Facultad de Ciencias
Institución:
Presentado por:
TACNA – PERÚ
2009
INTRODUCCIÓN
utilizó como referencia para este informe. En el Tercer capítulo se especifican los
utilizada.
1
CAPÍTULO I
I. GENERALIDADES
Razón Social:
Descripción:
1.2 UBICACIÓN
2
1.3 ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN
Para postular como presidente se necesita tener cinco años como socio y
para los demás cargos tres años, además de estar al día en sus
aportaciones.
La Cámara tiene siete comités que son: Agro industria, Banca Comercio
3
Asamblea General
Comités Gremiales
Gerencia General
Área de Comercio
Exterior y
Desarrollo
Empresarial
Área de Asesoría y
Proyectos Legales
4
1.4 MISIÓN
1.5 VISIÓN
5
1.6.2 Objetivos Específicos
Estadísticos.
de los usuarios.
de Comercio.
6
Desarrollo de web sites para la Cámara de Comercio,
7
CAPÍTULO II
2.1 SISTEMA
2.3 METODOLOGÍA
1
Roberto Cortés Morales. “Introducción al Análisis de Sistemas y la Ingeniería de Software”. Publicado
por EUNED.
2
Bernd Bruegge y Allen H. Dutoit. “Ingeniería de software Orientado a Objetos”. Prentice Hall
8
2.4 CALIDAD
métricas.3
2.5 RUP
parcial.4
3
José A. Cerrada, J Cerrada Somolinos, Manuel Collado (2000). “Introducción a la ingeniería de software”.
Publicado por Editorial Ramón Areces.
4
Laurent Debrauwer, Fien van der Heyde (2005). “UML 2: Iniciación, ejemplos y ejercicios corregidos”.
Publicado por Ediciones ENI.
9
2.5.1 FASES DEL CICLO DE DESARROLLO
actividades.
proyecto.5
2.5.1.2 ELABORACIÓN
5
Laurent Debrauwer, Fien van der Heyde (2005). “UML 2: Iniciación, ejemplos y ejercicios corregidos”.
Publicado por Ediciones ENI.
10
2.5.1.3 CONSTRUCCIÓN
incorporando cambios.6
2.5.1.4 TRANSICIÓN
su pase a producción.6
C++ o Smalltalk.
6
Laurent Debrauwer, Fien van der Heyde (2005). “UML 2: Iniciación, ejemplos y ejercicios corregidos”.
Publicado por Ediciones ENI.
11
UML está unificado, ya que deriva de varias notaciones precedentes. En
sistema se ejecute.8
7
Laurent Debrauwer, Fien van der Heyde (2005). “UML 2: Iniciación, ejemplos y ejercicios corregidos”.
Publicado por Ediciones ENI.
8
Sergio Matsukawa Maeda (2004). “Análisis y Diseño Orientado a Objetos con UML y Rational Rose”. 1ra
Edición. Editorial Macro
12
clase es una caja rectangular, que contiene el nombre
diagramas de objetos.9
9
Alfredo Weitzenfeld (2005). “Ingeniería de software orientada a objetos con UML, Java e Internet”.
Publicado por Cengage Learning Editores.
13
enlaces entre los objetos que participan en una
interacción y la estructura.10
consagrado en el acuerdo.11
10
Alfredo Weitzenfeld (2005). “Ingeniería de software orientada a objetos con UML, Java e Internet”.
Publicado por Cengage Learning Editores.
11
Cámara de Comercio, Industria y Producción de Tacna. Disponible en: http://www.camaratacna.org
14
2.7.1 TIPOS DE CERTIFICADOS DE ORIGEN
2.7.1.1 FORMATO A
Rusia y Eslovaquia).12
COMERCIALES (SGPC)
Comercial Bilateral.12
12
Cámara de Comercio, Industria y Producción de Tacna. Disponible en: http://www.camaratacna.org
15
CAPÍTULO III
PROFESIONALES
3.1 MATERIALES
Windows XP SP2
Adobe Photoshop 6
16
3.1.2 RECURSOS DE HARDWARE
Servidor:
Disco Duro: 75 GB
Estaciones de Trabajo:
Disco Duro: 80 GB
Impresoras:
17
3.2 METODOLOGÍA DE DESARROLLO RUP Y EL LENGUAJE
Inicio
Elaboración
Construcción
Transición
Modelado de Negocio.
Requisitos.
Análisis y Diseño.
Implementación.
Pruebas.
Despliegue.
Entorno.
18
El lenguaje unificado de modelado UML, es un lenguaje que permite
herramientas CASE.
Diagrama de clases
Diagrama de componentes
Diagrama de objetos
Diagrama de despliegue
19
Diagrama de paquetes
en el sistema modelado:
Diagrama de actividades
Diagrama de estados
Diagrama de secuencia
Diagrama de colaboración
20
3.3 TÍTULO DEL PROYECTO
3.4 ANTECEDENTES
21
3.5 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
de Comercio.
usuarios, etc.
22
se tenga un control de toda la información que se maneja para la
emisión de reportes.
23
Características del hardware que se requiere:
Windows XP.
Windows XP.
24
Métricas Orientadas al Tamaño
Son medidas directas del software y del proceso. Los KLDC son
Datos:
ITEM Valor
Gente 3
Esfuerzo 3
S/. 7000
Errores 35
Pág. Doc 200
KLDC/LDC 6680
Productividad
6680
P=
3
P = 2226,666
Calidad
35
C=
6680
25
C = 0.005239
Documentación
200
C=
6680
C = 0.02994
código.
Costo
S /.
Costo =
KLDC.o.LDC
7000
Costo =
6680
Costo = 1.0479
26
3.7.4 FACTIBILIDAD LEGAL
compromisos establecidos.
SISTEMA
27
Fig. 02: Diagrama de Gantt del proyecto
Fuente: Propia
28
3.8.2 DIAGRAMA DE GANTT DEL PROYECTO
29
3.9 ANÁLISIS
Recopilada.
Certificado de Declaraciones
Origenes Juradas
Administración
del Sistema
Fuente: Propia
30
3.9.3 DIAGRAMA DE ACTORES
Administrador Secretaria
originaria.
31
3.9.5 DIAGRAMAS DE CASOS DE USO
Proceso
Buscar Declaracion
Solicitar declaracion Producto
<<include>>
Material Importado <<include>>
<<include>>
<<include>>
Llenar declaracion Resgistrar DJ Exportador
Camara Comercio
Empresa
(from Diagrama de ...)
Actores) <<include>>
(from Diagrama de ...)
Actores)
Pagar certificado
Material Nacional
Registrar CO
<<include>>
Emitir certificado
<<include>>
Certificado
Administrar cuentas
Registrar Socio
Generar reporte Factura
Fuente: Propia
Administrador
(from Diagrama de ...)
Actores)
Fuente: Propia
32
Secretaria
(from Di agrama de ...)
Actores)
Resgistrar DJ
Llenar declaracion
Buscar Declaracion
Emitir certificado
Registrar CO
Fuente: Propia
Empresa
(from Diagrama de ...)
Actores)
Fuente: Propia
33
3.9.6 DESCRIPCIÓN DE LOS C. U.
Identificador CU-01
Nombre Registrar Socio
Descripción Permite registrar un usuario al sistema de la
Cámara de Comercio.
Precondición Debe ser cumplir con los requisitos de la
institución.
Secuencia Paso Acción
Normal 1 El administrador ingresa al sistema.
2 Ingresa a la opción nuevo socio
3 Ingresa los datos necesarios del socio o
la empresa.
4 El sistema guarda la información
ingresada.
Pos Socio registrado en el sistema.
condición
Frecuencia Cada vez que se presente algún socio.
Identificador CU-02
Nombre Administrar Cuentas
Descripción Permite el ingreso, edición y eliminación de las
distintas cuentas.
Precondición Que existan cuentas en el sistema para ser
administradas
Secuencia Paso Acción
34
Normal 1 El administrador ingresa al sistema.
2 El administrador ingresa a la opción
administrar cuentas.
3 El sistema muestra listado de las
cuentas activas.
4 El administrador selecciona una cuenta
y la administra.
5 El sistema actualiza la información.
Identificador CU-03
Nombre Generar Reporte
Descripción Permite imprimir un listado de los distintos
reportes que tiene el sistema.
Precondición Debe existir información para generar un
reporte.
Secuencia Paso Acción
Normal 1 El usuario ingresa al sistema.
2 El usuario ingresa al menú de reportes.
3 El sistema muestra el listado de todos
los reportes existentes.
4 El usuario elige el reporte que desea
generar.
5 El usuario imprime el reporte
seleccionado.
35
Pos Reporte impreso.
condición
Frecuencia Cada vez que sea solicitado.
Identificador CU-04
Nombre Buscar Declaración
Descripción Permite la búsqueda de las declaraciones
registradas en el sistema.
Precondición Debe estar registrada la declaración.
Secuencia Paso Acción
Normal 1 El administrador ingresa al sistema.
2 El administrador ingresa a la opción de
búsqueda.
3 El sistema muestra el formulario
seleccionado por el administrador.
4 El administrador ingresa el tipo de
búsqueda.
5 El administrador ingresa la búsqueda.
36
Identificador CU-05
Nombre Llenar declaración
Descripción Permite llenar las declaraciones de los socios.
Precondición El socio debe estar registrado en el sistema
Secuencia Paso Acción
Normal 1 La usuario ingresa al sistema
2 El usuario ingresa a la opción llenar
declaración.
3 El sistema muestra formulario.
4 El usuario ingresa información del socio
5 El sistema verifica información
Identificador CU-06
Nombre Emitir certificado
Descripción Permite emitir un certificado de origen a algún
socio de la institución.
Precondición El certificado debe estar registrado en el
sistema.
Secuencia Paso Acción
Normal 1 La secretaria ingresa al sistema.
37
2 La secretaria ingresa a la opción de
emisión de certificados.
3 La secretaria ingresa los datos del
socio.
4 El sistema verifica los datos.
5 La secretaria imprime certificado de
orígenes.
Pos Se le entrega al socio su certificado de origen.
condición
Frecuencia Cuando un socio lo solicite.
Identificador CU-07
Nombre Registrar Certificado de Origen
Descripción Permite registrar un certificado de origen a
algún socio de la institución.
Precondición El socio debe estar previamente registrado en
el sistema.
Secuencia Paso Acción
Normal 1 La secretaria ingresa al sistema.
2 La secretaria ingresa a la opción de
registro de certificados.
3 La secretaria ingresa los datos del
socio.
4 El sistema verifica los datos.
5 La secretaria ingresa los datos para la
certificación de origen.
6 El sistema actualiza la información.
38
Pos Certificado de origen registrado.
condición
Frecuencia Cuando un socio lo solicite.
Fuente: Propia
Identificador CU-08
Nombre Registrar Declaraciones Juradas
Descripción Permite registrar las declaraciones juradas de
algún socio de la institución.
Precondición El socio debe estar previamente registrado en
el sistema.
Secuencia Paso Acción
Normal 1 La secretaria ingresa al sistema.
2 La secretaria ingresa a la opción de
registro de declaraciones juradas.
3 La secretaria ingresa los datos del
socio.
4 El sistema verifica los datos.
5 La secretaria ingresa los datos
necesarios.
6 El sistema actualiza la información.
Fuente: Propia
39
Identificador CU-09
Nombre Solicitar Declaración
Descripción Permite que el socio pueda solicitar a la
institución una declaración jurada.
Precondición Debe ser socio registrado en el sistema.
Secuencia Paso Acción
Normal 1 El socio solicita declaración a la
institución.
2 La secretaria pide los datos necesarios
del socio.
3 El socio brinda la información que se le
solicita.
4 La secretaria llena la información en el
sistema.
5 El sistema actualiza la información.
Fuente: Propia
Identificador CU-10
Nombre Pagar Certificado
Descripción Permite realizar el pago correspondiente por el
certificado de origen.
Precondición Haber solicitado previamente el certificado de
origen.
Secuencia Paso Acción
Normal 1 El socio realiza el pago correspondiente
40
2 La secretaria registra en el sistema el
pago realizado por el socio.
3 El sistema actualiza la información.
Fuente: Propia
Ingresar al Sistema
Verifica cuenta
Confirma ingreso
guarda informacion
Envia mensaje de confirmacion
Fuente: Propia
41
Administrador Sistema TUsuario
Ingresar al sistema
verifica cuenta
actualiza
Confirma Ingreso
Selecciona cuenta
Fuente: Propia
ingresa al sistema
Mensaje de confirmacion
Imprime reporte
Fuente: Propia
42
Administrador Sistema
Ingresa al sistema
Confirma cuenta
Fuente: Propia
Ingresa al sistema
Confirma cuenta
Muestra formulario
Actualiza informacion
Fuente: Propia
43
Secretaria Sistema TSocio Impresora
Ingresa al sistema
Confirma cuenta
Confirma socio
Muestra informacion ingresada
confirma
Ingresa al sistema
confirma cuenta
Muestra formulario
Confirma socio
Ingresa datos del certificado
Actualiza
Fuente: Propia
44
Secretaria Sistema TSocio
Ingresa al sistema
confirma cuenta
Muestra formulario
Confirma socio
Ingresa datos de la declaracion
Actualiza
Fuente: Propia
Solicita declaracion
Brinda datos
Ingresa datos al sistema
Actualiza datos
Fuente: Propia
45
Socio Secretaria Sistema TSocio
Solicita datos
entrgea datos
Registra datos
Verica datos
Actualiza
Confirma datos
Realiza pago
Registra pago
Guarda informacion
Entrega comprobante d epago
2: Verifica cuenta 7: ok
1: Ingresar al Sistema
4: Ingresar opción nuevo socio
5: Ingresa datos del nuevo socio 6: actualiza informacion
9: Confirma ingreso 10: guarda informacion
Administra Sistema TSocio
dor
3: Confirma cuenta administrador
8: Envia mensaje de confirmacion
11: Envia mensaje de confirmacion
Fuente: Propia
46
3: actualiza
1: Ingresar al sistema
5: Ingresar opcion administrar cuentas
7: Selecciona cuenta 2: verifica cuenta
8: administra cuenta 9: actualiza cambios
Administra Sistema TUsuario
dor
4: Confirma Ingreso
6: Muestra listado de cuentas
10: confirmacion
1: ingresa al sistema
3: Ingresa a opcion reportes
5: Elige reporte a generar
Impresora Usuario Sistema
1: Ingresa al sistema
3: Ingresa opcion de busqueda
5: Selecciona tipo de busqueda
6: Ingresa informacion a buscar
Administra Sistema
dor
2: Confirma cuenta
4: Muestra formulario de busqueda
7: Muestra resultado de la busqueda
47
1: Ingresa al sistema
3: Ingresa opcion declaracion
5: Ingresa informacion del socio 6: Actualiza informacion
7: Confirma informacion de socio 8: Guarda declaracion
Usuario Sistema TSocio
2: Confirma cuenta
4: Muestra formulario
1: Ingresa al sistema
3: Ingresar opcion emision certificado
4: Ingresa datos del socio
8: confirma 5: Verifica Socio
Secretaria Sistema TSocio
Impresora
9: Actualiza
1: Ingresa al sistema
3: Ingresa opcion registro de certificados
5: Ingresa datos de socio
8: Ingresa datos del certificado 6: Verifica socio
Secretaria Sistema TSocio
48
9: Actualiza
1: Ingresa al sistema
3: Ingresa opcion registro de certificados
5: Ingresa datos de socio
8: Ingresa datos del certificado 6: Verifica socio
Secretaria Sistema TSocio
1: Solicita declaracion
3: Brinda datos 4: Ingresa datos al sistema
Socio Secretaria Sistema
TSocio
6: Actualiza
5: Verica datos
10: Guarda informacion
TSocio
49
3.9.9 DIAGRAMA DE CLASES
Fuente: Propia
50
3.10 DISEÑO DE LA BASE DE DATOS
Fuente: Propia
51
3.10.2 MODELO FÍSICO
Fuente: Propia
52
3.11 DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DEL SISTEMA
Configuracion
BD
Librerias
Ayuda Reportes
Sistema de Certificado de Origen y
Declaraciones Juradas (Aplicacion)
Formularios MDIMenu
Fuente: Propia
53
3.11.2 DISEÑO DE DISTRIBUCIÓN
Terminal de
Consulta
<<Servidor Principal>>
Servidor Web
<<Servidor Principal>>
Servidor BD Sistema
Camara Comercio
Cliente
Impresora Servidor de
Impresión
Fuente: Propia
54
3.12 EXPORTACIÓN DE LA BASE DE DATOS DE ERWIN A SQL SERVER
SQL Server
Primero creamos una nueva Base de Datos dentro del SQL Server,
de Datos con la que se trabajará, en este caso con el SQL Server 2000.
55
nos mostrará la siguiente ventana. Donde marcamos la opción de SQL
56
Una vez que hicimos la conexión, vamos al menú Tools, luego elegimos
Fuente: Propia
cosas:
57
Fig. 39: Mensaje de Generación
Fuente: Propia
características.
58
3.13 CÓDIGO DE CONEXIÓN DEL SQL SERVER CON VISUAL STUDIO
2005
Imports System.Data.SqlClient
Module Conexión
formularios.
acceso.
59
Connection TimeOut: Tiempo de espera para intentar establecer
60
ODR("COD_VIA") = Me.txtcod_via.Text
ODR("CER_REFE") = Me.txtcer_refe.Text
ODR("EXP_NUMRUC") = Me.txtexp_numruc.Text
ODR("CODTC") = Me.cbocodtc.SelectedValue
ODR("CODCC") = Me.cbocodcc.SelectedValue
ODR("CODEST") = Me.cbocodest.SelectedValue
61
CAPÍTULO IV
Barra de navegación
62
Fig. 42: Barra de mantenimiento de datos.
Fuente: Propia
La barra de búsqueda
Datos.
ACCESO AL SISTEMA
63
Fig. 44: Pantalla de Bienvenida
Fuente: Propia
nuevamente.
64
Luego se muestra el Menú principal con las siguientes
INTERFAZ DE MENÚS
65
Menú Declaración Jurada
Menú Exportador
66
Menú Reportes Anuales Certificado de Origen
Menú Acerca de
INTERFAZ DE FORMULARIOS
momento de exportar.
67
2º
1º
3º
guardar.
68
2. Una vez editada tola la información, guardamos los
1º
2º
Formulario Factura
69
2º
3º
1º
Editar Factura.
1º
70
2. Aparecerá una pantalla, donde se seleccionará el
2º
Guardar. 4º
3º
71
1º
2º
3º
72
1º
2º
3º
Jurada.
73
básicos) y datos del Exportador (Razón Social, nombre del
Productor-
Exportador
Opción Producto
74
Producto
Material
Importado
75
Opción Material Nacional
Material
Nacional
Opción Proceso
otros).
76
Proceso
Opción Acuerdos
normas respectivas.
Acuerdos
77
1. Al hacer clic en el icono de Editar dentro del formulario
Proceso.
78
Fig. 61: Formulario Producto
Fuente: Propia
empresa.
79
Menú Consulta de Declaraciones Juradas
Empresa.
Opción de
Búsqueda
Ingreso a
buscar
Resultado de
la Búsqueda
Opción de
Búsqueda
Ingreso a
buscar
Resultado de
la Búsqueda
80
Menú Reporte Certificado de Origen
requerimientos de la institución.
reporte.
81
Ingreso del
año y mes
Ingreso del
año y mes
82
Vista final del reporte estadístico de Certificado de Origen
Ingreso del
año y mes
Ingreso del
año y mes
83
Vista final del reporte estadístico de Certificado de Origen
Ingreso del
año y mes
total.
Ingreso del
año y mes
84
Vista final del reporte estadístico de Certificado de Origen
Ingreso de:
acuerdo,
año y mes
precio neto.
Ingreso de:
año y mes
85
Vista final del reporte estadístico de Certificado de Origen
neto.
Ingreso de:
año y mes
Ingreso de:
año y mes
86
Menú Reportes Anuales Certificado de Origen
requerimientos de la institución.
Ingreso
del año
87
Visualización del reporte Estadístico de Certificado de
88
Visualización del reporte Estadístico de Certificado de
se ha exportado.
89
Visualización del reporte Estadístico de Certificado de
90
Visualización del reporte Estadístico de Certificado de
91
Visualización del reporte Estadístico de Certificado de
92
Visualización del reporte Estadístico de Certificado de
grafico de Barras.
Menú Acerca de
Fuente: Propia
93
CAPÍTULO V
V. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS
5.1 CONCLUSIONES
decisiones.
94
5.2 SUGERENCIAS
Capacitar al personal que hará uso del sistema, para que puedan
problemas legales.
95
CAPÍTULO VI
VI. BIBLIOGRAFÍA
Learning Editores. Pág. 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80.
en: http://www.camaratacna.org
http://www.camaralima.org.pe/servicios/cexterior.htm
Editorial Pearson.
96
7. James A. Senn (1992). “Análisis y Diseño de Sistemas de
E.I.R.L.
Edición. Prentice-Hall
12. Laurent Debrauwer, Fien van der Heyde (2005). “UML 2: Iniciación,
97
14. Sergio Matsukawa Maeda (2004). “Análisis y Diseño Orientado a
Pág. 34.
Ediciones UPC.
98