Вы находитесь на странице: 1из 8

Facultad de Ciencias Psicológicas

Asignatura: Desarrollos en psicoanálisis II.

Año de cursada: 2019

Modalidad: Cuatrimestral – Segundo cuatrimestre

Alumnas: Marianela Liberal, Patricia Martin, María Elena


Darricau, Julieta Arbeletche

Número de legajo: 209248

Comisión: Martes – Turno mañana

Prof. Adj: Mag. Silvia Maioli

Trabajo práctico sobre “Anorexia”


ÍNDÍCE

Introducción………………………………………………………………….. Página 3

Desarrollo ……………………………………………………………………. Página 4

Conclusiones…………………………………………………………………..Página 7

Bibliografía…………………………………………………………………….Página 8

2
ÍNTRODUCCÍON
La psiquiatría del siglo pasado, asociaba la anorexia a cuadros histéricos graves. Luego,

comenzó a definirse como un cuadro en sí mismo: anorexia mental, anorexia nerviosa, anorexia

histérica.

Cuando hablamos de anorexia bajo el concepto popular, surge la idea básica respecto de

quien la padece, que “no come…” o bien “come nada…”

La paciente anoréxica no tiene pérdida de apetito, simplemente lo ignora, lo trasciende.

Por ello, uno de sus mayores triunfos es superar el apetito negándose a comer.

Los signos característicos en la anorexia son: pérdida de peso, falta o retraso del ciclo

menstrual sin causa fisiológica conocida, palidez, pérdida del cabello, dedos azulados, sensación

de frío permanente, debilidad, mareo, cambio de carácter, sentimientos depresivos, sentimientos

de culpa y autodesprecio por haber comido o hacer ayuno.

Al encarar este trabajo, se considera importante destacar distintos aspectos que involucran

a esta patología, tanto en lo psicológico como en el impacto a nivel socio-familiar que su

dolencia implica, descriptos detalladamente por Lacan en sus estudios y seminarios.

3
DESARROLLO
Desde el concepto etimológico, el término “anorexia” significa “falta de hambre”. Es en

realidad un trastorno alimenticio cuya sintomatología se basa en la falta de ingesta de alimentos

y bebidas.

La falta de apetito es un síntoma que se presenta como cuadro clínico en distintos tipos de

trastornos y enfermedades, pero cuando hablamos de “anorexia nerviosa” (mencionada por Sir

William Gull ya en 1870), se trata de un trastorno de origen neurótico caracterizado por el

rechazo constante de consumir alimentos.

Lacan va más allá, y considera que no se trataría sólo de un cuadro clínico independiente,

sino de una sintomatología que se articula en una estructura.

En tal sentido, Lacan asocia la anorexia con distintos conceptos como el narcisismo; la

demanda y el deseo; la separación y el objeto oral como nada y el saber y el goce.

A través del tiempo y según la etapa en la que transcurren sus estudios, Lacan aborda la

anorexia bajo esos cuatro ejes de estudio.

Cuando habla de “complejo de destete” y de la “imagen materna” (imago), involucra a

una forma oral de este vínculo y se representa como una forma de “narcisismo mortífero”, donde

el sujeto busca volver a encontrar la imago de la madre. (1938).

Lacan al referirse al caso del joven analizado por E. Kris, que es paciente intelectual de

30 años, con tendencia a producir plagio sobre los trabajos de otro, introduce el concepto de

“anorexia mental”, donde se vinculan la necesidad, la demanda y el deseo. Según Lacan, éste no

roba, sino que “roba nada”, abriendo así la nueva idea clínica de la oralidad como “ no

nutrición…”.

4
Lacan vuelve sobre el esquema necesidad-demanda-deseo en el Seminario “La

Transferencia” al explicar la anorexia mental. De la diferencia entre la necesidad y la demanda,

surge el deseo.

Cuando el sujeto rechaza alimentarse, lo protege de la desaparición de su deseo, porque

se produce la limitación de la satisfacción de la demanda. (1960)

Lacan plantea como paradigma del objeto oral a la “nada”. Refiere en este punto que el

sujeto se destetó de algo que ya no es “nada” para él desde el punto de vista oral. El sujeto se

separó del objeto para constituirse. Cuando hablamos de anorexia mental de un niño, éste come

esa nada. A nivel oral es producto de la separación que se traduce en falta.

También menciona que no sólo se trata de la demanda y el deseo, sino de la posición del

sujeto en relación al deseo del otro. En este caso, el niño como objeto, pone en juego su propia

desaparición, como es en el caso de la anorexia mental.

En el "Discurso de clausura de las jornadas sobre las psicosis en el niño" (1967), Lacan

evoca a la anorexia mental como el ejemplo contrapuesto al mito de la complementariedad

armónica entre la madre y el hijo.

En otra de sus referencias, en el Seminario "Les non-dupes errènt", Lacan relata el caso

de una paciente cuya preocupación extrema era si comía y para contraponerse a saber de ello, se

disponía a dejarse morir de hambre. Lacan define al inconsciente como un "saber que trabaja",

vincula al inconsciente como un saber que trabaja con el goce de sentido, involucra el goce con

la anorexia.

La decisión de no-comer resulta de su horror al saber, del rechazo neurótico frente al

saber sobre la castración (1973-74).

5
Estas descripciones pueden variar entre formas de psicosis y neurosis, en cuyo

diagnóstico tendrá significancia –en cada caso-, la identificación de la nada como objeto.

Según las enseñanzas de Lacan, la anorexia está vinculada frecuentemente al encuentro-

desencuentro con la sexualidad. En otros casos, el desencadenante puede ser la limitación por

parte del sujeto de elaborar el duelo por la pérdida de un objeto. Puede tratarse de un ser querido

por el cual el sujeto presenta un síntoma anoréxico y no el duelo.

Lacan refiere en su Seminario X “La Angustia”, que ésta aparece en dos situaciones

aparentemente opuestas: Cuando falta la falta y Ante la inminencia del deseo del otro.

En el primer caso, menciona a la "madre de la papilla asfixiante" que no transmite la falta

y pone en juego un deseo devorador, donde el sujeto es tomado como objeto y fijado a una

posición de goce que adolece de la falta.

En el segundo caso, en el encuentro con el deseo del Otro, cuando el deseo se aproxima al

goce, el sujeto es reclamado como objeto, en tanto causa el deseo.

Lacan ubica en el lado de lo femenino del Otro goce, y como una respuesta a la pregunta

sobre: ¿Qué es una mujer? que se plantea la histérica, pero no desde el goce fálico, sino en

dirección del Otro goce.

6
CONCLUSÍONES
La anorexia es una patología independiente de la manifestación del síntoma.

La forma en que se visualiza el problema, no es el alimento sino es la relación que se da

con el sujeto, sobre que no hay deseo. El deseo es el deseo del otro.

La pregunta es: ¿Como regular la demanda del otro?.

En la crisis anoréxica aparece el ser, el objeto, la realización en un objeto. El objeto de

moda, el cuerpo delgado, es el ser de la anoréxica. Ser anoréxica constituye una forma de situar

el ser, de situar el goce, es un nombre propio hecho de goce. Dentro de su discurso está su pasión

por ser delgada, que denota un particular encuentro con el Otro.

La persona anoréxica en relación con el deseo, sostiene su negativa a alimentarse; surge

el rechazo como síntoma de deseo, llegando al punto del goce de la pulsión de muerte, y goce del

hambre, coincidencia fatal de un deseo en el que el sujeto al borde de la muerte intenta sostener

su ser.

7
BÍBLÍOGRAFÍA
Lacan, “Les Complexes familiaux” (1938), Navarin, Paris, 1984, p. 33-34.

Lacan, “La dirección de la cura” (1958), Escritos, Siglo Veintiuno, Buenos Aires,

Lacan, Le Séminaire, Livre VIII, "Le transfert" (1960-61), Seuil, Paris, 1991.

Lacan, Seminario XI, "Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis" (1964),

Paidós, Buenos Aires, 1993, p. 110.

Lacan, "Discurso de clausura de las Jornadas sobre las psicosis en el niño" (1967), El

analiticón Nº3, Paradiso, Barcelona, 1987, p. 11.

Lacan, Seminario XXI, "Les non-dupes errènt" (1973-74), inédito, clase del 9 de abril

de 1974.

Вам также может понравиться