Вы находитесь на странице: 1из 12

BOHORQUEZ RODRIGUEZ DAYANA LIZETH

CAMPUS: QUITO

2015 – 2016
La hiperactividad está entre los primeros diagnósticos que afectan a la población en niños de 7 a
10 años. Según Bakker y Rubiales (2012), este es un trastorno de origen neurobiológico complejo
y heterogéneo, que se caracteriza por un patrón persistente de desatención y/o hiperactividad-
impulsividad.

Entre las principales preocupaciones en el estudio de la educación está el poder identificar la


conducta hiperactiva en los adolescentes. Por lo tanto es necesario evaluar las conductas de cada
uno en el lugar en el que se desarrolla o desenvuelve; cada profesor debe observar claramente la
forma conductual de los estudiantes sin etiquetar sin cometer errores y teniendo un criterio claro
de evaluación partiendo de Beltrán y Torres (2004). Es muy común encontrarse con problemas
con déficit de atención e hiperactividad de origen neurobiológico, tanto en hombres como en
mujeres. Esto genera una gran preocupación por que cada vez se nota que la población de
adolescentes con déficit de atención va aumentando. Las teorías sobre Psicopatologías nos
ayudan en diversos temas como es el desarrollo, el conocimiento y la observación, nos ayuda a
comprender por qué algunos adolescentes tienen mayor déficit de atención que otros.

La hiperactividad es un desorden del desarrollo de la conducta caracterizado por una actividad


motora disruptiva, que impide que el individuo establezca adecuadamente sus lazos sociales y se
comunique con normalidad (Vaquerizo 2005). Esto entendiendo la comunicación como una
habilidad imprescindible para la socialización y el aprendizaje, ejes del desarrollo global del
adolescente (Vaquerizo 2005).

El interés planteado en la investigación se da principalmente al no existir una variedad de estudios


relacionados al tema, tratando de identificar el grado de problema que presentan los niños con la
retención de información a corto plazo y conflictos de relación entre sí. Considerando que hemos
encontrado un aumento en los últimos años, se da la necesidad de analizar y recopilar información
que ayude a posibles interesados a tratar con este tipo de problemas.

Por esta razón, el objetivo de este estudio es analizar a adolescentes hiperactivos, pasivos y sus
lazos sociales que se presentan al momento de formar sus relaciones interpersonales.

Bibliografía
 J, B. I. (2012). Autoconcepto en niños con trastorno para deficit de atencion .
Latinoamericana de ciencias psicologicas .

 J, V. (2005). Rev.Neural. (Supl 1)s35-32.

 Torres, B. J. (2004). Hiperatividad estrategias de intervencion en ambientes educativos.


Psicologia Cinetifica .
Metodología

Población y Muestra
La población está conformada por niños y niñas del Curso Vacacional “Regatas”,
ubicado en el sector de san Carlos. La muestra está formada por 16 niños; entre
ellos 10 niños y 6 niñas tomados por que se ajustaban a la edad de 7 a 10 años.
Instrumentos
Para obtención de los datos se aplicó un cuestionario de 9 preguntas para medir
la retención, atención y socialización de los niños. Esto se realizó con un formato
mixto para niños y niñas (Anexo1). El cuestionario se valió de figuras, técnicas
y utilización de colores, aparte de conocer el grado de aprendizaje adquirido de
cada niño durante la experiencia. Cada pregunta se calificó de tal manera que el
puntaje más bajo es la respuesta que indicará mayor problema.
Además, se aplicó una entrevista al instructor encargado para determinar la
hiperactividad o falta de la misma en cada uno de los niños.
Procedimiento
La aplicación de este cuestionario fue hecha al culminar las actividades
deportivas, previamente pidiendo autorización a las autoridades de la institución.
Antes de comenzar se les informó a los niños que los resultados iban a ser
totalmente reservados y con el fin de usarlos estadísticamente para el desarrollo
de este proyecto.
Análisis
Para poner a prueba si existían diferencias entre los grupos, aplicamos una
prueba t student en el programa en-línea Graph Pad
(http://graphpad.com/quickcalcs/ttest1.cfm). Como nuestras hipótesis de
investigación predecían que los niños hiperactivos tenían (1) Mayor dificultad de
aprendizaje a comparación de los niños pasivos, (2) Menor sociabilidad que los
niños pasivos y (3) Menor capacidad de retención de los niños pasivos,
aplicamos en todos los casos pruebas de una cola.

Resultados
Socialización
De acuerdo a la prueba t student no encontramos diferencias estadísticamente
significativas entre los dos grupos de niños hiperactivos y pasivos, obteniendo:
(T = 0.7866; P = 0,4446).
Aprendizaje
De acuerdo a la prueba t student no encontramos diferencias estadísticamente
significativas entre los dos grupos de niños hiperactivos y Pasivos, llegando a
obtener:
(T = 0.8561; P = 0,4063).

Atención
De acuerdo a la prueba t student no encontramos diferencias estadísticamente
significativas entre los dos grupos de niños hiperactivos y Pasivos, obteniendo:
(T = 1.0858; P = 0,2959).
En el Anexo 2, se muestra la clasificación de los niños “hiperactivos” y “pasivos”
obtenida de la entrevista con el instructor.

Discusión

Llegamos a la conclusión que no encontramos diferencia en niños hiperactivos y


pasivos en su grado de socialización, atención y aprendizaje ya que los
resultados mostraron un valor mayor de 0.05 entonces no se encontró diferencia.

Socialización
Demostramos estadísticamente que los niños pasivos tienen mayor grado de
socialización a comparación de niños hiperactivos con (T = 0.7866; P = 0,4446).
Como lo explican en sus estudios los autores Beltrán y Torres (2004)
mencionando que los niños con hiperactividad tienen mayor dificultad al hacer
amigos ya que muchas de las veces demuestran conductas conflictivas y falta
de respeto hacia los demás.
Aprendizaje
Podemos presentar estadísticamente que los niños pasivos tienen mayor
aprendizaje a comparación de los niños hiperactivos con (T = 0.8561; P =
0,4063). Como lo presentan los autores Toledo y Rodríguez (2003)
estableciendo que los niños hiperactivos presentan una deficiencia de
aprendizaje a comparación de niños pasivos, teniendo un retraso académico al
no darlo mucho interés en sus actividades de retención.
Atención
Como es evidente encontramos estadísticamente que los niños pasivos tienen
mayor atención a comparación de los niños hiperactivos con (T = 1.0858; P =
0,2959). Partiendo de las investigaciones de Bakker y Rubiales (2012) el cual
explica que los niños hiperactivos presentan un autoestima general más baja,
teniendo una falta de atención y la escasa capacidad de controlar sus actividades
motoras el cual provocan una disminución del rendimiento escolar, que conduce
frecuentemente a problemas escolares producto de sus continuas distracciones
y al poco control que tienen sobre sus impulsos, les originan conflictos en la
relación con sus compañeros y maestros.

Recomendaciones
Se recomienda a varios investigadores realizar una combinación de pruebas
abarcando, análisis psicológicos, educativos y conjunto con un historial familiar
detallado, para poder detectar su grado hiperactivo y pasivo más significativo,
por otro lado se recomienda evaluar a más niños ya que esto facilitara unos
resultados más característicos.

Agradecimientos
Se agradece al establecimiento que nos permitió el ingreso para la realización
de nuestro proyecto que estuvo encaminado a niños de 7 a 10 años y también
agradecer la colaboración de los niños y su cooperación para nuestras
evaluaciones agradecemos la gentileza de los instructores por habernos dado el
tiempo para poder realizar nuestra evaluaciones y poder culminar con nuestro
proyecto. Agradecemos la colaboración de la profesora Bonaccorso por la
colaboración prestada.

Bibliografía
Bakker, l., Rubiales, J. 2012. Autoconcepto en niños con trastorno por déficit de
atención con hiperactividad. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológicas,
4(1):5-11.

Beltrán, J., Torres, i. 2004. Hiperactividad: Estrategias de intervención en


ambientes educativos. Revista psicología cientifica.com, 6(4).

Toledo, V., Rodríguez, J. 2003. Estudio de salud mental en dos cohortes de niños
escolares de Santiago occidente. Iii: predictores tempranos de problemas
conductuales y cognitivos. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 41(1): 65-74.

Vaquerizo, J. 2005. Hiperactividad en el niño preescolar: descripción clínica. Rev


Neurol, 40 (Supl 1): S25-S32.
Anexos:
Anexo 1. Prueba aplicada a los Niños

1.- ¿Intercambia información o materiales con otros niños?


Si………
No……..
A veces………
2.-Relacionar textos: Se les contara una pequeña historia “La caperucita
Roja” al culminar responderán las siguientes preguntas.

1. ¿Qué le mando la mama que le lleve a la abuelita?


 Manzanas * Pasteles *Pan
2. ¿Quién llego primero a la casa de la abuelita?
 El cazador *El lobo *Caperucita
3. ¿Quién llego a salvar a caperucita?
 La mama * El cazador * El abuelo

3.-Copiar dibujos fijándose en los detalles


4.- unir los puntos según sea la indicación: por ejemplo una la manzana con
color rojo y píntela de color verde.

5.- ¿Crees que es mejor trabajar en


grupo porque se aprende mejor?
Si………
No……..
A veces……..

6.-Juegos de buscar diferencias

7.-Aprender la letra de canciones cortas


En una escala del 1 – 5 cuanto retiene
1 2 3 4 5
8.-Sopa de letras

9.- Laberintos
Anexo 2. Resultados de la entrevista con el instructor, sobre la hiperactividad o
pasividad de los niños.

Niños Edad Hiperactivo Pasivos

1 7 
2 7 
3 7 
4 9 
5 9 
6 9 
7 9 
8 9 
9 7 
10 8 
11 7 
12 9 
13 10 
14 10 
15 10 
16 10 

Вам также может понравиться