Вы находитесь на странице: 1из 10

Lección de Formación y Orientación 1eroB EMA Lcdo.

Ricardo Jaime Acuria

HUELGA GENERAL DE NOVIEMBRE DE 1922

La huelga general de noviembre de 1922 en la ciudad de Guayaquil, Ecuador, fue una huelga
general convocada en los primeros días de noviembre, que se desarrolló hasta la toma de la
ciudad por los huelguistas el 13 de noviembre y acabó en saqueos y una masacre de hasta
1500 personas el 15 de noviembre del mismo año. La huelga fue convocada originalmente por
la Federación Regional de Trabajadores del Ecuador (FRTE) y tuvo un relativamente rápido
seguimiento de otras organizaciones de trabajadores de la ciudad pese a su improvisación.

Con el pasar del tiempo algunos detalles de la huelga y masacre fueron mitificados tanto por
la dificultad de tener registros fidedignos de todo lo que se ha dicho sobre estos sucesos
así como por motivos ideológicos, pues la tradición socialista ecuatoriana convirtió el relato
de estos acontecimientos en una gesta heroica de su tendencia. El movimiento sindical
ecuatoriano, en auge y declive dentro del siglo XX, consideró el 15 de noviembre como fecha
conmemorativa.

Historia

En el año 1922 Ecuador atravesaba una


crisis económica producto del brusco
descenso del precio internacional del cacao,
que en la época era el principal rubro de
exportación del país y se producía en la
Costa. El encarecimiento del costo de la
vida por la falta de divisas (falta de dinero
circulante por caída de las exportaciones),
y la posterior devaluación de la moneda
frente al dólar (impresión de dinero por
parte del Estado para aumentar el
circulante) que produjo inflación, trajo descontento entre la población que veía reducir el
poder adquisitivo de sus ingresos y salarios.

El presidente era José Luis Tamayo, electo para el periodo 1920-1924. El mismo año se había
fundado en Guayaquil la Federación Regional de Trabajadores del Ecuador (FRTE), una
pequeña organización sincrética y apartidista ideológicamente en algún punto entre el

1
Lección de Formación y Orientación 1eroB EMA Lcdo. Ricardo Jaime Acuria

sindicalismo revolucionario, el anarcosindicalismo y el bolchevismo.1 Su nicho principal eran


los trabajadores cacaoteros. La FRTE se desmarcaba del entonces mayoritario movimiento
obrero organizado en la Confederación Obrera del Guayas (COG) en torno al gobernante
Partido Liberal heredero de la revolución alfarista, tampoco estaba asociado a la Federación
Regional de Obreros del Ecuador que agrupaba a los sindicatos socialistas-marxistas.

Cabe decir que el ambiente socioeconomico de la ciudad en el momento, era caracterizado


por una gran desigualdad económica y política entre las élites de la ciudad y los trabajadores
urbanos.

El conflicto comenzó a raíz de


un reclamo por atrasos en los
sueldos a los trabajadores
ferroviarios en la base de
Durán, cuya número era el más
importante de el país ya que en
esa empresa trabajaban
alrededor de 1250
trabajadores. para ese tiempo
el movimiento comercial en ese
cantón era alto, ya que estaba
operando en Durán el
aeropuerto (de avionetas) "El
Cóndor", los trenes con sus casi
cinco frecuencias, la
navegación incesante entre
vapores, lanchas, balandras,
canoas, ferris, y barcos de gran
calado que atracaban
directamente con abundante carga venidas desde el extranjero para ser transportada por
vía férrea hasta la capital Quito. [Durán (ciudad)|Durán]].

A criterio de los trabajadores durandeños, los propietarios de la empresa que regentaba el


ferrocarril sí estaba recibiendo ganancias y no había motivo para que sus sueldos sean
pagados con meses de retraso. Esto motivó reuniones clasistas las que siempre terminaban

2
Lección de Formación y Orientación 1eroB EMA Lcdo. Ricardo Jaime Acuria

con la amenaza de paralizar sus labores y por ende los viajes en los trenes; fue así que se
inició el reclamo y la huelga de los trabajadores ferroviarios de la Guayaquil and Quito
Railway Company al tomar contacto con otros dirigentes de Guayaquil, entre artesanos,
vendedores, trabajadores de los carros urbanos de la ciudad paralizan sus actividades el 7
de noviembre, posteriormente los de la empresa eléctrica también se suman a los reclamos y
reivindicaciones como el cumplimiento de las 8 horas de trabajo, mejora salarial, aviso en
caso de despido con 30 días de anticipación, etc.

La FTRE toma la iniciativa y convoca a una huelga general en la que se sumen todos los
empleados de la ciudad, que en el contexto de las ideas del 'sindicalismo revolucionario' de
sus dirigentes, podía implicar el paso previo a una revolución que paralice la actividad del
Estado e implemente el control obrero de la producción económica y de la administración
pública.

El movimiento huelguístico se fue extendiendo. Contó con el respaldo de un pequeño sector


empresarial antigubernamental y grupos influyentes interesados en derrocar al presidente
Tamayo, así también fue ganándose
una importante simpatía de la
población que más que como una
reivindicación obrera (la mayoría de
trabajadores en Guayaquil no eran
obreros/empleados sino
artesanos/autónomos) vieron al
movimiento como una protesta contra
el gobierno de turno (el partido
gobernante era el mismo desde 1895).
La jornada de huelga no fue
especialmente violenta, no se
reportaron enfrentamientos o
desmanes significativos. Sin embargo
la huelga dejó sin agua, sin alumbrado y sin transporte público a la ciudad. La FTRE se hace
con el control del casco urbano de la ciudad el día 13, asumiendo las funciones de seguridad
policial, aunque no forzaron la retirada de la fuerza pública.

A las dos de la tarde del martes 14 de noviembre de 1922, más de treinta mil huelguistas
desfilaron hacia la Gobernación del Guayas, y le entregaron a Jorge Pareja, el gobernador,
un manifiesto con sus peticiones. Los huelguistas de la FRTE determinaron un plazo de 24
horas para la respuesta del presidente José Luis Tamayo. El presidente ordenó el reingreso
en la ciudad de la policía, indicando al General Barriga, Comandante de la Zona de Guayaquil,
mediante un telegrama: "Espero que mañana a las seis de la tarde me informará que ha vuelto
la tranquilidad a Guayaquil, cueste lo que cueste, para lo cual queda usted autorizado".

Masacre del 15 de noviembre

El día 15 se realizaron dos masivos mítines de huelguistas, en diferentes puntos de la ciudad,


se exigía además, la libertad de sus compañeros detenidos en Durán. El reingreso de la fuerza
pública al centro de la ciudad al mando del Gral. Enrique Barriga, Jefe de Zona de Guayaquil,
tenía como consigna detener el levantamiento a cualquier precio.

3
Lección de Formación y Orientación 1eroB EMA Lcdo. Ricardo Jaime Acuria

En la Avenida 9 de Octubre se inició la represión con disparos al aire, al ver que la marcha
no cedía, se dio la orden para ejecutar la masacre. Policías y militares del ejército
ecuatoriano tomaron el control de la situación iniciando una cacería en la que fueron
asesinadas un número indeterminado de personas (los cálculos varían de entre unas 100 a 200
según distintas estimaciones), la saña de los represores fue tal, que los cuerpos fueron
arrojados al río Guayas, para que sirvieran de escarmiento a los alzados.

Posteriormente, quienes habían pedido mano dura para controlar los desmanes callaron y se
escondieron al ver la magnitud de la represión, lo que obligó al general Barriga a asumir la
responsabilidad de la masacre, instigado por quienes detentaban el poder económico en la
ciudad “Yo soy el único responsable de esos sucesos”, alcanzó a declarar el responsable
material de uno de los crímenes más horrendos de la historia nacional.

RELATO SOBRE EL 15 DE NOVIEMBRE DE 1922. FRAGMENTO" LOS CAMINOS DEL


TIEMPO"

"En 1920 subió al poder el doctor José Luis Tamayo, nacido en


Chanduy. Una vez más se hablaba de fraude electoral, como en
todas las elecciones que siguieron a la del doctor Cordero. Los
electores estábamos cada día menos dispuestos a ver burlada
nuestra voluntad. Había empezado a surgir el trabajador
asalariado en la industria y al contrario que en el campo, en la
ciudad estábamos al tanto de los acontecimientos, y podíamos con
libertad y facilidad conversar entre nosotros. Se empezaba a
hablar de sindicalismo y de reivindicaciones sociales y yo me fui
convirtiendo en parte del aparato sindical, siempre clandestino,
porque ello no habría sido bien visto por mi empleador. Escribí
proclamas para la Confederación Obrera del Guayas y participé
en sus reuniones. Se decía que el gobierno era un títere que bailaba al son que le tocaban los
banqueros, claramente no era al son de los intereses populares que no tenían manera de
expresarse con éxito en un país donde todo estaba en manos de unos pocos. Las tropas
apoyaban al gobierno, el clero no se inmiscuía, las elecciones eran manipuladas y había una
grave crisis económica. Parecía un callejón sin salida que llevaría a más violencia y a más
represión.

Nos preocupaba el tipo de cambio que hacía que los productos importados, de los que tanto
dependíamos, estuviesen tan caros. Había frecuentes manifestaciones, cada día más
violentas. Se llamó a una huelga general, la ciudad quedó a oscuras y los alimentos escasearon.
En noviembre de 1922 los trabajadores de Guayaquil cesaron de trabajar y en
manifestaciones duras pero pacíficas pidieron que bajaran los precios, se controlase el dólar
y se permitiese la formación de sindicatos. El 15 de noviembre miles desfilamos por las calles
contra la carestía de la vida y nos dirigimos a la gobernación a solicitar la libertad de algunos
presos. El gobernador accedió al pedido y salió para el cuartel de policía. De pronto se oyeron
disparos y los manifestantes huimos para encontrarnos frente a tropas que habían tomado
las calles laterales, dejándonos sin vías de escape. Se disparó contra nosotros. Hubo cientos

4
Lección de Formación y Orientación 1eroB EMA Lcdo. Ricardo Jaime Acuria

de muertos que fueron lanzados al río para ocultar la carnicería. Años después leería sobre
ella en un libro "Cruces sobre el Agua" de Joaquín Gallegos Lara que recogía el horror y el
dolor; recogía también la costumbre, que subsistió por algunos años, de echar cruces en la
tumba sin nombre que era el río.

No sólo en Guayaquil hubo matanzas. En la hacienda Leito, en la provincia de Tungurahua, los


trabajadores de una hacienda habían protestado exigiendo mejores jornales. Fueron
expulsados de sus parcelas y sus animales confiscados. Los trabajadores se habían alzado
desesperados al perder su fuente de sustento y en septiembre de 1923 el gobierno mandó
tropas contra ellos. Murió un centenar. Quizás fue necesaria esa sangre en Guayaquil y en
Leito para despertar en el país la conciencia de la miseria de las clases desposeídas."3.
Joaquín Martínez Amador,

LAS CRUCES SOBRE EL AGUA

Las cruces sobre el agua es una novela publicada en el año 1946 y escrita por Joaquín Gallegos
Lara,1 que lo situó entre los iniciadores del tema urbano en la narrativa ecuatoriana. La
culminación y detonante argumental, es la Huelga general de noviembre de 1922. La novela
corresponde a una época avanzada del realismo socialista ecuatoriano, ya menos costumbrista
y desplazado su escenario hacía las ciudades, donde el autor ubica a los protagonistas en los
sectores más humildes y marginados. Por su contenido histórico y sociológico es una obra
clásica de la literatura ecuatoriana.

La masacre del 15 de noviembre


de 1922, se considera una gesta
heroica del proletariado
ecuatoriano según la tradición
socialista ecuatoriana (pese a
que muchos de los
protagonistas de la huelga eran
en realidad artesanos). Fue
durante el gobierno liberal de
José Luis Tamayo, y realizada
por el ejército ecuatoriano aparentemente en respuesta a una jornada de saqueos liderada
por algunos huelguistas ese día. Gallegos Lara (que tenía 11 años de edad en los días en que
se produjeron estos acontecimientos), militante comunista, traslada a las páginas de la novela
a personajes históricos de la vida política del país. Por ello se considera que la pluma de
Joaquín Gallegos Lara escribió un documento testimonial y de agitación política, sin embargo
se generalizó la confusión de la novela con un registro histórico fidedigno.

5
Lección de Formación y Orientación 1eroB EMA Lcdo. Ricardo Jaime Acuria

6
Lección de Formación y Orientación 1eroB EMA Lcdo. Ricardo Jaime Acuria

CONCEPTO DE HUELGA

La huelga es una manera de manifestar, en el


que sus participantes o colaboradores se
contienen de cumplir con las actividades que
efectúan normalmente, para causar molestias a
los que gobiernan y asi manifestar sus
requerimientos o sus quejas. La huelga laboral
es la más extensa y más importante, ya que
suspenden colectivamente las actividades por
parte de los empleados con el propósito de
mejorar el ambiente de trabajo, manifestándose en contra de la disminución de sus derechos
sociales.

Según la OIT Organización Internacional del Trabajo, es uno de los caudales legítimos
principales que establecen los ciudadanos y particularmente los trabajadores mediante
las organizaciones sindicales y el movimiento sindical para promover y defender de sus
intereses sociales y económicos.

Cómo huelga se escoge el paro o la paralización


colectiva de las labores convocadas por un grupo
de empleados o por el sindicato, como medida de
reproche para reclamar una serie de solicitudes
para que sean atendidas por el patrono.

La palabra huelga es un sustantivo que desciende


de la expresión holgar, pero al mismo tiempo,
proviene del latín tardío follicāre, que quiere decir
soplar o respirar.

Las huelgas nacieron en el siglo XIX cuando los obreros abrumados por las injusticias
cometidas en su contra a partir de la Revolución Industrial y respaldados por las opiniones
marxistas y anarquistas, iniciaron la solicitud de sus derechos, ya que no habían leyes
laborales que los resguardaran, y estaban reprimidos a los voluntades de sus empleadores,
además que las condiciones en las que trabajaban eran terribles no solamente los hombres,
sino las mujeres, y embarazadas.

Existen muchas clases de huelga. La huelga de hambre es particular ya que consiste en


desistir a la ingesta de
alimentos hasta que el porqué
de la misma sea resuelto o por
lo menos escuchada.

También nos encontramos con


la huelga laboral, la más
reconocida y popular
internacionalmente por la
Organización Internacional
del Trabajo, que manifiesta

7
Lección de Formación y Orientación 1eroB EMA Lcdo. Ricardo Jaime Acuria

que el derecho a la huelga es uno de los derechos principales y caudales más legales que posee
un trabajador y las organizaciones que los agrupan, para la impulso y defensa de sus intereses
sociales y económicos. Esta consiste en dejar de hacer sus labores un tiempo determinado,
con el objetivo de obtener beneficios laborales y sociales.

SINDICATO DE TRABAJADORES

Objetivo de un sindicato. Promover y defender los derechos de sus miembros en


cuestiones relacionadas con su actividad laboral.

Un sindicato de trabajadores es una asociación de carácter democrático que puede


generarse libremente tanto en sector público como en el sector privado. Una de sus
principales actividades consiste en negociar, en nombre de sus afiliados, cuestiones de
interés común como salarios, vacaciones, condiciones de trabajo, licencias, etc.

Los afiliados al sindicato de trabajadores por su parte, deben comprometerse al pago de


cuotas sindicales, asistir a reuniones y adherirse a las acciones (por ejemplo huelgas) que se
acuerden en el seno de la organización.

Cómo actúan los sindicatos

Los sindicatos actúan de la siguiente forma:


eligen representantes que negocian con los
superiores o dueños de la organización donde
trabajan (sea una empresa u organismo
público), cuestiones de interés de los
trabajadores.

Este tipo de negociaciones se suelen llamar


“negociaciones colectivas” y generalmente se
enfocan a llegar a un acuerdo en cuanto al
“paquete económico” que se les dará a los
trabajadores durante un determinado período
de tiempo. Dicho paquete económico no sólo
incluye salario sino que también las condiciones
de trabajo como horarios, días de vacaciones,
bonos de reconocimiento, etc.

El Sindicato de trabajadores es la organización formada por trabajadores para protegerse


en contra de los abusos de los patrones en el trabajo, y mejorar sus condiciones de trabajo,
mediante la negociación colectiva. Asimismo, la Ley les da libertad a los sindicatos de
redactar sus estatutos, elegir a sus representantes y organizar su administración, así como
sus actividades.

¿Cuál es la clasificación de los sindicatos?

Nuestra Ley Federal del Trabajo en su artículo 360, que proporciona una clasificación de los
sindicatos de trabajadores según su naturaleza.

8
Lección de Formación y Orientación 1eroB EMA Lcdo. Ricardo Jaime Acuria

 Gremiales: están sindicatos están constituidos por trabajadores agrupados por su


profesión, oficio o especialidad. Por ejemplo, El SINATIFBANC es el sindicato
agrupa a todos los que trabajen en el sector financiero (por especialidad), como
bancos, casas de bolsa, fondos de inversión, etc. Otro ejemplo, es el Sindicato
Mexicano de Electricistas, este agrupa a todos los que trabajan como electricistas,
es decir agrupa a los trabajadores por profesión u oficio.

 De empresa: está constituido por trabajadores de una misma empresa. Por ejemplo:
la empresa Sabritas que produce botanas en México, cuenta con su Sindicato de
Trabajadores de la Empresa “Sabritas”, S.A. De C.V.

 Industriales: está constituido por trabajadores que laboren en una o varias


empresas de la misma rama industrial. Por ejemplo: El Sindicato de la Industria de la
Transformación por estado, que agrupa a empresas del sector industrial metálico,
química, de fabricantes de productos para la construcción, industria del papel y
cartón, sector automotriz entre otros.

 Nacionales de industria: estos están formados por trabajadores que laboren en


empresas de la misma rama industrial ubicadas en varios estados. Por ejemplo: El
Sindicato Nacional de trabajadores de la Construcción, Terraceros, Conexos y
Similares de México, abarca todos los estados de la República Mexicana.

 De oficios varios: estos se constituyen por trabajadores de diversas profesiones u


oficios cuando el número de trabajadores de una misma profesión u oficio sea menor
de veinte personas. Por ejemplo: los veladores en Mazatlán son menos de 20 personas
para constituir un sindicato entonces, así que se unieron a los checadores y
amarradores del puerto para formar el Sindicato de Checadores, Veladores y
Amarradores de Barcos del Puerto de Mazatlán, que cuenta con 22 personas de estos
tres oficios.

9
Lección de Formación y Orientación 1eroB EMA Lcdo. Ricardo Jaime Acuria

Investigar:

Historia del sindicalismo en el ecuador


y sus efectos.

Que es FUT. Frente unitario de


trabajadores

Que es la CEDOCUT. Confederación


ecuatoriana de organizaciones clasistas
unitaria de trabajadores

10

Вам также может понравиться