Вы находитесь на странице: 1из 11

Clonación

El término clonación describe una variedad de procesos que pueden usarse para producir copias
genéticamente idénticas de un ente biológico.

¿Qué es la clonación?

El término clonación describe una variedad de procesos que pueden usarse para producir copias
genéticamente idénticas de un ente biológico. El material copiado, que tiene la misma composición
genética que el original, se conoce como clon. Los investigadores han clonado una gran variedad de
materiales biológicos, entre ellos genes, células, tejidos e incluso organismos enteros, tales como
una oveja.

¿Se encuentran alguna vez los clones en la naturaleza?

Sí. En la naturaleza, algunas plantas y organismos unicelulares, tales como las bacterias, producen
descendientes genéticamente idénticos a través de un proceso llamado reproducción asexual. En la
reproducción asexual, un nuevo individuo se genera de una copia de una sola célula del organismo
progenitor.

Los clones naturales, también conocidos como gemelos idénticos, se presentan en los seres
humanos y en otros mamíferos. Estos gemelos se producen cuando un óvulo fecundado se divide,
creando dos o más embriones que llevan un ADN casi idéntico. Los gemelos idénticos tienen casi la
misma composición genética el uno y el otro, pero son genéticamente distintos de cualquiera de los
padres.

¿Cuáles son los tipos de clonación artificial?

Hay tres tipos distintos de clonación artificial: clonación génica, clonación reproductiva y clonación
terapéutica.

La clonación génica produce copias de genes o segmentos de ADN. La clonación reproductiva


produce copias de animales enteros. La clonación terapéutica produce células madre embrionarias
para experimentos dirigidos a crear tejidos para reemplazar tejidos lesionados o afectados.
La clonación génica, también conocida como clonación de ADN, es un proceso muy distinto de la
clonación reproductiva y terapéutica. La clonación reproductiva y terapéutica comparten muchas
de las mismas técnicas, pero se llevan a cabo para distintos fines.

¿Qué clase de investigaciones de clonación se están realizando en el NHGRI?

La clonación génica es el tipo más común de clonación realizada por los investigadores en el Instituto
Nacional de Investigación del Genoma Humano (National Human Genome Research Institute,
NHGRI). Los investigadores del NHGRI no han clonado a ningún mamífero, y el NHGRI no clona a
seres humanos.

¿Cómo se clonan los genes?

Los investigadores usan rutinariamente técnicas de clonación para producir copias de genes que
quieren estudiar. El procedimiento consiste en insertar un gen de un organismo, a menudo
denominado "ADN exógeno", en el material genético de un portador denominado vector. Algunos
ejemplos de vectores incluyen bacterias, células de levadura, virus o plásmidos, que son pequeños
círculos de ADN transportados por bacterias. Una vez que se ha insertado el gen, el vector se pone
bajo condiciones de laboratorio que promueven su multiplicación, lo cual hace que el gen se copie
muchas veces.

¿Cómo se clonan los animales?

En la clonación reproductiva, los investigadores extraen una célula somática madura, tal como una
célula de la piel, de un animal que se desee copiar. Luego, transfieren el ADN de la célula somática
del animal donante a un óvulo, u ovocito, al que se le ha extraído su propio núcleo que contiene
ADN.

Los investigadores pueden incorporar el ADN de la célula somática al óvulo vacío de dos maneras
distintas. En el primer método, extraen el núcleo que contiene el ADN de la célula somática con una
aguja y lo inyectan en un óvulo vacío. En el segundo método, usan una corriente eléctrica para unir
la célula somática entera al óvulo vacío.

En ambos procesos, se deja que el óvulo se desarrolle para convertirse en un embrión en las
primeras etapas en el tubo de ensayo, y luego se implanta en el vientre de un animal hembra adulta.

Al final, la hembra adulta da a luz a un animal que tiene la misma composición genética que el animal
que donó la célula somática. A esta cría se le conoce como clon. La clonación reproductiva podría
requerir el uso de una madre sustituta para hacer posible el desarrollo del embrión clonado, tal
como fue el caso del más famoso organismo clonado, la oveja Dolly.
La crisis de la modernidad
La crisis de la modernidad hace referencia a la crisis de un paradigma, de una concepción
de la realidad, de la historia, del hombre, de las relaciones sociales, etc. del que se toma
conciencia a finales del siglo XVII, pero que empezó a fraguarse a finales del siglo XV. Tras
cinco siglos, se dice que la modernidad ha entrado en crisis, que ha dado de sí todo lo que
tenía que dar. A este respecto hay quien piensa que habría que reformar el paradigma,
básicamente superar lo negativo y quedarnos con lo positivo. Otros, creen que la
concepción moderna era equivocada desde el primer día y que más nos valdría romper con
todo y empezar de nuevo. También se ha defendido que, en realidad, el paradigma
moderno está bien y que hemos de continuar desarrollándolo. Estas opiniones se defienden
con argumentos poderosos y formuladas de forma más precisa de lo que lo hemos hecho
nosotros aquí, sin embargo nuestros fines son más humildes. Queremos mostrar algunos
aspectos en los que se pone de manifiesto la crisis de la modernidad.

1. La crisis de la modernidad a nivel de individuos

Cuando decimos, a este nivel, que la modernidad está en crisis queremos decir que vivimos en un
mundo de individuos serviles, en un mundo en el que los individuos se han fundido para formar un
rebaño, siendo más gregarios que sociales. En el paradigma moderno se han fraguado individuos
con un autoconcepto erróneo. En general, a nivel individual está muy extendida la idea según la cual
uno está solo en el mundo, aunque esté rodeado de otros. Se piensa que lo que a uno le pasa, los
demás no lo pueden entender, pues solo uno sabe por lo que está pasando, quién es realmente, lo
que piensa, etc. La idea de fondo es que lo que yo soy tiene una doble clara, lo que ven los demás y
lo que yo solo sé de mí, lo que realmente soy, inaccesible para los demás. De aquí al autoengaño o
a huir de la realidad mediante el alcohol, las tragaperras, las drogas, etc. solo hay un paso. Y quienes
no optan por estas vías de escape, viven al borde de la neurosis. Esto sin contar con otros daños que
sufre el individuo como efecto de la modernidad, tales como estrés, cáncer, mala alimentación,
efectos de la contaminación, etc.
2. La crisis de la modernidad a nivel político

A nivel político la modernidad trajo consigo el nacimiento del estado-nación, el cual hoy está en
crisis. Los primeros de la historia fueron Francia, España y Portugal. En el estado-nación y de forma
más tardía, nació la democracia representativa. Ambos inventos fueron concebidos en pecado de
ahí que hoy en día estén en crisis. El estado-nación nació porque a los reyes de España, Francia y
Portugal se les ocurrió, en el siglo XV, centralizar el poder de todo un territorio, unificando sus
regiones. Antes de los estados-nación había pequeños reinos y feudos, los cuales se unieron
militarmente contra un enemigo común, los musulmanes. Estas uniones militares pasaron a enlaces
matrimoniales y, de ahí, a uniones territoriales. Más adelante en el tiempo, rodaron las cabezas de
algunos reyes europeos, sobre todo en Gran Bretaña y Francia, lo que dio lugar a la democracia
representativa, que era la única adecuada a los estados-nación, cuyo poder está centralizado. La
democracia representativa, por su parte, empieza a hacer aguas, en el momento en que se convierte
en depositar una papeleta en una urna y cediendo el poder que cada uno tiene a unos pocos
elegidos, quienes después lo ejercen sin rendir cuentas a nadie, pues si son derrotados en las urnas
siempre les esperan sus deudores.

Por su parte, los estados-nación están siendo engullidos por otro ente político mayor, la unión de
estados. El caso paradigmático está en los estados europeos y la Unión Europea, donde los primeros
ceden su soberanía a la segunda.

3. La crisis de la modernidad a nivel económico

El gran paradigma económico triunfante en la modernidad fue el liberalismo económico y así nos
va. Hoy en día las grandes corporaciones gobiernan el mundo a sus anchas. La riqueza global
aumenta, pero su distribución es cada vez más injusta y desigual. Los poderes públicos trabajan para
el capital y los errores del capital los paga el pueblo. Algo que solo se puede conseguir con la
democracia representativa, pues es más fácil comprar a unos cuantos diputados que a varios
millones de ciudadanos y gracias a que los ciudadanos viven prácticamente incomunicados y como
neuróticos, cuando no son adictos al juego, la comida rápida, la televisión, el alcohol, las drogas, etc.
Nunca ha muerto tanta gente de hambre como muere cada semana, los niveles de desempleo están
por las nubes, se expulsa a la gente de sus casas, etc. Los países, por su parte, tienen niveles de
deuda con los bancos que jamás se podrán pagar.

4. La crisis de la modernidad a nivel medioambiental

La idea de que la naturaleza está ahí para nosotros es muy antigua. En el Génesis ya se apunta hacia
ello. Por su parte, esta era la concepción moderna que se manifiesta en los textos de Francis Bacon.
Sea como fuere, consideramos el medio que nos rodea como una especie de vertedero y como un
enorme depósito de suministros, sin ninguna otra consideración. Esto ya está pasando factura. En
muchas grandes ciudades, como por ejemplo Madrid, no se puede vivir de la polución que hay. Se
llegó a decir en el año 2010 que vivir en Madrid era más perjudicial que consumir cocaína. En algunas
islas del océano Índico, por otra parte, la vida se ha vuelto imposible debido a la crecida del nivel
del mar, lo que ha llevado a su evacuación. Todo indica que nuestra forma de vida consumista en
insostenible.

5. La crisis de la modernidad a nivel científico-técnico

A nivel científico-técnico nos encontramos con que, por un lado ha habido avances incuestionables,
pero por otro ciertas prácticas e ingenios son un desastre. Las farmacéuticas juegan con la salud de
las personas por el bien de sus beneficios. El desarrollo tecnológico es cada vez más contaminante,
pues está más orientado al consumo masivo que al beneficio común. A nivel científico, cuando la
investigación no sigue intereses privados que revertirán negativamente o nada en la sociedad, no
tiene con qué financiarse. En el fondo, lo que queda del paradigma moderno a este nivel es un
bonito mito sobre el método científico.
BENEFICIO SOCIAL DE LA INGENIERÍA
LA INGENIERIA: IMPACTO SOBRE LA SOCIEDAD
La calidad de vida alcanzada hoy por la sociedad se debe en gran medida a la labor de los
ingenieros: así la provisión de agua, la generación de electricidad, los servicios de transporte
y telecomunicaciones, la infraestructura de edificios, puertos y caminos, la fabricación de
múltiples productos, etc. La ingeniería no actúa sobre la sociedad como un agente externo
sino como elemento intrínseco; la suya es una actividad social, igual que la de otras
profesiones. De ahí que comprender la importancia del papel del ingeniero en nuestros días.
Muchos ingenieros obraron al calor de esa idea totalizadora y, en consecuencia, fueron
políticos, funcionarios, dirigentes, en suma ejemplos de lo que puede ser un accionar
comunitario extenso y provechoso. En el campo de fuerzas de la vida se cruzan
continuamente cuestiones éticas, exigencias de justicia que entrañan complicadas
consideraciones, sentimientos de compasión y de amor, por enumerar unas pocas facetas
de lo humano. El ingeniero debe estar atento a todas las facetas. En virtud de la unidad del
hombre y del empobrecimiento que se deriva de dividirlo y encasillarlo en compartimentos
estancos, deberíamos -teniendo en cuenta la complejidad del conocimiento presente-
bregar por una ingeniería concebida como actividad más amplia y, a la vez, de un solo
tronco, es decir, no dispersa en tantas ramas como las que han brotado en los últimos años.
No miramos con agrado el número abrumador de carreras, especialidades y títulos distintos
que pululan en nuestro país en la actualidad. Pretendo señalar aquí dos cuestiones que
considero esenciales para la etapa educativa, la práctica y el mejoramiento de nuestra
querida profesión.

Será valioso el ingeniero que posea la personalidad y la inclinación que le permitan asumir,
de su profesión para afuera, un papel de liderazgo en la sociedad, y para adentro, la
capacidad de aplicar sus conocimientos científicos y técnicos, además de la destreza en la
gestión de proyectos y en la conducción de grupos de trabajo. Todas estas aptitudes no se
regalan; tampoco son muchos quienes puedan y quieran aceptar las responsabilidades
correlativas, y menos aún los que las ejerzan en plenitud y con éxito. Pero justamente ese
conglomerado es lo que se requiere de un ingeniero de verdad. De ahí la exigencia vital en
lo que corresponde a la universidad de brindar tanto el espacio como el programa de
estudios adecuados. Un verdadero ingeniero no es el que se atiene a resolver asuntos
numéricos exclusivamente.

IMPACTO EN LA SOCIEDAD

La sociedad ha pasado en poco tiempo de rural y agraria a urbana y post industrial, de la


dictadura a la democracia, y de la autarquía al mercado. En este marco de cambio, el
colectivo de los ingenieros percibe un progresivo desinterés de la sociedad por su trabajo y
una pérdida de valores de la profesión.
La sociedad crea las especialidades, forma y habilita a los especialistas y regula las
profesiones para satisfacer sus necesidades. Más allá del ejercicio de la profesión, los
ingenieros están comprometidos con la sociedad en la búsqueda del progreso colectivo.
El ingeniero, para alcanzar la solución más eficiente en el escenario económico y temporal
considerado, optimiza los medios y la técnica de que dispone, evalúa las alternativas,
compara costos, y considera las externalidades, la vida técnica, el período de amortización,
los costos de conservación y reposición etc., aplicando coeficientes de seguridad. El
ingeniero no inventa ni investiga, aunque, por su formación, algunos puedan hacerlo. El
ingeniero no se para en el diseño y cálculo de los parámetros de un trabajo, sino que, desde
una concepción global de los problemas, integra las variables sociales, económicas y
ambientales, para proponer las soluciones más eficientes con los medios y las tecnologías
disponibles.
Parte de los Ingenieros cree estar ante una crisis profesional, cuando se debería hablar de
crisis de la ingeniería en general, por su vinculación con la tecnología. Según J. Benet,
parecería que la tecnología, medio de respuesta a las demandas de la sociedad, se hubiera
mudado en instrumento al servicio de la empresa: la industria crea la demanda y la sociedad
espera nuevos productos tecnológicos. La tecnología al servicio del consumo.
EL INGENIERO Y LOS COLECTIVOS SOCIALES
El avance del conocimiento da lugar a una creciente complejidad en el enfoque de los
problemas, cuya solución requiere enfoques multidisciplinarios. La participación de otros
profesionales, el trabajo en equipo, son oportunidades para incrementar los valores de una
profesión ante la sociedad. La crítica sobre la actuación profesional de un colectivo, siempre
que pueda aprovecharla para reflexionar y rectificar en su caso, debería entenderse como
signo del interés que despierta su trabajo en la sociedad.
Los trabajos del ingeniero producen más beneficios indirectos que directos. Ante el menor
conflicto de intereses se impone la opinión urbana. En ingeniería, la sensibilidad
medioambiental no tiene la presencia mediática de la informática, los viajes espaciales o la
alta velocidad.

LA INGENIERIA EN LA SOCIEDA DE HOY


Estamos inmersos en una sociedad con acceso global a la información, plural, participativa
y solidaria. El colectivo de los ingenieros habrá de articular su labor en este marco.
La información tiende a simplificar y generalizar los problemas complejos y diversos. La
profesionalización surge de la complejidad. La ingeniería es parte del mundo y su actividad
se verá reforzada con la participación de los demás agentes del sector. La relación con los
ingenieros de otros países, dará coherencia a los enfoques comunes y destacará las
diferencias locales. Informando a la ciudadanía sobre la existencia de respuestas a los
problemas, se refuerza la imagen de utilidad del trabajo de los ingenieros.

EL INGENIERO Y SU FUNCIÓN...FUNCIÓN SOCIAL


Una de las carreras más polifacéticas e importantes dentro del panorama profesional, la
constituye la ingeniería y las ramas que lo componen, pero sobre su orientación y alcances
son poco conocidos por la gente del común.
El ingeniero tiene como punto de partida la tecnología y el conocimiento para crear nuevas
formas de producción, generación de recursos e implementación de modelos para suscitar
cambios y mejoras en el desarrollo de la humanidad y en los instrumentos que usa para este
objetivo.
Métodos y soluciones son las palabras claves en el trabajo del ingeniero, en un contexto
que vas más allá de lo tecnológico o progresista para ubicarse en un contexto social.
El ingeniero es un actor y facilitador social que trabaja bajo una conciencia comunitaria que
se ha ido desarrollando en más de 10 siglos de historia y ha aplicado en su devenir procesos
creativos acordes con el tiempo y el desarrollo.
El ingeniero es el Ingeniator es el que crea y aplica fundamentos científicos en la vida
cotidiana.
En efecto, existe un código de ética en el que se cierne todo el espíritu de esta profesión,
centrándose en la honestidad, competencia y en la búsqueda del bienestar de los demás.
Las ingenierías Existen muchas ramas de la ingeniería que trabajan sobre espacios y
orientaciones específicas. Conozcamos algunas: -Ingeniería Industrial: Trabaja en la
generación de modelos para la producción de bienes y servicios, analiza el desarrollo del
ciclo compra - venta y da pautas para estrategias de mercado.
- Ingeniería Eléctrica: Trabaja los circuitos, las redes y en si, los planes eléctricos, sistemas
y maquinaria eléctrica.
- Ingeniería de Sistemas: Su centro está dado por las redes informáticas y la computación,
trabaja en el desarrollo de sistemas operacionales computarizados y la solución de
problemas en ese campo - Ingeniería Mecánica: Se especializa en el diseño de equipos y
sistemas mecánicos y presenta innovaciones y propuestas tecnológicas para aplicar en el
ambiente laboral.
- Ingeniería Química: Entre clones y estructuras moleculares, ecuaciones y medidas, el
ingeniero químico se encarga de identificar las etapas de un proceso que pretende la
creación de un producto tecnológico y científico.
- Ingeniería Electrónica: Se encarga de diseña, construir, operar y manejar sistemas y
equipos electrónicos que se utilizan para procesos industriales e informáticos.En su
quehacer, el ingeniero electrónico usa, diseña e instala equipos de control, mando y
regularización automática por medio de la electrónica.
- Ingeniería Civil: Es en la que se aplica principios y metodologías en la construcción y
generación de proyectos de obras civiles, desde su fase de planeación, pasando por la
construcción y mantenimiento.Se trabaja en proyectos hidraúlicos, estructuras, edificios,
vías, suelos, fundiciones, transporte y saneamiento ambiental.

-Ingeniería sanitaria: Evalúa y recomienda acerca del medio ambiente y sus factores de
cambio y riesgo que influyen en la salud pública. Su estudio se basa en el agua, el aire y el
cielo, través de proyectos de impacto ambiental y de control sobre los mismos.
Aportes de la ingeniería industrial a la sociedad
El bienestar que disfrutamos hoy en día, representado por una amplia gama de productos
y servicios, son el resultado del esfuerzo de muchas personas a lo largo de muchos años.
Después de la aparición de la máquina de vapor, el hombre ha venido utilizando la ciencia
y la tecnología para la búsqueda de productos y servicios que mejoren la calidad de vida del
hombre y su entorno social.
La ingeniería industrial, se interesa en incrementar la eficiencia de los procesos y en
disminuir los costos de lo que se produce u ofrece.

APORTE Nº 1: ESTUDIOS DE MOVIMIENTO Y TIEMPO


Esta área de la ingeniería industrial es la que se relaciona directamente con el proceso
productivo. El estudio de movimiento y tiempos se efectúa para tener una mejor idea de la
cantidad de productos que se pueden producir y de la posibilidad de aumentar la
producción. El objetivo del estudio de movimiento y tiempos busca la optimización de los
procesos y genera la disminución de perdidas y del incumplimiento de las metas fijadas,
permite reducir costos de producción, eliminar movimiento innecesario, reducir el esfuerzo
físico y por ende la fatiga.
APORTE Nº 2: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
La ingeniería industrial se interesa por que las condiciones de trabajo sean las más
adecuadas y cómodas para los trabajadores, que se disminuya la posibilidad de ocurrencia
de accidentes, enfermedades profesionales y daños a equipos, maquinarias y productos.
Esto se realiza mediante la identificación y control de los riesgos presentes en el proceso
productivo, teniendo en cuenta a los trabajadores, brindándoles un ambiente de trabajo
seguro, reduciendo en el ambiente contaminantes y factores que atenten contra la vida de
las personas.
APORTE Nº 3: AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
Es el uso de sistemas o elementos computarizados y electromecánicos para controlar
maquinarias y/o procesos industriales sustituyendo a operadores humanos. El alcance va
más allá que la simple mecanización de los procesos ya que ésta provee a operadores
humanos mecanismos para asistirlos en los esfuerzos físicos del trabajo, la automatización
reduce ampliamente la necesidad sensorial y mental del humano, además aporta sistemas
de control de operaciones eficaces y en tiempo real.
APORTE Nº 4: INVENCIÓN Y DESARROLLO
La Ingeniería Industrial permite coordinar y orientar hacia procesos de mejora continua,
contribuye e incentiva la creatividad e innovación para la adaptación, asimilación y
desarrollo de la capacidad tecnológica. Este aporte es sumamente importante ya que
gracias a la creatividad e ingenio se desarrollan diferentes sistemas productivos que
satisfacen las necesidades de la comunidad en general. Esto propicia el desarrollo
económico ya que la creación de estos mecanismos mejora la producción y permite que la
economía del país avance, pues se minimizan perdidas y se optimizan los procesos.
APORTE Nº 5: PRODUCCIÓN LIMPIA (PL)
Es una estrategia de gestión empresarial preventiva aplicada a productos, procesos y
organización del trabajo, cuyo objetivo es minimizar emisiones tóxicas y de residuos,
reduciendo así los riesgos para la salud humana y ambiental, y elevando simultáneamente
la competitividad. Ello resulta de cinco acciones, consistentes en la minimización y consumo
eficiente de insumos, agua y energía, minimización del uso de insumos tóxicos, el reciclaje
y reducción del impacto ambiental de los productos en su ciclo de vida (desde la planta
hasta su disposición para el consumo final).Esta estrategia permite que se piense primero
en la comunidad y en el ambiente, para así iniciar la producción profundizando en la
viabilidad de los proyectos antes de que estos se pongan en marcha.

https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-502529

http://ingenieriaimpactosobrelasociedad.blogspot.com/

https://es.slideshare.net/drodr175/aportes-de-la-ingeniera-industrial-a-la-sociedad-8055431

Вам также может понравиться