Вы находитесь на странице: 1из 7

1° Fase: México

El federalismo mexicano, 1823-1847. - Josefina Zoraida Vázquez.


La federación fue la opción que salvaguardó la unidad en 1824 al responder al regionalismo,
verdadera fuerza política al derrumbarse el intento monarquista que buscaba conservar el
viejo orden novohispano. Pág 15
La independencia hacia necesaria una serie de ajustes entre las regiones y el poder central, ya
que los reajustes que habían tenido lugar a fines de la Colonia y durante los crítico años de la
Independencia requerían una transformación política. Pág 15
México se dividía en centralistas y federalistas. Pág 16
El regionalismo tuvo un papel importante pero lo matizaron con el "nacionalismo" estimulado
por la guerra de Independencia. Pág 17
Dentro de las provincias-estados también existiera un anticentralismo dirigido a sus capitales
que sin duda colaboraría en 1835 a la institución del centralismo para liberarse de esos
controles cercanos. Pág 17

Dos funciones básicas para el control del territorio:


El Fiscal y el del orden y defensa.
La extensión del voto y de la ciudadanía en 1824, con los desórdenes "populares" de 1829,
aumentó la convicción de la necesidad de limitar el ejercicio del voto, lo mismo que las
amenazas y la pobreza del gobierno federal frente a la riqueza de algunos estados. Estas dos
tendencias, junto a los abusos de poder por el Legislativo y el Ejecutivo, más las amenazas de
pérdida de Texas, conducirían a intentar la solución centralista en 1835.
Pero el nuevo sistema fracasó en los mismos objetivos. Pág 17

Las tendencias autonomistas, con intentos de coalición de defensa, predominaron tanto en las
Provincias Internas con en el Bajío, Guadalajara, Zacatecas y San Luis. pág 20
El primer Congreso estatal, reunido el 19 de octubre, aplicó el principio de autonomía regional
no sólo de la autoridad del centro, sino también de toda dependencia de Guadalajara. Pág 22
El 14 de agosto de 1823 el gobierno aceptaba el federalismo y Jalisco y Zacatecas se
comprometieron a contribuir con los gastos de la nación. Pág 22
Como el gobierno no lo ratificó, Jalisco se declaró en abierta rebeldía. Pero sólo el ejército
situado en Jalisco estaba dispuesto a enfrentarse a centro, pues era evidente que la mayor
parte del ejército apoyaba al gobierno nacional. Esto permitió someter a los generales
reunidos en Puebla con la cooperación del cabildo eclesiástico; en esa forma se consolidó la
unión. pág 22
De acuerdo con la exigencia provincial, la convocatoria para las elecciones se hizo bajo los
principios gaditanos, pero atendiendo la petición de que los diputados se eligieran con base en
la población, aunque representando a la nación entera. Pág 23
El Congreso se instaló el 7 de noviembre de 1823. Aunque se aceptó el federalismo la nación
asumía la soberanía, pero la compartía con estados libres, soberanos e independientes en lo
que exclusivamente tocara a su administración y gobierno interno. Pág 23
Las 12 intendencias y tres gobiernos que existían en el momento de la consumación de la
Independencia se convirtieron en 17 estados y dos territorios. Pág 24
La constitución de 1824 reconoció 20 estados, cuatro territorios y un Distrito Federal.
La tensión entre las regiones y el centro hizo que se aceptara el unitarismo gubernamental,
peor con un gobierno federal debilitado, que convertía el acuerdo en pacto. Pág 24
El acuerdo fiscal resultó una soberanía menoscabada de la federación, y hacia 1830, era claro
el contraste entre la situación prospera de algunos estados y una federación endeudada, que
había empezado a hipotecar sus futuras percepciones a cambio de préstamos usurarios para
pagar las nóminas. Pág 25
Otro decreto del 24 de agosto de 1834 dejó también en manos de los estados la forma de
remplazar las bajas del ejército, lo que le impuso a la federación una, limitación semejante en
el aspecto fundamental de la defensa. Pág 25
El ejército permanente quedara bajó el control federal. La milicia cívica de los estado, quedaba
bajo el mando del Ejecutivo, aunque el Congreso federal podía reglamentarla, quedó al mando
de los gobernantes. Pág 25
Tanto la Constitución de 1824 como las constituciones estatales establecieron la supremacía
del Legislativo y consideraron a los otros poderes como sus agentes. pág 26
En las constituciones estatales se garantizaron los derechos de igualdad, seguridad, libertad de
imprenta y propiedad. Pág 26
Los ayuntamientos fueron reglamentados por las constituciones estatales y no todas
mantuvieron la disposición gaditana. Los ayuntamientos siguieron siendo la representación de
la comunidad y elegidos popularmente, pero variaron las atribuciones que las constituciones
les otorgaron. Pág 26
La Constitución no solucionó puntos importantes: las relaciones entre el gobierno federal y los
estados, y entre aquél y las dos corporaciones importantes, el ejército y la Iglesia. Pág 27
PROBLEMAS
Con el ejército existía el problema de quien dirigía al ejército que se encontraba poco
profesionalizado, la discusión era si era menester de los estados o de la federación, haciendo
énfasis en las comandancias que muchas veces eran utilizadas para manipular el apoyo o el
control de elecciones o como trampolines políticos.
Con la Iglesia, el problema era la división territorial y por lo tanto el control de las diócesis,
asimismo estaba el control del patronato, la adjudicación de sueldo del arzobispo u de los
salarios de las sedes vacantes.
El 9 de septiembre de 1835 el Congreso ordinario se convirtiera en constituyente. Como
mencionamos, le concedió valor de expresión de la voluntad nacional a las actas que pedían el
cambio de sistema.
Las Siete Leyes establecieron un complicado mecanismo que contenía:
Una lista clara de “derechos del mexicano”.
Creaba un cuarto poder, el Conservador, destinado nada menos que a impedir los avisos de los
otro tres.
Introducía el carácter censitario.
Se redujo la representación popular.
Al Legislativo se le arrebató toda atribución gubernativa y se redujeron los puestos elegibles
desde diputados y senadores hasta munícipes.
Se eliminó la vicepresidencia y se aumentó el periodo presidencial a ocho años.
Elección del ejecutivo mediante la participación de os tres poderes y las juntas
departamentales.
El territorio quedó dividido en departamentos, distritos y partidos.
El presidente nombraba a los gobernantes y éstos a los prefectos de distritos, quienes a su vez
elegían a los subprefectos de partido. Pág 28 – 32.

2° Fase: México

El federalismo liberal mexicano

La crisis del pacto constitucional del Antiguo Régimen nace y se desarrolla a partir de la tensión
entre autoridad y soberanía popular, generando así una tendencia de tipo centrípeto,
favorable a una mayor concentración de poder en manos de las autoridades, y una de tipo
centrífugo, favorable a una mayor difusión de poder a los municipios y a los estados. Pág 136-
137
El pacto federal de 1824 puede entonces ser visto como el momento de reorientación de los
elementos del Antiguo Régimen y su proyección hacia un nuevo horizonte. Pág 137

Este horizonte se precisa en el curso del periodo 1824-1834, en el cual la vieja tensión entre
autoridades y ayuntamientos desemboca en la aceptación por parte de ambos, probablemente
por influencia del jusnaturalismo, de que si bien los ayuntamientos son titulares de libertades,
las similitudes de un conjunto de los mismos dentro de un espacio geográfico da vida a una
unidad territorial dotada de una propia esfera de libertad. Pág 137

A mediados de la década de 1830 encontraremos que la nueva tensión tenga un polo


favorable a una organización de tipo centralizadora y un polo favorable a una organización
descentralizada, de tipo confederal, que se expresará en la necesidad de reformar la
Constitución de 1824. Pág 137

La tensión entre descentralización y centralización encuentra su momento culminante en


1836, momento en que se trata de dar vida a una nueva organización de tipo centralizador que
fue vista, aun por parte de los centralizadores, como un atentado a las autonomías estatales y
municipales. Pág 138

La tensión centralizador-descentralizadora es particularmente fuerte en los años 1840 y 1850,


es una tensión institucional y social, en busca del reconocimiento de los derechos políticos de
los nuevos actores sociales conformados en los dos primeros tercios del siglo XIX. Pág 138

En el curso del debate constitucional de 1842 nacen tres proyectos constitucionales: uno de la
mayoría, otro de la minoría y otro de transacción. Pág 140

El primer proyecto se caracteriza por una concepción limitada de las garantías constitucionales
ejemplificada en el hecho específico y por lo tato limita “los derechos naturales de libertad,
igualdad, seguridad y propiedad, como por la aceptación de la descentralización dentro de un
sistema unitario. Pág 141

El segundo proyecto constitucional, el de la minoría, se caracteriza por una concepción liberal


de las garantías constitucional, ilustrada por el hecho de que ellas se fundamentan en “los
derechos del hombre como la base y el objeto de las instituciones sociales”, de que “todas las
leyes deben respetar y asegurar estos derechos, y la protección que se le concede es igual para
todos los individuos” y, finalmente, por la conjugación, como se ha dicho, entre derechos del
hombre y federación. Pág 141

El proyecto constitucional definitivo es una transición entre mayoría y minoría pues acogió la
idea descentralizadora del proyecto de minoría y la idea liberal de las garantías
constitucionales de la minoría. pág 142

En el proceso histórico de refundación del federalismo, la Constitución de 1842 debe ser


considerada como un proyecto capaz de ilustrar un reforzamiento de la corriente de opinión
favorable a una organización política de tipo liberal y descentralizada, sin que se presente ni
como una corriente homogénea, pues en su seno conviven descentralizadores y federalistas,
liberales y moderados. Pág 142

La existencia a comienzos de la década de 1850 de una tensión entre el polo federal y el polo
unitario, si bien cerraba espacios de negociación preexistentes, no significaba necesariamente
que la opción federalista iba a afirmarse sobre la unitaria. Pág 144

En e curso de debate constitucional fue rechazada por la mayoría relativa de los constituyentes
la propuesta de restaurar la Constitución de 1824 y el Acta de Reformas de 1847. En cambio se
procedió a la redacción de una nueva Constitución con el resultado de fragmentar la coalición
de Ayutla entre confederalistas y federalistas. A ello se agregó la aprobación, por mayoría
absoluta, de la ley Juárez, que abolía los fueros de la Iglesia y el militar, y también por mayoría
absoluta, la de la Ley Lerdo de Tejada. Pág 146

Las garantías inscritas en la Constitución encuentran su instrumento de defensa en el Poder


Judicial de la federación, explícitamente sancionado a través de la promulgación de la ley
orgánica de justicia de 1855. El nacimiento de la justicia federal subraya que el todo –la
federación- es superior a las partes – los estados-, en cuanto garante de los derechos del
hombre y del ciudadano. Pág 148

El ajuste del proyeto constitucional de 1857 lo notamos en el periodo de 1859-1861, durante


el cual son reescritas algunas de las precedentes disposiciones legislativas. Las más
significativas son las relativas a los bienes de las corporaciones, que se transforman en bienes
nacionales, la abolición de la connotación de corporación dada inicialmente al ayuntamiento a
través del reconocimiento de la propiedad municipal sobre las tierras concedidas en usufructo
a sus vecinos; la aceptación de la categoría de ciudadano armado a través del
“perfeccionamiento de la institución de la Guardia Nacional en el distrito, y finalmente, el
apoyo que la federación debe dar a los estado “en todo aquello que de alguna manera
conduzca a mejorar la situación”. Pág 150

El principio del federalismo que encontramos en 1867, momento de su activación, es el


resultado del pacto federal refundado en 1857 y de su reformulación en el curso del periodo
1858-1967. El principio federal se caracteriza por establecer la existencia de dos esferas
autónomas, la de la federación y la de los estados, unida en un pacto que las lleva a la
colaboración. Pág 152

El punto de partida del Estado federal y liberal era la organización de sus tres poderes, el
Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial […] El proceso de institucionalización a nivel de los estados
favoreció a la preservación de las formas de participación política preexistentes,
caracterizadas, especialmente en los estados del centro.norte del país por sistemas electorales
de tipo directo, mientras el sistema electoral federal estableció no de tipo indirecto de primer
grado. Además, muchos estados dieron un espacio no sólo administrativo sino también político
a los ayuntamientos. Pág 153-154

A lo largo de este periodo, se asiste a una suerte de intervención electoral tanto por parte del
poder federal como de los poderes estatales. Esta llamada intervención electoral más que una
práctica política indebida nos parece un indicador de la voluntad tanto de la federación como
de los estados de hacer oír su voz en la elección del presidente, del Congreso de la Unión y de
la Suprema Corte. Pág 154-155

La colaboración entre federación y estados fue también posible por el acuerdo tácito
alcanzado a nivel del Congreso, gracias al voto “por diputación”, es decir los diputados
actuaban como representantes colectivos de los estados, correspondiendo por tanto un voto a
cada estado. Pág 156

El desarrollo de estas prácticas políticas de carácter electoral y parlamentario favoreció una


progresiva convergencia entre federación y estados cuyo resultado institucional fue la
transformación del Congreso unicameral en bicameral, con la creación del Senado. Pág 156

A través de estas demandas (de las cuales sólo la primea relativa a la no reelección del
presidente y de los gobernadores fue inscrita en la Constitución mientras que la segunda, la
relativa a la autonomía municipal se tradujo en un simple acto administrativo que reconoció
los propios y los árbitros municipales) se deseaba reforzar el principio de no intervención
electoral a nivel federal, de los estados y de los municipios […] El contexto institucional
precedente había dado origen a la creación de un partido del presidente a nivel federal y de un
partido de los gobernadores dentro de los estados que, si bien había evitado la posibilidad de
una intervención federal en los estado, se había traducido en un reforzamiento del poder
personal del presidente y de los gobernadores y. pág 159

La tensión a nivel político-financiero tiñe las relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo


federal como entre la federación y los estado representados en el Congreso, y deriva del hecho
de que el control que constitucionalmente podía ejercer el Congreso sobre el presupuesto
federal se limitaba exclusivamente a decretar, según la Constitución de 1857, las
contribuciones para cubrir los gastos y al examen del presupuesto ejercido en el año
precedente, pero no tenía injerencia en la definición del gasto público. La tensión político-
financiera está además fuertemente influida, como acontecía a nivel político-institucional, por
la preexistente soberanía de los estados según la cual ellos eran los titulares de todas la rentas
e impuestos. Pág 160-161

La tensión político-financiera fue resuelta con la reforma constitucional de 1874, que


estableció que era facultad exclusiva de la Cámara de Diputados “examinar la cuenta que
anualmente debe presentarle el Ejecutivo, aprobar el presupuesto anual de gastos, e iniciar las
contribuciones que a su juicio deban decretarse para cubrir aquel. Pág 162

La evolución e interiorización de la justicia federal es susceptible de ser comprendida


justamente cómo su principal institución el amparo, es decir, una garantía jurisdiccional contra
cualquier forma de arbitrariedad en los derechos del hombre, de la soberanía de los estados y
de los estados contra la esfera federal. Pág 164-165

El poder Judicial federal tuvo un papel significativo e importante en la consolidación en esta


primera fase federal del Estado constitucional, que empezó a ser visto concretamente como
encarnado en la federación. Pág 165

3° Fase

Federalismo y gobernabilidad en México

La incorporación del voto directo en la Constitución de 1917 representa la culminación de este


proceso iniciado bajo el lema de “sufragio efectivo, no reelección” de 1910, que permitía una
redefinición constitucional del federalismo. Pag´267

Se mantiene el federalismo liberal, pero a diferencia del federalismo administrativo, se pone el


acento en dos dimensiones: que el federalismo es antes que nada una forma de gobierno que
tiene una rica tradición histórica en México, y que el federalismo definido por el pacto federal,
si bien nace de la soberanía de los estado y de los derechos políticos de los ciudadanos, es
capaz de expandirse y acoger, las nuevas instancias sociales. Pág 270

Se manifiesta una tensión entre el federalismo de naturaleza liberal y democrática y un


federalismo de naturaleza fundamentalmente administrativa. El triunfo del primero, el liberal-
democrática, permitió la recuperación de sus reales funciones de gobierno, bloqueadas por el
régimen porfirista, y su expansión a través de un enriquecimiento de su contenido político; la
incorporación del municipio libre, el reconocimiento del voto directo y la extensión de los
derechos sociales. Pág 271

La gran novedad del federalismo, presente en los debates y en el articulado de la Constitución


de 1917, no va orientado tanto hacia la dimensión política –pues la discusión constitucional
prácticamente reconfirmó el contenido de la Constitución de 1857 en lo que atañe al pacto
federal – sino más bien hacia lo social. Pág 273

El estudio de los derechos sociales presentes en la Constitución de 1917 nos indica que a partir
de ellos se trató de dar vida a una federación de estados con capacidad de generar una esfera
cooperativa, es decir, una esfera de competencia no sólo compartidas, sino también
implementadas conjuntamente entre la federación los estados, En cambio esta misma
tendencia no la encontramos en la dimensión política, donde sigue predominando la lógica de
la rígida separación entre federación y estados. Pág 276

La reforma de la justicia federal, gracias a la cual los ministros de la Suprema Corte dejan de
ser electos por el Congreso de la Unión, a propuesta de las legislaturas de los estados para ser
nombrados por el Ejecutivo, con la aprobación del Senado. Pag 281

El Congreso reformó el artículo 73 ampliando las facultades del Congreso de la Unión para
expedir leyes del trabajo y las reglamentarias del artículo 123. La nueva Ley Federal del Trabajo
confirió facultades a la federación para legislar en todo contrato laboral y dejó a los estados
sólo la facultad para aplicar las leyes. De esta forma la esfera laboral deja de ser una
responsabilidad compartida entre estado y federación, sustrayendo a los estados uno de los
nexos más directos y cotidianos con el ciudadano, la salud, el trabajo y el salario, para
transferirlos a la federación. Pág 281-282

Un Poder Ejecutivo federal débil con poderes limitados a funciones de carácter administrativo-
económico y supeditado a un jefe máximo el ex presidente Plutarco Elías Calles- con amplios
poderes informales aunado a la escasa interacción del centro con las entidades federativas las
que se trató de superar en un primer momento a través de la creación del partido de Estado, el
Partido Nacional Revolucionario (PNR) fundando en 1929 como una confederación de partidos
regionales vinculados a la federación. […] el partido fue el mecanismo político de la federación
capaz no sólo de limitar el poder de los gobernadores, sino también de dar nuevos bríos
económicos co-administrativos a la República. Pág 283

El reforzamiento del Poder Ejecutivo federal se acentúo en vísperas de la gran crisis. El


presidente fue autorizado en 1928 por el Congreso de la federación a crear un “cuerpo
consultativo de iniciativa libre y de consulta necesaria en los asuntos económico-sociales de la
federación”, que se denominaba Consejo Nacional Económico. Pág 284

El desarrollo de las tendencias corporativas es visible en 1929 con una nueva reforma que
establece que la federación se limitará a aplicar la Ley Federal del Trabajo en las industrias de
interés federal, sin embargo se va extendiendo en 1933 a la industria textil, en 1934 a la
cinematográfica en 1935 a la industria eléctrica. Pág 284-285

Esta federalización de los derechos del trabajo, sustrayéndolos totalmente de la esfera de los
estados, nos está diciendo que podemos datar en el periodo 1929-1936 el nacimiento de un
pacto federal de corte corporativo y el definitivo entierro del federalismo liberal de corte
cooperativo. Pág 285

La emergencia de esta neuva forma del federalismo en el periodo 1929-1936 se refuerza con
las reformas que permiten dar funcionalidad a las precedentes. Hacemos referencia, a la que
otorgó facultades al Ejecutivo para reorganizar las secretarías y departamentos, la reforma del
artículo 27 que aula la Comisión Nacional Agraria y crean un cuerpo consultativo de la
federación y de los estados, comités locales ejecutivos y comisariados ejidales para cada
núcleo de población pág 285
Todas las medidas adoptadas por Cárdenas al inicio de su gobierno se orientaron a destruir la
dualidad de poder verticalizándolo en manos del presidente. En esta forma se anulaba no sólo
al jefe máximo, sino también la fuerte autonomía de los poderes estatales. Cárdenas lo
consiguió, por una parte, sustituyendo a los comandantes de las zonas militares, declarando
desaparecidos los poderes en los estados por perturbación del orden interno, lo que le
permitió remover a 14 gobernadores y facilitar la renovación de los tres poderes en dichas
entidades, solicita la renuncia del gabinete en plenos, expulsa a Plutarco Elías Calles,
descabeza a la CROM, favorece la formación del CTM, suprime la inmovilidad de los
magistrados de la Suprema Corte de Justicia, al hacer coincidir su permanencia en la misma
con los seis años del periodo presidencial. Pág 286

La ley de expropiación que elaboró la Presidencia de la República, en uso de las facultades


extraordinarias en materia económica y social conferidas por el Congreso, se aprobó en
noviembre de 1936. Dicha ley transfiere a la federación las competencias de los estados en lo
relativo al desarrollo y aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de
explotación. Pág 287

Entre 1934 y 1964, el porcentaje de los ingresos estales en relación con los ingresos totales
disminuye, pasando de 14.5 a 9.5. El resultado fue que los recursos de que disponían los
estados empezaron a depender más y más de los subsidios y créditos federales, tanto que en
1963 la participación federal representaba 334% de los ingresos totales de los estados,
mientras en 1950 fue apenas de 8 por ciento. Se podría decir que el mayor condicionamiento
de los estados por parte del gobierno federal se logró no tanto por la vía político sino más bien
por la financiera.[…] El condicionamiento de los municipio se logró también a través de un
mayor control financiero. Pág 293

En 1983 por iniciativa del presidente Miguel de la Madrid fue aprobada una importante
reforma constitucional del artículo 115, relativa a los municipios, que expandió la función
política y administrativa de los mismos. Fueron asignadas a los municipios las atribuciones de
planeación urbana, la definición y la organización de los servicios municipales y se les
regresaron sus fuentes de ingreso. Pág 295

Вам также может понравиться