Вы находитесь на странице: 1из 186

PONTIFICIA UNIVERSIDAD

CATÓLICA DE CHILE
Departamento de Ingenierı́a
Estructural y Geotécnica

Dinámica de suelos
ICE-3663
Esteban SÁEZ

Perı́odo :
Versión :
Índice general

1. Introducción general 1
1.1. Problemas de vibraciones en suelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2. Vibraciones asociadas a faenas constructivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.3. Vibraciones inducidas por explosiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.4. Vibraciones inducidas por tráfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.5. Ingenierı́a sı́smica y sismologı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

2. Propagación de ondas 9
2.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.2. Propagación de ondas unidimensional (1D) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.2.1. Vibración en vigas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.2.2. Vibración longitudinal de un viga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.2.2.1. Resolución de la ecuación diferencial parcial homogénea . . . . . . . . 12
2.2.2.2. Descomposición en modos de vibrar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.2.2.3. Ejemplo: hincamiento de un pilote . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.2.2.4. Bordes absorbentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
2.2.3. Vibración torsional en vigas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.2.3.1. Ecuación homogénea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.2.3.2. Modos de vibrar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2.2.4. Vibración de corte en vigas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.2.4.1. Caso de corte puro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.2.5. Disipación de energı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.2.6. Aplicación: ensayo de columna resonante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.2.6.1. Ecuaciones de movimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.2.6.2. Vibraciones forzadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.2.6.3. Estimación del amortiguamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
2.2.6.4. Resultados del ensayo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2.3. Propagación de ondas 2D y 3D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.3.1. Propagación de ondas en un medio elástico e isótropo . . . . . . . . . . . . . . 28
2.3.2. Ondas planas monocromáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2.3.3. Reflexión y refracción de ondas en una interfaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
2.3.4. Propagación de ondas en un medio elástico semi-infinito . . . . . . . . . . . . . 32
2.3.4.1. Onda SH en un medio semi-infinito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
2.3.4.2. Onda SH en estrato de espesor finito sobre medio semi-infinito . . . . 33
2.3.4.3. Onda SH en espacio estratificado horizontalmente sobre un medio
semi-infinito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
2.3.4.4. Ondas de superficie en un semi-espacio homogéneo . . . . . . . . . . . 38
2.3.5. Incorporación del amortiguamiento visco-elástico . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

3. Medición in-situ de las propiedades dinámicas de los suelos 43


ii Índice general

4. Comportamiento dinámico del suelo 45


4.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
4.2. Descripción del comportamiento en suelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
4.2.1. Modelo de comportamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
4.2.2. Descripción experimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
4.3. Observaciones experimentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
4.4. Comportamiento del suelo ante cargas monótonas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
4.5. Comportamiento del suelo ante cargas cı́clicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
4.6. Amortiguamiento en suelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
4.6.1. Caracterización del amortiguamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
4.6.2. Algunos resultados experimentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
4.6.3. Materiales con amortiguamiento viscoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
4.7. Modelos visco-elásticos lineales equivalentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
4.8. Aproximación lineal equivalente para la respuesta de un sitio . . . . . . . . . . . . . . 61
4.9. Modelación de la respuesta inelástica sı́smica de un terreno . . . . . . . . . . . . . . . 63
4.9.1. Hipótesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
4.9.2. Modelación de medios porosos saturados sometidos a cargas dinámicas . . . . . 65
4.9.2.1. Conservación de la cantidad de movimiento . . . . . . . . . . . . . . . 66
4.9.2.2. Equilibrio dinámico del fluido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
4.9.2.3. Comportamiento del esqueleto sólido . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
4.9.2.4. Conservación de la masa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
4.9.2.5. Simplificaciones sobre el modelo general . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
4.9.2.6. Desacople del modelo simplificado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
4.9.3. Modelo inelástico del perfil para el caso de roca rı́gida . . . . . . . . . . . . . . 69
4.9.3.1. Condiciones de borde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
4.9.3.2. Movimiento relativo suelo/roca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
4.9.3.3. Incrementos dinámicos de los esfuerzos efectivos y las presiones de poros 70
4.9.3.4. Relaciones deformación-desplazamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
4.9.3.5. Caso drenado (suelo “seco”) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
4.9.3.6. Caso no drenado (suelo saturado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
4.9.3.7. Asentamientos post-sı́smicos en el caso no drenado . . . . . . . . . . . 73
4.9.3.8. Combinación de capas drenadas y no drenadas . . . . . . . . . . . . . 74
4.9.4. Resolución numérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
4.9.4.1. Discretización en espacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
4.9.4.2. Discretización en tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
4.9.5. Base rocosa deformable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
4.9.5.1. Condiciones de borde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
4.9.5.2. Aproximación paraxial de la impedancia de la roca . . . . . . . . . . . 78
4.9.5.3. Discretización en espacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
4.9.5.4. Descomposición SH, SV y P . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

5. Licuación 81
5.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
5.2. Algunos ejemplos de los efectos de la licuación en infraestructura . . . . . . . . . . . . 83
5.2.1. Pérdida o reducción de la capacidad de soporte debido a la licuación . . . . . . 83
5.2.2. Subsidencia de terraplenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
5.2.3. Flotación de estructuras enterradas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
5.2.4. Desplazamiento lateral de muros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
5.2.5. Extensión lateral del terreno (Lateral spreading) . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Índice general iii

6. Interacción dinámica suelo estructura 89


6.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
6.2. Ejemplo introductorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
6.2.1. Respuesta de base fija . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
6.2.2. Incorporación de la flexibilidad de la base . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
6.2.3. Ecuaciones de movimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
6.2.4. SDOF equivalente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
6.2.5. Parámetros adimensionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
6.2.6. Análisis de sensibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
6.3. Formulación general de la interacción dinámica suelo estructura . . . . . . . . . . . . . 102
6.4. DSSI computacional: sub-estructuración en el dominio frecuencial . . . . . . . . . . . . 104
6.4.1. Descomposición de los desplazamientos en el suelo . . . . . . . . . . . . . . . . 106
6.4.2. Caso de fundación rı́gida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
6.5. Forma matricial de la ecuación fundamental de la DSSI . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
6.5.1. Descomposición modal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
6.5.2. Masa agregada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
6.6. Ejemplo: cálculo de funciones de impedancia de una fundación superficial circular rı́gida
y sin masa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
6.6.1. Caso 1: semi-espacio elástico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

7. Respuesta sı́smica de obras geotécnicas 119

8. Fundaciones de maquinarias vibratorias 121

A. Transformaciones integrales 123


A.1. Transformada de Fourier . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
A.1.1. Definiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
A.1.2. Transformada de Fourier des funciones de cuadrado integrable . . . . . . . . . 124
A.1.3. Transformada de Fourier de la distribución de Dirac . . . . . . . . . . . . . . . 125
A.1.4. Transformada de Fourier des las derivadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
A.1.5. Producto de convolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
A.1.6. Desarrollo en series de Fourier de funciones periódicas . . . . . . . . . . . . . . 128
A.1.7. Transformada de Fourier en el espacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
A.1.8. Transformada de Fourier discreta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
A.1.9. Cálculo de respuestas en el tiempo a partir de respuestas en el dominio de las
frecuencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131

B. Introducción a MISS-3D 133


B.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
B.2. Hipótesis y conceptos fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
B.2.1. Linealidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
B.2.2. Resolución en frecuencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
B.2.3. Sub-estructuración dinámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
B.2.4. Ecuaciones integrales y BEM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
B.3. Modelación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
B.3.1. Definición de la geometrı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
B.3.1.1. Nodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
B.3.1.2. Elementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
B.3.1.3. Grupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
B.3.1.4. Dominios (o sub-dominios) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
B.3.1.5. Ejemplos de definición de dominios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
B.3.1.6. Puntos de control sobre el dominio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
B.3.2. Propiedades fı́sicas de los dominios y de las interfaces . . . . . . . . . . . . . . 139
iv Índice general

B.3.2.1. Materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139


B.3.2.2. Condiciones sobre las interfaces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
B.3.3. Descomposición de los campos sobre las interfaces . . . . . . . . . . . . . . . . 140
B.3.3.1. Modos de interfaz y problemas locales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
B.3.3.2. Definición teórica de los modos de interfaz . . . . . . . . . . . . . . . 141
B.3.3.3. Definición práctica de los modos de interfaz . . . . . . . . . . . . . . . 141
B.3.4. Discretización en frecuencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
B.3.5. Cargas y condiciones iniciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
B.3.5.1. Definición de las cargas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
B.3.5.2. Fuentes de fuerzas de volumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
B.3.5.3. Campos incidentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
B.4. Resolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
B.4.1. Módulos de cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
B.4.2. Resolución de los problemas locales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
B.4.2.1. Cálculos locales en dominios tratados por BEM . . . . . . . . . . . . 144
B.4.2.2. Dominios exteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
B.4.3. Resolución del problema global . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
B.4.4. Sı́ntesis de la solución en cada uno de los dominios . . . . . . . . . . . . . . . . 145
B.4.4.1. Sı́ntesis sobre la interfaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
B.4.4.2. Sı́ntesis en los puntos de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
B.5. Selección de parámetros numéricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
B.5.1. Elementos de contorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
B.5.2. Métodos de regularización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
B.5.3. Selección de los campos incidentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
B.5.4. Materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
B.5.5. Discretización espacial de la función de Green . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
B.6. Discretización del problema global . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
B.6.1. Sub-estructuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
B.6.2. Selección de los modos de interfaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
B.6.3. Representación de los dominios exteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
B.7. Discretización en frecuencias y transformada inversa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
B.7.1. Discretización para el cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
B.7.2. Discretización para el retorno en tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
B.7.3. Señal discretizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

C. Introducción a las ecuaciones integrales y a los elementos de contorno 155


C.1. Definiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
C.1.1. Teorema de Green-Maxwell . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
C.1.2. Función de Green . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
C.1.3. Condición de decaimiento al infinito y de radiación . . . . . . . . . . . . . . . . 157
C.2. Ecuaciones integrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
C.2.1. Teorema de representación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
C.2.2. Ecuaciones integrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
C.2.3. Caso de dominios no acotados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
C.2.4. Aplicación a problemas con condiciones de borde . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
C.2.4.1. Cavidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
C.2.4.2. Obstáculos rı́gidos fijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
C.2.4.3. Obstáculos rı́gidos móviles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
C.2.4.4. Obstáculos elásticos móviles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
C.2.5. Representación de los campos en puntos interiores . . . . . . . . . . . . . . . . 164
C.3. Método de los elementos de contorno (BEM) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
C.3.1. Discretización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Índice general v

C.3.2. Forma matricial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165


C.3.3. Resolución del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
C.4. Regularización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
C.4.1. Dominios acotados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
C.4.2. Dominios no acotados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
C.4.3. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

D. Archivos de control MISS-3D 171


D.1. Fundación circular rı́gida sobre semi-espacio elástico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
D.1.1. Modelo A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
D.1.2. Modelo B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
D.1.3. Modelo C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
vi Índice general
Capı́tulo 1

Introducción general

Índice
1.1. Problemas de vibraciones en suelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2. Vibraciones asociadas a faenas constructivas . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.3. Vibraciones inducidas por explosiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.4. Vibraciones inducidas por tráfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.5. Ingenierı́a sı́smica y sismologı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2 1.1. Problemas de vibraciones en suelos

1.1. Problemas de vibraciones en suelos


El estudio de la respuesta del suelo ante cargas dinámicas es de gran interés para muchas aplica-
ciones en Ingenierı́a Civil. En muchas situaciones prácticas, la cargas dinámicas son muy importantes
ya que (Semblat and Pecker, 2009):

permite el mejoramiento de ciertas propiedades de los suelos (e.g., compactación dinámica)

inducen ciertos trastornos en el funcionamiento de algunos procesos (e.g., vibraciones ambienta-


les)

conducen a ciertas inestabilidades en el suelo que pueden inducir fallas o daños en estructuras
(e.g., sismo)

Dependiendo de la situación, el objetivo será optimizar la modificación de las propiedades en el


suelo, reducir los trastornos o simplemente limitar las consecuencias de alguna inestabilidad.
El termino dinámica de suelos involucra una amplia gama de situaciones. En general, dependiendo
del nivel de deformaciones y tensiones, contenido de frecuencias, velocidad de la carga, etc. la forma
de abordar el problema puede ser muy distinta. Dentro de estos factores, el más relevante es el nivel
de deformación de corte γ involucrado. La Fig.1.1 muestra los rangos generales de deformaciones:

en el rango de vibraciones de maquinarias (10−6 ≤ γ ≤ 10−5 ) se puede suponer que el suelo


permanece elástico

en el caso de movimientos sı́smicos fuertes (γ ≥ 10−4 ) el comportamiento inelástico puede ser


importante

si las cargas son excepcionalmente fuertes como en el caso de explosiones o impactos, las defor-
maciones pueden ser mucho mayores (γ > 10−2 )

Nos limitaremos en este curso a las dos primeras situaciones.

10−6 10−5 10−4 10−3 10−2


γ [-]
vibraciones
sismos explociones o
tráfico o
severos impactos
maquinaria

columna resonante
ensayos triaxiales
corte simple
cilindro hueco
tabla vibrante

Figura 1.1: Rangos de deformaciones de corte γ para varios problemas. Dispositivos experimentales
relacionados (adaptada de Semblat and Pecker (2009))

La Fig.1.1 también muestra los principales métodos experimentales de estudio de problemas


dinámicos en suelos. Si bien es posible recorrer una amplia gama de deformaciones, estos aparatos
se limitan a la caracterización de muestras homogéneas en propagación de ondas 1D, mientras que
en situaciones reales las ondas siguen complejos fenómenos 3D. En general los métodos de estudio en
terreno permiten estudiar en forma adecuada los mecanismos de propagación, pero no permiten una
caracterización completa del comportamiento dinámico del suelo.
Capı́tulo 1. Introducción general 3

1.2. Vibraciones asociadas a faenas constructivas


Dependiendo del tipo de faena, las vibraciones pueden jugar un rol fundamental tanto en el desem-
peño de la obra geotécnica como en la selección de la técnica constructiva.
Por ejemplo, en el caso de hincamiento de pilotes es fundamental estimar los esfuerzos residuales
en el pilote debido a la excitación dinámica que sufrió el suelo adyacentes al elemento durante su
hincamiento. Desde un punto de vista del análisis dinámico, el objetivo es determinar tanto los esfuerzos
internos transientes como remanentes en el pilote.
El procedimiento usual de hincamiento consiste en golpear al pilote verticalmente con una masa
(martinete) que se deja caer reiteradamente sobre su extremo superior (Fig.1.2a). El proceso de hincado
está caracterizado por varios parámetros: número de golpes, penetración por golpe, energı́a cinética
por golpe, resistencia a la penetración, etc. En general, la resistencia a la penetración aumenta con la
densidad de la arena y con la presión lateral, pero tiende a decrecer con el contenido de humedad.

(a) Hincado de un pilote (b) Compactación dinámica


(http://www.piledrivers.org) (http://www.menard.es)

(c) Compactación vibratoria


(http://mexico.cat.com)

Figura 1.2: Ejemplos de vibraciones inducidas por faenas constructivas

Desde un punto de vista analı́tico, el problema se puede tratar como un problema de propagación
de ondas unidimensional. Cuando la masa golpea el pilote, se origina una onda de carga y otra de
descarga en el elemento. Si se desprecia la fricción lateral, cada vez que la onda alcanza el extremo
inferior del pilote parte de la energı́a es parcialmente trasmitida al suelo y otra es reflejada. Ası́, en la
medida que se van acumulando las reflexiones, se origina un patrón de ondas complicado al interior
del elemento. Si se considera la fricción lateral, el problema se vuelve aún más complejo por pérdida
lateral de energı́a.
4 1.2. Vibraciones asociadas a faenas constructivas

En términos generales, los órdenes de magnitud de las distintos aspectos asociados al problema de
hincamiento de un pilote son:

Velocidad de las partı́culas de suelo: varios [mm/s]

Fuerza en el extremo inferior del pilote: 10 a 10000 [kN]

Energı́a de hincamiento: 10 a 3000 [J] por golpe

Desplazamientos: desde algunos milı́metros hasta varias decenas de centı́metros por golpe

El objetivo de la compactación dinámica es aumentar la densidad del suelo hasta 4 ó 6 [m] por
debajo del nivel de aplicación (Fig.1.2b). En términos simples, la técnica consiste en dejar caer un gran
masa (de varias toneladas) sobre el suelo desde una altura considerable (10 a 40[m]). Por ejemplo,
la compactación dinámica puede llegar a aumentar el módulo de reacción de dos a tres veces. Los
parámetros fundamentales que controlan el proceso son: el espesor de la capa de suelo a compactar,
la naturaleza del suelo (permeabilidad), la masa empelada, la velocidad de impacto y el tiempo entre
impactos sucesivos (shock steps).
Desde el punto de vista analı́tico el problema no es simple, ya que el impacto produce un patrón
de ondas extremadamente complejo. En suelos secos, el impacto genera ondas transiente elásticas
ası́ como ondas de carga y descarga inelásticas. En efecto, es justamente la componente inelástica del
problema la que induce la compactación. En el caso de suelos saturados, se produce la generación de
ondas de presión a través del fluido intersticial. De hecho, el incremento de presión de poros puede ser
tal que produzca un colapso del esqueleto sólido, induciendo una reorganización completa del material.
En relación a los parámetros, los valores usuales son del orden de:

Velocidad de partı́cula: de 10 a 30 [m/s]

Aceleración de la masa: de 50 a 500 [m/s2]

Energı́a de impacto: varios [MJ]

Esfuerzos: de 10 a 500 [kPa]

Una de la técnicas de compactación más usadas en Ingenierı́a Civil es la compactación vibra-


toria. La idea consiste en densificar el suelo mediante vibración empleando equipos que imponen
un carga cı́clica en superficie (Fig.1.2c). Los parámetros fundamentales son la frecuencia de rotación
del cilindro, la fuerza impuesta en la superficie, la velocidad y el número de pasadas. El objetivo es
optimizar la selección de parámetros para conseguir la máxima densidad posible.
Desde el punto de vista de propagación de ondas, el equipo vibrador se puede asimilar a una fuente
de móvil de vibraciones estacionarias. En efecto, se pueden desarrollar patrones de onda bastantes
complejos al interior del suelo dependiendo del proceso de propagación. Cerca del equipo, la velocidad
de las partı́culas del suelo pueden ser del orden de 40[mm/s], pero decae rápidamente con la distancia.
Además, la velocidad de partı́cula máxima crece con el número de ciclos ya que progresivamente
el suelo se va densificando lo que facilita la propagación de las ondas. Desde el punto de vista del
análisis, existen dos hipótesis fundamentales: si el rodillo se separa del suelo o si permanece en contacto
constante. Por otro lado, el desplazamiento del sistema vibratorio en general cambia con la frecuencia,
lo que afecta de forma importante al campo de esfuerzos generados al interior del suelo.
Los valores usuales de los parámetros involucrados a este procedimiento son:

Frecuencia: 10 a 80[Hz]

Fuerza: 50 a 200[kN]

Velocidad del sistema vibratorio: varios [m/s]

Desplazamiento vertical: varios [mm]


Capı́tulo 1. Introducción general 5

1.3. Vibraciones inducidas por explosiones


Una de las fuentes importantes de vibraciones en suelos y rocas son las inducidas por explosiones
en minas y canteras. Sin embargo, también suelen ocurrir por el desplome o falla de grandes masas de
rocas en minas, lo que induce sismicidad local.
En el caso de fuentes en superficie libre (canteras o construcciones), se generan no sólo ondas
mecánicas en el suelo (vibraciones) sino que también presiones en el aire (ruido). En efecto, puede
ocurrir cierta interacción entre suelo y aire induciendo un fenómeno que se conoce como ground-borne
noise.

Figura 1.3: Ejemplos de vibraciones inducidas por explosivos: tronadura en mina El Teniente
(http://www.editec.cl)

La energı́a liberada en explosiones en canteras o faenas constructivas es en general importante y


puede inducir ondas que se propagan a través de una gran distancia (Fig.1.3). Estas ondas pueden ser
de dos tipos: ondas mecánicas en el suelo (vibraciones) y presiones en el aire (e.g., ruido). En general
estas ondas son relativamente cortas, usualmente de menos de 1[s] de duración. La velocidad máxima
de las partı́culas es del orden de 10[mm/s] y la componente principal es la vertical.

1.4. Vibraciones inducidas por tráfico


La mayor dificultad para el estudio de las vibraciones inducidas por tráfico radica en que la fuente
siempre es móvil. Adicionalmente, no es fácil tratar el problema de contacto/deslizamiento entre la
fuente y el medio, como por ejemplo entre las ruedas de un metro y sus rieles. Las vibraciones debida
a tráfico tienen su origen en el paso continuo y repetido de algún vehı́culo y en la interacción con los
elementos que conforman su “ruta”. Por ejemplo, en el caso de un automóvil, las irregularidades del
pavimento interactúan con su sistema de suspensión. En general, los disturbios que puedan causar
este tipo de vibraciones dependerá de la naturaleza de la fuente, de la propagación a través del suelo,
de la interacción suelo-estructura ası́ como de las caracterı́sticas dinámicas de la estructura.
En el caso de trenes, las vibraciones ocurren a nivel del contacto entre las ruedas y los rieles. Ası́,
se originan ondas que se propagan por el suelo, pero también puede aparecer ruido en el aire. Las
vibraciones inducidas dependerán de las caracterı́sticas del tren y de los rieles, de las propiedades del
suelo y de la interacción entre el suelo y la estructura. Por ejemplo el caso de trenes de alta velocidad
en suelos blandos, la velocidad del tren puede ser próxima a la velocidad de propagación de las ondas
de Rayleigh (§2.3.4.4). En este caso, la energı́a no logra ser irradiada hacia el suelo y se produce una
cierta acumulación de energı́a por debajo del tren (Semblat and Pecker, 2009), que puede dañar de
forma importante la infraestructura del tren.
Existen múltiples formas experimentales y numéricas para estudiar este problema. La Fig.1.4
corresponde a un modelo acoplado periódico de elementos finitos (FEM) y elementos de contorno
(BEM) empleado para estudiar las vibraciones inducidas en superficie por el paso del metro en un
segmento de la lı́nea Bakerloo, en Londres.
6 1.5. Ingenierı́a sı́smica y sismologı́a

Figura 1.4: Ejemplos de vibraciones inducidas por tráfico: modelación BEM-FEM de la interacción
dinámica túnel-suelo en el metro de Londres
(http://www.mssmat.ecp.fr/-Seminaires-MISS,327-)

1.5. Ingenierı́a sı́smica y sismologı́a


La propagación de ondas en suelos es un aspecto fundamental de la sismologı́a y de la ingenierı́a
geotécnica sı́smica. El estudio de la propagación de ondas sı́smicas en suelos es requerido para estimar
los movimientos sı́smicos en superficie, para estudiar la respuesta de obras de gran tamaño puentes o
presas, ası́ como para analizar el comportamiento dinámico de obras geotécnicas usuales como taludes
o muros de contención.
Desde un punto de vista analı́tico, la problemática sı́smica puede ser estudiada a varias escalas
(Fig.1.5). En efecto, la propagación de ondas en suelos y rocas puede ser analizada a las siguientes
escalas:

propagación de ondas a través de decenas de kilómetros a partir de la falla

propagación de ondas local en estructuras geológicas superficiales

propagación e interacción a la escala de una o varias construcciones

Deslizamientos
Interacción
suelo-estructura Estabilidad
de obras

Roca
Suelo

Falla

Figura 1.5: Problemática sı́smica


Capı́tulo 1. Introducción general 7

En este curso abordaremos sólo el segundo y tercer caso. En particular, en el segundo caso, es
fundamental estudiar las condiciones geológicas locales ası́ como la geometrı́a ya que influencia direc-
tamente a la propagación de ondas en los suelos. En efecto, como consecuencia de fenómenos complejos
de reflexión y difracción (§2.3.3), las ondas sı́smicas pueden ser amplificadas en depósitos aluviales o
en irregularidades topográficas. Desde el punto de vista del diseño, la mayor parte de los reglamentos
de diseño sı́smicos están basados en análisis simplificados de propagación de ondas unidimensional en
suelos estratificados horizontalmente. Sin embargo, ciertas condiciones locales requieren ser estudiadas
en detalle experimental o numéricamente.
El análisis de problemas de interacción dinámica suelo-estructura, si se considera, se efectúa me-
diante hipótesis muy simplificadoras. Sin embargo, la influencia de la flexibilidad del suelo en el
comportamiento dinámico de la estructura no es un problema sencillo y puede ser relevante. Veremos
en §6 en detalle este fenómenos ası́ como su tratamiento computacional.
El rango de deformaciones para el cual es suelo se comporta elásticamente es muy pequeño. En
efecto, en el caso de sismos capaces de inducir daño en estructuras, la mayor parte de los suelos
se comportarán en forma inelástica. De hecho, fenómenos tan complejos como la licuación (§5.1)
pueden ocurrir. Existen muchas formas de abordar el problema del comportamiento dinámico inelástico
del suelo. En este curso, sólo veremos algunos métodos relativamente sencillos adaptados al estudio
de propagación de ondas en un sitio dado. Abordaremos la descripción y modelación detallada del
comportamiento del suelo en otros cursos de la especialidad.
Los órdenes de magnitud de las variables asociadas a la problemática sı́smica son los siguientes:

frecuencias: de 0,1 a 20[Hz]

aceleraciones: de 0,1 a 20[m/s2]

longitud de onda: desde algunas decenas hasta cientos de metros

deformaciones: de 10−4 a 2 × 10−3 [-]


8 1.5. Ingenierı́a sı́smica y sismologı́a
Capı́tulo 2

Propagación de ondas

Índice
2.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.2. Propagación de ondas unidimensional (1D) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.2.1. Vibración en vigas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.2.2. Vibración longitudinal de un viga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.2.3. Vibración torsional en vigas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.2.4. Vibración de corte en vigas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.2.5. Disipación de energı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.2.6. Aplicación: ensayo de columna resonante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.3. Propagación de ondas 2D y 3D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.3.1. Propagación de ondas en un medio elástico e isótropo . . . . . . . . . . . . . . 28
2.3.2. Ondas planas monocromáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2.3.3. Reflexión y refracción de ondas en una interfaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
2.3.4. Propagación de ondas en un medio elástico semi-infinito . . . . . . . . . . . . . 32
2.3.5. Incorporación del amortiguamiento visco-elástico . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
10 2.1. Introducción

2.1. Introducción
En este capı́tulo presentaremos los elementos fundamentales de propagación de ondas mecánicas
en medios homogéneos. Comenzaremos por una descripción del fenómeno sobre la base de la propa-
gación de ondas unidimensional (1D) en vigas infinitas. Veremos algunos ejemplos de aplicación de la
teorı́a de propagación de ondas 1D. Continuaremos estudiando la propagación de ondas elásticas en el
espacio general tridimensional (3D), donde veremos aparecer propiedades que no existen en el caso 1D.
Introduciremos algunos aspectos especialmente relacionados a la resolución numérica del problema de
propagación de ondas. En seguida, orientaremos la presentación a la determinación de las funciones de
transferencia de depósitos aluviales, para lo cual presentaremos el problema de reflexión y transmisión
de ondas planas en interfaces entre materiales.

2.2. Propagación de ondas unidimensional (1D)


Comenzaremos dando una descripción general de las vibraciones en vigas. Luego, analizaremos por
separado la propagación de ondas axiales, para luego seguir con caracterización torsional y finalmente la
de corte. Comentaremos respecto de los modelos de disipación visco-elásticos fundamentales. Cada uno
de los casos irá acompañado de ejemplos orientados a la caracterización de las propiedades dinámicas
de los suelos. Esta presentación está inspirada en la de Semblat and Pecker (2009), por lo que se
sugiere consultar esta referencia para mayores detalles y ejemplos.

2.2.1. Vibración en vigas


Para desarrollar las expresiones que describen el movimiento vibratorio en vigas emplearemos las
siguientes hipótesis:

material lineal elástico

pequeñas transformaciones

la secciones planas permanecen planas durante la deformación (hipótesis de Navier-Bernoulli)

Bajo estas hipótesis, la cinemática de las deformaciones de la viga puede ser completamente descrita
a través del desplazamiento del eje neutro más la rotación de la sección plana.
b

b b

x
es u
b

b
x0
b
p u0
b

p0
et
er

Figura 2.1: Cinemática de una viga de Navier-Bernoulli

Consideremos el movimiento de una sección transversal arbitraria de un viga (Fig.2.1), entonces


la posición original de cualquier punto p puede ser descrita como:

p(r, s, t) = p0 (r) + s es + t et (2.1)


Capı́tulo 2. Propagación de ondas 11

donde r es la coordenada axial de la viga, s y t las coordenadas sobre la sección transversal de la


viga. El vector p0 describe la posición del eje neutro, mientras que los vectores er y et son los ejes
principales de la sección de la viga.
La posición deformada del punto x puede ser escrita en términos de la nueva posición del eje neutro
x0 y la rotación de la sección. Si las deformaciones son pequeñas, la componente de rotación puede
ser escrita como la posición original relativa a la fibra neutra más un giro respecto a la fibra neutra
definido por un vector rotación ω 0 :

x(r, s, t) = x0 (r) + s es + t et + ω 0 (r) ∧ (s es + t et ) (2.2)


donde ∧ denota al producto vectorial o cruz entre dos vectores.
Entonces, el desplazamiento u de cualquier punto de la viga queda definido por:

u(r, s, t) = x − p = x0 − p0 + ω 0 ∧ (s es + t et )
 
= u0 (r) + ω 0 (r) ∧ p − p0 (r) (2.3)

A partir de la descripción cinemática continua anterior, existen diversas formas de derivar las
ecuaciones de equilibrio dinámico de una viga, por ejemplo mediante el principio de desplazamientos
virtuales. Con el fin de simplificar los aspectos matemáticos de la presentación, veremos en las secciones
siguientes la derivación de las ecuaciones dinámicas de las componentes axiales, torsionales y de corte
mediante simples consideraciones de equilibrio. Sin embargo, vale la pena aprovechar la descripción
anterior para descomponer las fuerzas V y momentos M internos de la viga:

Z
V = σ.er dS (2.4)
ZS n  o
M = p − p0 ∧ σ.er dS (2.5)
S

donde σ es el tensor de esfuerzos de la viga. Las fuerzas anteriores se suelen descomponer como:

V = N er + V1 es + V2 et (2.6)
M = Mt er + M1 es + M2 et (2.7)

donde N es la fuerza axial; V1 y V2 , M1 y M2 , son los componentes de la fuerza de corte y de momento


sobre las direcciones principales, respectivamente; Mt es el momento de torsión. Veremos en lo que
sigue la caracterización de la propagación de ondas para cada una de las componentes anteriores.

2.2.2. Vibración longitudinal de un viga


Consideremos un segmento infinitesimal de longitud ds de una viga en vibración longitudinal
(Fig.2.2). Si denotamos la fuerza axial por N , habrá una variación de la fuerza axial entre los extremos
del segmento. Aproximaremos esta variación linealmente. Luego, imponiendo el equilibrio de fuerzas
se obtiene:

∂N
N+ ds + (f − fI ) ds − N = 0 (2.8)
∂s
donde f es la densidad de fuerza externa axial (la gravedad por ejemplo), fI las fuerzas de inercia y
ds la longitud del segmento infinitesimal.
Sea A la sección transversal de la viga y ρ la densidad de masa. Sea u el desplazamiento axial de
la viga, entonces las fuerzas de inercia puede ser evaluadas como:
12 2.2. Propagación de ondas unidimensional (1D)

ds

fI
N

∂N
N+ ∂s ds
f

Figura 2.2: Equilibrio axial de un segmento infinitesimal de viga

fI = ρ A ü (2.9)
Para resolver (2.8) es necesario algún modelo constitutivo para la viga sometida a carga axial.
Asumiendo comportamiento lineal elástico y pequeñas deformaciones, es posible emplear:

∂u
N =EA (2.10)
∂s
donde E es el modulo de elasticidad de la viga. Introduciendo el modelo constitutivo y la expresión
para fI en (2.8) se obtiene:
 
∂2u E ∂ ∂u f
2
− A = (2.11)
∂t ρA ∂s ∂s ρA
En términos generales, la sección transversal podrı́a variar a lo largo de la viga (A = A(s)). Sin
embargo, si la sección transversal es constante se obtiene:

∂2u E ∂2u f
− = (2.12)
∂t2 ρ ∂s2 ρA

2.2.2.1. Resolución de la ecuación diferencial parcial homogénea


Comenzaremos considerando que la densidad lineal de fuerzas f es nula en (2.12), de forma que la
ecuación diferencial parcial homogénea correspondiente es:

∂2u 2
2 ∂ u
(s, t) − c (s, t) = 0 (2.13)
∂t2 ∂s2
donde c corresponde a la velocidad longitudinal de propagación de onda 1D:
s
E
c= (2.14)
ρ
Algunos valores usuales para c son (Semblat and Pecker, 2009):

acero: c = 5200[m/s]

hormigón: c = 3600[m/s]

arena seca: c = 300 − 500[m/s]

Para resolver la ecuación (2.13), se puede introducir el cambio de variables:

s
ξ = t− (2.15a)
c
s
η = t+ (2.15b)
c
Capı́tulo 2. Propagación de ondas 13

Introduciendo este cambio de variables, la ecuación (2.13) queda:

∂u
(ξ, η) = 0 (2.16)
∂ξ∂η
Integrando dos veces, se obtiene:

u(ξ, η) = g1 (ξ) + g2 (η) (2.17)


lo que corresponde a la suma de dos funciones arbitrarias g1 y g2 , dependientes únicamente de ξ y de
η. En términos de las variables t y s:
 s  s
u(t, s) = g1 t − + g2 t + (2.18)
c c
Para interpretar fı́sicamente la solución anterior, conviene escribirla como:

u(t, s) = u1 (s − c t) + u2 (s + c t) (2.19)
que es una forma completamente equivalente a (2.18). La solución anterior puede ser interpretada
como la superposición de dos ondas, con amplitudes u1 y u2 , velocidad de propagación c, en dirección
s > 0 y dirección s < 0, respectivamente. Durante la propagación, ambas ondas mantienen la misma
forma (Fig.2.3), lo que permite llamarlas no disipativas.

u2 (s + c t)
u1 (s − c t)

Figura 2.3: Ondas longitudinales en la viga

Las cantidades u1 y u2 se determinan de acuerdo a las condiciones iniciales. Como la ecuación


(2.13) es de segundo orden, se requieren dos condiciones iniciales:

u(s, 0) y u̇(s, 0) (2.20)


donde el sı́mbolo ˙ indicada la derivada respecto de t. Derivando la solución (2.19) e imponiendo las
condiciones iniciales se obtiene el sistema siguiente para cualquier punto s del eje de la viga:

u(s, 0) = u1 (s) + u2 (s)
(2.21)
u̇(s, 0) = −c u′ (s) + c u′ (s)
1 2

donde ′ representa la derivada de las funciones u1 y u2 . Luego, las funciones u1 y u2 en términos de


las condiciones iniciales se obtienen mediante integración:

Z
1 1 s
u1 (s) = u(s, 0) − u̇(β, 0) dβ + a (2.22a)
2 2c 0
Z s
1 1
u2 (s) = u(s, 0) + u̇(β, 0) dβ − a (2.22b)
2 2c 0

donde a es una constante de integración.


Una vez determinada la solución en desplazamientos u, conviene estudiar la solución en términos de
los esfuerzos longitudinales σ en la viga. Empleando la relación constitutiva elástica (2.10), se obtiene:
14 2.2. Propagación de ondas unidimensional (1D)

∂u 
σ=E = E u′1 (s − ct) + u′2 (s + ct) = h1 (s − ct) + h2 (s + ct) (2.23)
∂s
Entonces, el esfuerzo axial σ está originado por la superposición de dos ondas no disipativas h1 y
h2 , que se propagan en dirección s > 0 y en dirección s < 0, respectivamente. Se suele escribir estos
esfuerzos en función de la velocidad de las partı́culas u̇1 y u̇2 :

u̇1 (s, t) = −c u′1 (s − ct) (2.24a)


u̇2 (s, t) = +c u′2 (s + ct) (2.24b)

Como E = ρ c2 , el esfuerzo axial puede ser finalmente escrito como:

σ = −ρ c (u̇1 − u̇2 ) (2.25)

2.2.2.2. Descomposición en modos de vibrar


Veremos a través de un ejemplo (§2.2.2.3) que las múltiples reflexiones complican significativamente
el cálculo de la solución de un problema de propagación de ondas 1D. Entonces, es más conveniente
tratar el problema mediante una descomposición en modos de vibrar del medio. Desde un punto de
vista más formal, un modo de vibrar representa una solución periódica de la ecuación homogénea
(2.13). Cada una de estas soluciones puede ser escrita como:

u(s, t) = X(s) eiωt (2.26)


Reemplazando en (2.13) se obtiene:

c2 X ′′ (s) + ω 2 X(s) = 0 (2.27)


La solución general de (2.27) corresponde a la suma de las dos funciones armónicas fundamentales:
ω  ω 
X(s) = A cos s + B sin s (2.28)
c c

Figura 2.4: Viga cantilever

Las constantes A y B son a determinar dependiendo de las condiciones de borde. Consideremos por
ejemplo el caso de una viga cantilever (Fig.2.4), encastrada en el extremo izquierdo (s = 0). Entonces,
las condiciones de borde del problema son:

X(0) = 0
(2.29)
N (L) = E A dX (L) = 0
ds
donde L es el largo de la viga. La primera condición impone que A = 0, la segunda se resume a:
 
ωL
cos =0 (2.30)
c
Las frecuencias que satisfacen (2.30) se conocen como frecuencias fundamentales de la viga canti-
lever y están dadas por:
πc
ωk = (2k − 1) (2.31)
2L
Capı́tulo 2. Propagación de ondas 15

Los modos propios correspondientes son:


h πs i
Xk (s) = sin (2n − 1) (2.32)
2L
Los modos definidos en la ecuación anterior conforman una base ortogonal:
Z L
Xm (s) Xn (s) ds = 0 si m 6= n (2.33)
0

La solución en términos de los modos de vibrar puede ser escrita como una superposición de una
onda propagándose en la dirección positiva y otra en la dirección negativa. Empleando identidades
trigonométricas, para cada modo k se obtiene:

 πs 
uk (s, t) = Bk sin (2k − 1) cos(ωk t)
2L
Bk  π  B  π 
k
= sin (2k − 1) (s − ct) + sin (2k − 1) (s + ct) (2.34)
2 2L 2 2L
Para el caso general no homogéneo (2.12), la solución también puede ser escrita como la superpo-
sición de los modos propios:


X
u(s, t) = Xk (s) qk (t) (2.35a)
k=1
X∞
f (s, t) = Xk (s) fk (t) (2.35b)
k=1

Introduciendo las expresiones (2.35a) y (2.35b) en el caso general (2.12) y empleando la propiedad
de ortogonalidad (2.33), el sistema para determinan las qk (t) soluciones queda:

q̈k (t) + ωk2 qk (t) = fk (t) k = 1... + ∞ (2.36)


donde: Z L
2
fk (t) = Xk (s) f (s, t) ds
ρAL 0

Cada una de las k-ésimas ecuaciones anteriores puede ser interpretada como un grado de libertad
del problema. La gran diferencia con respecto a problemas discretos usuales, como los provenientes de
un problema de elementos finitos por ejemplo, en lugar de grados de libertad finitos existen infinitos
grados de libertad por tratarse de una descripción de tipo continua del problema. Veremos en lo que
sigue un par de aplicaciones ligadas a la dinámica de suelos.

2.2.2.3. Ejemplo: hincamiento de un pilote


Supongamos un pilote de longitud L que recibe en t = 0 un golpe en su extremo superior durante
el hincamiento. Supondremos que este impacto impone un esfuerzo axial:

σ0 (t) = −A sin(ωt) (2.37)


en el eje del pilote. Despreciaremos cualquier otra fuerza, lo que constituye una aproximación basta
grosera sobre todo desde el punto de vista de la fricción lateral sobre el elemento. En la expresión
(2.37), el signos menos representa una compresión empleando la convención usual en mecánica del
continuo. Si el pilote es de acero, podemos suponer que c = 5200[m/s] y que la duración del impacto
es de T = 0,01[s].
16 2.2. Propagación de ondas unidimensional (1D)

El impacto generará únicamente una onda que se propagará hacia el extremo inferior del pilote
(dirección s > 0). Luego, seleccionando sólo la componente que tiene sentido fı́sico en este caso en
(2.23), se obtiene:

σ(s, t) = g1 (s − c t) (2.38)
Luego, imponiendo la condición de borde en s = 0:
ω
σ(0, t) = σ0 (t) = g1 (−c t) g1 (−c t) = −A sin( c t)

c
Entonces, el campo de esfuerzos en la pila debido al impacto resulta:
ω 
σ(s, t) = −A sin (c t − s) (2.39)
c
En t = ωπ , el impacto ha terminado (Fig.2.5) y la onda de esfuerzo se propaga hacia abajo a través
del pilote. La onda alcanzará el extremo inferior en t = Lc .

σ0 (t) = −A sin(ωt)
σ
πc

A σ(s, ωπ )

σ(s, Lc )

Figura 2.5: Distribución axial del esfuerzo de compresión en la pila (adaptada de Semblat and Pecker,
2009)

Una vez que la onda de compresión alcanza el extremo inferior en t = Lc , la onda incidente
generará una onda reflejada u2 (s, t) y el esfuerzo correspondiente σ2 (s, t). Las caracterı́sticas de dichas
reflexiones dependerán del tipo de condición de borde en s = L. Los dos casos extremos son:

Extremo fijo: ocurre cuando el pilote penetra hasta un estrato de roca firme. En dicho caso se
impone la condición de desplazamiento nulo para todo tiempo: u(L, t) = 0 ∀ t.

Borde libre: ocurre cuando el extremo inferior del pilote se encuentra en una capa de suelo
extremadamente blanda. En dicho caso, la fuerza en el extremo s = L puede considerarse como
nula para todo tiempo: N (L, t) = 0 ∀ t

Extremo fijo: en este caso, de la imposición de la condición de borde se obtiene:

u(L, t) = 0 → u1 (L − c t) = −u2 (L + c t) (2.40a)


σ(L, t) = −ρ c(u̇1 − u̇2 ) = −2 ρ c u̇1 (L, t) (2.40b)

Luego, el esfuerzo de compresión σ1 es reflejado como una onda de compresión σ2 con idéntica
amplitud. Durante la fase de reflexión ( Lc ≤ t ≤ Lc + ωπ ), ambas contribuciones se suman. Para tiempos
Capı́tulo 2. Propagación de ondas 17

posteriores sólo existe la onda reflejada, que se propaga hacia el extremo superior del pilote donde
experimentará una segunda reflexión. Cada una de las componentes, tiene por ecuación:

ω 
σ1 (s, t) = −A sin (c t − s) (2.41a)
c 
ω ωL
σ2 (s, t) = −A sin (c t + s) − 2 (2.41b)
c c

En sı́ntesis, los esfuerzos totales de compresión axial hasta antes de la segunda reflexión se pueden
escribir como:

0≤t≤ L : σ(s, t) = σ1 (s, t)
L c
<t≤ L+ π
: σ(s, t) = σ1 (s, t) + σ2 (s, t) (2.42)
c c ω
L+π <t≤ 2L
: σ(s, t) = σ2 (s, t)
c ω c

La representación esquemática de la reflexión en el extremo inferior se muestra en la Fig.2.6a. En


dicha figura, se muestra la onda incidente σ1 , la reflejada σ2 y la total σ = σ1 + σ2 .

σ σ

L L

σ1 σ2 σ σ σ1
σ2
s s
(a) Caso borde fijo (b) Caso borde libre

L π 2L
Figura 2.6: Distribución de esfuerzos durante la reflexión en el extremo inferior: c + ω < t ≤ c
(adaptada de Semblat and Pecker, 2009)

Borde libre: en este caso, la condición es s = L es:

σ(L, t) = 0 → u̇1 (L − c t) = u̇2 (L + c t) (2.43)

o en forma equivalente:

u′1 (L − c t) = −u′2 (L + c t) (2.44)

luego, integrando:

u1 (L − c t) = u2 (L + c t) (2.45)

En consecuencia, la onda de compresión incidente σ1 (s, t) se refleja como una onda de tracción con
la misma amplitud, propagándose hacia el extremo superior del pilote. Las expresiones para cada una
18 2.2. Propagación de ondas unidimensional (1D)

de las ondas son las siguientes:

ω 
σ1 (s, t) = −A sin (c t − s) (2.46a)
c 
ω ωL
σ2 (s, t) = +A sin (c t + s) − 2 (2.46b)
c c
donde el signo + se emplea para indicar que se trata de una onda de tracción. Superponiendo las
contribuciones, hasta justo antes de la segunda reflexión, se obtiene las mismas expresiones genéricas
(2.42). La situación en el caso de borde libre se representa esquemáticamente en la Fig.2.6b.

2.2.2.4. Bordes absorbentes


Como veremos en §6.3, una de las mayores dificultades en problemas de propagación de ondas
radica en la descripción y modelación de las ondas que son irradiadas al infinito. En efecto, un borde
fijo o libre refleja ondas que afectan la precisión de la solución. En particular, en el caso 1D, se pueden
emplear elementos absorbentes para controlar el problema de reflexión de ondas parásitas en el borde.
La idea consiste en aproximar de la mejor forma posible la condición en esfuerzos que se producirı́a
en dicho borde.

s
→∞
L
(a) Modelo finito de longitud L

L
(b) Borde absorbente

Figura 2.7: Principio de bordes absorbentes en el caso 1D

Consideremos por ejemplo la viga de la Fig.2.7a. La idea es imponer condiciones en s = L, de tal


forma que la propagación de ondas sea tal y como si la longitud de la viga fuera infinita. En la sección
s = L, los desplazamientos y esfuerzos resultan de la superposición de la onda incidente con una
reflejada en dicho extremo. El objetivo es remover completamente la contribución de la onda reflejada,
es decir:

u(L, t) = u1 (L, t) + u2 (L, t) = u1 (L, t)
(2.47)
σ(L, t) = σ1 (L, t) + σ2 (L, t) = σ1 (L, t)
donde u1 y σ1 corresponden a los desplazamientos y esfuerzos debidos a la onda incidente, mientras
que u2 y σ2 son los debidos a la onda reflejada.
El problema puede ser resuelto conectando a la viga finita un amortiguador en su extremo (Fig.2.7b).
Empleando la expresión (2.25), se tiene:

σ(L, t) = −ρ c (u̇1 (L, t) − u̇2 (L, t)) (2.48)


Si u(L, t) es el desplazamiento en el extremo de la viga, desde el punto del amortiguador se debe
cumplir que:

σ(L, t) = −ρ cu̇(L, t) (2.49)


Por otro lado, el desplazamiento u(L, t) puede ser obtenido como la suma de las contribuciones de
la onda incidente y la reflejada:
Capı́tulo 2. Propagación de ondas 19

u(L, t) = u1 (L, t) + u2 (L, t) (2.50)


Combinando las ecuaciones (2.48) a (2.50) se obtiene:

u̇1 (L, t) − u̇2 (L, t) = u̇1 (L, t) + u̇2 (L, t) (2.51)


de donde se deduce que u̇2 (L, t) = 0 y en consecuencia σ2 (L, t) = 0 y u2 (L, t) = 0, que son las
condiciones que se buscaban.

2.2.3. Vibración torsional en vigas


Consideremos la sección de una viga sometida a torsión (Fig.2.8). La ecuación de equilibrio puede
ser escrita como:

∂Mt
Mt + ds + (mt − mI ) ds − Mt = 0 (2.52)
∂s
donde mt es la densidad longitudinal de momento de torsión externo y mI las fuerzas de inercia de
torsión:

mI = ρ J θ̈ (2.53)

ds

mI
Mt
mt
∂Mt
Mt + ∂s ds

Figura 2.8: Equilibrio torsional de un elemento infinitesimal de viga

Tal como para el caso axial, la resolución del problema requiere una hipótesis en cuanto al com-
portamiento del material. Por ejemplo, en el caso de la elasticidad infinitesimal se tiene:

∂θ
Mt = µJ (2.54)
∂s
donde µ es el módulo de corte del material. Introduciendo la relación constitutiva previa en (2.52) se
obtiene:

∂2θ µ ∂2θ mt
2
− 2
= (2.55)
∂t ρ ∂s ρJ
Desde un punto de vista matemático, la ecuación anterior es completamente equivalente a (2.12)
y sólo cambia el sentido fı́sico de los parámetros.

2.2.3.1. Ecuación homogénea


Asumiendo que la densidad de momento externo es nula, la ecuación homogénea puede ser escrita
como:

∂2θ ∂2θ
2
(s, t) − Vs2 2 = 0 (2.56)
∂t ∂s
donde Vs es la velocidad de propagación de la onda de corte definida como:
20 2.2. Propagación de ondas unidimensional (1D)

r
µ
Vs = (2.57)
ρ
Alguno valores usuales de Vs son (Semblat and Pecker, 2009):
Acero: Vs = 3100[m/s]
Hormigón: Vs = 2200[m/s]
Arena: Vs = 200 − 400[m/s]
En forma completamente análoga a la presentada en §2.2.2.1, se puede demostrar que la solución
de la ecuación diferencial homogénea es de tipo:

θ(s, t) = θ1 (s − Vs t) + θ2 (s + Vs t) (2.58)
que corresponde a la superposición de dos ondas, una de amplitud θ1 que se propaga en la dirección
s > 0 y otra de amplitud θ2 , propagándose en dirección s < 0. Ambas ondas no cambian de forma
durante la propagación, por lo que son de tipo no disipativas.

2.2.3.2. Modos de vibrar


Los modos propios de vibrar corresponden a las soluciones periódicas de la ecuación (2.56), que
tienen por forma:

θ(s, t) = Θ(s) eiωt (2.59)


Reemplazando la expresión anterior en la ecuación homogénea (2.56), se obtiene las condiciones
para Θ(s):

Vs2 Θ′′ (s) + ω 2 Θ(s) = 0 (2.60)


que conduce a una solución de forma:
   
ω ω
Θ(s) = A cos s + B sin s (2.61)
Vs Vs
Los valores de los coeficientes A y B se calculan de acuerdo a las condiciones de borde. Por ejemplo,
en el caso de una viga cantilever encastrada en el extremo izquierdo (Fig.2.4):

Θ(0) = 0
(2.62)
M (L) = µ J dΘ(L) = 0
t ds
Las frecuencias propias que satisfacen estas condiciones resultan:

πVs
ωk = (2k − 1) (2.63)
2L
y los modos propios correspondientes son:
h πs i
Θk (s) = sin (2k − 1) (2.64)
2L
Estos modos satisfacen la misma condición de ortogonalidad que los correspondientes a los modos
longitudinales (2.33). Por lo tanto, la solución general puede ser obtenida por superposición de los
modos:


X
θ(s, t) = Θk (s) qk (t) (2.65a)
k=1
X∞
mt (s, t) = Θk (s) mkt (t) (2.65b)
k=1
Capı́tulo 2. Propagación de ondas 21

Introduciendo las descomposiciones anteriores en la ecuación no homogénea (2.55), se tiene:

q̈k (t) + ωk2 qk (t) = mkt (t) k = 1... + ∞ (2.66)


donde:
Z L
2
= mkt Θk (s) mt (s, t) ds
ρJL 0
Emplearemos el resultado anterior para el análisis del ensayo de columna resonante (§2.2.6).

2.2.4. Vibración de corte en vigas


Como vimos en §2.2.1, los movimientos de vibración 3D de una viga de Bernouilli corresponden
al efecto combinado del movimiento de la fibra neutra de una sección transversal plana u0 , más las
rotaciones de la sección plana entorno a los ejes principales de la sección (Fig.2.1). Este movimiento,
genera fuerzas internas axiales y de corte, ası́ como momentos de torsión y flectores. Las fuerzas de
corte y los momentos flectores actúan en las direcciones es y et de acuerdo a la Fig.2.1. Para simplificar
la derivación de las ecuaciones de equilibrio dinámico, consideraremos una sola de estas direcciones,
por ejemplo la es asociada al corte V1 y al momento flector M1 . Eliminaremos estos subindices en lo
que sigue.

ds
M
V vI ∂M
mn vn M+ ∂s ds

∂V
V + ∂s ds

Figura 2.9: Equilibrio de corte de un segmento infinitesimal de viga

Consideremos un segmento de viga de longitud ds sometida a una vibración de corte (Fig.2.9).


Verificando el equilibrio de fuerzas del segmento se obtiene:

∂V
+ vn − ρ A ü = 0 (2.67)
∂s
donde u es el desplazamiento transversal y vn la densidad de fuerzas de corte externas. En la expresión
anterior, las fuerzas de inercia vI han sido reemplazadas por ρ A ü. Imponiendo a continuación la
condición de equilibrio de momentos, considerando sólo los términos de primer orden, se obtiene:

∂M
V =− − mn (2.68)
∂s
Adicionalmente a las ecuaciones de equilibrio (2.67) y (2.68), se requieren relaciones constitutivas
para el corte y la flexión para poder resolver el problema. Estas relaciones constitutivas relacionan la
fuerza de corte y el momento flector con las deformaciones de corte y la rotación θ. Si el material es
lineal elástico y se trabaja en el rango de pequeñas deformaciones, estas relaciones son:
 
∂u
V = µ Av −θ (2.69)
∂s
∂θ
M = EI (2.70)
∂s
manteniendo la notación para el módulo de corte µ. Av es el área de corte de la sección transversal e
I la inercia a la flexión de la sección de la viga. Reemplazando las expresiones anteriores en (2.67) y
(2.68) se obtienen las ecuaciones diferenciales que definen al desplazamiento transversal u.
22 2.2. Propagación de ondas unidimensional (1D)

2.2.4.1. Caso de corte puro


En general, para el análisis de propagación de ondas en suelos y rocas, se suele despreciar el
efecto de la rotación θ de la sección, ası́ como el efecto del momento flector M . En dicho, la relación
constitutiva se simplifica a:

∂u
V = µA (2.71)
∂s
y la ecuación diferencial que describe al movimiento queda:

∂2u µ ∂2u vn
2
− 2
= (2.72)
∂t ρ ∂s ρA
que conduce a una ecuación homogénea muy similar a (2.12). En este caso, la velocidad de propagación
de la onda de corte Vs se define como:
r
µ
Vs = (2.73)
ρ
En comparación al caso de vibración longitudinal, la mayor diferencia radica en la dirección del
movimiento. En el caso longitudinal, la dirección de propagación coincide con el movimiento. En el
caso de vibraciones de corte, el movimiento es perpendicular a la dirección de propagación de la onda.

2.2.5. Disipación de energı́a


Cualquier problema dinámico involucra en general fenómenos de disipación de energı́a. En el de
suelos y rocas, esta disipación de energı́a puede ser bastante importante. En problemas de propagación
de ondas, la disipación de energı́a aparece de dos formas:

amortiguamiento geométrico debido a la expansión del frente de onda (amortiguamiento por


radiación)

amortiguamiento material originado por los mecanismos de disipación de energı́a intrı́nsicos


al material

Veremos en detalle la modelación de la disipación de energı́a en suelos en §4.6. Abordaremos el


problema de la modelación del amortiguamiento radiativo en §6.3.

2.2.6. Aplicación: ensayo de columna resonante


El ensayo de columna resonante es un los ensayos más empleados para analizar la respuesta vibra-
toria de suelos. La calidad del ensayo dependen fundamentalmente de la homogeneidad de la muestra,
ası́ como de la aplicación de esfuerzos y deformaciones a la muestra. En términos simples, la idea
consiste en excitar una columna de de suelo con vibraciones. (Fig.2.10a)
Se pueden aplicar vibraciones longitudinales, transversales o de torsión. En general, las vibraciones
de corte se aplican mediante tablas vibrantes, mientras que la de torsión y longitudinales se aplican
mediante columna resonante (Fig.2.10b). El ensayo ha sido ampliamente estudiado por autores como
Drnevich (1977). El ensayo existe en dos modalidades:

vibraciones libres

vibraciones forzadas

Ambas modalidades permiten el cálculo del módulo de corte µ y de la razón de amortiguamiento ζ


del suelo. Presentaremos en lo que sigue los principios fundamentales del ensayo y su interpretación.
En la actualidad existen dispositivos mejorados basados en el mismo principio, pero que imponen los
esfuerzos más uniformemente (hollow cylinder o cilindro hueco).
Capı́tulo 2. Propagación de ondas 23

cámara
triaxial

Bobina Acelerómetro

de suelo
muestra
l

(a) Representación esquemática del ensayo de columna (b) Dispositivo experimental de la


resonante PUC (Proyecto FONDEQUIP EQM
120061)

Figura 2.10: Ensayo de columna resonante

2.2.6.1. Ecuaciones de movimiento

Si el ensayo es de vibraciones forzadas, la frecuencia de la excitación es modificada hasta conseguir


la condición de resonancia. En efecto, se trata de conseguir que el dispositivo alcance el primer modo
de vibrar de la columna de suelo. La determinación del primer modo permite calcular la módulo de
corte µ del suelo.
Si el ensayo se ejecuta en oscilaciones libres deteniendo la excitación vibratoria, la ecuación de
movimiento resulta:

∂2θ 2
2∂ θ
= Vs (2.74)
∂t2 ∂x2
donde θ es el ángulo de rotación de la sección transversal de la muestra
q a una distancia x desde su
base y Vs es la velocidad de propagación de la onda de corte (VS = µρ ). La solución general de la
ecuación anterior se escribe:

 
ωx ωx
θ = C1 cos + C2 sin (D1 cos ωt + D2 sin ωt)
Vs Vs
 
ωx ωx
= C1 cos + C2 sin F (ωt) (2.75)
Vs Vs

donde C1 , C2 , D1 y D2 son constantes de integración dependientes de las condiciones de borde y de las


condiciones iniciales. En el caso de oscilaciones libres estas condiciones corresponden a una rotación
nula en la base y torque nulo en el extremo superior:

θ(x = 0) = 0
(2.76)
M (x = l) = µ J ∂θ(x=l) = 0
t p ∂x

donde Jp es el momento de inercia geométrico de la sección transversal de la columna de suelo y Mt el


torque aplicado. De la primera condición se desprende que C1 = 0. De la segunda condición se obtiene:
24 2.2. Propagación de ondas unidimensional (1D)

 
∂θ ω ωl
(x = l) = C2 cos F (ωt) = 0
∂x Vs Vs
ωl
cos = 0 (2.77)
Vs
π
que tiene como solución los múltiplos impares de 2:

π Vs
ωn = 2πfn = (2n − 1) (2.78)
2 l
de forma que la solución general se escribe:
X  
ωn x
θ(x, t) = Cn sin F (ωn t) (2.79)
n
Vs

Tomando la primera frecuencia (primer modo):

1 π Vs Vs π
f1 = = → ω1 = Vs (2.80)
2π 2 l 4l 2l
de forma que el primer modo corresponde a un cuarto de longitud de onda para f1 . También es posible
asociar esta frecuencia al módulo de corte:

µ = ρVs2 = ρ (4f1 l)2 (2.81)


Como vimos en §2.2.3, la deformación de corte o distorsión γ se relaciona con la rotación de la
sección según:

∂θ π π 
γ=r = C1 cos x F (ω1 t) + . . . (2.82)
∂x 2l 2l
donde r es la distancia radial sobre la sección con respecto al eje de rotación. Si suponemos que la
amplitud de la rotación en x = l es θ0 y consideramos sólo la contribución del primer modo se obtiene:
 πx   
r π θ0 Vs π
γ= cos F t = γ(x, r, t) (2.83)
2 2l 2l 2l
por lo tanto la distorsión resulta dependiente de la distancia al eje r, de la ubicación relativa x y del
tiempo. Esta dependencia dificulta la interpretación del ensayo. Veremos en la sección siguiente que
seleccionando de forma adecuada los parámetros de excitación se simplifica la interpretación.

2.2.6.2. Vibraciones forzadas


En el caso de vibraciones forzadas, el extremo superior de la muestra no es libre en el sentido de la
condición de borde (2.76). En efecto, incluso en vibraciones libres existe un dispositivo de excitación
electromagnético y sensores de registros unidos al extremo superior. En dicho, la condición de borde
se reemplaza por una condición de continuidad de fuerzas y desplazamientos entre la muestra y la
masa adicional asociada al sistema de excitación y registro.
Si J0 denota al momento de inercia del sistema de excitación, la continuidad de fuerzas en el
extremo superior (x = l) resulta:

∂2θ ∂θ
− J0 2
(x = l) = G Jp (x = l) (2.84)
∂t ∂x
Con respecto a la solución general (2.75), considerando que el giro es nulo en x = 0, se obtiene
directamente que C1 = 0. La primera y segunda derivada respecto del tiempo resultan:
Capı́tulo 2. Propagación de ondas 25

 
∂θ ωx
= C2 sin ω F ′ (ωt) (2.85)
∂t Vs
 
∂2θ ωx
= C2 sin ω 2 F ′′ (ωt) (2.86)
∂t2 Vs

Reemplazando en (2.84), luego de algunas simplificaciones y empleando µ = ρ Vs2 se obtiene:


 
ωl ωl ρJp l J¯
tan = = (2.87)
Vs Vs J0 J0
donde J¯ denota el momento polar de inercia másico de la muestra entorno al eje vertical. La ecuación
anterior define los modos propios del sistema, en efecto, denotando por pn = ωVnsl resulta:


pn tan (pn ) = (2.88)
J0
donde pn , n = 1 . . . ∞ son las raı́ces correspondientes.
En resumen, el ensayo se puede realizar en las siguientes etapas:
Dada la geometrı́a y las propiedades de los materiales, las constantes J¯ y J0 son conocidas.
Luego, se puede resolver la ecuación (2.88) y obtener ası́ la primera raı́z p1 (modo fundamental).

Experimentalmente, se ajusta la frecuencia de la excitación f hasta identificar la frecuencia de


resonancia con el sistema f1 (Fig.2.11).

Finalmente, la velocidad de la onda de corte se obtiene por medio de:


2πf1 l ω1 l
Vs = = (2.89)
p1 p1
amplitud

f1 f [Hz]

Figura 2.11: Curva experimental caso vibraciones forzadas

Por otro lado, las distorsiones resultan:


  p x p V 
∂θ ω1 ω1 x p1 1 1 s
γ=r = r C2 cos F (ωt) = r C2 cos F (2.90)
∂x Vs Vs k l l
Si la amplitud de las rotaciones en x = l son θ0 , la constante de integración C2 queda:

θ0
C2 = (2.91)
sin(p1 )
y por lo tanto las distorsiones son una función de la posición en la muestra x, de la posición en la
sección transversal r y del tiempo t:
26 2.2. Propagación de ondas unidimensional (1D)

p x  
r θ 0 p1 1 p1 Vs
γ(r, x, t) = cos F (2.92)
sin(p1 ) l l l
En el caso de vibraciones libre, J0 es muy cercano a cero y el valor de p1 tiende a π2 .
Si J0 es mucho más grande que J, ¯ el producto p1 tan(p1 ) tiende a cero y el valor de p1 es muy
pequeño. En dicho caso, la expresión (2.92) se simplifica a:
 
θ0 p1 Vs
γ(r, t) = r F (2.93)
l l
de forma que la dependencia de x desaparece. En general, se opta por tomar un valor de γ promedio en
la sección por ejemplo tomando r = d3 , donde d es el diámetro de la muestra. Las variaciones de θ y γ
con la posición en la muestra x se ilustran en la Fig.2.12. La ventaja de seleccionar un J0 >> J¯ es que
el valor de γ es aproximadamente constante al interior de la muestra, lo que simplifica la construcción
de curvas de Vs en función del nivel de distorsión γ.

x θ x θ

γ γ

J0 ≈ 0 J0 >> J¯

Figura 2.12: Distribución de θ y γ dentro de la muestra en función a J0

2.2.6.3. Estimación del amortiguamiento


La estimación del amortiguamiento del suelo puede ser efectuada mediante el ensayo de vibraciones
forzadas o de vibraciones libres. En cada caso, la interpretación de los resultados es un poco distinta:

En el caso de vibraciones forzadas se considera el ancho de banda de la curva de resonancia


(Fig.2.13a). El amortiguamiento se puede relacionar al ancho de banda mediante:
∆f
ζ= (2.94)
2f0
donde ζ es la razón de amortiguamiento respecto al crı́tico y f0 la frecuencia fundamental de la
muestra.
En el caso de vibraciones libres se analiza el decaimiento de la amplitud expresado en términos
del decaimiento logarı́tmico δ. El decaimiento logarı́tmico cuantifica la reducción de amplitud
entre ciclos sucesivos n y n + 1 (Fig.2.13b):
 
xn+1
δ = log (2.95)
xn
Dicha cantidad se puede relacionar con la razón de amortiguamiento crı́tico a través de:
δ
ζ= (2.96)

Capı́tulo 2. Propagación de ondas 27

amplitud
xn

amplitud
b

xn+1
b

A√
max
2

t
∆f

frecuencias
(a) Vibraciones forzadas (b) Vibraciones libres

Figura 2.13: Interpretación para el cálculo del amortiguamiento

2.2.6.4. Resultados del ensayo

El ensayo de columna resonante es más fácil de ejecutar que un ensayo triaxial cı́clico y permite con-
trolar las condiciones de drenaje, la medición de la presión de poros e imponer niveles de confinamiento
distinto. El ensayo de torsión permite medir propiedades dinámicas de los suelos aproximadamente
en el rango de deformaciones de 10−6 (10−4 %) a 5 × 10−4 (0,05 %), sin embargo se puede llegar a
deformaciones más pequeñas en el caso de compresión. Algunos dispositivos más sofisticados (cilindro
hueco), permite medir hasta deformaciones de 10−2 (1 %). La ventaja de estos sistemas es últimos
sistemas es que impone una deformación mucho más uniforme al suelo.
Se acepta que el suelo permanece en rango razonablemente elástico hasta deformaciones del orden
de 10−4 . En este rango el test no destruye la muestra y los valores pueden ser comparados con
mediciones geofı́sicas in-situ. Como la determinación de las propiedades sólo depende del cálculo de
la frecuencia fundamental de la muestra y de la geometrı́a, este ensayo se considera más precisos que
otros que requieren medición de esfuerzos.

(a) Curva de degradación de rigidez (b) Curva de aumento de amortiguamiento

Figura 2.14: Resultados experimentales de una serie de ensayos de columna resonante


(www.civil.ubc.ca/research/geotech)

Las Fig.2.14a y Fig.2.14b muestran algunos resultados tı́picos del ensayo de columna resonante. La
curva de la Fig.2.14a muestra la degradación de la rigidez en función de la amplitud de la deformación
de corte, ası́ como el aumento de la presión de poros. La curva en la Fig.2.14b corresponde al incremento
del amortiguamiento con la distorsión. Ambas figuras ponen de manifiesto la naturaleza no lineal del
comportamiento del suelo. Veremos en §4.5 que este par de curvas es la forma más usual de representar
28 2.3. Propagación de ondas 2D y 3D

el comportamiento dinámico no lineal del suelo.

2.3. Propagación de ondas 2D y 3D


La evaluación de la respuesta sı́smica de un perfil de suelo es uno de los problemas fundamentales
de la ingenierı́a sı́smica. El problema consiste en determinar las caracterı́sticas del movimiento sı́smico
cerca de la superficie. Esta etapa es fundamental para una serie de problemas relativos a la respuesta
de fundaciones: asentamientos co-sı́smicos, efectos de sitio, etc.
Desde el punto de vista matemático, el problema a resolver consiste al de propagación de ondas en
un medio continuo. El problema se vuelve rápidamente complejo si se desea considerar los efectos de
heterogeneidad del suelo, del comportamiento inelástico, etc. Comenzaremos describiendo la resolución
general del problema de propagación de ondas en un medio tridimensional, elástico e isótropo. Luego,
nos limitaremos al caso de mayor utilidad práctica que consiste en la propagación de ondas de corte
SH en un perfil estratificado horizontalmente. Veremos algunos elementos de propagación de ondas de
superficie. La evaluación de la respuesta inelástica de un perfil unidimensional de suelo será estudiada
en detalle en §4.9.

2.3.1. Propagación de ondas en un medio elástico e isótropo


Sea σ el tensor de esfuerzos, ρ la densidad de masa del material y u el vector de desplazamientos.
La ecuación de cantidad de movimiento se escribe:

∂2u
div σ = ρ (2.97)
∂t2
Si el material es elástico e isótropo, el modelo del comportamiento para el material requiere sólo
dos parámetros independientes. Por ejemplo, seleccionando los parámetros de Lamé λ y µ, la relación
esfuerzo-deformación queda:

σ = λtr ε I + 2µ ε (2.98)

donde ε corresponde al tensor de deformaciones. Reemplazando (2.98) en la ecuación de equilibrio


(2.97) en términos de los desplazamientos queda:

∂2u
(λ + µ) grad (div u) + µ △u − ρ =0 (2.99)
∂t2
donde △ corresponde al Laplaciano.
La solución general de esta ecuación puede ser obtenida descomponiendo el campo de desplaza-
mientos u como la suma de (descomposición de Helmholtz):

Una componente irrotacional uφ a partir de un potencial escalar φ:

uφ = grad φ (2.100)

Una componente rotacional uχ a partir de un potencial vectorial χ:

uχ = rot χ (2.101)

con la condición que χ no introduzca un cambio de volumen:

div χ = 0
Capı́tulo 2. Propagación de ondas 29

Gracias a la descomposición de Helmholtz, la ecuación de la elastodinámica (2.99) puede ser


desacoplada en dos ecuaciones diferenciales parciales para los potenciales φ y χ:

1 ∂2φ
△φ − = 0 (2.102)
vp2 ∂t2
1 ∂2χ
△χ − = 0 (2.103)
vs2 ∂t2

donde:
s r
λ + 2µ µ
vp = y vs =
ρ ρ

2.3.2. Ondas planas monocromáticas


Se puede demostrar que una solución general de las ecuaciones (2.102) y (2.103) tiene la forma de
una onda plana monocromática estacionaria, de frecuencia ω:


(vp t−l.x)
φ = A e vp (2.104)

(vs t−l.x)
χ = Be vs (2.105)

donde√ l es un vector unitario (klk = 1), l y B son ortogonales (l.B = 0) e i es la unidad imaginaria
(i = −1).
Si todas las componentes de l son reales, cada una de ellas representan los cosenos directores de
la dirección de propagación. En un instante t0 dado, el potencial φ es constante sobre todo el plano
de normal l (Fig.2.15). En otras palabras, la ecuación:

vp t0 − l.x = vp t0 − lx x − ly y − lz z = cte. (2.106)


define al plano donde φ es constante. El valor de φ varı́a sinusoidalmente a través de la dirección de
propagación l. Por lo tanto, en todo punto del espacio, φ es una función periódica de perı́odo 2π
ω .
La ecuación (2.104) describe una onda de volumen longitudinal que se propaga con una velocidad
vp . Similarmente, la ecuación (2.105) describe una onda de volumen transversal que se propaga con
velocidad vs . Las ondas longitudinales u ondas P son ondas de dilatación (Fig.2.15), mientras que las
ondas transversales u ondas S son ondas de corte que corresponden a un movimiento sin variación de
volumen ya que:

div χ = div rot χ = 0 (2.107)
Las ondas P y S son las únicas que pueden existir en medio infinito elástico. Sin embargo, las
soluciones (2.104) y (2.105) siguen siendo válidas si sólo una de las tres componentes de l es imaginaria.
En dicho caso, la interpretación fı́sica de l es un poco distinta. Supongamos que por ejemplo lx y ly
son reales, pero la componente lz es imaginaria pura. En dicho caso, la solución corresponde a una
onda que se propaga en el plano x − y cuya amplitud crece (o decrece dependiendo del signo de
lz ) exponencialmente según la dirección ez . Este tipo de ondas se conoce como ondas de superficie
generalizadas. Si sólo se produce deformación de corte, estas ondas de superficie se conocen como
ondas de Love. Si la deformación de corte va acompañada con una deformación volumétrica, se dice
que se trata de una onda de superficie de Rayleigh. La existencia de las ondas de superficie depende
fundamentalmente de las condiciones de borde: superficie libre, discontinuidad de las caracterı́sticas
mecánicas del medio, etc. Por lo tanto, no pueden existir en un medio infinito homogéneo. Veremos
en §2.3.4.4 una de las situaciones que puede originar la aparición de ondas de superficie.
30 2.3. Propagación de ondas 2D y 3D

Figura 2.15: Cinemática de ondas P y S (Semblat and Pecker, 2009)

A partir de las soluciones (2.104) y (2.105) y de la de definición de los potenciales, es posible


obtener la solución en términos de los desplazamientos. Definiendo:


(vp t−l.x)
fp = e vp (2.108)

(vs t−l.x)
fs = e vs (2.109)

las componentes de los desplazamientos originados por cada potencial resultan:

Ondas longitudinales

iωA
uφ = − fp l = AP fp l (2.110)
vp
Ondas transversales


uχ = + fs B ∧ l (2.111)
vs
De acuerdo a las expresiones anteriores, en el caso de las ondas longitudinales el desplazamiento
ocurre en la misma dirección l de la propagación (Fig.2.16a). En el caso de las ondas transversal,
el desplazamiento ocurre en una dirección perpendicular B ∧ l a la propagación (Fig.2.16b). Si la
dirección de propagación no coincide con el eje vertical (l 6= ±ez ), siempre es posible descomponer el
movimiento originado por las ondas transversales en un movimiento sobre un plano horizontal y otro
sobre un plano vertical. Las ondas correspondientes al movimiento sobre el plano horizontal se dicen
SH y las sobre el plano vertical SV . Denotando por ASH y ASV las amplitudes de cada una de estas
componentes, se puede demostrar que:

iω B
uSH = ASH fs = q z fs (2.112)
vs lx2 + ly2
i ω lx By − ly Bx
uSV = ASV fs = q fs (2.113)
vs lx2 + ly2

En términos prácticos, siempre es posible seleccionar el sistema de coordenadas cartesiano global


de forma que la dirección de propagación quede contenida en el plano x − z (ly = 0). Luego, los
desplazamientos según los ejes cartesianos resultan:
Capı́tulo 2. Propagación de ondas 31

(a) Ondas P

(b) Ondas S

Figura 2.16: Desplazamientos asociados a las ondas de volumen (Wolf, 1985)

ux = AP fp lx + ASV fs lz (2.114)
uy = ASH fS (2.115)
uz = AP fp lz − ASV fs lx (2.116)

De las relaciones anteriores se desprende que el desplazamiento a lo largo del eje ey está desacoplado
de los desplazamientos según ex y ez . Luego, el desplazamiento en la dirección y está únicamente
relacionado con la propagación de las ondas SH. Los desplazamientos en las direcciones x y z están
entonces asociados a la propagación de las ondas P y SV .
Finalmente, si la propagación es perfectamente vertical (l = ez ), el problema se vuelve unidi-
mensional, de forma que cada una de las componentes del desplazamiento está desacoplada de las
otras:

ux = ASV fs (2.117)
uy = ASH fs (2.118)
uz = AP fp (2.119)

2.3.3. Reflexión y refracción de ondas en una interfaz


Cuando una onda mecánica alcanza una interfaz entre dos materiales de distintas propiedades, se
producen fenómenos de reflexión o de refracción similares a los que ocurren en óptica. Además, ocurren
cambios de modo, de forma que una onda incidente da origen simultáneo a ondas longitudinales
32 2.3. Propagación de ondas 2D y 3D

y transversales de corte. Eventualmente, también pueden aparecer ondas de superficie. La ley de


reflexión de Snell permite permite determinar los ángulos de las direcciones de propagación de las
ondas reflejadas y refractadas (Fig.2.17):

vp1 v1 vp2 vs2


= s = = = cte. (2.120)
sin α sin β sin α′ sin β ′
donde vp1 y vs1 son las velocidades de propagación de ondas longitudinales y transversales en el medio
1, vp2 y vs2 las respectivas para el medio 2. Los ángulos α, β, α′ y β ′ definen la dirección de propagación
de dichas ondas con relación a la normal a la interfaz entre ambos medios.

Material 2

α′
β′

β α

Material 1

Figura 2.17: Reflexión y refracción de ondas en una interfaz entre dos materiales

Además de la ley de Snell, las condiciones de continuidad de desplazamientos y esfuerzos permiten


determinar las amplitudes de las ondas reflectadas y refractadas en función de la amplitud de la onda
incidente.

2.3.4. Propagación de ondas en un medio elástico semi-infinito


En términos generales, el problema de propagación de ondas desde la falla a la superficie es fun-
damentalmente tridimensional. Si se acepta que la falla puede ser idealizada como una lı́nea recta y
si nos ubicamos lo suficientemente lejos de ella, el problema se vuelve razonablemente bidimensional.
Bajo dicha hipótesis, seleccionando el sistema de referencia de forma que la dirección de propagación
quede completamente contenida en el plano x− z (ly = 0), se obtienen las expresiones (2.117) a (2.119)
para representar los desplazamientos. Luego, con dicha referencia, el desplazamiento según y queda
completamente desacoplado de lo que ocurre en el plano x − z y pueden ser estudiados como dos
problemas separados.

2.3.4.1. Onda SH en un medio semi-infinito


Si nos concentramos en el desplazamiento en la dirección y, asociado a la componente SH de la
onda de corte, el desplazamiento horizontal se puede escribir como:

uiy = ASH e vs (vs t−x sin α+z cos α) (2.121)

en el caso de una onda incidente que se propaga en el sentido de los z < 0, formando un ángulo α con
respecto al eje vertical ez (Fig.2.18).
Cuando la onda incidente alcanza la superficie libre (z = 0), la onda SH origina una onda SH
refractada que forma un ángulo α con la dirección ez , pero que se propagará en la dirección z > 0. El
desplazamiento ury asociado a esta última onda puede ser escrito como:

ury = A′SH e vs (vs t−x sin α−z cos α) (2.122)
Capı́tulo 2. Propagación de ondas 33

b
y
x
ASH α α A′SH z

Figura 2.18: Reflexión de una onda SH en la superficie de un semi-espacio

La condición de superficie libre (esfuerzos normales nulos), en este caso implica la anulación del
esfuerzo de corte τyz = 0. Luego, como el material es elástico y dada la geometrı́a del problema se
tiene:
 
1 ∂uy ∂uz ∂uy
τyz = 2µ + =µ (2.123)
2 ∂z ∂y ∂z
Luego, imponiendo la condición en z = 0

∂uy
τyz |z=0 = 0 ⇔ =0 → ASH = A′SH (2.124)
∂z z=0
de forma que la amplitud de la onda incidente es igual a la amplitud de la onda reflejada. En cualquier
punto del semi-espacio, el desplazamiento es la suma de las contribuciones de la onda incidente y de
la reflejada, es decir:
 
ω z cos α iω
uy = 2 ASH cos e vs (vs t−x sin α) (2.125)
vs
En particular, para z = 0 se obtiene que:

uy (z = 0, t)
=2 (2.126)
uiy (z = 0, t)
de forma que la amplitud observada en la superficie es el doble de la incidente en todo instante.

2.3.4.2. Onda SH en estrato de espesor finito sobre medio semi-infinito


Consideremos el caso de una capa homogénea de espesor h, sobre un semi-espacio infinito. El
semi-espacio represente fı́sicamente a la roca basal sobre la cual descansa el suelo (Fig.2.19).

b
y
x
A1 α1 α1 A′1 z1
h

b
y
x
A2 α2 α2 A′2 z2

Figura 2.19: Reflexión de una onda SH en la superficie de una capa homogénea sobre un semi-espacio
elástico

Denotaremos con el ı́ndice 1 los parámetros relativos al suelo y por 2 los relativos a la roca. La
amplitudes de las ondas que se propagan en la dirección z < 0 en una capa n serán An , mientras que
las que se propagan en sentido z > 0 serán A′n . Consideraremos una referencia local para cada uno
34 2.3. Propagación de ondas 2D y 3D

de los medios, de forma que z = 0 represente el “techo” de cada estrato. Entonces, el desplazamiento
según y en cada capa se escribe como la suma de las ondas ascendentes y descendentes:

un (x, z, t) = An ei pn zn + A′n e−i pn zn fn (x, t) n = 1, 2 (2.127)
donde
ω cos αn iω
(vsn t−x sin αn )
pn = y fn (x, t) = e vsn
vsn
En forma análoga al caso anterior, la condición de superficie libre conduce a que las amplitudes de
la onda ascendente y descendente son iguales en el suelo (estrato 1):

A1 = A′1
Las condiciones de continuidad de desplazamiento y de esfuerzo en la interfaz entre los dos estratos
(z1 = h ó z2 = 0) se escriben:

u1y (x, z1 = h, t) = u2y (x, z2 = 0, t) (2.128)


1 2
τyz (x, z1 = h, t) = τyz (x, z2 = 0, t) (2.129)

La condición de continuidad de desplazamientos conduce a:


  
A1 ei p1 h + e−i p1 h f1 (x, t) = A2 + A′2 f2 (x, t) (2.130)

que junto a la ley de Snell conduce a la relación:


 
A1 ei p1 h + e−i p1 h = A2 + A′2 (2.131)

La condición de continuidad de esfuerzos conduce a la expresión:



∂u1 ∂u2
µ1 = µ2 (2.132)
∂z1 z1 =h ∂z2 z2 =0
o bien
  
A1 µ1 p1 ei p1 h − e−i p1 h = µ2 p2 A2 − A′2 (2.133)

Para simplificar la escritura de las expresiones definiremos el contraste de admitancia q:


r
ρ1 µ1 cos α1
q= (2.134)
ρ2 µ2 cos α2
El contraste de admitancia es el inverso del contraste de impedancia Z = 1q . Luego, las ecuaciones
(2.131) y (2.133) permiten determinar las amplitudes A2 y A′2 en función de A1 :

1 h i
A2 = A1 (1 + q) ei p1 h + (1 − q) e−i p1 h (2.135)
2
1 h i
A′2 = A1 (1 − q) ei p1 h + (1 + q) e−i p1 h (2.136)
2
Observación 2.1 La aplicación de la Ley de Snell entre los dos estratos se escribe:

sin α1 sin α2
1
=
vs vs2
Si las caracterı́sticas de las propiedades de ambos estratos y el ángulo de incidencia α2 es tal que
Capı́tulo 2. Propagación de ondas 35

vs1
sin α2 > 1
vs2
entonces el ángulo de incidencia α1 es imaginario. En dicho caso, la onda SH no origina a una onda
plana SH si no que una onda de superficie que se propagarı́a en la dirección ex con una velocidad
vs2
sin α2 . Como es una onda de corte sin componente de volumen, se trata de una onda de Love. Si estas
condiciones ocurren entre dos capas, esta onda se denomina onda de Stoneley.

Función de transferencia. Se conoce como función de transferencia a la función que relaciona la


amplitud del desplazamiento a nivel de la superficie del depósito de un suelo (punto A en Fig.2.20) a
la amplitud del desplazamiento a nivel de la interfaz suelo-roca (punto B). Denotaremos HB→A esta
función. Sin embargo, también es posible definir una función de transferencia entre las amplitudes de
los desplazamientos entre el punto A y un punto C situado en el afloramiento hipotético de la roca
basal en superficie. Denotaremos como HC→A ∗ esta segunda definición. A partir de las expresiones, se
obtiene:

Función de transferencia del bedrock:

2 A1 1
HB→A (ω) = H(ω) = = (2.137)
A2 + A′2 cos (p1 h)

Función de transferencia al outcropping:

∗ 2 A1 1
HC→A (ω) = H ∗ (ω) = = (2.138a)
2 A2 cos (p1 h) + i q sin (p1 h)
1
kH ∗ (ω)k = p (2.138b)
cos2 (p 1 h) + q 2 sin2 (p1 h)

C
b
A
b

B
b

Figura 2.20: Definición de funciones de transferencia

Es interesante notar que la función de transferencia H(ω) no depende de las propiedades mecánicas
del semi-espacio rocoso. En efecto, corresponde a la hipótesis de un depósito de suelo sobre roca
infinitamente rı́gida (base rı́gida). Tal es el caso de ciertas situaciones experimentales, como por ejemplo
en el caso de tablas vibrantes. Además, H(ω) tiende a infinito cuando:

(2 n − 1) π vs1
ωn = n = 1, 2, . . . (2.139)
2 h cos α1
cuyos valores pueden ser interpretados como las frecuencias propias del perfil de suelo.
Por el contrario, la función H ∗ (ω) no tiende a infinito. Los máximos se obtienen para los mismos
valores de las frecuencias de la expresión (2.139), pero en este caso el valor máximo es:
36 2.3. Propagación de ondas 2D y 3D

1
kH ∗ (ω)kmax = (2.140)
q
Esta segunda definición toma en cuenta que la roca consiste en un semi-espacio elástico y conduce a
valores de amplificación menores. El efecto del semi-espacio elástico es absorber la energı́a transporta-
da por la onda reflejada A′2 , que sale del medio y no vuelve a retornar. Este tipo de amortiguamiento se
conoce como amortiguamiento radiativo o por radiación o geométrico y es completamente independien-
te del amortiguamiento material del suelo. El amortiguamiento material depende del comportamiento
del suelo, mientras que el por radiación tiene que ver con el transporte de energı́a hacia el infinito.
Por lo tanto, el amortiguamiento radiativo existe incluso en el caso de materiales elásticos lineales
sin amortiguamiento material. Si el contraste entre las propiedades del suelo y la roca subyacente
aumentan (q → 0), la onda reflejada proveniente del suelo es “menos” absorbida en el semi-espacio.
En el caso lı́mite, esta onda es completamente sobre la interfaz y su energı́a asociada queda atrapada
en la capa de suelo. De esta forma, esta onda cautiva contribuye a aumentar la respuesta en el estrato
de suelo.
20
H(ω)
18 H*(ω)

16

14

12
kH(ω)k

10

0
0 10 20 30 40 50 60
ω[rad/s]

Figura 2.21: Funciones de transferencia estrato homogéneo elástico sobre roca

La Fig.2.21 presenta un ejemplo de funciones de transferencia para una capa de suelo homogénea
de 30[m] de espesor de propiedades vs1 = 200[m/s] y ρ1 = 1750[kg/m3 ]. Las propiedades de la roca son
vs2 = 2000[m/s] y ρ2 = 2000[kg/m3 ]. El ángulo de incidencia α2 es considerado nulo.

Deconvolución de señales en afloramiento. Es frecuente que en la práctica se disponga de


registros sı́smicos provenientes de instrumentos ubicados en el afloramiento de la roca basal. Sin
embargo, para efectos de cálculo de efectos de sitio interesa sobre todo el campo sı́smico a nivel de la
roca basal (punto B). La operación que permite convertir el campo sı́smico registrado en el afloramiento
(punto C) al movimiento total en la roca basal se suele llamar deconvolución del movimiento sı́smico.
En términos de una función de transferencia HC→B (ω) para esta operación se obtiene:
 
A2 + A′2 1 A′2
HC→B (ω) = = 1+ (2.141)
2 A2 2 A2
En forma alternativa, la función de transferencia HC→A ∗ puede ser mirada como la composición
de la función de transferencia desde C hasta B y luego de B a la superficie:


HC→A (ω) = H ∗ (ω) = HC→B (ω) HB→A (ω) (2.142)
Capı́tulo 2. Propagación de ondas 37

2.3.4.3. Onda SH en espacio estratificado horizontalmente sobre un medio semi-infinito


En general, algunas propiedades mecánicas de un suelo (como la velocidad de propagación de onda
de corte) crecen con la profundidad. De esta forma, la idealización de un depósito de suelo como
un perfil estratificado horizontalmente sobre un semi-espacio elástico es de gran utilidad practica en
geotecnia sı́smica (Fig.2.22). Desde un punto de vista más formal, constituye la generalización del caso
estudiado en §2.3.4.2.

A1 A′1

y
x
b

hm Am A′m zm
y
x
b

Am+1 A′m+1 zm+1


hm+1

Figura 2.22: Reflexión de una onda SH en un espacio estratificado horizontalmente

La resolución consiste en imponer las condiciones de continuidad de desplazamiento y de esfuerzo


entre capas sucesivas, por ejemplo entre las capas m y m + 1 se tiene:

um (x, zm = hm , t) = um+1 (x, zm+1 = 0, t) (2.143)


m m+1
τyz (x, zm = hm , t) = τyz (x, zm+1 = 0, t) (2.144)

Resolviendo, se obtienen relaciones recursivas de tipo:


r
ρm µm cos αm
qm = (2.145a)
ρm+1 µm+1 cos αm+1

1 1
Am+1 = Am (1 + qm ) ei pm hm + A′m (1 − qm ) e−i pm hm (2.145b)
2 2

1 1
A′m+1 = Am (1 − qm ) ei pm hm + A′m (1 + qm ) e−i pm hm (2.145c)
2 2
Tomando como referencia la condición de superficie libre (A1 = A′1 ), por recurrencia se puede
determinar la amplitud de la onda incidente y reflejada en la capa m como una función de la amplitud
en superficie A1 :

Am = em (ω) A1 (2.146a)
A′m = fm (ω) A1 (2.146b)

Si la amplitud de la onda incidente ASH en el semi-espacio (capa m = N ) es conocida, las relaciones


precedentes permiten calcular las amplitudes de las ondas incidentes y reflejadas en cada uno de los
estratos a partir de:
38 2.3. Propagación de ondas 2D y 3D

ASH
A1 = (2.147)
eN (ω)
Luego, los desplazamientos, esfuerzos y deformaciones son conocidos en cualquier punto del espa-
cio estratificado horizontalmente. En efecto, sus amplitudes dependerán de la frecuencia de la señal
incidente ω.

Función de transferencia. Extendiendo las definiciones de la sección anterior, llamaremos función


de transferencia al cuociente de los desplazamientos entre los “techos” de dos capas m y n:

em (ω) + fm (ω)
Hn→m(ω) = (2.148)
en (ω) + fn (ω)
En el caso de un suelo estratificado horizontalmente, el cálculo analı́tico es extremadamente engo-
rroso pero es de muy fácil tratamiento numérico.

2.3.4.4. Ondas de superficie en un semi-espacio homogéneo


Además de las ondas de volumen, existen otro tipo de ondas que pueden propagarse en un espacio
de extensión limitada o en medios heterogéneos. Este tipo de ondas se conoce como ondas de superficie
y se obtienen cuando una de las componentes del vector director l es imaginaria. En el caso de un
semi-espacio homogéneo, es posible encontrar una onda plana que satisface las condiciones de superficie
libre si sólo la componente lz es imaginaria. En dicho caso, la componente lx = 1 y los potenciales φ
y χ resultan:

ω
φ = A e−a z ei v (v t−x) (2.149a)
−b z i ω (v t−x)
χ = Be e v (2.149b)
Para satisfacer las ecuaciones desacopladas (2.102) y (2.102), los parámetros a y b deben satisfacer
las relaciones:

ω2
a2 = k2 − (2.150a)
vp2
ω2
b2 = k2 − (2.150b)
vs2
donde k = ωv es el número de onda y v la velocidad de propagación de onda de la onda buscada. En
términos de los desplazamientos se obtiene:
 
∂φ ∂χy i ω A −a z −b z iω
ux = ∂x + ∂z = − e + b By e e v (v t−x) (2.151a)
v
 
∂χz ∂χx i ω Bz iω
uy = ∂x − ∂z = B x b − e−b z e v (v t−x) (2.151b)
v
 
∂φ ∂χy −a z i ω By −b z iω
uz = ∂z − ∂x = − aAe − e e v (v t−x) (2.151c)
v
La condición de superficie libre impone que los esfuerzos de anulen sobre el plano z = 0. Como
τyz = 0, el desplazamiento según y (uy ) debe ser nulo.
Bajo la hipótesis de comportamiento lineal elástico, el cálculo de los esfuerzos σzz y τxz permite
obtener:

 2 2

σzz (0) = λ ∂u x ∂uz
∂x + (λ + 2µ) ∂z = A (λ + 2µ) a − λ k − 2 i µ k b By = 0 (2.152a)
∂uz ∂ux
 2 2

τxz (0) = µ ∂x + ∂z = 2 i k a A + b + k By = 0 (2.152b)
Capı́tulo 2. Propagación de ondas 39

2 µ 1−2 ν
Para resolver el sistema podemos emplear las variables auxiliares η12 = vv2 y η22 = λ+2µ = 2−2 ν.
s
Considerando estas variables y eliminando A y B2 con ayuda de las dos expresiones anteriores, se
obtiene:
 
η16 − 8 η14 + 24 − 16η22 η12 + 16 η22 − 1 = 0 (2.153)
ecuación que permite determinar la velocidad de propagación de onda v. El valor depende del coefi-
ciente de Poisson ν del material y es ligeramente inferior a la velocidad de propagación de las onda de
corte:

v = 0,955 vs si ν = 0,5
v = 0,919 vs si ν = 0,25

Reemplazando en las expresiones de los desplazamientos se obtiene:

 
2 a b −b z −a z
ux = Aki 2 e −e ei(ω t−k x) (2.154a)
k + b2
 
2 a k −b z a −a z i(ω t−k x)
uz = Ak 2 e − e e (2.154b)
k + b2 k
La existencia del término complejo i en la expresión del desplazamiento horizontal ux significa que
esta componente está desfasada 90 con respecto al desplazamiento vertical. Luego, las trayectorias de
los puntos materiales tienen una componente retrógrada elı́ptica en el plano x−z (Fig.2.23a). Además,
la amplitud del desplazamiento decae rápidamente con la profundidad y el decaimiento es más rápido
en la medida que la longitud de onda es corta (λ = 2π ωv ). La Fig.2.23b presenta la variación de la
amplitud del desplazamiento horizontal y vertical con la profundidad para un módulo de Poisson de
ν = 0,5. En esta figura, se ha empleado el desplazamiento horizontal en la superficie para normalizar
los ejes. Las ondas descritas por las ecuaciones precedentes se conocen como ondas de Rayleigh y tienen
asociada deformación de corte junto con deformación volumétrica.
Cuando el movimiento es perpendicular al plano de propagación (ux = uz = 0, uy 6= 0), las ondas
de superficie se denominan ondas de Love. La velocidad de propagación de las ondas de Love es idéntica
a la de las ondas de corte vs . Las ondas cuya amplitud decae en forma exponencial no sólo ocurren en
la superficie, si no que pueden ocurrir entre las interfaces de dos medios con propiedades mecánicas
distintas. Entonces, es posible tener ondas de superficie entre interfaces entre un sólido y un lı́quido,
o entre dos sólidos. Si el movimiento se ubica en el plano de propagación (ux 6= 0, uy = 0, uz 6= 0) la
onda se denomina onda de Stoneley.

2.3.5. Incorporación del amortiguamiento visco-elástico


Veremos en detalle en §4.6 que las caracterı́sticas fundamentales del amortiguamiento material en
suelo puede ser aproximada mediante un modelo visco-elástico de tipo Kelvin-Voigt. En el caso de
corte unidimensional empleado para estudiar los efectos de propagación de ondas SH, el modelo se
escribe:

τxz = µ∗ γxz (2.155)


donde µ∗ es un módulo de corte complejo dependiente del módulo de corte real µ y de un porcentaje
del amortiguamiento crı́tico β (§4.6):

µ∗ = µ (1 + 2 i β) (2.156)
Desde un punto de vista formal, el modelo de comportamiento visco-elástico es idéntico al elástico,
por lo tanto, las mismas soluciones desarrolladas anteriormente pueden ser empleadas para incluir el
amortiguamiento material.
40 2.3. Propagación de ondas 2D y 3D

(a) Movimiento elı́ptico cerca de la superficie

(b) Desplazamientos verticales y horizontales debidos a (c) Desplazamientos debidos a una onda de Love
una onda de Rayleigh (ν = 0,25)

Figura 2.23: Ondas de superficie (Semblat and Pecker, 2009)

Consideremos por ejemplo el caso de la propagación de una onda SH en un estrato homogéneo


superficial sobre un semi-espacio elástico expuesto en §2.3.4.2. Si el amortiguamiento del suelo es β,
la velocidad de propagación de onda de corte incluyendo amortiguamiento material resulta:
r ∗ s r
∗ µ µ (1 + 2 i β) µ
vs = = ≈ (1 + i β) = vs (1 + i β)
ρ ρ ρ
Luego:
ω ω ω
p∗1 = ∗
cos α1 = cos α1 ≈ (1 − iβ) cos α1 = p1 (1 − i β)
vs vs (1 + iβ) vs
Reemplazando en la función de transferencia del bedrock (2.137) se obtiene:
1
ĤB→A (ω) = Ĥ(ω) =   (2.157)
ωh
cos vs (1 − i β) cos α1

Si la incidencia es perfectamente vertical (cos α1 = 1), el módulo de la función de transferencia


resulta aproximadamente:
1
kĤB→A (ω)k ≈ r    2 (2.158)
ωH
cos2 vs + β ωvsh

La Fig.2.24 repite el cálculo de la función de transferencia presentado en la Fig.2.21, pero introdu-


ciendo un amortiguamiento viscoso de β = 5 %. Se puede concluir que el efecto del amortiguamiento es
acotar las amplitudes de la función de transferencia. En efecto, se observa que el amortiguamiento es
creciente con la frecuencia de forma que la amplitud máxima de la función de transferencia disminuye
progresivamente con el aumento de frecuencias. Por otro lado, los máximos locales correspondientes a
las frecuencias de vibrar del depósito no se ven alteradas.
Capı́tulo 2. Propagación de ondas 41

20
H(ω)
18 H(ω,β=5%)

16

14

12
kH(ω)k

10

0
0 10 20 30 40 50 60
ω[rad/s]

Figura 2.24: Funciones de transferencia estrato homogéneo visco-elástico sobre roca


42 2.3. Propagación de ondas 2D y 3D
Capı́tulo 3

Medición in-situ de las propiedades


dinámicas de los suelos
44
Capı́tulo 4

Comportamiento dinámico del suelo

Índice
4.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
4.2. Descripción del comportamiento en suelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
4.2.1. Modelo de comportamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
4.2.2. Descripción experimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
4.3. Observaciones experimentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
4.4. Comportamiento del suelo ante cargas monótonas . . . . . . . . . . . . . 48
4.5. Comportamiento del suelo ante cargas cı́clicas . . . . . . . . . . . . . . . . 50
4.6. Amortiguamiento en suelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
4.6.1. Caracterización del amortiguamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
4.6.2. Algunos resultados experimentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
4.6.3. Materiales con amortiguamiento viscoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
4.7. Modelos visco-elásticos lineales equivalentes . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
4.8. Aproximación lineal equivalente para la respuesta de un sitio . . . . . . . 61
4.9. Modelación de la respuesta inelástica sı́smica de un terreno . . . . . . . . 63
4.9.1. Hipótesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
4.9.2. Modelación de medios porosos saturados sometidos a cargas dinámicas . . . . . 65
4.9.3. Modelo inelástico del perfil para el caso de roca rı́gida . . . . . . . . . . . . . . 69
4.9.4. Resolución numérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
4.9.5. Base rocosa deformable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
46 4.1. Introducción

4.1. Introducción
La propagación de ondas sı́smicas en estructuras geológicas superficiales puede muchas veces pro-
vocar modificaciones importantes en los movimientos sı́smicos (efectos de sitio). Por ejemplo, debido
al contraste entre la velocidad de propagación de ondas entre depósitos aluviales y la roca basal, suelen
ocurrir amplificaciones del movimiento. En efecto, los estudios sı́smicos en Ingenierı́a Geotécnica han
puesto de manifiesto la importancia de las caracterı́sticas de los suelos superficiales sobre el movi-
miento sı́smico. Uno de los primeros sismos en poner de manifiestos estos efectos fue el de Michoacán
(1985). La Fig.4.1 presenta los registros de aceleraciones en distintas estaciones.

Figura 4.1: Registros de aceleraciones en el sismo de Michoacán 1985 (Semblat and Pecker, 2009)

La aceleración máxima a alrededor de 600[km] del epicentro fue alrededor de 0,28g. En el centro
de la Ciudad de México (estación SCT), a más de 400[km] del epicentro, se registró una aceleración
máxima de 0,2g. Como se aprecia en la Fig.4.1, la aceleración máxima del suelo P GA (peak ground
acceleration) en la estación SCT fue más grande que en la estación Campos, muy cercana a la zona
epicentral. En efecto, el depósito arcilloso de gran espesor en el cual se ubica la Ciudad de México
amplificó hasta 5 veces las amplitudes en comparación a las estaciones próximas en roca (UNAM).
Luego, las diferencias observadas entre los registros en roca y en valle ponen de manifiesto la influencia
del suelo sobre el movimiento.
En términos generales, las caracterı́sticas de un movimiento sı́smico dependen de (Towhata, 2007):
Tipo de registro: desplazamiento, velocidad o aceleración.
Magnitud del sismo (energı́a liberada).
Dirección y distancia desde la falla.
Topografı́a: planicies, montañas, acantilados, valles, etc.
Geologı́a local.
Por ejemplo, desde el punto de vista de las condiciones geológicas locales, un depósito aluvial
o suelo artificial se asocia generalmente con aceleraciones horizontales mayores respecto del mismo
movimiento en roca. Por lo tanto, el estudio del comportamiento del suelo bajo cargas alternadas es
fundamental para la ingenierı́a geotécnica en aplicaciones dinámicas.

4.2. Descripción del comportamiento en suelos


Una descripción completa del comportamiento de un material es posible si se es capaz de describir la
relación entre un estado inicial de esfuerzos σ i y deformaciones εi y un estado final σ f y εf , conociendo
el incremento de carga σ̇ (Fig.4.2):
Capı́tulo 4. Comportamiento dinámico del suelo 47

n o 
σ f , εf = f σ i , εi , σ̇ (4.1)

La función f se conoce como modelo de comportamiento o modelo constitutivo. Si bien el tiempo


puede intervenir como un parámetro en la relación anterior, veremos que en términos generales en
suelo se acepta que el comportamiento es independiente de la velocidad de carga. Luego, el término σ̇
en (4.1) tiene el sentido de un incremento de carga y no de una velocidad de carga.

σ i , εi σ f , εf
∂σ = σ̇

Estado de Estado
equilibrio “perturbado”
Figura 4.2: Representación esquemática de una perturbación en torno al equilibrio

La formulación de un modelo de comportamiento se debe ajustar a algún marco teórico. Dentro


de los más usuales están: la elasticidad lineal, la elastcicidad no lineal, la visco-elasticidad, la elasto-
plasticidad, etc. Sin embargo, una descripción del comportamiento mediante un modelo constitutivo
puede resultar extremadamente complejo. En efecto, en mecánica de suelos se suele emplear un enfoque
más experimental y más pragmático que permite “reemplazar” un enfoque más completo como el de
un modelo constitutivo.

4.2.1. Modelo de comportamiento


Un modelo constitutivo se construye sobre la base de un marco teórico y un número usualmente
limitado de resultados experimentales. Sin embargo, un buen modelo de comportamiento debe ser
capaz de representar el comportamiento de un suelo cualquiera sea la trayectoria de carga, como por
ejemplo el caso de un sismo. En efecto, en aplicaciones prácticas las trayectorias de carga son mucho
más complejas que las empleadas en laboratorio para construirlo. En términos generales, los modelos
constitutivos en suelos se construyen en términos de los esfuerzos efectivos.
la verificación de un modelo de comportamiento consiste en analizar su respuesta frente a tra-
yectorias de carga distintas a las empleadas para construirlo. Desafortunadamente, como los recursos
experimentales son normalmente muy limitados, el modelo debe ser tan simple como sea posible y no
debe hacer intervenir un número muy grande de parámetros que no sean viables de ser determinados
experimentalmente.

4.2.2. Descripción experimental


La descripción experimental está basada en la anticipación de la trayectoria de carga a la cual
será sometido el suelo durante la excitación dinámica. Este modo o trayectoria de carga es reproducido
en laboratorio de la forma más fidedigna posible en función de los recursos experimentales disponibles.
Ası́, se consigue caracterizar el suelo mediante una curva de esfuerzo-deformación que será empleada
directamente para analizar el comportamiento del suelo en el terreno.
La Fig.4.3 muestra algunas de las trayectorias de cargas más usuales en ensayos en mecánica de
suelos. Por ejemplo, la curva correspondiente a una carga donde la deformación radial es nula (εr = 0)
se reproduce mediante el ensayo de consolidación o edométrico. Si se desea estudiar el fenómeno de
consolidación en un terreno sometido a una carga vertical importante, se emplearán los parámetros
derivados de esta curva esfuerzo-deformación.
En el caso de cargas dinámicas, la mayor parte de los suelos presentan un comportamiento no
drenado. En general la velocidad de aplicación de las cargas con respecto a la permeabilidad del suelo
48 4.3. Observaciones experimentales

σv
σr = σv εr = 0

Esfuerzo vertical σv
σr

σr = cte.

Deformación axial εa

Figura 4.3: Trayectoria de cargas usuales en mecánica de suelos

es muy rápida como para permitir el drenaje. Por lo tanto, en los enfoques experimentales los esfuerzos
impuestos y calculados se suelen presentar como esfuerzos totales. Sin embargo, el comportamiento del
suelo está controlado por los esfuerzos efectivos que sufre y la respuesta antes cargas cı́clicas estará di-
rectamente relacionado con el modelo constitutivo del suelo. Este modelo de comportamiento define
la tendencia del material a experimentar variaciones de volumen, que en el caso de comportamiento
drenado o parcialmente se traduce en variaciones de presiones de poros.
Un enfoque de tipo experimental en términos de esfuerzos totales carece de interés si las condiciones
de drenajes son complejas. En efecto, un enfoque de tipo experimental sólo puede ser aplicado a
trayectorias de cargas equivalentes a las ensayadas en laboratorio. Entonces, la aplicación a situaciones
prácticas requiere en general simplificaciones importantes en relación a las trayectorias de esfuerzos
reales esperadas. A pesar de sus limitaciones, el enfoque experimental es el que más se emplea en la
práctica debido a su simplicidad.

4.3. Observaciones experimentales


En esta sección revisaremos los aspectos fundamentales del comportamiento del suelo ante cargas
monótonas. Luego, introduciremos los aspectos principales del comportamiento dinámico de suelos
observado en laboratorio.

4.4. Comportamiento del suelo ante cargas monótonas


Previo al estudio del comportamiento dinámico de suelos, conviene revisar los aspectos principales
del comportamiento del suelo ante cargas monótonas cuasi-estáticas. La Fig.4.4 muestra la forma
tı́pica de la curva experimental de un ensayo triaxial (σr = cte.) sobre un suelo granular suelto. Del
análisis de esta curva, se puede concluir que:

Existe un rango de muy pequeñas deformaciones para la cual la relación entre el desviador
aplicado q = σv −σr y la deformación axial εa es prácticamente lineal. Esta rango queda limitado
por el punto A en la Fig.4.4. Si dentro de dicho rango se efectúa una descarga, la trayectoria de
tensiones en el plano (q, εa ) es idéntica a la seguida durante la carga. En particular, los esfuerzos
vuelven a cero y la deformación residual de la muestra es nula. En este rango se dice que el
comportamiento del suelo es lineal elástico. Existe gran variedad de relaciones empı́ricas que
permiten relacionar los módulos elásticos de suelos con el confinamiento. La forma general de
estas relaciones es por ejemplo para el módulo de corte máximo (Gmax ):
Capı́tulo 4. Comportamiento dinámico del suelo 49

q
B

Endurecimiento
b

A b

C b

O εa
Irreversible Reversible

Figura 4.4: Curva esfuerzo deformación genérica de un ensaye triaxial

′ n
Gmax = A f (e) pn−1
ref p
 ′ n
p
= A f (e) pref (4.2)
pref

donde A es una constante dependiente de la naturaleza del suelo, f (e) es una función de la
compacidad por ejemplo dependiente del ı́ndice de vacı́os e, pref es un esfuerzo de referencia
arbitrario, p′ el esfuerzo de confinamiento efectiva y n una constante adimensional. Los valores
de las constantes se obtienen en general mediante ajuste de resultados experimentales. Por
ejemplo, la Fig.4.5a muestra los valores obtenidos por (Kohata et al., 1997) para el módulo de
Young máximo de algunas gravas y arenas. En la Fig.4.5b se presenta la variación del módulo
de corte elástico con el esfuerzo de confinamiento para unas arenas limosas y arcillosas 4.5b.

(a) Coeficientes de ajuste para el módulo de Young (b) Variación del módulo de corte máximo con el confi-
elástico de algunas arenas y gravas (Kohata et al., 1997) namiento para algunas arenas limosas y arcillosas Ka-
llioglou et al. (1999)

Figura 4.5: Variación de los módulos elásticos con el confinamiento

Si a partir de un esfuerzo lo suficientemente elevado (punto B) se efectúa la descarga de la


muestra, la trayectoria de tensiones observadas es muy distinta a la seguida durante la carga. En
particular, cuando se anula el desviador de esfuerzos se observa una deformación residual. En
efecto, es justamente la aparición de esta deformación residual la que explica que la trayectoria
de tensiones a la carga y a la descarga sea distinta.
50 4.5. Comportamiento del suelo ante cargas cı́clicas

Durante la carga, el comportamiento no es ni lineal ni elástico. Sin embargo, durante la descarga


el comportamiento se puede considerar lineal en forma aproximativa, por lo tanto la descarga y
recarga al punto B siguen una trayectoria muy similar. Luego, el comportamiento lineal elástico
que se extendı́a inicialmente hasta el punto A, ahora llega hasta el punto B. Se dice entonces
que el material ha sufrido endurecimiento o hardening. Desde el punto de las deformaciones,
la deformación en A corresponde a una componente elástica BC (reversible o recuperable) y
una componente inelástica o plástica OC (irreversible o irrecuperable). Si dice entonces que el
comportamiento del suelo es de tipo elasto-plástico.
En la realidad el comportamiento del suelo no es elástico a la descarga, de forma que aparecen
deformaciones irreversibles incluso en el caso de descargas parciales. Este fenómeno se conoce
como efecto Bauschinger.

Para ciertas trayectorias de carga, las deformaciones se vuelven muy importantes para valores
de carga casi constantes. En dicho caso se dice que el suelo alcanza el estado de ruptura.

Los aspectos fundamentales descritos en el párrafo anterior fueron derivados a partir de una res-
puesta unidimensional. En la práctica las mismas nociones se pueden generalizar para sistemas de
cargas tridimensionales mucho más complejos.
En suma, el comportamiento monótono se caracteriza por un pequeño rango o dominio razona-
blemente lineal elástico caracterizado por deformaciones reversibles. Fuera de dicho rango, aparecen
deformaciones plásticas e irreversibles. Bajo ciertas condiciones de carga, el suelo puede alcanzar una
situación de ruptura.

4.5. Comportamiento del suelo ante cargas cı́clicas


En el cálculo de la respuesta dinámica de un suelo, o bien en el caso de problemas de interacción
dinámica entre le suelo y la estructura, se suele considerar el movimiento sı́smico como una onda de
corte que se propaga en la dirección vertical. Bajo dichas condiciones, el suelo se ve sometido a una
secuencia de carga como la que se indica en la Fig.4.6.

σ0′ σ0′ σ0′


τ δu τ
γ γ
δh
K0 σ0′ K0 σ0′ K0 σ0′

Figura 4.6: Idealización de la secuencia de carga durante un sismo (adaptada de Pecker, 1984)

Inicialmente, si la superficie del suelo es horizontal y el suelo es homogéneo, un elemento se en-


cuentra en equilibrio bajo el efecto del esfuerzo vertical inicial efectivo σ0′ y el esfuerzo horizontal
efectivo K0 σ0′ , donde K0 es el coeficiente de empuje de tierras en reposo. Este último valor es cercano
a 0,5 en el caso de suelos normalmente consolidados, pero puede ser superior a 1 en el caso de suelo
fuertemente pre-consolidados.
El paso de la onda de corte se manifiesta por la aparición de un esfuerzo de corte τ (t) en las caras
horizontales del elemento del suelo. Por reciprocidad de esfuerzos, también aparece un esfuerzo de
corte sobre las caras verticales (omitidos en la Fig.4.6). Bajo los efectos de este esfuerzo de corte, el
suelo sufre una deformación de corte simple o distorsión. Si el material es elástico, esta deformación
no induce cambios de volumen. De acuerdo a la Fig.4.6, la distorsión γ se puede definir como:
Capı́tulo 4. Comportamiento dinámico del suelo 51

δu
γ= (4.3)
δh
donde δu representa la deformación horizontal del elemento de suelo y δh su altura. Por supuesto, la
distorsión variará en el tiempo en la medida que τ cambie.
Para medir las propiedades que describen el comportamiento dinámico del suelo, se intenta re-
producir de la mejor forma posible la solicitación real en forma experimental. La Fig.4.7 extraı́da de
Seed et al. (1986) corresponde a la curva esfuerzo en función de la deformación τ = f (γ) obtenida
para dos ciclos completos de carga y descarga. El primer ciclo se efectuó a una distorsión impuesta γ1 ,
mientras que el segundo se realizó a γ2 . En términos generales, el ciclo no tiene porqué estar centrado
respecto del origen, pero se suele efectuar el ensayo de esta forma para simplificar el análisis. Si bien
la respuesta representada en la Fig.4.7 corresponde a una situación particular, las observaciones en
terreno y en laboratorio han mostrado que este comportamiento es generalizable a todo ciclo cerrado
de carga.

Figura 4.7: Relación histéretica de esfuerzo-deformación para dos amplitudes de distorsión (Seed et al.,
1986)

La Fig.4.7 muestra que para un ciclo cerrado, el comportamiento del suelo está caracterizado por
un ciclo de histéresis. La superficie e inclinación de este ciclo de histéresis depende de la amplitud de
la deformación durante el ciclo. En la medida que la amplitud aumenta, el área encerrada por el ciclo
aumenta y su inclinación se hace cada vez más horizontal. Se ha verificado experimentalmente que la
forma del ciclo de histéresis prácticamente no se ve afectada por la velocidad de aplicación de la carga.
Los puntos extremos de los ciclos de histéresis correspondientes a amplitudes distintas se ubican
sobre una curva que se denomina de carga primaria o curva esqueleto y que pasa por el origen (lı́nea
segmentada en Fig.4.7). En términos prácticos, cada ciclo se caracteriza por dos parámetros:

El módulo secante G que corresponde a la recta que uno los extremos opuestos del ciclo de
histéresis.

Un coeficiente de amortiguamiento β que describiremos en detalle en §4.6. Este coeficiente cons-


tituye una medida del área encerrada por la curva y por lo tanto caracteriza a la energı́a disipada
por el material en cada ciclo.

Desde un punto de vista genérico, la dependencia de estos parámetros con la amplitud de la


distorsión γ se caracteriza por medio de las curvas de degradación de la rigidez y del incremento del
52 4.5. Comportamiento del suelo ante cargas cı́clicas

amortiguamiento (Fig.4.8). La curva de degradación de rigidez se suele normalizar por la pendiente


de la tangente que pasa por el origen a la curva esqueleto Gmax .

G
Gmax
1
β%

β%
Gmax ,
G

log γ

Figura 4.8: Forma genérica de las curvas de degradación de rigidez y de amortiguamiento

La “tasa” de variación de G con la distorsión γ depende enormemente del tipo de suelo considerado.
En el caso de arcilla, diversos autores han estudiado el cambio de forma de la curva de degradación
de rigidez en función de una serie de parámetros. Por ejemplo, la Fig.4.9a muestra la evolución de
la forma de la curva en función de la razón de pre-consolidación OCR. Se observa que en general la
forma de la curva es poco sensible a este parámetro, pero no ası́ el valor del módulo de corte máximo.
En efecto, el ı́ndice de plasticidad Ip parece ser un parámetro de mayor relevancia en relación a la
forma de la curva de degradación (Fig.4.9b). De acuerdo a los resultados experimentales, cuando Ip
crece tiende a aumentar el rango en el cual G es aproximadamente constante y al mismo tiempo
disminuye la tasa de degradación. En efecto, Vucetic and Dobry, 1991 consideran que Ip debe ser
el parámetro más importante para definir la curva de degradación ya que depende solamente de la
composición mineralógica del suelo. Otros parámetros como el ı́ndice de vacı́os e, dependerán tanto
de las condiciones iniciales de carga como de la historia del material.
En el caso de arenas, la mayor parte de los trabajos publicados muestran que si utiliza una repre-
G
sentación normalizada Gmax − γ, las curvas se encuentran en el rango de valores propuestos por Seed
and Idriss (1970) (en Fig.4.9b). En general, en arenas se encuentra que la tasa de variación de la curva
de degradación depende del esfuerzo de confinamiento efectivo inicial σ0′ . La Fig.4.9c muestra el efecto
del confinamiento sobre la degradación del módulo de corte en la arena de Nevada. Similarmente, la
Fig.4.9d muestra el mismo efecto en la arena de Toyoura.
Al mismo tiempo que ocurren las deformaciones de corte toman lugar, en el caso drenado el suelo
sufre también variaciones de volumen ∆V V0 (Fig.4.10a). Dichas deformaciones volumétricas irreversibles
provocan un endurecimiento del material. En efecto, de acuerdo a la Fig.4.10a, a pesar de tratarse
de ciclos de carga perfectamente simétricos, los ciclos de histéresis volumétricos también evolucionan
en la medida que γ crece. En efecto se observa que los ciclos son progresivamente más verticales y
encierran un área cada vez menor.
Si el suelo es poco permeable y se encuentra saturado, las deformaciones se producen a volumen
prácticamente constante ya que el agua no tiene el tiempo necesario como para ser expulsada. Sin
embargo, la “tendencia” del suelo a cambiar de volumen persiste y se manifiesta por una variación
de la presión de poros. Si el suelo tiende a contractarse, la presión de poros aumenta y el esfuerzo de
confinamiento efectivo p′ disminuye. Por lo tanto, ya que el comportamiento del suelo está controlado
por los esfuerzos efectivos, la evolución de las deformaciones del suelo se ve fuertemente afectada. La
Fig.4.10b muestra la forma tı́pica de las curvas de variación de esfuerzo promedio efectivo p′ con los
ciclos en arenas. En este tipo de comportamiento la falla se alcanza por acumulación de deformaciones
con los ciclos de carga.
Si la carga alternada consiste sólo en un número limitado de ciclos, las variaciones de volumen son
Capı́tulo 4. Comportamiento dinámico del suelo 53

(a) Influencia de la razón de pre-consolidación OCR en (b) Influencia del ı́ndice de plasticidad Ip en arci-
arcillas (D’Elia, 1992) llas (Vucetic and Dobry, 1991)

(c) Influencia del confinamiento σ0′ en arena de Nevada (d) Influencia del confinamiento σ0′ en arena de Toyoura
(Arulmoli et al., 1992) (Kokusho, 1980)

Figura 4.9: Variación de las curvas de degradación de rigidez con la distorsión cı́clica en función de
varios parámetros

en general limitadas y son máximas en el primer ciclo de carga. Sin embargo, existen situaciones en
las cuales se acumulan grandes deformaciones y se consigue la ruptura (REF). Si el número de ciclos
es razonablemente bajo, la descripción experimental de dicho comportamiento se efectúa mediante los
parámetros degradados del suelo luego de ciertos ciclos. No obstante, este enfoque empı́rico constituye
sólo una aproximación del comportamiento real del suelo el cual sólo puede ser reproducido a través de
un modelo de comportamiento que puede ser muy complejo. Estudiaremos más en detalle los problemas
de cambios volumétricos ante carga alternada en REF, cuando abordemos el fenómeno de licuación
de suelos arenosos.

4.6. Amortiguamiento en suelos


La aparición de un ciclo de histéresis durante los ensayos de corte alternados pon en evidencia la
existencia de una disipación de energı́a en suelos. El término amortiguamiento de un material se emplea
para describir el fenómeno fı́sico de transformación de energı́a cinética y de potencial de deformación
calor. En efecto, el amortiguamiento es una cantidad fı́sica fundamental en el estudio de cualquier
fenómeno dinámico. En particular cerca de la condición de resonancia es el amortiguamiento el que
define la amplitud de la respuesta fı́sica de un sistema dinámico cuando es excitado a una frecuencia
igual a la fundamental. Luego, es el amortiguamiento el que permite que la respuesta del sistema tenga
por ejemplo un desplazamiento finito.
Entre los materiales que presentan amortiguamiento, se puede definir dos grandes categorı́as:

Aquellos en que la energı́a disipada depende de la velocidad de deformación. Se trata fundamen-


54 4.6. Amortiguamiento en suelos

(a) Caso drenado (Luong, 1980)

(b) Caso no drenado (Arulmoli et al., 1992)

Figura 4.10: Variación de volumen con la deformación cı́clica de corte

talmente de materiales visco-elásticos lineales, como ciertos polı́meros que presentan amortigua-
miento viscoso. En el caso de los suelos, la evidencia experimental ha mostrado que la energı́a
disipada es esencialmente independiente de la velocidad de deformación.

Aquellos en que la energı́a de deformación no depende de la velocidad de deformación. En di-


cho casos se habla de amortiguamiento histerético. Estos tipos de materiales se caracterizan
por fuertes no linealidades a grandes niveles de deformación. En efecto, el amortiguamiento
está relacionado con la aparición de deformaciones plásticas a nivel de los cristales (metales) o
deslizamientos relativos entre los granos constituyentes (suelos). La mayor parte de los metales
y de los suelos pertenecen a esta categorı́a.

4.6.1. Caracterización del amortiguamiento


Usualmente se emplean dos cantidades fı́sicas para describir el amortiguamiento de un material:

Energı́a disipada por ciclo en el elemento en estudio

El cuociente entre dicha energı́a y una energı́a elástica de referencia

Para describir la energı́a total disipada se emplea la energı́a total disipada en un ciclo D0 en [N-
m/ciclo], o bien la energı́a especı́fica D en [N-m/m3 /ciclo] disipada por unidad de volumen en un
material. D0 es una cantidad que se puede medir directamente en un ensayo, pero D es el valor más
importante desde el punto de vista del comportamiento del material. Luego, D0 se puede obtener de
D según:
Z
D0 = D(x) dV (4.4)
V

donde V es el volumen de la muestra o elemento en estudio. Si el campo de esfuerzos es uniforme en


un material, el valor de D es constante y la expresión anterior se reduce a: D0 = D V .
Capı́tulo 4. Comportamiento dinámico del suelo 55

Los resultados experimentales han mostrado que la relación entre la energı́a especı́fica liberada
D y el valor del esfuerzo cı́clico aplicado σd no es necesariamente simple. Sin embargo, si el esfuerzo
aplicado está por debajo del 70 % del lı́mite de resistencia cı́clica del material σe , se postula una
relación de tipo:
 n
σd
D=J si σd < σe (4.5)
σe
donde J y n son constantes que dependen del material. La Fig.4.11 muestra algunas de estas relaciones
para una serie de metales. Los valores de n se ubican entre 2 y 3 en general.

Figura 4.11: Energı́a disipada en función del esfuerzo cı́clico y del número de ciclos (Pecker, 1984)

En la práctica, se prefiere representar el amortiguamiento por medio de una cantidad adimensional


obtenida a partir de la normalización de la energı́a disipada por una energı́a elástica de referencia.
Sin embargo, debido a la complejidad de los mecanismos de disipación de energı́a de los materiales, el
empleo de un porcentaje de amortiguamiento no es siempre adaptado a la situación fı́sica. Una de las
ventajas del empleo de este tipo de cantidades adimensionales es que pueden ser medidas directamente
a través de ciertos ensayos. Es por ejemplo, el caso del decaimiento o decremento logarı́tmico δ.

(a) Decaimiento de la distorsión γ en vibraciones libres (b) Reducción de la amplitud con el número de ciclos

Figura 4.12: Amortiguamiento en oscilaciones libres en un ensayo de columna resonante (Stokoe II


et al., 1999)

Por definición, el decremento logarı́tmico δ corresponde al logaritmo de la razón entre dos ampli-
tudes consecutivas de una muestra en oscilaciones libres:
 
xn+1
δ = log (4.6)
xn
56 4.6. Amortiguamiento en suelos

La Fig.4.12a muestra el resultado tı́pico de la variación de la distorsión γ durante un ensayo de


columna resonante. La primera parte corresponde a los ciclos en estado estacionario o steady state, para
luego continuar con oscilaciones libres o free vibration donde aparece el decaimiento de las amplitudes.
La Fig.4.12a muestra la reducción de la amplitud de las oscilaciones en la media que aumentan los
ciclos en oscilaciones libres. El valor de δ puede ser calculado a partir de dos ciclos consecutivos o bien
mediante una regresión lineal en el gráfico a escala semi-logarı́tmica presentado en la Fig.4.12b.
Existen otras definiciones de coeficientes adimensionales que permiten representar el amortigua-
miento:

El coeficiente de pérdida η, que corresponde al cuociente entre la energı́a disipada ∆W durante


un ciclo y 2π veces la energı́a elástica W almacenada (Fig.4.13):

∆W
η= (4.7)
2π W

Figura 4.13: Definición del coeficiente de pérdida δ (Pecker, 1984)

El valor de W puede ser calculado por medio del triángulo achurado en la Fig.4.13:

1 1 τa2
W = G γa2 = (4.8)
2 2G
De donde se obtiene:

∆W G ∆W
η= 2
= (4.9)
πτa πGγa2

La capacidad de amortiguamiento especı́fico χ, que corresponde al cuociente directo entre la


energı́a disipada y la energı́a elástica almacenada:

∆W
χ= (4.10)
W
El desfase φ que representa el ángulo entre el vector esfuerzo (fuerza) y la deformación (despla-
zamiento) en el caso de un movimiento sinusoidal.

El factor de calidad Q que mide la atenuación de la amplitud de las ondas que se propagan en
un medio debido al amortiguamiento material. Este tipo de atenuación es distinta a la asociada
a la dispersión de ondas que se conoce como amortiguamiento geométrico.
Capı́tulo 4. Comportamiento dinámico del suelo 57

Todos los parámetros anteriores están relacionados mediante:

δ χ 1
η= = = tan φ = (4.11)
π 2π Q

4.6.2. Algunos resultados experimentales


Existen múltiples estudios relativos a la influencia de diversos efectos en el amortiguamiento en
suelos, como por ejemplo la amplitud de la distorsión, el tipo de suelos, el tipo de ensayo, etc. La
mayor parte de estos trabajos presentan las curvas de amortiguamiento β en función de la distorsión.
El amortiguamiento β corresponde a:

η ∆W
β= = (4.12)
2 4πW
Veremos en §4.6.3 que el empleo del parámetro β tiene que ver con el uso de un amortiguamiento
de tipo viscoso equivalente al de tipo histerético observado experimentalmente.

(a) Efecto del ı́ndice de vacı́os e (b) Efecto del nivel de confinamiento σ0′

Figura 4.14: Variación del amortiguamiento en arena de Toyoura (Kokusho, 1980)

En el caso de arenas, los resultados publicados de Kokusho (1980) sobre arena de Toyoura muestran
que para un mismo nivel de esfuerzo de confinamiento inicial efectivo σ0′ , la variación de β en función
de γ es aproximadamente independiente del ı́ndice de vacı́os e y por lo tanto de la densidad relativa
Dr (Fig.4.14a). Sin embargo, las variaciones del confinamiento inicial σ0′ tiene un gran efecto sobre las
curvas de amortiguamiento (Fig.4.14b). En efecto, para un mismo nivel de distorsión γ, el valor del
coeficiente β disminuye si el confinamiento aumenta. Este comportamiento es análogo al observado en
las curvas de degradación de rigidez.
Por otro lado, también es posible relacionar el coeficiente de amortiguamiento para un mismo nivel
G
de distorsión. Por ejemplo, la Fig.4.15 muestra la variación de β y del valor del cuociente Gmax para
distintos tipos de arena. Si bien la relación no es única, en todos los casos el valor del amortiguamiento
disminuye en la medida que el amortiguamiento crece. En términos generales el valor del amortigua-
miento β para niveles de distorsión bajo es cercano a cero, mientras que para valores de distorsión
importantes, el valor máximo de β es inferior a 40 % y en promedio es del orden de 30 %.
En el caso de suelos finos, existen múltiples estudios publicados donde se analizan los efectos del
ı́ndice de plasticidad Ip , del esfuerzo de confinamiento inicial σ0′ o de la razón de pre-consolidación
OCR sobre las curvas de variación de amortiguamiento β en función de la distorsión γ. Dentro de
los estudios más conocidos, Vucetic and Dobry (1991) mostraron que el parámetro más importante
en la variación del amortiguamiento β es el ı́ndice de plasticidad Ip . Las Fig.4.16 muestra las curvas
propuestas por estos autores para arcillas. En términos generales se observa que para un mismo nivel
de distorsión, el valor de β disminuye mientras que el ı́ndice de plasticidad aumenta.
58 4.6. Amortiguamiento en suelos

G
Figura 4.15: Relación entre la degradación de la rigidez Gmax y el amortiguamiento β (Tatsuoka et al.,
1978)

Figura 4.16: Relación entre el amortiguamiento β y el ı́ndice de plasticidad Ip (Vucetic and Dobry,
1991)

4.6.3. Materiales con amortiguamiento viscoso


En este tipo de materiales, el comportamiento no sólo depende de los tensores de esfuerzos σ y
de deformaciones ε, si no que también de sus derivadas respecto del tiempo ∂r σ y ∂t ε. Dicha relación
puede ser no lineal, pero en la práctica se suele suponer un comportamiento de tipo visco-elástico
lineal. Si la carga es armónica, el comportamiento del material se caracteriza por módulos complejos
de tipo:

G∗ = G1 (ω) + i G2 (ω) (4.13)

donde G1 y G2 son las componentes del módulo de corte dependientes de la frecuencia ω de la


excitación. Se puede representar de forma absolutamente análoga el módulo de Young o el módulo de
compresión. En efecto, bajo carga armónica los esfuerzos se pueden descomponer en una componente
en fase con la excitación G1 y una desfasada en 90° i G2 (ω) (Fig.4.17). Para este tipo de solicitación,
el ciclo de histéresis es una elipse y la energı́a disipada especı́fica D resulta:

D = π G2 (ω) γa2 (4.14)

donde γa es la amplitud del ciclo de corte aplicado. Como G2 depende de la frecuencia de la excitación
ω, la energı́a especı́fica D también depende de ω y por lo tanto de la velocidad de deformación.
El desfase φ entre ambas componentes del módulo resulta:
Capı́tulo 4. Comportamiento dinámico del suelo 59

Im

G2 G∗

φ
Re
G1

Figura 4.17: Representación compleja de los módulos en materiales visco-elásticos

G2 (ω)
tan φ = (4.15)
G1 (ω)
Desde un punto de vista reológico, este tipo de comportamiento visco-elástico lineal puede ser
representado a través de resortes y amortiguadores. Si el modelo considera el amortiguador y el resorte
dispuesto es serie, se dice que es un modelo de tipo Maxwell (Fig.4.18a). Si el amortiguador y el resorte
se disponen en paralelo, el modelo se conoce como de Kelvin-Voigt (Fig.4.18b). En ambos casos es
posible considerar que la parte compleja del módulo caracteriza el amortiguador y que la parte real
caracteriza el resorte:

G2 (ω) = ω c (4.16a)
G1 (ω) = k (4.16b)

c c

k k

(a) Modelo de Maxwell (b) Modelo de Kelvin-Voigt

Figura 4.18: Modelos reológicos para materiales visco-elásticos

Una forma cómoda de incorporar este amortiguamiento es introducirlo como porcentaje del amor-
tiguamiento crı́tico. Consideremos por ejemplo el caso de un oscilador de un grado de libertad sometido
a una aceleración en su base (Fig.4.19). La ecuación que gobierna el movimiento resulta:

m (ẍ + ÿ) + c ẋ + k x = 0 (4.17)


Donde m, c y k son la masa, el coeficiente del amortiguador y la rigidez, respectivamente, del osci-
lador. La variable x corresponde al desplazamiento relativo a su base, mientras que ÿ es la aceleración
del soporte. Introduciendo la notación:
r
k c
ωn = y β= √
m 2 km
se obtiene la expresión equivalente:

ẍ + 2βωn ẋ + ωn2 kx = −ÿ (4.18)


donde ωn es la frecuencia natural del oscilador y β la razón de amortiguamiento respecto del amorti-
guamiento crı́tico:
c c ωn
β= = (4.19)
cc 2 G1
60 4.7. Modelos visco-elásticos lineales equivalentes

x
c

ÿ k

K
Figura 4.19: Oscilador de un grado de libertad sometido a una aceleración basal

Reemplazando en (4.19) las equivalencia de c en términos de G2 y ubicándose en la resonancia


(ω = ωn ) se obtiene:

G2 ωn 1 G2 1 η ∆W
β= = = tan φ = = (4.20)
2 ω G1 2 G1 2 2 4πW
En la expresión anterior la dependencia del amortiguamiento crı́tico con respecto de la velocidad de
deformación, es decir con ω, no aparece en forma explı́cita. Sin embargo, está en forma implı́cita en la
energı́a disipada en el ciclo ∆W . Esta última relación es fundamental para la construcción de modelos
visco-elásticos lineales equivalente para el suelo §4.7, donde se relaciona la razón de amortiguamiento
crı́tico β al coeficiente de pérdida η. Sin embargo, el empleo de propiedades viscosas equivalentes oculta
la naturaleza real del amortiguamiento del material. Veremos que este enfoque es el que se emplea
más frecuentemente para caracterizar las respuesta dinámica del suelo ante cargas alternadas.

4.7. Modelos visco-elásticos lineales equivalentes


Como los modelos visco-elásticos hacen aparecer un loop de histéresis bajo cargo armónica, resulta
razonable intentar reproducir el comportamiento real de un suelo con ayuda de ese tipo de modelos.
Para ello, se recurre a un procedimiento de linealización que permite reemplazar el comportamiento
inelástico del suelo por un comportamiento lineal equivalente en términos de las propiedades de di-
sipación de energı́a. El primer autor en introducir este tipo de enfoque fue Jacobsen (1930) . Como
se trata de una equivalencia a un comportamiento inelástico, la representación dependerá tanto del
material como del nivel de solicitación.
La energı́a disipada en cada ciclo en un modelo visco-elástico depende de la frecuencia ω de la
solicitación (4.13), sin embargo no es claro que este amortiguamiento material sea efectivamente de-
pendiente de la frecuencia en el caso de un suelo. Para evitar esta dependencia, se pueden seleccionar
los parámetros del modelo de forma que la parte imaginaria de los coeficientes elásticos λ y G sean inde-
pendientes de la frecuencia ω de la solicitación. Consideremos por ejemplo la representación compleja
del módulo de corte G∗ (4.13) para el caso de un modelo de tipo Kelvin-Voigt (Fig.4.18b):

G∗ = k + i ω c (4.21)
Para que dicha expresión sea independiente de la frecuencia se requiere que:

ω c = cte. (4.22)
Si consideramos como rigidez k al módulo de corte real G del suelo, la expresión (4.21) puede
escribirse como:
 ω c
G∗ = G 1 + i (4.23)
G
Combinando (4.9) y (4.14) se obtiene:
 
∗ η π G γa2 ∆W
G =G 1+i = G (1 + i η) = G (1 + 2 i β) (4.24)
∆W π γa2
Capı́tulo 4. Comportamiento dinámico del suelo 61

donde η es el coeficiente de pérdida del material, el cual es independiente de la frecuencia en el caso de


suelos. La expresión anterior coincide con el desarrollo presentado en §4.6.3, de forma que G∗ puede
ser interpretado como el módulo complejo de un amortiguador de un grado de libertad con una razón
de amortiguamiento crı́tico β en la resonancia (ω = ωn ). Por lo tanto, β pueden ser interpretado
como la razón de amortiguamiento crı́tico del suelo. Si el módulo real G se selecciona igual al módulo
secante del suelo, la expresión anterior corresponde a una linealización del comportamiento del material
de amortiguamiento equivalente. Esta linealización fue introducida en por Rosenblueth and Herrera
(1964) y empleada en suelos por Schnabel et al. (1972).
Existen otras formulaciones para construir un módulo de corte complejo (Lysmer et al., 1975):
 p 
G∗ = Gs 1 − 2β 2 + 2iβ 1 − β 2 = G ei θ (4.25)

donde

θ η
=
β = sin (4.26)
2 2
La energı́a disipada por este modelo difiere un poco de la disipada por el material (4.12):
p
1 − β2
∆W = 4 π W β (4.27)
1 − 2β 2
En la práctica, para valores usuales de β (< 20 %), la diferencia entre ambos no es de más de 6 %.
Además, para valores bajos de β ambas expresiones son equivalentes.
Los resultados unidimensionales presentados en esta sección pueden ser extendidos directamente
al caso de solicitaciones armónicas arbitrarias. En dicho caso, la relación está por:

ε = C∗ : σ (4.28)

donde el tensor lineal-equivalente C ∗ se forma a partir del módulo de corte y del módulo volumétrico
complejo. La expresión anterior conduce a un tratamiento formal equivalente al del caso lineal-elástico.
En resumen, el comportamiento no lineal del suelo ha sido aproximado por medio de un modelo
visco-elástico lineal equivalente. La equivalencia de dichas expresiones es una función de las carac-
terı́sticas del material, pero también de la solicitación. En la derivación anterior, se ha supuesto una
solicitación de tipo armónica.

4.8. Aproximación lineal equivalente para la respuesta de un sitio


Como se discutió en §4.7, el comportamiento real histerético de un suelo cargado cı́clicamente puede
ser aproximado por propiedades lineales equivalentes. El módulo de corte G es obtenido a partir del
módulo secante y la razón de amortiguamiento β por medio de una equivalencia de energı́a disipada
con respecto al comportamiento lineal.
Ya que las propiedades de G y β deben ser constantes en cada capa de suelo, el problema se reduce
a encontrar la combinación de G y β que sea compatible con el nivel de distorsiones impuestas en cada
capa. Para enfrentar el problema, se debe definir de alguna forma una función objetivo. Como vimos
en §4.5, se pueden construir curvas experimentales de degradación de rigidez y de amortiguamiento
en laboratorio imponiendo cargas armónicas, caracterizando el nivel de distorsión por medio del valor
máximo de la deformación de corte. Sin embargo, la distorsión impuesta por un sismo es muy irregular
y el valor máximo se alcanza una o muy pocas veces. Por lo tanto, si se impone una carga armónica de
amplitud igual al valor máximo de la distorsión impuesta por un sismo, la carga armónica correspon-
derá una solicitación más severa que el sismo real. Para corregir este fenómeno, se suele caracterizar el
nivel de distorsiones por medio de una deformación de corte efectiva correspondiente a un porcentaje
del valor máximo de la distorsión impuesta por el sismo. Empı́ricamente, se ha determinado que dicho
valor se ubica entre el 50 % y el 70 % del valor máximo de la distorsión sı́smica. La respuesta obtenida
62 4.8. Aproximación lineal equivalente para la respuesta de un sitio

en general no es demasiado sensible al valor de distorsión efectiva, pero se emplea usualmente el 65 %


del valor máximo de distorsión. La Fig.4.20 ilustra esta noción por medio de las distorsiones elásticas
calculadas para un movimiento real, una carga armónica de amplitud máxima idéntica a la del sismo
γmax y una carga armónica de amplitud efectiva γef f correspondiente al 65 % de γmax .
−4
x 10
8
Earthquake
Armonic (γ )
6 max
Armonic (γeff)

2
γ [−]

−2

−4

−6

−8
0 5 10 15
t [s]

Figura 4.20: Noción de carga armónica de amplitud efectiva

Ya que el nivel de distorsiones calculado depende de los valores de las propiedades lineales equi-
valentes, se requiere un procedimiento iterativo para garantizar que las propiedades empleadas en el
análisis sean compatibles con el nivel de distorsión obtenido en cada capa (Fig.4.21a). El procedimiento
iterativo se resume en los pasos siguientes (Fig.4.21b):

1. Estimar valores iniciales de G y β para cada capa. En general, se usa un mismo valor de dis-
torsión para todas las capas. Normalmente se emplean para comenzar el proceso iterativo valor
correspondientes a muy pequeñas deformaciones.

2. Definir el sismo a considerar üg (t) y efectuar la deconvolución desde el afloramiento rocoso. Pasar
la señal incidente al dominio de las frecuencias por medio de la transformada de Fourier.

3. Calcular las funciones de transferencia al centro de cada estrato Hb→j (ω) desde la roca basal.

4. Se calcula los valores de distorsión al centro de cada capa empleando un cierto registro. Se
obtienen directamente el dominio armónico y luego se pasan al dominio del tiempo por medio
de la transformada de Fourier inversa.

5. El nivel de distorsión efectiva γef f,j se determina para el nivel de distorsión máximo γmax,j
observado en la capa j para la iteración i:
(i) (i)
γef f,j = Rγ γmax,j

donde Rγ es la razón entre las distorsiones efectivas y las máximas. El valor de Rγ en general
depende de la magnitud del sismo Mw , por ejemplo proponen:
Mw − 1
Rγ =
10

6. A partir de las distorsiones efectivas calculadas previamente y las curvas de degradación de


(i+1)
rigidez y amortiguamiento, se obtienen valores lineales equivalentes nuevos para la capa j: Gj
(i+1)
y βj .
Capı́tulo 4. Comportamiento dinámico del suelo 63

7. Los pasos 2 al 6 son repetidos hasta que las diferencia entre los valores calculados entre itera-
ciones para todas las capas sea menor a un cierto valor prescrito. Si bien la convergencia no
está garantizada, se suele conseguir diferencias del orden del 5 % al cabo de unas tres o cuatro
iteraciones.

Inicialización: G0j , βj0

Deconvolución de üg (t)

(i)
Hb→j (ω)
Capa 1 γ1 (t)
(i)
γj (ω)
Capa j γj (t) F −1
(i)
γj (t)
Capa N γN (t)
(i)
γef f,j
üg (t) G − γ, β − γ
(i) (i)
Gj , βj

Si No
error< 5 %

u(t),ü(t),etc.
(a) Discretización en capas homogéneas (b) Diagrama de flujo

Figura 4.21: Método lineal equivalente

Si bien el método presentado permite aproximar la respuesta inelástica de un perfil de suelo, el


método sigue siendo esencialmente un método elástico. En efecto, las propiedades del material son
constantes durante el sismo independiente del nivel que alcancen las distorsiones durante el sismo.
Por lo tanto, el método es incapaz de representar los cambios en las propiedades de rigidez del suelo,
ası́ como las variaciones de volumen que podrı́an tomar lugar durante el movimiento. Independiente-
mente de estas limitaciones, el método ha sido ampliamente usado en la práctica gracias al software
de propagación unidimensional de ondas SHAKE (Schnabel et al., 1972) que incorpora este método.

4.9. Modelación de la respuesta inelástica sı́smica de un terreno


Una modelación general del comportamiento del suelo ante cargas de origen sı́smico deberı́a consi-
derar los efectos topográficos, la distribución estratigráfica del material, la presencia de una eventual
napa freática, la pendiente del terreno, el ángulo de incidencia del movimiento sı́smico, etc. Desde el
punto de vista del comportamiento del material, es fundamental la caracterización de su comporta-
miento ante cargas cı́clicas. Desde el punto de vista del terreno, es muy importante para efectos de
modelación la diferencia de rigidez relativa entre el suelo y el lecho rocoso (contraste de impedancia).
Si la roca no es suficientemente rı́gida, la modelación debe tener en cuenta la deformabilidad de la
roca.
El enfoque presentado en esta sección tiene en cuenta la mayor parte de los aspectos descritos
en el párrafo anterior, pero con la adición de ciertas hipótesis simplificadoras razonables dadas las
caracterı́sticas de las situaciones usualmente encontradas en la práctica. El enfoque está basado en
64 4.9. Modelación de la respuesta inelástica sı́smica de un terreno

el planteamiento general tridimensional de Modaressi (1987); Aubry and Modaressi (1992), con las
simplificaciones de Mellal (1997) implementadas en el programa CyberQuake Modaressi and Foerster
(2000); Lopez-Caballero et al. (2007); Foerster and Modaressi (2007).

4.9.1. Hipótesis
Supondremos que el terreno puede ser considerado como de extensión lateral infinita y que se ubica
por sobre un semi-espacio rocoso paralelo a la superficie del terreno. El terreno estará conformado por
una o más capas homogéneas paralelas a la superficie. Además, si existe una napa freática, ella también
sera paralela a las capas del suelo. Consideraremos un cinemática tridimensional (Fig.4.22):

deslizamiento a través de la pendiente (eje y)

desplazamiento fuera del plano (eje x)

desplazamiento normal a la superficie de la pendiente (eje z)

Drenado
Capa N u̇w = 0

H h No drenado
Capa i
u̇w 6= 0
z
Capa 1 α
⊗ y
x Roca

Figura 4.22: Hipótesis de modelación para el terreno

Como consecuencia de las hipótesis anteriores, cualquier punto a una misma profundidad tendrá los
mismos desplazamientos, presiones de poros e historia de esfuerzo-deformación. Veremos que el modelo
de comportamiento es de tipo tridimensional ya que incorpora las dos componentes del corte en el
plano de deslizamiento (paralelo a la superficie) y una componente normal a este plano (eje z). Si
el contraste de impedancia entre el suelo y el lecho rocoso es bajo, el semi-espacio rocoso se asume
deformable y se incluye el amortiguamiento por radiación. Si es suficientemente alto, se puede suponer
una roca infinitamente rı́gida.
Desde el punto de vista de relación entre la fase sólida (granos) y la fase fluida (agua), supondremos
dos situaciones lı́mites:

Por sobre el nivel freático supondremos comportamiento totalmente drenado, es decir, que no
existe variación de la presión poros durante la carga sı́smica.

Por debajo del nivel freático se asumirá un régimen completamente no drenado, es decir, que no
existe variación del volumen del material.1

Comenzaremos describiendo brevemente la formulación general tridimensional del caso de un medio


poroso completamente saturado sometido a una carga dinámica. A continuación impondremos las
hipótesis antes mencionadas para simplificar el tratamiento numérico del problema.
1
esta hipótesis es razonable en la medida que la carga es suficiente rápida con respecto a la permeabilidad del material,
por ejemplo en el caso de arenas medias o finas durante cargas sı́smicas
Capı́tulo 4. Comportamiento dinámico del suelo 65

4.9.2. Modelación de medios porosos saturados sometidos a cargas dinámicas


Cualquier medio poroso saturado, como por ejemplo un suelo, está compuesto por una fase sólida
(esqueleto) y una fase vacı́a completamente llena o saturada por un fluido. En el caso del suelo,
el esqueleto corresponde a los granos, mientras que los vacı́os son los poros entre los granos que
asumiremos completamente saturados por agua. A escala microscópica el medio no es homogéneo,
pero si lo pensamos a la escala de una obra geotécnica usual (decenas de metros), el medio puede
asumirse como una mezcla homogénea de las dos fases: sólido y fluido. Se dice entonces que a la
escala de la obra el suelo se puede asumir razonablemente como un medio continuo, mientras que a
la escala de los granos el suelo es más bien un medio discreto (Fig.4.23). Existen básicamente dos
formas de tratar el problema: mediante técnicas de homogeneización, o bien a escala macroscópica.
Nos limitaremos a describir en lo que sigue el enfoque macroscópico.

Escala continua Escala discreta

Figura 4.23: Escalas continua y discreta

El enfoque macroscópico supone que el medio se puede asumir como continuo y por lo tanto,
en cualquier punto existen dos fases distintas (sólido y fluido), con cinemáticas distintas. El método
consiste en escribir las ecuaciones de equilibrio de cada fase y las ecuaciones de interacción entre las
fases. El enfoque fue desarrollado por Biot, quien lo extendió luego al caso dinámico (Biot, 1962). En
términos generales, el método consiste en la resolución simultánea de las siguientes condiciones:

conservación de la cantidad de movimiento (equilibrio)

equilibrio dinámico de la fase fluida (ley de Darcy generalizada)

modelo constitutivo para el esqueleto sólido

conservación global de la masa

condiciones iniciales y de borde

En lo que sigue emplearemos el sub-ı́ndice s para cantidades relativas a la fase sólida (suelo) y
el sub-ı́ndice f para el fluido (agua). Por lo tanto, el desplazamiento relativo entre el fluido y la fase
sólida urf está dado por:


urf = n uf − us (4.29)

donde n es la porosidad (volumen de vacı́os con respecto al total), uf es el desplazamiento del fluido
en cualquier punto del continuo y us el desplazamiento del sólido. Derivando con respecto del tiempo
se obtienen las expresiones para las velocidades y aceleraciones.
66 4.9. Modelación de la respuesta inelástica sı́smica de un terreno

4.9.2.1. Conservación de la cantidad de movimiento


El equilibrio de un elemento de volumen del medio poroso (ambas fases) queda:

div σ + ρ g = (1 − n) ρs üs + nρf üf (4.30)


donde σ es el tensor de esfuerzos totales, g es el vector gravedad, ρ la densidad de masa de la mezcla
sólido-fluido:

ρ = (1−) ρs + n ρf (4.31)
ρs y ρf las densidades de masa del sólido y del fluido, respectivamente. En forma alternativa, la
expresión (4.30) puede ser escrita en función del desplazamiento relativo urf :

div σ + ρ g = ρ üs + ρf ürf (4.32)

4.9.2.2. Equilibrio dinámico del fluido


Una de las relaciones fundamentales empleadas en mecánica de suelos es la ley de Darcy. Esta
ley permite establecer la velocidad relativa del fluido con respecto a la fase sólida en función de la
permeabilidad y el gradiente hidráulico en el medio. En el caso unidimensional, esta ley queda dada
por:

u̇rf = k i = −k grad h (4.33)


donde u̇rf es la velocidad relativa, k la permeabilidad unidimensional, i el gradiente hidráulico y h la
carga hidráulica:

uw u2rf uw
h=z+ + ≈z+ (4.34)
ρf g 2g ρf g
donde z es la cota del punto en consideración y uw la presión asociada. Como en general las velocidades
relativas son pequeñas en suelos, el último término (energı́a cinética) se tiende a despreciar. En el caso
general (tridimensional), tanto la velocidad relativa u̇rf como el gradiente hidráulico i son vectores y
la permeabilidad k es un tensor de orden dos:

u̇rf = k −grad uw + ρf g (4.35)
Si el medio isotrópico, el tensor se relaciona con la permeabilidad por medio de:

k = kI (4.36)
donde I es el tensor identidad de orden dos. Cuando se trata de un problema dinámico, la ley de Darcy
se generaliza introduciendo las fuerzas de inercia de la fase fluida:

urf = k −grad uw + ρf g − ρf üf (4.37)
Por otro lado, el tensor de permeabilidad k depende tanto de la disposición de los vacı́os (permea-
bilidad geométrica kg ) como de las propiedades del fluido:

1
k= kg (4.38)
ρf g
Introduciendo las definiciones anteriores en (4.37) y considerando que el suelo isotrópico se obtiene:
ρf g
− grad uw + ρf g = ρf üf + u̇ (4.39)
kg rf
Capı́tulo 4. Comportamiento dinámico del suelo 67

Para dejar la expresión anterior sólo en términos de la velocidad relativa y la velocidad del sólido,
es posible emplear la relación:
1
üf = ü + üs (4.40)
n rf
Luego:
ρf ρf g
− grad uw + ρf g = ρf üs + ürf + u̇ (4.41)
n kg rf

4.9.2.3. Comportamiento del esqueleto sólido


El comportamiento del esqueleto sólido se suele caracterizar por medio de un modelo constitutivo,
usualmente desarrollado bajo el marco de la elasto-plasticidad incremental, en términos de los esfuerzos
efectivos y los incrementos de deformaciones. Veremos algunos detalles del modelo implementado en
CyberQuake en §REF.

4.9.2.4. Conservación de la masa


Consideremos el elemento macroscópico de volumen Ω de la Fig.4.24. Si bien el suelo está compuesto
por un mezcla de sólido y fluido, supondremos que el volumen elemental Ω es lo suficientemente grande
como para que podamos representar su comportamiento por medio de una mezcla homogénea continua.


Figura 4.24: Elemento de volumen macroscópico de la mezcla sólido-fluido

Si Mf es la masa total de fluido contenida en el volumen Ω, se tiene:


Z
Mf = n ρf dV (4.42)

La condición de conservación de la masa de fluido durante la carga se puede escribir como:
Z Z
dMf ∂ 1
=0= (n ρf ) dV + u̇rf .n dS = 0 (4.43)
dt Ω ∂t ∂Ω n
El primer término representa la tasa de cambio relativa a la masa de fluido al interior del volumen
Ω, mientras que el segundo término corresponde al flujo de fluido a través del borde del volumen
∂Ω, orientado por su normal exterior n. Para tratar el problema numéricamente es más conveniente
convertir la integral de superficie en una integral de volumen mediante el teorema de la divergencia:
Z  
∂ 
(n ρf ) + div ρf u̇rf dV = 0 (4.44)
Ω ∂t
Como la modelación es continua, la integral anterior debe ser independiente del volumen por lo
tanto su argumento debe ser nulo:

∂n u̇w
div u̇rf = − = −n (4.45)
∂t Kf
En la expresión anterior se reemplazó la evolución de la porosidad del medio por la variación de la
presión del fluido sobre el módulo de compresibilidad de la fase fluida Kf . La conservación de la masa
de la fase sólida se escribe en forma análoga:
68 4.9. Modelación de la respuesta inelástica sı́smica de un terreno

Z
dMs
=0 donde Ms = (1 − n) ρs dV (4.46)
dt Ω

Siguiendo un desarrollo similar al de la fase fluida, se obtiene:

u̇w
div u̇s = − (1 − n) (4.47)
Ks
donde Ks es el módulo de compresibilidad de la fase sólida. Combinando las ecuaciones (4.45) y (4.47)
se obtiene la ecuación de la conservación de la masa global para la mezcla sólido-fluido. Esta expresión
representa la continuidad del flujo del fluido a través del esqueleto sólido:
 
n 1−n
div u̇s + div u̇rf = −u̇w + (4.48)
Kf Ks

4.9.2.5. Simplificaciones sobre el modelo general

La formulación presentada en las secciones anteriores se conoce como la formulación acoplada com-
pleta de Biot, para medios porosos bajo cargas dinámicas. Sin embargo, existen varias simplificaciones
adecuadas para el caso de problemas dinámicos en suelos, especialmente en el caso sı́smico.
Una de las simplificaciones más importante fue establecida por Zienkiewicz and Shiomi (1984), la
que se conoce como formulación acoplada simplificada o u − p. En las expresiones anteriores existen
siete incógnitas: los desplazamientos de la fase sólida us , la velocidad relativa del fluido al sólido u̇rf
y la presión del fluido uw . Si la carga es razonablemente de baja frecuencia, Zienkiewicz and Shiomi
mostraron que el error era poco si despreciaba la aceleración relativa del fluido respecto del sólido
ürf ≈ 0. En dicho caso, es posible llegar a un sistema de ecuaciones de únicamente 4 incógnitas: us y
uw . En efecto, ya que en el caso sı́smico las frecuencias son relativamente bajas (< 20 [Hz] en general),
esta simplificación resulta adecuada. Por otro lado, en términos generales se puede asumir en suelos
que la compresibilidad de la fase sólida es muy pequeña (Ks → ∞)2 . Aplicando ambas hipótesis, el
sistema de ecuaciones a resolver queda (introduciendo el principio de esfuerzos efectivos):

div σ ′ − grad uw + ρ g = ρ üs (4.49a)


ρf g
− grad uw + ρf g = ρf us + u̇ (4.49b)
kg rf
n
div u̇s + div u̇rf = −u̇w (4.49c)
Kf

La combinación de las ecuaciones (4.49b) y (4.49c) permite eliminar la velocidad relativa del fluido
respecto del sólido:
 
−kg kg kg n
div u̇s + div grad uw + g − ü = −u̇w (4.50)
ρf g g g s Kf

Asumiendo que la fase fluida también es incompresible (Kf → ∞), esta última ecuación se resume
a:
 
div u̇s + div −k grad uw − ρf g − üs =0 (4.51)

con la definición de la permeabilidad isotrópica empleada en (4.38). Las ecuaciones (4.49a) y (4.51)
constituyen un sistema de 4 ecuaciones acopladas que permiten determinar las incógnitas us y uw .
2
esta hipótesis no es en general adecuada para rocas
Capı́tulo 4. Comportamiento dinámico del suelo 69

4.9.2.6. Desacople del modelo simplificado


Bajo ciertas condiciones extremas relativas a la velocidad de carga con respecto a la permeabilidad
del suelo, es posible desacoplar el sistema acoplado constituido por las ecuaciones (4.49a) y (4.51).
Estos casos extremos se conocen como condición drenada y condición no drenada:

a) Condición completamente no drenada.


Se dice que el comportamiento del suelo será en un régimen completamente no drenado cuando el
fluido no es capaz de escurrir a través del medio poroso, es decir, cuando el movimiento relativo
del fluido (o la permeabilidad) se anula:

urf → 0 ó k→0

Imponiendo estas condiciones en la forma final de la conservación de la masa (4.51) se obtiene:

div u̇s = 0 → ε̇v = 0

lo que corresponde a una variación de volumen ε̇v nula.


Esta hipótesis es razonable para cargas rápidas (caso sı́smico), cuando el fluido no tiene el tiempo
suficiente para escurrir a través del medio poroso. Desde un punto de vista numérico, el problema
se reduce ya que no es necesario resolver la ecuación combinada de difusión y conservación de la
masa (4.51).

b) Condición totalmente drenada.


La condición totalmente drenada corresponde a la situación extrema en que la permeabilidad
del suelo tiende a infinito:
k→∞
En el caso dinámico, esta hipótesis sólo tiene sentido para un suelo seco (o parcialmente satura-
do). En el caso de un suelo saturado, si la permeabilidad es infinita, la aceleración relativa del
agua al sólido no puede ser despreciable ya que esta puede circular libremente a través del medio
poroso. En el caso de un suelo seco, la densidad de masa del medio queda:

ρ = (1 − n) ρs = ρd

donde ρd es la densidad de masa seca del suelo. Además, no se pueden generar presiones de
poros:
grad uw = 0
Por lo tanto, la conservación de la cantidad de movimiento (4.49a) se reduce a:

div σ ′ + ρd g = ρd üs

Como se mencionó previamente (§4.9.1), emplearemos ambas condiciones por debajo y por sobre
el nivel freático, respectivamente (Fig.4.22).

4.9.3. Modelo inelástico del perfil para el caso de roca rı́gida


Para desarrollar la formulación inelástica del terreno consideraremos la nomenclatura de la Fig.4.22.
Supondremos entonces que la columna representativa del terreno tiene una altura total H y que
está compuestas por N capas. Cada capa i es de altura h y densidad de masa ρ conocidas. Considerando
el sistema de referencia de la Fig.4.22, la ecuación de cantidad de movimiento general queda:
 
div σ + ρ g sin α ey − g cos α ez = ρ üx ex + üy ey + üz ez (4.52)
donde ej son los vectores unitarios de la base x, y y z, mientras que üj son las componentes de las
aceleraciones totales en la misma referencia.
70 4.9. Modelación de la respuesta inelástica sı́smica de un terreno

Como la extensión del modelo en las direcciones x e y es infinita, las derivadas parciales respecto
estas direcciones deben anularse. Por lo tanto, el sistema anterior se reduce a:

∂τxz
= ρ üx (4.53a)
∂z
∂τyz
+ ρ gy = ρ üy (4.53b)
∂z

∂σzz ∂uw
− + ρ gz = ρ üz (4.53c)
∂z ∂z

donde gy = g sin α y gz = −g cos α.

4.9.3.1. Condiciones de borde

En este primer caso supondremos que la roca es infinitamente rı́gida, por lo tanto el movimiento
en la base (z = 0) debe ser idéntico al de la señal de entrada ug (t) (campo sı́smico incidente):

u(z = 0, t) = ug (t) (4.54a)


ü(z = 0, t) = üg (t) (4.54b)

Fuera de estas condiciones a nivel de la base de la columna, en superficie se verifican condiciones


de borde libre (vector esfuerzo nulo).

4.9.3.2. Movimiento relativo suelo/roca

Como se ha supuesto que la roca es infinitamente rı́gida, el movimiento en cualquier punto del
suelo puede ser escrito en términos relativos al movimiento de la base más el movimiento de la base:

u∗ (z, t) = u(z, t) − ug (t) z≥0 (4.55)

donde u∗ corresponde al movimiento relativo del suelo con respecto a la base y u(t) el desplazamiento
absoluto. En las expresiones anteriores se ha eliminado el sub-ı́ndice s (suelo) para simplificar la nota-
ción, ya que en la formulación simplificada (§4.9.2.5) las únicas incógnitas son estos desplazamientos
y las presiones uw .

4.9.3.3. Incrementos dinámicos de los esfuerzos efectivos y las presiones de poros

Modelaremos la parte dinámica del problema como una perturbación en torno al estado de equili-
brio estático. Por lo tanto, la variación dinámica de los esfuerzos efectivos σ ∗ (z, t) puede ser obtenida
como:

σ ∗ (z, t) = σ(z, t) − σ 0 (z) (4.56)

donde σ son los esfuerzos completos (estáticos más perturbación dinámica) y σ 0 son los esfuerzos
estáticos, por lo tanto satisfacen:

div σ 0 + ρ g = 0 (4.57)
Capı́tulo 4. Comportamiento dinámico del suelo 71

es decir, equilibran el peso propio del material y eventualmente toda otra fuerza estática inicial.
Imponiendo la cinemática adoptada para la columna, la expresión anterior es equivalente a:

0
∂τxz
= 0 (4.58a)
∂z
0
∂τyz
+ ρ gy = 0 (4.58b)
∂z

∂σzz0 ∂u0
− w + ρ gz = 0 (4.58c)
∂z ∂z
El sistema anterior puede ser integrado directamente para obtener la distribución inicial de esfuer-
zos al interior de la columna:

0
τxz (z) = 0 (4.59a)
0
τyz (z) = ρ gy (H − z) (4.59b)
′0 0
σzz − uw (z) = ρ gz (H − z) (4.59c)
Para obtener la distribución de presiones, podemos emplear la ley de Darcy para el caso hidro-
estático (4.35):
 ∂ 
0 = k −grad uw + ρf g = − u0w − ρf gz z (4.60)
∂z
Luego, integrando con respecto a z se obtiene:

uw (z) = −ρf gz (H − z) (4.61)


si el nivel freático coincide con la superficie de la columna. Por lo tanto, reescribiendo la expresión de
los esfuerzos efectivos verticales (4.59c):

σzz0 (z) = (ρ − ρf ) gz (H − z) (4.62)
Una vez obtenido la distribución inicial de esfuerzos, se puede plantear el sistema como una per-
turbación dinámica entorno a dicho estado. Reemplazando (4.56) en (4.52):

div σ + ρ g = div σ ∗ + div σ 0 + ρ g = ρ ü (4.63)


| {z }
=0
o bien imponiendo la cinemática de la columna:


∂τxz
= ρ üx (4.64a)
∂z

∂τyz
= ρ üy (4.64b)
∂z

∂σzz∗ ∂u∗
− w = ρ üz (4.64c)
∂z ∂z
Incorporando el movimiento relativo, el sistema anterior queda expresado directamente en términos
de la aceleración incidente üg :


∂τxz
= ρ (ü∗x + ügx ) (4.65a)
∂z

∂τyz 
= ρ ü∗y + ügy (4.65b)
∂z

∂σzz∗ ∂u∗w
− = ρ (ü∗z + ügz ) (4.65c)
∂z ∂z
72 4.9. Modelación de la respuesta inelástica sı́smica de un terreno

con las condiciones de borde asociadas al movimiento relativo en la base (z = 0):

u∗ (z = 0, t) = 0 (4.66a)

u̇ (z = 0, t) = 0 (4.66b)

ü (z = 0, t) = 0 (4.66c)

4.9.3.4. Relaciones deformación-desplazamiento


En el marco de las pequeñas deformaciones, e imponiendo la cinemática del problema en estudio,
las relaciones entre las deformaciones (no-nulas) y los desplazamientos quedan dadas por:

 
∂u∗x ∂u∗z ∂ ∂u∗x
γxz = + → γ̇xz = (4.67a)
∂z ∂x
|{z} ∂t ∂z
=0
 
∂u∗y ∂u∗ ∂ ∂u∗y
γyz = + z → γ̇yz = (4.67b)
∂z ∂y ∂t ∂z
|{z}
=0
 
∂u∗z ∂ ∂u∗z
εzz = → ε̇zz = (4.67c)
∂z ∂t ∂z

4.9.3.5. Caso drenado (suelo “seco”)


De acuerdo a las hipótesis descritas en §4.9.1, consideraremos al suelo por sobre el nivel freático
condición perfectamente drenada. En dicho caso, no hay generación de presión de poros y el sistema
de ecuaciones a resolver se limita a:


∂τxz
= ρ (ü∗x + ügx ) (4.68a)
∂z

∂τyz 
= ρ ü∗y + ügy (4.68b)
∂z

∂σzz∗
= ρ (ü∗z + ügz ) (4.68c)
∂z
Es importante notar que esta condición quiere decir que no habrá modificación dinámica de la
presión de poros (u∗w = 0), pero eventualmente es posible tener un valor estático inicial (u0w > 0). Este
valor inicial estático, de existir, tendrá una incidencia directa en el perfil de esfuerzos efectivos inicial

(σzz0 ).

4.9.3.6. Caso no drenado (suelo saturado)


Según se indicó en §4.9.1, supondremos que el suelo por debajo del nivel freático se comportará co-
mo completamente no drenado. En dicho caso, es posible efectuar algunas simplificaciones a partir
de la ecuación combinada de difusión y conservación de la masa (4.50). Imponiendo la cinemática de
columna, la relación para la perturbación dinámica queda:
 
∂ u̇∗z ∂ ∂u∗w ∗ n ∗
− kg − kg ρf üz + u̇ = 0 (4.69)
∂z ∂z ∂z Kf w
Suponiendo que el agua es incompresible (Kf → ∞) y que el flujo relativo del agua a través del
suelo no es posible (kg → 0), la ecuación se reduce a:

∂ u̇∗z
=0 → ε̇zz = 0 (4.70)
∂z
Capı́tulo 4. Comportamiento dinámico del suelo 73

y por lo tanto no hay variación de volumen. Sin embargo, la ecuación anterior también muestra que
la velocidad vertical es independiente de z y en consecuencia es una función únicamente del tiempo:

u̇∗z (z, t) = u̇∗z (t) (4.71)


Como de acuerdo a la condición de borde (4.66b), la velocidad vertical es nula en la base, se
concluye que la componente vertical de la velocidad debe ser nula en toda la columna:

u̇∗z (z, t) = 0 z ≥ 0, ∀ t (4.72)


lo que significa que no hay modificación del movimiento vertical al interior del suelo en la zona no
drenada. Desde un punto de vista fı́sico, esto quiere decir que el movimiento vertical en la base rı́gida
y hasta la superficie del nivel freático son idénticos.

4.9.3.7. Asentamientos post-sı́smicos en el caso no drenado


Si bien el material en condición no drenada no sufre cambio de volumen, la disipación de la sobre-
presión de poros generada durante el sismo generará asentamientos. Para derivar una expresión para
estimar estos asentamientos post-sı́smicos, emplearemos algunos formalismos de la elasto-plasticidad
incremental. De acuerdo a la teorı́a de elasticidad, sólo la parte elástica de los incrementos de defor-
maciones induce esfuerzos:

σ̇ ′ = λ tr ε̇e I + 2 µ ε̇e (4.73)
donde λ y µ son los parámetros elásticos del suelo. Considerando la cinemática de la columna y
preocupándose sólo de la perturbación dinámica, la componente vertical de la expresión anterior se
reduce a:

σ̇zz∗ = (λ + 2 µ) ε̇ezz (4.74)
La parte elástica de las deformaciones puede ser escrita como la diferencia entre la deformación total
y la parte plástica. Además, como en el caso no drenado la deformación total vertical es nula (4.70),
se obtiene una expresión para la variación de los esfuerzos vertical en términos de las deformaciones
plásticas:

σ̇zz∗ = − (λ + 2 µ) ε̇pzz (4.75)
Para relacionar la expresión anterior con las presiones de poros podemos emplear la relación para
los esfuerzos efectivos verticales (4.65c), incorporando el efecto de base rı́gida (u̇∗z = 0):

∂σzz∗ ∂u∗ ∗
∂σzz
− w = = ρ ü∗z +ρ ügz = ρ ügz (4.76)
∂z ∂z ∂z |{z}
=0

Integrando la expresión anterior se obtiene:

∗ ′
σzz = ρ ügz (Z − H) = σzz∗ − u∗w (4.77)
Sea t = T el instante para el cual termina el sismo. A partir de dicho momento:

ügz (t > T ) = 0

y la perturbación dinámica de los esfuerzos totales se anula



σzz (t > T, z) = 0

Luego, en términos incrementales, la presión de poros queda completamente caracterizada por:


74 4.9. Modelación de la respuesta inelástica sı́smica de un terreno

u̇∗w (t > T, z) = − (λ + 2 µ) ε̇pzz (4.78)

Para un tiempo suficientemente grande (t → ∞) toda la sobre-presión dinámica de poros se


habrá disipado (u∗w ≈ 0). Luego, el asentamiento total δ puede ser calculado como:

Z H Z ∞ Z H Z ∞ Z H Z H
u̇∗w (t, z) u̇∗w (T, z)
δ= ε̇pzz dt dz = − dt dz = dz = εpzz (T, z) dz (4.79)
0 T 0 T λ + 2µ 0 λ + 2µ 0

Por lo tanto, a pesar de la hipótesis de comportamiento no drenado, los asentamientos post-sı́smicos


pueden ser calculados directamente a partir del estado de deformaciones plásticas (o de incremento
de presión de poros) al término del sismo estudiado (en t = T ).

4.9.3.8. Combinación de capas drenadas y no drenadas

Cuando existe una napa de agua, el suelo por sobre el nivel freático se encuentra en condiciones
drenadas, mientras que el que se ubica por debajo está en condiciones no drenadas. En cada capa
∂ u̇∗z
no drenada, se debe verificar la condición ε̇zz = 0 (deformación nula), o bien ∂z en cualquier punto
del estrato. Por lo tanto, la velocidad relativa vertical u̇∗z debe permanecer constante al interior del
material. Para garantizar la continuidad entre capas, el valor de la velocidad u̇∗z en “el techo” de la
capa no drenada debe ser idéntico al de su borde inferior (Fig.4.25):

u̇∗z (zi+1 , t) = u̇∗z (zi , t) (4.80)

Capa drenada
b
u̇∗z (zi+1 , t) = u̇∗z (zi , t)
ε̇zz = 0 Capa no drenada hi+1
b
u̇∗z (zi , t)
z
Capa drenada
⊗ y
x

Figura 4.25: Combinación de capas drenadas y no drenadas

4.9.4. Resolución numérica


De acuerdo al desarrollo presentado en las secciones anteriores, ya sea el caso drenado como no
drenado, las incógnitas principales son las perturbaciones dinámicas de las velocidades u̇∗ (z, t) y de

los esfuerzos efectivos σ ∗ (z, t). Para proceder a la resolución de los sistemas de ecuaciones es preciso
introducir una discretización en espacio y otra en tiempo.

4.9.4.1. Discretización en espacio

Dada la cinemática del problema, sólo se requiere una discretización espacial en la dirección vertical.
Por simplicidad, emplearemos elementos unidimensionales de dos nodos y por lo tanto lineales.
Capı́tulo 4. Comportamiento dinámico del suelo 75

Caso drenado
Tomemos en primer lugar la forma fuerte para el caso drenado del problema en base rı́gida (4.68).
La forma variacional o “débil” equivalente del sistema de ecuaciones diferenciales parciales resulta:

Z H Z H Z H
∂ u̇∗x ∗ ∂wx
ρ wx dz = − ρ ügx wx dz − τxz dz (4.81a)
0 ∂t 0 0 ∂z
Z H Z H Z H
∂ u̇∗y ∗ ∂wy
ρ wy dz = − ρ ügy wy dz − τyz dz (4.81b)
0 ∂t 0 0 ∂z
Z H Z H Z H
∂ u̇∗ ′ ∂wz
ρ z wz dz = − ρ ügz wz dz − σsz∗ dz (4.81c)
0 ∂t 0 0 ∂z

donde wx , wy y wz son campos des desplazamientos arbitrarios cinemáticamente admisibles (en este
caso los tres campos de desplazamientos deben anularse en z = 0). La derivación detalla de las expresio-
nes anteriores puede ser efectuada por ejemplo mediante el principio de los desplazamientos virtuales.
Mayores detalles del procedimiento escapan al propósito de este documento y pueden ser encontra-
dos en cualquier libro del método de Elementos Finitos (e.g. Bathe, 1996; Hughes, 2000; Zienkiewicz
et al., 2005). El sistema anterior tiene asociado implı́citamente la hipótesis de masas concentradas en
los nodos, lo que permitió descomponer el sistema en tres ecuaciones según las direcciones x, y y z.
Supongamos ahora que la columna de suelo se discretiza en N elementos o capas. Cada uno de
ellos tiene asociada la altura hi del estrato y su densidad de masa ρi . Sea Ni (z) la función de forma
u̇∗
que caracteriza al elemento i (Fig.4.26), los campos de aceleraciones reales ∂∂t (z, t) y desplazamientos
virtuales w(z) pueden ser escritos como:

N
X
∂ u̇∗ ∂ u̇∗
(z, t) = (zi , t) Ni (z) (4.82a)
∂t ∂t
i=1
XN
w(z) = w(zi ) Ni (z) (4.82b)
i=1

zN = H
zN −1

z−zi
1− hi+1
zi+1
hi+1
zi
hi
zi−1
z−zi−1
hi

z2

z1

Ni (z)
1
Figura 4.26: Función de forma Ni
76 4.9. Modelación de la respuesta inelástica sı́smica de un terreno

En CyberQuake se emplean las funciones de forma lineales de la Fig.4.26, entonces la función Ni


es igual a 1 en z = zi y nula en los otros elementos:

Ni (zj ) = δij (4.83)


donde δij es el delta de Kronecker. Luego, la solución al problema se aproxima mediante las soluciones
“nodales” correspondiente a los N elementos (o capas) de la columna de suelo. En cada nodo existen
tres incógnitas mecánicas (caso drenado): u̇∗x (zi ), u̇∗y (zi ) y u̇∗z (zi ). Consideremos por ejemplo el nodo
i, común a los elementos ei e ei+1 . Sea σ(ei ) el esfuerzo al centro del elemento ei , la forma discreta de
cualquiera de las ecuaciones de la forma débil resulta:

hi ∂ u̇∗k (zi ) hi+1 ∂ u̇∗k (zi ) hi ′∗ hi+1 ′∗


ρi + ρi+1 = −ρi ügk − σkz (ei ) −ρi+1 ügk + σkz (ei+1 ) k = x, y, z
| 2 {z ∂t } | 2 {z ∂t } | 2 {z }| 2 {z }
elemento ei elemento ei+1 elemento ei+1 elemento ei+1
(4.84)
Despejando en términos de las incógnitas nodales:
′ ′
∂ u̇∗k (zi ) σ ∗ (ei+1 ) − σkz
∗ (e )
i
= −ügk + 1 kz k = x, y, z (4.85)
∂t 2 (ρi+1 hi+1 + ρi hi )

Por lo tanto, para cualquier nodo i interior de la columna se dispone de tres ecuaciones:

∂ u̇∗x (zi ) ∗ (e
τxz ∗
i+1 ) − τxz (ei )
= −ügx + 1 (4.86a)
∂t 2 (ρi+1 hi+1 + ρi hi )
∂ u̇∗y (zi ) ∗ (e
τyz ∗
i+1 ) − τyz (ei )
= −ügy + 1 (4.86b)
∂t 2 (ρi+1 hi+1 + ρi hi )
′ ′
∂ u̇∗z (zi ) σzz∗ (ei+1 ) − σzz∗ (ei )
= −ügz + 1 (4.86c)
∂t 2 (ρi+1 hi+1 + ρi hi )

En el caso del nodo de la superficie (N ), las ecuaciones son un poco más simples:

∂ u̇∗x (H) ∗ (e )
τxz N
= −ügx − 1 (4.87a)
∂t ρ
2 N Nh
∂ u̇∗y (H) ∗ (e )
τyz N
= −ügy − 1 (4.87b)
∂t 2 ρN hN

∂ u̇∗z (H) σzz∗ (eN )
= −ügz − 1 (4.87c)
∂t 2 ρN hN

Caso no drenado
En el caso de capas no drenadas, vimos en §4.9.3.6 que la velocidad vertical no varı́a en la dirección
z. Por lo tanto para una capa i, u̇∗z (zi ) es un valor conocido e idéntico al valor en la capa inmediatamente
inferior (Fig.4.25). Luego, sólo existen dos ecuaciones nodales:

∂ u̇∗y (zi ) ∗ (e
τyz ∗
i+1 ) − τyz (ei )
= −ügy + 1 (4.88a)
∂t 2 (ρi+1 hi+1 + ρi hi )
′ ′
∂ u̇∗z (zi ) σzz∗ (ei+1 ) − σzz∗ (ei )
= −ügz + 1 (4.88b)
∂t 2 (ρi+1 hi+1 + ρi hi )
Capı́tulo 4. Comportamiento dinámico del suelo 77

4.9.4.2. Discretización en tiempo


En forma genérica, las ecuaciones discretas que rigen al problema son:

∂ u̇∗  ′ 
= f1 σ ∗ (4.89a)
∂t
∂u∗ ∂ u̇∗
= (4.89b)
∂t ∂t 
′ ′
σ̇ ∗ = f2 σ ∗ , ε̇, α (4.89c)
 ∗
∂ u̇
ε̇ = f3 (4.89d)
∂t

la ecuación (4.89a) sintetiza la suma de ecuaciones de equilibrio sobre todos los nodos, la expresión
(4.89b) relaciona las velocidades con los desplazamientos nodales, la función f3 en (4.89c) representa
al modelo constitutivo (REF) que relaciona incrementalmente los esfuerzos con deformaciones y varia-
bles de historia/endurecimiento (α) y a expresión (4.89d) indica la correspondencia entre velocidades
nodales e incremento de deformaciones.
Sea {X} el vector que agrupa las incógnitas nodales del problema, es decir, las velocidades nodales:
  ∗  

  u̇x (z1 )  


 u̇∗y (z1 ) 


 

   



 u̇∗z (z1 ) 

{X} = .. (4.90)
  ∗ .
  


  u̇x (zN )  


 


 u̇∗ (z ) 


  y∗ N  

u̇z (zN )
entonces el sistema conformado por las ecuaciones (4.89) es formalmente equivalente a:

∂{X}
= F ({X}) (4.91)
∂t
es decir, un sistema de ecuaciones diferenciales de primer orden. Existen múltiples procedimientos
numéricos para resolver este tipo de sistema, en CyberQuake se emplea un esquema de tipo Runge-
Kutta de orden 4, con las condiciones iniciales {X(0)} = {X0 } (usualmente nulas). Ya que el modelo
constitutivo es no-lineal, para cada paso de tiempo se efectúan iteraciones de equilibrio de forma que
el estado de tensiones sea compatible con la historia de cargas y el incremento de deformaciones.

4.9.5. Base rocosa deformable


Si el contraste de impedancia entre la base rocosa y el suelo es relativamente bajo, la hipótesis
de base rı́gida deformable ya no es razonable. En efecto, ya no es posible suponer que el movimiento
incidente actúa en forma homogénea en todo el perfil de suelo y se debe incorporar la flexibilidad de
la base. Junto con agregar la flexibilidad de la base, la formulación debe incorporar la propiedad de
absorción de las ondas reflejadas desde el suelo.
Diversos métodos han sido desarrollados para modelar el estrato rocoso semi-infinito en problemas
transitorios3 . La solución implementada en CyberQuake corresponde a una aproximación paraxial de
orden 0 Engquist and Majda (1977); Modaressi and Benzenati (1994), para el caso de una onda de
incidencia perfectamente vertical. Si la incidencia no fuera perfectamente vertical, existirı́an ciertas
variaciones de esfuerzos tanto en la dirección x como y, lo que es incompatible con las hipótesis de
columna estratificada horizontalmente. De todas formas, la aproximación en CyberQuake considera
3
ver por ejemplo Wolf (1988) para mayores detalles de las implementaciones más frecuentes
78 4.9. Modelación de la respuesta inelástica sı́smica de un terreno

tanto la onda onda incidente P , como las componentes de las ondas de corte S tanto en la dirección
x como y ya que ambas componentes están acopladas en el modelo constitutivo del suelo.
En lo que sigue denotaremos al dominio del suelo como Ωs y al de la roca como Ωs′ . Asumiremos que
la roca se comporta como un material elástico lineal. La interfaz entre ambos dominios se denotará por
Σ (Fig.4.27). En términos simples, la aproximación paraxial consiste en escribir una expresión para los
esfuerzos en Σ (vector esfuerzo) como función del campo incidente ui , su velocidad u̇i y las velocidades
en el suelo u̇s .

Ωs
z

Σ ⊗ y
Ωs′ x

ui

Figura 4.27: Convención para la construcción de la aproximación paraxial

4.9.5.1. Condiciones de borde


Sobre la interfaz Σ, los desplazamientos y el vector esfuerzo deben ser continuo ya que se asume
que no hay deslizamiento:

us = us′ (4.92a)
ts + ts ′ = 0 (4.92b)

En el medio semi-infinito (la roca basal), el campo total de desplazamiento us′ puede ser descom-
puesto en una componente incidente ui y en una componente difractada ud (reflexiones provenientes
del suelo):

us′ = ui + ud (4.93)

4.9.5.2. Aproximación paraxial de la impedancia de la roca


Por simplicidad asumiremos un aproximación de orden cero, es decir, local en espacio y tiempo
(una constante). En términos genéricos, esta aproximación se puede escribir como un operador lineal
A0 sobre la velocidad total en semi-espacio:

ts′ = A0 (u̇s′ ) (4.94)


La representación matricial del operador A0 está dada por:
 
cs 0 0
[A0 ] = ρ  0 cs 0 
0 0 cp
donde ρ es la densidad de masa de la roca, cs y cp son las velocidades de propagación de las ondas
de corte y de volumen en la roca, respectivamente. Ya que se supone una roca lineal elástica, las
velocidades de propagación pueden ser relacionadas con los coeficientes de Lamé:
r s
µ λ + 2µ
cs = y cp = (4.95)
ρ ρ
Capı́tulo 4. Comportamiento dinámico del suelo 79

Reemplazando la descomposición (4.93) en la aproximación paraxial (4.94) y considerando la con-


tinuidad (4.92b), se obtiene sobre Σ:

ts = −ts′
= −ts′ (ui + ud )
= −ts′ (ui ) − ts′ (us − ui )
= −ts′ (ui ) − A0 (u̇s ) + A0 (u̇i ) (4.96)

lo que nos permite reemplazar el semi-espacio rocoso por un vector esfuerzo equivalente.

4.9.5.3. Discretización en espacio

Interesa desarrollar una discretización espacial para las ecuaciones de continuidad entre el semi-
espacio rocoso y el suelo, ya que las demás expresiones son exactamente las mismas que para el caso
de base rı́gida. Como vimos en §4.9.3.3, la forma fuerte de la ecuación de equilibrio como perturbación
dinámica en torno a los esfuerzos estáticos resulta:

div σ ∗ = ρ üs (4.97)

La forma débil equivalente de la expresión anterior resulta:


Z Z Z
ρ üs .w dV = − σ ∗ : ε (w) dV + ts .w dS (4.98)
Ωs Ωs ∂Ωs

donde w es un campo de desplazamientos arbitrario cinemáticamente compatible (en este caso no son
nulos sobre Σ). Empleando la cinemática de columna, las integrales de volumen se transforman en
integrales unidimensionales sobre la altura H y la integral sobre el borde del dominio corresponde a
la integral sobre la interfaz suelo/roca Σ (la integral sobre la superficie libre se anula):
Z H Z H Z
ρ üs .w dz = − σ ∗ : ε (w) dz + ts .w dS (4.99)
0 0 Σ

El último término sobre la interfaz puede ser evaluado en función de la aproximación paraxial
(4.96):

Z H Z H Z Z Z

ρ üs .w dz = − σ : ε (w) dz − ts′ (ui ) .w dS − A0 (u̇s ) .w dS + A0 (u̇i ) .w dS (4.100)
0 0 Σ Σ Σ

Manteniendo la misma discretización que para el caso sobre base rı́gida (§4.9.4.1), sólo el primer
elemento e1 contribuye a la ecuación para z = 0. Luego, reemplazando en la forma débil anterior se
obtienen las tres ecuaciones siguientes:

h ∂ u̇x ∗
ρ1 (z = 0) − τxz (e1 ) + ρ cs u̇x (z = 0) = −ts′ x (uix ) + ρ cs u̇ix (4.101a)
2 ∂t
h ∂ u̇y ∗
ρ1 (z = 0) − τyz (e1 ) + ρ cs u̇y (z = 0) = −ts′ y (uiy ) + ρ cs u̇iy (4.101b)
2 ∂t
h ∂ u̇z ′
ρ1 (z = 0) − σzz∗ (e1 ) + ρ cp u̇z (z = 0) = −ts′ z (uiz ) + ρ cp u̇iz (4.101c)
2 ∂t

Como se asume que la roca es lineal elástica, las componentes del vector esfuerzo ts′ pueden ser
expresadas en forma explı́cita como función del campo incidente ui :
80 4.9. Modelación de la respuesta inelástica sı́smica de un terreno

∂uix
ts ′ x = µ ∂u
∂z
ix
= ρ c2s (4.102a)
∂z
∂uiy 2 ∂uiy
ts ′ y = µ ∂z = ρ cs (4.102b)
∂z
∂uiz
ts′ z = (λ + 2 µ) ∂u
∂z
iz
= ρ c2p (4.102c)
∂z

4.9.5.4. Descomposición SH, SV y P


Supongamos que la excitación ui es de tipo armónica, de frecuencia angular ω. En dicho caso, el
desplazamiento de una partı́cula puede ser expresado como:

u = B ei(k.x−ω t) (4.103)
donde k es el vector de onda, ligado a la dirección de propagación al frente de onda. Como por hipótesis
se ha supuesto una dirección de propagación perfectamente vertical, se tiene:

k = kz ez
Entonces, una relación entre la derivada espacial y la derivada temporal puede ser obtenida direc-
tamente:

∂u kz ∂u
=− (4.104)
∂z ω ∂t
El número de onda k se relaciona con la frecuencia angular ω y la velocidad de propagación c por
medio de:
ω
k=
c
Transformando las derivadas espaciales de (4.102) en derivadas temporales, podemos reconocer la
descomposición usual SH, SV y P:

kz ∂uix ∂uix
ts′ x = −ρ c2s ω ∂t = −ρ cs (SH) (4.105a)
∂t
kz ∂uiy ∂uiy
ts′ y = −ρ c2s ω ∂t = −ρ cs (SV) (4.105b)
∂t
kz ∂uiz ∂uiz
ts′ z = −ρ c2p ω ∂t = −ρ cp (P) (4.105c)
∂t
Por lo tanto, las ecuaciones para el nodo de la interfaz suelo/roca quedan:

h ∂ u̇x ∗
ρ1 (z = 0) − τxz (e1 ) + ρ cs u̇x (z = 0) = 2 ρ cs u̇ix (4.106a)
2 ∂t
h ∂ u̇y ∗
ρ1 (z = 0) − τyz (e1 ) + ρ cs u̇y (z = 0) = 2 ρ cs u̇iy (4.106b)
2 ∂t
h ∂ u̇z ′
ρ1 (z = 0) − σzz∗ (e1 ) + ρ cp u̇z (z = 0) = 2 ρ cp u̇iz (4.106c)
2 ∂t
Las ecuaciones anteriores tienen implı́citamente incorporada la descomposición en ondas de corte
SH y SV, ası́ como en la onda de volumen P.
Capı́tulo 5

Licuación

Índice
5.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
5.2. Algunos ejemplos de los efectos de la licuación en infraestructura . . . . 83
5.2.1. Pérdida o reducción de la capacidad de soporte debido a la licuación . . . . . . 83
5.2.2. Subsidencia de terraplenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
5.2.3. Flotación de estructuras enterradas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
5.2.4. Desplazamiento lateral de muros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
5.2.5. Extensión lateral del terreno (Lateral spreading) . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
82 5.1. Introducción

5.1. Introducción
De forma general se denomina licuación al proceso de transformación de una sustancia sólida o
gaseosa en un lı́quido. En el caso de un suelo granular saturado, la transformación del estado sólido en
lı́quido está ligada al incremento de la presión de poros1 . Este incremento de la presión de poros puede
ocurrir tanto ante una carga monótona cuasi-estática, ası́ como ante una carga alternada cı́clica. Desde
el punto d evista del suelo, este incremento de la presión de poros reduce drásticamente los esfuerzos
efectivos en el material y en consecuencia la resistencia al corte, la que incluso puede llegar a ser
prácticamente nula. Por lo tanto, la licuación puede ocurrir en la medida que se den simultáneamente
tres factores:

1. existencia de un material granular

2. existencia de agua

3. existencia de una solicitación

Evidentemente, la sola existencia de estos tres elementos no necesariamente siginifca que ocurrirá la
licuación. En efecto, el objetivo del presente capı́tulo es definir bajo que condiciones este fenómeno
puede ocurrir y cómo se puede evaluar la susceptibilidad de un terreno a sufrir licuación. En el presente
documento, nos limitaremos a estudiar la licuación originada por carga sı́smica.

(a) Fuerzas de contacto inciales (b) Fuerzas de contacto durante la li-


cuación

Figura 5.1: Evolución de las fuerzas de contacto entre los granos durante la licuación
http://www.ce.washington.edu/liquefaction

Desde un punto de vista fenomenológico, podemos explicar la licuación desde el punto de vista
de las fuerzas de contacto entre los granos. La Fig.5.1a presenta esquemáticamente un suelo granular
saturado. La barra azul a la derecha representa el valor de la presión de poros en el suelo. Las
flechas blancas representan las fuerzas a través de los puntos de contacto entre los granos (largos
proporcionales a la magnitud). Podemos observar que en un suelo granular, las fuerzas se transmiten
básicamente a través de un red de fuerzas de contacto puntuales entre los granos. La Fig.5.1b presenta
esquemáticamente la situación licuada. En esta figura, la barra de la derecha es significativamente más
alta que la figura de la izquierda lo que representa el incremento de la presión de poros. Si la presión
de poros es lo suficientemente fuerte como para vencer las fuerzas de contacto intergranulares, ciertos
granos dejan de estar en contacto con las otras partı́culas y pasan a estar en suspensión. De esta forma,
el esqueleto granular que transmite las fuerzas pierde continuidad y el material se comporta como un
fluido.
La licuación corresponde a un aspecto particular del comportamiento dinámico del suelo presentado
en §4. Sin embargo, debido a su complejidad y a su importancia en términos de los efectos nefastos
1
algunos autores prefieren la palabra licuefacción en lugar de licuación justamente para diferenciar entre un material
granular y cualquier otra sustancia. Sin embargo, en este documento se empleará la palabra licuación ya que la palabra
inglesa liquefaction no tiene una traducción literal de consenso
Capı́tulo 5. Licuación 83

que puede inducir en algunas obras, se han desarrollado procedimientos experimentales y analı́ticos
especı́ficos para estudiarla.

(a) Inclinación de edificios debido a la pérdida de (b) La extensión lateral del terreno bajo un
resistencia del suelo bajo la fundación (Niigata, terraplén provocó el agrietamiento comple-
1964) to del camino (Alaska, 1964)

Figura 5.2: Algunos ejemplos históricos de daños causados por el fenómeno de licuación

Desde un punto de vista histórico, la licuación comenzó a ser un problema serio en Geotecnia sólo
a partir de 1964, cuando ocurrieron los sismos de Niigata (Fig.5.2a) y de Alaska (Fig.5.2b). Ambos
sismos indujeron enormes daños en infraestructura atrivuidos al fenómeno de licuación, lo que gatilló el
comienzo de la investigación del fenómeno.
En términos generales la licuación ocurre en depósitos de arena suelta que se encuentran usualmente
cerca de los rı́os, en depósitos aluviales jóvenes o bien en rellenos ejecutados por el hombre. Estas áreas
eran hasta hace poco tiempo eran rara vez usada para construcciones, sin embargo la expansión de
las zonas urbanas ha llevado a que hoy se construya en regiones antes destinadas a otros fines, como
por ejemplo agrı́colas. Por lo tanto, la licuación ha pasado a formar parte de los peligros naturales que
hoy en dı́a deben ser evaluados por los ingenieros geotécnicos.
Comenzaremos revisando algunos ejemplos clásicos de los efectos de la licuación en infraestructura.
Veremos los elementos principales del comportamiento cı́clico de arenas que explican el fenómeno de
la licuación, revisando los elementos que mayor influencia tienen en dicho comportamiento. Termina-
remos con algunas metodologı́as simplificadas que permiten evaluar la susceptibilidad de un terreno a
experimentar licuación, dando algunas indicaciones de las técnicas que pueden ser usadas para reducir
dicha susceptibilidad.

5.2. Algunos ejemplos de los efectos de la licuación en infraestruc-


tura
La presente sección ilustra algunos efectos de la licuación en diversos tipos de obras. Los ejemplos
han sido seleccionados de las campañas de observaciones efectuadas después del pasado terremoto del
Maule (27/02/2011) por diversos equipos que fueron coordinados y/o apoyados por el Departamento
de Ingenierı́a Estructural y Geotécnica de la Pontificia Universidad Católica de Chile2 .

5.2.1. Pérdida o reducción de la capacidad de soporte debido a la licuación


Cuando ocurre licuación en suelos arenosos, los esfuerzos efectivos prácticamente desaparecen.
Ocurre por lo tanto una pérdida casi total de la resistencia al corte y por lo tanto la fundación pierde
casi toda su capacidad de soporte. A consecuencia de dicha pérdida, aparecen asentamientos enormes
en superficie.
2
buena parte de las fotos presentadas en esta sección fueron proporcionadas por los profesores Christian Ledezma y
Michel Van Sint Jan
84 5.2. Algunos ejemplos de los efectos de la licuación en infraestructura

Cuando la licuación ocurre, la obra se fundada literalmente en un fluido y por lo tanto tiende
a “hundirse” si es más densa que la suspensión agua-suelo. Como el suelo nunca es perféctamente
homogéneo, la fundación en general se ve afecta a alguna rotación ya que no necesariamente todo el
suelo bajo ella licúa en forma pareja. Uno de los ejemplo más reportados en la literatura es el caso de los
edificios de Niigata (Fig.5.2a), donde se oberva claramente la inclinación post-sı́smica de los edificios.
Fuera del efecto de falta de homogeneidad del suelo, la falta de uniformidad en la transferencia de
carags de la superestructura al suelo, ası́ como los efectos de inercia durante el sismo pueden contribuir
a que la superestructura quede inclinada.

(a) Asentamientos diferenciales de las pilas (b) Evidencias de licuación bajo la pila con mayor
descenso

Figura 5.3: Pérdida de capacidad de soporte de las pilas de fundación del puente Juan Pablo II,
Concepción

En el pasado sismo del Maule, uno de los casos más emblemáticos fue el caso del puente Juan
Pablo II en Concepción (Fig.5.3a). En este puente, se observó el asentamiento no uniforme de las
pilas que sostienen el tablero del puente. En efecto, se midió un asentamiento del orden de 0,5 a
0,7m en la parte más deformada. Ya que las pilas están unidad entre ellas mediante el tablero, no
observa una inclinación evidente de ellas. Sin embargo, observaciones más detalladas mostraron que
algunas de ellas descendieron en forma prácticamente vertical, mientras que otras tendieron también a
desplazarse horizontalmente muy probablemente debido a la falta de uniformidad de la licuación bajo
las pilas. La Fig.5.3b prueba la ocurrencia de la licuación bajo la pila más asentada ya que muestra la
expulsión de un material de otro color al costado de las pilas. Estos denominados “cráteres de arena”
ocurren cuando la capa que licúa no es la más superficial, si no que se encuentra por debajo de esta (en
general unos pocos metros). Cuando dicha capa intermedia licúa, se ve sometida a la enorme presión
del peso de la capa superior, ası́ como la presión impuesta por la obra existente. En estas condiciones,
el material se expulsa a la superficie por zonas de debilidad de la capa superior generando cráteres de
arena.

W
γA A

Figura 5.4: Analogı́a del empuje de Arquı́mides (Adaptada de Towhata (2007))

Es importante notar que desde un punto cualitativo, la magnitud del asentamiento está fuerte-
mente ligado a la gravedad. Cuando el suelo de fundación licúa, la obra se ve apoyada sobre un medio
prácticamente fluido de menor densidad (Fig.5.4). Por lo tanto, la obra tenderá a hundirse hasta que
el empuje del fluido tienda a equilibrar el peso de la obra W de acuerdo al principio de Arquı́mides.
Capı́tulo 5. Licuación 85

Por supuesto, en la prácticamente el problema es más complejo ya que el suelo puede no estar com-
pletamente licuado y la estructura tenderá a redistribuir las fuerzas si es posible. Por ejemplo, en el
caso del puente Juan Pablo II es muy probable que parte del peso de las pilas haya sido transferida a
las pilas vecinas gracias a la rigidez de la viga que sostiene al tablero del puente.

5.2.2. Subsidencia de terraplenes


Es frecuente que los terraplenes sean construido en zonas suceptibles de licuar: zonas de acceso a
puentes sobre rı́os, a las orillas de un lago, etc. La situación esquemática se presenta en la Fig.5.5a.
Entonces, si el suelo por debajo del terraplén licúa, el terraplén tiende a extenderse lateralmente y
a experimentar gran subsidencia. Dada esta deformación, el material que compone al terraplán se ve
sometido a tracciones importantes apareciendo gran agrietamiento.

Suelo licuable

(a) Mecanismo de deformación de terraplenes sobre


suelos licuables (Adaptada de Towhata (2007))

(b) Daño tı́pico en terraplenes (c) Paso superior Chada

Figura 5.5: Observaciones de daños en terraplenes en la ruta 5

La Fig.5.5b muestra un ejemplo tı́pico del daño observado durante el terremoto del Maule a lo
largo de la ruta 5. En la foto se observa gran vegetación al costado del terraplén, lo que podrı́a indicar
que la napa freática es muy superficial en dicha zona. Si bien no se encontró evidencias claras de
licuación en la mayor parte de estos casos, todo parece indicar que la subsidencia y fracturamiento del
pavimento está ligado al gran desplazamiento lateral del terraplén debido a una posible licuación del
suelo por debajo del terreno. La Fig.5.5c ilustra lo que ocurrió en varios pasos sobre nivel en la ruta
5. Si bien no se encontraron cráteres de arenas, el agrietamiento superficial del terreno, la prescencia
de abundate vegetación y el nivel de deformaciones observado sugiere la ocurrencia de licuación del
terreno por debajo del terraplén de acceso. En este caso es notable el hecho que el estribo del puente
prácticamente no sufre asentamientos ya que se encuentra fundado sobre pilotes, sin embargo es el
terraplén quien pone de manifiesto los efectos posibles de la licuación. Cabe mencionar que los daños
en infraestructura vial son especialmente indeseados ya que interrumpen la conectividad del territorio,
elemento crı́tico luego de un gran desastre como lo es un terremoto.
86 5.2. Algunos ejemplos de los efectos de la licuación en infraestructura

5.2.3. Flotación de estructuras enterradas


Una arena licuada se comporta prácticamente como un fluido, por lo tanto no posee ni rigidez ni
resistencia al corte. El peso especı́fico del material es este estado es tı́picamente del orden de 1,8 a 2
veces el peso del agua pura. Por lo tanto, si el peso de la estructura enterrada es inferior al empuje de
Arquimides ejercido por la arena licuada, la estructura tenderá a flotar y elevarse.

(a) Flotación de cámara sanitaria en Lebu (b) Flotación de estanques de bencina en Chillán

Figura 5.6: Flotación de estructuras enterradas debida a la licuación del suelo

La Fig.5.6a muestra una cámara de servicios sanitarios en la localidad Lebu, que experimentó un
levantamiento del orden de medio metro debido a la licuación de la arena en la cual estaba enterrada.
Como estas estructuras sólo poseen el peso del hormigón armadado perimetral y son básicamente
huecas, en promedio tienen una densidad mucho más baja que la de arena licuada y tienden a flotar.
La Fig.5.6b3 muestra las evidencias de flotación de unos estanques enterrados de bencina en desuso
en un estación de servicios en Chillán. En este último caso los estanques no sólo se levantaron, si no
que además se inclinaron durante el levantamiento. En este último caso se observa además fuertes
asentamientos del terreno entorno a los estanques.

5.2.4. Desplazamiento lateral de muros


Frecuentemente ocurre que las estructuras de contención de suelos que licúan durante un sismo se
desplacen lateralmente. En efecto, si el suelo contenido licúa, la presión ejercida sobre la estructura de
contención crece y se puede producir un desplazamiento lateral. Este fenómeno es relativamente usual
en muros de contención de obras portuarias. Consideremos el esquema de la Fig.5.7a:
En condiciones estáticas, el empuje horizontal sobre el muro σhsta es calculado mediante expresiones
de tipo:

σhsta = K γd h + γ ′ (z − h) + γw (z − h) (5.1)
donde γd es el peso seco del suelo, γ ′ el peso buoyante y γw el peso del fluido. El coeficiente K, es un
valor que se ubica entre los lı́mites de empujes activos Ka y pasivos Kp :

Ka ≤ K ≤ Kp
Cuando el suelo licúa, el material se comporta como un fluido y el factor K carece de sentido. En
efecto, los empujes lateral en fluidos son isotrópicos por lo tanto en condición de licuación los empujes
σhdyn serán más bien de tipo:

σhdyn = γd h + γ ′ + γw (z − h) + σhin (5.2)
3
foto cortesı́a del Prof. Ramón Verdugo
Capı́tulo 5. Licuación 87

γ h
z
σh
γ ′ , γw

(a) Presiones estáticas sobre un mu- (b) Daños en muros de contención del puerto de
ro de contención (Adaptada de Tow- Valparaı́so
hata (2007))

Figura 5.7: Desplazamientos laterales en muros de contención de suelos que licúan durante un sismo

es decir, idénticos al esfuerzo vertical efectivo. Esta presión aumentada respecto de la situación estática,
junto con la componente dinámica de los empujes debido a los efectos inerciales σhin pueden superar
la resistencia del muro de contención.
La Fig.5.7b muestra los efectos del desplazamiento lateral de los muros de contención en el puerto
de Valparaı́so. Como se mencionó previamente, este fenómeno suele ocurrir en puertos ya que se
trata de rellenos probablemente mal compactados (suelo relativamente sueltos) y saturados. Si bien
no absoluta certeza de que ocurrió licuación, es muy problable que este fenómeno haya contribuido al
desplazamiento lateral de los muros.

5.2.5. Extensión lateral del terreno (Lateral spreading)


Como se mencionó en §5.2.1, una vez que ocurre la licuación las deformaciones están principalmente
controlada por las fuerzas de gravedad, por ejemplo esto induce la flotación de estructuras enterradas
poco densas. Si ocurre la licuación por debajo de un terreno con alguna pendiente, las mismas fuerzas
de gravedad inducirán un movimiento lateral del terreno a favor del sentido de la pendiente. La Fig.5.8a
ilustra el fenómeno para el caso de un terreno arcilloso, que se ubica por sobre una capa de arena
saturada licuable. El terreno presenta una pendiente de derecha a izquierda de la figura. Una vez
ocurrida la licuación de la capa arenosa, el material no es capaz de soportar ninguna tensión de corte
y el suelo por sobre este estrato pierde todo impedimento para deslizarse a favor de la pendiente. Por
suepuesto, durante esta extensión la capa superior sufre enormes deformaciones y agrietamiento. En
ocasiones, se observa la aparición de cráteres de arena.
La Fig.5.8b muestra las evidencias de extensión lateral ocurridas en la localidad de Yáquil, al inte-
rior de San Fernando. La localidad es cruzada por un camino bordeado por un canal de regadı́o. Luego
del terremoto del Maule, todas las casas cercanas al camino se desplazaron con el terreno cerrando
completamente el canal de regadı́o y generando enormes fisuras superficiales. La figura muestra una
de las casas afectadas, donde se ve que la fisura del muro de albañilerı́a coincide con una enorme grieta
que apareció en el terreno. Por supuesto, independientemente de la calidad del diseño antisı́smico de
la estructura, en la práctica el nivel de deformaciones es tan alto que se obtiene un nivel de daños
irreparable o eventualmente el colapso. Cabe mencionar que la pendiente del terreno es bastante sua-
ve, probablemente sólo del orden de 1 % al 2 %, pero se observaron desplazamientos del orden de las
decenas de centı́metros, con agrietamiento superficial de más de 15cm de espesor y del orden de 1m
de profundidad.
Uno de los casos de extensión lateral más notable ocurridos el pesado terremoto del Maule, fue el
caso del puente La Mochita en Concepción. Como se muestra en la vista aérea (Fig.5.9a), debido a la
extensión lateral el puente completo se movió respecto a los acceso en la dirección noreste. Las fotos de
la Fig.5.9b y Fig5.9c ponen de manifiesto este desplazamiento lateral de varias decenas de centı́metros
88 5.2. Algunos ejemplos de los efectos de la licuación en infraestructura

(a) Esquema de extensión lateral (b) Extensión lateral en la localidad de Yaquil

Figura 5.8: Extensión lateral o lateral spreading: esquema y observaciones post-sı́smicas

(a) Vista aérea (b) Desplazamiento lateral acceso sureste

(c) Vista ingresando al puente por acceso sureste (d) Extensión lateral del terreno

Figura 5.9: Extensión lateral en puente La Mochita, Concepción

entre el tablero del puente y el estribo del acceso sureste de la obra. En la Fig.5.9b también se observa
la inclinación residual de las barras sı́smicas, que conectan el tablero con el estribo (inicialmente
verticales). La Fig.5.9c muestra la discontinuidad del eje de la calzada debido al movimiento del puente.
La Fig.5.9d muestra la amplitud de la extensión lateral del terreno en todo el costado suroeste del
puente, muy probablemente debido a la licuación. Si bien las deformaciones fueron muy importantes,
vale la pena mencionar que la obra en sı́ misma no sufrió graqn daño estructural ya que prácticamente
se desplazó como cuerpo rı́gido respecto a los accesos, sin embargo unos pocos centı́metros más habrı́an
bastado para hacer caer la viga más externa del puente de su apoyo e inducir la caı́da total o parcial
del tablero.
Capı́tulo 6

Interacción dinámica suelo estructura

Índice
6.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
6.2. Ejemplo introductorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
6.2.1. Respuesta de base fija . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
6.2.2. Incorporación de la flexibilidad de la base . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
6.2.3. Ecuaciones de movimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
6.2.4. SDOF equivalente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
6.2.5. Parámetros adimensionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
6.2.6. Análisis de sensibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
6.3. Formulación general de la interacción dinámica suelo estructura . . . . . 102
6.4. DSSI computacional: sub-estructuración en el dominio frecuencial . . . . 104
6.4.1. Descomposición de los desplazamientos en el suelo . . . . . . . . . . . . . . . . 106
6.4.2. Caso de fundación rı́gida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
6.5. Forma matricial de la ecuación fundamental de la DSSI . . . . . . . . . . 108
6.5.1. Descomposición modal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
6.5.2. Masa agregada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
6.6. Ejemplo: cálculo de funciones de impedancia de una fundación superficial
circular rı́gida y sin masa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
6.6.1. Caso 1: semi-espacio elástico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
90 6.1. Introducción

6.1. Introducción
El estudio de interacción dinámica suelo-estructura (DSSI) corresponde al análisis de los efectos
del suelo de fundación sobre la respuesta dinámica de una estructura, pero también de la influencia
que las oscilaciones de la obra tienen sobre el comportamiento dinámico del suelo. Por supuesto,
esta interacción depende de diversos factores como la naturaleza del suelo, las caracterı́sticas de la
estructura y el tipo de fundación. En algunas situaciones, como el caso de cierto tipo de obras fundadas
en superficie, los efectos DSSI pueden ser despreciados. En otros casos como presas, centrales nucléares,
grandes estanques de almacenaje, pilas de puentes u otras estructuras muy esbeltas, los efectos de la
DSSI pueden ser importantes y deben ser incorporados al diseño.
Si bien el rango de comportamiento elástico dinámico del suelo es muy pequeño, los estudios históri-
cos de la DSSI (e.g., Jennings and Bielak, 1973; Veletsos and Meek, 1974; Veletsos and Nair, 1975)
se han efectuado bajo la hipótesis de comportamiento elástico tanto del suelo como de la estructura.
Esta hipótesis obedece a las limitaciones de las técnicas usuales para hacer un análisis realista de los
fenómenos inelásticos. En efecto, la evaluación de los efectos inelásticos es hasta el dı́a de hoy un tema
de investigación muy activo.
Limitaremos la presentación en este capı́tulo al caso lineal elástico (§6.4), sin embargo abordaremos
ciertos elementos de la respuesta inelástica de fundaciones superficiales en REF. Clásicamente, la DSSI
elástica se divide en una componente inercial y otra cinemática. Los efectos inerciales corresponden a
la influencia de la vibración de la estructura sobre el suelo de fundación, mientras que los cinemáticos
están asociados a la difracción de ondas incidentes sobre la fundación cuando esta última está fija y
no tiene peso. Cabe destacar que los textos de referencia sobre el tema son Wolf (1985, 1988); Wolf
and Song (1996); Wolf and Deeks (2004).
Comenzaremos la presentación con un ejemplo introductorio que permite evaluar los efectos de la
DSSI inercial sobre un oscilador de un grado de libertad (SDOF). Continuaremos con la formulación
global del problema de la DSSI para un tratamiento numérico. En seguida, veremos el tratamiento
computacional del problema mediante la técnica de sub-estructuración dinámica y un tratamiento
acoplado por la técnica de elementos finitos (FEM) y elementos de frontera (BEM). Terminaremos
con un ejemplo guiado de aplicación de la técnica de sub-estruturación dinámica FEM-BEM.

6.2. Ejemplo introductorio


Consideremos el caso de una estructura cualquiera, fundada superficialmente sobre un suelo ho-
mogéneo. Consideraremos que la estructura puede ser representada por un SDOF de masa m, rigidez
lateral k, altura h y amortiguamiento c (Fig.6.1a). Estudiaremos este problema a través del modelo
analógico de la Fig.6.1b. Supondremos que la fundación puede ser caracterizada por una dimensión
caracterı́stica a, dos resortes de propiedades kr y kh , dos amortiguadores de propiedades cr y ch . Los
elementos kh y ch representan las propiedades al movimiento horizontal de la fundación, mientras
que kr y cr corresponden a la rotación de la fundación. El movimiento horizontal fuera del plano del
esquema, el movimiento vertical y la torsión no serán considerados en el análisis. Supondremos además
que la fundación es indeformable (infinitamente rı́gida) y no posee masa.

6.2.1. Respuesta de base fija


Si la fundación de la estructura se encontrara fija (sin desplazamiento horizontal o rotación), la
ecuación de movimiento dinámica ante una carga dinámica f (t) serı́a:

mü(t) + cu̇(t) + ku(t) = f (t) (6.1)


donde u(t) corresponde al desplazamiento de la masa con respecto a la fundación (fija). Normalizando
por la masa m:

c k f (t)
ü(t) + u̇(t) + u(t) = = ü(t) + 2ζωs u̇(t) + ωs2 u(t) (6.2)
m m m
Capı́tulo 6. Interacción dinámica suelo estructura 91

m
k
k, c h
m
a c

h
G, ρ = cte.
kh

ch kr , cr
üg
üg

(a) Oscilador de un grado de liber- (b) Modelo analógico


tad sobre un estrato homogéneo

Figura 6.1: Ejemplo introductorio de la DSSI

con la definiciones usuales de frecuencia fundamental ωs y razón de amortiguamiento crı́tico ζ:


r
k c c c
ωs = ; ζ= = √ = (6.3)
m ccrit 2 mk 2mωs
Aplicando transformada de Fourier a la expresión anterior se obtiene:

fˆ(ω)
−ω 2 û(ω) + 2iζωωs û(ω) + ωs2 û(ω) =
m

2 ˆ
−ω m + iωc + k û(ω) = f (ω)
| {z }
A(ω)

A(ω) û(ω) = fˆ(ω) (6.4)

donde el sı́mbolo ˆ se emplea para denotar las funciones en el dominio de las frecuencias o dominio
armónico. A(ω) se conoce como rigidez dinámica. Empleando la propiedad de la transformada de
ˆ = iω û, la relación previa se puede expresar en función de la impedancia Z(ω):
Fourier u̇

ˆ
Z(ω) u̇(ω) = fˆ(ω) (6.5)
De forma que la rigidez dinámica A(ω) y la impedancia Z(ω) se relacionan por medio de:

iωZ(ω) = A(ω) (6.6)


Veremos más adelante que el problema de DSSI computacional se resume a determinar el valor
de la impedancia Z(ω) (matriz de impedancias [Zs (ω)]). Esta impedancia, corresponde fı́sicamente a
la fuerza que se debe aplicar para obtener una velocidad unitaria en el dominio armónico, y entonces
para una frecuencia dada ω. Volviendo a la notación de (6.2), la relación fuerza-desplazamiento en el
dominio armónico se suele representar por la función de respuesta en frecuencias H(ω):

1
û(ω) = H(ω) fˆ(ω) = fˆ(ω) (6.7)
m (ωs2 − ω2 + 2iζωs ω)
La función H(ω) es la contra parte en el dominio armónico de la función impulso en el dominio del
tiempo. Presenta la gran ventaja de ser dependiente únicamente de los parámetros del oscilador (inde-
pendiente de la carga), de forma que la respuesta en régimen armónico puede ser obtenida simplemente
92 6.2. Ejemplo introductorio

multiplicando H(ω) por la transformada de Fourier de la carga fˆ(ω). En seguida, se puede volver al
régimen transitorio por medio de la transformada de Fourier inversa. Para representar gráficamente
las caracterı́sticas de H(ω), conviene hacer la separación en entre la parte imaginaria y la componente
real (Soize, 2001):

ĥ(ω) = ĥR (ω) + i ĥI (ω) (6.8)

donde:

2
1 − ωω2
ĥR (ω) =  2
s

ω2 2 ω2
k 1 − ω2 + 4ζ ω2
s s

−2ζ ωωs
ĥI (ω) =  2 
ω2 2
k 1− 2
ωs
+ 4ζ 2 ωω2
s

6 0
ζ = 0.05
ζ = 0.2
ζ = 0.5
4 −2

2 −4
k ĥR (ω)

k ĥI (ω)

0 −6

−2 −8

−4 −10
ζ = 0.05
ζ = 0.2
ζ = 0.5
−6 −12
0 0.5 1 1.5 2 2.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5
ω ω
ωs ωs

(a) Componente real ĥR (ω) (b) Componente imaginaria ĥI (ω)

Figura 6.2: Representación gráfica de la función de respuesta en frecuencias H(ω) amortiguada, para
un oscilador de un grado de libertad

La Fig.6.2 muestra la representación gráfica de H(ω) para tres razones de amortiguamiento. Como
es de esperar, la amplitud de las componentes se reduce en la medida que el amortiguamiento crece.
Los valores máximos se obtienen cuando ωωs ≈ 1, en una condición que se conoce como resonancia.
Para formalizar la noción de resonancia, conviene definir el coeficiente de amplificación dinámica.
Si la aplicación de la carga f (t) fuera lo suficientemente lenta como para despreciar las fuerzas de
inercia y viscosas, la Eq.(6.1) se reduce a:

k ustat (t) = f (t) (6.9)

donde ustat (t) se conoce como la respuesta cuasi-estática del oscilador. Tomando la transformada de
Fourier, una expresión equivalente en régimen armónico se puede escribir como:


ûstat (ω) = f (ω) (6.10)
k
Se define como coeficiente de amplificación dinámica β al módulo de la razón entre la respuesta
dinámica û y la cuasi-estática ûstat según:
Capı́tulo 6. Interacción dinámica suelo estructura 93

|û(ω)| 1
β= = k |H(ω)| = r 2 (6.11)
|ûstat (ω)| ω2 2
1− ωs2 + 4ζ 2 ωω2
s

En otras palabras, β representa el incremento de la amplitud de la respuesta del oscilador por el


hecho de aplicar la carga de forma dinámica. La representación gráfica de β se muestra en la Fig.6.3.
Analı́ticamente, se puede demostrar que el máximo ocurre cuando ω = ωR , donde ωR es la frecuencia
de resonancia:
p
ωR = ωs 1 − 2ζ 2 (6.12)

12
ζ = 0.05
ζ = 0.2
ζ = 0.5
10

8
β(ω)

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5
ω
ωs

Figura 6.3: Representación gráfica del coeficiente de amplificación dinámica β(ω) para un oscilador de
un grado de libertad

Además, el valor máximo de β vale:


1
βmax = p (6.13)
2ζ 1 − ζ2
La frecuencia de resonancia corresponde entonces al máximo valor posible de amplificación dinámi-
ca y ocurre cuando la frecuencia de la carga es cercana al valor de la frecuencia fundamental de vibra-
ción del oscilador ωs . Tanto el valor de ωR como la amplificación dinámica depende del amortiguamien-
to del sistema. En efecto, la amplificación dinámica es inversamente proporcional al amortiguamiento
viscoso del oscilador y por lo tanto su correcta evaluación es clave durante las fases de análisis y diseño.
Veremos que la incorporación de la flexibilidad del suelo y del amortiguamiento por radiación modifica
el coeficiente de amplificación dinámico.
Finalmente, si la carga dinámica es un sismo de aceleración üg la fuerza f se puede expresar como:

f (t) = −m üg ; fˆ(ω) = −m ü


ˆg = m ω 2 ûg (6.14)
Reemplazando la expresión armónica de la carga sı́smica en (6.4), se obtiene en forma equivalente:
 
ω ω2 ω2
1 + 2iζ − 2 û(ω) = 2 ûg (ω) (6.15)
ωs ωs ωs
la expresión anterior es más conveniente para poner de manifiesto los efectos de la DSSI.

6.2.2. Incorporación de la flexibilidad de la base


Al tomar en cuenta los movimientos de la fundación, la respuesta dinámica del sistema está carac-
terizada por 3 grados de libertad:
94 6.2. Ejemplo introductorio

El desplazamiento lateral total de la masa: ut

El desplazamiento horizontal total de la fundación: uth

El giro o rotación de la fundación: θ

Consideraremos que la longitud de los amortiguadores y resortes es despreciable por simplicidad. Los
desplazamientos totales ut y uth pueden ser expresados en función de los desplazamientos relativos de
la masa con respecto a la fundación u y de la fundación con respecto al movimiento de campo libre
uh (en ausencia de fundación):

ut = ug + uh + h θ + u (6.16)
uth = ug + uh (6.17)

donde ug es el desplazamiento del suelo en campo libre. Veremos una modelación rigurosa del suelo
en §6.4, pero por ahora aproximaremos la fuerza que ejerce el suelo sobre el sistema Ph como:

Ph = kh uh + ch u̇h (6.18)
La fuerza Ph resulta del movimiento relativo de la fundación con respecto del suelo y su represen-
tación en régimen armónico es:
 
ch
P̂h = kh 1 + i ω ûh = kh (1 + 2 ζh i) ûh (6.19)
kh
donde ζh corresponde a la razón de amortiguamiento viscoso por radiación en la dirección horizontal:
ω ch
ζh = (6.20)
2 kh
El valor de ch está asociado a la energı́a que abandona el sistema estructura-fundación por efecto
de las ondas que se reflejan y se emiten a nivel de la interfaz suelo-fundación y que no regresan. Este
tipo de amortiguamiento se denomina amortiguamiento por radiación y se incorpora en la Eq.(6.19)
por medio de un amortiguamiento viscoso equivalente ch , pero fı́sicamente corresponde a un fenómeno
mucho más complejo. Por otro lado, existe también una disipación de energı́a por amortiguamiento
material del suelo de fundación. Modelaremos también este amortiguamiento como si fuera viscoso,
si bien fı́sicamente corresponde fundamentalmente a una disipación de tipo histerética (§). Para ello,
multiplicaremos el coeficiente de rigidez del resorte horizontal kh por (1 + 2 ζg i), donde ζg es la razón
de amortiguamiento viscoso que representa el amortiguamiento histerético del suelo:

P̂h = kh (1 + 2 ζh i + 2 ζg i) ûh (6.21)


Si la estructura fuera infinitamente rı́gida (k = ∞), y si la fundación no pudiera girar (kr = ∞),
la frecuencia fundamental del sistema fundación-estructura serı́a:

kh
ωh2 = (6.22)
m
En forma completamente análoga, la contribución de las fuerzas relativas al giro de la fundación
con respecto al suelo Mr , se pueden escribir en régimen armónico como:

M̂r = kr θ̂ + i ω cr θ̂ = kr (1 + 2 ζr i + 2 ζg i) θ̂ (6.23)
Si la estructura fuera infinitamente rı́gida (k = ∞) y si la fundación sólo puede girar (kh = ∞), la
frecuencia fundamental del sistema serı́a:

kr
ωr2 = (6.24)
m h2
Capı́tulo 6. Interacción dinámica suelo estructura 95

6.2.3. Ecuaciones de movimiento


Existen diversas formas de derivar la ecuaciones de movimiento para el ejemplo de estudio, em-
plearemos en este caso las Ecuaciones de Lagrange o de Euler-Lagrange. A partir del principio de
D’Alembert, se puede demostrar que para un sistema de partı́culas se satisface la ecuación:
 
d ∂T ∂T
Qj = − (6.25)
dt ∂ q̇j ∂qj
donde Qj son las fuerzas generalizadas, qj son las coordenadas generalizas y q̇j son las velocidades
generalizadas. T corresponde a la energı́a cinética del sistema. Si el sistema es conservativo, las fuerzas
generalizadas pueden ser escritas en función de un potencial escalar V :

∂V
Qj = − (6.26)
∂qj
pero si existen fuerzas de disipación viscosas (no conservativas), las fuerzas generalizadas se escriben:

∂V ∂D
Qj = − − (6.27)
∂qj ∂ q̇j
donde D es una función de disipación viscosa que representa el trabajo de las fuerzas no conservativas
viscosas:

1 XX
D= cjk q̇j q̇k (6.28)
2
j k

donde cij son coeficientes de los amortiguadores viscosos del sistema. Las expresiones anteriores se
resumen en función del Lagrangiano L = T − V como:
 
d ∂L ∂L ∂D
− + =0 (6.29)
dt ∂ q̇j ∂qj ∂ q̇j
Volviendo al ejemplo, la energı́a cinética total T , la energı́a potencial V y la función de disipación
viscosa D puede ser expresadas como:

1  2
T = m u̇g + u̇h + u̇ + h θ̇ (6.30)
2
1 
V = k u2 + kh u2h + kr θ 2 (6.31)
2
1 2 
D = c u̇ + ch u̇2h + cr θ̇ 2 (6.32)
2

donde uh , θ y u son las coordenadas generalizadas, y u̇h , θ̇ y u̇ las velocidades generalizadas. Reem-
plazando en Eq.(6.29), se obtiene el sistema de ecuaciones diferenciales que describe el movimiento del
sistema:

 
m üh + h θ̈ + ü + c u̇ + k u = −m üg
 
m üh + h θ̈ + ü + ch u̇h + kh uh = −m üg
 
m h üh + h θ̈ + ü + cr θ̇ + kr θ = −m h üg (6.33)

Aplicando transformada de Fourier y reemplazando las definiciones de razones de amortiguamiento


viscosas de §6.2.2, se obtiene el sistema en régimen armónico:
96 6.2. Ejemplo introductorio

 
−m ω 2 ûh + h θ̂ + û + (k + 2 ζ i) û = m ω 2 ûg
 
−m ω 2 ûh + h θ̂ + û + (1 + 2 ζh i + 2 ζg i) ûh = m ω 2 ûg
 
−m h ω 2 ûh + h θ̂ + û + (1 + 2 ζr i + 2 ζg i) θ̂ = m h ω 2 ûg (6.34)

Introduciendo las definiciones de ωs (§6.2.1); ωh y ωr (§6.2.2), el sistema anterior se puede escribir


en forma matricial como:

 ωs2
   
ω2
(1 + 2 ζ i) − 1 −1 −1  û   1 
 ωh2 
 −1 (1 + 2 ζh i + 2 ζg i) − 1 −1  ûh = 1 û
ω2
ωr2
    g
−1 −1 (1 + 2 ζr i + 2 ζg i) − 1 h θ̂ 1
ω2
(6.35)
Por lo tanto, para cada valor de la frecuencia ω y el correspondiente ûg es posible obtener la
respuesta del oscilador invirtiendo la matriz asociada al sistema anterior. Los parámetros que describen
al oscilador son: ωs , ωh , ωr , ζ, ζr y ζg . Es importante notar que los parámetros de amortiguamiento
ζh y ζr dependen de la frecuencia ω, a pesar de estar asociados a las constantes kh , ch y kr y cr ,
respectivamente.
A partir el sistema (6.35), se obtiene:

ωs2 1 + 2ζ i
ûh = 2 û (6.36)
ω h 1 + 2 ζh i + 2 ζg i
ωs2 1 + 2ζ i
h θ̂ = 2
û (6.37)
ω r 1 + 2 ζr i + 2 ζg i

y finalmente el desplazamiento del oscilador û incluyendo los efectos de la interacción dinámica inercial
suelo-estructura:
 
ω2 ω2 1 + 2ζ i ω2 1 + 2ζ i ω2
1 + 2ζ i − 2 − 2 − 2 û = 2 ûg (6.38)
ωs ω h 1 + 2 ζh i + 2 ζg i ω r 1 + 2 ζr i + 2 ζg i ωs
La comparación de la expresión anterior con la correspondiente a condición de base fija (6.15)
pone de manifiesto los efectos de la DSSI sobre la respuesta dinámica de la estructura, a través de una
modificación del amortiguamiento y de la rigidez del sistema con respecto a la señal de entrada ug .

6.2.4. SDOF equivalente


Para ilustrar los efectos de la DSSI conviene mirar el modelo analógico de 3 grados de libertad
(DOFs) descrito en §6.2.3 como un modelo de un grado de libertad (SDOF) equivalente, es decir, como
un modelo de base fija con frecuencia fundamental ω̂ y razón de amortiguamiento ζ̂ equivalentes, que
entregan el mismo valor de desplazamiento u para una aceleración modificada ūg . En otras palabras,
el objetivo es determinar las propiedades c̄ y k̄, de forma que la ecuación de movimiento:

−m ω 2 + i ω c̄ + k̄ û = m ω 2 ū
ˆg (6.39)
entregue la misma respuesta u (ó û) que el modelo analógico de 3 DOFs. Normalizando por la masa,
la expresión anterior se reduce a:
 
ω2 ω2
ˆg
1 + 2 ζ̄ i − 2 û = 2 ū (6.40)
ω̄ ω̄
con las definiciones usuales de ω̄ y ζ̄:
Capı́tulo 6. Interacción dinámica suelo estructura 97

k̄ 2 k̄ ζ̄
ω̄ 2 = y c̄ =
m ω
Es importante notar que en las expresiones anteriores la masa m entre el sistema analógico y el
SDOF equivalente son idénticas.
Por definición, el valor de la frecuencia fundamental se obtiene a partir del caso no amortiguado.
Luego, imponiendo ζ = ζh = ζr = ζg = 0, por comparación entre (6.40) y (6.38) se obtiene:

1 1 1 1
2
= 2+ 2 + 2 (6.41)
ω̄ ωs ωh ωr
de forma que la frecuencia del sistema suelo-estructura ω̄ es siempre menor a la frecuencia de base fija
de la estructura ωs .
Para obtener el valor del amortiguamiento equivalente ζ̄, conviene simplificar la expresión (6.38)
considerando que los productos entre ζ, ζr , ζh y ζg son muy pequeños en comparación con uno. Ası́,
una forma de alternativa (6.38) resulta:

 
ω2 ω2 ω2 ω2
1 + 2ζ i − 2
− 2 (1 + 2 ζ i − 2 ζ h i − 2 ζ g i) − 2
(1 + 2 ζ i − 2 ζ r i − 2 ζ g i) û = ûg (6.42)
ωs ωh ωr ωs

Comparando la expresión anterior con (6.40) y reemplazando la expresión obtenida para ω̄, se
puede concluir que:
   
ω2 ω2 ω2 ω2 ω2 ω2
ζ̄ = ζ 1 − 2 − 2 + ζh 2 + ζr 2 + ζg + (6.43)
ωh ωr ωh ωr ωh2 ωr2

Por lo tanto, el amortiguamiento equivalente ζ̄ depende del valor de la frecuencia considerada. Por
simplicidad, emplearemos el valor calculado en condición de resonancia, es decir cuando ω = ω̄. Por
razones de consistencia, también emplearemos los valores de ζh y ζr en resonancia (ω = ω̄). Luego, el
valor final de ζ̄, independientemente de la frecuencia ω considerada, resulta:
 
ω̄ 2 ω̄ 2 ω̄ 2 ω̄ 2
ζ̄ = 2 ζ + 1 − 2 ζg + 2 ζh + 2 ζr (6.44)
ωs ωs ωh ωr
Las cuatro contribuciones al amortiguamiento del sistema se identifican claramente: amortigua-
miento viscoso del oscilador, amortiguamiento histerético del suelo, amortiguamiento asociado al mo-
vimiento horizontal de la fundación y el asociado a la rotación de la fundación. Si no existe amorti-
guamiento por radiación, ζr = ζh = 0. Como vimos en REF, el amortiguamiento material del suelo ζg
es difı́cilmente menor al de la estructura, de modo que (aunque no haya radiación) ζ̄ es algo mayor al
amortiguamiento estructural ζ.
Finalmente, comparando (6.38) con (6.40) es claro que:

ω̄ 2
ˆg =
ū ûg (6.45)
ωs2

por lo tanto, el movimiento sı́smico efectivo es siempre inferior a ûg .


En resumen, se puede concluir que los efectos de la DSSI son:

Disminuir el valor de la frecuencia fundamental ωs a un valor ω̄: ω̄ < ωs .

Aumentar el amortiguamiento efectivo del sistema ζ̄ con respecto al de la estructura en base fija:
ζ̄ > ζ.

Reducir la excitación sı́smica efectiva en la base de la estructura: ūg < ug .


98 6.2. Ejemplo introductorio

Incorporando las simplificaciones hechas para el producto entre razones de amortiguamiento y ω̄,
las expresiones de los desplazamientos del modelo analógico (6.36), (6.37) y (6.38) se pueden escribir
alternativamente como:

ωs2
ûh = (1 + 2 ζ i − 2 ζh i − 2 ζg i) û (6.46)
ωh2
ωs2
h θ̂ = (1 + 2 ζ i − 2 ζr i − 2 ζg i) û (6.47)
ωr2
   
2 1 1 1 2 ζh i 2 ζr i
û + ûh + h θ̂ = ωs + 2 (ζ − ζg ) i − − 2 − 2 û (6.48)
| {z } ω̄ 2 ω̄ 2 ωs2 ωh ωr
ût −ûg

La expresión (6.48) corresponde al desplazamiento total de la masa del oscilador con respecto a
la condición de campo libre. Desde el punto de vista del diseño, esta última expresión puede ser útil
para calcular la separación necesaria entre edificios contiguos o bien para evaluar los desplazamientos
relativos entre un puente y sus estribos de apoyo.

6.2.5. Parámetros adimensionales


En dinámica de estructuras, la respuesta del sistema dependen exclusivamente de las caracterı́sticas
de la estructura para un sismo dado. Cuando se toman en cuenta los efectos de la interacción-dinámica
suelo-estructura, la respuesta del sistema depende además de las propiedades de la estructura compa-
radas a las del suelo. Con el objetivo de generalizar los resultados de la DSSI, se suelen emplear una
serie de parámetros adimensionales. Los más frecuentes son los siguientes:

La razón entre la rigidez de la estructura en comparación a la del suelo:

ωs h
s̄ = (6.49)
cs

donde cs corresponde a la velocidad de propagación de las ondas de corte en el suelo (REF).


Como en términos generales el valor de ωs decae en la medida que la altura h crece, el factor ωs h
es aproximadamente constante. Por lo tanto, el parámetro s̄ crece en la medida que la rigidez
del suelo disminuye.

Esbeltez adimensional:

h
h̄ = (6.50)
a
donde a se conoce como dimensión caracterı́stica y corresponde a una medida que caracteriza el
tamaño de la fundación, como por ejemplo el radio de una fundación superficial circular.

La razón de masas:

m
m̄ = (6.51)
ρ a3

donde ρ corresponde a la densidad de masa del suelo de fundación, entonces: G = ρ c2s , donde G
es el módulo de corte del suelo.

El módulo de Poisson ν.

La razones de amortiguamiento viscoso equivalente de la estructura ζ y del suelo ζg


Capı́tulo 6. Interacción dinámica suelo estructura 99

Tres de estos parámetros adimensionales son suficientes para caracterizar la respuesta de una
estructura fundada superficialmente sobre un semi-espacio homogéneo. Veremos en §6.4 un método
numérico para calcular los coeficientes kh , ch , kr y cr que caracterizan al suelo en función de la
frecuencia de la excitación ω. Por ahora, emplearemos los valores aproximados siguientes para ilustrar
los efectos de la DSSI:

8Ga
kh = (6.52)
2−ν
4,6
ch = ρ cs a2 (6.53)
2−ν
8 G a3
kr = (6.54)
3(1 − ν)
0,4
cr = ρ cs a4 (6.55)
1−ν
Los valores kh y kr son los coeficientes de rigidez estáticos de una fundación circular de radio a
sobre un semi-espacio homogéneo (ver por ejemplo Wolf (1985) para mayores detalles). Reemplazando
las expresiones anteriores en la frecuencia equivalente ω̄ y razón de amortiguamiento equivalente ζ̄,
empleando las definiciones de los parámetros adimensionales h̄, s̄ y m̄ se obtiene:

ω̄ 2 1
= h i (6.56)
ω̄s2 1+ m̄s̄2 2−ν
+ 3(1 − ν)
8 h̄2
   
ω̄ 2 ω̄ 2 ω̄ 3 s̄3 m̄ 2−ν
ζ̄ = ζ + 1 − ζ g + 0,036 + 0,028(1 − ν) (6.57)
ωs2 ωs2 ωs3 h̄ h̄2

6.2.6. Análisis de sensibilidad


La Fig.6.4a muestra la variación de la frecuencia de base fija equivalente ω̄ en función de la rigidez
del suelo s̄, para una serie de valores de m̄, ν, ζ y ζg y tres valores de la esbeltez h̄. Se puede observar
que en la medida que la rigidez del suelo decrece (cs se reduce y s̄ aumenta) existe una reducción
de la frecuencia fundamental ω̄. En efecto, si la rigidez del suelo disminuye, el perı́odo fundamental
de la estructura debe aumentar y en consecuencia la frecuencia reducirse. La razón ωω̄s es uno de los
parámetros clave para caracterizar los efectos de la DSSI. Tanto en la Fig.6.4a como en la Fig.6.4b se
ha trazado la variación de ωω̄s y ζ̄ para estructuras bajas h̄ < 1, medias h̄ = 1 y altas h̄ > 1. En el caso
de estructuras de bajas, el movimiento está controlado por una traslación horizontal, mientras que en
el caso de estructuras altas muy esbeltas, la componente de rotación es preponderante. De acuerdo a
la Fig.6.4b, el amortiguamiento en el sistema disminuye con la esbeltez de la estructura. De acuerdo
a la Fig.6.4a, la frecuencia fundamental de una estructura baja se ve más afectada que la frecuencia
fundamental de una estructuras más esbelta por los efectos de la DSSI.
Además de la esbeltez y la rigidez del suelo, otro parámetro muy importante para la DSSI es
la masa de la estructura. Las Fig.6.5a y Fig.6.5b muestran el mismo análisis anterior, pero para
tres valores distintos de la masa adimensional m̄. En este caso, el efecto DSSI sobre la frecuencia
fundamental para estructuras más masivas es mayor al de una estructura equivalente más ligera. Sin
embargo, la influencia sobre el amortiguamiento equivalente es mucho más errática. Dependiendo de
la rigidez relativa entre la estructura y la del suelo, estructuras de mayor masa pueden o no disipar
más energı́a que aquellas de menor masa. Para suelos relativamente firmes (s̄ bajos), las estructuras
de mayor masa tienden a disipar más energı́a por radiación. Mientras que en el caso de suelos blandos
(s̄ grandes), las estructuras de menor masa presentan amortiguamientos equivalentes ζ̄ mayores que
aquellas de mayor masa.
Si bien el amortiguamiento equivalente ζ̄ es en general mayor al de la estructura ζ, y al mismo
tiempo el movimiento sı́smico efectivo ū ˆg es menor al de campo libre ûg , la respuesta de la estructura
100 6.2. Ejemplo introductorio

1 0.4
h̄ = 13 h̄ = 13
0.9 h̄ = 1 h̄ = 1
h̄ = 5 0.35 h̄ = 5
0.8
0.3
0.7

0.6 0.25
ωs

0.5
ω̄

0.2

ζ̄
0.4
0.15
0.3
0.1
0.2
0.05
0.1

0 −2 −1 0 1
0 −2 −1 0 1
10 10 10 10 10 10 10 10
s̄ s̄
(a) Variación de la frecuencia equivalente ω̄ (b) Variación del amortiguamiento equivalente ζ̄

Figura 6.4: Propiedades del SDOF equivalente considerando: m̄ = 3, ν = 0,3, ζ = 0,025 y ζg = 0,05.
Efectos de la esbeltez h̄ sobre la frecuencia fundamental equivalente ω̄ y la razón de amortiguamiento
equivalente ζ̄

1 0.4
m̄ = 12 m̄ = 12
0.9 m̄ = 3 m̄ = 3
m̄ = 10 0.35 m̄ = 10
0.8
0.3
0.7

0.6 0.25
ωs

0.5
ω̄

0.2
ζ̄

0.4
0.15
0.3
0.1
0.2
0.05
0.1

0 −2 −1 0 1
0 −2 −1 0 1
10 10 10 10 10 10 10 10
s̄ s̄
(a) Variación de la frecuencia equivalente ω̄ (b) Variación del amortiguamiento equivalente ζ̄

Figura 6.5: Propiedades del SDOF equivalente considerando: h̄ = 1, ν = 0,3, ζ = 0,025 y ζg = 0,05.
Efectos de la masa adimensional m̄ sobre la frecuencia fundamental equivalente ω̄ y la razón de
amortiguamiento equivalente ζ̄

û para una frecuencia dada ω puede crecer o disminuir por efectos de la interacción suelo estructura.
Por ejemplo, si el suelo e infinitamente rı́gido cs = ∞, el parámetro adimensional s̄ = 0 la respuesta
¯g = ûg en (6.40):
de la estructura puede ser evaluada reemplazando ω̄ = ωs , ζ̄ = ζ y û
 
ω2 ω2
1 + 2 ζ i − 2 û = 2 ûg (6.58)
ωs ωs
que es por supuesto equivalente a la expresión (6.15). Entonces, el efecto de la DSSI sobre la respuesta
de la estructura puede ser evaluado mediante el cuociente ûûg , a partir de la expresión anterior para
el caso sin DSSI (s̄ = 0) en comparación al proveniente de (6.40) para un s̄ dado. Este cuociente
ˆ ˆ
se suele llamar razón espectral y es idéntico al efectuado entre velocidades u̇ˆu̇ o aceleraciones üˆü .
g g
La Fig.6.6a muestra el módulo de la razón espectral entre el desplazamiento de la estructura û y
el desplazamiento del sismo ûg , como función de la frecuencia de la señal adimensionalizada por la
frecuencia fundamental de base fija ωωs . Los valores de los parámetros adimensionales se indican en la
Capı́tulo 6. Interacción dinámica suelo estructura 101

misma figura. Dicha figura pone de manifiesto los efectos de la DSSI: un reducción de la frecuencia de
resonancia del sistema y un incremento del amortiguamiento asociado a una reducción de la amplitud
de la razón espectral.

(a) Desplazamiento lateral de la estructura normalizado (b) Desplazamiento absoluto de la estructura normalizado
por el desplazamiento impuesto por el sismo ||ûû|g | con respecto al del sismo |û+û|ûhg+h
|
θ̂|

Figura 6.6: Influencia de la DSSI en función de la frecuencia de la excitación: h̄ = 1, m̄ = 3, ν = 0,33,


ζ = 0,025 y ζg = 0,05, para dos valores de rigidez del suelo: s̄ = 0 (base fija) y s̄ = 1 (de acuerdo a
Wolf, 1985)

En forma alternativa, el efecto de la DSSI se puede ilustrar en función del desplazamiento absoluto
de la estructura con respecto al campo libre ut − ug = u + uh + h θ. La Fig.6.6b muestra el efecto de
la flexibilidad del suelo sobre este desplazamiento, normalizado con respecto al valor en campo libre
ug . Similarmente a lo que ocurre con u, la DSSI reduce la respuesta peak y desplaza el máximo. Sin
embargo, existe un rango de frecuencias donde la respuesta considerando la DSSI supera al valor de
base fija. Por lo tanto, despreciar los efectos de la DSSI en dicho no rango no es conservador desde
el punto de vista del diseño. Para valores muy bajos o muy altos de ωωs , los efectos de la DSSI son
despreciables.

(a) Desplazamiento máximo lateral de la estructura umax (b) Desplazamiento máximo absoluto de la estructura
(u + u0 + h θ)max

Figura 6.7: Influencia de la DSSI la respuesta máxima del oscilador: h̄ = 1, m̄ = 3, ν = 0,33, ζ = 0,025
y ζg = 0,05, para dos valores de rigidez del suelo: s̄ = 0 (base fija) y s̄ = 1 (de acuerdo a Wolf, 1985)

Con el fin de ilustrar los efectos de la DSSI en las respuestas máximas, la Fig.6.7a muestra la
respuesta máxima calculada para tres estructuras de frecuencia de base fija ωs ante un sismo sintético
de aceleración máxima 0,1g. La respuesta máxima se representa en función de s̄, es decir en términos de
102 6.3. Formulación general de la interacción dinámica suelo estructura

la flexibilidad del suelo. Como s̄ → 0 corresponde a la respuesta de base fija, los tres casos presentados
muestran una reducción del desplazamiento relativo a la base en la medida que se reduce la rigidez del
suelo. El mismo estudio, pero ahora en términos del desplazamiento máximo con respecto al campo
libre ut − ug se muestra en la Fig.6.7b. Al contrario de lo que ocurre con el drift o deriva u, en este caso
la respuesta máxima aumenta con la flexibilidad del suelo por efecto del desplazamiento horizontal
y rotación de la fundación. Para efectos de evaluación del potencial daño estructural asociado a un
sismo, interesa sobre todo evaluar las derivas u. En dicho caso, la DSSI tiene une efecto favorable en la
reducción del daño. Sin embargo, si trata por ejemplo del estudio del desplazamiento de un puente con
respecto a sus estribos de apoyo, los efectos de la DSSI podrı́an ser desfavorables ya que el problema
está asociado sobre todo a desplazamientos absolutos.
Finalmente, si se quisiera efectuar directamente la resolución en el dominio transitorio, una opción
es resolver la ecuación:

ω̄ 2
ü(t) + 2 ζ̄ ω̄ u̇(t) + ω̄ 2 = − üg (6.59)
ωs2
empleando valores de ω̄ y ζ̄ independientes de la frecuencia. Sin embargo, los desarrollos precedentes
muestran que esto serı́a sólo una aproximación ya que los valores tanto de los resortes como de los
amortiguadores asociados a la fundación son dependientes de la frecuencia.

6.3. Formulación general de la interacción dinámica suelo estructura


Un análisis completo de un problema de DSSI deberı́a tomar en cuenta (Pecker, 1984):

Las variaciones espaciales de las caracterı́sticas del suelo, especialmente con la profundidad.

El comportamiento inelásticos del suelo.

Las caracterı́sticas tridimensionales del problema.

Los fenómenos de propagación y de reflexión de ondas.

La interacción entre estructuras vecinas.

Desde el punto de vista práctico no es factible tomar en cuanto todo los elementos anteriores en un
sólo análisis, de forma que es necesario efectuar simplificaciones para poder tratar el problema: limitar
variaciones de las propiedades de los materiales, suponer comportamiento lineal elástico, analizar sólo
el caso de ondas incidentes planas, etc. En efecto, la complejidad del problema es tan grande que el
empleo de técnicas de modelación numérica es prácticamente inevitable.
Una de las grandes dificultades radica en la escala de los distintas componentes del problema.
En efecto, la estructura en general es del orden de la decenas o centenas de metros y puede ser
considerada como un dominio acotado. Por el contrario, el suelo tendrá del orden de kilómetros y puede
ser considerado como un medio no acotado a la escala del problema. Para ilustrar el tratamiento del
problema, consideremos el esquema de la Fig.6.8 correspondiente a una estructura (Ωb ) fundada sobre
un suelo blando infinito. Dividiremos el suelo en dos porciones: una porción adyacente a la estructura
Ωf y otra correspondiente a la porción de suelo restante que se extiende al infinito Ωs . La estructura
junto con el suelo adyacente Ωb ∪ Ωf se suelen denominar estructura generalizada (Wolf and Song,
1996). Si se escoge lo suficientemente grande, todos los fenómenos inelásticos quedarán limitados a esta
zona. Entonces, la porción o dominio Ωs puede ser considerado como lineal elástico. Denominaremos
la interfaz entre Ωs y Ωb ∪ Ωf como interfaz generalizada Σ.
Una opción es introducir la carga al sistema a través del dominio no acotado Ωs : caso sı́smico,
explosiones subterráneas, tráfico, etc. Sin embargo,la carga también podrı́a ser originada a nivel de la
estructura, por ejemplo en el caso de máquinas vibratorias o bien por impactos sobre la estructura.
En el segundo caso, las ondas se propagan desde la estructura generalizada hacia el medio infini-
to a través de la interfaz Σ. La modelación numérica del dominio no acotado no es una tarea fácil
Capı́tulo 6. Interacción dinámica suelo estructura 103

Ωb

Ωf

Σ
Ωs

Figura 6.8: Formulación general DSSI: descomposición de dominios

ya que se debe imponer una condición de borde “al infinito”. Esta condición consiste en garanti-
zar que no existe energı́a irradiada desde el infinito hacia la estructura generalizada y se denomina
condición de radiación. Desde el punto de vista de la estructura, esta condición se interpreta como
amortiguamiento por radiación.
Si la resolución se efectúa en tiempo, para cada instante sucesivo una porción adicional de Ωs
es alcanzada por el frente de onda emitido desde la estructura generalizada. Este volumen adicional
influenciado requiere energı́a que deber ser suministrada a través de Σ, de forma que ocurre una
transferencia energética desde la estructura generalizada hacia Ωs . Esta transferencia corresponde al
amortiguamiento por radiación desde el punto de vista de Ωb ∪ Ωf .
Si el análisis se efectúa en frecuencias, la interpretación se puede efectuar por medio de las fuerzas
de inercia FI y las fuerzas de restauración elásticas FE . La fuerzas de restauración elástica tienden a
restablecer la posición original del medio, mientras que las fuerzas de inercia favorecen el movimiento
a partir de la posición original. Si las fuerzas de inercia dominan (FI > FE ), el amortiguamiento
por radiación existe (usualmente). En el caso contrario, las fuerzas de restauración elásticas dominan
(FI < FE ) y no ocurre amortiguamiento radiativo. En el dominio de las frecuencias ω, las fuerzas de
inercia son proporcionales al cuadrado de las frecuencias (FI ∝ ω 2 ) y a la distancia a Σ, mientras que
las fuerzas de restauración elásticas son sólo proporcionales a la distancia a Σ. Por lo tanto, en principio
siempre existe una frecuencia lo suficientemente grande como para que FI > FE y el amortiguamiento
por radiación aparezca. La frecuencia mı́nima para que esto último ocurra se denomina frecuencia
cut-off.
Como la estructura generalizada tiene dimensiones finitas, la modelación puede ser efectuada por
cualquier técnica adaptada a dominios finitos (e.g., elementos finitos). Dependiendo de la técnica,
también es posible incluir el comportamiento inelástico a este nivel.
La modelación del dominio no acotado Ωs requiere un tratamiento especial para incluir las condi-
ciones al infinito. Desde el punto de vista del tratamiento que se le da a Ωs existen básicamente dos
opciones:

El método de sub-estructuración: el dominio Ωs es reemplazado por una serie de condiciones


rigurosas que garantizan la condición al infinito (Fig.6.9a).

El método directo: parte de Ωs es modelado hasta un borde ficticio donde las condiciones al
infinito se satisfacen en forma aproximada (Fig.6.9b).

Si asociamos una discretización espacial a Σ y definimos como {u} al vector que agrupa los grados
de libertad de Σ y como {R} el vector de fuerzas nodales sobre Σ, la relación en {u} y {R} dependerá del
tipo de análisis efectuado.
Si el análisis se efectúa en el dominio del tiempo t, la relaciones fuerza-desplazamiento sobre Σ deben
ser globales en espacio y tiempo: la fuerza de interacción en un DOF en un tiempo dado dependerá de
los desplazamientos de todos los grados de libertad en todos los instantes anteriores. En efecto, la
respuesta impulsiva de un grado de libertad está relacionada con todos los DOFs de Σ (acoplamiento
espacial) en los tiempos anteriores (acoplamiento temporal). Luego, el vector {R(t)} corresponde a la
104 6.4. DSSI computacional: sub-estructuración en el dominio frecuencial

Ωb Ωb

Ωf Ωf
Σ
Σ Ωs
{R}, {u}

(a) Método de sub-estructuración (b) Método directo

Figura 6.9: Técnicas de modelación usuales de la DSSI

convolución entre la matriz de impulso unitaria del medio infinito [Zs (t)] y el correspondiente vector
de desplazamientos {u(t)}:
Z t
{R(t)} = [Zs (t − τ )] {u(τ )} dτ (6.60)
0

En la práctica, debido al elevado costo computacional de una relación completamente acoplada, se


emplean expresiones locales en tiempo y espacio. La idea consiste en caracterizar la relación fuerza-
desplazamiento únicamente por el desplazamiento en el DOF considerado, empleando la información
pasada de un lapso de tiempo muy limitado. Este tipo de aproximaciones se conocen con el nombre
genérico de bordes absorbentes y existe una gran variadas de opciones disponibles en la literatura. La
gran ventaja de dichas aproximaciones es que permiten la integración directa del problema transitorio
sin requerir el cálculo de las integrales de convolución.
Si el análisis se efectúa en frecuencias ω, la condición rigurosa sobre Σ se escribe:

{R(ω)} = [Zs (ω)] {û(ω)} (6.61)

donde [Zs (ω)] se conoce como matriz de rigidez dinámica o matriz de impedancias. Una de las parti-
cularidades de esta matriz es que es en general llena y no-simétrica. Veremos su derivación detallada
en §6.4.
En lo que sigue presentaremos en detalle una de las técnicas más empleadas para el tratamiento
riguroso de la DSSI asociado al método de sub-estructuración. La idea consiste en emplear una solución
fundamental conocida para el medio no acotado, lo que conduce a una ecuación integral sobre el borde
Σ. Esta ecuación integral se resuelve mediante el método de elementos de contorno (BEM). La ventaja
del método es que requiere sólo la discretización del borde, de forma que el tamaño del problema
resultante es significativamente menor a la de un método de volumen como los elementos finitos. Si
bien el método es eficiente y la condición de radiación se satisface en forma automática, el problema
es que no siempre existe una solución fundamental para el medio infinito. Sólo trataremos en detalle
el caso particular de semi-espacios infinitos estratificados horizontalmente, que afortunadamente es el
caso de mayor interés para la ingenierı́a sı́smica.

6.4. DSSI computacional: sub-estructuración en el dominio frecuen-


cial
La técnica presentada en esta sección está basada en los desarrollos analı́ticos de Aubry and
Clouteau (1992) y Clouteau and Aubry (2003) e implementados en el programa MISS3D (Clouteau
and Aubry, 2001; Clouteau, 2003). El enfoque permite efectuar análisis de interacción dinámica suelo-
fluido-estructura para materiales lineales elásticos o visco-elásticos en el dominio de las frecuencias. En
Capı́tulo 6. Interacción dinámica suelo estructura 105

este curso, presentaremos sólo el caso de interacción dinámica suelo-estructura en el caso de materiales
lineales elásticos.
Consideremos la notación de la Fig.6.10. Manteniendo la notación de la sección anterior, el sistema
se puede descomponer en tres partes: el suelo infinito Ωs , una porción del suelo adyacente a la estructura
(o la fundación) Ωf y el volumen ocupado por la estructura Ωb . Llamaremos a las interfaces entre cada
porción Σbf y Σsf , respectivamente. Asumiremos condiciones de borde de campo libre en la parte
restante de sus contornos Γs y Γb .

Ωb
Γb
Ωf
Σbf Γs

Σsf
Ωs Γ∞
s

ui
Figura 6.10: Definición del sistema global para el método de sub-estructuración

Supondremos que los desplazamientos sobre Ωs y Ωb debido a cargas estáticas (peso propio, cargas
muertas o vivas, etc.) son conocidas. Denotaremos por us (x, t) y ub (x, t) a las perturbaciones dinámicas
en Ωs y Ωb en cualquier punto x, en cualquier instante t, respectivamente. Supondremos además que las
perturbaciones dinámicas entorno al equilibrio estático son lo suficientemente pequeñas como para que
un comportamiento lineal elástico sea adecuado. Denotaremos por σ s y σ b a los tensores de esfuerzos
elásticos originados por las perturbaciones dinámicas.
Consideraremos que la excitación sı́smica puede ser definida a través de un campo de desplaza-
miento incidente ui definido en todo punto de Ωs . Este campo corresponde a la respuesta en despla-
zamientos del suelo en ausencia de la estructura o la fundación. Suponiendo pequeñas deformaciones,
los desplazamientos us y ui verifican la ecuación de equilibrio en el suelo:

div σ s (us ) = ρs üs en Ωs


div σ s (ui ) = ρs üi en Ωs (6.62)

mientras que los desplazamientos ub satisfacen la ecuación de equilibrio en el dominio Ωb :

div σ b (ub ) = ρb üb en Ωb (6.63)


Bajo la hipótesis de que no ocurre pérdida de contacto (uplift) o deslizamiento (sliding) entre la
estructura y su fundación, ası́ como entre la fundación y el suelo, se deben verificar las siguientes
condiciones cinemáticas sobre las interfaces entre los dominios:

ub = uf sobre Σbf
us = uf sobre Σsf (6.64)

además de la continuidad de los vectores esfuerzo t sobre dichas interfaces.


Gracias a la linealidad de las ecuaciones (6.62) y (6.63) se puede aplicar la transformada de Fou-
rier para pasar dichas ecuaciones al dominio de las frecuencias ω. Luego, los desplazamientos en la
estructura ub verifican:

div σ b (ûb ) + ρb ω 2 ûb = 0 en Ωb (6.65)


106 6.4. DSSI computacional: sub-estructuración en el dominio frecuencial

La forma débil o variacional equivalente resulta:


Z Z Z
σ b (ûb ) : εb (w b ) dV − ω 2 ρb ûb .w b dV = tb (ûb ) .wb dS (6.66)
Ωb Ωb Σbf

donde w b es un campo de desplazamientos cinemáticamente admisible para el dominio Ωb .

6.4.1. Descomposición de los desplazamientos en el suelo


La excitación sı́smica puede ser modelada a través de un campo de desplazamientos incidentes ui ,
por lo tanto, el desplazamiento total us al interior del suelo Ωs puede ser interpretado como la suma
de:

us = ui + ud en Ωs (6.67)
donde ud es el campo total difractado por efecto de la excavación y del movimiento de la fundación
de la super-estructura. En efecto, el campo incidente ui corresponde a los desplazamientos al interior
del suelo si no existiera ni la excavación ni la estructura (Fig.6.11a)

Σsf
Ωf
ui + u0d = 0
Σsf
Ωs Ωs
ui ui u0d

(a) Campo incidente ui (b) Campo difractado u0d

Σsf

Ωs
um
d

(c) Componente um
d del campo reflejado ur

Figura 6.11: Descomposición de desplazamientos al interior del suelo

En seguida, conviene descomponer el campo difractado en dos partes. La primera, u0d corresponde
a los desplazamientos en el suelo si la interfaz Σsf estuviera fija (Fig.6.11b). La segunda componente,
ur corresponde a los movimientos reflejados al interior del suelo debido al movimiento de la interfaz:

ud = u0d + ur (6.68)
Si suponemos que la fundación es rı́gida, los movimientos de la interfaz pueden ser representados
por los modos de cuerpo rı́gido ψ m (Fig.6.12). Entonces, el campo reflejado puede ser escrito en
términos de las 6 componentes um d , asociada cada una de ellas a un modo de cuerpo rı́gido de la
fundación:
6
X
ud = u0d + um
d (6.69)
m=1

El campo de desplazamientos u0d debe satisfacer la ecuación de equilibrio al interior de Ωs , satisfacer


las condiciones de campo libre sobre Γs y la continuidad de desplazamientos sobre Σsf :
Capı́tulo 6. Interacción dinámica suelo estructura 107


div σ s û0d + ρs ω 2 û0d = 0 en Ωs

ts û0d = 0 sobre Γs
û0d = −ûi sobre Σsf (6.70)

Cada una de las componentes del campo reflejado ûm d debe verificar la ecuación de equilibrio en
Ωs , la condición de campo libre sobre el borde Γs y debe ser idéntica al modo de cuerpo rı́gido ψ m
por su respectivo coeficiente de participación cm sobre la interfaz Σsf :

2 m
div σ s (ûm
d ) + ρs ω ûd = 0 en Ωs
ts (ûm
d ) = 0 sobre Γs
ûm
d = ĉm ψ m sobre Σsf (6.71)

6.4.2. Caso de fundación rı́gida


Para la presentación siguiente asumiremos fundación rı́gida, sin embargo el método es lo suficien-
temente general como para incluir la flexibilidad de la fundación si es necesario.
Como la fundación es rı́gida, el equilibrio de momentos y fuerzas puede ser escrito en función de
los trabajos virtuales asociados a un campo de desplazamientos virtuales wf :
Z Z Z
ts (ûs ) .w f dS + tb (ûb ) .w f dS − ω 2 ρf ûf .w f dV = 0 (6.72)
Σsf Σbf Ωf

Por otro lado, la forma débil de la continuidad de esfuerzos sobre las interfaces de Ωf queda:

Z Z

tb (ûb ) .wb dS = − tf ûf .w f dS (6.73)
Σbf Σbf
Z Z

tf ûf .wf dS = − ts (ûs ) .w s dS (6.74)
Σsf Σsf

Reemplazando la condición de continuidad (6.73) en (6.66) se obtiene:


Z Z Z

σ b (ûb ) : εb (wb ) dV − ω 2 ρb ûb .wb dV = − tf ûf .w f dS (6.75)
Ωb Ωb Σbf

Luego, introduciendo la condición de equilibrio (6.72) y la segunda condición de continuidad (6.74)


se obtiene:

Z Z Z Z
2 2
σ b (ûb ) : εb (wb ) dV − ω ρb ûb .w b dV − ω ρf ûf .w f dV = − ts (ûs ) .w s dS (6.76)
Ωb Ωb Ωf Σsf

Finalmente, reemplazando la descomposición de los desplazamientos al interior del suelo us se


obtiene la forma débil de la ecuación fundamental de la DSSI para el caso de fundación rı́gida:

Z Z
σ b (ûb ) : εb (wb ) dV − ω 2 ρb ûb .wb dV
Ωb Ωb
Z Z
2

−ω ρf ûf .wf dV = − ts ûi + û0d .w s
Ωf Σsf
Z
− ts (ûr ) .w s dS (6.77)
Σsf
108 6.5. Forma matricial de la ecuación fundamental de la DSSI

Las integrales de la izquierda de la igualdad anterior son integrales sobre los volúmenes acotados
Ωb y Ωf por lo que pueden ser convenientemente tratadas mediante elementos finitos (FEM). La
aplicación de dicha técnica nos conducirá a las matrices de masas de la super-estructura y de la
fundación, ası́ como a la matriz de rigidez de la super-estructura. Las integrales de la derecha son
integrales de superficie sobre la interfaz fundación-suelo Σsf . Como el suelo Ωs es un medio no-acotado,
convendrá calcularlas mediante el método de elementos de contorno (BEM).

6.5. Forma matricial de la ecuación fundamental de la DSSI


La ecuación escalar (6.77) debe ser válida cualquiera sea el campo virtual de desplazamientos w
cinemáticamente admisible seleccionado. Desde el punto de vista de FEM, la idea consiste en construir
una aproximación del campo de desplazamientos u en un número finito de puntos:

{u} = [N ] {q} (6.78)


donde {u} es un vector que agrupa todos los grados de libertad del sistema-fundación estructura,
[N ] es la matriz globalizada de las funciones de interpolación y {q} es el vector de valores nodales
de los grados de libertad (incógnitas). En los nodos correspondientes a la interfaz fundación-suelo
Σbs , sólo tiene sentido definir los tres desplazamientos según x, y y z. En los nodos interiores o de la
super-estructura, es posible definir hasta 6 DOFs por nodo dependiendo de las caracterı́sticas de los
elementos estructurales.
En forma tradicional, el FEM emplea las mismas funciones de interpolación [N ] para describir los
desplazamientos virtuales {w} en los DOF del sistema (Ωb ∪ Ωf ). Las deformaciones en el sistema {ε}
se relacionan con los desplazamientos nodales según:

{ε} = [B] {q} (6.79)


donde [B] es una matriz que agrupa los operadores de derivación sobre las funciones de interpolación
[N ]. Como se asumió comportamiento lineal elástico, las deformaciones {ε} se relacionan con los
esfuerzos {σ} por medio de:

{σ} = [D] {ε} (6.80)


donde [D] es la matriz constitutiva elástica (constante) del medio. Reemplazando las definiciones
anteriores en (6.77), se llega a una expresión de la forma:

[K] − ω 2 [M ] + [Ks (ω)] {q(ω)} = {f (ω)} (6.81)
donde [K] y [M ] son la matriz de rigidez de la super-estructura y la matriz de masas del sistema
fundación-estructura:

Z
[K] = [B]t [Db ] [B] dV
Z Ωb Z
t
[M ] = [N ] ρb [N ] dV + [N ]t ρf [N ] dV
Ωb Ωf

Las expresiones detalladas de [B], [N ] y [D], ası́ como del procedimiento de integración escapa al
propósito de esta presentación, pero pueden ser encontradas en textos de referencia de FEM como
Bathe (1996); Hughes (2000); Zienkiewicz et al. (2005).
La expresión (6.81) incorpora el amortiguamiento por radiación el sistema. Sin embargo, en la
práctica existen otras fuentes de amortiguamiento como por ejemplo el comportamiento inelástico de
los materiales. Para incluir este tipo de amortiguamiento, manteniendo la linealidad del problema, en
análisis estructural se suele emplear un amortiguamiento viscoso equivalente.
Capı́tulo 6. Interacción dinámica suelo estructura 109

En el caso de materiales visco-elásticos isotrópicos, la relación esfuerzo-deformación se puede es-


cribir como:

 ∂  
σ = λ tr ε I + 2µ ε + η λ tr ε I + 2µ ε (6.82)
∂t

donde µ y λ son los coeficientes de Lamé, η es el coeficiente de amortiguamiento viscoso e I el tensor


identidad de segundo orden. Sin embargo, en régimen armónico este tipo de amortiguamiento crece
linealmente con la frecuencias. En el caso sı́smico se ha observado más bien un amortiguamiento
aproximadamente constante sobre un rango de frecuencias relativamente amplio. Luego, se prefiere
incorporar el amortiguamiento a través de una parte imaginaria que se agrega a los coeficientes de
Lamé (principio de correspondencia):

λ∗ = λ (1 + i β) y µ∗ = µ (1 + i β) (6.83)

donde β se conoce como coeficiente de amortiguamiento histerético. Desde un punto de vista estricto,
este comportamiento en frecuencias no tiene un equivalente directo en el dominio del tiempo, ya que
el coeficiente β consiste en sólo una aproximación del comportamiento inelástico real del suelo. En
efecto, la incorporación de β permite aproximar la energı́a promedio disipada en las ciclos histéresis
reales del suelo observados ante carga cı́clica. En la práctica el valor de β deberı́a se obtenido mediante
ensayos a niveles de deformaciones compatibles con el problema en estudio. Además, los valores de las
velocidades de propagación de onda también dependerán de dicho nivel de deformación.
Desde el punto de vista de la formulación matricial del problema, la idea consiste en reemplazar
la matriz de rigidez [K] por una matriz correspondiente de tipo (1 + 2iζ) [K], donde ζ corresponde a
la razón de amortiguamiento crı́tico equivalente (ζ = β2 ):


(1 + 2iζ) [K] − ω 2 [M ] + [Ks (ω)] {q(ω)} = {f (ω)} (6.84)

En forma alternativa, se puede incorporar de forma explı́cita un amortiguamiento viscoso a través


de una matriz de amortiguamiento [C] de forma que:


[K] + 2iω [C] − ω 2 [M ] + [Ks (ω)] {q(ω)} = {f (ω)} (6.85)

Sin embargo esta última expresión no es adecuada para el caso sı́smico. Ambos enfoques permiten
incorporar un amortiguamiento material equivalente, manteniendo la linealidad del problema. Deriva-
remos en lo que sigue las expresiones de cada una de las matrices y vectores descritos empleando una
descomposición modal de los desplazamientos especialmente adaptada al problema de DSSI.

6.5.1. Descomposición modal


Como hemos supuesto que la fundación Ωf es rı́gida, el campo de desplazamiento radiado desde
la fundación ur (t) ó ûr (ω) puede ser representado en función de los modos de cuerpo rı́gido ψ m (x)
(Fig.6.12) sobre Σsf :

6
X
ûr (x, ω) = ĉm (ω) ψ m (x) ∀ x ∈ Σsf (6.86)
m=1

donde los seis modos corresponden a tres traslaciones y a tres rotaciones a través de los ejes de inercia
principales de la fundación. Los coeficientes ĉm corresponden a los factores de participación de cada
uno de los modos y son dependientes de la frecuencia ω. Introduciendo (6.86) en la ecuación (6.77):
110 6.5. Forma matricial de la ecuación fundamental de la DSSI

Z Z
2
σ b (ûb ) : εb (w b ) dV − ω ρb ûb .w b dV
Ωb Ωb
Z Z
2

−ω ρf ûf .w f dV = − ts ûi + û0d .w s
Ωf Σsf
6
X Z  
− ĉm ts ψ m .w s dS (6.87)
m=1 Σsf

z z z

x y x y x y

ψ1 ψ2 ψ3

(a) Traslación en x (b) Traslación en y (c) Traslación en z

z z z

x y x y x y

ψ4 ψ5 ψ6

(d) Rotación en x (e) Rotación en y (f) Rotación en z

Figura 6.12: Modos de cuerpo rı́gido de Ωb ∪ Ωf

La descomposición anterior es igualmente válida para los desplazamientos de la fundación ûf al


interior del dominio Ωf ya que hemos supuesto que es rı́gida:
6
X
ûf (x, ω) = ĉm (ω) ψ m (x) ∀ x ∈ Ωf (6.88)
m=1
De forma, que la ecuación fundamental del la DSSI queda:

Z Z
σ b (ûb ) : εb (w b ) dV − ω 2 ρb ûb .w b dV
Ωb Ωb
6
X Z Z
2

−ω ĉm ρf ψ m .w f dV = − ts ûi + û0d .w s
m=1 Ωf Σsf
6
X Z  
− ĉm ts ψ m .w s dS (6.89)
m=1 Σsf

Los desplazamientos en la super-estructura ûb puede ser escritos en función de dos bases modales:
los modos de rı́gidos debidos a los movimientos de cuerpo rı́gido (Fig.6.12) y una parte flexible ûb0
correspondiente a la deformación de la super-estructura cuando la fundación está fija:
Capı́tulo 6. Interacción dinámica suelo estructura 111

6
X
ûb = ĉm (ω) ψ m + ûb0 ∀ x ∈ Ωb (6.90)
m=1
Al igual que en análisis estructural, las deformaciones de Ωb pueden ser representadas por medio
de los modos propios de base fija φj :

X
ûb0 (x, ω) = q̂j (ω) φj (x) ∀ x ∈ Ωb (6.91)
j=1
donde q̂j son los factores de participación modal dependientes de la frecuencia ω. Empleando las
descomposiciones (6.88) y (6.91), el desplazamiento total de la estructura queda dado por:
6 nφ
X X
ûb (x, ω) = ĉm (ω) ψ m (x) + q̂j (ω) φj (x) ∀ x ∈ Ωb (6.92)
m=1 j=1
Reemplazando esta descomposición en (6.89) se obtiene:


X Z   nφ
X Z
2
q̂j σ b φj : εb (w b ) dV − ω q̂j ρb φj .w b dV
j=1 Ωb j=1 Ωb

6
X Z 6
X Z Z
2 2

−ω ĉm ρb ψ m .w b dV − ω ĉm ρf ψ m .w f dV = − ts ûi + û0d .w s
m=1 Ωb m=1 Ωf Σsf
6
X Z  
− ĉm ts ψ m .w s dS
m=1 Σsf

(6.93)
aprovechando el hecho de que un movimiento de cuerpo rı́gido no induce esfuerzos en Ωb . La expresión
anterior es una ecuación escalar de 6 + nφ incógnitas. Para poder escribir el sistema matricial que
resuelve el problema, basta con escoger en forma adecuada los campos de desplazamientos virtuales
wb , w f y ws . Por ejemplo, seleccionando cualquiera de los modos de cuerpo rı́gido ψ n se obtiene:


X Z
2
−ω q̂j ρb φj .ψ n dV
j=1 Ωb

6
X Z 6
X Z Z
2 2

−ω ĉm ρb ψ m .ψ n dV − ω ĉm ρf ψ m .ψ n dV = − ts ûi + û0d .ψ n dS
m=1 Ωb m=1 Ωf Σsf
6
X Z  
− ĉm ts ψ m .ψ n dS
m=1 Σsf

(6.94)
aprovechando que un modo de cuerpo rı́gido no induce deformaciones en Ωb (εb (ψ n ) = 0). Como la
expresión anterior es independiente del modo rı́gido ψ n , se tiene 6 ecuaciones para determinar los
valores de ĉm y q̂j . Para completar el sistema de ecuaciones, basta con seleccionar como campos de
desplazamientos virtuales los modos flexibles en base fija φk :


X Z     nφ
X Z
q̂j σ b φj : εb φk dV − ω 2 q̂j ρb φj .φk dV
j=1 Ωb j=1 Ωb

6
X Z
−ω 2 ĉm ρb ψ m .φk dV = 0 (6.95)
m=1 Ωb
112 6.5. Forma matricial de la ecuación fundamental de la DSSI

en este caso, el último término de la izquierda y los términos de la derecha se anulan ya que los
modos φk tienen valor nulo sobre la fundación (modos de base fija). Como la ecuación escalar anterior
es válida para cualquier modo φk , habrá tantas ecuaciones como modos nφ considerados. Luego, el
sistema matricial completo que permite resolver el problema queda:
    
[Zs (ω)] − ω 2 ([Mb ] + [Mf ]) −ω 2 [Mbf ]  {ĉ(ω)} {fs (ω)}
= (6.96)
−ω 2 [Mf b ] [Kb ] − ω 2 M̄b {q̂(ω)} {0}
donde:

Z  
[Zs (ω)]mn = ts ψ m .ψ n dS
Σsf
Z
[Mb ]mn = ρb ψ m .ψ n dV
Ωb
Z
[Mf ]mn = ρf ψ m .ψ n dV
Ωf
Z
[Mbf ]jn = ρb φj .ψ n dV
ZΩb
[Mf b ]mk = ρb ψ m .φk dV
Ωb
Z    
[Kb ]jk = σ b φj : εb φk dV
ZΩb
 
M̄b jk
= ρb φj .φk dV
Ωb
Z

{fs (ω)}n = − ts ûi + û0d .ψ n dS
Σsf

donde [Zs ] corresponde a la matriz de rigidez dinámica o de impedancia del semi-espacio Ωs . El vector
{fs } corresponde al vector de fuerzas dinámicas sobre la interfaz Σbs debido al campo incidente y
difractado. Tanto la matriz de impedancias como el vector de fuerzas dinámicas pueden ser calculados
por BEM.
Si los vectores φ se normalizan respecto de la matriz de masas, se obtiene:

 
M̄b jk
= δjk (6.97)
[Kb ]jk = δjk ωj2 (6.98)

donde ωj es la frecuencia natural j de la super-estructura en base fija. Desde el punto de vista de la


resolución numérica, tanto el dominio Ωb y Ωs se discretizan por elementos finitos. Si [M ] y [K] son
las matrices de masa y rigidez del modelo estructura-fundación, el sistema (6.96) es equivalente a:

    
[Zs (ω)] − ω 2 [Ψ]t [M ] [Ψ] −ω 2 [Ψ]t [M ] [Φ] {ĉ(ω)} {fs (ω)}
= (6.99)
−ω 2 [Φ]t [M ] [Ψ] [Φ]t [K] [Φ] − ω 2 [Φ]t [M ] [Φ] {q̂(ω)} {0}

donde [Ψ] y [Φ] son las matrices que agrupan los modos rı́gidos y los modos flexibles, respectivamente.
El sistema anterior se suele expresar en términos de las matrices reducidas [Kr ] y [Mr ], que en cierta
forma son las proyecciones de la rigidez y de la masa del sistema estructura-fundación sobre la base
modal empleada:
   
2 t  {c} {fs }
[Kr ] − ω [Mr ] + [P ] [Zs ] [P ] = (6.100)
{q} {0}
Capı́tulo 6. Interacción dinámica suelo estructura 113

donde:

   
[Ψ]t [K] [Ψ] [Ψ]t [K] [Φ] 0 0
[Kr ] = = t
[Φ]t [K] [Ψ] [Φ]t [K] [Φ] 0 [Φ] [K] [Φ]
 
[Ψ]t [M ] [Ψ] [Ψ]t [M ] [Φ]
[Mr ] =
[Φ]t [M ] [Ψ] [Φ]t [M ] [Φ]
h i
[P ] = [1]6×6 [0]6×nφ

Si se desea incorporar amortiguamiento viscoso al problema, se puede construir una matriz de


amortiguamiento reducida [Cr ] de forma que:
   
2 t  {c} {fs }
[Kr ] + iω [Cr ] − ω [Mr ] + [P ] [Zs ] [P ] = (6.101)
{q} {0}
empleando por ejemplo amortiguamiento de Rayleigh a partir de una combinación lineal de las matrices
de rigidez y masas.

6.5.2. Masa agregada


Para poner de manifiesto la masa que se agrega al sistema producto de la DSSI, conviene volver
escribir el sistema (6.96) en la forma de dos grupos de ecuaciones:


[Zs ] − ω 2 ([Mb ] + [Mf ]) {c} − ω 2 [Mbf ]{q} = {fs } (6.102)

−ω 2 [Mf b ]{c} + [Kb ] − ω 2 [Mb ] {q} = {0} (6.103)
Despejando el vector {q} de (6.103) y reemplazándolo en (6.102), se obtiene:

n  −1 o
[Zs ] − ω 2 [Mb ] + [Mf ] + [Mbf ] [Kb ] − ω 2 [M̄b ] [Mf b ] {c} = {fs }

[Zs ] − ω 2 ([Mb ] + [Mf ] + [Mb∗ ]) {c} = {fs } (6.104)
La matriz [Mb∗ ] se interpreta como la matriz de masas agregadas al sistema debido R a la vibraciones
de la superestructura. Si los modos φ están normalizados con respecto a la masa ( Ωb ρb φj .φk dV =
δjk ), cada una de sus componentes resulta:
X Z Z
∗ ω2
[Mb ]mn = ρb ψ m .φj dV ρb φj .ψ n dV (6.105)
ωj2 + 2iζj ωωj − ω 2 Ωb Ωb
j≥1

donde ωj y ζj son la frecuencia y amortiguamiento modal asociados a cada modo j. Los coeficientes
de esta matriz son complejos y son altamente dependientes del contenido frecuencial de la excitación
ω:

Si la excitación es de muy baja frecuencia: ω << ωj


[Mb∗ ]mn → 0
de forma que no existe masa agregada ya que la situación es prácticamente estática.
Si la frecuencia de la excitación es similar a alguna a las frecuencias de la estructura (resonancia):
ω ≈ ωj
X −i ω Z Z

[Mb ]mn ≈ ρb ψ m .φj dV ρb φj .ψ n dV
2ζj ωj Ωb Ωb
j≥1

entonces los términos son complejos puros y funcionan como amortiguadores viscosos. Luego, el
sistema absorbe energı́a hacia los modos de resonancia.
114 6.6. Ejemplo: cálculo de funciones de impedancia de una fundación superficial circular rı́gida y sin masa

Si la excitación es de alta frecuencia: ω >> ωj :


XZ Z

[Mb ]mn → − ρb ψ m .φj dV ρb φj .ψ n dV < 0
j≥1 Ωb Ωb

entonces las componentes de la matriz de masa agregada son reales negativas de forma que se
reduce la masa efectiva del sistema

6.6. Ejemplo: cálculo de funciones de impedancia de una fundación


superficial circular rı́gida y sin masa
Examinaremos en esta sección el caso de una fundación en superficie rı́gida, circular de radio a y
sin masa. Consideraremos tres situaciones con respecto al suelo:
1
Semi-espacio elástico de módulo de Poisson ν = 3 (Fig.6.13a).
1
Capa superficial horizontal elástica de espesor d = a y ν = 3 sobre un roca rı́gida (Fig.6.13b).

Capa superficial horizontal elástica de espesor d = a y ν s = 13 sobre un semi-espacio elástico de-


formable de ν r = 13 (Fig.6.13c). Consideraremos que la razón entre velocidades de propagación de
r r
onda de corte ccss y entre las densidades ambos materiales ρρs son iguales a 2 y 1, respectivamente.
s

a a

ν, cs , ρ ν, cs , ρ
d

Rı́gido

(a) Semi-espacio homogéneo (b) Estrato homogéneo sobre roca rı́gida

ν s , css , ρs d

ν r , crs , ρr

(c) Estrato homogéneo sobre semi-


espacio elástico

Figura 6.13: Perfiles de suelo estudiados

Estudiaremos tres modelos para el mallado de la interfaz rı́gida suelo-fundación. El primero (modelo
A) corresponde a una fundación de radio a = 0,5[m] empleando 99 elementos de tipo cuadrangulares
(Fig.6.14a). El segundo (modelo B), corresponde a una fundación de radio a = 25[m] mallada por 1024
elementos cuadrangulares (Fig.6.14b). El tercer caso (modelo C), corresponde a una fundación de radio
a = 0,5[m] discretizada en 241 elementos triangulares (Fig.6.14c). Despreciaremos el amortiguamiento
material en el suelo seleccionando un valor muy bajo de amortiguamiento viscoso equivalente (β =
0,001 ó ζ = 0,05 %).
Los ejemplos presentados en esta sección están basados en Clouteau (2007a,b,c), junto con los
resultados de referencia de Wolf (1985); Sieffert and Cevaer (1992).
Capı́tulo 6. Interacción dinámica suelo estructura 115

(a) Modelo A (b) Modelo B (c) Modelo C

Figura 6.14: Mallas interfaz suelo-fundación

A fin de permitir la comparación de los resultados con las referencias, escribiremos la matriz de
impedancias de acuerdo a la siguiente notación adimensional:

[Zs (ω)] = [K0 ] ([K(ω)] + i a0 [C(ω)]) (6.106)

donde [K0 ] es la matriz que contiene los coeficientes de rigidez estáticos. [K] es la matriz de rigideces
adimensionales y puede ser interpretada como la rigideces de los resortes de reemplazo del suelo.
Similarmente, la matriz [C] corresponde a las amortiguadores equivalentes del suelo asociados sólo
al amortiguamiento por radiación (se emplea un β muy pequeño). La variable a0 se conoce como la
frecuencia adimensional y está definida como:

ωa
a0 = (6.107)
cs

donde a es una longitud caracterı́stica de la fundación (el radio en este caso). Si la fundación es
simétrica, la matriz [Kbb ] también lo es. Si el contacto entre el suelo y fundación es perfecto, la matriz
[Kbb ] posee elementos fuera de la diagonal no nulos. Si se relaja la condición de contacto entre el suelo
y la fundación, la matriz [Kbb ] resulta diagonal. Empleando un sistema de coordenadas cartesianas, la
Tab.6.1 resume los valores de los coeficientes de rigidez estática:

Tabla 6.1: Coeficientes de rigidez estática de una fundación superficial circular rı́gida

Coeficiente Semi-espacio Capa sobre Capa sobre Factor


elástico estrato rı́gido semi-espacio elástico
8Ga
Kx 1,01 1,32 1,56 2−ν
4Ga
Kz 1,02 1,82 2,56 1−ν
8Ga3
Kr 1,03 1,19 1,28 3(1−ν)
4(1−2ν)Ga2
Kxr 1,03 0,63 0,25 π(2−ν)(1−ν)
16Ga3
Kt 1,00 1,04 1,06 3

Los coeficientes Kx y Kz corresponden a la rigidez horizontal y vertical, respectivamente. Por


simetrı́a, la rigidez horizontal y es idéntica a la de la dirección x. El coeficiente Kr corresponde al
balanceo (rocking) en torno al eje x ó y. El coeficiente Kxr representa la componente de acoplamiento
entre el desplazamiento según x y el balanceo. Finalmente Kt corresponde al movimiento de torsión
(twisting) de la fundación.
116 6.6. Ejemplo: cálculo de funciones de impedancia de una fundación superficial circular rı́gida y sin masa

6.6.1. Caso 1: semi-espacio elástico


Los archivos de control MISS.IN para cada uno de los casos se entregan en el Anexo D. El modelo
A se presenta en §D.1.1, el modelo B en §D.1.2 y el correspondiente al modelo C en §D.1.3. Los
parárametros más importantes de cada uno de los casos se resumen en la Tab.6.2.

Tabla 6.2: Parámetros de cálculo caso semi-espacio elástico

Modelo a[m] cs [m/s2] ρ[kg] Parámetros función de Green


pl [s/m] np dref [m] dr[m] nr
A 0,5 1 1 8 16384 1 0,01 110
B 25 500 2000 0,03 16384 50 0,25 200
C 0,5 1 1 8 16384 1 0,01 110

Una descripción detallada lı́nea a lı́nea de los comandos empleado en cada uno de los archivos escapa
al propósito de esta presentación. Sin embargo, vale la pena notar que los archivos son esencialmente
idénticos a excepción del nombre del archivo que es leı́do para obtener la geometrı́a (archivos .miss),
la forma de definir las frecuencias deseadas y los materiales, ası́ como los parámetros empleados para
la resolución numérica.
En efecto, la definición de los parámetros numéricos es fundamental para el cálculo de las funciones
de Green en el espacio no acotado, estratificado horizontalmente (opción STRA). En dicho dominio, las
funciones de Green son calculadas numéricamente mediante las opciones SPFR y SPEC. La selección
de parámetros se ajusta los criterios mencionados en §B.5.5.
Tomemos por ejemplo el modelo A, cuyo archivo de control se entrega en §D.1.1. La frecuencia
máxima de discretización pl se obtiene según (B.17) para el comando SPEC. Como cs = 1 y luego
pmax = 1, entonces pl = 8 pmax = 8. En relación al número de puntos, la condición a respetar queda:
2pmax 2×1
np = = 1 = 4000 ≤ 214 = 16384
βmin pmin 0,001 × 2
luego, se podrı́a haber seleccionado un número menor de puntos. En relación a los parámetros asociados
a la discretización horizontal, dref (DREF) se conoce distancia horizontal caracterı́stica. En este caso
dref = 1 ya que es el radio de la fundación. Los parámetros para el comando OFFSets corresponde
a nr ∗ dr. De acuerdo a (B.14) el paso de la discretización horizontal dr se calcular en función del
tamaño tı́pico del elemento h y el número de puntos de integración ngr . Luego:

h 0,1
0,01 = dr ≤ = = 0,05
ngr 2
Para poder cubrir toda la fundación se debe satisfacer que:

dr × nr = 0,01 × 110 = 1,1 ≥ rmax = 1


Se deja al lector la verificación de los parámetros para los modelos B y C.
Los resultados de los 3 modelos con respecto a las referencias se muestran en la Fig.6.15. Se
observa en general que el modelo A entrega aproximaciones de calidad variable de las impedancias,
especialmente en la componente disipadora. La componente acoplada desplazamiento con rocking es
muy similar, independientemente del modelo empleado. Los modelos de malla más fina B y C, entregan
valores equivalentes para todas las impedancias ya que permiten caracterizar longitudes de onda más
fina. Sólo el modelo B permite alcanzar frecuencias más altas con buena precisión en relación a las
curvas de referencia. Sin embargo, en términos generales, los tres modelos son capaces de representar
en forma adecuada las impedancias de una fundación circular rı́gida sobre un semi-espacio homogéneo.
Vale la pena mencionar que el tiempo de cálculo del modelo B es alrededor de 40 veces el del modelo
A, mientras que el modelo C toma alrededor de 10 veces más tiempo que el modelo A.
Capı́tulo 6. Interacción dinámica suelo estructura 117

1 1
Kx (ω) [-]

Kz (ω) [-]
0.5 Model A 0.5 Model A
Model B Model B
Model C Model C
Wolf (1985) Wolf (1985)
0 0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 0 1 2 3 4 5 6 7 8
a0 [-] a0 [-]
0.8 1.1

1
Cx (ω) [-]

Cz (ω) [-]
0.7
0.9
0.6
0.8

0.5 0.7
0 1 2 3 4 5 6 7 8 0 1 2 3 4 5 6 7 8
a0 [-] a0 [-]

(a) Desplazamiento horizontal según x (b) Desplazamiento vertical según z

1 1
Kr (ω) [-]

Kt (ω) [-]

0.5 Model A 0.5 Model A


Model B Model B
Model C Model C
Wolf (1985) Wolf (1985)
0 0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 0 1 2 3 4 5 6 7 8
a0 [-] a0 [-]
0.4 0.4

0.3 0.3
Cz (ω) [-]

Ct (ω) [-]

0.2 0.2

0.1 0.1

0 0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 0 1 2 3 4 5 6 7 8
a0 [-] a0 [-]

(c) Giro con respecto a x (rocking) (d) Torsión según z

2
Kxr (ω) [-]

1
Model A
0 Model B
Model C
Wolf (1985)
−1
0 1 2 3 4 5 6 7 8
a0 [-]
1
Cxr (ω) [-]

0.5

−0.5
0 1 2 3 4 5 6 7 8
a0 [-]

(e) Impedancia acoplada desplazamiento con rocking

Figura 6.15: Impedancias fundación superficial sobre un semi-espacio homogéneo


118 6.6. Ejemplo: cálculo de funciones de impedancia de una fundación superficial circular rı́gida y sin masa
Capı́tulo 7

Respuesta sı́smica de obras geotécnicas


120
Capı́tulo 8

Fundaciones de maquinarias vibratorias


122
Apéndice A

Transformaciones integrales

A.1. Transformada de Fourier


Se emplea usualmente la transformada de Fourier para el análisis de señales en el dominio de las
frecuencias: espectros de amplitud, funciones de transferencia, coherencia, filtros (Semblat and Pecker,
2009). Veremos en los que sigue algunos aspectos de esta transformada.

A.1.1. Definiciones
Para una función f (t) integrable, la transformada de Fourier x̂(ω) existe y puede ser escrita como:
Transformada directa: Z +∞
F (x(t)) = x̂(ω) = x(t) e−iωt dt (A.1)
−∞

Transformada inversa:
Z +∞
1
F −1 (x̂(ω)) = x(t) = x̂(ω) eiωt dω (A.2)
2π −∞

La transformada de Fourier x̂(ω) se suele denominar espectro complejo o espectro de Fourier de la


señal x(t). Como x̂(ω) es una función compleja, se suele estudiar en términos de su amplitud y su fase.
Para que la transformada exista, x(t) y/o x̂(ω) deben decaer los sufcientemente rápido en t u ω, en
otras palabras deben tener un número finito de discontinuidades y satisfacer la condición de Dirichlet
(Kausel, 2006):
Z +∞
|x(t)| dt < +∞ (A.3)
−∞
Si bien las derivadas de x y x̂ pueden no satisfacer la condición anterior, las expresiones anteriores
pueden ser empleadas para obtener las transformaciones de x y x̂ en el sentido de distribuciones o
funciones singulares.
Los siguientes ejemplos ilustran el cálculo de la transformada de Fourier de funciones integrable1 :

Ejemplo A.1 Sea x(t) = e−α|t| con α > 0 (Fig.A.1a). En este caso x(t) es integrable, ya que:
Z +∞
2
|x(t)| dt =
−∞ α
luego, la transformada de Fourier existe y vale:

x̂(ω) =
α2 + ω2
1
adaptados de Soize (2001)
124 A.1. Transformada de Fourier

La función x̂ (Fig.A.1b) es continua y tiende a cero cuando |ω| → ∞. De forma que x̂ es integrable:
Z ∞
|x̂(ω)| dω < +∞
−∞

y la inversa existe.

1 2
0.9 1.8
0.8 1.6
α=1 α=1
0.7 1.4

0.6 1.2
x(t)

x̂(ω)
0.5 1

0.4 0.8

0.3 0.6

0.2 0.4

0.1 0.2

0 0
−5 0 5 −10 −5 0 5 10
t ω

(a) x(t) = e−α|t| , α = 1 (b) x̂(ω) = α2 +ω 2
, α=1

Figura A.1: Transforma de de Fourier de una función integrable cuya transformada es integrable

Ejemplo A.2 Sea x(t) = xmax I[0,t1 ] (t), con xmax > 0, t1 > 0 y

1 si t ∈ [0, t1 ]
I[0,t1 ] (t) =
0 si t ∈
/ [0, t1 ]

En este caso, la transformada de Fourier existe ya que x(t) es integrable


Z +∞
|x(t)| dt = xmax t1
−∞

y resulta 
xmax t1 si ω = 0
x̂(ω) = −iωt
xmax 1−eiω 1 si ω =
6 0
Si bien la función x̂(ω) es continua y tiende a cero cuando |ω| → +∞, no admite transformada inversa
ya que no es integrable Z +∞
|x̂(ω)| dω = +∞
−∞

A.1.2. Transformada de Fourier des funciones de cuadrado integrable


Se dice que una función x(t) es de cuadrado integrable si se cumple que:
Z +∞
|x(t)|2 dt < +∞ (A.4)
−∞

En dicho caso, la energı́a de la señal es finita y su transforma de Fourier también lo es:


Z +∞
|x̂(ω)|2 < +∞ (A.5)
−∞
Apéndice A. Transformaciones integrales 125

1 1
0.9 0.9
0.8 0.8
xmax = 1, t1 = 1 xmax = 1, t1 = 1
0.7 0.7

0.6 0.6
x(t)

x̂(ω)
0.5 0.5

0.4 0.4

0.3 0.3

0.2 0.2

0.1 0.1

0 0
−5 0 5 −30 −20 −10 0 10 20 30
t ω
(a) x(t) = xmax I[0,t1 ] (t) , xmax = 1, t1 = 1 (b) x̂(ω) = xmax 1−e−iωt1
, xmax = 1, t1 = 1

Figura A.2: Transformada de Fourier de una función integrable cuya transformada no es integrable

En dicho caso, se satisface la fórmula de Plancherel:


Z +∞ Z +∞
2 1
|x(t)| dt = |x̂(ω)|2 dω (A.6)
−∞ 2π −∞

sin(ω0 t) ω0
Ejemplo A.3 Consideremos la función x(t) = πt , con x(0) = π (Fig.A.3a). Esta función no es
integrable, ya que: Z +∞
|x(t)| = +∞
−∞
sin embargo, sı́ es de cuadrado integrable:
Z +∞
ω0
|x(t)|2 =
−∞ π
Se puede demostrar que la transformada de Fourier en este caso resulta
x̂(ω) = I[−ω0 ,ω0 ] (ω)
que en efecto es una función de cuadrado integrable (Fig.A.3b), que por lo tanto cumple la fórmula de
Plancherel.

A.1.3. Transformada de Fourier de la distribución de Dirac


La distribución de Dirac δω0 (ω) en un punto ω0 representa una masa +1 en un punto ω0 del eje
real. Luego, para cualquier función g(ω) se cumple:
Z ∞
g(ω)δω0 (ω) dω = g(ω0 ) (A.7)
−∞
Luego, la transformada inversa de x̂(ω) = δω0 (ω)resulta:
Z +∞
1 1 iω0 t
x(t) = eiωt δω0 (ω) dω = e (A.8)
2π −∞ 2π
Si se deseara calcular la transformada de Fourier a la función eiω0 t , se obtendrı́a:
Z ∞
e−iωt eiω0 t dt = 2πδω0 (ω) (A.9)
−∞
pero como la función eiω0 t no es ni integrable ni cuadrado integrable, su transformada no puede ser
una función.
126 A.1. Transformada de Fourier

1
0.35
0.9
0.3
0.8
0.25 ω0 = 1
0.7 ω0 = 1
0.2
0.6
0.15

x̂(ω)
x(t)

0.5
0.1
0.4
0.05
0.3

0
0.2

−0.05 0.1

−0.1 0
−20 −15 −10 −5 0 5 10 15 20 −8 −6 −4 −2 0 2 4 6 8
t ω
sin(ω0 t)
(a) x(t) = πt
, ω0 = 1 (b) x̂(ω) = I[−ω0 ,ω0 ] (ω) , ω0 = 1

Figura A.3: Transformada de Fourier de una función de cuadrado integrable

Ejemplo A.4 Consideremos la distribución de Dirac centrada en el origen δ0 (t) (Fig.A.4a). Luego,
la transformada de Fourier δ̂0 (Fig.A.4b) queda:
Z ∞
δ̂0 (ω) = e−iωt δ0 (t) dt = 1
−∞

Tomando la transformada de Fourier inversa se deduce que:


Z ∞
1
eiωt dω = δ0 (t)
2π −∞

δ0 (t) δ̂0 (ω)


1

0 t 0 ω

(a) x(t) = δ0 (t) (b) x̂(ω) = δ̂0 (ω) = 1

Figura A.4: Transformada de Fourier de la distribución de Dirac en el origen

Ejemplo A.5 Consideremos la función x(t) = cos(ω0 t), con ω0 > 0 (Fig.A.5a). Para calcular la
transformada de Fourier, conviene representarla como:

eiω0 t + e−iω0 t
x(t) =
2
Luego, se obtiene:
x̂(ω) = π (δω0 (ω) + δ−ω0 (ω))
que corresponde a la suma de dos distribuciones de Dirac (Fig.A.5b).
Apéndice A. Transformaciones integrales 127

0.8
x̂(ω)
0.6

0.4
ω0 = 1
0.2

x(t) 0

−0.2

−0.4

−0.6
−ω0 0 ω0 ω
−0.8

−1
−20 −15 −10 −5 0 5 10 15 20
t
(a) x(t) = cos(ω0 t) (b) x̂(ω) = π (δω0 (ω) + δ−ω0 (ω))

Figura A.5: Transformada de Fourier de la función coseno

A.1.4. Transformada de Fourier des las derivadas


Consideremos la primera derivada de ẋ(t) de la función x(t):

dx(t)
ẋ(t) = (A.10)
dt
Si ẋ(t) es integrable, entonces la transformada resulta:
Z +∞

x(ω) = e−iωt ẋ(t) dt = iω x̂(ω) (A.11)
−∞

En forma rescursiva, se deduce que para derivadas de orden m de x(t) se cumple que:

xd
(m) (ω) = (iω)m x̂(ω) (A.12)

Ejemplo A.6 Retomemos la función x(t) = e−α|t| , con α > 0 y x̂(ω) = α2 +ω 2
. La derivada de x(t)
es: 
αeαt si t < 0
ẋ(t) = −αt
−αe si t > 0
Como la función anterior es integrable, la transformada de Fourier resulta:

ḃ 2iωα
x(ω) =
α2 + ω 2
Ejemplo A.7 La transformada de Fourier de la derivada de la distribución de Dirac en cero queda:

δ0 (ω) = iω δ̂0 (ω) = iω

A.1.5. Producto de convolución


El producto de convolución entre dos funciones h(t) y f (t) se define a través de:
Z +∞ Z +∞
(h ∗ f ) (t) = h(t − u)f (u) du = h(u)f (t − u) du (A.13)
−∞ −∞

Luego, la transformada de Fourier del producto de convolución x(t) = (h ∗ f ) (t) es el producto


directo de las transformadas de cada una de las funciones:

x̂(ω) = ĥ(ω) fˆ(ω) (A.14)

siempre y cuando ĥ, fˆ y x̂ existan.


128 A.1. Transformada de Fourier

Ejemplo A.8 Consideremos la función xa (t) = I[−a,a] (t), es decir, la función indicatriz en el intervalo
[a, −a] (Fig.A.2a). Vimos que su transformada resulta:

sin(ωa)
x̂a (ω) =

. Consideremos ahora el producto convolución de xa (t) consigo misma:
1
x2a (t) = (xa ∗ xa ) (t)
2a
que corresponde a un impulso triangular (Fig.A.6a) que puede ser escrito como:

0 si |t| > 2a
x2a (t) = |t|
1 − 2a si |t| ≤ 2a

Empleando las propiedades del producto de convolución, su transformada de Fourier resulta (Fig.A.6b):
1 2
x̂2a (ω) = x̂a (ω) x̂a (ω) = sin2 (ωa)
2a aω 2

1 2

0.9 1.8

0.8 1.6

0.7 a=1 1.4

0.6 1.2
x(t)

x̂(ω)

0.5 1

0.4 0.8
a=1
0.3 0.6

0.2 0.4

0.1 0.2

0 0
−10 −5 0 5 10 −20 −15 −10 −5 0 5 10 15 20
t ω
1 2 2
(a) x2a (t) = 2a
(xa ∗ xa ) (t) , a = 1 (b) x̂2a (ω) = aω 2
sin (ωa) , a = 1

Figura A.6: Transformada de Fourier de una función de cuadrado integrable

A.1.6. Desarrollo en series de Fourier de funciones periódicas


Una función periódica f (t) sobre el eje real satisface:

∀ t ∈ ] − ∞, +∞[ , f (t + T ) = f (t) (A.15)

La relación entre el perı́odo T y la frecuencia fundamental ω0 es:



ω0 = (A.16)
T
Si la función es de cuadrado integrable en el intervalo [− T2 , T2 ] se cumple que:
Z T
2
|f (t)|2 dt < +∞ (A.17)
− T2

A modo de ejemplo, consideremos la función periódica f (t) de perı́odo T de la Fig.A.7.


Apéndice A. Transformaciones integrales 129

f (t)

T 0 T t
2 2

T T T T T
Figura A.7: Ejemplo de función periódica

El desarrollo en serie de Fourier de la función f (t) se escribe:


n=+∞
X 2πn
f (t) = fn eiωn t , ωn = n ω0 = (A.18)
n=−∞
T

donde fn son los coeficientes de Fourier de la serie (en general complejos) definidos por:
Z T
1 2
fn = f (t)e−iωn t dt (A.19)
T − T2

de forma que se cumple que la represntación de f (t) es de cuadrado integrable:


Z T n=+∞
X
1 2
|f (t)|2 dt = |fn |2 < +∞ (A.20)
T − T2 n=−∞

Si además la función f es a valores a reales, se cumple que:

f−n = fn∗ (A.21)

donde el sı́mbolo ∗ representa el complejo conjugado.


Empleando la definición de la transformada de Fourier, la transforma de una representación en
series de Fourier resulta:
n=+∞
X
fˆ(ω) = 2π fn δωn (ω) (A.22)
n=−∞

de forma que la transformada corresponde a una combinación lineal de distribuciones de Dirac pon-
deradas por los coeficientes de Fourier (Fig.A.8).

fˆ(ω)

−3ω0 −2ω0 −ω0 0 ω0 2ω0 3ω0 ω

Figura A.8: Representación esquemática de la trasnformada de Fourier de una función periódica


130 A.1. Transformada de Fourier

Ejemplo A.9 Consideremos una función f de perı́odo T , (Fig.A.9) definida por:



 0 si t ∈ [− T2 , −a[
f (t) = x2a (t) si t ∈ [−a, −a]

0 si t ∈]a, T2 ]

con a > 0, T = 4a y empleando la misma definición para el impulso triangular x2a del ejemplo A.8.
En este caso, los coeficientes de Fourier resultan:

1 4   sin2 ωn a 
2 ωn a 2
fn = sin =
T aωn2 2 a2 ωn2
Luego, la representación en serie de Fourier queda:
n=+∞ 
X sin2 ωn2 a −iωn t
f (t) = e
n=−∞
a2 ωn2

Aprovechando la propiedad de simetrı́a de los coeficientes por tratarse de una función a valores reales,
se obtiene: 
n=+∞
X sin2 ωn a
1 2
f (t) = + 2 cos(ωn t)
4 a2 ωn2
n=1

f (t)

T 0 T t
2 2

T T T T T
Figura A.9: Representación de la función periódica f (t) del ejemplo A.9

A.1.7. Transformada de Fourier en el espacio


La transformada de Fourier también puede ser aplicada a variables espaciales, además esta puede
ser aplicada en forma multi-dimensional (no sólo escalar).
Consideremos un campo escalar u(x) o vectorial u(x) que crece lentamente cuando la variable
multi-dimensional x tiende al infinito. Se define la transformada de Fourier multi-dimensional F(u)
como el campo de variable k tal que:
Z
F (u)(k) = û(k) = u(x) eik.x dx (A.23)
Rn
y la transformada inversa del campo û por:
Z
1
F −1 (û)(x) = û(k) eik.x dk (A.24)
(2π)n Rn
En la expresión anterior se ha modificado la convención de signo con respecto a la transformación
en tiempo de forma de obtener en el caso combinado espacio-tiempo un término de la forma:

ei(k.x−ωt)

que caracteriza a una onda que caracteriza a una onda que se propaga según la dirección k.
Apéndice A. Transformaciones integrales 131

A.1.8. Transformada de Fourier discreta


La definiciones anteriores son válidas siempre y cuando la señal sea continua. Sin embargo, en la
práctica la señales se registran en pasos de tiempo discretos (time sampling) de forma que se conoce su
valor en sólo ciertos instantes. En dichos casos, se emplean las versiones discretas de la transformada
de Fourier:
n−1
X 2πi
x̂j = xk e− n
jk
j = 0, . . . , n − 1 (A.25)
k=0

La evaluación de la expresión anterior requiere de O(n2 ) operaciones, sin embargo, exiten algo-
ritmos más eficientes como el FFT (Fast Fourier Transform) inciados por Cooley and Tukey (1965)
que permiten reducir el numéro de operaciones a O(n log n). Esta diferencia el número de operaciones
puede ser extremadamente importante en aplicaciones prácticas cuando n puede llegar a ser del orden
de millones. En efecto, la FFT es de vital importancia en el tratamiento de señales.

A.1.9. Cálculo de respuestas en el tiempo a partir de respuestas en el dominio de


las frecuencias
Una vez obtenida la respuesta de un sistema para una cierta discretización en frecuencias y para una
carga unitaria, la respuesta en tiempo puede ser obtenida multiplicando la respuesta en frecuencias por
el espectro de Fourier de la señal que describe la carga. En seguida, basta con aplicar la transformada
de Fourier inversa:
u(x, t) = F −1 (û(x, ω) s(ω)) (A.26)
por ejemplo en el caso escalar. s(ω) corresponde al espectro de Fourier de la señal asociada a la carga.
El empleo de técnicas numéricas como la FFT, puede inducir en los resultados eventos no-causales
que perturban la respuesta obtenida. Estos efectos parásitos tienden a desfasar la respuestas transi-
torias, de forma que la respuesta obtenida podrı́a aparecer antes de la ventana de tiempo escogida
para resolver el problema (fenómeno de Gibbs). Existen varias formas de resolver el problema, la más
simple de ellas consiste en extender en forma artificial la ventana de observación. En efecto, dada una
discretización dω, el tiempo de observación máximo tmax está a priori establecido por medio de la
relación:

tmax = (A.27)

Dicho paso de discretización puede ser reducido tanto como sea necesario empleando métodos de
interpolación. Al disminuir el valor de dω, el valor de tmax crece y se consigue reducir el problema de
los desfases parásitos.
132 A.1. Transformada de Fourier
Apéndice B

Introducción a MISS-3D

En esta sección se presentan ciertos aspectos generales del software MISS-3D (Clouteau, 2000,
2003). La información completa: manual cientı́fico, manual de empleo y manuales informáticos pueden
ser consultados en lı́nea (en francés).

B.1. Introducción
El objetivo del software es el estudio de problemas de propagación de ondas en dominios elásticos
o fluidos. Si bien al origen fue desarrollado para el estudio de problemas de interacción dinámica
suelo-estructura, gracias a la definición de multi-dominios sólidos y fluidos es posible tratar problemas
tan diversos como: geofı́sicos, de interacción dinámica suelo-fluido-estructura o el estudio de efectos
de sitio. En efecto, el programa se basa en la técnica de sub-estructuración, de forma que es posible
tratar cada uno de los dominios con la técnica más adaptada a cada uno de ellos. A fin de poder
tratar dominios infinitos homogéneos o estratificados, el programa incorpora módulo de elementos de
contorno.
De forma general el problema es resuelto en el dominio frecuencial. La solución se evalúa en primer
lugar a nivel de las interfaces entre los distintos dominios, la que luego se construye al interior de cada
uno de los dominios. La solución en tiempo puede ser finalmente obtenida mediante transformada de
Fourier inversa a partir de la respuestas en frecuencias (§A.1.9).

B.2. Hipótesis y conceptos fundamentales


El software trabaja bajo la hipótesis de linealidad tanto desde el punto de vista material como
geométrico. Luego, los dominios sólidos puedes ser elástico o visco-elásticos, mientras que los fluidos de-
ben ser dominios acústicos. La hipótesis de linealidad permite el empleo de la técnica de superposición
junto con:

Resolución en frecuencias

Sub-estructuración dinámica

Ecuaciones integrales y elementos de contorno

B.2.1. Linealidad
La linealidad geométrica impone la condición de pequeñas deformaciones y desplazamientos. En
dicho marco, la ecuación de conservación de momentum del sólido se escribe como:

∂2u
div σ(u) + f = ρ (B.1)
∂t2
La linealidad del comportamiento de materiales se traduce en términos de la elasticidad lineal:
134 B.3. Modelación

σ(u) = λ div(u) I + 2µ ε(u) (B.2)


con las definiciones usuales de las constantes de Lamé. I es el tensor identidad de segundo orden.
En el caso de un fluido perfecto y suponiendo flujo irrotacional, la presión p verifica la ecuación
de onda:

∂2p
c2 △p = (B.3)
∂t2

B.2.2. Resolución en frecuencias


Gracias a las hipótesis de linealidad señaladas en la sección anterior, la resolución en frecuencias
se puede efectuar gracias a la aplicación de la transformada de Fourier sobre la variable temporal.
El problema ası́ obtenido resulta independiente para cada valor de las frecuencias. Dada una cierta
discretización de frecuencias y una cierto espectro de Fourier de la carga, la respuesta se obtiene direc-
tamente ya que supondremos condiciones iniciales nulas tanto en desplazamientos como en velocidades
(perturbaciones dinámicas).

B.2.3. Sub-estructuración dinámica


La idea consiste en sub-dividir el problema en una serie de sub-dominios geométricos, en contacto
entre ellos a través de una serie de interfaces. En términos generales, el problema se descompone en
una serie de problemas locales al interior de cada sub-dominio donde se verifica el equilibrio local-
mente. Además, existe un problema global o de acoplamiento entre sub-dominios donde se verifica la
continuidad de desplazamientos y esfuerzos a nivel de las interfaces.
Cada sub-dominio tiene una cinemática y propiedades mecánicas propias, y en función de su
complejidad puede tener millones de grados de libertad. Luego, el cálculo de sus matrices y de las
fuerzas que le son aplicadas pasa por la resolución de uno o varios problemas de condiciones de
borde (problema local). El problema global “ve” los diferentes sub-dominios sólo por sus interfaces y
desconoce su interior, de forma que el problema global está resuelto si se conocen los campos definidos
en cada una de sus interfaces. Una de las ventajas de este tipo de enfoques radica en la versatilidad
que entrega al tratamiento de cada uno de los sub-dominios y que la modificación de alguno de ellos
sólo afecta al sub-dominio correspondiente y al problema global (los otros sub-dominios no se ven
afectados).

B.2.4. Ecuaciones integrales y BEM


El método de los elementos de contorno (BEM) permite resolver problemas de condiciones de
borde lineales sobre un dominio. El método se traduce en la solución de ecuaciones escritas sobre el
contorno de forma que se reduce significativamente el número de grados de libertad y el tamaño del
mallado requerido.
El método está basado en una solución elemental conocida (función de Green) y en el teorema de
reciprocidad. La función de Green es el campo inducido por una solicitación puntual en un dominio
infinito de propiedades idénticas al problema en estudio. En consecuencia, el método se limita a
dominios relativamente homogéneos donde sea factible conocer dicha solución elemental. En efecto, el
método es extraordinariamente eficaz en dominios no-acotados donde las condiciones de radiación al
infinito son consideradas en forma implı́cita en la selección de la solución elemental (§6.3).

B.3. Modelación
En general, la modelación de un determinado problema debe seguir las etapas siguientes:

Definición geométrica del problema


Apéndice B. Introducción a MISS-3D 135

Definición de las caracterı́sticas mecánicas de los materiales

Definición de las hipótesis cinemáticas y de las condiciones de borde

Definición de las cargas

Definición de los parámetros de calculo

B.3.1. Definición de la geometrı́a


La definición de la geometrı́a en MISS-3D incluye:

Descripción de nodos y de los puntos de control

Descripción de los elementos: lineales, de superficie o volumen

Los grupos de elementos

Los sub-dominios

Como el programa emplea el método de los elementos de contorno, sólo se requiere la discretización
de los contornos de los dominios analizados.

B.3.1.1. Nodos
Los nodos son puntos que se ubican sobre las fronteras de los dominios, mientras que los puntos de control
son interiores a los dominios. Luego, un punto de control es local a un dominio y se enumeran local-
mente. Por el contrario, la enumeración de los nodos es global al problema.

B.3.1.2. Elementos
Los elementos empleados en MISS-3D son estándar desde el punto de vista de los Elementos
Finitos: elementos lineales, de superficie y de volumen. En 3D se pueden emplear:

Segmentos de 2 y 3 nodos

Triángulos de 3 a 6 nodos y cuadriláteros de 6 a 15 nodos.

Tetraedros de 4 a 10, prismas de 6 a 15 nodos y hexaedros de 8 a 20 nodos.

Estos elementos no solo permiten discretizar la geometrı́a de las fronteras, si no que también
constituyen la base para las soluciones. Desde este punto de vista, el orden de enumeración de los
nodos a nivel de cada elemento induce una orientación (normal del elemento) que será fundamental
en la descripción de los sub-dominios §B.3.1.5.

B.3.1.3. Grupos
Los grupos están constituidos por elementos. Cada elemento está entonces asociado a un grupo.
El conjunto de elementos de un mismo grupo define una superficie. Los roles de cada grupos son
fundamentales:

1. Definir los dominios y las interfaces entre los dominios

2. Definir las condiciones de borde y las hipótesis cinemáticas

3. Constituyen la base de los modos definidos sobre cada interfaz


136 B.3. Modelación

Sin embargo, pueden existir grupos sin elementos. Por ejemplo, para problemas de interacción
dinámica suelo-estructura convendrá definir un grupo “vacı́o” que representará la estructura. Dicho
grupo permitirá definir la cinemática de la superestructura a partir de la base de modos propios de
base fija.
Para este curso sólo emplearemos grupos de tipo superficie (SURFace) o de volumen (VOLUme). Un
grupo de tipo superficie permitirá definir la interfaz entre dos dominios §B.3.1.5. Los grupos de tipo
volumen sólo pueden pertenecer a un dominio y se dicen interiores.
La orientación de los grupos definidos por elementos de superficie queda controlada por la orienta-
ción de los elementos. Por lo tanto, es fundamental proveer al programa de grupos de elementos orien-
tados consistentemente. La opción VERIfication permite chequear la consistencia de la definición de
los elementos. Veremos en los ejemplos §B.3.1.5 que los grupos permiten definir geométricamente a
los dominios.

B.3.1.4. Dominios (o sub-dominios)


Cada dominio queda completamente definido por su contorno, es decir, por el conjunto de grupos
que lo define. La convención empleada es la de la normal exterior. Como la definición de un dominio
es implı́cita a la definición de su contorno, se debe ser extremadamente cautelosos en su definición.
Existen dos grandes tipos de dominios, dependiendo si son o no acotados:

Dominios de contorno acotado. Si el dominio es acotado, su definición deberı́a ser sencilla.


Además, si en ciertas regiones del contorno las condiciones de borde son datos del problema, no
tiene sentido incluirlas en el modelo.
Por ejemplo si se trata de dominios exteriores EXTErieur, modelados por medio de un código
de elementos finitos externo a MISS-3D , sólo tiene sentido discretizar las interfaces con los
dominios que serán tratados por MISS-3D .

Dominios de contorno no-acotado. En dichos casos es imposible definir todo el contorno


por medio de elementos finitos. Si embargo, si las condiciones de borde se pueden verificar
implı́citamente en la parte infinita de su contorno, el problema es equivalente al caso de contorno
acotado (EXTErieur STRAtifié DFLUide ).
En otras situaciones no habrá alternativa que recurrir a una aproximación del contorno. En
dichas situaciones se empleará una discretización del contorno tan grande como sea requerida
para que no se vea afectada por las reflexiones de onda sobre borde de la malla.

Como regla general se puede decir que la definición de un dominio debe hacer referencia a por lo
menos todas sus interfaces con otros dominios. El resto del contorno, no conectado a otros dominios,
podrá ser omitido si las condiciones de borde se satisfacen a priori.

B.3.1.5. Ejemplos de definición de dominios


Los dos ejemplos siguientes ilustran la definición de los dominios para el caso de DSSI y de inter-
acción fluido-estructura.

Ejemplo B.1 Consideremos el caso de un edificio sobre un semi-espacio estratificado. El edificio


será “visto” por MISS sólo por medio de una descomposición modal calculada por algún software exte-
rior. Consideraremos que el edificio será el dominio 1. Este dominio será de tipo exterior (EXTErieur).
Su interfaz está compuesta por la interfaz con el suelo y su interfaz con el aire (Fig.B.1a). La interfaz
con el aire podrı́a ser tremendamente compleja, pero si suponemos que el modelo empleado con el
programa externo fue lo suficientemente detallado no es necesario definirla en MISS-3D . Luego, la
definición del dominio conformado por el edifico pasa únicamente por la definición de la interfaz con
el suelo (grupo 1). En forma similar, la definición del dominio 2, el semi-espacio estratificado, sólo
requiere la definición de la interfaz suelo-estructura. Este segundo dominio será tratado por BEM por
Apéndice B. Introducción a MISS-3D 137

MISS-3D . Las condiciones de superficie libre serán satisfechas de forma implı́cita por lo que no se
requiere mallar el campo libre.
En este ejemplo hemos supuesto que la orientación de los elementos que conforman el grupo 1
induce una normal hacia abajo en la Fig.B.1a. Luego, la definición del dominio 2 incluye al grupo 1
con orientación +1 (normal exterior). Para la definición del sub-dominio 2, se incluye el grupo 1 pero
con inversión de normal −1 de forma que la normal exterior apunte hacia arriba.

(a) Interacción dinámica suelo-estructura

(b) Interacción dinámica fluido-estructura

Figura B.1: Ejemplos de definición de dominios (Clouteau, 2000)

* Archivo con la malla de la interfaz suelo-estructura


MAILlage iss.mail
*
* Grupo correspondiente a la superestructura
GROUPe
2 VOLUme FIN
* El grupo NO contiene elementos
* pero posee grados de libertad
FINGroupe
*
* Definición de la cinemática
CHAMp
GROUpe 1 2
* Interfaz rı́gida, 6 grados de libertad de cuerpo-rı́gido
RIGIde 0 0 0
* Cinemática de la estructura
GROUpe 2
MODE 3 /* tres modos propios da base rı́gida
138 B.3. Modelación

FIN /* que no requieren ser definidos


FIN /* pero que tienen asociados grados de libertad
FIN
FINCchamp
*
* Dominio: estructura
SDOMaine1 GROUPE 1 2
EXTErieur/* También se podrı́a emplear la opción KCMeut
FINSousdom
*
* Dominio: el suelo (notar la inversión de la normal)
SDOMaine2 GROUPE -1
STRAtifié
FINSousdom

Ejemplo B.2 Consideremos el caso de una presa sobre un estrato rı́gido. Aguas arriba se ubica un
depósito de agua en estado inicial hidro-estático (Fig.B.1b). Denominaremos al agua (dominio fluido
DINCompr) como dominio 2. Este dominio será modelado por BEM empleando las funciones de Green
de un semi-espacio fluido. De esta forma, la condición de superficie libre en el agua se verifica en
forma implı́cita y bastará con discretizar la interfaz con la roca rı́gida (grupo 2) y la interfaz con la
presa (grupo 1). La estructura que forma la presa será considerada como un grupo externo (grupo 3).
El primer sub-dominio está conformado por la estructura y su interfaz con el agua (grupos 1 y 3),
orientados por su normal exterior +1 y +3. Para la definición del segundo sub-dominio (el agua),
habrá que emplear las interfaces (grupos 1 y 2), invirtiendo la normal del grupo 1: −1 y 2.

* Archivo de mallado de la interfaz fluido-estructura


* y de la interfaz suelo-fluido
MAILlage ifs.mail
*
* Se ordenan los elementos por grupos y
* se agrega un grupo para representar la estructura
FINCchamp
GROUPe
1 SURFace ... FIN
2 SURFace ... FIN
3 VOLUme ... FIN
* Dicho grupo no contiene elementos
FINGroupe
*
* Definición de la cinemática
CHAMp
GROUpe 1 2 3
* La única carga es la traslación en x
MODE 1
TOUS 1. 0. 0.
FIN
* Cinemática de la estructure
GROUpe 1
MODE 3 /* tres modos propios de base fija para la estructura
:
FIN /* que no son necesarios de definir
:
FIN /* sobre los nodos del GROUPe 1
Apéndice B. Introducción a MISS-3D 139

:
FIN
FINCchamp
*
* Dominio: estructura
SDOMaine 1 GROUPE 1 3
EXTErieur /* Se puede emplear la opción KCM
FINSousdom
*
* Dominio: fluido (notar la inversión de la normal)
SDOMaine 2 GROUPE -1 2
DINCompr RO 1000 /* fluido incompresible con superficie libre
FINSousdom

B.3.1.6. Puntos de control sobre el dominio


Al interior de cada dominio es posible definir puntos de control útiles para efectos de post-tramiento
de la solución. Dichos puntos no intervienen en el cálculo de la solución del problema de interacción
entre los sub-dominios.
En el caso de grupos externos tratados por algún programa externo, dichos puntos de control son
usualmente nodos de la malla de elementos finitos.

B.3.2. Propiedades fı́sicas de los dominios y de las interfaces


Una vez definida la geometrı́a, el paso siguiente es la definición de las propiedades fı́sicas. En efecto,
dichas propiedades son de dos tipos:

Propiedades de los dominios

Propiedades de las interfaces

La propiedades mecánicas de los dominios quedan definidas por las caracterı́sticas mecánicas de los
elementos que lo conforman. Sin embargo, las propiedades de las interfaces son algo más complejas. Se
deben caracterizar las propiedades cinemáticas: continuidad desplazamiento entre sólidos, deslizamien-
to relativo entre sólidos, continuidad de velocidades normales entre un sólido y un fluido, superficie
libre, desplazamientos bloqueados, etc. Sin embargo también podrı́a existir condiciones relativas a los
esfuerzos: esfuerzos tangenciales nulos sobre un sólido, reciprocidad de tensiones, etc.

B.3.2.1. Materiales
La definición de los materiales tiene como objetivo fijar el número de grados de libertad en cada
dominio. Desde dicho puntos de vista, existen sólo dos opciones: sólido o lı́quido. Un solido se caracte-
rizará por 2 ó 3 grados de libertad de desplazamiento dependiendo de la dimensión del problema (2D
ó 3D). El fluido se caracterizará por sólo un grado de libertad: la presión.
Dicho tipos de campos serán los únicos accesibles al interior de cada sub-dominio, pero sobre las
interfaces será posible obtener vectores esfuerzos (sólidos) o desplazamientos normales (fluidos).
Además del tipo de material, se deberá en seguida definir el modelo de comportamiento de cada
uno ellos, los parámetros mecánicos y las masas. En el caso de los sólidos, los materiales serán lineales
elásticos isotrópicos con posibilidad de amortiguamiento histerético o viscoso. En MISS-3D existe sólo
dos opciones:

Homogéneos: masa, velocidad de ondas P y S (MATEriau)

Estratificados horizontalmente: opción DOS2M


140 B.3. Modelación

B.3.2.2. Condiciones sobre las interfaces


Existen dos tipos de condiciones: cinemáticas y de reciprocidad. Especial cuidado hay que tener en
el caso de dominios rı́gidos, donde la noción de esfuerzo carece de sentido. En general hablaremos de
presiones para los dominios lı́quidos y de tensiones o esfuerzos para los dominios sólidos elásticos. Tal
y como ocurre en el caso de los elementos finitos, en el problema global la condición de continuidad
de desplazamientos se satisface rigurosamente (o a priori) mientras que la condición de reciprocidad
de esfuerzos se satisface sólo en un sentido promedio (o a posteriori) sobre las interfaces. En MISS-3D
existen cinco tipos de condiciones sobre las interfaces:
1. Continuidad de desplazamiento (DEPLacement): es la condición por defecto y la más em-
pleada. Desde el punto de vista global, existe continuidad de desplazamiento entre sub-dominios
a nivel de la interfaz. Desde un punto de vista local, esta condición equivale a la imposición
de un desplazamiento. Si la interfaz está fija (FIXE), corresponde a una condición homogénea.
Siempre emplearemos este tipo de condición cuando se trata de un sub-dominio exterior tratado
por elementos finitos con un programa externo.
2. Continuidad de desplazamientos normales y esfuerzo tangencial nulo (DEPNormal): es
la condición usual a nivel de la interfaz entre un sólido y un lı́quido, ya que los desplazamientos
tangenciales pueden ser discontinuos en el caso de fluidos perfectos. Esta misma opción se puede
emplear en caso de interfaces deslizantes entre sólidos o entre dos fluidos. Desde el punto de vista
numérico, los desplazamientos normales serán continuos, los esfuerzos tangenciales serán nulos y
los esfuerzos normales recı́procos en sentido promedio. Desde el punto de vista de los problemas
locales, para un sólido equivale a imponer un desplazamiento normal y un esfuerzo tangencial
nulo. Para un fluido corresponde a la imposición de un desplazamiento.
3. Reciprocidad de esfuerzos (CONTraintes): esta condición impone la continuidad del vector esfuerzo
sobre la interfaz. Por lo tanto, desde el punto de vista global la continuidad de desplazamientos
será verificada sólo en sentido promedio. Para cada problema local, esta condición corresponde
a la imposición de un esfuerzo. En efecto, esta es la mayor utilidad de esta opción, como por
ejemplo para imponer la condición de superficie libre (LIBRE).
4. Reciprocidad de esfuerzos normales y esfuerzos tangenciales nulos: en este caso, existe
continuidad sólo de la componente normal de los esfuerzos. Entonces, para efectos del problema
global los desplazamientos normales son continuos desde un punto de vista promedio, mientras
que los desplazamientos tangenciales pueden ser discontinuos. Para el problema local, corres-
ponde a la imposición de los esfuerzos considerando una componente tangencial nula. Para un
fluido, esta condición es idéntica a la opción CONTraintes.
5. Impendancia impuesta (DEPRigi): esta condición permite tratar el problema de resonancias
ficticias creadas en los dominios acotados (problemas locales). Entonces, sobre la frontera se
impone una condición de impedancia de tipo:

t = ku (B.4)

donde k es tomado como imaginario para evitar la aparición del problema de resonancia en el
problema local. Tomaremos tı́picamente:

k = ρ cs ω0 (1 − iβ)

con β = 0,1, ρ la masa especı́fica, cs la velocidad de onda de corte y ω0 una frecuencia carac-
terı́stica.

B.3.3. Descomposición de los campos sobre las interfaces


Una vez definida las condiciones de borde sobre las interfaces, se debe establecer de que forma deben
ser descompuestos los distintos campos. Llamaremos a esta definición la de los modos de interfaz.
Apéndice B. Introducción a MISS-3D 141

B.3.3.1. Modos de interfaz y problemas locales


Existen dos tipos de descomposición de los campos:

1. Sobre las interfaces desde el punto de vista del problema global

2. Al interior de cada dominio para la resolución del problema local

En particular, a cada modo de interfaz le corresponde un grado de libertad en el problema global,


mientras que corresponde a un modo de carga para el problema local. La estrategia de resolución
consiste en fijar modos de interfaz entre los dominios y en seguida aplicar dichos modos a cada uno de
los dominios. La respuesta calculada en cada uno de los dominios permite calcular la amplitud de cada
uno de estos modos desde el punto de vista del problema global para una cierta carga. Discutiremos
en lo que sigue la descomposición de los campos a nivel de las interfaces.

B.3.3.2. Definición teórica de los modos de interfaz


Un modo de interfaz corresponde a un campo definido sobre el conjunto de interfaces geométricas
del problema global. Sobre cada interfaz, el modo puede ser un campo de desplazamientos (DEPLlacement)
o un campo de presiones (PRESsion). De forma que que pueden ser de naturaleza distinta sobre cada
interfaz , lo que dificulta su definición.
Para simplificar la definición definiremos como soporte del modo a la porción de las interfaces en
que un determinado modo no tiene valor nulo. La influencia de un modo corresponde al conjunto de
dominios afectados por dicho modo de interfaz.
Desde el punto de vista conceptual existen dos posibilidades para un modo de interfaz:

Corresponde a un hipótesis fı́sica de modelación, como por ejemplo una interfaz rı́gida

Define la base de aproximación de la solución (como los modos propios en un problema de


dinámica de estructuras)

En general los modos correspondientes a hipótesis fı́sicas son globales y afectan a toda o varias in-
terfaces. Los modos útiles a la definición de la base de solución, por el contrario, constituyen a la
discretización del problema y pueden afectar a sólo a un elemento o nodo.

B.3.3.3. Definición práctica de los modos de interfaz


Para la definición de los modos se emplea la opción CHAMP del menú DATA. Para la definición
distinguiremos entonces dos tipos de modos:

Los modos globales que afectan a una o varias interfaces: en primer lugar se define las interfaces
(o grupos) afectados por dicho modo. Para ello se emplea la opción GROUpe. En seguida se definen
las caracterı́sticas del modo. Existen fundamentalmente dos opciones RIGIde y MODE. La opción
MODE permite definir modos a partir de los valores nodales. Por supuesto, dichos nodos deben
formar parte de los grupos afectados por dicho modo definidos previamente. La opción RIGIde
permite definir automáticamente los modos rı́gidos sobre las interfaces afectadas: 3 traslaciones
y 3 rotaciones en el caso 3D. Los modos de rotación son definidos con respecto al centro de
rotación definido por el usuario (el origen por defecto).

Los modos locales afectan una porción reducida de una interfaz y se calculan automáticamente
con la opción BEM.

MISS-3D enumera los modos de interfaz en forma consecutiva según su definición en el archivo de
control. Este número correlativo permite identificar la contribución de cada uno de ellos en la etapa
de post-tratamiento.
142 B.3. Modelación

B.3.4. Discretización en frecuencias


Como vimos en §6.4, MISS-3D se basa en la resolución del problema en el dominio de las frecuencias
gracias a la hipótesis de comportamiento lineal elástico. Por lo tanto, uno de los parámetros claves de
modelación es la discretización del dominio frecuencial. Dicha discretización se efectúa en el menú DATA,
opción FREQuence.
La definición de la discretización de las frecuencias debe basarse en:

El espectro de la carga considerada

Los tiempos de observación deseados para la respuesta

El amortiguamiento

Veremos algunas indicaciones para la selección de las discretización en frecuencias en §REF.

B.3.5. Cargas y condiciones iniciales


Las cargas usuales en problemas mecánicos son la aplicación de fuerzas de volumen o la imposición
de condiciones de borde. En el caso de problemas dinámicos en dominio infinitos, se suelen imponer
además campos incidentes. En efecto, estos campos incidentes pueden ser interpretados como una
aproximación de los dos casos usuales cuando la distribución de fuerzas está “lejos” de la zona de
estudio.

B.3.5.1. Definición de las cargas


Una de las mayores ventajas de MISS-3D es que permite la resolución del problema para diversos
casos de tipos de carga. Sin embargo, la combinación de distintas cargas no es automática, pero se
puede efectuar en las etapas de post-tratamiento. Cada carga debe ser definida por dominio y no es
posible aplicar cargas simultáneas sobre varios dominios.
La definición de las cargas se efectúa después de la definición del problema, en el menú de ejecución
del cálculo. En el caso de dominios infinitos tratados por BEM se emplea la opción INRI, mientras
que se emplea la opción FORCe del menú EXTErieur en el caso de dominios exteriores. La definición
de carga es local al dominio, de forma que sólo se puede definir las cargas una vez por dominio. En el
caso de los dominios tratados por BEM, la definición de la carga debe ser consecutiva a su definición
dentro del menú DOMAine, antes de pasar al siguiente. Las opciones de carga son INCIdent, CONTr^ ole
y UI.
Las cargas son enumeradas en forma global, de forma que si en un problema de 3 dominios, se
definen 2, 3 y 4 cargas por dominio, la primera carga sobre el dominio 3 tendrá el número global
2 + 3 + 1 = 6 por ejemplo.
Los cálculos asociados a una carga en un dominio infinito corresponden a la las fuerzas creadas
por ese campo incidente sobre ese dominio, que intervendrán en el equilibrio global. En efecto, dicha
carga satisface las ecuaciones de equilibrio al interior del dominio, pero no las condiciones de borde.

B.3.5.2. Fuentes de fuerzas de volumen


En MISS-3D sólo se pueden considerar fuentes puntuales de fuerzas de volumen. Dichas fuerzas
quedan definidas por una posición y una orientación (opción SOURce dentro del menú INCI). El cálculo
del campo emitido por dicha fuente ui se calcula analı́ticamente en el caso de un espacio homogéneo,
y numéricamente (modulo DOS2M) en el caso de un espacio estratificado horizontalmente. El problema
a resolver en un dominio sólido es:

div σ(ui ) + δ(x − ξ)a = −ρωui (B.5)


donde a es la dirección de la fuerza puntual, ξ la posición de la fuerza y δ(·) el impulso de Dirac en el
punto ξ.
Apéndice B. Introducción a MISS-3D 143

En el caso de un dominio fluido, se trata de una fuente puntual de flujo. En este caso, el campo
de presión incidente pi satisface:

ω2
△ pi + pi δ(x − ξ) = 0 (B.6)
c2
En resumen, una fuente es asimilada a un campo incidente.

B.3.5.3. Campos incidentes

Además de las fuentes puntuales, también es posible incorporar directamente otros tipos de campos
incidentes. En particular, campos de ondas planas a través de la opción PLANe}.Sólo es posible definir
este tipo de campos en medios infinitos. Un campo de ondas planas queda definido por su dirección
de propagación a través del vector k.
En el caso de un medio fluido acústico, existe sólo un tipo de onda. Mientras que en el caso de
medios sólidos, existen 2 tipos:

Las ondas P cuyo campo de desplazamientos es paralelo a k.

Las ondas S cuyo campo de desplazamientos es perpendicular a k.

En el caso de las ondas S, no basta con especificar k y se emplea además un vector n (generalmente
vertical). Hablaremos de ondas SH cuando los desplazamientos son perpendiculares a k y n, o de
ondas SV cuando los desplazamientos están en el plano definido por k y n (plano de incidencia).
Si se trata de un semi-espacio, se deben emplean ondas planas que satisfagan la condición de borde
libre en la superficie. Para ello se emplea la opción DPLAne. Para esta opción se debe definir el tipo de
onda (P , SV ó SH), la dirección de propagación k, la dirección de la normal a la superficie libre n y
la distancia entre la superficie libre al origen de coordenadas. MISS-3D construirá automáticamente
un frente de ondas plano que satisface la condición de borde libre empleando las expresiones estándar
de coeficientes de reflexión.

B.4. Resolución
En términos esquemáticos, la resolución del problema consta de tres etapas:

1. Resolución des los problemas locales

2. Resolución del problema global

3. Reconstrucción de los campos en cada uno de los dominios

Cada una de estas etapas se efectúa en el dominio de frecuencias, de acuerdo a la discretización


especificada §B.3.4. Luego, el regreso al dominio del tiempo no constituye una etapa de cálculo de
MISS-3D , si no que forma parte del post-tratamiento. Describiremos en lo que sigue, a grandes rasgos
las etapas de cálculo, junto con los archivos creados en cada fase.

B.4.1. Módulos de cálculo


La ejecución de cada módulo de cálculo se efectúa con la palabra clave EXECution. El usuario
puede decidir ejecutar el cálculo sólo sobre una fracción de las frecuencias consideradas (opción FROM
... TO). Además, es posible encadenar cálculos mediante la opción REPRise.
144 B.4. Resolución

B.4.2. Resolución de los problemas locales


Los problemas locales son de dos tipos:

1. Cálculo de los campos locales inducidos por las condiciones de borde, ası́ como de las fuerzas
equivalentes

2. Cálculo de los campos locales inducidos por los modos de interfaz y construcción de las matrices
de impedancias

Además, existen dos tipos de dominios: dominios infinitos calculados por BEM y dominios exte-
riores útiles a la construcción del problema global.

B.4.2.1. Cálculos locales en dominios tratados por BEM


El cálculo local en un dominio tratado por BEM consiste resolver el problema de las fuerzas de
volumen. Dicho cálculo se puede dividir en un cálculo de campo incidente y un problema de condiciones
de borde usual:

Funciones de Green: se calculan sólo en el caso de dominios estratificados. En MISS-3D el


cálculo se efectúa por los módulos SPFR, SPEC o FREC, una vez que la estratificación ha sido
definida por DOS2M.

Campo incidente: su cálculo se efectúa por el módulo INCIdent y se guardan en los archivos
.UI y .TUI. Estos archivos contienen los desplazamientos y los esfuerzos creados por los distintos
campos sobre el contorno del dominio respectivo. En seguida, se pueden evaluar los campos en
los puntos de control con la opción CONTr^
ole (archivos .CUI).

Resolución del problema local: se efectúa mediante el módulo UGTG. El cálculo de los campos
irradiados debido a la aplicación de los modos de interfaz se obtienen con la opción CHAMPS,
mientras que los campos difractados originados por los campos incidentes se calcula con la
opción UDO. Estos campos son calculados sobre el contorno del dominio. Los resultados son
guardados en los archivos .DO, .TDM y .LM. El cálculo de los campos difractados requiere los
archivos .UI y .TUI. Para obtener estos campos sobre los puntos de control, se debe emplear el
módulo CONTr^ole con la opción UDM. Estos últimos resultados se guardan en los archivos .CTR.

Impedancias y fuerzas equivalentes: existen tres formas de calcular estas cantidades

1. Con el módulo UGTG, opciones FORCE y IMPEdance.


2. Con el módulo FORCE, opción IMPEdance
3. Con el módulo GLOBal, opción ASIM y ASFR

En cualquiera de las dos primeras opciones, los resultados se guardan en los archivos .IMPDC y
.FS. El cálculo de las impedancias requiere los campos irradiados por las interfaces y calculados
con UGTG. La evaluación de las fuerzas también requiere los campos irradiados por las interfaces
y calculados con UGTG, pero también los cálculos incidentes calculados con INCIdent. Por lo
tanto, requiere además los archivos .UI y .TUI.

B.4.2.2. Dominios exteriores


La definición de un dominio exterior se efectúa mediante la opción EXTErieur del menú principal.
Su definición consta de tres etapas:

1. Definición y construcción de la impedancia del dominio

2. Definición y construcción de las fuerzas equivalentes


Apéndice B. Introducción a MISS-3D 145

3. Definición de los campos en los puntos de control del dominio

A continuación se dan algunas indicaciones referente a cada una de estas etapas:

Impedancias: se efectúa mediante la opción EXTErieur. Existen tres opciones:

ˆ Se puede construir una impedancia diagonal y constante con respecto de las frecuencias
con la opción RIGIdité. Esta opción es útil para la definición de condiciones de borde
impuestas.
ˆ Se puede construir las impedancias a partir de los modos propios sobre interfaz fija y de los
modos estáticos (o de cuerpo rı́gido) mediante la opción MSMF. Esta opción es especialmente
útil en problemas de DSSI cuando la interfaz suelo-fundación es rı́gida. Al emplear esta
opción, los modos flexibles de interfaz fija pasa a ser parte de los grados de libertad del
problema global.
ˆ Se puede construir una matriz de impedancias a partir de los modos propios de interfaz fija
y de los modos de interfaz con la opción MIMF. Esta opción resulta muy útil para problemas
de DSSI cuando la interfaz suelo-fundación es flexible.

Cualquiera que sea la opción empleada, MISS-3D genera una archivo .IMPDC con las impedancias
en función de las matrices.

Fuerzas equivalentes: la definición de fuerzas equivalentes sobre un dominio exterior se lleva


a cabo con la opción FORCe. Con esta opción es posible definir explı́citamente cada uno de los
términos del vector de fuerzas equivalentes local. El programa genera un archivo .FS con los
valores de las fuerzas para cada frecuencia considerada.

Campos en los puntos de control: como los campos al interior de un dominio exterior son
calculados a través de un programa externo, para MISS-3D sólo están implı́citamente definidos
en función de los modos de interfaz (menu CHAMP ). Sin embargo, sı́ es posible definirlos en los
puntos de control del dominio mediante la opción CONTr^
ole del menú EXTErieur. Los resultados
son guardados en archivos de extensión .CTR.

B.4.3. Resolución del problema global


La resolución del problema global se efectúa mediante la opción GLOBal. Desde un punto de vista
teórico, la resolución de esta fase del problema requiere el cálculo previo de las impedancias y de los
vectores de fuerzas equivalentes de cada uno de los dominios.
La ejecución global genera un archivo .MVFD que contiene los factores de participación de cada
uno de los modos de interfaz para cada valor de frecuencia considerado. Además, se genera un archivo
.IMPDC con las impedancias sobre los grados de libertad externos y otro archivo .FS con las fuerzas
asociadas a esos grados de libertad para cada carga.

B.4.4. Sı́ntesis de la solución en cada uno de los dominios


Una vez resuelto el problema global, el último paso consiste en reconstituir la solución en cada
uno de los dominios. En MISS-3D , la sı́ntesis de la solución sobre las interfaces y al interior de cada
dominio (en los puntos de control) se efectúa por separado.

B.4.4.1. Sı́ntesis sobre la interfaz


La sı́ntesis de la respuesta sobre la interfaz sólo se puede efectuar sobre dominios que hayan
sido tratados por MISS-3D , por lo tanto los dominios externos tratados por algún código externo
quedan excluidos. Desde un punto de vista práctico, la sı́ntesis de los resultados consiste en sumar los
campos difractados locales a los campos irradiados por las interfaces multiplicados por los factores de
participación provenientes de la resolución global.
146 B.5. Selección de parámetros numéricos

Esta suma se efectúa mediante el módulo DIFFracté, opciones UTOT}y TTOT}.Los resultados de
los campos difractados totales en desplazamiento y esfuerzos quedan registrados en los archivos .UTOT
y .TTOT.

B.4.4.2. Sı́ntesis en los puntos de control


Las sı́ntesis en los puntos de control se efectúa en forma distinta dependiendo si se trata de un
dominio tratado por MISS-3D , o bien de un dominio exterior.
En el caso de un dominio tratado por BEM, los campos difractados totales en los puntos de control
son evaluados a partir de los campos totales difractados totales sobre el contorno mediante el teorema
de representación REF. Para llevar a cabo esta reconstrucción, se emplea el módulo CONTr^ ole con la
opción UTOT. Por lo tanto, a este nivel se requieren los archivos .UTOT y .TTOT del dominio en análisis.
En el caso de dominios externos, la reconstrucción se efectúa gracias a la información disponible
de los modos elementales en el punto de control. El cálculo se efectúa con la opción CONTr^ ole, del
menú EXTErieur empleando el módulo DIFFracté, opción CONTr^ ole. Esta sı́ntesis requiere que el
archivo .CTR haya sido formado.
En ambos casos, se genera un archivo .CTOT con la información de las respuestas en los puntos de
control para el rango de frecuencias consideradas.

B.5. Selección de parámetros numéricos


La selección de los parámetros numéricos es una parte clave del modelamiento ya que condiciona
la calidad de la solución, ası́ como el “costo” numérico asociado. Existen básicamente dos familias de
parámetros a definir, la primera tiene que ver con la selección del método a emplear y la otra con la
discretización del problema. En relación a la discretización, se puede distinguir:

Discretización de la geometrı́a

Discretización espacial de los campos

Discretización en frecuencias de los campos

Aproximación de la integración

B.5.1. Elementos de contorno


El método de los elementos de contorno (Boundary Element Method) o BEM presenta ciertas
similitudes y ciertas diferencias con el método de los elementos finitos. La principal similitud radica
en el empleo de elementos de dimensión finita para discretizar la geometrı́a y los campos asociados a
dicha geometrı́a.
La mayor ventaja de BEM consiste en la discretización únicamente de la superficie del dominio, en
lugar de su volumen, con lo que se logra una reducción notable del número de grados de libertad reque-
ridos para la discretización. Desde un punto de vista más técnico, se trata de un método de colocación,
es decir, se trata de resolver numéricamente un problema de ecuaciones en derivadas parciales (o in-
tegrales) mediante funciones de prueba (o de base) que satisfacen las ecuaciones en un cierto número
de puntos (puntos de colocación). El de que sea un método de colocación también significa que no
existe un criterio para estimar el error respecto de una solución exacta. En este caso en particular,
el hecho de emplear funciones de base complejas (funciones de Green) y de evaluar integrales débil
o fuertemente singulares aumenta el riesgo de divergencia numérica. En consecuencia, la definición
adecuada del problema es un aspecto especialmente delicado cuando se modela por BEM.
Con respecto a la discretización espacial, los elementos de dimensiones finitas empleados sirve tanto
para aproximar la geometrı́a como los campos buscados. En efecto, la discretización de la geometrı́a
es “más fina” que la de los campos ya que es posible emplear por ejemplos de orden cuadrático, pero
en BEM los campos siempre son constantes por elementos. Entonces, conviene emplear elementos
Apéndice B. Introducción a MISS-3D 147

de orden reducido (triángulos o rectángulos lineales) y planos. Además, conviene privilegiar criterios
mecánicos ante criterios geométricos de discretización.
Desde el punto de vista mecánico, en el caso de superficies regulares, el tamaño de los elementos
se debe seleccionar respetando:
cmin
lmax < (B.7)
8fmax
donde lmax es el tamaño máximo del elemento, fmax la máxima frecuencia considerada y cmin la
mı́nima velocidad de onda del problema. El objetivo de esta condición es asegurar que existan al
menos 8 elementos por longitud de onda.
Si la superficie es muy irregular, conviene considerar un criterio geométrico para refinar la malla.
Por ejemplo, se recomienda que los elementos sea de un tamaño comparable al radio de curvatura de
la superficie.
Desde el punto de vista de la integración, en MISS-3D existen dos tipos de integración: una para
integrales singulares y otra para integrales regulares (ver §C.4). En 3D, los elementos cuadrangulares
poseen mayor cantidad de puntos de integración para el caso regular, por lo que en general son
preferibles a los elementos triangulares. En el caso de integrales singulares, la selección depende de la
estrategia de regularización empleada. En efecto, un estrategia de regularización emplea menos puntos
de integración que una no-regularizada.

B.5.2. Métodos de regularización


El empleo de técnicas de regularización permite mejorar la precisión en la evaluación numérica de
las integrales singulares. Sin embargo, dichos métodos sólo pueden ser aplicados para ciertas geometrı́as
particulares. En efecto, el método varı́a dependiendo si se trata de un dominio estratificado sólido o
uno fluido.

Regularización de dominios elásticos homogéneos


Desde el punto de vista práctico, existen 4 casos:

1. Dominios acotados
2. Dominios no acotados de borde acotado
3. Dominios de tipo semi-espacio
4. Dominios de contorno truncado

Conviene tratar los dos primeros casos con los métodos REGUI y REGUE. En el tercer caso, con-
viene emplear la opción REGUD considerando campos incidentes compatibles con la condición de
superficie libre (opción DPLAne del menu INCI) y mallando parte de la superficie libre. El cuarto
caso es mucho más difı́cil de tratar.

Regularización en dominios estratificados


El el caso de dominios estratificados, no se requiere métodos de regularización si el mallado se
ubica a nivel de la superficie libre (e.g., fundaciones superficiales, opción SURF del menu DOS2M).
Si la malla no coincide con la superficie libre, como en el caso de fundaciones enterradas, se
recomienda emplear métodos de regularización. Por lo tanto, conviene emplear la opción REGU
en el archivo de datos DOS2M.

B.5.3. Selección de los campos incidentes


La selección del tipo de campo incidente obedece a la naturaleza del problema a tratar. En parti-
cular, en aplicaciones sı́smicas el problema es especialmente complejo ya que no se conoce a priori ni
la ubicación ni las caracterı́sticas de la señal incidente. En la práctica, sólo se dispone de información
registrada en roca (outcropping) o en campo libre (free field). Por lo tanto, se debe escoger el tipo
148 B.5. Selección de parámetros numéricos

de onda y determinar la amplitud mediante un proceso de deconvolución (REF). Debido a que en


general no se dispone de mayor información referente a las caracterı́sticas de las ondas, se trabaja
bajo la hipótesis de ondas planas (REF). Adicionalmente, para simplificar el proceso de deconvolu-
ción, se asume una incidencia perfectamente vertical. Luego, el campo se desplazamientos incidente se
descompone en las tres componentes siguientes:

Dos ondas S polarizadas en dos direcciones horizontales perpendiculares

Una onda P polarizada verticalmente

Además, en el caso de semi-espacios homogéneos o estratificados, dichas ondas deben verificar la


continuidad de desplazamientos y esfuerzos entre capas, ası́ como la condición de superficie libre
(material STRAtifié). La opción que permite generar este tipo de campos en MISS-3D es DPLAne.

B.5.4. Materiales
Los parámetros que caracterizan cada material son:

Densidad de masa

Velocidades de propagación de onda P y S

Coeficientes de amortiguamiento

Cuando se trata de problemas “académicos”, la determinación de dichos problemas no presenta difi-


cultades reales. Sin embargo, en la práctica, lo obtención de dichos parámetros es un proceso delicado
y costoso.

Amortiguamiento visco-elástico
Si el comportamiento del material es visco-elástico homogéneo isotrópico, la relación esfuerzo-
deformación (desplazamientos) se escribe como:

∂ 
σ(u) = λ div(u) I + 2µε(u) + η λdiv(u) I + 2µε(u) (B.8)
∂t
empleando las definiciones usuales de los coeficientes de Lamé. η corresponde al coeficiente
de amortiguamiento viscoso. Empleando la transformada de Fourier, la relación anterior en el
dominio armónico resulta:

∂ 
σ(û) = λ div(û) I + 2µε(û) + i(ω + iα)η λdiv(∂u) I + 2µε(û) (B.9)
∂t
Sin embargo, como vimos en §6.4, este amortiguamiento no es adecuado para el caso sı́smico ya
que crece con las frecuencias lo que contradice las observaciones en terreno.

Amortiguamiento histerético
En lugar de emplear un amortiguamiento de tipo visco-elástico en problemas de propagación de
onda sı́smica, se prefiere introducir un coeficiente de amortiguamiento constante en el modelo
de comportamiento en el dominio de las frecuencias. En el caso elastodinámico, se agrega una
parte imaginaria a los coeficientes de Lamé:

λ∗ = λ(1 + i β) y µ∗ = µ(1 + i β) (B.10)

β se conoce como coeficiente de amortiguamiento histerético. Es importante mencionar que a


este modelo de comportamiento no le corresponde ningún tipo de amortiguamiento en el dominio
Apéndice B. Introducción a MISS-3D 149

temporal. En efecto, esta técnica conocida como principio de correspondencia constituye sólo una
aproximación del comportamiento no lineal del suelo.
Como vimos en REF, en el rango de las pequeñas deformaciones, el comportamiento del suelo
puede ser representado a través de un modelo elástico no-lineal de rigidez decreciente con las
deformaciones. En el caso de solicitaciones cı́clicas, este tipo de modelos induce la aparición
de un loop de histéresis en el diagrama esfuerzo-deformación. Un modelo de comportamiento
lineal elástico no es capaz de representar este comportamiento, sin embargo la inclusión de un
amortiguamiento histerético permite representar la energı́a promedio disipada en cada ciclo de
histéresis.

B.5.5. Discretización espacial de la función de Green


El cálculo de las funciones de Green en materiales estratificados (opción STRAtifié) mediante los
módulos SPFR o SPEC no es un proceso sencillo. En efecto, los resultados en materiales estratificados
no sólo dependen de las propiedades mecánicas, sino que también están fuertemente influenciados por
los parámetros numéricos empleados.
En términos muy simplificados (ver Clouteau (2000) para mayores detalles), el cálculo de las
funciones de Green en materiales estratificados comporta las siguientes etapas:

Descomposición de la solución en ondas planas o cilı́ndricas elementales

Resolución del problema de propagación de ondas elementales a través del método de los coefi-
cientes de reflexión y transmisión (REF)

Sı́ntesis de las soluciones en el espacio mediante transformada de Fourier o de Hankel inversa

Una vez completada estas etapas, las funciones de Green son discretizadas sobre una grilla bidimen-
sional definida por el usuario en el menu DOS2M}.En seguida, dichos valores son interpolados mediante
BEM. Luego, los parámetros numéricos que caracterizan el proceso son los asociados a la descompo-
sición en ondas elementales (discretización espectral), ası́ como los asociados a la grilla bidimensional
(discretización espacial).
La grilla bidimensional consiste en una discretización de dos niveles: fuentes y receptores según
la dirección vertical (opciones COUChes y SOURces del menu DOS2M), ası́ como de una discretización
horizontal (opción OFFSets del menu ALGOrithme). Luego, dicha discretización está directamente
relacionada a la malla empleada para resolver el problema. Si la malla es superficial (opción SURF
del menu DOS2M), basta con un nivel fuente y receptor en la superficie. Además, como los esfuerzos
son nulos en campo libre, no tiene sentido calcularlos. Por el contrario si la malla “corta” al material
estratificado, habrá que emplear varios niveles para cubrir la malla de las interfaces entre los dominios.
En el método de los elementos de contorno, se ubica una fuente en el centro de gravedad de cada
uno de los elementos y se ubican receptores en cada uno de los puntos de integración del elemento.
Por lo tanto, las fuentes no deben estar separadas más allá del tamaño de un elemento y los receptores
no deben estar distanciados más allá que la separación entre puntos de integración. Si (xi , yi , zi ) son
las coordenadas de los nodos de la malla, se debe satisfacer:

zmin ≤ mı́n{zi } ≤ máx{zi } ≤ zmax (B.11)


donde zmin y zmax son las cotas de los niveles fuente y receptor inferiores y superiores. En relación a
la discretización vertical se debe satisfacer que:

dzs ≤ h (B.12)
h
dzr ≤ (B.13)
ngr
150 B.6. Discretización del problema global

donde dzr y dzs son los pasos de la discretización vertical de las fuentes y los receptores, respectiva-
mente. h es el tamaño de los elementos y ngr es el número de puntos de integración regular o singular
sobre un segmento. Con respecto a la discretización horizontal, el criterio dice:

q 
máx (xi − xj )2 + (yi − yj )2 ≤ rmax (B.14)

h
dr ≤ (B.15)
ngr

donde rmax es la distancia horizontal más grande y dr el paso de la discretización horizontal.


Con respecto a los parámetros espectrales (SPECtral) se requiere una discretización fina para
el cálculo de las FFT (§A.1.8). Usualmente se emplean de 1024 a 4096 valores equi-espaciados y se
requiere en general que sea una potencia de 2, 3 ó 5. La mayor restricción está asociada al hecho
de emplear puntos equi-espaciados ya que las funciones pueden ser muy variables dependiendo del
número de polos p seleccionado. En efecto, aparición de polos de Rayleigh o de Love en el rango
pmin = mı́n{ c1p } y pmax = máx{ c1s } tiene por efecto generar funciones muy accidentadas con muchos
peaks, sobre todo para frecuencias elevadas. Luego, es justamente en esta zona donde se requiere una
discretización más fina. Se recomienda seleccionar el paso dp de forma que:

dp ≤ βmin pmin (B.16)

donde βmin es el coeficiente de amortiguamiento histerético mı́nimo. En el rango de valores mayores


a pmax , las funciones son más regulares y no se requiere una discretización tan fina. Sin embargo, es
necesario extender la discretización más allá de este valor. Luego, se recomienda emplear como valor
máximo de la discretización pl :

pl = 8 pmax (B.17)

ya que extender mucho más la discretización podrı́a inducir inestabilidades numéricas.


Existe otra restricción asociada a la distancia máxima a la que se pueden observar los resultados.
Si al punto más alejado que se desea observar le corresponde una abscisa xmax , el número de puntos
de la FFT se debe seleccionar de acuerdo a:

2 pmax
np = (B.18)
mı́n{βmin pmin , ωmax xmax }

para obtener una observación precisa en dicho punto.

B.6. Discretización del problema global


Existen diversas formas de modelar un problema con MISS-3D . El usuario puede:

Descomponer el espacio fı́sico en una serie de sub-dominios

Definir las mallas

Seleccionar los modos de interfaz sobre la malla

Definir los dominios exteriores


Apéndice B. Introducción a MISS-3D 151

B.6.1. Sub-estructuración
El empleo de BEM obliga a generar sub-dominios relativamente simples, ya sean homogéneos o
estratificados horizontalmente. Los dominios más complejos como por ejemplo una estructura, se tratan
como dominios externos. Además de esta descomposición fı́sica, se deben efectuar descomposiciones
necesarias desde un punto de vista numérico. En efecto, puede resultar útil sub-dividir algunos dominios
fı́sicos en parte más pequeñas para evitar tener formas muy irregulares que podrı́an inducir problemas
de mal condicionamiento numérico, o bien simplemente para reducir el tamaño de los problemas
locales. Además, en situaciones algunas prácticas, también conviene descomponer un dominio exterior
en un conjunto de sub-dominios por ejemplo para simplificar el cálculo de las matrices de impedancias.

B.6.2. Selección de los modos de interfaz


Existen dos aspectos a considerar en la selección de los modos de interfaz, por un lado el tipo
de modo de interfaz, y por el otro las funciones a emplear. Ası́, la interfaz entre dos dominios fı́sicos
el usuario puede emplear un método conforme o dual. En general se prefiere el método conforme
ya que garantiza una continuidad perfecta de los desplazamientos. Incluso en el caso de un borde a
esfuerzos impuestos, el usuario puede imponer esta condición de forma exacta o fuerte (opción LIBRe),
o bien verificarla en forma “débil” en la resolución del problema global como se hace tradicionalmente
en elementos finitos. Sin embargo, esta segunda alternativa es más costosa en el sentido numérico
ya que requiere el cálculo del campo difractado local en cada punto para recomponer el campo de
desplazamientos en sólo un punto de la superficie. En efecto, si el campo incidente no es perfectamente
conocido, esta técnica es interesante si se desea probar otros campos incidentes sin volver a resolver
el problema local.

B.6.3. Representación de los dominios exteriores


Existen también varias opciones para definir un dominio exterior, por ejemplo el tipo de método
a emplear (condensado o no), las caracterı́sticas de la descomposición modal (truncado y amortigua-
miento).

Selección entre condensado o no-condensado


La selección entre uno y el otro método depende en general del costo del cálculo. Los métodos
de no-condesado son los MIMF y MSMF. Por ejemplo si emplea un método modal, se prefiere un
método no-condensado ya que el número de modos no es muy grande y por lo tanto el empleo
de éste método no incrementa significativamente el tiempo requerido para la resolución del
problema global. Además, el método no-condensado permite reconstruir las respuestas en los
puntos de control interiores al dominio, lo que no es factible en el caso del método condensado.
Por lo tanto, el empleo de un método condensado sólo tiene sentido cuando se trata de un
problema excepcionalmente grande, con muchos grados de libertad, que serı́a muy difı́cil de
tratar numéricamente en términos globales.

Truncado de la base modal


En un dominio exterior, se recomienda seleccionar todos los modos cuya frecuencia de resonancia
es inferior a 1,5 veces la frecuencia máxima incluida en el análisis. De hecho, se suele recomendar
incluir algunos adicionales ya que el hecho de considerar una interfaz flexible tiende a disminuir
las frecuencias de resonancias del dominio.
En relación a los modos de interfaz y a los modos estáticos, no es fácil establecer indicaciones
generales. En el caso de los modos de interfaz se recomienda comparar la variación espacial de
cada modo con respecto a la longitud de onda más larga esperada en el dominio involucrado. Si
esta variación es pequeña en relación a la longitud de onda, es razonable suponer que su influencia
será pequeña sobre la solución del problema. En el caso de modos estáticos, los métodos clásicos
152 B.7. Discretización en frecuencias y transformada inversa

de sub-estructuración dinámica recomiendan emplear las respuestas estáticas correspondientes


a fuerzas puntuales ubicadas en cada nodo de la interfaz.

Amortiguamiento modal
En el caso de dominios externos tratados a través de una descomposición modal, el amortigua-
miento es proporcional, es decir, no acopla los modos entre ellos. En efecto, este amortiguamiento
β es el mismo para cada uno de los modos.

B.7. Discretización en frecuencias y transformada inversa


Existen básicamente dos criterios para definir la discretización de las frecuencias: la irregularidad
de la repuesta y el tipo de señal incidente y su ventana de observación. MISS-3D permite definir tres
tipos de discretizaciones frecuenciales distintas: la de cálculo, la de las señales y la de post-tratamiento.
En este sección discutiremos sobre la señal de cálculo y la de post-tratamiento.

B.7.1. Discretización para el cálculo


La primera restricción está asociada al hecho de cubrir toda la gama de frecuencias de las señales
incidentes. Esta condición define los lı́mites del rango a estudiar, pero no que tan fina debe ser. En
efecto, la “fineza” de la discretización tiene que ver con los tiempos de propagación o de viaje de las
ondas y con el amortiguamiento.
El tiempo de viaje de una onda es una noción algo arbitraria y tiene por objetivo representar
el tiempo necesario para que el sistema vuelva al reposo luego de haber sido sometido a una impul-
sión. Este tiempo tiene que ver con el amortiguamiento material del sistema, pero también con el
amortiguamiento geométrico.
El rol el amortiguamiento es más claro en las irregularidades de los peaks de los espectros. Por
ejemplo, un peak de resonancia en la frecuencia f0 y de amortiguamiento β tiene una “ancho” 2βf0
en el espectro. Por lo tanto, conviene tener la menos un punto al interior de dicho peak para ser capaz
de representarlo.
Los criterios se pueden resumir como:

frecuencia mı́nima = primera frecuencia no-nula

frecuencia máxima = frecuencia máxima de la señal considerada

df req ≤ mı́n{βf0 }

B.7.2. Discretización para el retorno en tiempo


La discretización en frecuencias para el post-tratamiento puede ser ajustada mediante dos paráme-
tros: el tiempo máximo y el número de puntos (opción TIME).
Incrementar el tiempo máximo tmax equivale equivale a reducir el paso de la discretización a
1
df = tmax de forma de hacerla compatible con aquella correspondiente a la definición de la señal. Sin
embargo, es aumento del tamaño de la ventana de tiempo tiene sus lı́mites. En particular, no se puede
sobrepasar la frecuencia mı́nima del cálculo o la frecuencia mı́nima de la señal.
Aumentar el número de puntos tiene por efecto reducir el tamaño del paso de discretización en
tiempo generando una descripción más lisa en tiempo. Sin embargo, aumentar el número de puntos
incrementa la frecuencia máxima de la transformada de Fourier. Ya que no existen datos más allá de
la frecuencia máxima de cálculo, el incremento del número de puntos no mejora realmente la solución
y sólo la alisa.
Apéndice B. Introducción a MISS-3D 153

B.7.3. Señal discretizada


Si se está resolviendo el caso de una señal de entrada tabulada a pasos regulares, se recomienda
mantener el mismo paso de frecuencia para el post-tratamiento. De esta forma, se recupera el paso
en tiempo de la señal de entrada. Para evitar las inconsistencias en el cálculo de velocidades o des-
plazamientos, se recomienda emplear señales de entrada en desplazamientos. En efecto, en el caso de
señales en aceleración, los resultados en tiempos requieren de una doble integración que involucra dos
constantes de integración. Estas constantes son seleccionadas en forma independiente por el programa
en cada punto.
154 B.7. Discretización en frecuencias y transformada inversa
Apéndice C

Introducción a las ecuaciones integrales


y a los elementos de contorno

Vimos en §6.4 que la resolución computacional del problema de DSSI en frecuencias conduce en
forma natural a una ecuación integral. El objetivo de esta sección es presentar en forma sucinta
el método de los elementos de contorno (BEM), que nos permitirá resolver en forma numérica la
ecuación integral (6.77). En efecto el método de los elemento de contorno, al igual que el de los
elementos finitos (FEM), son métodos generales de resolución de ecuaciones diferenciales parciales
lineales sobre dominios relativamente homogéneos. Si bien los FEM existen hace varias décadas, los
BEM son relativamente más recientes debido a las dificultades de integración numérica que aparecen
en el caso elastodinámico.
La presente sección está fuertemente inspirada en Clouteau (2008), pero existen una serie de textos
de referencia sobre el tema. Por ejemplo Brebbia and Dominguez (1992), para una descripción general,
Bonnet (1995) para aplicaciones en mecánica y Dominguez (1993) para elastodinámica.

C.1. Definiciones
En la presentación que sigue omitiremos por simplicidad el sı́mboloˆpara denotar que se está tra-
bajando en el dominio de las frecuencias.

Definición C.1 Un campo u definido en un abierto Ω ⊂ R3 se dice elastodinámico si es regular y


verifica la ecuación de la elastodinámica estacionaria en Ω:

div σ(u) − ρω 2 u = 0 (C.1)


donde σ es el tensor de esfuerzos elásticos definido por:

σ = C : ε(u) = λ tr(ε) I + 2µ ε (C.2)

donde C es el tensor elástico del medio, o en forma equivalente λ y µ los parámetros de Lamé.

C.1.1. Teorema de Green-Maxwell


Teorema C.1 Si u y v son dos campos elastodinámicos de Ω, tn (u) y tn (v) los vectores esfuerzo
creados por los campos u y v sobre la frontera Γ de normal exterior n (Fig.C.1), se satisface:
Z Z
tn (u).v dS − tn (v).u dS = 0 (C.3)
Γ Γ

Si los campos elastodinámicos u y v han sido creados por fuerzas de volumen f u y fv definidos en
Ω, la fórmula de Green-Maxwell queda:
156 C.1. Definiciones

Ω tn (u)

u
Γ

Figura C.1: Dominio Ω ⊂ R3 de borde Γ. Vector esfuerzo tn (u) originado en un punto de normal n
por un campo elastodinámico u en Ω

Z Z Z Z
tn (u).v dS − tn (v).u dS + f u .v dV + f v .u dV = 0 (C.4)
Γ Γ Ω Ω

C.1.2. Función de Green


Sea ug (ξ, x, a) la función de Green correspondiente a la solución elemental de la ecuación de la
elastodinámica para una fuerza puntual unitaria de dirección a aplicada en ξ (Fig.C.2):

(λ + µ) grad div(ug ) + µ △ ug + ρω 2 ug + δξ (x) a = 0 (C.5)

1
µug (ξ, x, a) = g(ks r) a + grad div ((g(ks r) − g(kp r)) a) (C.6)
ks2

eikα r ω
g(kα r) = ;
kα = ; α = p, s
4πr cα

r = x − ξ
donde x es un punto en R3 , r la distancia entre dicho punto y el punto de aplicación ξ. El ı́ndice α
varı́a entre p (ondas de compresión P ) y s (ondas de corte S). El sı́mbolo δξ denota al delta de Dirac
espacial en el punto de aplicación de la fuerza puntual.

ug
x R3
b

b a
ξ

Figura C.2: Ilustración de la función de Green en R3

Desde un
punto de vista más formal, se puede demostrar que la solución anterior es elastodinámica
en R3 − ξ . En efecto, en el punto de aplicación ξ existe una singularidad de tipo:

−1
lı́m ug (ξ, x, a) = O( x − ξ ) (C.7)
kx−ξ k→0
−2
lı́m tn (ug )(ξ, x, a) = O( x − ξ ) (C.8)
kx−ξk→0
En otras palabras, la convergencia de los desplazamientos es más “lenta” (primer orden) que la
de las tensiones (segundo orden) en la medida que nos acercamos al punto de aplicación de la fuerza
puntual.
Apéndice C. Introducción a las ecuaciones integrales y a los elementos de contorno 157

C.1.3. Condición de decaimiento al infinito y de radiación


Consideremos un campo de desplazamientos regular u correspondiente al campo difractado por
un obstáculo” de borde Γ. Parece natural imponer que dicho campo desaparezca al infinito ya que
es razonable suponer que la influencia del obstáculo decrezca con la distancia. En efecto, podemos
interpretar al obstáculo como la fuente del campo difractado:

lı́m ku(x)k = O kxk−1 (C.9)
kxk→∞

Desafortunadamente la condición anterior no es suficiente para garantizar la unicidad de la solución.


En efecto, las ondas provenientes del infinito que ingresan al dominio del problema no son eliminadas
por la condición anterior. Por lo tanto, para suprimir dichas ondas fı́sicamente inadmisibles se agregan
condiciones adicionales. Dicha condición se conoce con el nombre de condición de radiación (§6.3).
Más precisamente, la idea consiste en imponer a al campo u un comportamiento de tipo onda plana
(REF) de compresión y de corte lo suficientemente lejos de la fuente:

σnn (u) = i ω cp un (x)


tt (u) = i ω cs ut (x) (C.10)

para todo punto x, para toda onda propagándose según la dirección n. La componente normal un y
tangencial ut del campo de desplazamiento u se obtienen según:

un = u.n ; ut = u − un n

Similarmente se calcula la componente normal de los esfuerzos σnn y el vector esfuerzo tangencial
tt :

σnn = tn .n ; tt = tn − σnn n

Las condiciones anteriores se denominan condiciones de radiación de Sommerfeld y se escriben


más formalmente como:

−1
lı́m σnn (u(x)) − i ω cp un (x) = o( x − ξ ) (C.11)
kxk→∞
−1
lı́m ktt (u(x)) − i ω cs ut (x)k = o( x − ξ ) (C.12)
kxk→∞

Se puede verificar que la función de Green ug satisface ambas condiciones: decaimiento al infinito
y la condición de radiación de Sommerfeld. Con ello se garantiza la existencia y la unicidad de la
solución del problema integral sobre el dominio no-acotado.

C.2. Ecuaciones integrales


Consideremos un dominio Ω y un campo de desplazamientos regulares elastodinámico u definido
en Ω. Podemos escribir en forma genérica las condiciones de borde sobre Γ (borde de Ω) como:

f (tn (u), u) = 0 sobre Γ (C.13)

donde f es una función escalar y tn el vector de esfuerzos en un punto de normal n sobre Γ inducidos
por u (Fig.C.1).
El empleo de la fórmula de Green-Maxwell (§C.1.1) permite escribir que para un campo elasto-
dinámico cualquiera v regular, se satisface que:
158 C.2. Ecuaciones integrales

Z Z
tn (u).v dS − tn (v).u dS = 0
Γ Γ
f (tn (u), u) = 0 sobre Γ (C.14)

que corresponde a un problema completamente definido sobre el borde Γ, cualquiera sea el desplaza-
miento v elastodinámico y regular.
Veremos que seleccionando v = ug se consigue:
Construir una representación integral de u al interior de Ω a partir de los campos u y tn (u) sobre
el borde Γ

Construir u y tn (u) sobre Γ mediante una ecuación integral de contorno a partir de las condi-
ciones de borde (C.14)
Ambos resultados se sintetizan en el teorema siguiente:

Teorema C.2 Para Ω un abierto de R3 , elástico, homogéneo y de borde Γ regular y acotado, para un
campo u elastodinámico y regular se cumple que:
Z I
tn (u(x)).u (ξ, x, a) dS − tn (ug )(ξ, x, a).u(x) dS = κ(ξ) u(ξ).a
g
(C.15)
Γ Γ

κ(ξ) = 1 si ξ∈Ω
1
κ(ξ) = si ξ∈Γ
2
κ(ξ) = 0 si ξ∈
/ Ω∪Γ

Comenzaremos estudiando el caso de dominios acotados, para luego tratar la extensión al caso
no-acotado.

C.2.1. Teorema de representación


Consideremos un abierto acotado Ω y punto fuente ξ ∈ / Ω ∪ Γ , es decir fuera del dominio y de
su contorno. Seleccionando v = ug , es decir igual a la función de Green, se obtiene a partir de (C.14)
directamente que:
Z Z
tn (u).u dS − tn (ug ).u dS = 0
g
(C.16)
Γ Γ
ya que ug es regular sobre Ω (Fig.C.3a).
Si el punto fuente ξ pertenece a Ω (Fig.C.3b), el campo ug ya no es regular en todo punto de Ω.
Sin embargo, ya que Ω es un abierto, existe un ǫ estrictamente positivo tal que la bola cerrada Bǫ (ξ)
de centro ξ y radio ǫ está contenida completamente en Ω. Llamaremos Sǫ (ξ) a la superficie de esta
bola. Luego, se puede demostrar que:

Z
lı́m ug (ξ, x, a) dS = 0 (C.17)
ǫ→0 Sǫ (ξ)
Z

lı́m tnǫ ug (ξ, x, a) dS = −a (C.18)
ǫ→0 Sǫ (ξ)

donde nǫ es la normal exterior a la bola.


Aplicando la fórmula de Green-Maxwell al abierto Ωǫ = Ω \ Bǫ (ξ) (Ω retirándole la bola que
encierra la singularidad) y tomando v = ug (ξ, x, a), se obtiene:
Apéndice C. Introducción a las ecuaciones integrales y a los elementos de contorno 159

a
b
Γ Γ a Γ
ξ Ω Ω Ω
ξ b

a ǫ
ξ b Sǫ (ξ)
ǫ
Sǫ (ξ)

(a) Fuerza puntual exterior (b) Fuerza puntual interior (c) Fuerza puntual en el con-
torno

Figura C.3: Dominio acotado Ω, con fuerza puntual aplicada al exterior, interior y sobre su contorno

Z Z Z Z
tn (u).ug dS − tn (ug ).u dS = tnǫ (u).ug dS − tnǫ (ug ).u dS (C.19)
Γ Γ Sǫ (ξ) Sǫ

ya que ug es elastodinámica y regular en Ωǫ . Tomando ahora el lı́mite cuando el diámetro de la bola


ε tiende a cero, como tn (u) y u son regulares entorno a ξ, se puede escribir:

Z
lı́m tn (u).ug dS = 0
ǫ→0 Sǫ (ξ)
Z Z
g
lı́m tnǫ (u ) .u dS = u(ξ). lı́m tnǫ (ug ) dS = −u(ξ).a
ǫ→0 Sǫ (ξ) ǫ→0 Sǫ

En conclusión, si el punto fuente ξ se encuentra al interior de Ω se obtiene el teorema de represen-


tación:
Z Z
tn (u).ug dS − tn (ug ).u dS = u(ξ).a (C.20)
Γ Γ
La expresión anterior permite obtener el campo u en cualquier punto interior a Ω conociendo sólo
el campo de desplazamientos u y el campo de vectores esfuerzo tn (u) sobre el contorno Γ.

C.2.2. Ecuaciones integrales


Resta aún por analizar el caso en que la fuente ξ se encuentra sobre la frontera Γ (Fig.C.3c). Sea
Bǫ (ξ) la bola cerrada centrada en ξ de radio ǫ, el dominio Ωǫ está definido como:

Ωǫ = Ω \ Bǫ (ξ)

llamaremos Γǫ a su contorno y ∂Bǫ (ξ) a la intersección de la superficie de la bola Sǫ (ξ) con Γǫ .


Se puede demostrar que para todo punto ǫ de Γ regular:

Z
lı́m ug (ξ, x, a) = 0 (C.21)
ǫ→0 ∂Bǫ (ξ)
Z
 1
lı́m tnǫ ug (ξ, x, a) = − a (C.22)
ǫ→0 ∂Bǫ (ξ) 2

manteniendo la definición precedente para nǫ . Denotaremos por ni a la normal interior de la bola.


Como ug es regular en Ωǫ , aplicando la fórmula de Green-Maxwell se obtiene:

Z Z Z Z
g g g
tn (u).u dS − tn (u ).u dS = tn (u).u dS − tni (ug ).u dS (C.23)
Γǫ −∂Bǫ Γǫ −∂Bǫ ∂Bǫ ∂Bǫ
160 C.2. Ecuaciones integrales

Tomando el lı́mite cuando el diámetro de la bola tiende a cero se obtiene:

Z I
1
tn (u(x)).ug (ξ, x, a) dS − tn (ug )(ξ, x, a).u(x) dS = − u(ξ).a (C.24)
Γ Γ 2

lo que constituye una ecuación integral definida sobre el contorno Γ. Desde un punto de vista formal,
la expresión anterior proviene de un análisis lı́mite particular ya que se hace tender a cero una semi-
esfera que encierra al punto ξ. Por lo tanto, estas integrales sólo pueden estar definidas en el sentido
del valor principal de Cauchy, es decir calculando el lı́mite de una integral definida en términos de
un parámetro (el diámetro de la bola en este caso) que caracteriza el dominio de integración. ug y
tn (ug ) se conocen como los núcleos de dichas integrales. Se puede probar que la primera integral donde
interviene ug es débilmente singular en el punto ξ debido al comportamiento asintótico de ug (C.7) y
por lo tanto puede ser calculada mediante las técnicas usuales. Por el contrario, la segunda integral sólo
tiene sentido como valor principal de Cauchy. Veremos el tratamiento numérico este segundo término
en REF.

C.2.3. Caso de dominios no acotados

En la sección anterior vimos la formulación de la ecuaciones integrales de difracción ondas en el caso


de dominios acotados. Sin embargo, para el problema de la DSSI, el suelo corresponde un dominio muy
grande con respecto de la superestructura. En efecto, dicha situación puede ser asimilada al problema
de refracción de ondas de un obstáculo al interior de un medio infinito. Veremos en lo que sigue la
generalización de los resultados de la §C.2.2 al caso de dominios no acotados.

Γ
b

n R SR
ΩR

Figura C.4: Extensión al caso no acotado: dominio acotado ΩR y bola BR centrada en el origen de
radio R, contorno ∂ΩR = Γ ∪ SR

Sea Ω un abierto de R3 de contorno Γ regular y acotado. Sea u un campo de desplazamientos


regular en Ω. En ese caso, existe un R real positivo correspondiente al radio de la bola BR centrada
en el origen que contiene todo el contorno Γ (Fig.C.4). Sea ahora ΩR el abierto correspondiente a la
intersección de Ω y BR y ∂ΩR su frontera (∂ΩR = Γ ∪ SR ), donde SR es la superficie de la bola. Como
ΩR es un abierto acotado, es posible aplicar el resultado (C.15) considerando Ω = ΩR y Γ = ∂ΩR :

Z I
g
tn (u(x)).u (ξ, x, a) dS − tn (ug )(ξ, x, a).u(x) dS = κ(ξ)u(ξ).a (C.25)
∂ΩR ∂ΩR

donde n es la normal exterior del dominio ΩR , κ(ξ) según las definiciones de (C.15).
Como ∂ΩR = Γ ∪ SR , descomponiendo las integrales anteriores y tomando el lı́mite cuando el
diámetro de la bola tiende a infinito:
Apéndice C. Introducción a las ecuaciones integrales y a los elementos de contorno 161

Z
tn (u(x)).ug (ξ, x, a) dS

− tn (ug )(ξ, x, a).u(x) dS = κ(ξ) u(ξ).a
Γ
Z Z 
g g
− lı́m tn (u(x)).u (ξ, x, a).u(x) dS − tn (u )(ξ, x, a).u(x)
R→∞ SR SR
(C.26)

Desarrollando el lı́mite de la expresión anterior e imponiendo las condiciones de radiación de


Sommerfeld (§C.1.3) se demuestra que el lı́mite tiende a cero:
Z Z 
lı́m tn (u(x)).ug (ξ, x, a).u(x) dS − tn (ug )(ξ, x, a).u(x) = 0
R→∞ SR SR

de forma que se consigue eliminar la influencia del infinito en la solución:


Z I
tn (u(x)).ug (ξ, x, a) dS − tn (ug )(ξ, x, a).u(x) dS = κ(ξ) u(ξ).a (C.27)
Γ Γ
Se concluye entonces que la única diferencia entre el problema interior (dominio acotado) y el
problema exterior (dominio no acotado) radica en la selección de la normal, siendo la misma expresión
integral válida en ambos casos. Este aspecto es fundamental para la resolución numérica del problema.

C.2.4. Aplicación a problemas con condiciones de borde


Consideremos un obstáculo de frontera Γ inmerso en un medio infinito (un suelo por ejemplo). Si
existe un campo de ondas incidentes ui , se desea resolver el problema de las ondas difractadas por el
obstáculo (Fig.C.5). El campo total de desplazamientos en el suelo us satisface las ecuaciones de la
elastodinámica en Ωe (dominio exterior al obstáculo):

(λ + µ) grad div us + µ △ us + ρω 2 us = 0 en Ωe (C.28)


y ciertas condiciones de borde sobre el contorno Γ:

f (tn (us , us )) = 0 sobre Γ (C.29)


manteniendo la notación empleada previamente. Para resolver el problema, conviene descomponer el
campo de desplazamientos totales us en una componente incidente ui y una componente difractada
ud :

us = ui + ud (C.30)
El campo incidente ui corresponde a la solución de la ecuación de la elastodinámica en el dominio
homogéneo y por lo tanto es elastodinámico en Ωe , es decir, en la parte del dominio externa al
obstáculo. Por linealidad, el campo ud también será elastodinámico. En principio, los campos ui y
ud no tienen porqué satisfacer a priori las condiciones de decaimiento al infinito y la condición de
radiación de Sommerfeld. Sin embargo, para garantizar la unicidad de la solución, impondremos que
ud si las satisfaga. Luego, podemos imponer la relación (C.15) a ud sobre Ωs y por lo tanto para
cualquier punto ξ sobre Γ se obtiene:
Z I
1
tn (ud (x)).u (ξ, x, a) dS − tn (ug )(ξ, x, a).ud (x) dS = u(ξ).a
g
(C.31)
Γ Γ 2
donde tn (ud ) y ud sobre Γ son las incógnitas de problema. Ambos campos son en principio indepen-
dientes, pero la condición de borde permite relacionarlos:
162 C.2. Ecuaciones integrales

Ωe

ui

Figura C.5: Problema genérico de condiciones de borde en elastodinámica

f (tn (ui ) + tn (ud ), ui + ud )) = 0 sobre Γ (C.32)


Veremos en lo que sigue algunos ejemplos clásicos de condiciones de borde.

C.2.4.1. Cavidades
Si el obstáculo es una cavidad, el contorno Γ corresponde a una superficie libre. En dicho caso, se
debe satisfacer que el vector esfuerzo sobre Γ debe ser nulo, es decir:

tn (ud ) = −tn (ui ) sobre Γ (C.33)


donde n es la normal externa a Ωe . Reemplazando en la ecuación integral se obtiene:
I Z
1
tn (ug )(ξ, x, a).ud (x) dS + ud (ξ).a = − tn (ui (x)).ug (ξ, x, a) dS (C.34)
Γ 2 Γ
El problema anterior se resuelve seleccionando los vectores a de forma de construir una base de
R3 , por ejemplo la cartesiana. En este caso, la incógnita es sólo el campo ud .

C.2.4.2. Obstáculos rı́gidos fijos


Si se trata de un obstáculo rı́gido y fijo, los desplazamientos se anulan sobre Γ. En este caso, la
condición se escribe:

ud = −ui sobre Γ (C.35)


La ecuación integral correspondiente resulta:
Z I
1
tn (ud (x)).u (ξ, x, a) dS = − tn (ug )(ξ, x, a).ui (x) dS − ui (ξ).a
g
(C.36)
Γ Γ 2
seleccionando a de la misma forma que el caso anterior. En la ecuación previa, la única incógnita son
los vectores esfuerzo tn (ud ).

C.2.4.3. Obstáculos rı́gidos móviles


El desplazamiento de un obstáculo rı́gido móvil puede caracterizarse por 6 grados de libertad
(movimientos de cuerpo rı́gido): 3 desplazamientos y 3 rotaciones. Si denotamos por uψ los desplaza-
mientos de cuerpo rı́gido del obstáculo, el problema consta de tres incógnitas uψ , ud y tn (ud ). En este
caso, el equilibrio del obstáculo rı́gido nos entrega una primera ecuación integral:
Z Z
2
tn (us ) dS = ω ρ uψ dV (C.37)
Γ Ωi
Apéndice C. Introducción a las ecuaciones integrales y a los elementos de contorno 163

donde ρ es la densidad de masa del obstáculo y Ωi el dominio que ocupa (dominio interior). La integral
de la derecha corresponde a la suma de fuerzas externas sobre el obstáculo rı́gido, mientras que la de
la derecha representa las fuerzas de inercia.
Introduciendo la descomposición (C.30) en la ecuación de equilibrio precedente:
Z Z Z
2
tn (ud ) dS − ω ρ uψ dV = − tn (ui ) dS (C.38)
Γ Ωb Γ

Por otro lado, se debe respetar la continuidad de desplazamientos entre la interfaz suelo-obstáculo:

uψ = ud + ui sobre Γ (C.39)

Finalmente, aplicamos la ecuación integral (C.15) al dominio externo:


Z I
1
tn (ud (x)).ug (ξ, x, a) dS − tn (ug )(ξ, x, a).ud (x) dS = ud (ξ).a (C.40)
Γ Γ 2
seleccionando a de la misma forma que en las situaciones anteriores.

C.2.4.4. Obstáculos elásticos móviles


Mantendremos la notación de los casos precedentes para el dominio interior Ωi (obstáculo) y el
exterior Ωe , de frontera común Γ. Denotaremos por ne a la normal exterior de Ωe y por ni a la normal
exterior de Ωi . Por lo tanto, para todo punto x sobre Γ se cumple que:

ne (x) = −ni (x) ∀ x∈Γ (C.41)

Ωe ni

Γ Ωi

ne

ui

Figura C.6: Definición de normales en el caso de obstáculos móviles elástico

Sea ub el campo de desplazamientos del obstáculo (no son necesariamente movimientos de cuerpo
rı́gido). Dicho campo es elastodinámico en Ωi , de forma que satisface para cualquier punto ξ sobre el
contorno la ecuación integral (C.15):
Z I
1
tni (ub (x)).u (ξ, x, a) dS − tni (ug )(ξ, x, a).ub (x) dS = ub (ξ).a
g
(C.42)
Γ Γ 2
Por otro lado, el campo difractado ud sobre el dominio externo también satisface la ecuación
integral (C.15):
Z I
1
tne (ud (x)).ug (ξ, x, a) dS − tne (ug )(ξ, x, a).ud (x) dS = ud (ξ).a (C.43)
Γ Γ 2
En la interfaz entre el obstáculo y el suelo se debe satisfacer la continuidad de desplazamientos y
del vector esfuerzo:
164 C.3. Método de los elementos de contorno (BEM)

tni (ub ) − tne (ud ) = tne (ui ) sobre Γ (C.44)


ub − ud = ui sobre Γ (C.45)

Luego, se dispone de 4 ecuaciones para obtener las 4 incógnitas ud , ub , tne (ud ) y tni (ub ).

C.2.5. Representación de los campos en puntos interiores


En la sección previa (§C.2.4), se presentó la formulación integral de una serie de problemas con
condiciones de borde. Una vez determinados los campos ud y tn (ud ) sobre el contorno, el valor de los
desplazamientos u en cualquier punto interior ξ se pueden obtener mediante:
Z Z
ud (ξ).a = tn (ud (x)).ug (ξ, x, a) dS − tn (ug )(ξ, x, a).ud (x) dS (C.46)
Γ Γ
que constituye un fórmula de reconstrucción de los campos al interior de Ω.

C.3. Método de los elementos de contorno (BEM)


Los problemas con condiciones de borde presentados en §C.2.4 conducen a resolver una ecuación
integral sobre el contorno Γ de tipo:
Z I
1
tn (u(x)).ugk (ξ, x) dS − tn (ugk (ξ, x)).u(x) dS = u(ξ).ek (C.47)
Γ Γ 2
para todo punto ξ sobre la frontera. ek es un vector unitario de alguna base de R3 , cartesiana por
ejemplo. ugk es la proyección de la función de Green según ek . Además, se deben satisfacer ciertas
condiciones de borde de tipo:

f (tn (u), u) = 0 sobre Γ (C.48)


La resolución de las expresiones anteriores no es en general factible analı́ticamente, lo que motiva
el uso de técnicas numéricas tal como el método de elementos de contorno.

C.3.1. Discretización
Comenzaremos definiendo una discretización espacial para el contorno Γ, constituida por Ne ele-
mentos. Supondremos que sobre cada elemento, los campos de desplazamiento u y de tensiones tn son
constantes: uEi y tEi , respectivamente. La letra E recorre los elementos del mallado (E = 1 . . . Ne ),
mientras que la letra i recorre los grados de libertad de desplazamiento (i = 1 . . . 3). Podemos escribir
esta discretización como (Fig.C.7):

X
u(x) = uEi wEi (x) (C.49)
Ei
X
tn (x) = tEi w Ei (x) (C.50)
Ei

donde w Ei son las funciones de forma o de interpolación caracterizadas por:



0 si x ∈ /E
w EI =
ei si x ∈ E
donde ei es un vector que pertenece a alguna base de R3 .
Introduciendo esta discretización en (C.47) se obtiene:
Apéndice C. Introducción a las ecuaciones integrales y a los elementos de contorno 165

Ωe

Γ̄ Ωi

uE

tnE

Figura C.7: Discretización del contorno Γ

Z X I X 1X
tEi w Ei (x).ugk (ξ, x) dS − tn (ugk )(ξ, x). uEi w Ei (x) dS = uEi wEi (ξ).ek (C.51)
Γ Ei Γ 2
Ei Ei
Reordenando la expresión anterior se obtiene:

X Z I 
1X
gk gk
tEi wEi (x).u (ξ, x) dS − uEi tn (u )(ξ, x).w Ei (x) dS = uEi w Ei (ξ).ek (C.52)
Γ Γ 2
Ei Ei
De acuerdo a la definición de las funciones de forma, los vectores wEi son nulos para todo elemento
distinto de E, por lo tanto las integrales sobre el contorno Γ se reducen a integrales sobre las superficies
de los elementos E, luego:

X Z I 
1X
gk gk
tEi wEi (x).u (ξ, x) dS − uEi tn (u )(ξ, x).w Ei (x) dS = uEi w Ei (ξ).ek (C.53)
E E 2
Ei Ei
Si se selecciona el punto ξ como el centro de gravedad ξ F de algún elemento F y reemplazando el
valor de wEi por ei :

X Z I 
1X
gk gk
tEi u (ξ F , x).ei dS − uEi tn (u )(ξ F , x).ei dS = uEi δEF ei .ek
E E 2
Ei Ei
1
= uEi δEF δik (C.54)
2
donde δαβ es el sı́mbolo de Kronecker (δαα = 1 y δαβ = 0 si α 6= β).

C.3.2. Forma matricial


Seleccionando sucesivamente el punto ξ F para cada uno de los centros de gravedad de los elementos
del mallado y para cada componente i, se obtienen 3 × Ne ecuaciones que pueden ser escritas en forma
matricial:

[U g ] {t} = [T g ] {u} (C.55)


donde:

{t}t = h t11 t12 . . . tEi . . . tNe 3 i


{u}t = h u11 u12 . . . uEi . . . uNe 3 i
Z
g
[U ]EiF k = ugk (ξ f , xE ).ei dS
E
I
g 1
[T ]EiF k = δEF δik + tn (ugk )(ξ F , xE ).ei dS
2 E
166 C.4. Regularización

Tal como se indicó en §C.2.2, ya que las expresiones anteriores provienen de un análisis lı́mite,
sus integrales están definidas sólo en el sentido del valor principal de Cauchy. En efecto, si el punto
ξ F no pertenece al elemento E donde se está efectuando la integración, los campos ugk y tn (ugk ) son
regulares y las integrales están definidas en el sentido usual. En dicho caso, la integración numérica
puede ser efectuada mediante una cuadratura de Gauss:

X
[U g ]EiF k = wEq ugk (ξ F , xEq ).ei (C.56)
q
X
[T g ]EiF k = wEq tn (ugk )(ξ F , xEq ).ei (C.57)
q

donde wEq son los pesos de los q puntos de integración posicionados en xEq de la cuadratura. Las
coordenadas de dichos puntos se obtienen de forma estándar mediante un elemento isoparamétrico de
referencia.
Cuando el punto fuente xF se encuentra en el centro de gravedad del elemento E de integración
(es decir E = F ), la función de Green ugk y el vector esfuerzos tn (ugk ) son singulares en ξ F . La
primera integral asociada a ugk es sólo “débilmente” singular y puede ser calculada mediante una
cuadratura especial. En el caso de la segunda integral asociada a tn (ugk ), sólo existe en el sentido
del valor principal de Cauchy y su integración es muy delicada. Veremos en §C.4 la idea general del
procedimiento de regularización que se emplea para este término.

C.3.3. Resolución del sistema


Una vez construido el sistema matricial (C.55) de 3 × Ne ecuaciones, se le agregan las condiciones
de borde para completar las 6 × Ne ecuaciones necesarias para resolver el sistema de 6 × Ne incógnitas.
Es importante notar que al contrario de lo que ocurre en elementos finitos, las matrices [U g ] y [T g ]
son matrices llenas, de coeficientes complejos y no simétricas. Si bien al emplear BEM se consigue
una reducción del número de grados de libertad al discretizar sólo la superficie en lugar de volumen,
por otro lado la formulación hace interactuar todos los grados de libertad entre ellos, de forma que
se obtiene una matriz llena. Desde un punto de vista numérico, estas matrices están en general bien
condicionadas y pueden ser invertidas mediante métodos tradicionales.
En el caso particular de cuando los desplazamientos u0 son impuestos sobre Γ, es posible obtener los
valores de los esfuerzos equivalentes tomando el valor promedio por elemento E para cada componente
i de los desplazamientos:

u = u0
R
E u0i (xE ) dS
{uo }Ei = R
E dS
{t} = [U g ]−1 [T g ] {u0 }

lo que permite obtener directamente los valores del vector esfuerzo {t}Ei , por elemento E y por
componente i.

C.4. Regularización
De acuerdo a lo expuesto en las secciones anteriores, la resolución del problema de la DSSI mediante
BEM conduce a la evaluación de integrales singulares que no pueden ser evaluadas mediante los
métodos tradicionales de integración. En efecto, los términos diagonales o auto-influenciados de la
matriz [T g ] deben ser evaluados correctamente antes de la inversión del sistema (C.55). El método de
regularización implementado en MISS-3D corresponde a una adaptación de los métodos propuestos
Apéndice C. Introducción a las ecuaciones integrales y a los elementos de contorno 167

por Bui et al. (1985); Rizzo et al. (1985). La aplicación de esta técnica a la ecuación integral genera
la expresión:

Z  Z 
tn (u(x)).u (ξ, x) dS − tn ugk − ugk0 (ξ, x) dS
gk
Γ Γ
Z

+ tn (ugk0 )(xi, x) u(x) − u(ξ) dS = κΩ u(ξ).ek (C.58)
Γ

donde ugk0 es la proyección de la función de Green estática sobre la dirección ek . Veremos que κΩ = 0
si el dominio Ω es acotado y que κΩ = 1 si Ω es no acotado. La aplicación de la ecuación anterior
permite calcular los términos diagonales de [T g ]:

Z n o XZ
g gk gk0
[T ]F iF k = −κΩ + tn (u ) − tn (u ) (ξ, xF ).ei dS + tn (ugk0 )(ξ F , xE ).ei dS (C.59)
F E6=F E

C.4.1. Dominios acotados


Consideremos un dominio Ω abierto y acotado en R3 de contorno Γ. Si un campo u es elasto-
dinámico si satisface la ecuación de Navier estacionaria:

(λ + µ)grad div(u) + µ△u = −ρ ω 2 u (C.60)


El campo elastodinámico u, además verifica la ecuación integral (C.15) para todo punto ξ sobre
el borde Γ (κ(ξ) = 12 ). Si en particular se escoge el caso estático (ω = 0), el campo u0 satisface la
ecuación de la elastoestática:

(λ + µ)grad div(u0 ) + µ△u0 = 0 (C.61)


y la ecuación integral correspondiente queda:
Z Z
1
tn (u0 (x)).u (ξ, x) dS − tn (ugk0 (ξ, x)).u0 dS = u0 (ξ).ek
gk0
(C.62)
Γ Γ 2
manteniendo las notaciones de la sección precedente. En particular, si consideramos un campo de
desplazamientos constante a través de todo el dominio Ω (movimiento de cuerpo rı́gido de Ω), no se
inducen esfuerzos al interior del dominio. En otras palabras, cualquiera que sea el plano de normal
n considerado, el vector esfuerzo tn resulta nulo. Denotaremos este campo desplazamientos como b y
seleccionaremos el campo elastoestático u0 = b. Reemplazando en (C.62), se obtiene:
Z
1
tn (ugk0 (ξ, x)).b dS = − b.ek (C.63)
Γ 2
Los campos b pueden ser escogidos como los vectores unitarios ei de alguna base de R3 (cartesiana
por ejemplo), de forma que:
Z
1
tn (ugk0 (ξ, x)).ei dS = − δik (C.64)
Γ 2
Luego, integrando sobre la discretización de Γ:
XZ 1
tn (ugk0 (ξ F , xE )).ei dS = − δik (C.65)
E 2
E

Por lo tanto, en el caso elastoestático la evaluación de los términos diagonales o auto-influenciados


de [T g0 ] no presentan dificultad y pueden ser evaluados a partir de los términos regulares no diagonales:
168 C.4. Regularización

XZ
TFg0iF k = tn (ugk0 (ξ F , xE )).ei dS (C.66)
E6=F E

Desafortunadamente el resultado anterior es sólo válido en elastoestática ya que un campo de


desplazamientos constante no es solución de la ecuación de la elastodinámica. Sin embargo, se pue-
de demostrar que la función de Green ug y su vector esfuerzo asociado tn (ug ) presentan la misma
singularidad tanto en estática como en dinámica:

lı́m tn (ug ) − tn (ug0 ) = O kξ − xk−1 (C.67)
kξ−xk→0

En efecto, cerca del punto de aplicación de la fuerza puntual los desplazamientos estáticos y
dinámicos son similares ya que el efecto de las fuerzas de inercia es despreciable con respecto de
las fuerzas de restauración elásticas. Si le restamos la ecuación integral estática (C.62) a la ecuación
integral dinámica (C.15) cuando la fuente ξ se ubica sobre el contorno Γ, se obtiene:

Z Z  
gk
tn (u(x)).u (ξ, x) dS − tn ugk (ξ, x) − ugk0 (ξ, x) .u(x) dS
Γ ΓI

+ tn (ugk0 (ξ, x)). u(x) − u(ξ) dS = 0 (C.68)
Γ

tomando u0 = u(ξ). Se puede demostrar que las dos primeras integrales de la expresión anterior son
“débilmente” singulares y que la tercera también lo es. Luego, en la formulación integral (C.68) sólo
intervienen integrales en el sentido usual que pueden ser integradas numéricamente. Introduciendo la
discretización del contorno, los términos diagonales o auto-influenciados de [T g ] pueden ser calculados
mediante:

Z n o XZ
g gk gk0
[T ]F iF k = tn (u ) − tn (u ) (ξ F , xF ).ei dS + tn (ugk0 )(ξ F , xE ).ei dS (C.69)
F E6=F E

C.4.2. Dominios no acotados


El razonamiento empleado para dominios acotados no es aplicable al caso de dominios no acotados.
En efecto, vimos en §C.2.3 la imposición de las condiciones de decaimiento y radiación para este tipo
de dominios. En el caso estático, un campo de desplazamientos constantes como el empleado en la
sección anterior no satisface estas últimas condiciones.
Consideremos el dominio exterior Ωe no acotado de borde Γ y orientado por su normal exterior ne .
Consideremos también el dominio interior Ωi abierto de borde Γ y orientado por su normal exterior ni
(Fig.C.6). Como la función de Green está defina en todo punto de R3 , en particular se debe verificar
la continuidad de esfuerzos entre los dominios exteriores e interiores. Por lo tanto, para cualquier par
ξ y x ubicados sobre el contorno Γ, se debe cumplir que:

tne (ugk0 ) = −tni (ugk0 ) (C.70)

Si consideramos un campo b constante sobre Γ y lo integramos sobre la frontera, de acuerdo (C.64)


obtenemos:
Z Z
1
tne (ugk0 )(ξ, x).b dS = − tni (ugk0 )(ξ, x).b dS = b.e (C.71)
Γ Γ 2 k
Luego, sustrayendo la ecuación integral estática anterior a la elasto-dinámica (C.15) se obtiene:
Apéndice C. Introducción a las ecuaciones integrales y a los elementos de contorno 169

Z Z  
gk
tn (u(x)).u (ξ, x) dS − tn ugk (ξ, x) − ugk0 (ξ, x) .u(x) dS
Γ ΓZ

+ tn (ugk0 (ξ, x)). {u(x) − u(x)} dS = u(ξ).ek (C.72)


Γ

Finalmente, los valores de los términos diagonales de [T g ] en el problema discreto pueden ser
evaluados de acuerdo a:

Z n o XZ
g gk gk0
[T ]F iF k = −1 + tn (u ) − tn (u ) (ξ F , xF ).ei dS + tn (ugk0 )(ξ F , xE ).ei dS (C.73)
F E6=F E

lo que permite evaluar numéricamente las integrales en el sentido usual.

C.4.3. Conclusión
El procedimiento de regularización presentado en esta sección permite resolver las dificultades
numéricas asociadas a la evaluación de las ecuaciones integrales. El método implementado en MISS-
3D está basado en el empleo de soluciones estáticas particulares correspondientes a movimientos de
cuerpo rı́gido. En efecto, la estrategia de regularización presentada en esta sección no es exclusiva de la
elastodinámica y puede ser empleada para diversos problemas de condiciones de borde correspondiente
a dominios homogéneos no acotados.
170 C.4. Regularización
Apéndice D

Archivos de control MISS-3D

En los archivos siguientes, las palabras en mayúscula corresponden a palabras claves de MISS que
ni pueden ser modificadas. Los comentarios son precedidos por *.

D.1. Fundación circular rı́gida sobre semi-espacio elástico


D.1.1. Modelo A
GENE modA
DATA
*
TITRE
Circular foundation homgenous half-space
*
FREQUENCE DE .1 A 10.1 PAS .4 RD/S
*
MAILLAGE disc99q4.miss
*
CHAMP
GROUPE 1
RIGIDE 0 0 0
FINC
*
VERIF
*
INTEGRATION RECTANGLE 6 8 TRIANGLE 12 10
*
SDOM 1 GROUPE -1 /* half-space
STRA
FINS
*
FIND
*
DOMAINE 1
*--------
DOS2M Z0 0. SURF
*
GENE dos.modA
TITRE
homogenous half-space
172 D.1. Fundación circular rı́gida sobre semi-espacio elástico

MATERIAU 1
RO VP VS BETA ETA
1 2 1 0.001 0
COUCHES 1
1 MATE 1 RECE
SUBS MATE 1
SOURCE 1 3D
FORCE HORI POSI 1
ALGORITHME DEPL
SPEC 8 / 16384
DREF 1
OFFS 110 * .01 /* to be modified depending on foundation size
FIND
*
EXEC SPFR
EXEC UGTG IMPEDANCE
*
FIN

D.1.2. Modelo B
*
GENE modB
*
DATA
*
TITRE
Circular foundation homgenous half-space
*
FREQUENCE DE .5 A 25.5 PAS 0.5
*
MAILLAGE disc.miss
*
CHAMP
GROUPE 1
RIGIDE 0 0 0
FINC
*
VERIF
*
INTEGRATION RECTANGLE 6 8 TRIANGLE 12 10
*
SDOM 1 GROUPE -1 /* half-space
STRA
FINS
*
FIND
*
DOMAINE 1
*--------
DOS2M Z0 0. SURF
*
Apéndice D. Archivos de control MISS-3D 173

GENE dos.modB
TITRE
homogenous half-space
MATERIAU 1
RO E NU BETA ETA
2000 1.333333333333333E+9 0.3333333333333333 0.001 0.0
COUCHES 1
1 MATE 1 RECE
SUBS MATE 1
SOURCE 1 3D
FORCE HORI POSI 1
ALGORITHME DEPL
SPEC .03 / 16384
DREF 50
OFFS 200 * 0.25
FIND
*
EXEC SPFR
*
EXEC UGTG IMPEDANCE
*
FIN

D.1.3. Modelo C
*
GENE modC
*
DATA
*
TITRE
Circular foundation on homogenous half-space
*
FREQUENCE 27 RD/S
.1 .3 .4 .9 1.3 1.7 2.1 2.5 2.9 3.1
3.5 3.7 3.8 4.1 4.5 5.1 5.5 6. 6.5 7. 7.5 8.
8.5 9. 9.5 10. 10.1
*
MAILLAGE disc241t3.miss
*
CHAMP
GROUPE 1
RIGIDE 0 0 0
FINC
*
VERIF
*
INTEGRATION RECTANGLE 6 8 TRIANGLE 12 10
*
SDOM 1 GROUPE -1 /* half-space
STRA
174 D.1. Fundación circular rı́gida sobre semi-espacio elástico

FINS
*
FIND
*
DOMAINE 1
*--------
DOS2M Z0 0. SURF
*
GENE dos.modC
TITRE
homogenous half-space
MATERIAU 1
RO E NU BETA ETA
1 2.6666666666666 0.3333333333333 0.001 0
COUCHES 1
1 MATE 1 RECE
SUBS MATE 1
SOURCE 1 3D
FORCE HORI POSI 1
ALGORITHME DEPL
SPEC 8 / 16384
DREF 1
OFFS 110 * .01 /* a regler en fonction de l’envergure de la fondation
FIND
*
EXEC SPFR
EXEC UGTG IMPEDANCE
*
FIN
Bibliografı́a

Arulmoli, K., Muraleetharan, K., Hosain, M., and Fruth, L. (1992). Velacs laboratory testing program,
soil data report. Report to the national science foundation, The Earth Technology Corporation,
Washington D.C. USA.

Aubry, D. and Clouteau, D. (1992). Recent Advances in Earthquake Engineering and Structural Dyna-
mics, chapter A Subdomain Approach to Dynamic Soil-Structure Interaction, pages 251–272. Ouest
Editions/AFPS, Nantes, France.

Aubry, D. and Modaressi, H. (1992). Seismic wave propagation in soils including non-linear and
pore pressure effects. In: Recent Advances in Earthquake Engineering and Structural Dynamics, V.
Davidovici (ed.), Ouest Editions, pages 209–224.

Bathe, K. (1996). Finite Element Procedures. Pretince-Hall, New Jersey, USA.

Biot, M. (1962). Theory of propagation of elastic waves in a fluid-saturated porous solid. ii.- higher
frequency range. The Journal of Acoustical Society of America, 28(2):168–178.

Bonnet, M. (1995). Méthode des équations intégrales. CNRS Editions/Eyrolles, Paris.

Brebbia, C. and Dominguez, J. (1992). Boundary Elements: An Introductory Course. WITpres,


Southampton.

Bui, H., Loret, B., and Bonnet, M. (1985). Régularisation des équations intégrales de l’élastoestatique
et de l’élastodynamique. C. R. Acad. Sci. Paris, 300(Série II):633–636.

Clouteau, D. (2000). ProMiss 0.2: Manuel Scientifique.

Clouteau, D. (2003). Miss 6.3: Manuel Utilisateur.

Clouteau, D. (2007a). Impédance de fondations superficielles, rigides et non-pesantes: Fondations


posés sur un demi-espace homogène. Dossier de validation, MSSMAT, Ecole Centrale Paris, France.

Clouteau, D. (2007b). Impédance de fondations superficielles, rigides et non-pesantes: Fondations


posés sur une couche sur bedrock rigide. Dossier de validation, MSSMAT, Ecole Centrale Paris,
France.

Clouteau, D. (2007c). Impédance de fondations superficielles, rigides et non-pesantes: Fondations posés


sur une couche sur demi-espace. Dossier de validation, MSSMAT, Ecole Centrale Paris, France.

Clouteau, D. (2008). Notes de cours Séismes et Ouvrages.

Clouteau, D. and Aubry, D. (2001). Computational Soil-Structure Interaction.

Clouteau, D. and Aubry, D. (2003). Boundary Element Methods for Soil-Structure Interaction, chapter
Computational Soil-Structure Interaction, pages 61–126. Kluwer Academic Publishers.

Cooley, J. and Tukey, J. (1965). An algorithm for the machine calculation of complex fourier series.
Mathematics of Computation, 19:297–301.
176 Bibliografı́a

D’Elia, B. (1992). Dynamic aspects of a landslide reactivated by the november 23, 1980 irpinia
earthquake (southern italy). In Faccioli and Pecker, editors, Proceedings French-Italian Conference
on slope stability in seismic areas. Ouest Editions, France.

Dominguez, J. (1993). Boundary Elements in Dynamics. Elsevier Applied Science, London.

Drnevich, V. (1977). Resonant column testing: problemas and solutions. In Symposium on Dynamic
Soil and Rock Testing in the Field and Laboratory for Seismic Studies. ASTM, Denver, USA.

Engquist, B. and Majda, A. (1977). Absorbing boundary conditions for the numerical simulation of
waves. Mathematics of Computation, 31(139):629–651.

Foerster, E. and Modaressi, H. (2007). Nonlinear numerical method for earthquake site response
analysis ii - case studies. Bulletin of Earthquake Engineering, 5(3):325–345.

Hughes, T. (2000). The Finite Element Method, Linear Static and Dynamic Finite Element Analysis.
Dover Publications, Mineola, New York.

Jacobsen, L. (1930). An approximate solution of the steady forced vibration of a system of one-dof
under the influence of various types of damping. Bulletin of the Seismological Society of America,
20.

Jennings, P. and Bielak, J. (1973). Dynamics of building-soil interaction. Bulletin of the Seismological
Society of America, 63:9–48.

Kallioglou, P., Tika, T., and Pitilakis, K. (1999). Dynamic characteristics of natural cohesive soils. In
Proceedings 2nd International Conference On Earthquake Geotechnical Engineering. Lisbon, Portu-
gal.

Kausel, E. (2006). Fundamental Solutions in Elastodynamics: A Compendium. Cambridge University


Press, New Yok, USA, first edition.

Kohata, Y., Tatsuokaj, F., Wang, L., Jiang, G. L., Hoque, E., and Kodaka, T. (1997). Modelling the
non-linear deformation properties of stiff geomaterials. Géotechnique, 47(3):563–580.

Kokusho, T. (1980). Cyclic triaxial test of dynamic soil properties for wide strain range. Soils and
Foundations, 20(4):45–60.

Lopez-Caballero, F., Modaressi, A., and Modaressi, H. (2007). Nonlinear numerical method for earth-
quake site response analysis i- elastoplastic cyclic model & parameter identification strategy. Bulletin
of Earthquake Engineering, 5(3):303–323.

Luong, M. (1980). Phénomènes cycliques dans les sols pulvérulents. Revue Française de Géotechnique,
10(1):39–53.

Lysmer, J., Udaka, T., Tsai, C., and Seed, H. (1975). Flush. a computer program for approximate
3d analysis os soil structure interaction problems. Report EERC 75-30, Earthquake Engineering
Research Center, University of California, Berkeley.

Mellal, A. (1997). Analyse des effets du comportement non linéaire des sols sur le mouvement sismique.
Thèse de doctorat, École Centrale Paris, France.

Modaressi, H. (1987). Modélisation numérique de la propagation des ondes dans les milieux poreux
anelastiques. Thèse de doctorat, École Centrale Paris.

Modaressi, H. and Benzenati, I. (1994). Paraxial approximation for poroelastic media. Soil dynamics
and Earthquake Engineering, 13(2):117–129.

Modaressi, H. and Foerster, E. (2000). CyberQuake. User’s manual, BRGM, France.


Bibliografı́a 177

Pecker, A. (1984). Dynamique des sols. Presses de ÉCOLE Nationale des Ponts et Chaussées, Champs
sur Marne.
Rizzo, F., Shippy, D., and Rezayat, M. (1985). A boundary integral equation method for radiation
and scattering of elastic waves in three dimensions. Int. J. Num. Meth. Eng., 21(1):115–129.
Rosenblueth, E. and Herrera, I. (1964). On a kind of hysteretic damping. Journal of Engineering
Mechanics Division ASCE, 4.
Schnabel, P., Lysmer, J., and Seed, H. (1972). Shake: a computer program for earthquake respon-
se analysis of horizontally layered sites. Report EERC-72-12, Earthquake Engineering Research
Center, University of California, Berkeley, CA.
Seed, H. and Idriss, I. (1970). Soil moduli and damping factors for dynamic response analysis. Report
no. ucb/eerc-70/10, University of California, Berkeley, CA.
Seed, H. B., Wong, R. T., Idriss, I. M., and Tokimatsu, K. (1986). Moduli and damping factors for
dynamic analyses of cohesionless soils. Journal of Geotechnical Engineering - ASCE, 112(11):1016–
1032.
Semblat, J. and Pecker, A. (2009). Waves and Vibrations in Soils: Earthquakes, Traffic, Schocks,
Construction works. IUSS Press, Instituto Universitario di Studi Superiori di Pavia, Italy.

Sieffert, J. and Cevaer, F. (1992). Handbook of impedance functions. OUEST Editions, Presses
Académiques, Nantes.
Soize, C. (2001). Dynamique des structures. Éléments de base et concepts fondamentaux. Ellipses.
Stokoe II, K., Darendeli, M., Andrus, R., and Brown, L. (1999). Dynamic soil properties: Laboratory,
field and correlation studies. In 2nd Intl. Conf. on Earthquake Geotechnical Engineering, volume 3,
pages 811–845. A.A. Balkema Publishers/Rotterdam.
Tatsuoka, F., Iwasaki, T., and Takagi, Y. (1978). Hysteretic damping of sands under cyclic loading
and its relation to shear modulus. Soils and Foundations, 18(2):25–40.
Towhata, I. (2007). Geotechnical Earthquake Engineering. Springer.
Veletsos, A. and Meek, J. (1974). Dynamic behavior of building-foundation systems. Earthquake
Engineering and Structural Mechanics, 3:121–138.
Veletsos, A. and Nair, V. (1975). Seismic interaction of structures on hysteretic foundations. Journal
of the Structural DIVISION (ASCE), 101:109–129.

Vucetic, M. and Dobry, R. (1991). Effect of soil plasticity on cyclic responcse. Journal of Geotechnical
Engineering, ASCE, 117(1):89–107.

Wolf, J. (1985). Dynamic Soil-Structure Interaction. Prentice Hall, Englewood Cliffs, New Jersey.
Wolf, J. (1988). Soil-structure-interaction analysis in time domain. Prentice Hall, Englewood Cliffs,
New Jersey.
Wolf, J. and Deeks, A. (2004). Foundation vibration analysis: a strength-of-materials approach. Else-
vier, Oxford, England.
Wolf, J. and Song, C. (1996). Finite-element modelling of unbounded media. John Wiley & Sons,
Baffins Lane, England.
Zienkiewicz, O. and Shiomi, T. (1984). Dynamic behaviour of saturated porous media: The generalized
biot formulation and its numerical solution. International Journal of Numerical and Analytical
Methods of Geomechanics, (8):71–96.
178 Bibliografı́a

Zienkiewicz, O., Taylor, R., and Zhu, J. (2005). The Finite Element Method. Elsevier, Burlington,
UK, sixth edition.

Вам также может понравиться