Вы находитесь на странице: 1из 28

JUNTA DE DECANOS DE COLEGIOS DE

CONTADORES PÚBLICOS DEL PERÚ


COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE CUSCO

XXIV CONVENCIÓN NACIONAL DE


TRIBUTACIÓN - TRIBUTA 2018
Cusco 01, 02 y 03 de noviembre del 2018

“LA AUDITORIA TRIBUTARIA PREVENTIVA, COMO HERRAMIENTA


PARA REDUCIR LAS CONTINGENCIAS TRIBUTARIAS ”

TRABAJO TECNICO INDIVIDUAL

TEMA 1:
TRIBUTACIÓN ELECTRÓNICA
Facturación Electrónica

ANÁLISIS CONSTITUCIONAL Y JURÍDICO DEL DECRETO LEGISLATIVO N° 1314,


“DECRETO LEGISLATIVO QUE FACULTA A LA SUNAT A ESTABLECER QUE SEAN
TERCEROS QUIENES EFECTÚEN LABORES RELATIVAS A LA EMISIÓN
ELECTRÓNICA DE COMPROBANTES DE PAGO Y OTROS DOCUMENTOS”

AUTOR:
C.P.C. JUAN CARLOS CONDEZO CABRERA – Mat. N° 14-1556
DR. CAYTO DIDI MIRAVAL TARAZONA Mat. N° 14-315

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE HUÁNUCO

2018
RESUMEN EJECUTIVO

El presente estudio, busca establecer si es constitucional o no el Decreto Legislativo N° 1314


(Decreto Legislativo que Faculta a la SUNAT a establecer que sean Terceros quienes efectúen
las labores relativas a la Emisión Electrónica de Comprobantes de Pago y otros Documentos), a
la luz de los resultados obtenidos del análisis Constitucional a los Principios Tributarios y a los
Derechos Fundamentales de la Persona que se encuentran consagrados en nuestra
Constitución, que han sido conculcados y/o transgredidos por la norma en mención que crea el
nuevo sistema de Emisión Electrónica del Operador de Servicios Electrónicos (SEE-OSE).

Asimismo se busca establecer si el Operador de Servicios Electrónicos – OSE, quien será el


encargado de la comprobación material de los aspectos esenciales del documento electrónico
que sirve de soporte a los comprobantes de pago electrónicos, forma parte de la Relación jurídico
– Tributaria como acreedor; y si el monto que se le obliga pagar de manera forzosa al
contribuyente a favor del Operador de Servicios Electrónicos, califica o no como el pago de un
tributo o de algún componente de la deuda tributaria; todo ello a la luz de los resultados obtenido
del análisis Jurídico Tributaria.

En este estudio también se propone cuáles son las acciones a tomar como uso de las Garantías
Constitucionales, ante la inconstitucionalidad de la disposición legislativa cuestionada.

Finalmente se presentan las conclusiones derivadas del estudio desarrollado

Palabras clave: Sistema de Emisión Electrónica del Operador de Servicios Electrónicos,


Inconstitucionalidad del SEE-OSE, Análisis Constitucional del SEE-OSE.

EXECUTIVE SUMMARY

The present study seeks to establish its own constitution or Legislative Decree N ° 1314
(Legislative Decree that empowers SUNAT and Third Parties that perform the tasks related to the
Electronic Issuance of Payment Vouchers and Other Documents), in light of the the results The
writing of the results Constitutive of the Tax Principles and the Fundamental Rights of the Person
that are consecrated in our Constitution, that have been violated and / or transgressed by the
norm in the attention that the new system of Electronic Emission is created of the Electronic
Services Operator (SEE-OSE).

It also seeks to establish the Electronic Services Operator (OSE, for its acronym in English). and
if you have to pay the way to pay the electronic services operator's contribution, the qualification
or the payment of a tax or some component of the tax debt; All this in light of the results obtained
from the Tax Legal Analysis.

This study also presents how constituted actions are dealt with, given the unconstitutionality of
the legislative provision.

Finally, the conclusions derived from the study developed are presented

Keywords: Electronic Emission System of the Electronic Services Operator, Unconstitutionality


of the SEE-OSE, Constitutional Analysis of the SEE-OSE.

1
INTRODUCCIÓN

En nuestro país la fuente más importante para el Estado de agenciarse de ingresos, es la que se
obtiene mediante la recaudación de tributos, la cual tiene por finalidad principal permitir al Estado
contar con los recursos económicos necesarios para el sostenimiento de los gastos públicos.

Para ello, el Estado cuenta con la “Potestad Tributaria”, que le es otorgada por la Constitución
Política y cuyo ejercicio se concreta en la creación, modificación y derogación de tributos y
normas tributarias vinculadas a estos. No obstante, esta Potestad Tributaria no debe entenderse
como “Poder Tributario”, ilimitado, ya que la premisa que en efecto debe primar es la de
igualdad entre las partes “Estado – Contribuyente”, en igual sentido tampoco debe entenderse
como parte absoluta, ya que su ejercicio se encuentra limitada por los Principios Tributarios y
Derechos Fundamentales de la Persona consagrados en nuestra Constitución para que dicha
potestad sea legitima.

En el devenir de los últimos años, nuestro sistema tributario en su conjunto ha sido objeto de una
serie de alteraciones, modificaciones y creaciones de dispositivos legales, orientados a combatir
los problemas de siempre, es decir, la informalidad y la evasión tributaria, y con ello la baja de la
presión tributaria, aunque para fin el Estado tiene que recurrir a la emisión de normas antitécnicas
cuestionadas por su constitucionalidad, como podría ser el caso del Decreto Legislativo N° 1314
que crea el Nuevo Sistema de Emisión Electrónica del Operador de Servicios Electrónicos (SEE-
OSE).

El presente Trabajo Técnico Individual, que se presenta busca demostrar con un análisis crítico
la posible inconstitucionalidad de la norma antes mencionada, por transgredir principios
Tributarios consagrados en nuestra Constitución.

Entre los Principios Tributarios vulnerados a que hacemos referencia tenemos: El Principio de
Reserva de Ley y Principio de Respeto a los Derechos Fundamentales de la Persona, y entre
este último tenemos al Principio de Reserva Tributaria, el Secreto y la Inviolabilidad de
Documentos Privados y La Libertad de Contratar.

La Creación del nuevo Sistema de Emisión Electrónica de los comprobantes de pago y


documentos relacionados a estos, a través de un Operador de Servicios Electrónicos, persigue
dos propósitos claramente identificados: 1) es un mecanismo de recaudación y 2) ayuda la labor
de las fiscalizaciones electrónicas. Ambas facultades conferidas a la Administración tributaria.

En efecto, es aceptable que todos los contribuyentes estén en la obligación de contribuir al


sostenimiento del país, en tal sentido la tributación debe ser usado como un instrumento de
desarrollo para nuestro país, pero no acosta de la imposición, obligatoriedad de mecanismos
recaudatorios que conllevan una demasiada carga tributaria que tienen que soportar las
empresas; cabe entonces reflexionar y preguntarse, ¿acaso no son las empresas parte de un
Estado de Derecho?

Finalmente hay que entender que los Derechos Fundamentales de la Persona así como los
Principios Tributarios Consagrados en nuestra Constitución Política, no son solo límites al
ejercicio de esa Potestad Tributaria que recae en el Estado, sino que también, son Garantías
Constitucionales para los Contribuyentes frente al abuso de ese poder del Estado.

2
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. FUNDAMENTOS DEL PROBLEMA

Desde el año 2000, con la creación del Sistema SUNAT Operaciones en Línea, existe en
el Perú un entorno legal y fiscal apto para enviar y recibir libros y comprobantes
electrónicos.

El Marco Macroeconómico Multianual elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas,


define al comprobante electrónico como parte de la estrategia de formalización, para
ampliar la base tributaria.

Esta política pública de implementación y Masificación de los comprobantes electrónicos


tienen como cumplimiento al Artículo 19° de la Ley N° 30056, y el Artículo 44° del “TUO de
la Ley de Impulso al Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial”, que indica que el
Estado fomenta al acogimiento a la Factura Electrónica, ello como mecanismo de
promoción de la competitividad, formalización y desarrollo de las micro, pequeñas y
medianas empresas.

Así, desde el 03 de diciembre del año 2013 a raíz de la publicación de la Resolución de


Superintendencia N° 374-2013/SUNAT, la factura electrónica empezó a ser obligatoria en
nuestro país para aquellos grupos de contribuyentes designados por la SUNAT.

Desde su obligatoriedad de emisión de la factura electrónica el factor predominante que ha


limito el uso de estos comprobantes electrónicos por las micro y pequeñas empresas ha
sido el factor tecnológico e informático (desconocimiento y falta de habilidades en el uso
de tecnologías de información y comunicación).

Actualmente en nuestro país existen seis (6) Sistemas de Emisión para los Comprobantes
Electrónicos: el primero es el SEE desde los sistemas del contribuyente, llamado SEE –
Del Contribuyente, por el que se puede emitir facturas electrónicas, boletas de venta
electrónicas y Documentos Autorizados Electrónicos (DAE), incluido el Recibo Electrónico
por servicios públicos; el segundo es el SEE - SOL, que permite la emisión de facturas
electrónicas y boletas de venta electrónicas, así como recibos por honorarios electrónicos,
a través de SUNAT Operaciones en Línea; el tercero es el SEE Facturador SUNAT,
denominado SEE - SFS, que permite la emisión de facturas electrónicas y boletas de venta
electrónicas, a partir de la aplicación SFS que se descarga desde SUNAT Virtual; el cuarto
es el SEE Operador de Servicios Electrónicos, conocido como SEE - OSE, que permite la
emisión de facturas electrónicas, boletas de venta electrónicas y DAE; y, asimismo, la
validación de estos documentos por un tercero llamado Operador de Servicios
Electrónicos, previamente registrado como tal, quien se encarga además de enviar la
información pertinente a SUNAT; el quinto, tenemos el SEE Consumidor Final, llamado
SEE - CF, que permite la emisión del nuevo CP denominado Ticket POS, a través del uso
de un equipo POS u otros dispositivos. Pueden acogerse los sujetos del Nuevo RUS por
sus operaciones con adquirentes o usuarios finales, así como quienes tengan como
actividades registradas en el RUC las de restaurantes, bares y cantinas; o de restaurantes
y de servicio móvil de comidas; finalmente, en el sexto tenemos el SEE Monedero
Electrónico, conocido como SEE - ME, como medio de emisión de un nuevo CP
denominado Ticket Monedero Electrónico o Ticket ME. La emisión y remisión a la SUNAT
de un ejemplar del mismo estará a cargo de un tercero - proveedor de servicios
electrónicos. El sistema puede ser utilizado por sujetos que se encuentren en el Nuevo

3
RUS, que vendan bienes o presten servicios y reciban el pago de la contraprestación con
dinero electrónico que tenga como soporte un teléfono móvil. El Ticket ME no permitirá
sustentar gasto, costo o crédito fiscal.

La presente investigación, se realiza a fin de realizar el análisis desde el punto de vista


Constitucional y Jurídico al Decreto Legislativo N° 1314 “DECRETO LEGISLATIVO QUE
FACULTA A LA SUNAT A ESTABLECER QUE SEAN TERCEROS QUIENES
EFECTÚEN LABORES RELATIVAS A LA EMISIÓN ELECTRÓNICA DE
COMPROBANTES DE PAGO Y OTROS DOCUMENTOS” que crea el cuarto Sistema de
Emisión Electrónica del Operador de Servicios Electrónicos (SEE - OSE), como parte del
mecanismo del sistema de digitalización de los comprobantes de pago emprendido por el
Estado.

La controversia desde el punto de vista Constitucional a la norma que crea este nuevo
modelo de emisión electrónica a través de un Operador de Servicios Electrónicos, radica
desde la delegación de facultades a la SUNAT, a efectos de que esta entidad sea la
encargada de establecer todos los supuestos que derivan de este nuevo Modelo de SEE -
OSE, donde con la dación de una serie de normas tributarias por esta entidad, se estaría
conculcando Derechos Fundamentales de la Persona y Principios Tributarios consagrados
en nuestra Constitución Política.

Por otra parte, el cuestionamiento a las norma que regulan este nuevo modelo SEE-OSE,
se evidencia por que incorpora a un tercero constituido como persona jurídica dentro de la
Relación Jurídico Tributaria cuyo nexo es entre el Estado (como Acreedor) y el
Contribuyente (como Deudor); asimismo, bajo este nuevo modelo de emisión, el
contribuyente para poder cumplir con sus obligaciones tributarias (Obligación de Hacer en
este caso el de emitir sus Comprobantes de Pago) ahora deberá depender de un tercero y
costear el gasto que esto genere.

Si bien este nuevo Sistema de Emisión Electrónica del Operador de Servicios Electrónicos
(SEE – OSE), debió entrar en vigencia a partir del 01 de Agosto de este año, a la fecha se
encuentra en revisión y suspendido luego de recibir algunas inquietudes de los gremios
empresariales.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1. Problema General

¿Cuáles son las causas que llevarían a convertir en inconstitucional a la norma


que crea el Sistema de Emisión Electrónica del Operador de Servicios Electrónicos
(SEE - OSE)?

1.2.2. Problemas Específicos

a. ¿Qué Principios Tributarios Constitucionales vulnera la norma que crea el


Sistema de Emisión Electrónica del Operador de Servicios Electrónicos (SEE -
OSE)?

b. ¿Qué Derechos Fundamentales de la Persona transgrede la norma que crea el


Sistema de Emisión Electrónica del Operador de Servicios Electrónicos (SEE -
OSE)?

4
1.3. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

Demostrar mediante un análisis Constitucional y Jurídico las causas que llevarían


a convertir en Inconstitucional a la norma que crea el Sistema de Emisión
Electrónica del Operador de Servicios Electrónicos (SEE - OSE)?

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a. Dar a conocer los Principios Tributarios Constitucionales vulnerados por la


norma que crea el Sistema de Emisión Electrónica del Operador de Servicios
Electrónicos (SEE - OSE)

b. Dar a conocer la evidente transgresión de la norma que crea el Sistema de


Emisión Electrónica del Operador de Servicios Electrónicos (SEE - OSE),
frente a los Derechos Fundamentales de la Persona

1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Los resultados de esta investigación permitirá conocer a través de un análisis


Constitucional y Jurídico si el Sistema de Emisión Electrónica a través de un Operador de
Servicios Electrónicos (SEE - OSE), es o no constitucional, asimismo revelara si hay o no
Derechos Fundamentales conculcados y Principios Tributarios transgredidos que están
consagrados en nuestra Constitución Política.

Entre las razones que motivan este trabajo de investigación está la de dar a conocer a los
empresarios, entidad recaudadora y al Estado, que la implementación de este mecanismo
para ampliar la base tributaria no puede hacerse con vista a un solo lado, recaudación; y
que si bien es cierto que existe la obligación de contribuir al sostenimiento del estado, esto
no debe darse trasladándole la responsabilidad y el costo al contribuyente.

II. MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES

Con fecha 09 de octubre del año 2016, se publica la Ley N° 30506 “ Ley que delega en el
Poder Ejecutivo la Facultad de Legislar en Materia de Reactivación Económica y
Formalización, Seguridad Ciudadana, Lucha Contra la Corrupción, Agua y Saneamiento
Básico y Reorganización de Petroperú S.A”, y por un plazo de 90 días calendario.

Bajo ese escenario, es que el Ejecutivo con fecha 31 de diciembre de 2016 publica en el
Diario Oficial el Peruano el Decreto Legislativo N° 1314 “DECRETO LEGISLATIVO QUE
FACULTA A LA SUNAT A ESTABLECER QUE SEAN TERCEROS QUIENES EFECTÚEN
LABORES RELATIVAS A LA EMISIÓN ELECTRÓNICA DE COMPROBANTES DE PAGO
Y OTROS DOCUMENTOS”, con un único artículo, dos Disposiciones Complementarias y
una Disposición Complementaria Transitoria. Dicha norma entro en vigencia el 01 de enero
del 2017.

5
Con la publicación de la mencionada norma, SUNAT recibe todas las facultades necesarias
para establecer que sean terceros quienes efectúen la comprobación con carácter definitivo
de los aspectos esenciales para que se considere emitido el documento electrónico que
sirve de soporte a los comprobantes de pago electrónicos.

En ese sentido SUNAT con fecha 11 de mayo del 2017 publica en el Diario Oficial El
Peruano la Resolución de Superintendencia N° 117-2017/SUNAT que Aprueba el Nuevo
Sistema de Emisión Electrónica Operador de Servicios Electrónicos (SEE – OSE).

A la fecha SUNAT ha venido emitiendo Resoluciones a fin de ir perfeccionando este nuevo


modelo de emisión electrónica, así tenemos las resoluciones: Resolución de
Superintendencia N° 117-2017/SUNAT, Resolución de Superintendencia N° 245-
2017/SUNAT, Resolución de Superintendencia N° 287-2017/SUNAT, Resolución de
Superintendencia N° 287-2017/SUNAT, Resolución de Superintendencia N° 318-
2017/SUNAT, Resolución de Superintendencia N° 340-2017/SUNAT, Resolución de
Superintendencia N° 092-2017/SUNAT.

2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.1. POTESTAD TRIBUTARIA

La Potestad Tributaria, adhiriéndonos al concepto sostenido por Héctor B. Villegas o Ius


Imperium Tributarium, es el poder que permite la creación, modificación o supresión de
tributos, el cual permite concebir obligaciones las cuales tienen carácter de exigibles
pudiendo ser cobradas coactivamente. Esta capacidad se vuelca en un derecho subjetivo
del Estado en que este compele a los administrados tributarios a erogar partes de las rentas
que estos percibieren.

El Tribunal Constitucional en el ámbito de la Jurisprudencia nos brinda un concepto de


Potestad Tributaria, al respecto este órgano Constitucionalmente Autónomo, señala en la
sentencia recaída en el expediente N° 0918-2002-AA/TC, que: “La Constitución, ha
dotado al Estado del Poder suficiente para establecer unilateralmente prestaciones
económicas de carácter coercitivo, que deben ser satisfechas por los sujetos que el
determine. Es lo que se denomina la Potestad Tributaria”.

Combinando ambos postulados, podemos decir que, la Potestad Tributaria es la facultad


del Estado en virtud de la cual puede legislar en materia tributaria, imponiendo a las
personas naturales o jurídicas la obligación de aportar una parte de sus ingresos con el fin
de satisfacer las necesidades de la colectividad.

Sin embargo; ante la gigantesca magnitud de tal facultad esta se puede desbordar,
permitiendo en ocasiones desembocarse en arbitrariedades en contra de los administrados
tributarios, razón por la cual se precisa de ciertos límites que encuadren tal poder, es
entonces que cada inobservación de un determinado principio se derivará en un ejercicio
abusivo de la potestad tributaria .

La Constitución Política del Perú, ha dispuesto expresamente en su Artículo 74° que:

“Artículo 74°. Los tributos se crean, modifican o derogan, o se establece una


exoneración, exclusivamente por ley o decreto legislativo en caso de delegación de

6
facultades, salvo los aranceles y tasas, los cuales se regulan mediante decreto
supremo.

Los gobiernos locales pueden crear, modificar y suprimir contribuciones y tasas, o


exonerar de éstas, dentro de su jurisdicción y con los límites que señala la ley. El
Estado, al ejercer la potestad tributaria, debe respetar los principios de reserva de la
ley, y los de igualdad y respeto de los derechos fundamentales de la persona. Ningún
tributo puede tener efecto confiscatorio.

Los decretos de urgencia no pueden contener materia tributaria. Las leyes relativas
a tributos de periodicidad anual rigen a partir del primero de enero del año siguiente
a su promulgación. Las leyes de presupuesto no pueden contener normas sobre
materia tributaria.

No surten efecto las normas tributarias dictadas en violación de lo que establece el


presente Artículo”.

La Potestad Tributaria en virtud de lo referido en el Art. 74°, no puede entenderse de


manera absoluta, irrestricta o ilimitada, por lo que su ejercicio no puede realizarse al
margen de los Principios y Limites Consagrados en nuestra Constitución y Leyes sobre la
materia que así lo establezcan.

En un sistema tributario justo existe un estable equilibrio entre el interés fiscal con el respeto
de los derechos fundamentales y los principios constitucionales que regulan la potestad
tributaria.

2.2.2. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES TRIBUTARIOS

La implicancia de las normas fundamentales respecto a los límites de la Potestad Tributaria


radica, en el pacto social que realizan todos los miembros de una sociedad frente a las
obligaciones que ellos mismos requieren para así encargarse de sus propias necesidades
públicas, La Soberanía traducida en el Aparato Estatal, una vez instituida se limita por
ciertas directrices que ayudarán a que cuente con la legitimidad debida; estas directrices
son llamadas en nuestro ordenamiento los Principios Constitucionales Tributarios.

Los Principios Tributarios Constitucionales, a palabras de Jorge Bravo Cucci, son


disposiciones axiomáticas, directrices o si se quiere reglas fundamentales de carácter
nuclear, que soportan el sistema jurídico del derecho positivo, que justifican el carácter
racional del ordenamiento jurídico, que se encuentran destinadas a reglar las conductas de
sus operadores y que coadyuvan en la construcción de normas jurídicas, siendo
estructurados fundamentalmente bajo la fórmula de conceptos jurídicos indeterminados.

Entonces tenemos que los Principios Tributarios que están consagrados en el Constitución,
cumplen una doble función, primero, son límites a la Potestad Tributaria de la que se
encuentra envestida el Estado, que como sabemos es ejercida a través de normas
tributarias, sean estas normas tributarias en sentido amplio o normas tributarias en sentido
estricto; es decir, que los principios Tributarios no solo resultan ser aplicables a las normas
jurídicas que establecen tributos, sino en general a las normas jurídicas que disponen
obligaciones y deberes relacionados al fenómeno tributario, como por ejemplo a las normas
que instituyen deberes formales (un caso sería el de la norma que regula el sistema de
emisión electrónica de un operador de servicios electrónicos).

7
La segunda función de los Principios Tributarios Constitucionales, es que sirven de
garantías para los contribuyentes frente al ejercicio del poder del Estado en materia
tributaria. En ese sentido garantiza que dicha potestad no sea ejercida arbitrariamente y en
detrimento de los Derechos Fundamentales de las Personas.

En ese sentido, podemos decir que los Principios Constitucionales Tributarios no solo son
“límites al ejercicio de la Potestad Tributaria”, sino también se convierten en “Garantías
Constitucionales” para las personas o contribuyentes frente a esa potestad, de ahí que
dicho ejercicio permitirá una distribución justa de la carga tributaria.

Nuestra Constitución Política señala de forma explícita en el su Artículo 74° los cinco
Principios Rectores del Derecho Constitucional Tributario: 1) El Principio de Legalidad,
2) El Principio de Reserva de Ley, 3) El Principio de Igualdad, 4) El Principio de Respeto a
los Derechos Fundamentales de la Persona y 5) el Principio de no Confiscatoriedad.

Si bien estos principios se indican de forma expresa, hay que entender que hay una serie
de principios implícitos, es decir que no es necesario que la actual Constitución los señale.

Los Principios Tributarios Constitucionales deben ser observados por el titular de la


potestad tributaria al momento de ejercer dicha facultad, de tal manera que las normas
tributarias que se dicten en contravención de algunos de los principios antes señalados, no
surtirán efecto ni tendrá efecto vinculante para los contribuyentes, conforme lo señala el
último párrafo del Artículo 74° de la Constitución.

En conclusión la Potestad Tributaria del Estado debe ejercerse de acuerdo con la


Constitución “PRINCIPIO DE CONSTITUCIONALIDAD”, y no solo de conformidad con la
ley “PRINCPIO DE LEGALIDAD”. Asimismo nuestra Constitución incorpora el
“PRINCIPIO DE SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL” y el “PRINCIPIO DE FUERZA
NORMATIVA DE LA CONSTITUCION” (Art. 51 de la Constitución).

2.2.3. SISTEMA DE EMISION ELECTRONICA DEL OPERADOR DE SERVICIOS


ELECTRONICOS SEE-OSE

 EL OPERADOR DE SERVICIOS ELECTRÓNICOS – OSE

EL OSE, es quién se encarga de comprobar informáticamente el cumplimiento de las


condiciones de emisión de los comprobantes electrónicos que sean emitidos a través del
Sistema de Emisión Electrónica – OSE (SEE-OSE), cuando sean contratados por el emisor
electrónico.

El operador no sólo validará la correcta emisión de un comprobante de pago electrónico


sino también enviará la información de los comprobantes de pago validados, con sus
constancias respectivas, así como de los documentos relacionados a la SUNAT.

 SISTEMA DE EMISIÓN ELECTRÓNICA DEL OPERADOR DE SERVICIOS


ELECTRÓNICOS SEE-OSE

Fue creado con el Decreto Legislativo N° 1314 “DECRETO LEGISLATIVO QUE FACULTA
A LA SUNAT A ESTABLECER QUE SEAN TERCEROS QUIENES EFECTÚEN LABORES
RELATIVAS A LA EMISIÓN ELECTRÓNICA DE COMPROBANTES DE PAGO Y OTROS
DOCUMENTOS”.

8
El SEE-OSE Es parte del sistema de emisión electrónica, como medio de emisión de los
comprobantes de pago electrónicos y sus documentos relacionados, tales como: factura,
boleta de venta, notas de crédito, notas de débito, comprobante de retenciones,
comprobante de percepciones, guía de remisión, recibos de servicios públicos.

La norma exige a que el emisor que opte por el sistemas de emisión del Operador de
Servicios de Electrónicos debe contratar los servicios de un OSE.

2.2.4. CUESTIONAMIENTOS AL SISTEMA DE EMISIÓN ELECTRÓNICA DEL


OPERADOR DE SERVICIOS ELECTRÓNICOS

Desde la óptica constitucional, merece revisarse los siguientes aspectos a efectos de


precisar los cuestionamientos al Sistema de Emisión Electrónica del Operador de Servicios
Electrónicos.

Así el Rol Económico del Estado tiene su sustento en los siguientes Artículos de la
Constitución Política:

Artículo 59°: El Estado estimula la creación de riqueza y garantiza la libertad de trabajo y


la libertad de empresa, comercio e industria. El estado brinda oportunidades de superación
a los sectores que sufren cualquier desigualdad; en tal sentido promueve las pequeñas
empresas en todas sus modalidades.

Del citado artículo se entiende que la libertad de trabajo y la libertad de empresa es la


facultad que tiene todo individuo de poder desarrollar actividades lucrativas, con miras a
asegurarse un patrimonio, dentro de las limitaciones impuestas por la Constitución y las
leyes. Asimismo, debemos entender que el Estado es el que debe promover el desarrollo
de la Micro y Pequeña Empresa.

Artículo 60°: El Estado reconoce el pluralismo económico. La economía nacional se


sustenta en la coexistencia de diversas formas de propiedad y de empresa. (…)

Bajo ese contexto, tenemos que las empresas forman parte de un estado de Derecho por
que ayudan a mantener la economía nacional.

2.2.5. PRECISIÓN DE LOS PRINCIPIOS CONSAGRADOS Y TUTELADOS


CONSTITUCIONALMENTE QUE HAN SIDO CONCULCADOS POR EL
DECRETO LEGISLATIVO N° 1314 QUE CREA EL SISTEMA DE EMISIÓN
ELECTRÓNICA DEL OPERADOR DE SERVICIOS ELECTRÓNICOS (SEE-OSE)

A. AFECTACIÓN AL PRINCIPIO DE RESERVA DE LEY

Si bien nuestra constitución reconoce el Principio de Legalidad y Reserva de Ley, hay que
señalara que según la Sentencia del Tribunal Constitucional N° 0042-2004-AI/TC, existe
una diferencia entre ambos así, mientras el Principio de Legalidad implica la subordinación
de los poderes públicos al mandato de la ley, el Principio de Reserva de Ley, es un mandato
constitucional sobre aquellas materias que deben ser reguladas por esta fuente normativa.

En ese sentido, el máximo intérprete de nuestra Constitución, deja en manifiesto que la


Potestad Tributaria está sujeta en principio a la Constitución y luego a la Ley, y, además,
solo puede ejercerse a través de normas con rango de ley, el cual tiene como fundamento

9
la formula histórica “no taxation with representation”, es decir que los tributos sean
establecidos por los representantes de quienes deben contribuir.

Sobre ello podemos manifestar entonces que el Principio de Reserva de Ley se antepone
al Principio de Legalidad, por ser un mandato constitucional que debe observarse al crearse
una norma tributaria, esto implica no solo la existencia de la norma legal tributaria (ley u
otra de rango similar), sino que esta para su formación debió cumplir con el procedimiento
establecido en la Constitución.

Si bien el Tribunal Constitucional en su sentencia recaída en el Expediente N° 2762-2002-


AA/TC, señala que la Reserva de Ley en materia tributaria es una reserva relativa, ya que
puede admitir excepcionalmente derivaciones al Reglamento, siempre y cuando los
parámetros estén claramente establecidos en la propia ley. Asimismo ha declarado que el
grado de concreción de los elementos esenciales del tributo en la ley, es máximo cuando
regula el hecho imponible y menor cuando se trata de otros elementos; pero en ningún
caso, podrá aceptarse la entrega en blanco de facultades al ejecutivo para regular la
materia.

En ese contexto hay que entender que la Reserva de Ley en al ámbito tributario cumple
varias funciones: a) es una garantía de la libertad y del derecho a la propiedad privada con
respecto al poder del Estado; b) Cumple el principio de autoimposición, pues las decisiones
tributarias son tomadas por los representantes de los propios ciudadanos; c) La de
garantizar el derecho fundamental de la igualdad frente a la ley; y d) Dar certeza y seguridad
jurídica a los contribuyentes.

Bajo estos alcances señalados en líneas anteriores, podemos manifestar que si bien el
Decreto Legislativo N° 1314, no crea ningún tributo, podríamos inferir que no estaríamos
violando la Reserva de Ley; pero, queda claro que lo que se está creando es un nuevo
modelo de emisión electrónica de los comprobantes de pago, por lo que estamos ante la
creación de un “Mecanismo de Recaudación de Impuestos”; entonces, si una norma
que crea un tributo debe observar el mandato constitucional plasmando en la Reserva de
Ley, con mucha mayor razón, una norma que crea un nuevo mecanismo de recaudación
de impuestos debe observar y respetar los preceptos constitucionales y no conculcarlos.
Digo esto porque la norma en cuestión pareciera ser una norma que hace una remisión en
blanco de facultades a la SUNAT, para que esta pueda establecer que sean terceros
quienes efectúen la comprobación material en el sistema de emisión electrónica, más aun
a sabiendas que la SUNAT es el ente recaudador, y que estaría facultado a establecer
todos los supuestos que conllevan a la puesta en marcha de este nuevo modelo de emisión
electrónica de comprobantes.

Asimismo, en el Decreto Legislativo N° 1314, apreciamos que en el mismo no se


encuentran expresamente regulados todos supuestos para poner en marcha este nuevo
Sistema de Emisión Electrónica del Operador de Servicios Electrónicos (SEE - OSE), y que
más bien se limita en su único articulo a delegar las facultades para que mediante
Resolución de Superintendencia la SUNAT, se encargue de definir casi todos los supuestos
a fin de darle operatividad a este nuevo sistema que forma parte de los mecanismos de
recaudación del Estado.

En ese mismo orden de ideas, SUNAT a través de la Resolución de Superintendencia N°


117-2017/SUNAT, aprueba el nuevo Sistema de Emisión Electrónica Operador de
Servicios Electrónicos (SEE – OSE), donde se establecen todos los supuestos para

10
incorporar en el Sistema de Emisión Electrónica este nuevo sistema que permita la emisión
electrónica de esos comprobantes de pago y documentos, en el cual la comprobación
material de los aspectos esenciales del documento electrónico que sirve de soporte a
aquellos sea realizada por el sujeto especializado.

Asimismo, se emitieron otras resoluciones con la finalidad de ir perfeccionando este nuevo


sistema, entre ellas tenemos: la Resolución de Superintendencia N° 245-2017/SUNAT,
Resolución de Superintendencia N° 287-2017/SUNAT, Resolución de Superintendencia N°
287-2017/SUNAT, Resolución de Superintendencia N° 318-2017/SUNAT, Resolución de
Superintendencia N° 340-2017/SUNAT, Resolución de Superintendencia N° 092-
2017/SUNAT.

Ahora bien, el tratamiento antes descrito colisiona con el principio de Reserva de Ley, en
primer lugar, porque una norma con rango de Ley (Decreto Legislativo N° 1314) ha
efectuado una delegación en blanco a una norma supra reglamentaria (Resolución de
Superintendencia) respecto de supuestos que regulan la puesta en marcha de este nuevo
sistema, supuestos como: Aprobación del SEE-OSE, Registro y Requisitos para un OSCE,
Régimen de Infracciones y sanciones, Obligatoriedad de la Norma, entre otros.

B. AFECTACIÓN AL PRINCIPIO DE RESPETO DE LOS DERECHOS


FUNDAMENTALES DE LA PERSONA

El Tribunal Constitucional en la sentencia recaída en el expediente N° 0050-2004-AI,


sostiene que los Derechos Fundamentales como bienes susceptibles de protección que
permiten a la persona la posibilidad de desarrollar sus potencialidades en la sociedad. Esta
noción tiene como contenido vinculante presupuestos éticos y componentes jurídicos que
se desenvuelven en clave histórica.

Para Hesse Honrad, los Derechos Fundamentales siguen siendo garantías específicas,
puntuales que sirven a la protección de ámbitos particularmente amenazados de la libertad
humana.

En ese sentido, desde una perspectiva tributaria, el respeto a los derechos fundamentales
de la persona, constituye un límite a la potestad tributaria del Estado, en tanto que dicha
potestad debe ser ejercida respetando los derechos fundamentales de la persona, y en
ningún momento, una norma tributaria debe transgredir los derechos de los que goza la
persona.

En rigor, el respeto a los derechos de la persona, no es un principio del derecho tributario,


pero si un límite al ejercicio de la potestad tributaria. Así, el legislador en materia tributaria,
debe cuidar que la norma tributaria no vulnere alguno de los derechos de la persona
constitucionalmente protegidos como lo son: el derecho a la libertad de contratar, a la
propiedad, al trabajo, a la reserva tributaria, a la intimidad, a la inviolabilidad de sus
comunicaciones y documentos privados, entre otros recogidos en el Artículo 2° de la
Constitución Política del Perú.

DERECHO A LA INTIMIDAD

El Derecho a la Intimidad de las personas está regulado por la Constitución Política de


1993, en los Artículos 5°,6° y 7 como un derecho fundamental.

11
En la Sentencia del Tribunal Constitucional N° 6712-2005-HC, este colegido ha hecho
referencia al contenido protegido del derecho a la intimidad, manifestando que:

“(…) la protección de la intimidad implica excluir el acceso a terceros de información


relacionada con la vida privada de una persona, lo que incluye las comunicaciones,
documentos o datos de tipo personal”.

En ese orden de ideas, entendemos que el derecho a la intimidad como una manifestación
del derecho a la vida privada, se encuentra constituida por los datos, hechos o situaciones
desconocidos para la comunidad que, siendo verídicos están reservados al conocimiento
del sujeto mismo y de un grupo reducido de personas, y cuya divulgación o conocimiento
por otros trae aparejado algún daño.

De esta forma, tal como lo señala el Tribunal Constitucional en su Sentencia N° 00009-


2014-PI/TC, en el último párrafo de su fundamento 6, la intimidad se presenta como una
libertad en u sentido negativo, en tanto excluye o impide que terceros, entre ellos, claro
está, el mismo Estado, pueda acceder a determinados contenidos que la propia persona
desea resguardar.

Asimismo el Tribunal Constitucional, en la sentencia recaída en el expediente N° 0004-


2004-AI/TC, ha sostenido que el derecho fundamental a la intimidad, como manifestación
del derecho a la vida privada sin interferencias ilegitimas, tiene su concreción de carácter
económico en el secreto bancario y la reserva tributaria (fundamento 34).

Por otra parte, el Tribunal Constitucional mediante la Sentencia recaída en el Expediente


04972-2006-PA/TC, reconoce mediante una lista enunciativa que recae en los incisos c),
d), e) y f) los derechos que pueden resultar compatibles con las personas jurídicas, y de
ellas se desprende que las personas jurídicas pueden ser titulares del derecho a la
intimidad (fundamento 14).

Podemos manifestar entonces que, al igual que en el caso de las personas naturales, las
personas jurídicas disponen de cierta información que, en principio, no tiene que ser
conocida por terceros; asimismo, las personas jurídicas tienen el derecho de no ser
perturbadas a través de la exigencia de información que corresponden a su secreto
bancario y/o reserva tributaria, del mismo modo, las personas jurídicas tienen el derecho
de controlar el flujo de la información o de los datos que les conciernen.

De esta manera es posible concluir que la denominada Reserva Tributaria forma parte del
contenido constitucionalmente protegido y se encuentra sustentada en dos principios de
raíz constitucional: de un lado el derecho a la intimidad establecido en el artículo 2° inciso
7), y del otro, el derecho al secreto e inviolabilidad de las comunicaciones y documentos
privados del artículo 2° inciso 10 de la Constitución; y, son derechos cuya titularidad puede
ser ejercida por las Persona Naturales y Personas Jurídicas.

A continuación vamos a realizar un análisis para establecer que derechos de la persona


han sido conculcados por la norma que crea el nuevo sistema de emisión de comprobantes
electrónicos.

 Afectación al Derecho de la Reserva Tributaria

12
En nuestro país la Reserva Tributaria se encuentra recogida en el Artículo 2° Inciso 5)
de la Constitución Política, y es la regla de secreto que tiene la Administración
Tributaria sobre la información que las personas le entregan como una obligación que
emana de sus relaciones jurídicas tributarias.

El Tribunal Constitucional en la Sentencia N° 004-2004-AI/TC, fundamento 34 y 35, ha


reconocido en dicha jurisprudencia que, entre los atributos asociados al Derecho a la
Intimidad se encuentra el Secreto Bancario y la Reserva Tributaria, y que si bien cada
uno de ellos garantizan ámbitos vitales diferenciados, su tutela está dirigida a preservar
un aspecto de la vida privada de los ciudadanos, en sociedades donde las cifras
pueden configurar de algún modo, una especie de biografía económica del individuo,
perfilándolo y poniendo en riesgo no solo su derecho a la intimidad en sí mismo
configurado, sino también otros bienes de igual trascendencia, como su seguridad o
su integridad.

En ese sentido podemos inferir que el Tribunal está reconociendo como derechos a la
privacidad económica a la Reserva Tributaria y al Secreto Bancario. Ello implica que
nadie puede acceder libremente a documentos ajenos si no cuenta con la debida
autorización del titular o propietario, ni transmitir la información obtenida, sin la
aprobación de la persona involucrada.

Asimismo el Tribunal Constitucional en su Sentencia N° 009-2001-AI/TC, ha dejado


establecido en su Fundamento N° 11 que: la Reserva Tributaria se configura como
un límite a la utilización de los datos e informaciones por parte de la Administración
Tributaria, y garantiza que en dicho ámbito, esos datos e informaciones de los
contribuyentes, relativos a la situación económica y fiscal, sean conservadas en
reserva y confidencialidad, no brindándosele otro uso que el que no sea para el
cumplimiento estricto de sus fines, salvo en los casos señalados en el último párrafo
del Inciso 5) del Artículo 2° de la constitución y con respeto del principio de
proporcionalidad.

Del mismo modo el Tribunal precisa que la obligación de mantener la Reserva


Tributaria, no se limita a la Administración Tributaria, sino que, se extiende a quienes
accedan a la información calificada como reservada, incluso a las entidades del
sistema bancario y financiero que celebren convenios con la administración tributaria,
quienes no podrán utilizarlas para sus fines propios.

Ahora bien, mediante Decreto Legislativo N° 1314, se crea un nuevo Sistema de


Emisión Electrónica de los comprobantes de pago, documentos relacionados a estos
y otros documentos de carácter tributario, asimismo la norma incorpora a este nuevo
sistema, a terceros para que sean estos quienes efectúen la comprobación material y
definitiva de los aspectos esenciales del documento electrónico que sirve de soporte a
aquellos.

La mecánica de este nuevo sistema de emisión de comprobantes, tal como está


planteada colisiona con el derecho a la Reserva Tributaria, en el sentido de que se
incorpora a un tercero es decir a una empresa privada quien ostentando la calidad de
Operador de Servicios Electrónicos para que sea la encargada de recibir y comprobar
informáticamente el cumplimiento de las condiciones de emisión de los comprobantes
electrónicos que sean emitidos. Es decir que mediante esta norma se está permitiendo
que un tercero que no forma parte de la Relación Jurídico Tributaria, tenga acceso a

13
hechos y circunstancias relativas a los flujos de ingresos provenientes de las
actividades propias de un negocio o empresa; cuando dicha información debe estar en
el ámbito de aquel vínculo estrictamente tributario, y que solamente pudiera ser
revelada a la Administración Tributaria, y con las únicas excepciones previstas en el
último párrafo del Inciso 5) Artículo 2° de nuestra Constitución Política.

En conclusión, no se puede delegar un mandato constitucional a una empresa privada


a fin de que guarde el derecho a la Reserva Tributaria, ya que la Reserva Tributaria
como potestad del Estado y Garantía del Contribuyente, es un mandato constitucional
que busca proteger que los hechos o circunstancias económicas que derivan como
parte de las obligaciones de ese vínculo jurídico entre el Estado y el Contribuyente,
sean protegidos por la reserva de su información económica para fines fiscales; es
decir, que tanto las declaraciones juradas, la exhibición o presentación de libros
contables, la entrega de comprobantes de pago, la comparecencia ante la SUNAT, la
entrega de información sobre terceros, entre otros que emanan de las obligaciones
que tiene el contribuyente, están reservadas únicamente para la Administración
Tributaria, y que no puede exigirse de manera obligatoria que sean entregados a
terceros particulares.

 Afectación al Derecho al secreto e inviolabilidad de las comunicaciones y


documentos privados
El Tribunal Constitucional, mediante la sentencia recaída en el Expediente N.° 00867-
2011-PA/TC, ha señalado respecto a la inviolabilidad de las comunicaciones y
documentos privados lo siguiente:

“El derecho al secreto y a la inviolabilidad de las comunicaciones y documentos


privados que se encuentra reconocido en el artículo 2 inciso 10) de la Constitución,
prohíbe que las comunicaciones y documentos privados de las personas sean
interceptados o conocidos por terceros ajenos a la comunicación misma, sean estos
órganos públicos o particulares, salvo que exista autorización judicial debidamente
motivada para ello. Al respecto este Tribunal en reiterada jurisprudencia ha precisado
que ‘el concepto de secreto e inviolabilidad de las comunicaciones y documentos
privados, desde esa perspectiva, comprende a la comunicación misma, sea cual fuere
su contenido y pertenezca o no el objeto de la comunicación al ámbito de lo personal,
lo íntimo o lo reservado (…). De manera que se conculca el derecho tanto cuando se
produce una interceptación de las comunicaciones, es decir, cuando se aprehende la
comunicación (...).”

Sobre el particular la Constitución establece que “las comunicaciones,


telecomunicaciones o sus instrumentos sólo pueden ser abiertos, incautados,
interceptados o intervenidos por mandamiento motivado del juez, con las garantías
previstas en la ley.” A continuación agrega que “se guarda secreto de los asuntos
ajenos al hecho que motiva su examen.” Luego dice que “los documentos privados
obtenidos con violación de este precepto no tienen efecto legal” para terminar
preceptuando que “los libros, comprobantes y documentos contables y administrativos
están sujetos a inspección o fiscalización de la autoridad competente, de conformidad
con la ley. Las acciones que al respecto se tomen no pueden incluir su sustracción o
incautación, salvo por orden judicial.”

14
Queda claro por tanto, que las comunicaciones y documentos privados gozan de
protección constitucional, sean de personas naturales o jurídicas. No porque sean de
alguna empresa, asociación, consorcio o cualquier otra forma de organización social o
económica, pueden ser abiertos, incautados, interceptados o intervenidos, salvo que
exista una expresa y motivada orden judicial y sólo con las garantías que la ley
establece entre las que se encuentra la de guardar reserva sobre aquello que puede
resultar ajeno a lo que es materia del mandato emitido por el juez.

Asimismo a tenor del último párrafo del inciso 10) del Artículo 2° de la Constitución,
califican como documentos privados los libros contables, los comprobantes y cualquier
otro documento contable y administrativo, y que solo están sujetos a inspección
(verificación) o fiscalización (investigación) solo por la Autoridad competente, de
conformidad con la ley.

Bajo esos criterios esbozados, debemos precisar que, al ser los comprobantes
electrónicos documentos privados gozan de una protección constitucional, por lo
que nadie salvo la Administración tributaria, puede tener acceso libremente a estos
documentos ajenos o transmitir a terceros la información contenida en los
comprobantes electrónicos, y menos aún, como pretende la norma (Decreto
Legislativo N° 1314) en su artículo único, obligar a los contribuyentes (personas
naturales y jurídicas) a entregar a los operadores de servicios electrónicos su
información de carácter económico expresado en los comprobantes electrónicos, y que
por su naturaleza tienen la característica de ser precisamente personales y en
consecuencia, en la recolección y circulación de estos datos se halla inevitablemente
involucrado un problema de intimidad.

En ese sentido, el Decreto Legislativo N° 1314, que crea un nuevo sistema de emisión
electrónica de los comprobantes de pago, vulnera el derecho constitucional al secreto
de los documentos privados, en el sentido de que obliga al contribuyente a tener que
enviar los comprobantes de pago (documento privado) a una empresa privada a fin de
que este pueda revisarlo, validarlo y enviarlo a la SUNAT, teniendo acceso de esta
forma a los hechos económicos que producto de contratos privados celebran el
contribuyente y sus clientes.

En conclusión, la confidencialidad que debería existir solo entre la Administración


Tributaria y el contribuyente sobre las informaciones relativas a situaciones
económicas queda quebrantado al incorporar dentro de ese vínculo jurídico al
operador de servicios electrónicos, y entregar a estos últimos toda la información de la
procedencia de los flujos económicos de los contribuyentes, poniendo en riesgo su
seguridad y su integridad, por el uso que pudiera darse a esa información que tenía
carácter de reservado solo para los fines propios de la Administración tributaria.

 Afectación al Derecho a que los servicios informáticos, computarizados o no,


públicos o privados, no suministren informaciones que afecten la intimidad
personal y familiar.

Nuestra Constitución ha establecido un derecho fundamental de las personas frente al


avance tecnológico, y es el Derecho a que los servicios informáticos, computarizados
o no, públicos o privados, no suministren informaciones que afecten la intimidad
personal y familiar.

15
Bajo ese escenario, ninguna entidad pública o privada, que reciba información relativa
a hechos económicos por parte de las personas naturales o jurídicas, puede
suministrar dicha información a través de medios informáticos, y poner en riesgo la
seguridad y la integridad de las personas afectadas.

En ese sentido, si bien el Decreto Legislativo N° 1314 obliga a que el contribuyente


tenga que entregar su información de su fuente que le provee los flujos económicos, y
que se expresan de manera cuantitativa en sus comprobantes electrónicos que estos
emiten; pudiera darse el supuesto más grave de esta afectación constitucional, en el
sentido de que el operador de servicios electrónicos pudiera divulgar la información
económica de la persona (natural o jurídica) a terceros para sus fines particulares, que
si bien, esta debería guardar absoluta reserva, pero si incumplieran con dicha
obligación, la única sanción tal como está establecido en el numeral 4 del Artículo
Único del Decreto Legislativo N° 1314, sería la exclusión temporal en el registro de
operadores de servicios electrónicos por un plazo de 3 años o una multa de 25 UIT,
de acuerdo al criterio de la SUNAT y, por si fuera poco dicha sanción pecuniaria puede
ser rebajada es decir gozar de un régimen de gradualidad.

Es decir que una transgresión por parte de los operadores de servicios electrónicos a
este derecho constitucional de las personas, se sancionaría con sanciones
administrativas benévolas, por lo que nada le garantiza a la persona que la información
que se entregue a estos terceros, no sean divulgadas o compartidas a particulares
para sus fines propios.

DERECHO A LA LIBERTAD DE CONTRATAR

La libertad de contratación es el derecho de las personas a adquirir compromisos de forma


voluntaria, sin presión, para acordar las condiciones contractuales, teniendo como marco
la Constitución, la ley y fundamentándose en la autonomía de la voluntad de los
contratantes.

Al respecto nuestra Constitución Política consagra en dos de sus artículos respecto a este
derecho fundamental, que toda persona tienen derecho:

Artículo 2°, inciso 14): A contratar con fines lícitos, siempre que no se contravengan
leyes de orden público.

Artículo 62°: - La libertad de contratar garantiza que las partes pueden pactar
válidamente según las normas vigentes al tiempo del contrato (…).

Respecto del contenido de este derecho fundamental, en la Sentencia recaída en el


Expediente N° 07339-2006-PA/TC, el Tribunal Constitucional ha señalado que la libertad
de contratar garantiza: a) La autodeterminación para decidir la celebración de un contrato
b) la potestad de elegir al co-celebrante y c) la autodeterminación para decidir, de común
acuerdo, la materia objeto de regulación contractual.

Por otra parte Tribunal Constitucional, reconoce que esta libertad de contratar no es
irrestricta, de hecho este órgano colegiado reconoce limitaciones a este derecho
fundamental. Así en la Sentencia recaída en el Expediente N° 2706-2004-AA/TC, El tribunal
ha señalado que, en un Estado Social y Democrático de Derecho, el orden público y el bien
común se encuentran instituidos en el propio contenido protegido del derecho fundamental

16
a la libre contratación, actuando sobre él, cuando menos, en una doble perspectiva:
prohibitiva y promotora. Prohibitiva en el sentido de que, como quedo dicho, ningún pacto
contractual puede oponerse al contenido protegido de otros derechos fundamentales. Y
Promotora en cuanto cabe que el Estado exija a la persona la celebración de determinados
contratos, siempre que, de un lado no afecte el contenido esencial del derecho a la libertad
de contratación y, de otro, se tenga por objeto conceder debida protección a otros derechos
fundamentales.

 Afectación al Derecho de la libertad de contratar

El Decreto Legislativo N° 1314° que crea el nuevo sistema de emisión electrónica del
operador de servicios electrónicos, en su inciso b) del numeral 2 de su único artículo,
señala que: el emisor electrónico puede determinar a cual (es) de los sujetos que este
(n) inscrito (s) en el aludido registro contrata para que se encargue (n) de realizar la
comprobación respectiva.

Es decir la norma en mención, impone una obligación a los emisores electrónicos


(personas naturales o jurídicas) a contratar al Proveedor (es) de Servicios Electrónicos
que se encuentren inscritos en el Registro de Operadores de Servicios Electrónicos, a
efectos de realizar la comprobación informática de las condiciones de emisión de los
comprobantes y/o documentos electrónicos que le envíen los emisores electrónicos, y
emitir la CDR o la comunicación de inconsistencia del comprobante.

Ahora bien, la norma no solo impone la contratación forzada, sino que suple la facultad
de decidir del emisor electrónico con quién contratar, es decir la norma, también te
obliga a contratar de manera exclusiva solo con empresas privadas que estén inscritas
en el Registro de Proveedores de Servicios Electrónicos,

En ese sentido, no hay forma de que la persona obligada a emitir sus comprobantes
mediante este nuevo sistema de emisión electrónica pueda decidir si contrata o no a
un operador de servicios electrónicos, ya que su contratación es obligatoria porque
está condicionada a la comprobación informática del comprobante electrónico que
emita, por lo que este documento solo será enviado a la SUNAT y tendrá validez en
tanto cumpla con la validación y su conformidad por parte de los Operadores de
Servicios Electrónicos.

En conclusión, la imposición de la norma a contratar de manera obligatoria y exclusiva,


colisiona con el derecho a la libertad de contratar de manera voluntaria y sin presión.

2.2.6. ALCANCES JURIDICOS RESPECTO AL SISTEMA DE EMISION ELECTRONICA


DEL OPERADOR DE SERVICIOS ELECTRONICOS

A. RELACIÓN JURIDICO TRIBUTARIA

El Modelo del Código Tributario del CIAT, en si Artículo 19° señala que: La relación jurídica
tributaria es el conjunto de obligaciones y deberes, derechos y potestades que se originan
por la aplicación de los tributos entre el Estado y los obligados tributarios.

Según Blumenstein, (citado por Moya) “la relación jurídica tributaria es determinante de
las obligaciones del individuo sometido al poder de imposición, que da lugar, por una parte,
a una prestación jurídica patrimonial (relación de deuda tributaria) y, por otra, a un

17
determinado procedimiento para la fijación del impuesto (relación de determinación), con
lo cual queda establecido el carácter paralelo de ambos deberes. En cuanto a la obligación
que se imponen a terceras personas respecto al procedimiento de determinación, se trata
de un “deber cívico especial establecido en interés de la comunidad y de la conservación
del orden público”.

Para Hector Villegas, “La relación jurídico tributaria consiste en la obligación tributaria”.

En resumen podemos manifestar que la Relación Jurídico Tributaria, es el nexo o vínculo


que existe entre el deudor tributario y el acreedor tributario, surgido en virtud de normas
reguladoras de las obligaciones tributarias, y cuyo objeto es la prestación pecuniaria a título
de tributo.

 Sujeto Activo

Tal como lo señala el Artículo 4° del Código Tributario, el Sujeto Activo es el Acreedor
Tributario, a favor del cual debe realizarse la prestación tributaria.

Al respecto debemos precisar que La potestad de aplicar tributos siempre


corresponderá al Estado, sin embargo éste puede encomendar la realización de todos
los actos necesarios para su administración y recaudación a determinado ente público,
en cuyo caso este ente se colocará como sujeto activo, es decir, como acreedor del
tributo. En este último caso será sujeto activo el ente público titular de las potestades
administrativas de gestión y recaudación del tributo, aun cuando ostente o no la
potestad tributaria. Tal es el caso de las Administraciones Tributarias, las cuales
ejercen la función de entes administradores y recaudadores de los tributos, o el caso
de las Municipalidades o Alcaldías, las que son sujetos activos que reúnen en sí tanto
la potestad tributaria, como las potestades de administración y recaudación.

 Sujeto Pasivo

El Artículo 7° del Código tributario, señala que el Deudor Tributario es la persona


obligada al cumplimiento de prestación tributaria como contribuyente o responsable.

Para Héctor Villegas, el sujeto o persona obligada, (Destinatario Legal Tributario),


es aquel personaje con respecto el cual el hecho imponible ocurre o se configura, en
otras palabras es el personaje que ejecuta el acto, o se haya en la situación fáctica
que la ley señala como presupuesto hipotético y condicionalmente del mandato del
pago de un tributo.

 Prestación Tributaria

Es el comportamiento que debe cumplir el deudor para satisfacer el interés fiscal.


Generalmente se trata de la conducta de dar una determinada suma de dinero a favor
del Fisco. Sólo por excepción se acepta la posibilidad del pago en especie o la
prestación de servicios por parte del deudor.

 Tributo

Para Jorge B. Cucci, consiste en la prestación de dar al Fisco cierta suma dineraria
con carácter definitivo. Es decir, que el deudor se desprende de una parte de su

18
patrimonio que no va a retomar. Asimismo manifiesta que el tributo, constituye el objeto
de la obligación tributaria.

B. OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

El Código Tributario en nuestro país, precisa en su Artículo 1° que: “La obligación


tributaria, que es de derecho público, es el vínculo entre el acreedor y el deudor
tributario, establecido por ley, que tiene por objeto el cumplimiento de la prestación
tributaria, siendo exigible coactivamente”.

Asimismo, en el Artículo 87° de nuestro Código Tributario, establece cuales son las
obligaciones accesorias a la obligación tributaria principal, que deben cumplir los
Administrados o Deudores tributarios.

En ese sentido nuestro Código Tributario, reconoce dentro del conjunto de obligaciones
que tienen los sujetos pasivos o deudores tributarios producto de la relación jurídico
tributario, a la Obligación Material (Artículo 1°) y a las Obligaciones Formales (Artículo 87°).

 Obligación Tributaria Material (Sustancial)

También llamada obligación tributaria principal, la cual constituye la una prestación de


carácter patrimonial, que vista desde una doble perspectiva puede ser expresada a
una obligación de dar (el contribuyente) y recibir (el fisco). Dar en la generalidad de
los casos una suma de dinero constituye una tarea propia del contribuyente y, recibir
el valor monetario una obligación que corresponde al fisco.

 Obligación Tributaria Formal (Accesorias)

Son obligaciones que giran en torno a la obligación principal y que surgen de una
interrelación entre el sujeto activo y el sujeto pasivo de la obligación principal, con la
finalidad de facilitar su cumplimiento. Las obligaciones formales contienen una
prestación de Hacer, de No Hacer y de Soportar o Consentir.

C. EL SISTEMA DE EMISIÓN ELECTRÓNICA DEL OPERADOR DE SERVICIOS


ELECTRÓNICOS COMO UNA OBLIGACIÓN DE HACER Y SOPORTAR

La emisión de comprobantes de pago bajo el Sistema de Emisión Electrónica a través


de un Operador de Servicios Electrónicos (creado por Decreto Legislativo N° 1314),
según las definiciones antes descritas, constituyen una obligación formal que consiste
en una prestación de “hacer” y “soportar”, materializada en una orden conminatoria, que
obliga al contribuyente a emitir sus comprobantes de manera electrónica (hacer), y a tener
que asumir de manera forzosa el costo de contratar a un tercero que sin ser parte del
vínculo jurídico que emana de la obligación tributaria resulta ser el que recibe el dinero
(soportar).

En ese sentido, lo que se cuestiona desde el punto de vista jurídico tributario, es que los
recursos del contribuyente destinados a pagar por el servicio de validación de los
comprobantes electrónicos a los operadores de servicios electrónicos con quienes
contrataran de manera forzosa, no tienen calidad de tributo ni serán recepcionados por el
Acreedor Tributario, quedando en poder del tercero dichos fondos, como si se tratase de
una tasa a pagar para el cumplimiento de la obligación formal del contribuyente.

19
En conclusión, el pago que efectúen los contribuyentes a los operadores de servicios
electrónicos en mérito de los contratos forzados, no constituyen el pago de un tributo ni de
alguna deuda tributaria, por lo que no puede atribuirse como una forma de obligación
tributaria. Asimismo el operador de servicios electrónicos no califica como Acreedor
Tributario, en tanto no hay obligación de cumplir frente a este la obligación tributaria.

III. HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1. HIPÓTESIS GENERAL

H.G.: La transgresión a los Principio Tributarios Constitucionales conducen a la


inconstitucionalidad a la norma que crea el Sistema de Emisión Electrónica del Operador
de Servicios Electrónicos (SEE - OSE).

3.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICOS

H.E.1: La Reserva de Ley y el Respeto a los Derechos Fundamentales de la Persona


revelan que han sido conculcados, por la norma que crea el Sistema de Emisión Electrónica
del Operador de Servicios Electrónicos (SEE - OSE).

H.E.2: La Reserva Tributaria, el Secreto y la Inviolabilidad de Documentos Privados y La


Libertad de Contratar, revelan que han sido conculcados, por la norma que crea el Sistema
de Emisión Electrónica del Operador de Servicios Electrónicos (SEE - OSE).

3.3. VARIABLES

Variable Independiente:

La trasgresión a los Principios Tributarios Constitucionales

Variable Dependiente:

Inconstitucionalidad de la Norma que crea el Sistema de Emisión Electrónica de un


Operador de Servicios Electrónicos

3.4. UNIDAD DE ANÁLISIS

Decreto Legislativo N° 1314, que Faculta a la SUNAT a Establecer que sean Terceros
quienes efectúen labores relativas a la emisión electrónica de comprobantes de pago y
otros documentos y la Constitución Política del Estado.

IV. MARCO METODOLÓGICO

4.1. Tipo de Investigación: Cuantitativa,

4.2. Nivel de Investigación: Descriptivo, no experimental.

4.3. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos: Partimos con el acopio bibliográfico,


luego se realizó el análisis documentario, para luego mediante os fichajes elaborar extraer
el soporte teórico que fundamente la investigación.

20
V. RESULTADOS y DISCUSIÓN

5.1. RESULTADOS

Luego del análisis realizado en las bases teóricas sobre el problema planteado y, con el
propósito de obtener resultados que den razón si la hipótesis se ha verificado, nos
proponemos a realizar una prueba relativa del problema con la hipótesis, teniendo para
esta como base los objetivos planteados.

La hipótesis general se desprende de nuestro problema general, por lo que fue necesario
plantearnos un objetivo general, con la investigación realizada analizamos enfáticamente
los motivos fundamentales que nos permiten afirmar que la hipótesis postulada se verifico
consistentemente, lo que demuestra que la probabilidad para que se cumpla el efecto
(variable dependiente) es de grado significativo, por lo que se aceptó la hipótesis general.

Las hipótesis específicas son las que se desprenden de nuestra hipótesis general, lo que
indica que si esta última se verifico consistentemente, las específicas también se aceptan.

5.1.1. Prueba de Hipótesis

H.G.: La transgresión a los Principio Tributarios Constitucionales conducen a la


inconstitucionalidad a la norma que crea el Sistema de Emisión Electrónica del Operador
de Servicios Electrónicos (SEE - OSE).

De los 5 Principios Tributarios consagrados en el Artículo 74° de nuestra Constitución,


queda en evidencia después del análisis realizado, que el Decreto Legislativo N° 1314 que
crea el nuevo Sistema de Emisión Electrónica a través de un Operador de Servicios
Electrónicos, vulnera dos de los principios rectores de la tributación.

H.E. 1: La Reserva de Ley y el Respeto a los Derechos Fundamentales de la Persona e


han sido conculcados, por la norma que crea el Sistema de Emisión Electrónica del
Operador de Servicios Electrónicos (SEE - OSE).

Los Principios Tributarios Constitucionales como la Reserva de Ley y el Respeto a los


Derechos Fundamentales de la Persona han sido violados por el Decreto Legislativo que
crea el Sistema de Emisión Electrónica del Operador de Servicios Electrónicos (SEE -
OSE).

H.E.2: La Reserva Tributaria, el Secreto y la Inviolabilidad de Documentos Privados y La


Libertad de Contratar, revelan que han sido conculcados, por la norma que crea el Sistema
de Emisión Electrónica del Operador de Servicios Electrónicos (SEE - OSE).

El Derechos a la Intimidad y a la Libertad consagrados en el Artículo 2° de la Constitución


Política, han sido conculcados por el Decreto Legislativo N° 1314, que crea el Sistema de
Emisión Electrónica del Operador de Servicios Electrónicos (SEE - OSE).

En ese sentido, al haberse comprobado con una afirmación la hipótesis general plateada,
correspondería aplicar el último párrafo del Artículo 74° de nuestra Constitución Política,
que textualmente dice: “ no surten efecto las normas tributarias dictadas en violación
de lo que establece el presente artículo”.

21
Por tanto, al haber entrado en vigencia la norma (por ahora suspendida temporalmente en
cuanto a su obligatoriedad), corresponde hacer uso de las Garantías Constitucionales
consagrados en el Artículo 200° de la Constitución Política, pudiendo ser:

 Posibilidad de iniciar el proceso de inconstitucionalidad contra el Articulo Único


Decreto Legislativo N° 1314

El Tribunal Constitucional en nuestro país, es el órgano creado por la Constitución para


defenderla y proteger los derechos fundamentales de la persona, aun cuando hayamos
optado por un sistema mixto de defensa de la Constitución al incorporar el control difuso
que realizan los Jueces, sus pronunciamientos son de gran trascendencia en la materia
tributaria.

Recordemos que la Constitución Política es el parámetro al que se sujeta toda nuestra


normatividad en materia tributaria. La tendrá en cuenta el legislador al momento de crear
normas tributarias, básicamente tal como lo señala en Artículo 74°. Pero si no la toma en
cuenta, será la base para el cuestionamiento de la norma tributaria.

Resulta claro que de transgredir una norma tributaria a la Constitución, su cuestionamiento


se planteara a través de una garantía constitucional llamada Acción de
Inconstitucionalidad, la misma que se consagra en el Inciso 4) del Artículo 200° de nuestra
Constitución.

Este proceso que lleva a objetar la constitucionalidad de una norma puede ser conocido
por el Tribunal Constitucional directamente o, a través de la Acción de Amparo, cuando el
demandante alegue la afectación de un derecho constitucional, llegando el proceso al
Tribunal Constitucional mediante recurso de agravia constitucional.

En ese sentido nosotros los profesionales contables jugamos un papel importante en la


concientización de los contribuyentes para darles a conocer los cuestionamientos de la
norma que crea el Sistema de Emisión Electrónica del Operador de Servicios Electrónicos
(SEE - OSE). Ello en merito a que nuestro fin supremo como profesionales de las ciencias
contables es velar por la administración del patrimonio de toda organización privada o
pública; en ese sentido cualquier injerencia que limite los derechos de los contribuyentes
en perjuicio de su patrimonio debe ser deber nuestro como profesionales contables, hacer
de conocimiento a los contribuyentes (personas naturales y personas jurídicas) de nuestra
posición frente a la implementación de mecanismo de recaudación antitécnicos y que
transgreden los mandatos constitucionales.

Bajo ese orden de ideas, la Acción de Inconstitucionalidad como una de las Garantías
Constitucionales consagradas en el inciso 4) del Artículo 200° de nuestra Constitución,
puede ser ejercida por cinco mil ciudadanos debidamente representados, en merito a los
establecido en el inciso 5) del Artículo 203° de nuestra Constitución, quienes podrán
interponer una demanda de inconstitucionalidad contra el Articulo Único del Decreto
Legislativo N° 1314, Decreto Legislativo que Faculta a la SUNAT a establecer que sean
Terceros quienes efectúen labores relativas a la Emisión Electrónica de Comprobantes de
Pago y otros Documentos, al ser una norma que tiene rango de Ley.

 Posibilidad de iniciar el proceso constitucional de Habeas data para evitar la


transmisión de la información reservada.

22
El inciso 3) del artículo 200 de la Constitución señala que el hábeas data es una garantía
constitucional que procede contra el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad,
funcionario o persona, que vulnera o amenaza los derechos contenidos en los incisos 5 y
6 del artículo 2 de la Constitución.

A este efecto, el segundo párrafo del inciso 5) del Articulo 2 expresa el derecho a la reserva
Tributaria; y por otra parte el inciso 6) del artículo 2 nos habla del derecho a la intimidad a
los datos e información de las personas.

En ese sentido, como hemos señalado, la información que individualiza a los sujetos
pasivos (deudores tributarios – contribuyentes) que solo pueden revelarse a la
Administración Tributaria para su función (Reserva Tributaria), no puede divulgarse a otra
persona u empresa privada (Operador de Servicios Electrónicos), por exigencia de una
norma (Decreto Legislativo N° 1314) en razón de la existencia de un deber especifico de
confidencialidad que protege el manejo de tales informaciones.

Si bien puede cuestionarse la posibilidad de que las personas jurídicas puedan tiene
derecho a interponer un habeas data; resulta precisar que en los fundamentos de la bases
teóricas de la presente investigación, ha quedado claro que tanto la Constitución Política
así como su máximo interprete como el Tribunal Constitucional han adoptado una formula
y una posición amplia que lleva a concluir que toda persona, sea natural o jurídica, tienen
derecho a interponer un habeas data. Recordemos que capítulo I del título I de nuestra
Constitución, trata o hace referencia de los derechos fundamentales de la persona, siendo
que no se refiere a derechos humanos que hay si solo comprenderían a personas
naturales.

En conclusión, si se evidencia una vulneración a los Articulo antes mencionados,


consideramos que tanto las personas naturales y las personas jurídicas sí podrían iniciar
el proceso de constitucionalidad del habeas data al amparo del inciso 5) o 6) del artículo 2°
de la Constitución, y contemplada en el inciso 3) del artículo 200 de la Constitución.

5.2. DISCUSIÓN

En base a todo fundamentado hasta el momento se plantea la siguiente guía de discusión:

¿Es o no Constitucional la disposición legislativa que crea el nuevo Sistema de


Emisión Electrónica del Operador de Servicios Electrónicos (SEE - OSE)?

La generalidad de tratadistas coincide que la inconstitucionalidad de una norma tributaria


se revela cuando esta vulnera Principios Tributarios Consagrados Constitucionalmente. De
igual manera la Constitución Política del Perú de 1993 en su Artículo 200° inciso 4), señala
que:

“La Acción de Inconstitucionalidad, que procede contra las normas que tienen rango
de ley: leyes, decretos legislativos, decretos de urgencia, tratados, reglamentos del
Congreso, normas regionales de carácter general y ordenanzas municipales que
contravengan la Constitución en la forma o en el fondo”.

De acuerdo a este mandato constitucional, el proceso de inconstitucionalidad procede


contra las normas de rango de ley que contravengan la Constitución; como podría ser el

23
caso del Decreto Legislativo N° 1314 que crea el nuevo sistema de emisión electrónica del
operador de servicios electrónicos.

El Código Procesal Constitucional (aprobada por Ley N° 28237, publicada en el Peruano,


el 31 de mayo del 2004) señala en su Artículo 2° del Título Preliminar, que los fines
esenciales de los procesos constitucionales entre ellos el proceso de inconstitucionalidad,
son garantizar la primacía de la Constitución y la vigencia efectiva de los Derechos
Constitucionales.

En ese mismo orden de ideas, el mismo Código Procesal Constitucional, señala que “la
finalidad del proceso de inconstitucionalidad es la defensa de la Constitución contra
infracciones, sean estas directas e indirectas, de carácter total o parcial y tanto por
la forma como por el fondo”.

De otro lado el Artículo 74° de nuestra Constitución señala que: “no surten efecto las
normas tributarias dictadas en violación de lo que establece el presente artículo”. Lo
que deja entender que si una norma transgrede, dichos principios deben ser declarados
inconstitucionales, tarea que le corresponde al Tribunal Constitucional como lo señala el
Artículo 202° Inciso 1) de la constitución, donde se manifiesta que “Corresponde al
Tribunal Constitucional conocer, en instancia única, la acción de
inconstitucionalidad”

CONCLUSIONES
1. El nuevo Sistema de Emisión Electrónica del Operador de Servicios Electrónicos,
transgrede los Principios Constitucionales Tributarios, como la Reserva de Ley y el Respeto
a los Derechos Fundamentales de la Persona, en este último, el derecho a la Intimidad, la
Reserva Tributaria y el Derecho al secreto e inviolabilidad de las comunicaciones y
documentos privados y el derecho de la libertad de contratar.
2. El nuevo Sistema de Emisión Electrónica del Operador de Servicios Electrónicos es un acto
administrativo de imposición no relacionado como un derecho de crédito de parte del fisco,
no se trata de una obligación tributaria, pues nace del modo indubitable con la realización
del supuesto de hecho tributario, por tanto estamos ante un hecho de carácter formal.

3. El Operador de Servicios Electrónicos – OSE, no califica como Acreedor Tributario, por


tanto no está facultado para guardar el mandato constitucional de la Reserva Tributaria, en
ese sentido no puede entregársele documentos privados que contienen información sobre
los flujos económicos producto de los contratos que realizan los contribuyentes con sus
clientes y que se encuentran materializados en los comprobantes de pago.

4. El pago que se efectúa al Operador de Servicios Electrónicos – OSE, mediante la


obligación de un contrato forzoso, no califica como tributo o deuda tributaria, por tanto dicha
obligación no califica como una obligación tributaria del contribuyente que emana del
vínculo jurídico.

5. No se cuestiona el modelo de Servicio de Emisión Electrónica (SEE) que recurre a la


empresa privada para agilizar la modernización del Estado, ni el rol estratégico de la
facturación electrónica en el proceso de recaudación tributaria; lo que se cuestiona es la
fórmula de utilizar a los Operadores de Servicios Electrónicos, como intermediarios de la
Relación jurídico Tributaria, entre el Acreedor y deudor Tributario, como parte de las
obligaciones tributarias formales que surgen de este vínculo jurídico.

24
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS

 Raúl Chanamé Orbe (2011). La Constitución Comentada. Sexta Edición. Arequipa – Perú.
Editorial Adrus S.R.L.

 Spisso Rodolfo R. (20016). Derecho Constitucional Tributario. Sexta Edición. Buenos Aires
– Argentina. Editorial Abeledo Perrot.

 Jorge Bravo Cucci (2010). Fundamentos de Derecho Tributario. Primera Edición. Lima –
Perú. Editorial Jurista Editores E.I.R.L.

 Hector B. Villegas (2002). Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario. Octava


Edición. Buenos Aires – Argentina. Editorial Astrea.

 Ruben D. Sanabria O. (2001). Derecho Tributario e Ilícitos Tributarios. Quinta Edición. Lima
– Perú. Editorial Mater Empresariales E.I.R.L.

 Edgar José Moya Millan (2003). Elementos de Finanzas Públicas y Derecho Tributario.
Tercera Edición. Caracas – Colombia. Editorial Mobilibros.

 Gracia M. Luchena Mozo. La Relación Jurídico – Tributario. El Hecho Imponible.


file:///C:/Users/JUAN%20CARLOS/Downloads/06-La%20relacin%20jurdico-tributaria.pdf

 Carmen del Pilar Robles Moreno , Miguel Angel de Souza Ferreyra Llaque. Derecho
Constitucional Tributario y Otros Principios del Derecho Tributario no Recogidos en la
Constitución Vigente.
http://aempresarial.com/servicios/revista/97_1_TUWIJVMOIASFYTXLMRHKJSMYJSTIBJF
UDCDMYPBGPULONJZZAH.pdf

 Francisco J. Ruiz Castilla Ponce de León. “La Obligación Tributaria y los Derechos
Administrativos”.
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/viewFile/16932/17235

 Carmen del Pilar Robles Moreno. Los Efectos de las Sentencias de Inconstitucionalidad y su
Relevancia en Materia Tributaria.
http://blog.pucp.edu.pe/blog/carmenrobles/2008/07/06/los-efectos-de-las-sentencias-de-
inconstitucionalidad-y-su-relevancia-en-materia-tributaria/

 Mauricio R. Muñoz – Najar Bustamante. Control Constitucional de las Normas Tributarias.


http://www.ipdt.org/editor/docs/07_Rev19_MMNB.pdf

 Martha Ysabel Villanueva Enríquez. Actuación del Tribunal Constitucional en Materia


Tributaria
http://v-beta.urp.edu.pe/pdf/id/6332/n/

 Victor Manuel Herrera Pastor. Tributos Declarados Inconstitucionales por el Tribunal


Constitucional.
http://derechojusticiasociedad.blogspot.com/2009/03/tributos-declarados
inconstitucionales_18.html

25
C.P.C. JUAN CARLOS CONDEZO CABRERA

 Contador Público Colegiado, titulado en la UNIVERSIDAD NACIONAL


HERMILIO VALDIZAN DE HUÁNUCO. Egresado de la Maestría en
“Gobernabilidad y Gestión Pública” de la UNIVERSIDAD ALAS
PERUANAS. Estudiante de Derecho y Ciencias Políticas en la
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO.

 Docente Universitario Contratado en la UNIVERSIDAD NACIONAL


HERMILIO VALDIZÁN DE HUÁNUCO.

 Especializaciones en Tributación y Política Fiscal, Derecho Tributario,


Derecho Minero,

EXPERIENCIA EXTRA UNIVERSITARIA

 Jefe de la Oficina de Contabilidad de las empresas de transporte services del GRUPO BACKUS de la ciudad de
Huánuco, Tingo Maria, Satipo y Chanchamayo.

 Contador General de la Empresa CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA EL TRILLO S.R.L. (vinculada a la


Cooperativa San Francisco de Huánuco).

 Ex Asesor Tributario - Financiero y Apoderado Legal de las filiales de la Compañía Española SANROMÁN
FORMACIÓN EMPLEO Y CONSULTORÍA, sucursales en Perú: empresa SANROMAN PERU SAC y
SANROMAN HUANUCO SAC. De Octubre 2014 hasta Diciembre 2015.

 Ex Asesor Tributario, Contable y Contractual, del GRUPO KÁLIDA, estando bajo mi dirección las empresas:
MINERA KÁLIDA EIRL, CONSTRUCTORA KLD SAC, CONSORCIO KÁLIDA. De Julio 2010 hasta abril 2014.

 Ex Capacitador en la ONG COLECTIVO INTEGRAL DE DESARROLLO – CID, en el Proyecto “Promoción del


Emprendimiento Juvenil Haz Realidad tú Negocio en la macro Región Pasco-Huánuco”. De diciembre 2012 hasta
setiembre de 2013.

 Titular y Conductor del Estudio Contable SERVICIOS EMPRESARIALES A&C. y Titular - Gerente de la Empresa
JC REN A CARD.

 Expositor en el XXVU CONGRESO NACIONAL DE CONTADORES PÚBLICOS DEL PERÚ, llevado a cabo en
Huaraz los días 29,30,31 de agosto y 01 de setiembre del 2018. Organizado por el Colegio de Contadores
Públicos de Ancash.

 Expositor del I Conversatorio de Actualización Tributaria 2018, con el tema “Análisis Económico de los Impuestos
y una mirada a la Política Tributaria a raíz de la aprobación del pedido de facultades en Materia Tributaria””,
llevado a cabo el 13 de Julio de 2018, en el Auditorio de la Facultad de Contabilidad, Organizado por la Facultad
de Ciencias Contables Y Financieras de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán.

 Expositor del I Seminario de Estudiantes de Contabilidad de las Secciones Descentralizadas de la Universidad


Nacional Hermilio Valdizán de Huanuco“ LA CONTABILIDAD COMO EL LENGUAJE PARA LA TOMA DE
DEDICIONES EN EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO”, con el tema “La Reactivación Económica y la Tributación
– Un Análisis a las Medidas de Reformas Tributarias para el 2018” llevado a cabo el 07 y 08 de Diciembre de
2017, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Contables Y Financieras de la UNHEVAL.

 Expositor del Seminario de Estudiantes de Contabilidad Organizado por la Sección Descentralizadas de Jesús
de la UNHEVAL “LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL CONTADOR PÚBLICO EN LA ADMINISTRACIÓN DEL
PATRIMONIO” llevado a cabo los días 21 y 22 de Junio de 2017, en el Auditorio de la Municipalidad Provincial
de Lauricocha.

 Expositor del I Seminario de “Adopción de las NICs y NIIFs en la Profesión Contable” con el tema: CONTRASTE
ENTRE LAS NORMAS CONTABLES Y LAS NORMAS TRIBUTARIAS, llevado a cabo el 15 de Diciembre de
2015, en el Auditorio de la Facultad de Contabilidad, Organizado por los estudiantes del Circulo Estudiantil
Universitario “Edwin Ortega Galarza” de la Facultad de Ciencias Contables Y Financieras de la Universidad
Nacional Hermilio Valdizán.

 Expositor en diversos eventos académicos.

26
C.P.C. DR. CAYTO DIDI MIRAVAL TARAZONA

 Contador Público Colegiado, titulado en la UNIVERSIDAD NACIONAL


HERMILIO VALDIZAN DE HUÁNUCO. Magister en Contabilidad por la
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN DE HUÁNUCO, Doctor
en Contabilidad por la UNIVERSIDAD FEDERICO VILLAREAL.

 Docente Principal en la UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN


DE HUÁNUCO.

 Decano de la Facultad de Ciencias Contables y Financieras de la


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN DE HUÁNUCO

 Especialista en Dirección y Gerencia de los Sistemas de Control y Gestión


Pública.

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN GESTIÓN DIRECTIVA Y/O ADMINISTRATIVA

 Ex Director General de Administración de la UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN DE HUÁNUCO.

 Ex Presidente del Consejo Consultivo de la Alta Dirección de la UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO


VALDIZÁN DE HUÁNUCO.

 Ex Presidente del Comité de Procesos de Selección por la Modalidad de Subasta Inversa de la UNIVERSIDAD
NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN DE HUÁNUCO.

 Ex Coordinador de la Alta Dirección de la UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN DE HUÁNUCO.

 Ex Presidente del Comité de Gestión Patrimonial de la UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN DE


HUÁNUCO.

 Ex Director de la Unidad de Post Grado de la E.A.P. de Ciencias Contables y Financieras.

 Ex Director de Tesorería del Colegio de Contadores Públicos de Huánuco.

 Ex Director de Administración del Colegio de Contadores Públicos de Huánuco.

 Expositor en diversos eventos académicos en la UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN DE


HUÁNUCO.

EXPERIENCIA EXTRA UNIVERSITARIA

 Asesor y Consultor de Empresas Privadas.

 Ex Contador de la Empresa Che Carloncho E.I.R.L.

 Ex Contador de la Empresa Constructora LAGET S.R.L.

 Jefe de Personal y Abastecimiento del PRONAA – Huánuco

 Ex Asesor Contable de la Empresa Peruana de Servicios Pesqueros S.A.

 Ex Asesor de la Empresa de Transportes SAN BENITO S.R.L.

 Ex Asesor de la Empresa Obregon Palomino E.I.R.L..

CONTACTO : Juan Carlos Condezo Cabrera


CELULAR : 962072110
CORREO : jccc2020@hotmail.com

27

Вам также может понравиться