Вы находитесь на странице: 1из 11

Evaluación Parcial 1

 
Esta evaluación aborda los contenidos y actividades de los módulos 1 y 2.
 
Antes de desarrollar esta evaluación le recomendamos consultar las clases satelitales re-
feridas a los temas que se incluyen en este parcial.
 
Criterios de Evaluación:
• Pertinencia: se espera que las respuestas estén en concordancia con las consig-
nas planteadas, demostrando el alumno coherencia en la exposición de las ideas y
utilización del lenguaje sociológico y jurídico apropiado y el enfoque teórico que co-
rresponda.
• Claridad conceptual: al exponer conceptos claves de la asignatura se espera que el
alumno demuestre claridad en la utilización de los mismos.
• Calidad expositiva: Calidad y coherencia en la presentación de la evaluación, ha-
ciendo un uso correcto de la sintaxis y de la ortografía.
• Relación e integración de los conceptos: en caso de que la respuesta implique la
utilización de varios conceptos claves de la asignatura en forma correctamente in-
terrelacionada en la respuesta. Particularmente se valorará la capacidad del
alumno para interrelacionar el Derecho y su configuración con la sociedad, la cultu-
ra y los sistemas normativos no jurídicos.
• Transferencia: se evaluará la utilización de conceptos teóricos para el análisis rea-
lista y la resolución de las situaciones planteadas.
• Creatividad: se espera el alumno se capaz, particularmente en el estudio aplicado,
de hacer uso de todos los recursos aprendidos en el curso en forma integrada y
creativa.
• Manejo de la bibliografía consultada en términos de respuestas precisas. Uso de
material bibliográfico anexo o complementario como propuesta de ampliación y
fundamentación de los conocimientos  sociológicos.
• Adquisición de una actitud pro-activa y responsable frente al aprendizaje.
 
Criterios de Acreditación:
Para aprobar este parcial, Ud. debe reunir, como mínimo, 50 puntos sobre un total asig-
nado de 100 puntos. Cada actividad totaliza 25 puntos sobre cien.
 
Nota:
Tenga en cuenta que debe enviar su parcial en forma completa. Recuerde que puede
consultar a su tutor por cualquier duda que se le presente al resolver cada actividad.
¡Buen trabajo!
 
 
 
CUESTIONARIO

Pregunta Nº 1
Puntaje Pregunta
25.00

Actividades

Actividad 1: (25 puntos)

a) Exprese un concepto de Sociología Jurídica y cuáles son los pa-


radigmas o corrientes teóricas que la fundamentan como disciplina.

a) Podemos definir como concepto de Sociología del Derecho a una


rama de la Sociología que busca describir, explicar y predecir los
modos en las personas interactúan tomando como referencia positiva
o negativa un conjunto de normas jurídicas.
 
Los paradigmas o corrientes teóricas que fundamenten la Sociología
Jurídica son:

- Consensualismo o Enfoque estructural funcionalista: este para-


digma tiene una mirada objetiva de la realidad social, analizando
empíricamente los efectos sociales.

- Conflictualismo o Teoría Critica: La corriente conflictualista


analiza los
hechos que derivan de las diferencias sociales, materiales, reli-
giosas; es decir que analiza los conflictos sociales que atañen a
la sociedad, analizándola desde su conjunto.

- Interaccionismo simbólico: ésta corriente se enfoca directamente


sobre el individuo y su individualidad con respecto a la sociedad,
tiene un análisis más subjetivo de la persona en sí misma, es un
enfoque individual del hombre y cómo se relaciona con el resto de
la sociedad. El presente paradigma prioriza lo espiritual sobre lo
material, a diferencia de los otros dos paradigmas. Realiza un
análisis micro sociológico estudiando al individuo en su particu-
laridad con respecto a la sociedad buscando centrarse puntualmente
en su relación cotidiana del día a día con sus pares.

b) ¿Cuáles son los problemas sociales relacionados con la realidad


jurídica que la Sociología Jurídica procura explicar?

Los problemas sociales que la Sociología Jurídica procura explicar


son: el sistema político real, estratificación social, los inter-
eses económicos de determinados grupos o la situación económica en
la que actúan los operadores judiciales y extra judiciales del de-
recho, buscando además una respuesta al problema de la desigualdad
social, el orden social y jurídico, el constante cambio social y
el método de control social.
c) Explique con sus propias palabras, en qué consiste la perspec-
tiva sociológica del Derecho. Ejemplifique.
 
La perspectiva sociológica del derecho consiste en cómo este inci-
de dentro del marco social y sus integrantes constituyendo un fe-
nómeno social aceptado como regulador de conductas.

La relación entre lo social y lo jurídico es constantemente ali-


mentada por sociólogos y juristas estudiando el sistema normativo
actual y la sociedad a la que busca regular buscando la creación
de normas y la permanente actualización adaptándose a una
sociedad que se encuentra en constante cambio. El sistema normati-
vo debe acompañar los cambios de la sociedad evitando quedar obso-
letos en el tiempo y el aspecto sociológico del derecho se debe
enfocar en las falencia de este en un entorno social para lograr
la normal convivencia de los integrantes de la sociedad% la es-
tructura normativa del derecho debe seguir una actualización cons-
tante para adaptarse a la permanente evolución de la sociedad,

A modo de ejemplo, se puede mencionar especialmente el Nuevo Có-


digo Civil y Comercial de la Nación: no sólo se unificaron dos Có-
digos que originalmente estaban separados si no que también se ac-
tualizaron y se contemplaron normativamente situaciones o proble-
mas sociales actuales que no se encontraban explícitamente contem-
plados en los Códigos originales, generados por la vertiginosa
evolución de la sociedad en general.

Sin embargo tal adecuación no es absoluta dado que permanente gru-


pos de interés reclaman por nuevas leyes o reformas de normas
existentes para adecuarlas al reclamo social vigente (o no se po-
día ser más claro el ejemplo respecto del aborto).

Pregunta Nº 2

Actividad 2: (25 puntos)

a)Fundamente la necesidad del orden social y describa cómo se ins-


trumenta el control, tanto social como jurídico. Luego comente la
relación que hay entre el sistema de normas jurídicas con los
otros sistemas normativos que regulan la vida en sociedad.

 
Generalmente se encuentra fijado por un conjunto de modelos norma-
tivos que permiten a los miembros de la sociedad guiar sus conduc-
tas y resolver parte de los conflictos que pudieran existir.
Existen varios métodos de control social como el religioso, moral,
jurídicos, éticos o a través de las costumbres o prejuicios que
coexisten dentro del mismo marco social debido a que la falta de
ellos, si bien no hay prueba de que exista una sociedad sin éstos
podría tratarse de algo utópico ya que no habría métodos de solu-
ción de conflicto constituyendo una inestabilidad en la vida so-
cial.

Los métodos de control sociales son resultado de la misma sociedad


como son: la religión, los valores morales o éticos que guían el
actuar de sus integrantes rechazando acciones realizadas por estos
que vayan en contra de lo religioso, lo moral o éticamente acepta-
ble; sin embargo también existe el instrumento de control social
jurídico el cual esta compuesto por normas coactivas que en caso
de existir una violación conllevan una pena o castigo.

La relación existente entre el sistema de normas jurídicas con


respecto a los otros sistemas normativos que regulan la vida en
sociedad reside en la finalidad que buscan ambos, la cual consiste
en lograr la convivencia en sociedad utilizando el resultado coac-
tivo que presenta la violación a las normas del sistema jurídico o
el rechazo recibido de los propios integrantes de la sociedad al
individuo que actúa en contra de los otros sistemas de control so-
cial como ser la religión, la ética o la moral.

El control social se implementa a través de un sistema normativo


el cual está compuesto por varios subsistemas como ser el subsis-
tema de normas jurídicas de normas éticas religiosas o de costum-
bres.

Todos estos sistemas trabajan de manera mancomunada buscando el


mismo fin que es el del control social buscando evitar o solucio-
nar litigiosos resultantes de la interacción de los individuos de
una sociedad.

b) Responda, ¿cuáles son los fundamentos del orden social según


Èmile Durkheim, Karl Marx, Max Weber y George Mead?

Respuesta

Emile Durkheim: para Durkheim los fundamentos del orden social po-
nen al Hombre como un ser pasivo dentro la sociedad, ya que ésta es la
que determina el modo de comportamiento de sus integrantes, donde la
totalidad prevalece por sobre las partes.

El elemento central del funcionalismo o se refiere a mantener el orden


social, persigue lograr la salud social que se logra si todas las partes fun-
cionan, evitando las revoluciones por ser generadores de desorden y
desequilibrio social.

Durkheim estaba interesado en la base de la estabilidad social y en los


valores comunes compartidos entre los integrantes como la religión y la
moralidad. En su opinión, estos valores, o la conciencia colectiva, son
enlaces cohesivos que llevan a cabo el orden social, siendo una ruptura
de éstos valores el motivo de una pérdida de estabilidad social así como
sensaciones individuales de ansiedad y descontento.
Relacionó la evolución de la moral y del Derecho, rechazando la concep-
ción de que el delito era una enfermedad de la sociedad y la pena el re-
medio. Para él la sanción del delito no dependía del carácter del acto so-
cial, el cual define la conducta prohibida.

Karl Marx: para Marx el orden social se lograba gracias a la existencia


de conflictos, y a la desigualdad y opresión de la sociedad. Su eje de
pensamiento eran las clases sociales y el conflicto entre ellas, siendo el
orden social resultante de la dominación de una clase sobre las otras.
Para Marx, el orden social sólo existe mediante la dominación de una
clase sobre otra.

Max Weber: para éste autor el orden social dependía de que los indivi-
duos adoptaren una orientación más racional y menos tradicional hacia
la acción social. Este pensamiento, a contrario de lo que opina Durkheim,
le otorga un aspecto más participativo al individuo en mantener el Orden
Social.

George Mead: tenía un enfoque más micro-social, centrándose en las


relaciones de los individuos, considerando a la lengua y a la comunica-
ción con uno de los factores que vinculaban la fenomenología con el pen-
samiento sociológico denominado Interaccionismo Simbólico.
Para Mead, el hombre identificaba su lugar en el mundo social a través
de la interacción con los demás individuos, llegando a considerar que
hasta la misma identidad de una persona era una creación social. La co-
municación era la base de la interacción social, compuesta de símbolos,
gestos, expresiones faciales y sonidos no lingüísticos que el resto de los
individuos interpretaban.
Con esto Mead quería demostrar que el Hombre utiliza los distintos mo-
dos de comunicación para hacer posible la solución racional de los pro-
blemas y poder así mantener la paz social.

Pregunta Nº 3
Puntaje Pregunta
25.00

Actividad 3: (25 puntos)

a) ¿Qué es el cambio social? Exponga las posibilidades que según


la teoría sociológica ofrece el Derecho para fomentar el cambio
social.

El cambio social consiste en la alteración que sufre la sociedad, es la transforma-


ción de la estructura básica que la compone.

Consiste en una transformación de las estructuras sociales, especialmente las de


poder, las pautas de relaciones, normas y roles.

La transformación de la cultura y de las instituciones sociales a lo largo del tiempo.

Típicos ejemplos de cambio social son las revoluciones, ya que en cada uno de és-
tos procesos ocurren drásticas transformaciones económicas, políticas, sociales,
culturales. Los cambios estructurales en un subsistema repercute en los demás
subsistemas sociales.

Los cambios sociales pueden tener su origen en distintas cauas:

1. Los descubrimientos, por ejemplo geográficos o científicos. El descubrimiento


de America puso al Reino de España en una posición dominante frente a las
otras potencias, generando en su sociedad un desarrollo exponencial en la
primera época de la colonización.
2. Los grandes flujos migratorios entre países o regiones (la subcultura turca en
Alemania puede mencionarse como ejemplo)
3. El desarrollo de la industrialización
4. Conflictos, como se menciono anteriormente, las revoluciones fueron una cau-
sa relevante de cambios sociales (la revolución francesa, la bolchevique, etc.)

El Estado Moderno, diferenciándose del Estado Tradicional, logró que el Derecho


sea utilizado como un instrumento para ciertos grupos dominantes que tratan de
modificar o evitar transformaciones sociales, logrando esto debido a esa capacidad
coactiva mediante una acción legal efectiva, siendo más eficaz para lograr la trans-
formación de la sociedad, cuando este se propone alterar la actividad social de
cualquier ámbito como ser el cultural, económico o educativo.

La acción transformadora del derecho encuentra su límite debido a que se relacio-


na con lo exterior de la conducta a diferencia de la moral que penetra en las creen-
cias, los factores culturales pueden frenar la capacidad transformadora del derecho
cuando la falta de pretensión de los legisladores genere una excesiva atribución de
los mismos en su pretensión de cambiar costumbres o modos de socializar

b) Enuncie y explique las recomendaciones de William Evan para ge-


nerar un cambio social por medio del derecho, y utilícelas para
analizar el problema de la violencia de género en Argentina.

William Evan estableció una serie de recomendaciones para lograr un cambio so-
cial a través del Derecho, destacándose:

-
a) La Ley debe estar dotada de autoridad y prestigio: las leyes tienen que ser san-
cionadas por instituciones políticas que representen a la mayoría, que contemplen
la voluntad del pueblo y generen una sensación de mayor respeto en vez de gene-
rar terror.

b) Que las nuevas normas sean compatibles y coherentes con los principios cultu-
rales y jurídicos ya establecidos: Evan considera importante que las nuevas nor-
mas, para que sean efectivas y logren el cambio social, no deben contradecir a los
valores culturales de la sociedad, debido a que la norma adquiere su legitimidad en
los principios culturales que caracterizan al marco social donde se aplicará.

c) Las normas puedan especificar o clarificar los fundamentes que tiene la reforma
para la comunidad: las normas deben ser prácticas, pragmáticas y explicativas,
dándose a conocer las razones y fundamentos que llevaron a su creación. Debe
ser entendible para la mayoría de la comunicad donde serán aplicables las nor-
mas, evitando así ambigüedad y/o confusión de las mismas.

d) Se utilice racionalmente el factor tiempo, evitando una dilación excesiva en la


transición: hay que evitar extender innecesariamente el tiempo para comprender y
adoptar las reformas. El caso supone cierta complejidad y adaptación por lo cual
pedir rapidez puede llevar no cumplir con lo propuesto.

e) los organismos ejecutivos deben comprometerse en la conducta perseguida por


la norma y en los valores implícitos en ella: implica que los encargados de velar o
hacer cumplir las normas también las cumplan. Tanto el Estado como sus funciona-
rios deben cumplir con las normas que el propio Estado dicta.

f) Que existan sanciones positivas junto a las negativas. Con esto el autor busca
demostrar que no basta con proveer de sanciones para el cumplimiento de las
normas, sino que además puede aplicarse promoviendo estímulos como garantías
para lograr la contribución voluntaria de los individuos o grupos afectados.
g) Debe haber protección efectiva para los derechos de los que pueden ser perju-
dicados por la violación de la norma y que deben ser incentivados a utilizar los me-
canismos que ella provee para su defensa: consiste en otorgar un castigo ejemplar
a quien no cumpla con la norma, para alentar los que han dado cumplimiento a las
mismas. El Estado debe tener los mecanismos facilitadores para que ejerza la pro-
tección de los derechos de los perjudicados por la violación de los mismos debido
a que existen casos donde los perjudicados no desean formular denuncias o indi-
car juiciosos porque intuyen cual será el resultado.

h) Protección efectiva para aquellos que se ven perjudicados por la nueva legisla-
ción.

i) Que aquellos que dominan la sociedad acepten el resultado adverso en los


procesos judiciales en los que estén involucrados. Esto se refiere que los gru-
pos de poder no busquen influenciar en los jueces para que dicten sentencias
favorables para ellos.

En el último tiempo, en nuestro país, pese a que continúan los casos de violencia
de género, se está viendo un cambio de opinión en la sociedad, la que cada vez es
más crítica, lo que provoca una presión en las autoridades, políticos, policía y po-
der judicial.

Como resultado, se está viendo una mayor sensación de justicia para las víctimas,
lo que permite que se animen a denunciar sus casos, como afirmaba Evan, lo que
también entonces debe disuadir a los infractores.

A nivel televisivo también se está dando mayor difusión a los casos, sus resultados
y se están generado debates entre miembros de la sociedad, víctimas, especialis-
tas y funcionarios. Esta exposición permite que la sociedad tome conciencia y tam-
bién los políticos perciban dichas sensaciones lo que debería repercutir en nuevas
leyes que traten dicho delito.

c) Lea ahora el material complementario de Roger Cotterrell "Dere-


cho y cambio social" (lo hallará en la plataforma en la solapa
"Material de Estudio complementario"), y comente los aportes de
Yehezkel Dror y Roscoe Pound, quienes defendieron la posibilidad
de utilizar el derecho para modificar la realidad social.
 
Los aportes de Yehezkel Dror podemos definirlos como aquellas es-
trategias legislativas para promover el cambio social, dentro de
las cuales se distingue:

1. Utilizar el Derecho para promover el cambio: consiste en imponer


deberes jurídicos sobre los individuos logrando reestructurar
las relaciones sociales inmediatamente.
2. Utilizar el derecho de manera indirecta para promover cambios
que no van dirigidos al individuo directamente, sino que se rea-
liza a través de instituciones. Las leyes proveen la estructura
a las instituciones encargadas de promover los cambios. Además
éste modo de utilizar el derecho promueve la creación de obliga-
ciones jurídicas en determinadas situaciones, como ser los im-
puestos.

Por su parte, Roscoe Pound defendía la idea de que el cambio so-


cial era posible a través del Derecho advirtiendo las limitaciones
existentes para realizar determinados cambios:

1. La falta de previsión por parte del Legislador que crea la nor-


ma, puede llevar a su ineficacia en la práctica porno ser de
utilidad independientemente de que la Ley pueda ser correcta.
2. La innovación, la aplicación y la actualización van a depender
de otros organismos como la policía, debido a que el compromiso
puesto de de estos organismos del Estado van a influir en la
eficacia de la aplicación del Derecho.
3. La dificultad del reconocimiento jurídico a algunos deberes y
derechos considerados moralmente importantes, además de depender
el Derecho de las partes afectadas.

Respuesta
 

Subir
Pregunta Nº 4

Puntaje Obtenido

Puntaje Pregunta
25.00

Actividad 4: (25 puntos)

Explique qué es el Trialismo jurídico y cuáles son sus usos posi-


bles (puede consultar el material complementario).

Respuesta

El trialismo jurídico consiste en el estudio del mundo, mediante el análisis de tres as-
pectos elementales:

- las conductas, están vinculadas con el comportamiento de los individuos;


- las normas: son descripciones o percepciones de las conductas y
- los valores: van a depender de la valoración de los hombres que le den a las conductas
y las normas.

El trialismo busca lograr una realidad integrada por los tres elementos, utilizando el mé-
todo inductivo para el reconocimiento dela realidad y el método deductivo en la estruc-
tura del ordenamiento jurídico y el funcionamiento de sus partes, y emplea el método
intuitivo en aspectos de la dimensión dikelógica.

El trialimso, conformado por las tres dimensiones (sociológica, normológica y


dikelógica), se distingue por rasgos específicos de las mismas, pero su autonomía se de-
termina en una última instancia por una exigencia de la justicia.

Esta teoría busca la pureza del Derecho desde un punto de vista constructivo, donde se
dan los métodos que sean necesarios para brindar un debate esclarecedor. Logró inte-
grar a tres juristas respetando su diferencias.

1.Dimensión sociológica: persigue una comprensión integrada de la persona otorgándole


potencia impotencia a través de repartos por influencias humanas. Se distingue clara-
mente la persona de existencia natural de la de existencia ideal, debido a que la prime-
ra surge de un influjo de distribuciones y la idea tiene origen en repartos.

2. Dimensión normológica: ésta persigue lograr una norma que se adhiera permanente-
mente a la causalidad y a la verdad independientemente de la voluntad de cumplimien-
to del contenido de los repartidores por lo cual se busca crear una norma que sea capta-
da por un tercero, ajeno a la resistencia que manifestarían los protagonistas. Se busca
lograr una norma fiel que describa acertadamente la voluntad de sus autores.

3. Dimensión dikelógica: Esta dimensión se concatena con las dos anteriores al dotar de
vida, al ser operativa, al dotar al enunciado de valores elevados a la calidad de entes
ideales exigentes de justicia y a los valores como idelidades  “ construida”.  La intención
de entrelazar las tres dimensiones se fortalecen al contrastar la dimensión sociológica
que en sustento a los repartos identifica el ser de la realidad social de vida y aplicando
la dimensión dikelógica con la atención del deber ser de justicia, al ser insertado en la
norma. Goldschmidt creyó que la justicia era un valor absoluto y natural, , sin embargo,
la evolución del Trialismo interpreta que es posible dejar de lado si los valores existen
dentro o fuera del sujeto, lo cual no busca obstaculizar si no crear una idea de justicia
en base al consenso.

a) Luego, reflexione y responda: ¿Cómo explican Cueto Rúa y Afta-


lión la vinculación entre el derecho y la realidad social? ¿De qué
modo podrían explicar la relación entre las normas y el cambio so-
cial?

Cueto Rúa busca explicar la vinculación entre el Derecho y la realidad social, aceptando
al primero como un producto de la actividad judicial y la norma, la que no pude separar-
se de su aplicación, considerando al Derecho como un producto social.

Cueto Rúa contemplaba al Derecho como el estilo de vida de las sociedades, por lo tanto
estaba relacionado con la realidad social de cada una. Respecto al cambio social, consi-
deró al Derecho Anglosajón como un derecho de creación judicial dinámico, reajustaba y
modificable, con sentencias de hechos precedentes que aplican normas generales lo-
grando la adaptación del Derecho a la realidad social sin los obstáculos propios de la ri-
gidez normativa. La modificación de las normas irá alterando las estructuras básicas de
la sociedad, fomentando así el cambio social.

Por su parte Aftalión, se enfoca en la dimensión espacial y temporal de derecho, soste-


niendo que dentro de la cultura lo jurídico sólo existe en la realidad, por medidos la vi-
vencia psicológica. Su concepción empírica del derecho consideraba al tiempo y espacio
como disciplinas que se ocupaban de condicionar el cambio y el desarrollo del Derecho.

Para Aftalión, el derecho no existe en la realidad y las normas adquieren sentido cuando
alguien las interpreta, y el cambio social producido por el Derecho se vincula directa-
mente con el modo en que el profesional jurídico o juez interpreta la Ley, dándole un
sentido determinado.

Por lo tanto, conforme los lineamientos de estos autores, podemos resumir que el dere-
cho es una herramienta fundamental para regular las relaciones interpersonales de la
sociedad, abarcando aspectos sociales, económicos y sociales.

Para lograr esto, el Derecho debe adaptarse dinámicamente a la realidad social, caso
contrario, terminará conviertiéndose en un Derecho obsoleto. La realidad social está
vinculada al derecho, ya que éste último influye en la realidad determinando lo que se
puede hacer o no, dirigiendo al camino correcto a través de normas que beneficiarán al
Hombre, sus relaciones sociales y la sociedad en general.

Вам также может понравиться