Вы находитесь на странице: 1из 15

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE

LOS ANDES - FILIAL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS,


CONTABLES Y SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA


SUMILLA
El curso es teórico-práctico, tiene como propósito desarrollar destrezas cognoscitivas y prácticas
para investigación jurídica. Integra las siguientes unidades temáticas: sistema científico, ciencias
jurídicas e investigación; la investigación, elección del tema y búsqueda de información; el diseño
de la investigación; y métodos y técnicas de investigación, pertinentes al derecho. La asignatura
comprende la siguiente temática: delimitación de conceptos. Concepción de la idea de investigar.
Planteamiento del problema de investigación. Elaboración del marco teórico. Tipo de investigación
a realizar. Formulación de hipótesis. Variables e indicadores. Selección del diseño apropiado de
investigación. Cronograma de actividades, recursos, y presupuesto del proyecto de investigación.
Matriz de consistencia del proyecto de investigación. Selección de muestra para la investigación.
Recolección de datos, elaboración del informe final de los resultados (formato de informe final) de
la investigación.

PRIMERA UNIDAD DIDACTICA


Teoría del conocimiento e investigación científica
La teoría del conocimiento, la gnoseología.
La ciencia y sus características.
La Investigación como proceso.
El método científico. Técnicas, etapas.
La ciencia. - Clasificación, importancia.
INVESTIGACIÓN FORMATIVA: Trabajo monográfico sobre: El método científico o tema análogo.
Practicas calificadas: Teoría del conocimiento. Tópicos sobre investigación científica.

LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO. -


“Conocer” corresponde al latín cognoscere; “saber”, a scire.
La misma distinción se encuentra en francés (savoir y connaître),
Inglés hay una sola palabra (know).

LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO


Es disciplina filosófica.

La teoría del conocimiento es una parte importante de la filosofía. Pero es difícil precisar cuál es su
objeto y más aún cuáles son los resultados a los que se ha llegado en ella, sin indicar de antemano
desde qué postura, o concepción filosófica se está hablando. El problema del conocimiento, y la
relación de la denominación “teoría del conocimiento” con otros términos como la “epistemología”.

PROBLEMAS: 1) La relación entre conocimiento científico y no científico. 2) La relación entre la


teoría del conocimiento y las diversas disciplinas científicas que también se ocupan del
conocimiento.

GNOSEOLOGÍA
La gnoseología (del griego γνωσις, gnōsis, “conocimiento” o facultad de conocer”, y λόγος, logos,
«razonamiento» o «discurso»), también llamada teoría del conocimiento, es la rama de la filosofía
que estudia la naturaleza, el origen y los límites del conocimiento.

Compilación: Abog. Hugo Cancapa Málaga Auxiliar Sesiones de clase


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE
LOS ANDES - FILIAL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS,
CONTABLES Y SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

La gnoseología no estudia los conocimientos particulares, como pueden ser los conocimientos de la
física, de la matemática o de nuestro entorno inmediato, sino la naturaleza del conocimiento en
general. Muchas ciencias particulares tienen además su propia filosofía, como por ejemplo la
filosofía de la física, la filosofía de la matemática, la filosofía de la historia, etc. Otras disciplinas
también se ocupan del conocimiento en general, pero desde otros puntos de vista. La psicología
estudia los aspectos de la vida mental implícitos en el conocer, la lógica estudia la corrección o
incorrección de los razonamientos que pueden implicar nuevos conocimientos, y la ontología
estudia la naturaleza de los objetos que se pueden conocer.

1. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y EL NO CIENTÍFICO


La filosofía tradicional (escolástica, fundamentalmente) de modo normal se refiere a varios tipos de
conocimiento y establece jerarquía entre ellos. Conocimiento vulgar o del sentido común,
conocimiento científico y después el conocimiento filosófico. Dentro de este esquema es fácil
advertir a veces un ligero desplazamiento hacia el irracionalismo, a partir del cual el conocimiento
científico no sólo ocupa un lugar mínimo en la escala jerárquica de las formas de conocimiento.

La escolástica (del latín scholasticus, y este a su vez del griego σχολαστικός ‘aquel
que pertenece a la escuela’) es una corriente teológica y filosófica que utilizó parte
de la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del
cristianismo. La escolástica fue la corriente teológico-filosófica dominante del
pensamiento medieval, tras la patrística de la Antigüedad tardía, y se basó en la
coordinación entre fe y razón, que en cualquier caso siempre suponía una clara
subordinación de la razón a la fe. F: W.

Dentro de esta perspectiva, que llamaremos –por denominarla de alguna manera– “conservadora”,
adquieren pleno significado los planteamientos ciertamente metafísicos respecto a la posibilidad,
límites y esencia del conocimiento.

Desde una perspectiva racionalista, sin embargo, el modelo de cualquier forma de conocimiento es
el conocimiento científico. Si esta posición se lleva hasta su extremo puede llegarse incluso a negar
que haya otra forma real de conocimiento que no sea el científico.

La postura más adecuada es la racionalista (cientificismo), pero siempre y cuando se mantenga


respecto a la ciencia una postura suficientemente crítica. De acuerdo con esto no parece que tenga
mucho sentido hablar de conocimiento religioso o artístico, y mucho menos considerar a estas

“formas de conocimiento” como más “perfectas” que el conocimiento científico. La misma idea de
perfección no tiene mucho sentido aplicada al conocimiento, salvo para declarar que es perfectible.
Y esto cuadra bien ante todo con el conocimiento científico. Otra cuestión es que los aspectos
afectivos, emotivos, que figuran en el arte o la religión cumplan también un determinado papel en
la ciencia y que, por consiguiente, la separación de ésta con respecto a esas otras formas de
pensamiento o de conciencia históricamente dadas sea más bien relativa.

En una teoría general del conocimiento, la teoría crítica de la ciencia ocupará por lo tanto un papel
central; y paralelamente la problemática sobre las “diferentes formas de conocimiento” quedaría
mejor tratada en una teoría previa sobre las «formas de pensamiento» en la que se distinguieran

Compilación: Abog. Hugo Cancapa Málaga Auxiliar Sesiones de clase


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE
LOS ANDES - FILIAL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS,
CONTABLES Y SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

los aspectos histórico-sociológicos o institucionales de éstas (el arte, la religión, la ciencia) como
partes de la cultura, de las cuestiones valorativas (su valor cognoscitivo en este caso).

2. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO: ¿CIENCIA O FILOSOFÍA?


El conocimiento es un fenómeno con múltiples aspectos. Es un fenómeno psicológico, sociológico,
biológico incluso. Cabe, pues, su estudio desde muchos puntos de vista, a partir de múltiples ciencias
empíricas. También en el estudio del conocimiento científico cabe esta perspectiva científica,
representada ya de hecho por la ciencia de la ciencia.

La epistemología genética de Piaget pretende también constituir una teoría general del
conocimiento (de tipo racionalista: el conocimiento científico como modelo más desarrollado de
cualquier forma de conocimiento) con base en los resultados de ciencias positivas que se ocupan de
los procesos cognoscitivos, como la psicología genética fundada y desarrollada por el mismo Piaget,
la biología, la sociología y la historia de las ciencias, todas las investigaciones empíricas sobre los
procesos cognoscitivos parten de preconcepciones filosóficas acerca de qué es el conocimiento –
qué entendemos por conocer la realidad– sin las cuales no podrían orientarse aquellas
investigaciones. Igualmente cabe señalar, al término del proceso, la posibilidad de diversas
interpretaciones filosóficas de los resultados empíricos.

3. TEORÍAS FILOSÓFICAS DEL CONOCIMIENTO


Las investigaciones sobre el conocimiento (de cualquier forma, que se entiendan éstas: científica y
filosófica) tienen que enfrentarse desde el principio con opciones de carácter estrictamente
filosófico. Tal es el caso, fundamentalmente, de la opción necesaria a favor de una de las dos
interpretaciones extremas: Materialismo o idealismo.
El materialismo parte del supuesto de que el mundo conocido es exterior al sujeto y de que
constituye un ideal de nuestro conocimiento el adecuarse con una realidad previamente dada. La
actitud realista más consecuente es la que viene acompañada del calificativo “crítico”.

El idealismo, (varias formas), implica en diversa medida la idea de que el conocimiento es un asunto
fundamentalmente subjetivo, sin que sea posible entender la conexión entre nuestro conocimiento
y la realidad que pretendemos conocer.

Algunas concepciones actuales como el fenomenalismo, el operacionalismo, el instrumentalismo,


representan en el fondo diversas variantes del idealismo subjetivo.

Respecto a los supuestos ontológicos que pueden acompañar a las diversas concepciones sobre el
conocimiento, está claro que, aunque no hay una reacción de implicación lógica, las posturas más
coherentes con el realismo por una parte y con el subjetivismo por otra son, respectivamente, el
materialismo y el idealismo objetivo.

LA CIENCIA Y SUS CARACTERÍSTICAS.


- Sistemático. - Que sea sistemático significa que no puedo arbitrariamente eliminar pasos, sino
que rigurosamente debo seguirlos.
- Selectiva, Cada porción de conocimiento tiene un objeto de estudio propio, excluyente y
diferente.

Compilación: Abog. Hugo Cancapa Málaga Auxiliar Sesiones de clase


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE
LOS ANDES - FILIAL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS,
CONTABLES Y SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

- Metódica, usa procedimientos sistemáticos, organizados y rigurosamente elaborados para


comprobar su veracidad.
- Objetiva, se aleja de interpretaciones subjetivas y busca reflejar la realidad tal como es.
- Verificable, cada proposición científica debe necesariamente ser probada, cualidad que ha de ser
realizada por observación y experimentación tan rigurosas que no dejen duda sobre la
objetividad de la verdad.
- Racional / refexivo.- Que sea racional / reflexivo implica una reflexión por parte del investigador
y tiene que ver con una ruptura con el sentido común. Hay que alejarse de la realidad construida
por uno mismo, alejarse de las nociones, del saber inmediato. Esto permite llegar a la objetividad.
- Crítico / subversivo.- Que sea crítico se refiere a que intenta producir conocimiento, aunque esto
pueda jugar en contra.

LA INVESTIGACIÓN. -
Proceso - Problema – Planificada – Finalidad

Etimología de investigación
La palabra investigación proviene de las raíces latinas investigium-ire, que significa “ir tras la huella”;
trata de un camino que se recorre en búsqueda de respuestas.
Se asume la investigación como aquel proceso que se desarrolla con el fin de lograr conocimientos
nuevos, generalmente orientados ya sea en corto o en largo plazo a la solución de problemas o la
satisfacción de necesidades.

PROCESO: Secuencia ordenada fases, etapas (acontecimientos en el tiempo), de tal manera que
cada uno guarde una relación funcional con el siguiente.

PROBLEMA. - Discrepancia – carencia

m. Cuestión (punto controvertible).


Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de algún fin. Asunto delicado,
difícil, que puede admitir varias soluciones.

Problema determinado Aquel que no puede tener sino una solución, o más de una en número fijo.
problema indeterminado Aquel que puede tener indefinido número de soluciones.
(Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.)

Un problema es un asunto o cuestión que se debe solucionar o aclarar.


Contradicción o un conflicto entre lo que es y lo que debe ser, una dificultad o un inconveniente
para la consecución de un fin o un disgusto, una molestia o una preocupación.

El concepto de problema en el sentido de cuestión que se debe solucionar es aplicable a las más
variadas disciplinas, como la matemática, la filosofía, la ecología, la economía, la política, la
sociología y la metodología, entre otras…. Y hasta asuntos existenciales.

Compilación: Abog. Hugo Cancapa Málaga Auxiliar Sesiones de clase


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE
LOS ANDES - FILIAL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS,
CONTABLES Y SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Problema social
Contiene tema social, (salud, bienestar, calidad de vida, educación, trabajo, vivienda, seguridad,
acceso a oportunidades, entre otros). Afectan la felicidad y el bienestar de las personas. Su
reconocimiento y abordaje por parte de los políticos y de los principales actores sociales es
fundamental para que estos puedan ser resueltos.

Problema ético
Plantea una situación conflictiva a nivel moral. Se traduce en una elección que constituye un
conflicto en sí mismo, bien porque las alternativas suponen un beneficio, bien porque entrañan
alguna dificultad o perjuicio. Para solucionar se debe considerar detenidamente las implicaciones y
consecuencias de sus actos, así como la idoneidad de su conducta de acuerdo a los principios o
valores por los cuales se rige.

Problema ambiental
Designa todo aquel cambio o trastorno que afecta el equilibrio medioambiental. Mayormente se
derivan del impacto de la actividad humana o de catástrofes ambientales que introducen desajustes
o desequilibrios en un entorno natural, constituyen un riesgo para la vida (animal, vegetal y humana)
que habita en un lugar determinado. Ejemplos de problemas ambientales son la contaminación (del
aire, del agua, etc.), el agujero en la capa de ozono, la deforestación indiscriminada, el
calentamiento global, entre otros.

Problema económico
En teoría económica confronta los recursos disponibles son insuficientes para satisfacer las infinitas
necesidades humanas, lo cual plantea un conflicto. Como tal, este principio de escasez obliga a
administrar los recursos de manera eficiente, para lo cual se debe determinar qué, cómo, cuándo,
cuánto y para quién se producirá. La economía, en este sentido, gira en torno a la necesidad de
resolver el problema económico.

Problema de investigación
Aquel asunto o cuestión que un trabajo de investigación o proyecto de investigación se plantea
como objetivo aclarar. Es lo que justifica y orienta el proceso de investigación y la actividad del
investigador. Así, lo primero para llevar a cabo un trabajo de investigación es definir, mediante la
aplicación de diferentes criterios científico-metodológicos, todos los aspectos del fenómeno que se
pretende estudiar y explicar.
F: https://www.significados.com/planteamiento-del-problema/

PLANIFICACION. - Proceso de establecer metas y escoger la mejor manera de alcanzarlas, y una vez
se tenga todo claro pueda emprenderse la acción, sirve para saber de forma exacta qué se hará para
lograr objetivos. Sirve para anticiparse a las acciones que es necesario realizar y la forma en la que
se hará, para conseguir se obtenga los resultados que se espera en el tiempo establecido. Existe
INTENCIÓN.

La planificación reduce el riesgo y organiza medio acorde con los objetivos. Permite conseguir
objetivos. Planificar supone crear una herramienta para conseguir objetivos, define necesidad de
recursos para conseguir objetivos.

Compilación: Abog. Hugo Cancapa Málaga Auxiliar Sesiones de clase


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE
LOS ANDES - FILIAL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS,
CONTABLES Y SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

FINALIDAD
Sinónimo: Fin (objetivo).
Dar a conocer la realidad, descubrir algo, entender un proceso, encontrar un resultado, incentivar
la actividad intelectual, la lectura, el pensamiento crítico.
Fin con el cual se hace algo. Se trata del “por qué” que explica o justifica los motivos de un quehacer.
Inmediato - mediato
POR TANTO:
Investigación. - Acción y efecto de investigar. Proceso de naturaleza intelectual y experimental que,
a través de un conjunto de métodos aplicados de modo sistemático, indaga sobre un asunto o tema;
amplia, desarrolla su conocimiento, sea este de interés científico, humanístico, social o tecnológico.

La investigación puede tener varios objetivos como buscar soluciones a problemas puntuales,
desentrañar las causas de una problemática social, desarrollar un nuevo componente de uso
industrial, obtener datos, entre otros.

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Proceso sistemático de análisis e indagación, regido por la aplicación de una serie de métodos y
técnicas, cuyo objetivo es la comprobación de una hipótesis planteada, así como la confirmación o
desarrollo de teorías relativas a las ciencias fácticas.

INVESTIGACIÓN POLICIAL
La criminalística desarrolla investigación, consiste en indagar sobre la conducta de sujetos que se
encuentran bajo sospecha de haber cometido algún delito.
La investigación, en este caso, es un procedimiento policial para conocer las circunstancias, medios
y móviles de un crimen, y así determinar la culpabilidad o inocencia de los sujetos implicados. Se
investiga algo que no se conoce.
F: https://www.significados.com/investigacion/

MÉTODO CIENTÍFICO. –
Método: “modo ordenado de proceder para llegar a un resultado o fin determinado, especialmente
para descubrir la verdad y sistematizar los conocimientos” (Diccionario RAE).

El método científico (del griego: -μετά = hacia, a lo largo- -οδός = camino-; y del latín scientia =
conocimiento; camino hacia el conocimiento).

El método científico caracteriza el conocimiento científico, “Donde no hay método científico no hay
ciencia” (Bunge, L. 1981).

La ciencia es el resultado de aplicar el método científico a problemas resolubles, por lo que la


investigación científica es la acción de aplicar el método científico como un proceso sistemático por
medio del cual se obtiene el conocimiento científico basándose en la observación y la
experimentación.

Para que haya ciencia debe haber dos componentes, “un conjunto de conocimientos” y “un método
apropiado para su estudio: la observación”, observación que debe ser sistemática y controlada.
Conocimiento científico solo se obtiene mediante la aplicación del método científico.

Compilación: Abog. Hugo Cancapa Málaga Auxiliar Sesiones de clase


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE
LOS ANDES - FILIAL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS,
CONTABLES Y SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Definición.-
Definido de diversas maneras. Para algunos es un “procedimiento para tratar un conjunto de
problemas” (Bunge, 1991, p. 137). Otros lo definen como un “procedimiento racional e inteligente
de dar respuesta a una serie de incógnitas, entendiendo su origen, su esencia y su relación con uno
o varios efectos”.

TÉCNICAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO:


Son procedimientos que utiliza el método científico para el estudio. Tipos de técnicas:

• INDUCTIVO: razonamiento que conduce a partir de la observación de casos particulares a


conclusiones generales. Parte de enunciados particulares para generalizar. Generaliza inferencias a
partir de un conjunto de evidencias. No garantiza que la conclusión sea verdadera aun partiendo de
premisas verdaderas, si no que se llegan a conclusiones con cierto grado de probabilidad.

• DEDUCTIVO: razonamiento formal en el que la conclusión se obtiene por la forma del juicio del
que se parte. La derivación es forzosa. Se considera una conclusión verdadera e imposible de ser
falsa si hemos admitido el juicio del que se parte. Se asume que si las premisas son verdaderas la
conclusión será verdadera. La inferencia es de arriba abajo.

• HIPOTÉTICO-Deductivo: Método con el que se puede obtener información científica, aplicada a las
ciencias formales (matemática, lógica)
Observación---hipótesis—experimentación—teorías.

• ANALÍTICO: proceso cognoscitivo, que descompone un objeto en partes para estudiarlas en forma
aislada.

• SINTÉTICO: integra los componentes de un objeto de estudio, para estudiarlos en su totalidad. Xj.
El historiador que trata de reconstruir y sintetizar los hechos de la época que está investigando.

• HISTÓRICO - COMPARATIVO: Procedimiento de investigación y explicación de los distintos


fenómenos, consistente en que, al establecerse su coincidencia en cuanto a la forma, se saca la
conclusión de su filiación genética, es decir, sobre su origen común.
La peculiaridad del método histórico-comparativo aplicado a la investigación de los fenómenos de
la cultura consiste en que su punto de partida es el restablecimiento y la comparación de los
elementos más antiguos, comunes a las distintas esferas de la cultura material y del saber.
Se trata de la comparación de procesos sociales a través de los tiempos y lugares.

• INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: Investigación propia de las ciencias sociales y humanísticas que


basa sus estudios y análisis en datos no cuantificables, no trasladables a los números. Utiliza
procedimientos interpretativos y subjetivos. Los datos de que se vale son recogidos a partir de la
observación directa, de entrevistas, así como de bibliografía referencial. Su finalidad es responder a
sus hipótesis mediante razonamientos valorativos del asunto o tema de estudio abordado.

Compilación: Abog. Hugo Cancapa Málaga Auxiliar Sesiones de clase


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE
LOS ANDES - FILIAL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS,
CONTABLES Y SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

• INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA: Empleada en el área de las ciencias fácticas o naturales cuya


metodología basa sus resultados en datos medibles. Extrae sus datos mediante la observación y
medición, y emplea herramientas de la estadística para analizar, contrastar e interpretar los
resultados, su naturaleza es descriptiva, pues busca determinar las características y propiedades
importantes del fenómeno estudiado.

• INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL: Método que se basa en recoger información disponible en libros,


artículos, documentos o medios audiovisuales, que se ha desarrollado previamente, de manera
directa o conexa, en torno al tema o asunto investigado. Permite al investigador conocer los
antecedentes del problema, ya sea para ampliar su conocimiento sobre el tema o desarrollar un
nuevo enfoque.
La investigación documental parte del análisis, interpretación, reflexión, crítica y confrontación de
la información recogida para presentar sus resultados mediante la valoración razonada de lo
hallado.

• INVESTIGACIÓN DE CAMPO: Se denomina aquella donde el investigador trabaja directamente en


el entorno, ya sea natural o social, del asunto o problema sobre el que está indagando.

• METODO DIALECTICO (Taller participativo)

Antecedentes:
Heráclito de Éfeso (544-484 aC) en los fragmentos de su obra Sobre la Naturaleza expone su método
y manera de abordar los fenómenos de la Naturaleza; enseñaba que “el mundo forma una unidad
por sí mismo y no ha sido creado por ningún dios ni por ningún hombre, sino que ha sido, es y será
eternamente un fuego vivo que se enciende y se apaga con arreglo a leyes”.

Originalmente la dialéctica se concibe como la técnica que intenta descubrir la verdad mediante la
confrontación de argumentos contrarios entre sí. La palabra dialéctica se origina del griego
dialektiké.

Aristóteles (Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.). Considerado como padre de la Lógica.

La dialéctica es el arte de persuadir, debatir y razonar ideas diferentes. La dialéctica consiste en


presentar una idea principal o concepto, denominado tesis, al cual se le contraponen diferentes
argumentos e ideas, conocidas como antítesis. Ahora bien, para solventar esta oposición de ideas
surge la síntesis, que se presenta como una nueva manera de comprender el tema.

Con los años la dialéctica se concibe como una manera de filosofar. Su concepto fue debatido por
años por diversos filósofos como Sócrates, Platón, Aristóteles, Hegel, Marx y otros. Sin embargo, fue
Platón el pionero de la dialéctica al emplearla en sus diálogos como método para llegar a la verdad.

Para Aristóteles, la dialéctica es un proceso racional, conexo con la lógica, que es desarrollado por
el individuo como parte de las habilidades necesarias para realizar argumentos. Kant apoyó la teoría
de Aristóteles, quien consideraba a la dialéctica como una lógica de apariencias, basándose en
principios subjetivos.

Compilación: Abog. Hugo Cancapa Málaga Auxiliar Sesiones de clase


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE
LOS ANDES - FILIAL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS,
CONTABLES Y SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

La dialéctica, como sistema filosófico, trata sobre el raciocinio y sus leyes, formas y modos de
expresión. Y….. principalmente concepción de vida.

Hegel, en su obra “Fenomenología del espíritu” (1808) expone y desarrolla la idea que el mundo
parece haberse puesto en movimiento, transformando de forma visible lo que había durado siglos.
Se trata de los primeros momentos del modo de producción capitalista que, a diferencia de los
anteriores, se basa primordialmente en la circulación de las mercancías y del dinero. Entonces el
viejo problema filosófico del cambio se agudiza: ¿cómo entender racionalmente que una cosa pueda
cambiar de apariencia y seguir siendo la misma cosa? Hegel concibe la realidad como formada por
opuestos que, en el conflicto inevitable que surge, engendran nuevos conceptos que, en contacto
con la realidad, entran en contraposición siempre con algo. Este esquema es el que permite explicar
el cambio manteniendo la identidad de cada elemento, a pesar de que el conjunto haya cambiado.
Hegel toma la dialéctica como un proceso constante y continuo para llegar a la verdad, partiendo
de un primer postulado (tesis), que luego será refutado (antítesis), para llegar a una nueva idea o
resultado (síntesis), que llevará nuevamente a una tesis y así sucesivamente, siempre con la
finalidad de buscar una respuesta certera al tema en debate.

Karl Marx posteriormente analizará la realidad social y en sus escritos a partir de 1842, la entenderá
como una realidad conflictiva debido a la contraposición de intereses materiales incompatibles. Así
en 1848, dirá que "toda la historia de la humanidad hasta ahora es la historia de la lucha de clases";
esto es: la confrontación entre clases sociales es el motor del cambio histórico.

Marx junto a Engels propugnan el materialismo dialéctico en la cual se define a la materia como la
esencia de la realidad, (concreta o abstracta), que es independiente de la conciencia que surge
luego.

La lógica dialéctica pone su atención en el desarrollo de las ideas y en la inteligencia con la que se
responde a la contradicción de la dialéctica. Por tanto, resulta una mediación entre la lógica pura y
el análisis dialéctico de las contradicciones. La lógica dialéctica fue propuesta por Hegel, sin
embargo, parte de sus planteamientos ya los habían hecho Aristóteles y Heráclito.
F: https://www.significados.com/dialectica/

ACEPCIONES DE LA DIALÉCTICA.- Se entiende según acepciones muy diversas.

(I) Como concepción no sólo de un método sino de la realidad al que aquél habría de ajustarse. Se
subraya aquí la movilidad o carácter dinámico de todo. La dialéctica podría definirse como “la ciencia
del movimiento” (Heráclito podría servir de emblema), y se opondrá a metafísica, entendida como
concepción de la realidad (y aún de la realidad última) de un ser inmóvil (Parménides, Zenón).

(II) Como concepción que defiende la “multilateralidad de relaciones” implicadas en cualquier


proceso real (frente a la restricción esquemática de un proceso cualquiera a una “única línea” de
relaciones, restricción en la que se haría consistir el modo de pensar metafísico). “El término
dialéctica -leemos en una exposición del 'materialismo dialéctico' significa que todo está
interconectado y que hay un proceso continuo de cambio en esta interrelación”

Compilación: Abog. Hugo Cancapa Málaga Auxiliar Sesiones de clase


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE
LOS ANDES - FILIAL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS,
CONTABLES Y SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

(III) Como concepción que subraya la estructura de “retroalimentación negativa” de ciertas


totalidades o sistemas, llamados, precisamente por este motivo, dialécticos.

(IV) Concepciones que se proponen definirla en función de las contradicciones implicadas en los
procesos analizados (si bien los papeles que se atribuyen a estas contradicciones pueden ser muy
distintos). Esta concepción es la que tiene más antigua tradición académica y escolástica (Platón,
Aristóteles, Kant, Hegel).
F: https://www.biblioteca.org.ar/libros/fe/df096.htm

LAS LEYES DE LA DIALÉCTICA MATERIALISTA


El universo para la dialéctica parte de la teoría de la concatenación universal del mundo a través de
las concatenaciones particulares y generales; también afirma que el reflejo de estas
concatenaciones en la conciencia constituye las leyes y las categorías de la dialéctica. Las tres leyes
de la Dialéctica Materialista son:

La Ley de la Unidad y Lucha de Contrarios


Esta ley constituye el núcleo de la dialéctica. Establece que todo lo objetivo se expresa en entidades
contra-puestas que luchan permanentemente entre sí, pero que, al hacerlo, constituyen la unidad
de los contrarios. La lucha de contrarios es la esencia del desarrollo de lo objetivo. En el mundo
existen una infinidad de contradicciones, pero la Dialéctica Materialistas estudiaría las de tipo más
general, tales como las contradicciones externas e internas. Las primeras se expresan en las
relaciones del objeto con el entorno y lo que hay en él; las contradicciones internas constituyen las
tendencias contrapuestas en el objeto dado. Estas últimas serían las fuentes del desarrollo, dado
que determinan la esencia del objeto mismo; si no fuera por sus contradicciones internas el objeto
dejaría de ser lo que es.

Tal lo que sucede, v.g. con el átomo y las tendencias contrarias de sus partículas con energía negativa
y positiva. Las contradicciones externas pueden ayudar o frenar el desarrollo, pero no son
determinantes de ese proceso. Por otro lado, las contradicciones antagónicas existen entre las
clases que tienen intereses inconciliables y que no pueden ser resueltas dentro del régimen social
existente. Los intereses entre la burguesía y el proletariado pertenecerían a esta clase de
contradicciones. Por el otro lado, las contradicciones no antagónicas son las que existen entre
grupos sociales cuyos intereses principales coinciden entre sí, las que pueden superarse dentro del
stato quo, tales como las de los obreros y campesinos, las que no impiden una alianza entre ellos.

La Ley de los cambios cuantitativos a cualitativos


La calidad es lo que hace que distingue a un objeto de los demás mientras que la cualidad identifica
a cada una de las características de un objeto, de tal manera que el conjunto de las cualidades deter-
mina la calidad del objeto o fenómeno. El tamaño, el peso, la forma…. De una silla determinada es
el conjunto de cualidades que conforman la calidad de la silla en cuestión y la diferencia de las
demás. Por su parte, la cantidad es la característica que hace que las cosas y sus cualidades sean
ponderables y puedan expresarse en números, tal como se mide el peso, el tamaño o la intensidad
del calor o del frío. La cantidad y la calidad no pueden separarse una de la otra ni ambas del objeto,
sino por abstracción mental; sin embargo, un cambio constante de la cantidad y que traspase ciertos
límites ocasiona un cambio de la calidad de tal manera que el objeto deja de ser lo que fue para ser
otra cosa, así los cambios cuantitativos se tornan cambios cualitativos, por lo que la ley sería

Compilación: Abog. Hugo Cancapa Málaga Auxiliar Sesiones de clase


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE
LOS ANDES - FILIAL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS,
CONTABLES Y SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

universal al desarrollo del mundo objetivo. También hay que tomar


en cuenta que los cambios cuantitativos siendo lentos y evolutivos, dan lugar a los cambios abruptos
de la calidad, cambios en forma de saltos dialécticos.

La Ley de la Negación de la Negación


La dialéctica materialista define el concepto de negación como la sustitución de lo viejo por lo
nuevo; de este modo, lo viejo es negado, se anula, para dar paso a lo nuevo, que sería la tendencia
general del desarrollo, pues se basa en la existencia de las contradicciones internas del objeto o del
fenómeno y la negación obedece a la acción de las leyes vigentes de transformación y no por efectos
del azar. Sin embargo, en la interpretación de esta ley hay diferencias fundamentales. Por ejemplo,
la mayoría dice que la historia de la realidad constituye una cadena de negaciones de viejos
regímenes por nuevos; así, la sociedad primitiva habría sino negada por la esclavista, ésta por la
feudal, la que, a su vez, habría sido negada por la capitalista.

LAS CATEGORÍAS DE LA DIALÉCTICA MATERIALISTA

A diferencia de la afirmación de Kant acerca de las categorías de conocimiento, a las que define
como las formas a priori y vacías de contenido que clasifican la información que los sentidos y la
mente reciben del mundo externo, la dialéctica materialista postuló que las categorías están plenas
de contenido, pues provienen directamente de la experiencia humana a través de la práctica
histórica. Las definió como conceptos que reflejan los nexos y las propiedades generales de la
materia, de tal manera que las leyes y las categorías están vinculadas entre sí; luego estableció las
principales categorías de la dialéctica materialista, las que son duales: Aunque el marxismo
contabiliza muchas categorías, ahora citaremos algunas de ellas:

Lo Concreto y lo Abstracto, de las cuales se deduce el proceso de conocimiento teórico, como el


movimiento del pensamiento que parte de la diversidad sensorial de lo concreto y logra la reproduc-
ción del objeto en sus relaciones multilaterales;
Lo lógico y lo histórico;
Lo general y lo particular,
esencia y fenómeno,
causa y efecto,
necesidad y casualidad,
contenido y forma,
posibilidad y realidad,
fundamento y condición,
análisis y síntesis,
inducción y deducción.

Existen muchas categorías que la dialéctica materialista toma en cuenta, las que permiten que el
proceso de conocimiento avance de la esencia menos profunda a la más profunda. En cuanto a las
categorías de lo general y particular, dice que lo general es la encarnación de la riqueza de lo
individual y particular…. “lo general es inerte, incompleto… pero es sólo un peldaño para conocer lo
concreto, pues nunca conocemos lo concreto totalmente”. …. “la causa y el efecto son sólo aspectos
de la interdependencia universal…la causalidad es sólo una pequeña partícula de la concatenación
universal.

Compilación: Abog. Hugo Cancapa Málaga Auxiliar Sesiones de clase


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE
LOS ANDES - FILIAL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS,
CONTABLES Y SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

F: http://www.eumed.net/libros-gratis/2013/1252/leyes-dialectica-materialista.html

ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO


Las etapas que han de seguirse, son:

1. Definición y planteamiento del problema: pregunta para la cual no encontramos respuesta. Es


necesario que sea resoluble y debe ser formulado en términos adecuados.
2. Formulación de la hipótesis: Exige una formulación más elaborada con la aparición de las variables
y la relación que esperamos encontrar entre ellas. Es la “verdad provisional” o cómo se explica el
problema a la luz de lo que se sabe. Las hipótesis se pueden formular como objetivos o resultados
que se quieren conseguir. Para aceptar o rechazar la hipótesis (o conseguir el objetivo) se elige
un determinado diseño de estudio.
3. Recojo y análisis de datos: comprobación empírica tras recoger los datos. Es la etapa más
específica de cada técnica concreta del método científico.
4. Confrontación de los datos con la hipótesis.
5. Conclusiones y generalización de los resultados: Si los datos avalan la hipótesis será confirmada.
En caso contrario se concluirá que en las circunstancias contempladas la hipótesis no ha sido
confirmada y/o se volverá a la segunda etapa proponiendo una nueva y coherente solución al
problema.
6. Nuevas predicciones: esta etapa es añadida por algunos autores y hace referencia a nuevos
problemas que surgirían de los resultados obtenidos.

LA CIENCIA - CLASIFICACIÓN. - Trabajo monográfico digital

II UNIDAD DIDACTICA
Marco teórico. Tipo de investigación. Hipótesis. Variables e indicadores. Elaboración del marco
teórico. Tipo de investigación a realizar. Formulación de hipótesis. Variables e indicadores. Selección
del diseño apropiado de investigación.
I Evaluación parcial
INVESTIGACIÓN FORMATIVA: Trabajo monográfico sobre: Hipótesis. Variables e indicadores.
PROYECCIÓN SOCIAL: Realizan en forma grupal una actividad de voluntariado en la comunidad.
Practicas calificadas: Marco teórico.

Marco teórico: Elaboración


Etimológicamente, marco tiene referencia en el latín margo, entendido como delimitador,
marcador; por su parte teórico se distingue en el griego theorikos, comprendiendo ideas y estudio.

Es la recopilación de antecedentes, investigaciones previas y consideraciones teóricas por donde se


sustenta un proyecto de investigación, análisis, hipótesis o experimento, permitiendo la
interpretación de los resultados y la formulación de conclusiones.

OTRA: Es el conjunto de ideas, procedimientos y teorías que fueran analizadas por un autor,
sirviendo de metodología para un nuevo proyecto (Py) de investigación. Es un armonioso círculo
hacia el enriquecimiento del conocimiento, estableciendo las coordenadas básicas a partir de las
cuales se busca validar una cuestión específica.

Compilación: Abog. Hugo Cancapa Málaga Auxiliar Sesiones de clase


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE
LOS ANDES - FILIAL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS,
CONTABLES Y SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Su objetivo es relacionar de manera analítica las hipótesis erguidas sobre un mismo problema en
los diferentes trabajos teóricos, de tal forma de visualizar todas las variables que lo convalida, es el
soporte conceptual de una teoría o de los conceptos teóricos que se utilizaron para el planteamiento
del problema de un proyecto o una tesis de investigación.

El marco teórico (MT) define la disciplina a la cual pertenece el campo de estudio escogido, el o los
conceptos relevantes y el fenómeno que se quiere profundizar o estudiar.

El marco teórico permite, de forma ordenada y coherente, justificar, demostrar, apoyar e


interpretar las hipótesis y los resultados de una investigación y, a su vez, formular de una forma
confiable las conclusiones de un proyecto o replantear preguntas de niveles superiores de
abstracción y profundidad.

PARTES DEL MARCO TEÓRICO:


Primera parte.- Expone de forma detallada de los conceptos teóricos utilizados para el
planteamiento del problema. Aquí se incluyen la definición de términos básicos, antecedentes,
bibliografía, bases teóricas y tipos de datos.

Segunda parte.- Redacta la interpretación del problema bajo los términos de la teoría expuesta
anteriormente o generando nuevos conocimientos.
F: https://www.significados.com/marco-teorico/

Otra.-
LOS ANTECEDENTES Revisión de investigaciones previas que de manera directa o indirecta abordan
nuestro tema de investigación. Es importante escoger con cuidado estos antecedentes porque ellos
nos permitirán saber si nuestro enfoque es nuevo y original.

Justifican nuestro estudio. En este sentido, es muy importante comprender el carácter innovador
del conocimiento científico. Si se ha realizado un anteproyecto de trabajo de grado, para la tesis es
válido utilizar los antecedentes que se utilizaron previamente en el proyecto, pero ahora tratados a
profundidad y con detalle.

Realizar un arqueo bibliográfico de toda la literatura disponible sobre el tema de investigación, para
así crear un buen soporte conceptual que se pueda ampliar y debatir.

El marco teórico es una demostración de nuestra postura como investigador, de las ideas con las
que nos relacionamos y los juicios que compartimos con otros autores.

LA TEORÍA constituye la base donde se sustentará cualquier análisis, experimento o propuesta de


desarrollo de un trabajo de grado. Incluso de cualquier escrito de corte académico y científico.

El MT permite la interpretación de resultados y, finalmente, la formulación de conclusiones.

Por ejemplo, en la tesis, “Percepción de la calidad de gasto público en los proyectos de inversión
pública”, el marco teórico se compuso de una serie de conceptos que sirvieron de fundamento a la
investigación:

Compilación: Abog. Hugo Cancapa Málaga Auxiliar Sesiones de clase


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE
LOS ANDES - FILIAL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS,
CONTABLES Y SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Marco teórico
Percepción
Calidad
Gasto publico
Gobierno
Inversión
Proyectos de inversión
Estado
Presupuesto

Otra tesis, “Derechos sexuales de los adultos mayores y sensibilización en el …..,” el marco teórico
de esta tesis se estructuró a partir de diversos antecedentes y variables de investigación:
Marco teórico
Derechos sexuales
Adulto mayor
sensibilización
Diagnóstico participativo.
Antecedentes históricos-culturales.
Antecedentes socio-jurídicos.
Implicaciones políticas.

El MT concentra la mayoría de las citas, es importante utilizar mucha mesura para hablar de otros
estudiosos. En esta parte la paráfrasis es muy útil para sintetizar las teorías y opiniones de otros
autores.

ROL DEL MARCO TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN


Siempre toda investigación empieza con una teoría, y toda teoría desarrolla una idea. Siendo así, sin
ideas que expliquen las problemáticas del mundo real, no habríamos evolucionado. No siempre
resulta fácil validar una teoría, pero se visualiza que el proceso investigativo genera nuevos
conocimientos.

PROCESO PARA ELABORAR UN MARCO TEÓRICO


1. Conocer todo lo publicado con anterioridad sobre nuestro tema.
2. Dominar la terminología específica.
3. enmarcar su actividad dentro de un paradigma o modelo científico general (modelo de
conocimiento).

Estas premisas ayudan a construir un marco teórico general con los siguientes elementos:

- Descripción del problema a investigar.

- Adopción de una perspectiva teórica para explicar qué, cómo, cuándo y por qué ocurre un
fenómeno a través de una detallada revisión de los antecedentes.

- Establecimiento de objetivos generales y específicos.

Compilación: Abog. Hugo Cancapa Málaga Auxiliar Sesiones de clase


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE
LOS ANDES - FILIAL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS,
CONTABLES Y SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

- Elección de una metodología (cada actividad científica requiere de un método determinado, pues
no es lo mismo una investigación jurídica que una de tipo biológico).

El MT tiene una estrecha relación con la idea de metodología, buscando integrar la teoría y la
práctica a modo de consolidar el conocimiento que orienta en la búsqueda de respuestas. Produce
distintos niveles de abstracción que van de lo general a lo particular (el paradigma científico que
sirve como modelo, la teoría general y sustantiva, las proposiciones teóricas y las regularidades
empíricas).

Es importante buscar trabajos similares al que se está desarrollando, para comparar resultados,
ampliar informaciones, o incluso para evitar caer en los errores que alguien ya evidenció y dejó
registrado.
F: https://www.definicionabc.com/ciencia/marco-teorico.php

Compilación: Abog. Hugo Cancapa Málaga Auxiliar Sesiones de clase

Вам также может понравиться