Вы находитесь на странице: 1из 44

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

EL AGUA SUBTERRANEA: PERMEABILIDAD Y FILTRACIONES

ASIGNATURA : MECANICA DE SUELOS I

DOCENTE : ING.

EQUIPO DE TRABAJO : - KAREN MELANY PHOCCO CHOCLLO

- FRANK BEDIA CACERES

- ALEXANDRA

- NERIDA

ABANCAY- APURÍMAC

2019
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 4
I. CAPITULO I ............................................................................................................................. 5
1.1. OBJETIVOS ..................................................................................................................... 5
II. MARCO TEORICO ................................................................................................................. 5
2. AGUA SUBTERRÁNEA ........................................................................................................ 5
2.1. ORIGEN DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS .......................................................... 6
3. FORMACIONES GEOLOGICAS Y SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL AGUA ... 6
3.1. ACUÍFEROS: ................................................................................................................... 7
3.1.1. CLASIFICACIÓN DE LOS ACUÍFEROS. ........................................................... 7
3.1.1.1. ACUÍFERO LIBRE .............................................................................................. 7
3.1.1.2. ACUÍFERO CONFINADO .................................................................................. 8
3.1.1.3. ACUÍFERO SEMICONFINADO ........................................................................ 9
3.2. ACUÍCLUDOS: ................................................................................................................ 9
3.3. ACUITARDOS ............................................................................................................... 10
3.4. ACUÍFUGOS .................................................................................................................. 10
4. EFECTO DE LAS CONDICIONES DE AGUA SUBTERRÁNEA ................................. 11
4.1. EFECTO DE LAS CONDICIONES DE AGUA SUBTERRÁNEA SOBRE LA
ESTABILIDAD DE LA PENDIENTE EN SUELOS .............................................................. 11
4.2. EFECTO DE LAS CONDICIONES DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN LA
ESTABILIDAD DE LA PENDIENTE EN ROCA .................................................................. 13
5. EL TEOREMA DE BERNOULLI APLICADO A LA MECANICA DE SUELOS.......... 17
5.1. CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA ......................................................................... 19
6. NIVEL FREATICO................................................................................................................. 19
6.1. VARIACION EN EL NIVEL FREATICO .................................................................... 20
6.2. MEDICION DEL NIVEL FREATICO .......................................................................... 21
7. NIVEL PIEZOMETRICO....................................................................................................... 22
7.1. MEDICIÓN DEL NIVEL PIEZOMÉTRICO ................................................................ 23
8. PERMEABILIDAD y LA LEY DE DARCI.......................................................................... 23
8.1. COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD ...................................................................... 25
8.2. LEY DE DARCY ............................................................................................................ 26
8.2.1. DESCRIPCION DE LA LEY ................................................................................ 26
8.2.2. CONSIDERACIONES DE LA LEY DE DARCY ............................................... 27
8.2.2.1. LIMITACIONES ................................................................................................. 27
8.2.2.2. VIGENCIA........................................................................................................... 27
8.2.3. EXPERIMENTO DE DARCY ............................................................................... 28
8.2.3.1. EL PERMEÁMETRO ........................................................................................ 28
8.3. APLICACIONES ............................................................................................................ 29
9. SIFONAMIENTO SUELOS .................................................................................................. 29
9.1. EL SIFONAMIENTO Y EL NIVEL FREÁTICO ......................................................... 30
9.2. COMO SE DETECTA ................................................................................................... 30
9.3. CÁLCULO SIFONAMIENTO PANTALLAS ............................................................. 30
9.4. ESQUEMA FILTRACIÓN DE AGUA EN EL SUELO EN UN RECINTO DE
EXCAVACIÓN. .......................................................................................................................... 31
10. FILTRACION POR DEBAJO DE PANTALLAS .......................................................... 32
11. EJERCICIOS...................................................................................................................... 35
CONCLUSIONES.......................................................................................................................... 41
RECOMENDACIONES ................................................................................................................ 41
GLOSARIO ..................................................................................................................................... 42
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................. 44
INTRODUCCIÓN

En la Tierra, el agua es la única sustancia que existe a temperaturas ordinarias


en los tres estados de la materia, sólido, líquido y gaseoso. Se encuentra en
estado sólido en los glaciares y los casquetes polares. Existe en estado líquido
en las nubes de lluvia y en forma de rocío en la vegetación. Además, cubre las
tres cuartas partes de la superficie terrestre en forma de pantanos, lagos, ríos,
mares y océanos. Como vapor de agua en forma de niebla.

El agua subterránea puede aparecer en la superficie en forma de manantiales, o


puede ser extraída mediante pozos. En tiempos de sequía, puede servir para
mantener el flujo de agua superficial, pero incluso cuando no hay escasez, el
agua subterránea es preferible porque no tiende a estar contaminada por
residuos o microorganismos.

El trabajo es realizado con el propósito de afianzar los conocimientos vistos en


el curso, haciendo un análisis, del comportamiento, propiedades, y bondades
que tienen las aguas subterráneas, ya que en el desempeño profesional,
tendremos relación muy cercana con esta. Así mismo es elaborado para
sintetizar, por escrito, y digitalizado el mundo de las aguas subterráneas .
I. CAPITULO I
1.1. OBJETIVOS
 Determinar el valor del coeficiente de permeabilidad k de un suelo.
 Determinar el coeficiente de permeabilidad mediante el método de
cabeza constante para el flujo laminar de agua a través de suelos
granulares.
 Hallar la capacidad que posee el suelo de permitir el paso de agua a
través de los vacíos existentes en él.
 Establecer las características del suelo, teniendo en cuenta la capacidad
de filtración, para tomar previas decisiones con cada capa de suelo.

II. MARCO TEORICO

2. AGUA SUBTERRÁNEA
Representa una fracción importante de la masa de agua presente en
los continentes, bajo la superficie de la Tierra, tanto en el suelo como en el subsuelo
ya que, convencionalmente, el término superficie terrestre incluye cierto espesor
como se señala en el artículo respectivo, al ser un concepto tridimensional.
Evidentemente, si solo fuera bidimensional no podríamos hablar de agua
subterránea. El volumen del agua subterránea es mucho más importante que la
masa de agua retenida en lagos o circulante, y aunque menor al de los
mayores glaciares, las masas más extensas pueden alcanzar un millón o más
de kilómetros cuadrados (como el Acuífero Guaraní). El agua del subsuelo es un
recurso importante y de este se abastece a una tercera parte de la población
mundial,1 pero de difícil gestión, por su sensibilidad a la contaminación y a la
sobreexplotación. El agua subterránea es parte de la precipitación que se filtra a
través del suelo hasta llegar al material rocoso que está saturado de agua. El agua
subterránea se mueve lentamente hacia los niveles bajos, generalmente en ángulos
inclinados (debido a la gravedad) y finalmente llegan a los arroyos, los lagos y los
océanos.

Es una creencia común que el agua subterránea llena cavidades y circula por
galerías. Sin embargo, no siempre es así, pues puede encontrarse ocupando
los intersticios (poros y grietas) del suelo, del sustrato rocoso o del sedimento sin
consolidar, los cuales la contienen como una esponja. La única excepción
significativa la ofrecen las rocas solubles, como las calizas y los yesos, susceptibles
de sufrir el proceso llamado karstificación, en el que el agua
excava simas, cavernas y otras vías de circulación, el modelo que más se ajusta a
la creencia popular.

2.1. ORIGEN DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS

Antiguamente se creía que las aguas subterráneas procedidas del mar y habían
perdido su salinidad al filtrarse entre las rocas. Hoy se sabe que es agua procedente
de la lluvia.

La mayoría del agua subterránea se origina como agua meteórica que cae de
precipitaciones en forma de lluvia o nieve. Si no se pierde por la evaporación,
transpiración de las plantas o escorrentía, el agua se infiltra en el terreno. Al
principio ciertas cantidades de agua de precipitación que cae en el suelo seco se
retienen fijamente como una película en la superficie y en los microporos de las
partículas del suelo. En un paso intermedio, las películas de agua cubren las
partículas solidadas pero el aire esta todavía presente en las zonas porosas del
suelo. Esta zona es llamada zona insaturada o de aireación, y el agua presente es
agua gravitacional. A profundidades menores y en presencia de volumen de agua
adecuada, se rellenan todos los huecos para producir una zona de saturación, el
nivel superior es la mesa del agua o nivel freático (nivel del acuífero).
Aproximadamente el 3% del agua total en la tierra es agua dulce. De esta un
95%constituye aguas superficiales, 3.5% corresponde a aguas superficiales y 1.5%
a la humedad acumulada en los suelos. De todo el agua dulce existente solo un
0.36% está disponible para su consumo.

3. FORMACIONES GEOLOGICAS Y SU COMPORTAMIENTO FRENTE AL AGUA


3.1. ACUÍFEROS:

Es aquel estrato o formación geológica que permite la circulación del agua por sus
poros y/o grietas. Dentro de estas formaciones podemos encontrarnos con
materiales muy variados como gravas de río, calizas muy agrietadas, areniscas
porosas poco cementadas, arenas de playa, algunas formaciones volcánicas,
depósitos de dunas.

Para que esto ocurra debe de tener ciertas características. La fundamental es que
la capa inferior sea impermeable. A esta capa se le llama muro y partir aquí el
agua se acumula. La altura que alcanza el agua se llama nivel freático.
Las rocas que permiten la permeabilidad del agua presentan denominadores
comunes, pero no son iguales, así encontramos rocas sedimentarias como la
arenisca, la arcilla y la caliza o de pequeño tamaño como la grava.
Los acuíferos presentan dos partes diferenciadas: la zona de saturación, que
retiene el agua e impide que esta siga circulando o filtrándose, y la zona de
aireación que es la que se encuentra justo encima de la zona de saturación y se
mantiene sin agua retenida.

3.1.1. CLASIFICACIÓN DE LOS ACUÍFEROS.

3.1.1.1. ACUÍFERO LIBRE


Si la capa permeable no encuentra límite más que en profundidad,
entonces se denomina acuífero libre. Está limitado en su base por un
acuícludo o acuífugo y no presenta ninguna capa confinante sobre el
mismo. Debido a esta configuración, la superficie freática está en
contacto directo con el aire, y por lo tanto, a presión atmosférica.
En este tipo de acuífero cualquier nuevo aporte de agua simplemente
elevarían la superficie freática; o a la inversa, si extrajésemos agua, la
superficie freática bajaría.

3.1.1.2. ACUÍFERO CONFINADO

Cuando una capa permeable está dispuesta entre dos capas


impermeable, forma lo que se denomina acuífero cautivo o confinado.
En estas condiciones el agua está sujeta a una presión considerable. Si
por cualquier circunstancia se crea una fisura en la capa impermeable,
entonces el agua asciende rápidamente hasta el nivel freático para
equilibrar las diferencias de presión.
En su techo y en su base está limitado por un acuícludo o un acuífugo,
encontrándose Completamente saturado.
El agua en este acuífero está sometida a cierta presión, superior a la
atmosférica, por lo que el nivel freático se ubica sobre el techo del
acuífero (artesiano), o incluso podría ubicarse sobre el terreno
(artesiano fluyente).
3.1.1.3. ACUÍFERO SEMICONFINADO

Esta limitado en su techo y en su base por acuitardos, aunque también


podría encontrarse limitado por un acuitardo en un lado y un acuícludo
en otro lado. Es un caso particular de los acuíferos cautivos, en que la
base y/o el techo que los encierra no es totalmente impermeable, sino
un acuitardo, es decir, un material que permita una filtración vertical del
agua, muy lenta, que alimente el acuífero principal en cuestión, a partir
de un acuífero o masa de agua situada encima o debajo del mismo.

3.2. ACUÍCLUDOS:
Es una formación geológica poco permeable, que conteniendo agua en su
interior incluso hasta la saturación, no la transmite, por lo tanto no es posible su
explotación. Generalmente los acuícludos son depósitos subterráneos de arcilla.
Se define como aquella formación geológica que, conteniendo agua en su interior
incluso hasta la saturación, no la transmite y por lo tanto no es posible su
explotación. Se puede citar como ejemplo los depósitos de arcillas de cualquier
origen. Lecho saturado, formación o grupo de formaciones muy poco
conductoras que ceden cantidades inapreciables de agua a drenes, pozos,
manantiales y zonas de rezume.

3.3. ACUITARDOS
Es una formación geológica semipermeable, que conteniendo apreciables
cantidades de agua la transmiten muy lentamente, por lo que no son aptos para
el emplazamiento de captaciones de aguas subterráneas, sin embargo bajo
condiciones especiales permiten una recarga vertical de otros acuíferos. Este
término hace referencia a numerosas formaciones geológicas que, conteniendo
apreciables cantidades de agua la transmiten muy lentamente, por lo que no son
aptos para el emplazamiento de captaciones de aguas subterráneas, pero sin
embargo, bajo condiciones especiales permiten una recarga vertical de otros
acuíferos, que puede llegar a ser muy importante en ciertos casos. Ejemplos:
arcillas limosas o arenosas.

3.4. ACUÍFUGOS
Formación geológica que contiene agua en cantidad apreciable y que no permite
que el agua circule a travez de ella, como por ejemplo un macizo granítico que
no esté figurado o unas rocas metamórficas sin apenas meteorización ni
facturación.
4. EFECTO DE LAS CONDICIONES DE AGUA SUBTERRÁNEA

4.1. EFECTO DE LAS CONDICIONES DE AGUA SUBTERRÁNEA SOBRE LA


ESTABILIDAD DE LA PENDIENTE EN SUELOS

Las cargas hidráulicas (y presiones de poros) en una pendiente reflejan el estado


estacionario o transitorio del sistema de flujo de agua subterránea que existe ahí.
De las consideraciones Capitulo 6, debe de quedar claro que si se pueden hacer
estimaciones razonables de la configuración de la capa freática y de la
distribución de los tipos de suelo, debería de ser posible predecir las
distribuciones de presión de poro a lo largo de superficies de deslizamiento
potenciales mediante la construcción de redes de flujo con la ayuda de
simulación analítica, numérica o analóga.
Patton y Hendron (1974) han destacado que los análisis geotécnicos de la
estabilidad de taludes con frecuencia invocan distribuciones de presión de poro
incorrectas como la que surge del caso estático Figura (a), o de un tipo de red
de flujo “presa de tierra” Figura (b), que rara vez ocurre en taludes naturales. Un
estado estacionario más realista, patrón de flujo para material isotrópico
homogéneo sería el de la Figura (c). Para pendientes complejas y
configuraciones del nivel freático, o para configuraciones de suelos más
complejos, las diversas técnicas para la construcción de redes de flujo en estado
estacionario, incluyendo aquellas que consideran la infiltración, están a
disposición del ingeniero geotécnico. Para una pendiente con un factor de
seguridad que se aproxima a 1, las diferencias entre las distribuciones de presión
de poro que surgirían de las opciones de varios sistemas de flujos de laderas,
podría control si el análisis predice estabilidad o falla.
Sistemas de flujo de agua subterránea en laderas. (a) Estático, (b)
Sistema de flujo comúnmente supuesto pero incorrecto, (c) sistema
de flujo típico en pendientes (después de Patton y Hendron, 1974).

Si se utiliza una red de flujo en régimen o estado estacionario para predecir la


distribución de presión de poros para el análisis de la estabilidad de taludes,
deberá de ser construida para el caso más crítico, es decir, para un caso con el
nivel freático en su posición más alta posible. Para pendientes donde se conoce
poco de la configuración del nivel freático, el camino más conservador es asumir
un nivel freático coincidente con la superficie del suelo.

Hay algunos casos en los que una red de flujo local del tipo que se muestra en
la Figura (c), incluso con el nivel freático en la superficie del suelo, subestimara
las presiones de poros en la ladera. Si la pendiente de diseño se encuentra en
la base de una pendiente mucho más larga en un valle profundo, por ejemplo,
toda la pendiente puede ser parte de un área de descarga regional, y pueden
existir presiones de poros anormalmente altas en ese lugar. Consideraciones de
sistemas de flujo de agua subterránea se vuelven pertinentes para el análisis de
la estabilidad de taludes en tales casos.

La respuesta hidrológica de una ladera a la lluvia, por ejemplo, implica una


interacción compleja, transitoria, saturada – no saturada que generalmente
conduce a un aumento del nivel freático, aunque puede ser muy difícil de
predecir. La cantidad de aumento, la duración del aumento y el lapso de tiempo
entre el evento de lluvia y el aumento resultante pueden variar ampliamente
dependiendo de la configuración de la ladera, la duración e intensidad de la
lluvia, las condiciones iniciales de humedad y las propiedades hidrogeológicas
saturadas y no saturadas de los materiales de la ladera.
Considere la pendiente de la Figura (a). El aumento de los niveles freáticos
durante el período t0, t1, t2,... debido a la lluvia R conducirá a un aumento de las
presiones de poro pc en función del tiempo en el punto C de la superficie
potencial de deslizamiento (b).
Figura (a) Posición Transitoria del nivel freático en una pendiente
durante una lluvia; (b) La presión de poros en el punto C durante y
posterior a un período de lluvia; (c) factor de seguridad como
función del tiempo durante y posterior a un período de lluvia.

Si la presión de poros aumenta a lo largo de la longitud total de la superficie de


deslizamiento, así como sucedería en una pendiente pequeña durante una
prolongada lluvia, el factor de seguridad FS disminuirá con el tiempo, figura (a).
Cuando el FS llega a ser inferior a la unidad, se producirá una falla. Es una
observación muy común (Terzaghi, 1950) que las fallas en las pendientes a menudo
ocurren durante la estación húmeda, o después de grandes precipitaciones o
eventos de derretimiento de la nieve. El mecanismo desencadenante de tales fallas
es el aumento de las presiones de poro a lo largo de los posibles planos de falla.

4.2. EFECTO DE LAS CONDICIONES DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN LA


ESTABILIDAD DE LA PENDIENTE EN ROCA

Para el propósito del análisis de la estabilidad de taludes, se puede dividir las


pendientes de las rocas en tres categorías: (1) las que consisten en roca sólida,
(2) las que tienen un pequeño número finito de intersección de superficies de
unión, (3) y las que constituyen masas de roca fuertemente unidas. El primero
de estos—roca sólida—es raro, y en cualquier caso la mayoría de los textos de
mecánica de rocas muestran que son posibles caras de roca verticales
extremadamente altas en ausencia de juntas (véase, por ejemplo, Jaeger, 1972).
Claramente, las presiones de los fluidos no pueden desempeñar un papel
importante en la estabilidad de las laderas de roca sólida.

El análisis de la estabilidad de la pendiente para el tercer caso no es


significativamente diferente de la del suelo. Es posible definir superficies de
deslizamiento circulares potenciales en este tipo de pendiente, y el enfoque usual
de la red de flujo hacia la predicción de las presiones de poro en la superficie de
deslizamiento es válida.

Nos quedan pendientes de rocas que poseen una pequeña cantidad de


superficies de falla preferenciales debido a un patrón de juntas bien desarrollado
pero relativamente ampliamente espaciado. El análisis de la estabilidad de la
pendiente en este tipo de entorno geológico ha sido el tema de mucha
investigación reciente en el campo de la mecánica de rocas (Jaeger, 1971; John,
1968; Londe y otros, 1969; Patton y Hendron, 1974; Hoek y Bray, 1974). Como
ejemplo, considere la falla de cuña potencial simple de la Figura 10.7. El bloque
de roca bajo análisis está delimitado por una unión basal con resistencia al corte
dependiente de la c’ y valores ψ’ de la superficie plana y una grieta de tensión
vertical que no tiene resistencia al corte. Si existe un “sistema de flujo en estado
estacionario en este sistema de fractura simple, es uno en el que la altura del
agua en la grieta de tensión permanece en el nivel mostrado, y la superficie de
la junta permanece saturada (presumiblemente en presencia de un pequeño
manantial que descarga a una razón Q en el punto donde la junta intersecta la
pendiente). Las distribuciones de la presión de poro serán como se muestran, y
las fuerzas de presión de poro resultantes que actúan contra la estabilidad de la
cuña de roca son las que se muestran como U y V. Hoek y Bray (1974) calculan
el factor de seguridad para los casos de este tipo de la relación:

Nuestro principal interés radica en la naturaleza de las distribuciones de presión


de poro en las pendientes rocosas de este tipo y la forma en la que los sistemas
de flujo de aguas subterráneas difieren en tales pendientes en las pendientes de
suelo de geometría comparable. Patton y Deere (1971) hacen dos puntos
importantes en este sentido. Primero, sugieren que se podrían esperar
distribuciones de presión de poro muy irregulares en las laderas fracturadas
[Figura 10.8 (a)] bajo la influencia de las características estructurales
individuales. Segundo, señalan que las porosidades de las rocas fracturadas son
extremadamente pequeñas (0–10%) en comparación con las de los suelos (20–
50%). Esto conduce a grandes y rápidas fluctuaciones en el nivel freático en
pendientes fracturadas [Figura 10.8 (b)] en respuesta a eventos de lluvia o
deshielo. Los incrementos de la presión del poro son, por lo tanto, son más altos
en pendientes rocosas que en las pendientes del suelo para una precipitación
dada, y la capacidad potencial de los eventos de lluvia como un mecanismo
desencadenante de fallas en las pendientes es correspondientemente mayor en
las pendientes rocosas. Lumb (1975) y Bjerrum y Jorstad (1964) presenta
resultados estadísticos que muestran una alta correlación entre eventos de
infiltración y fallas de taludes en pendientes rocosas erosionadas y no
erosionadas.
Análisis de estabilidad de taludes de una cuña de roca
(después de Hoek y Bray, 1974).

Figura Algunos aspectos de flujo de agua subterránea en pendientes


rocosas. (a) Posibles grandes diferencias en las presiones de los fluidos
en las juntas rocosas adyacentes; (b) Comparación de las fluctuaciones
transitorias del nivel freático en pendientes de suelos porosos y pendientes
de rocas de baja porosidad; (c) falla como una barrera de agua subterránea
de baja permeabilidad o como una subsuperficie de drenaje de alta
permeabilidad (después de Patron y Deere, 1971).

Las fallas son una característica estructural que estar presente en las pendientes
rocosas, e hidrológicamente, pueden desempeñar muchos roles. Las fallas que
han desarrollado zonas gruesas de rocas cortadas y rotas con pequeñas grietas
de fallas pueden ser altamente permeables, mientras que las que poseen una
capa fina (pero continua) de ranuras pueden formar barreras casi impermeables.
La figura 10.8 (c) ilustra esquemáticamente el efecto de dos posibles
configuraciones de fallas en la posición del nivel freático (y por lo tanto en la
distribución de la presión de los poros en posibles planos de deslizamiento) en
una pendiente de roca.

Sharp, Maini y Harper (1972) han llevado a cabo simulaciones numéricas de


flujo de agua subterránea en laderas rocosas homogéneas fuertemente
fracturadas que poseen anisotropía en sus valores de conductividad hidráulica.
Las pendientes horizontalmente inclinadas en las que la dirección principal de la
anisotropía es horizontal no desarrollan presiones de poro tan grandes como las
pendientes donde la superficie y la dirección principal de la anisotropía son
paralela a la cara de la pendiente. La gran divergencia en la distribución de la
carga hidráulica que muestran entre los dos casos ilustra la importancia de una
comprensión detallada del régimen hidrogeológico en una pendiente para los
fines del análisis de estabilidad.

Hodge y Freeze (1977) han presentado varias simulaciones de elementos finitos


de distribuciones de carga hidráulica en ambientes geológicos regionales que
son propensos a principales fallas de estabilidad de taludes. La Figura 10.9
muestra el patrón de la carga hidráulica en una secuencia sedimentaria
hipotética del tipo común en la Cordillera Occidental (Deere y Patton, 1967). Las
altas presiones de poro indicadas por la línea potenciométrica en la base de la
unidad A conducen a un bajo factor de seguridad para la pendiente
suprayacente.
Figura. Régimen hidrogeológico en ambiente
sedimentario. La línea potencionmétrica indica los valores
de la carga hidráulica en base a la Unidad A (después de
Hodge y Freeze, 1977).

5. EL TEOREMA DE BERNOULLI APLICADO A LA MECANICA DE SUELOS


El principio de Bernoulli es un enunciado que parece ir en contra de la intuición,
acerca de cómo la velocidad de un fluido se relaciona con la presión del fluido.
Muchas personas sienten que el principio de Bernoulli no debería de ser correcto,
pero esto se debe a un mal entendimiento de lo que dice el principio. El principio de
Bernoulli establece lo siguiente:

𝑣2
2𝑔

𝑢
𝛾

El agua ocupa la mayor parte de los vacíos del suelo. Y cuando es sometida a
diferencias potenciales, ella se traslada al interior. Las leyes que rigen los
fenómenos de flujo de agua en suelos aplicados en las más diversas situaciones de
la ingeniería como:

El potencial total de un fluido en movimiento es:

𝑢 𝑣2
𝑦=𝑍+ +
𝛾 2𝑔
Cuando la velocidad de flujo es despreciable queda:

 Note que la carga de altura Z es la distancia vertical de un punto dado arriba o


debajo de un plano de referencia. La carga de presión es la presión u del agua
en ese punto dividida entre el peso específico g w del agua. Si se aplica la
ecuación de Bernoulli al flujo de agua a través de un suelo medio poroso, el
término que contiene la carga de velocidad se desprecia porque la velocidad de
infiltración es pequeña. La carga total en cualquier punto entonces se representa
adecuadamente por:

𝑢
ℎ= 𝑍+
𝛾

 La figura muestra la relación entre la carga de presión, la carga por elevación y


las cargas totalespara el flujo de agua a través del suelo. Tubos verticales
abiertos, llamados piezómetros, son instalados en los puntos A y B. Los niveles
a los que el agua se eleva en los piezómetros situados en los puntos A y B se
conocen como niveles piezométricos de los puntos A y B, respectivamente. La
carga de presión en un punto es la altura de la columna vertical de agua en el
piezómetro instalado en ese punto.

La pérdida de carga entre dos puntos, A y B, se da por

 En el análisis de los asentamientos, porque frecuentemente el asentamiento está


relacionado al índice de vacíos que ocurre por la expulsión de agua de estos
vacíos y.
 En los estudios de estabilidad general de la masa de suelo, porque la tensión
efectiva (que dirige la resistencia del suelo) depende de la presión neutra, que
por su parte, depende de las tensiones provocadas por la filtración del agua.
 Posibilidades del agua de infiltración produce erosión y consecuentemente el
arrastre del material sólido al interior del macizo “piping”.
El estudio de los fenómenos de flujo de agua en suelos es realizado apoyándose
en tres conceptos básicos:

1. Conservación de la energía (Bernoulli)


2. Permeabilidad del suelo (Ley de Darcy)
3. Conservación de la masa

5.1. CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA

El concepto de energía total de un fluido formulado por Bernoulli está


expresado en relación al peso de un fluído de acuerdo con la siguiente
ecuación:
Donde:

htotal – ES La energía total del fluído;


z – Es la coordenada del punto considerado con relación a un dato
referencial estándar.
u – Es el valor de la presión neutra;
v – Es la velocidad de flujo de la partícula de agua;
g – Es el valor de la aceleración de la gravedad terrestre.

Para la gran mayoría de los problemas que involucran el flujo de agua en los
suelos, la parte de la energía total del agua en el suelo referente a la energía
cinética, término:

Puede ser despreciada de la siguiente manera:

6. NIVEL FREATICO

El nivel freático, es el límite superior de la zona de saturación, es un elemento muy


significativo del sistema de aguas subterráneas. es importante para predecir la
productividad de los pozos y explicar los cambios de flujo de las corrientes y los
manantiales, justificando las fluctuaciones del nivel de los lagos. También conocido
como manto freático, capa freática, napa subterránea o tabla de agua es el nivel en
donde tanto el suelo como las rocas se encuentran permanentemente saturados, es
la línea de división entre la zona de aireación y la zona de saturación de los
acuíferos, el nivel freático, puede encontrarse en la superficie
formando lagos, ríos, manantiales y pantanos.
El nivel freático es un concepto fundamental en hidrogeología, que es la rama de la
geología dedicada al estudio de los ciclos de las aguas superficiales y subterráneas.

6.1. VARIACION EN EL NIVEL FREATICO


La profundidad del nivel freático es muy variable y puede oscilar entre cero,
cuando se inicia en la superficie, y centenares de metros en algunos lugares.
una característica importante del nivel freático es que su configuración. varía
según las estaciones y de un año a otro, porque la adición de agua al de aguas
subterráneas está estrechamente relacionada con la cantidad, la distribución y
la frecuencia de las precipitaciones. Excepto cuando el nivel freático se sitúa en
la superficie, no podemos observarlo directamente. Sin embargo, su elevación
puede cartografiarse y estudiarse en detalles
 los pozos son numerosos porque el nivel del agua en los pozos coincide con
el nivel freático.
 La forma del nivel freático suele ser una réplica suavizada de la topografía
superficial. Durante los períodos de sequía, el nivel freático desciende,
reduciendo el flujo de corriente y secando algunos pozos.
 En las zonas pantanosas, el nivel freático coincide precisamente con la
superficie Lagos y corrientes de agua ocupan generalmente áreas lo
bastante bajas como para que el nivel freático esté por encima de la
superficie del terreno.
 Una influencia importante es el hecho de que el agua subterránea se
desplaza muy despacio y a velocidades variables bajo diferentes
condiciones. Debido a ello, el agua tiende a debajo de las áreas altas entre
valles de corrientes fluviales.
 Si la lluvia cesara por completo, las aguas freáticas se hundirían lentamente
y se aproximarían de manera gradual al nivel de los valles. Sin embargo, se
suele añadir nuevo suministro de agua de lluvia con la suficiente frecuencia
 Una influencia importante es el hecho de que el agua subterránea se
desplaza muy despacio y a velocidades variables bajo diferentes condicione
Una influencia importante es el hecho de que el agua subterránea se
desplaza muy despacio y a velocidades variables bajo diferentes
condiciones

6.2. MEDICION DEL NIVEL FREATICO


El nivel freático puede ser medido mediante una perforación o sondeo en el
suelo, el nivel de agua que alcance la perforación corresponde con la tabla de
agua del acuífero; en este punto la presión del acuífero es igual a la presión
atmosférica, mientras que, en niveles por debajo del nivel freático, la presión del
acuífero es mayor que la atmosférica y se relaciona con la presión hidrostática
la cual se puede ver afectada por el flujo de agua subterránea.
La presión que se encuentra inmediatamente por encima del nivel freático es
menor que la atmosférica generando un fenómeno conocido como succión
capilar; cerca del nivel freático gran parte de los capilares del suelo se
encuentran saturados de agua, mientras que el sector localizado encima de la
zona de succión capilar se denomina como zona no saturada.
La medición de la succión es tomada con un tensiómetro, el cual es un
instrumento que consta de un tubo cerámico permeable, cerrado y lleno de agua,
y permite medir la tensión superficial, este es ubicado en un sector del suelo que
no se encuentre saturado y es conectado a un manómetro o piezómetro. La
succión de los capilares tanto vacíos como medio vacíos en el suelo no saturado
puede generar valores negativos en el tensiómetro, cuando se presenta este tipo
de datos, se procede a medir la presión del acuífero con el manómetro para
obtener información más acertada.

7. NIVEL PIEZOMETRICO
Se define el concepto de nivel piezométrico como la altura de la superficie libre de
agua sobre el nivel del mar, en los acuíferos libres. En los confinados, es la altura
que alcanzaría el agua en el interior de un sondeo hasta equilibrarse con la presión
atmosférica.
Corresponde en los acuíferos libres a la altura de la superficie libre de agua sobre el
nivel del mar, y en los acuíferos confinados, corresponde a la presión existente y la
altura que alcanzaría el agua sobre un punto del acuífero en el cual está se
encuentra o un pozo o un sondeo hasta equilibrarse con la presión atmosférica; Por
lo tanto, en cada punto donde exista una perforación de un acuífero confinado se
tiene un nivel piezométrico propio y diferente.

Esquematización del concepto de nivel piezométrico


En la imagen anterior, se describe de forma esquemática la definición de nivel
piezométrico donde:

h : Es el nivel piezométrico en el punto de medida A (Altura que tendrá la


tabla de agua dentro del sondeo desde un punto inicial o datum).
Z : Representa la energía generada por la elevación del punto A sobre el nivel
de referencia o datum.
P : Es la presión que ejerce la columna de agua sobre el punto A
Pw : Es el valor de la densidad del agua.
g : Es la constante de la gravedad.
P/Pw*g : Es la fórmula que representa la longitud de la columna de agua dentro del
sondeo o la perforación.

7.1. MEDICIÓN DEL NIVEL PIEZOMÉTRICO


Para determinar el nivel piezométrico en un acuífero, se hace uso de un
piezómetro, el cual está diseñado para medir presiones estáticas y es un
dispositivo que se emplea para medir la presión de un líquido en un sistema
mediante la medición de la altura de la tabla de agua que se eleva contra la
gravedad. La aplicación principal del piezómetro es geotécnica y se emplea para
determinar la presión de agua en el terreno o el nivel de agua en perforaciones.
Corte trasversal de un acuífero donde se observa la instalación de un Piezómetro
al interior de un sondeo vertical.l diámetro de los tubos piezométricos no debe
ser mayor a 5 milímetros, y el piezómetro no puede indicar valores de presión en
negativo ya que esto significaría la entrada de fluidos externos al interior del tubo.
La presión del agua en terraplenes o en sitios seleccionados de los contrafuertes
de las presas. Pueden instalarse en una perforación o en terraplenes durante la
construcción.

8. PERMEABILIDAD y LA LEY DE DARCI


La permeabilidad de un material es la capacidad que este tiene de transmitir un
fluido, en este caso agua. Un material será más permeable cuando sea poroso y
estos poros sean de gran tamaño y estén conectados
La porosidad, por sí sola, no puede medir la capacidad de un material para
suministrar agua subterránea. La roca o el sedimento pueden ser muy porosos, pero
no permitir el movimiento del agua a través de ellos. Los poros deben estar
conectados para permitir el flujo de agua, y deben ser lo bastante grandes para
permitirlo. Por tanto, la permeabilidad (permeare = penetrar) de un material, su
capacidad para transmitir un fluido, es también muy importante.
El agua subterránea se mueve serpenteando y girando a través de pequeñas
aperturas interconectadas. Cuanto menores sean los espacios porosos más lento
será el movimiento del agua. Esta idea queda claramente ilustrada al examinar la
información sobre el potencial de suministro de agua de diferentes materiales, en la
que el agua subterránea se divide en dos categorías:
I. la porción que drenará bajo la influencia de la gravedad (denominada
porosidad eficaz),
II. la parte que es retenida a modo de película sobre las superficies de las
partículas y las rocas y en diminutas aperturas (denominada retención
específica).
La porosidad eficaz indica cuánta agua es realmente asequible para su uso,
mientras que la retención específica indica cuánta agua permanece unida al
material. Los estratos impermeables que obstaculizan o impiden el movimiento del
agua se denominan acoclados. La arcilla es un buen ejemplo. Por otro lado, las
partículas más grandes. como la arena o la grava, tienen espacios porosos
mayores, Por consiguiente, el agua se mueve con relativa facilidad. Los estratos de
roca o sedimentos permeables que transmiten libremente el agua subterránea se
denominan acuíferos.
Alude a la capacidad que tiene un material de permitir que se establezca el flujo de
aguas subterráneas -o cualquier fluido- a través suyo. Ello dependerá de la
porosidad y de la conexión entre las aberturas e intersticios, y del tamaño y forma
de tales conductos. En otras palabras, la permeabilidad depende no sólo de la
porosidad de la roca, sino del tamaño de los poros
8.1. COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD
La capacidad de un cuerpo poroso (suelo, roca) de transportar agua de ciertas
propiedades dadas (por ejemplo, aguas subterráneas) se denota como indica
esta página. La cantidad de agua que fluye a través de cierta área puede ser
representada por el coeficiente de permeabilidad. El coeficiente de
permeabilidad representa la pendiente de una dependencia lineal de la velocidad
del flujo de agua en la gradiente de la altura total (gradiente de carga hidráulica)
en la ley de Darcy se indica como:

vs :Velocidad del flujo del agua a través de poros


n :Porosidad
Kr :-coeficiente relative a la permeabilidad
Ksat : Matriz de permeabilidad contenedora de coeficientes de permeabilidad
de suelo completamente saturados Kx,Ky los cuales pueden ser
diferentes a lo largo de los distintos ejes de coordenadas.

La cabeza total en un punto dado en una región de flujo, se define como la suma
de las cargas de presiones y coordenadas verticales, que determina la altura del
agua en el piezómetro en un momento dado:

γw : Peso del agua


Ejemplos de valores de coeficientes de permeabilidad de varios
suelos (Myslivec)

Tipo de suelo Coeficiente de Movimiento de las partículas de agua


permeabilidad por 1 cm de gradiente hidráulico i =
1 por hora
K ([m/day]
Arena suave 102 - 10 6 s – 10 min
Arena 10-1 - 10-2 100 min – 18 hrs
arcillosa
Limo Loess 10-2 - 10-4 18 hrs – 70 days
Limo 10-4 - 10-5 70 days – 2 years
Suelo 10-5 - 10-6 2 years – 20 years
arcilloso
Arcilla 10-6 - 10-7 20 -200 years

8.2. LEY DE DARCY


La Ley de Darcy sirve para describir los flujos de fluidos a través de materiales
porosos. La ley fue deducida como una universalización aplicable al cálculo del
flujo de agua por medio de filtros de arena. Se obtuvo a partir de unos pocos
experimentos hechos por el ingeniero francés Henry Darcy en arena gruesa que
contenía grava fina del río Saona.
Si bien con el tiempo fue sometida a modificaciones, la ley formulada por Darcy
a partir de sus experimentos es la base científica de la hidrología actual. Para
sus investigaciones Darcy usó un aparato muy similar a los permeámetros que
se emplean en la actualidad en la mayoría de los laboratorios en la investigación
con fluidos.
8.2.1. DESCRIPCION DE LA LEY
En su forma más sencilla, la expresión matemática de la Ley de Darcy es la
siguiente:

Q = K ∙ A ∙ ∆h / ∆L

En esta expresión Q es el caudal y K es una constante conocida como


coeficiente de permeabilidad de Darcy (constante que depende tanto del material
como de las propiedades del fluido que lo atraviesa).
Además, A es el área de la sección transversal, ∆L es la distancia entre dos
puntos de la muestra y ∆h es la diferencia de potencial entre esos dos mismos
puntos.

Una expresión más correcta de la ley sería:

q = – K ∙ (dh/dl)
En esta ecuación:

q = Q / A o caudal por sección

K es la conductividad hidráulica

dh/dl es el gradiente hidráulico.

8.2.2. CONSIDERACIONES DE LA LEY DE DARCY


A la hora de establecer la ley de Darcy se tienen en cuenta una serie de
consideraciones, tanto sobre el medio poroso como sobre el fluido:
 El fluido es no se puede comprimir.
 El medio poroso que atraviesa el fluido es homogéneo.
 El flujo es de carácter lineal.
 El flujo del fluido es isotérmico.
 El fluido no reacciona en ningún momento con el medio poroso que
atraviesa.

8.2.2.1. LIMITACIONES

Se pueden considerar básicamente dos limitaciones fundamentales a la


ley de Darcy.
 En primer lugar, el hecho de que la constante K no dependa
únicamente del medio poroso, ya que su valor también depende del
fluido que lo atraviesa.
 En segundo lugar, la relación no lineal entre el caudal y el gradiente
hidráulico, lo cual pasa si la constante toma un valor muy bajo o si
las velocidades son muy elevadas.

8.2.2.2. VIGENCIA
En general se considera que la ley deducida por Darcy es aplicable a
flujos de agua a través de medios porosos, como es caso de los suelos,
en los cuales se dé un flujo laminar.
Lo cierto es que trabajos posteriores de otros investigadores han
permitido corroborar que la Ley de Darcy conserva su vigencia para la
mayor parte de los tipos de flujo de fluidos que desplazan a través de
suelos.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que para filtraciones de
líquidos a velocidades muy altas y de gases a velocidades muy bajas,
la ley de Darcy deja de ser aplicable.

8.2.3. EXPERIMENTO DE DARCY


El ingeniero francés Henry Darcy fue uno de los más importantes
precursores del desarrollo del abastecimiento urbano de agua potable.
Fue el responsable del estudio de la red de abastecimiento de agua de la
ciudad francesa de Dijon. Según parece, entre sus responsabilidades debía
estar también el diseño de filtros de purificación de agua; esto fue lo que
probablemente le llevó a investigar los flujos de agua a través de lechos de
arena.
Los resultados de sus estudios sobre el tema aparecieron publicados como
un anexo al informe que presentó sobre la red de distribución de agua de la
ciudad de Dijon; en estos anexos fue donde apareció publicada la expresión
de lo que posteriormente acabó denominándose Ley de Darcy.
Lo cierto es que sus investigaciones resultaron ser tan relevantes que, desde
entonces, se consideran tanto la base de todos los estudios posteriores
acerca de los flujos de agua subterránea como la base científica para
estudiar la permeabilidad de los líquidos.
Sin embargo, el valor del trabajo de Henry Darcy no se limita a sus
investigaciones. Henry Darcy también es reconocido porque sus esfuerzos
permitieron que Dijon fuera la segunda ciudad europea, después de Roma,
en contar con una red completa de abastecimiento de agua. Esta red llegaba
a todos los pisos de todas las casas de la ciudad francesa.

8.2.3.1. EL PERMEÁMETRO
El dispositivo ideado por Darcy para sus experimentos es la base de los
permeámetros actuales. Los permeámetros se utilizan para determinar
la permeabilidad de diferentes materiales ante el paso de un fluido.
En líneas generales consisten en un recipiente relleno de un material
arenoso con una sección determinada constante por el que se hace
circular un flujo de agua.
El flujo de agua tiene su origen en un depósito de agua en el que el nivel
de agua es constante. La salida que se encuentra ubicada en el otro
extremo del recipiente consiste en un grifo por el que sale un caudal
constante.
Se toman como mínimo dos mediciones de la altura de la columna de
agua a lo largo del recorrido del fluido con el objetivo de conocer la
permeabilidad del material.

8.3. APLICACIONES

La Ley de Darcy se utiliza en la actualidad ampliamente en ingeniería civil, en


ingeniería agrícola y en la industria petrolífera; y, por supuesto, en
hidrogeología.
De esta forma, una de las aplicaciones más relevantes de la Ley de Darcy
consiste en obtener el flujo de agua a través de los acuíferos.
En lo que respecta a la industria petrolífera, la Ley de Darcy también se utiliza
para describir los flujos de petróleo, de agua y de gas a través de depósitos
de petróleo.

9. SIFONAMIENTO SUELOS
El proceso de sifonamiento puede definirse como una inestabilidad del suelo
producida cuando un flujo de agua ascendente genera una presión igual a la
presión de tierras, anulando, por tanto, la presión efectiva.
Es decir, el sifonamiento provoca una presión efectiva nula lo que hace que en
estas condiciones un suelo sin cohesión pierde su resistencia al corte y se
comporte como un fluido.
En geotecnia, suele ocurrir en excavaciones profundas al abrigo de pantallas,
tablestacas o pilotes secantes donde el nivel freático se encuentra muy elevado
y se detectan suelos sin cohesión como limos y arenas.
En estos casos, se producirá un flujo de agua desde el intradós de la pantalla
hasta el fondo de la excavación cuyas filtraciones irán a parar a los elementos
de agotamiento y drenaje.
Si el gradiente es importante, el fondo de la excavación perdería su estabilidad,
disipándose toda la resistencia al corte del material granular. El terreno pasaría
a comportarse como un fluido y entraría como en un proceso de licuefacción de
suelos.
En excavaciones de más de 6 m de profundidad al abrigo de pantallas
impermeables debe estudiarse con detalle puesto que si se produce
el sifonamiento del suelo las consecuencias podrían ser muy graves, llevando
incluso a la ruina toda la obra.
9.1. EL SIFONAMIENTO Y EL NIVEL FREÁTICO
El sifonamiento se realiza cuando en un trabajo de excavación y en un terreno
saturado por debajo del nivel freático, el agua debe llenar la excavación hasta la
cota superior del nivel. Al interponer una cimentación, esta se debe soportar la
subpresión por el empuje del agua por la diferencia entre la cara inferior de la
cimentación y el nivel freático.
Esta filtración en el terreno se puede producir a mayor o menor velocidad,
siempre en función de diferentes medidas. En este caso, se puede dar el caso
que la velocidad o circulación del agua sea elevada, produciéndose arrastre de
partículas o rotura súbita del fondo en la excavación. Esto sería en sifonamiento.

9.2. COMO SE DETECTA


En muchas obras se tiene la mala suerte de encontrarlo. Se divisa por tener una
fuente y, posteriormente, una piscina.
La forma de evitar que pase esto es realizando un bombeo en el fondo de la
excavación, de forma que se produzca un rebajamiento del nivel freático, pero
siempre con las debidas precauciones de las estructuras cercanas. En los
trabajos se debe tener un especial cuidado de que existan estratos con menor
permeabilidad cercano a los pies de las pantallas, puesto que las presiones
pueden resultas mayores a la obtenida.

9.3. CÁLCULO SIFONAMIENTO PANTALLAS


El cálculo de la seguridad frente al sifonamiento puede realizarse de forma
simplificada tal y como se recomienda en la ROM 0.5 y se expone a continuación:
F=(ϒ´)/(Iv·ϒw)

Donde:
F : Factor de seguridad.
ϒ´ : Densidad sumergida ϒ´= ϒsat– ϒw
ϒw : Densidad del agua.
ϒsat : Densidad saturada del suelo.
Iv : Gradiente de salida que conviene determinarlo como la pérdida unitaria
de carga media en la zona próxima a la pantalla en el fondo de la
excavación. Puede suponerse:
Iv =Δu3/( ϒw·t)

Siendo:
Δu3 = Exceso de presión intersticial en la punta de la pantalla.
t = profundidad de empotramiento de la pantalla.

9.4. ESQUEMA FILTRACIÓN DE AGUA EN EL SUELO EN UN RECINTO DE


EXCAVACIÓN.
En cuanto al exceso de presión Δu3 en el pie de la pantalla de un ejemplo como
el mostrado en la imagen anterior puede determinarse tal y como se muestra en
la siguiente imagen:
La ROM 0.5 marca un factor de seguridad mínimo de 1,5 para combinación de
acciones cuasi-permanentes, 1,3 para combinación de acciones fundamentales
y 1,1 para situaciones accidentales o sísmicas.

A este respecto convine recordar que el Código Técnico de la Edificación CTE-


SEC indica que la seguridad frente al sifonamiento en función del gradiente
crítico deberá ser mayor o igual que 2 tal y como se muestra a continuación.

ir ≤ icr /FS=2
donde:
ir = gradiente real en sentido vertical en un sitio.
icr = el gradiente que anula la tensión efectiva vertical en dicho sitio.

El gradiente hidráulico puede estudiarse con las formulaciones expuestas en la


amplia bibliografía existente al respecto como por ejemplo Braja, González de
Vallejo o Jiménez Salas o calcularse mediante programas de elementos finitos
especializados en flujos de agua.

10. FILTRACION POR DEBAJO DE PANTALLAS


Consideremos el muro de contención rígido de la Fig. Fuera del peso propio W,
existen tres fuerzas que actúan sobre el muro:

1. Del costado derecho del muro, el suelo ejerce una fuerza Fa que tiende a
volcar el muro o a desplazarlo horizontalmente. La componente principal de
esta fuerza es la horizontal. Veremos que esta fuerza se conoce como
empuje activo.
2. Del costado izquierdo del muro, aparecen fuerzas Fp que tienden a retener
los desplazamientos del elemento. La componente principal de esta fuerza
también es horizontal. La resultante Fp se conoce como empuje pasivo.
3. Por debajo del muro, el suelo ejerce una reacción que se puede
descomponer en una fuerza horizontal T y una fuerza vertical V. La fuerza
vertical tiene que ver con la resistencia del suelo, mientras que la horizontal
se relaciona con la fricción.
Figura: Solicitaciones sobre un muro de contención

Los resultados experimentales han mostrado que los valores de los empujes
activos y pasivos están directamente relacionados con los desplazamientos
horizontales de la obra. Supongamos que se hunde ligeramente dentro del suelo
una pantalla vertical perfectamente lisa. Luego, se rellena lentamente el costado
derecho de esta pantalla delgada. Durante el proceso de relleno, habrá que
imponer una fuerza horizontal F0 de forma de sostener el suelo y mantener un
desplazamiento horizontal nulo. Si no existe ningún tipo de fricción entre el suelo
y la pantalla, F0 es una fuerza perfectamente horizontal. Supongamos en seguida
que se impone un desplazamiento horizontal de la pantalla hacia la derecha. La
fuerza horizontal crecerá con el desplazamiento hasta alcanzar un máximo Fp,
asociado a un desplazamiento ∆𝑝 . En este punto, se ha desarrollado
completamente el empuje pasivo del suelo. En general, el valor de Fp es del
orden de 3 a 4 veces el valor inicial F0.

Si la experiencia se efectúa de forma inversa, desplazando hacia la izquierda de


la pantalla, la fuerza disminuirá progresivamente con el desplazamiento hasta
alcanzar un mínimo Fa asociado a un desplazamiento ∆𝑝 .En este punto, se ha
desarrollado completamente el empuje activo del suelo. Usualmente, el valor de
Fa es del orden de la mitad del valor inicial F0.

Se suele decir que el empuje activo se desarrolla cuando “el suelo empuja al
muro”, mientras que el pasivo corresponde a cuando el “muro empuja al suelo”.
Ambos valores Fa y Fp corresponden a valores limites, en condición de ruptura
del suelo. Veremos en la representación de ambos estados de ruptura en el
plano de Mohr.

Desde el punto de vista de los desplazamientos, las experiencias muestran que


se requiere una deformación ∆𝑝 relativamente importante para desarrollar el
empuje pasivo, en comparación a a para el empuje activo. Si H corresponde a la
altura de la pantalla, los órdenes de magnitud de ambos desplazamientos son
en general:
Figura: Relaciones fuerza-deformación experiencia pantalla rígida

𝐻 𝐻
∆𝑎 ≈ 𝑦 ∆𝑎 ≈
1000 100

La forma en que se desplace el muro influye directamente sobre el diagrama de


presiones activas sobre el elemento. Se muestra en forma cualitativa los cuatro
tipos de desplazamientos principales. El desplazamiento consiste en una
rotación de cuerpo rígido en torno al pie; corresponde a una traslación de cuerpo
rígido horizontal; el muro rota en torno a su extremo superior; el muro se
deforma manteniendo fijos ambos extremos. En el caso de muros gravitatorios,
los desplazamientos corresponden principalmente a una rotación en torno al pie.
Sin embargo, las otras situaciones son igualmente factibles para otras
geometrías. En lo que sigue, consideraremos implícitamente la cinemática de
cuerpo rígido.

Figura: Repartición de empujes activos para


distintos desplazamientos de un muro de
contención
11. EJERCICIOS
11.1. refiérase a la figura 4.20. Encuentre la tasa de flujo en m 3/s/m de
longitud (perpendicular a la sección transversal mostrada) a través
del estrato de suelo permeable con H = 4m, H1 = 2m, h = 3.1m, L =
30m, α = 14º y k = 0.05 cm/s.

Figura Nº 4.20

SOLUCION:

Datos:
K= 0.05 cm/s
h = 3.1 m
α = 14º
H1 = 2m

Tomamos 1m de penetración al estrato.


El gradiente hidráulico se expresa como sigue:

h h h
i , i … (Ecuación Nº 4.13), Q  A(k )t … (Ecuación Nº
L L L
cos 
4.14)

De la ecuación (4.13) y (4.14), tenemos


q  kxixA
h cos 
q  kx x( H1 cos  x1)
L
m 3.1mx cos14º
q  (0.05 x102 ) x( ) x(2mx cos14º x1)
s 30
q  0.97 x104 m3 / s / m.........R sta.

11.2. Resuelva el problema anterior con los siguientes valores: H=2.2m,


H1=1.5m, h=2.7m, L=5m, α= 20º y k=1.1x10-5m/s. la tasa de flujo debe
darse en m3/h/m de ancho (perpendicular a la sección trasversal
mostrada).

SOLUCION:
Tomamos 1m de penetración al estrato.
El gradiente hidráulico se expresa como sigue:

h
i ….. De la ecuación (4.13 y 4.14) tenemos:
L
cos 

k .h.H1
q x cos 2 
L
m 2.7mx1.5m
q  1.12 x105 x x cos 2 20º
s 5
5 3
q  0.80 x10 m / s / m

11.3. Para una prueba en laboratorio de permeabilidad bajo carga


constante, se dan los siguientes valores: L=250mm, y A=108 cm2.si
el valor de k=0.014cm/s y debe mantenerse una tasa de flujo de
120cm3/min. A través del suelo, ¿Cuál es la diferencia de carga h a
través de la muestra? Determine también la velocidad de la carga
bajo las condiciones de la prueba.

Solución:

Datos:
L = 250mm
A = 105cm2
k = 0.014cm/s
Flujo = 120 cm3/min

De la ecuación (4.15) podemos despejar h:


QL
h
k . A.t
cm3 25cm 1
h  120 x x
min 0.014 cm 105cm 2 x 60seg
seg 1min
h  34cm
h  340mm

De la ecuación (4.6), se tiene la velocidad de descarga:


v  ki..........(4.6)
k .h
v
L
cm 35
v  0.014 x
s 25
cm
v  0.019
seg

11.4. Para una prueba de permeabilidad con carga variable, se dan los
valores:
Longitud de la muestra del suelo = 381mm
Área de la muestra de suelo = 19.4cm2
Área de bureta = 0.97cm2
La diferencia de carga en el tiempo t = 0 es de 635mm
La diferencia de carga en el tiempo t = 8 min es de 308mm
Determine la penetrabilidad del suelo en cm/s.
¿Cuál es la diferencia de carga en el tiempo t = 4min?

Solución:
Datos:
a = 0.97cm2
L = 38.1cm
A = 19.4 cm2
h1 = 63.5cm
h2 = 30.5cm

a) De la ecuación (4.18), tenemos la permeabilidad:


a.L h
k  2.303 log10 1
At h2
0.97 x38.1 63.5
k  2.303( ) log10 ( )
19.4 x 480.1 30.5
k  2.91x103 cm / s
b) Para t = 4min = 240s. se tiene la siguiente diferencia de carga:

0.97 x38.1 63.5


k  2.303x( ) log10 ( )
19.4 x 240 h
0.97 x38.1 63.5
2.91x103  2.303x( ) log10 ( )
19.4 x 240 h
Despejando..h..tenemos :
h  440mm

11.5. La permeabilidad de k de un suelo es de 0.832x10-5 cm/s a una


temperatura de 20ºC. Determine su permeabilidad absoluta a 20ºC, si
a 20º C, γw = 9.789 kN/m3 y η = 1.005x10-3 N. s/m2 (newton-segundo
sobre metro cuadrado)

Solución:
De la ecuación (4.11) tenemos lo siguiente:

k k  0.832 x105 cm / s.........(4.11)

5 9.789 x103
0.832 x10  ( )k
1.005 x103
k  0.8542 x1012 cm2

11.6. Refiérase a la figura 4.21 y use los siguientes valores:


 H1 = 7m
 H2 = 1.75m
 D = 3.5m
 D1 = 7m
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
“Escuela Profesional de Ingeniería Civil”

Dibuje una red de flujo. Calcule la perdida por infiltración por metro de longitud
del tablaestacado (perpendicular a la sección transversal mostrada).

Solución:

De la ecuación (4.38) tenemos lo siguiente:

k  6.5 x104 cm / s
Nf
q  k .H .
Nd
H  7  1.75  5.25m

De la gráfica se puede determinar:

Nd = 8

Nf = 4

Reemplazando valores tenemos lo siguiente:

Mecánica de Suelos I- INGENIERIA CIVIL 39


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
“Escuela Profesional de Ingeniería Civil”

m 4
q  6.5 x106 x5.25mx
s 8
6 3
q  17.06 x10 m / m / s

Mecánica de Suelos I- INGENIERIA CIVIL 40


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
“Escuela Profesional de Ingeniería Civil”

CONCLUSIONES
 Las aguas subterráneas proceden de la precipitación y la condensación,
excepto otras como las aguas fósiles (sedimentarias) y las juveniles
(magmáticas).
 Las aguas subterráneas son las que se encuentran bajo la superficie del
terreno o dentro de los poros o fracturas de las rocas; en zonas húmedas a
metros de profundidad, en desiertos a cientos de metros.
 Sifonamiento es una inestabilidad del suelo producida cuando un flujo de
agua ascendente genera una presión igual a la presión de tierras, anulando,
por tanto, la presión efectiva.
 El sifonamiento provoca una presión efectiva nula lo que hace que en estas
condiciones un suelo sin cohesión pierda su resistencia al corte y se
comporte como un fluido.

RECOMENDACIONES

 El sifonamiento se puede evitar realizando un bombeo en el fondo de la


excavación, de forma que se produzca un rebajamiento del nivel freático,
pero siempre con las debidas precauciones de las estructuras cercanas.
 En los trabajos también se debe tener un especial cuidado de que existan
estratos con menor permeabilidad cercano a los pies de las pantallas, puesto
que las presiones pueden resultas mayores a la obtenida.

Mecánica de Suelos I- INGENIERIA CIVIL 41


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
“Escuela Profesional de Ingeniería Civil”

GLOSARIO

ASENTAMIENTO DIFERENCIAL.- Máxima diferencia de nivel entre dos cimentaciones


adyacentes de una misma estructura.
ASENTAMIENTO DIFERENCIAL TOLERABLE.- Máximo asentamiento diferencial entre
dos elementos adyacentes a una estructura, que al ocurrir no produce daños visibles ni
causa problemas.
CAJÓN (CAISSON).- Elemento prefabricado de cimentación, que teniendo dimensiones
exteriores de un elemento macizo, se construye inicialmente hueco (como una caja), para
ser rellenado después de colocado en su posición final.
CAPACIDAD DE CARGA.- Presión requerida para producir la falla de la cimentación por
corte (sin factor de seguridad).
CARGA ADMISIBLE.- Sinónimo de presión admisible.
CARGA DE SERVICIO.- Carga viva más carga muerta, sin factores de ampliación.
CARGA DE TRABAJO.- Sinónimo de presión admisible.
CIMENTACIÓN.- Parte de la edificación que transmite al subsuelo las cargas de la
estructura.
CIMENTACIÓN CONTINUA.- Cimentación superficial en la que el largo (L) es igual o
mayor que diez veces el ancho (B).
CIMENTACIÓN POR PILARES.- Cimentación profunda, en la cual la relación Profundidad
/ Ancho (Df / B) es mayor o igual que 5, siendo Df la profundidad enterrada y B el ancho
enterrada del pilar. El pilar es excavado y vaciado en el sitio.
CIMENTACIÓN POR PILOTES.- Cimentación profunda en la cual la relación Profundidad
/ Ancho (d / b) es mayor o igual a 10, siendo d la profundidad enterrada del pilote y b el
ancho o diámetro del pilote.
CIMENTACIÓN POR PLATEA DE CIMENTACIÓN.- Cimentación constituida por una losa
sobre la cual se apoyan varias columnas y cuya área se aproxima sensiblemente al área
total de la estructura soportada.
CIMENTACIÓN PROFUNDA.- Aquella que transmite cargas a capas del suelo mediante
pilotes o pilares.
CIMENTACIÓN SUPERFICIAL.- Aquella en la cual la relación Profundidad/Ancho (Df / B)
es menor o igual a 5, siendo Df la profundidad de la cimentación y B el ancho o diámetro
de la misma.
ESTRATO TÍPICO.- Estrato de suelo con características tales que puede ser
representativo de otros iguales o similares en un terreno dado.

Mecánica de Suelos I- INGENIERIA CIVIL 42


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
“Escuela Profesional de Ingeniería Civil”

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS (EMS).- Conjunto de exploraciones e


investigaciones de campo, ensayos de laboratorio y análisis de gabinete que tienen por
objeto estudiar el comportamiento de los suelos y sus respuestas ante las solicitaciones
estáticas y dinámicas de una edificación.
GEODINÁMICA EXTERNA.- Conjunto de fenómenos geológicos de carácter dinámico,
que pueden actuar sobre el terreno materia del Estudio de Mecánica de Suelos, tales como:
erupciones volcánicas, inundaciones, huaycos, avalanchas, tsunamis, activación de fallas
geológicas.
PANTALLAS.- Se denomina pantallas a los elementos de contención de tierras que se
emplean para realizar excavaciones verticales en aquellos casos en los que el terreno, los
edificios u otras estructuras cimentadas en las inmediaciones de la excavación, no serían
estables sin sujeción, o bien, se trata de eliminar posibles filtraciones de agua a través de
los taludes de la excavación y eliminar o reducir a límites admisibles las posibles filtraciones
a través del fondo de la misma, o de asegurar la estabilidad de éste frente a fenómenos de
sifonamiento. Si la excavación se produce por debajo del nivel freático, habrá que prever
una impermeabilización suplementaria.

Mecánica de Suelos I- INGENIERIA CIVIL 43


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
“Escuela Profesional de Ingeniería Civil”

BIBLIOGRAFÍA

https://es.wikipedia.org/wiki/Agua_subterr%C3%A1nea

http://geotecniafacil.com/sifonamiento-suelos-pantallas/

https://www.envirosoil.es/en-que-consiste-el-sifonamiento/

Darcy’s law (n.d.). In Wikipedia. Recuperado el 23 de abril, 2018, desde en.wikipedia.org.

Ley de Darcy (n.d.). In Wikipedia. Recuperado el 23 de abril, 2018, desde es.wikipedia.org.

https://www.finesoftware.es/ayuda-en-linea/geo5/es/coeficiente-de-permeabilidad-01/

https://www.gwp.org/globalassets/global/gwp-
sam_files/publicaciones/varios/aguas_subterraneas.pdf

https://www.imt.mx/archivos/Publicaciones/PublicacionTecnica/pt195.pdf

Mecánica de Suelos I- INGENIERIA CIVIL 44

Вам также может понравиться