consideran la
participación como uno de los elementos centrales de los equipos de trabajo. Afirman estos
autores que la participación, proviene de las teorías motivacionales de la psicología de las
organizaciones. Independiente de la implicación de la dirección estas personas agrupadas
pueden distinguirse por el grado en que los miembros cuentan con oportunidades para
participar.
Por consiguiente, la participación es un condicionante en el trabajo de equipo, para
la obtención de los objetivos propuestos, en función de altos niveles de interacción en el
medio laboral lo que permite de alguna manera el éxito. Por ello, el rol desempeñado por el
planificador educativo es muy importante al generar espacio que permitan trabajar en forma
cooperativa, promoviendo la participación de los miembros de la organización desde las
habilidades que posean, de ahí que se consoliden como trabajadores en equipo.
Y la corresponsabilidad es responder junto con otros al éxito o fracaso, los
miembros del grupo se sienten corresponsables, es decir, conjunta e igualmente
comprometidos, tanto en la consecución de objetivos, métodos, resultado y beneficios como
en la aceptación de las consecuencias de su no consecución. El trabajo en equipo implica
responsabilidad de sus miembros hacia las tareas, lo que abarca la responsabilidad
compartida, compromiso compartido, manejan un compromiso global, porque la
responsabilidad no es individual sino que se comparte con otra u otras personas y exige
la voluntad de ambas partes de trabajar juntas. Al respecto, Portillo (2011), alude:
La corresponsabilidad o el reparto de responsabilidades es la distribución
equilibrada dentro del lugar de trabajo de las tareas asignadas, su organización y el
cuidado, la educación y el afecto de personas dependientes, con el fin de distribuir
justamente los tiempos de vida de mujeres y hombres. Es compartir en igualdad no
sólo las tareas sino también las responsabilidades. (p.76).
La corresponsabilidad ésta presente en la gerencia y la planificación, dado que una
de las funciones del directivo es determinar que hará su personal, implícitamente son las
responsabilidades de cada uno y en conjunto favorecen la organización. La
corresponsabilidad permite de esta manera establecer lazos de compañerismo y ayuda hacia
un bien común, sumando beneficios institucionales al exhibir sus capacidades y compartir
en forma cohesionada con el propósito de contribuir con el desarrollo organizacional.
Finalmente están los postulados jurídicos que sustentan la investigación. El
fundamento normativo que sustenta la investigación está contenido en los siguientes
documentos: La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) en su
Capítulo VI de Los Derechos Culturales y Educativos, que en el Artículo 102, refiere que:
“…la finalidad de la educación es desarrollar el potencial creativo de cada
ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad
democrática, basada en la valoración de la ética del trabajo y en la
participación activa, consciente y solidaria con la transformación social”
(p.9).
Lo que significa que el planificador demuestra su potencial al adecuar las tareas
producto de la planeación a fin de contribuir con la trasformación social desde los
escenarios educativos.
En el artículo 103 de la misma Ley plantea:
“La educación es un derecho humano y un deber social fundamental...
“Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad,
permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades. La educación es
obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el diversificado”
(p.11).
Como se puede apreciar, el desarrollo de la persona es una meta fundamental del
sistema educativo; en esta expresión se destaca dos términos claves desarrollo e individuo,
es decir, la importancia que tiene el estudiante y la necesidad de ser desarrollado
integralmente según los preceptos constitucionales; el logro de este objetivo se articula con
la acción planificadora implementada en las instituciones a fines de dar cumplimiento con
los lineamientos que orienta la calidad educativa.
En el mismo orden de ideas, el Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente
(2000), en su artículo 140, establece:
“Las autoridades educativas competentes, a los fines de la aplicación de
los programas permanentes de actualización de conocimientos,
perfeccionamiento y especialización de los profesionales de la docencia,
establecerán un régimen de estímulos y facilidades, así como sistemas
especiales de acreditación, estudios a distancia, becas y créditos
educativos”. (p.16).
Al interpretar el artículo, se devela que el estado garantiza la formación y
capacitación de los docentes, asimismo pudiera tener aplicación para los docentes en
funciones planificadoras, dado que el perfeccionamiento en las gestiones directivas
representan alternativas viables para el mejoramiento de la calidad educativa, la cual esta
soportada en la responsabilidad de los planificadores.
REFERENCIAS

Acosta, N. (2017). Gerencia asociada al trabajo en equipo desde un abordaje diagnóstico


en Las Escuelas Bolivarianas del Municipio Páez Estado Portuguesa. Trabajo de
Grado de Maestría No Publicado. Universidad Yacambú. Araure – Portuguesa.
Charles, P y Gareth, S (2001). Dinámica del trabajo en equipo. Colombia.
Chiavenato, C. (2006). Manual del directivo eficaz. México: Gestión 2000, SA.
Constitución de la República Bolivariana de República de Venezuela. (1999). Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº. 36.860 (Extraordinaria).
Diciembre, 1999. Caracas, Venezuela.
Corredor, A (1993). La planificación en las organizaciones. Ediciones Cobo. Colombia.
Donoso, L. y García, J. (2016). Variables dinámicas y su influencia en el trabajo en
equipo, Vol. 7, núm. 14. Santiago de Chile Bogotá- Chile. Disponible en:
http://administracion21.blogspot.com/2012/12/organizacin.htm. [Consulta: 2019,
Octubre, 11].
Ferrer, A. (2015). La gerencia participativa como forma de propiciar el trabajo en equipo
en las Escuelas Municipales. Trabajo especial de grado no publicado. Trabajo de Grado
de Maestría No Publicado Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela. Universidad
Yacambú. Araure – Portuguesa.
Guerra, V. (2015). La Gerencia Moderna. México: Premia.
Koontz, H. y Weihrich, J. (2002). Administración una perspectiva global. 11ª Ed. México.
León, J; Meza, R; Morales, C. (2003). Planificación operativa San José, C.R.: Unidad
Regional de Asistencia Técnica. Organización para la Ejecución de Proyectos.
Fascículo 7. Series de Publicaciones Ruta.
Mojica, F. (1999). La prospectiva: técnicas para visualizar el futuro. Colombia: Legis.
Portillo, V. (2011). La gerencia en la modernidad. Ensayo Universidad Santa María.
Caracas, Venezuela.
República Bolivariana de Venezuela. (2000). Reglamento del Ejercicio de la Profesión
Docente. Caracas, Venezuela. CoBo.
Rivas, G. (2016). Gerencia educativa como herramienta para el fortalecimiento del trabajo
grupal en la Escuela Bolivariana “Samuel Robinsón”, ubicada en la ciudad de Araure
del estado Portuguesa. Trabajo especial de grado no publicado. Universidad de Oriente.
Sabino, A y Ayestaran, A. (2002). Utilidad de los equipos de trabajo para incrementar la
participación, autogestión, interdependencia, satisfacción e integración de conductas
cooperativas y competitivas. Revista en línea Revista de economía Publica, social y
cooperativa. Centro internacional sur I. Vol. 3 Número 2, julio 2002. Disponible:
http://www.redalyc.org/pdf/174/17404009.pdf. [Consulta: 2019, Octubre 14].
Serna, H. (2008). Gerencia estratégica. Colombia: 3R Editores.
Uribe, A, Rodríguez, L. y López, R. (2015). Liderar equipos de alto desempeño: un gran
reto para las organizaciones actuales. Vol. 15, núm. 25 (2013). Bogotá- Colombia.
[Documento en línea]. Disponible en:
http://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/2873/2346. [Consulta:
2019, Octubre 11].

Вам также может понравиться