Вы находитесь на странице: 1из 76

INFORME FINAL DE

REGIONALIZACIÓN ANTIOQUIA

31 / 05 / 2017
VERSION 1
Programa: Construcción de Capacidades para el Desarrollo Bajo en
Emisiones (LECB) de PNUD

El Programa Construcción de Capacidades para el Desarrollo Bajo en Emisiones (LECB) de PNUD,


es una iniciativa impulsada por países que promueve la cooperación entre instituciones relevantes,
con la participación del sector público y la industria en un esfuerzo concertado para diseñar e
implementar enfoques para el desarrollo bajo en emisiones que sean coherentes con las
prioridades de desarrollo nacionales. Contrapartes nacionales ayudan a fortalecer las capacidades
técnicas e institucionales para identificar y formular Acciones de Mitigación Nacionalmente
Apropiadas (NAMAs) y Estrategias de Desarrollo Bajo en Emisiones (LEDS) en los sectores públicos
y privados, así como la gestión de inventarios de gases de efecto invernadero, y los sistemas de
Medición, Reporte y Verificación (MRV).

El Programa LECB para el 2016 se encuentra activo en 25 países: Argentina, Bhután, Chile, China,
Colombia, Costa Rica, República Democrática del Congo, Ecuador, Egipto, Ghana, Indonesia,
Kenya, Líbano, Malasia, México, Moldavia, Marruecos, Perú, Filipinas, Tanzania, Tailandia, Trinidad
y Tobago, Uganda, Vietnam y Zambia.

El programa es apoyado a través de generosas contribuciones de la Comisión Europea, el Minis terio


Federal Alemán de Medio Ambiente, Conservación Natural, y Construcción y Seguridad Nuclear
(BMUB.

Más información se puede encontrar aquí.

Este producto fue desarrollado bajo el Programa LECB, con fondos de la Unión Europea (UE), el
Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente Conservación Natural, y Construcción y Seguridad
Nuclear (BMUB).
CRÉDITOS
Supervisión técnica
Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono, PNUD LECB
Dirección de Cambio Climático, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Colombia,

Autores
Maria Teresa Rojas Aristizábal, Consultora, Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono

Revisores
Carolina Kitchen Fabre, Profesional de regionalización, Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo
en Carbono, DCC, MADS,
Iván Darío Valencia, Coordinador, Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono, DCC,
MADS.

Agradecimientos
Juan David Ramirez, Profesional Especializado, Secretaría de Ambiente, Gobernación de Antioquia
Gustavo Londoño, Profesional Especializado, AMVA, Medellín
Ana Isabel López, Jefe Oficina Crecimiento Verde y Cambio Climático CORNARE
Juan Camilo de los Ríos, Profesional Especializado, CORANTIOQUIA
Mauricio Ruiz, Profesional Especializado, CORPOURABÁ
Eduardo Atehortúa, Gerente de Sostenibilidad Deloitte Colombia
Ana Gertrudis Herrón, Profesional de Planeación y Desempeño, EPM
Tomás Tintinago, Profesional de la Secretaría de Ambiente, Municipio de Medellín
Gloria Uribe, Profesional de la Secretaría de Ambiente, Municipio de Envigado
Camilo Trujillo, Movimiento Colombiano de Jovenes por el Cambio Climático

Información de contacto

Giovanni Pabón, Coordinador de Mitigación, Dirección de C ambio Climático, MADS.


gpabon@minambiente.gov.co

Aviso legal
Las opiniones expresadas en esta publicación son aquellas de los autores y no necesariamente
representan aquellas de las Naciones Unidas, incluyendo del Programa de Naciones Unidas para
el Desarrollo, ni de sus Estados Miembro.
CONTENIDO
1- INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 10
2- METODOLOGÍA DE REGIONALIZAC IÓN ...................................................................... 11
2.1 DIAGNÓSTICO GENERAL ............................................................................................... 11
2.2 RESUMEN DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES ...................................................... 21
2.3 RESUMEN DE METODOLOGÍA MÓDULO 3 ....................................................................... 25
3- DESCRIPCIÓN DEL PORTAFOLIO DE MITIGACIÓN .................................................... 27
3.1 CONSTRUCCIÓN DEL PORTAFOLIO DE ACCIONES DE MITIGACIÓN............................. 27
3.2 PORTAFOLIO DE ACCIONES DE MITIGACIÓN PARA ANTIOQUIA .................................. 31
4- ANÁLISIS DEL PORTAFOLIO DE ACCIONES DE MITIGACIÓN ................................... 54
4.1. Medidas resultantes por sector ..................................................................................... 58
4.2 Medidas resultantes por estrategia de la PNCC............................................................... 59
4.3 Inversión requerida por departamento ........................................................................... 60
4.4 Potencial de reducción por departamento....................................................................... 63
4.5 Enfoque de género ........................................................................................................ 65
4.6 Medidas habilitantes ...................................................................................................... 67
4.7 Actores relevantes......................................................................................................... 68
5- RETOS Y LECCIONES APRENDIDAS ............................................................................. 70
6- RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES...................................................................... 73
7- REFERENC IAS................................................................................................................ 74
LISTADO DE SIGLAS
AbE: Adaptación Basada en Ecosistemas

AFOLU: Agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra

AMVA: Área Metropolitana del Valle de Aburrá

ANDI: Asociación Nacional de Industriales

BanCO2: Estrategia de compensación

CARs: Corporaciones Autónomas Regionales

CO2: Dióxido de Carbono

CORANTIOQUIA: Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia

CORNARE: Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare

CORPOURABÁ: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá

DCC: Dirección de Cambio Climático

ECDBC: Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono

FECOC: Factores de Emisión de los Combustibles Colombianos

GEI: Gases Efecto Invernadero

IDEA: Instituto de Desarrollo Económico de Antioquia

IDEAM: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia

INGEI: Inventario de Gases Efecto Invernadero

iNDC: Contribución Prevista y Nacionalmente Determinada

IPCC: International Panel on Climate Change, Panel Intergubernamental de Cambio Climático


por su significado en español.

MADS: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

MADR: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

MTonCO2eq: Millones de Toneladas de CO2 equivalente

NAMAS: Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación

PAS: Planes de Acción Sectorial

PNCC: Política Nacional de Cambio Climático

PIB: Producto Interno Bruto

PSA: Planes de Acción Sectorial

PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

TCN: Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático

Inversión VPN: Valor presente neto de la inversión total requerida


AOM CAE: Costo anual equivalente de los gastos de administración, operación y
mantenimiento.

USD / Ton CO2eq: Dólares por tonelada equivalente de CO2

UPME: Unidad de Planeación Minero Energética

SIN: Sistema Interconectado Nacional

SISCLIMA: Sistema Nacional del Clima

FNCER: Fuentes No Convencionales de Energía Renovable

RPS-Antioquia: Red de Profesionales de Sostenibilidad, Capítulo Antioquia.

RIA: Reforestadora Integral de Antioquia

OMS: Organización Mundial de la Salud

ONU Hábitat: Organización de las Naciones Unidas para los asuntos de hábitat y ciudades.

ONGs: Organizaciones No Gubernamentales

UPRA: Unidad de Planificación Rural y Agrícola

SUI: Sistema Único de Información

Vías 4G: Vías de Cuarta de Generación

VIS: Vivienda de Interés Social

VIP: Vivienda de Interés Prioritario

PCH: Pequeñas Centrales Hidroeléctricas


LISTADO DE FIGURAS
Gráfica 1. Emisiones netas del departamento para el 2010 ...................................................... 12
Gráfica 2. Principales emisiones netas del sector agropecuario, año 2010 ................................ 13
Gráfica 3. Emisiones netas del sector forestal, año 2010.......................................................... 14
Gráfica 4. Emisiones netas del sector industrial, año 2010 ....................................................... 15
Gráfica 5. Emisiones netas del sector transporte, año 2010 ..................................................... 16
Gráfica 6. Emisiones netas del sector saneamiento, año 2010.................................................. 17
Gráfica 7. Emisiones netas del sector industrias de la energía, año 2010.................................. 18
Gráfica 8. Emisiones netas del sector comercial y residencial, año 2010................................... 19
Gráfica 9. Emisiones netas proyectadas el año 2030, línea base y meta de reducción del 20% al
igual que la nacional ............................................................................................................... 20
Gráfica 10. Distribución de asistentes en Antioquia. 106 personas en el módulo 1.................... 23
Gráfica 11. Distribución de asistentes en Antioquia. 173 personas en el módulo 2.................... 23
Gráfica 12. ECDBC, comprensión del concepto y propósito durante el módulo 2 ....................... 23
Gráfica 13. Utilidad de la ficha de mitigación. .......................................................................... 23
Gráfica 14. Percepción de aprendizaje ..................................................................................... 24
Gráfica 15. Distribución de las medidas del portafolio de mitigación de Antioquia por sector
productivo .............................................................................................................................. 58
Gráfica 16. Potencial de reducción de emisiones de las medidas que pudieron ser estimadas. .. 65
LISTADO DE TABLAS
Tabla 1. Medidas propuestas por los participantes a los diferentes espacios durante el proceso de
regionalización ........................................................................................................................ 27
Tabla 2. Medidas de mitigación priorizadas en el departamento de Antioquia ........................... 33
Tabla 3. Resumen del portafolio de Antioquia .......................................................................... 54
Tabla 4. Estrategias apalancadas por el portafolio de medidas de mitigación para Antioquia ..... 59
Tabla 5. Fuentes de financiación identificadas .......................................................................... 61
Tabla 6. Potencial de reducción del portafolio de mitigación de Antioquia ................................. 64
LISTADO DE ANEXOS
Anexo 1. Lista de priorización de medidas para Antioquia

Anexo 2. Portafolio de medidas de mitigación para Antioquia

Anexo 3. Resultados del Inventario de GEI departamental y proyección de las emisiones al


2030

Anexo 4. Soportes al proceso de fortalecimiento y construcción de capacidades durante la


regionalización de la ECDBC en Antioquia.
10

INTRODUCCIÓN
La regionalización de la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono (ECDBC) en la región
de Antioquia y el Eje Cafetero pretendía promover el liderazgo, fortalecimiento y empoderamiento
de los actores del sector público y privado y de las entidades que conforman los nodos de cambio
climático y, en el caso de Quindío, el comité departamental de cambio climático. A su vez, el
proceso de regionalización trabajó en conjunto con dichos actores para definir las medidas de
mitigación prioritarias según las necesidades específicas de los territorios, promoviendo regiones
competitivas y bajas en carbono, al mismo tiempo que se articulan las acciones que se adelantan
desde lo local con las de nivel nacional.

De acuerdo con lo anterior, los objetivos durante el desarrollo del proyecto en los territorios fueron
los siguientes:

1) Realizar un diagnóstico sobre las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) de los
territorios en coordinación con la Tercera Comunicación Nacional y potenciales
medidas de mitigación en el territorio cubierto por los Nodos Regionales de Cambio
Climático Antioquia y Eje Cafetero (Conformados por los departamentos de Antioquia,
Caldas, Risaralda y Quindío), en consonancia con la información nacional.
2) Construir capacidades en el territorio en materia de cambio climático, tanto en el sector
público como en el sector privado.
3) Generar un portafolio de medidas de mitigación apropiadas para el contexto regional,
concertado con los principales actores.
4) Identificar fuentes financieras o arreglos de financiación que apalanquen medidas de
mitigación identificadas en el portafolio.
5) Articular las iniciativas en curso en materia de mitigación del cambio climático del
territorio con la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono (ECDBC) y con
las otras acciones y productos adelantados en la Dirección de Cambio Climático del
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible .

Para el logro de estos objetivos, se inició por identificar y contactar a las personas que lideran
el tema de cambio climático en las autoridades ambientales, gobernaciones, alcaldías de las
ciudades capitales y otras ciudades principales, en empresas y otras entidades privadas,
universidades, ONGs, entre otras entidades, que pudieran tener injerencia o información
relevante para la construcción de capacidades en materia de mitigación del cambio climático,
y en la consolidación de los portafolios de reducción de emisiones. Con estos actores se
llevaron a cabo reuniones, mesas de trabajo y capacitaciones durante todo el proceso , para
finalmente consolidar los portafolios de medidas de mitigación en cada departamento. En este
documento, se presenta un resumen del proceso llevado a cabo en Antioquia, los logros y
dificultades presentadas.
11

METODOLOGÍA DE REGIONALIZACIÓN
La metodología llevada a cabo para cada una de las actividades que se realizaron durante el
proceso de regionalización fue participativa, buscando siempre la posibilidad de interactuar con
diferentes actores del territorio para que generaran sus aportes al proceso de consolidación del
portafolio.

Para iniciar, fue necesario realizar un diagnóstico que consistió en la recolección y análisis de
información, primaria y secundaria, incluyendo entre otros: (i) instrumentos de planificación y su
relación con cambio climático (ii) acciones ya emprendidas en materia de cambio climático, (iii)
prioridades de desarrollo económico actuales y proyectadas, (iv) información de variables e
indicadores para los inventarios de emisiones de acuerdo con los lineamiento de la Tercera
Comunicación Nacional (TCN), (v) inversiones o señales de inversiones de cada departamento que
puedan ser orientadas hacia cambio climático y (iv) indetificación de actores relevantes y grupos
sociales relacionados con cambio climático.

Partiendo de este diagnóstico y con los actores clave identificados, procedió la segunda etapa que
consistió en la construcción de capacidades en el territorio en materia de cambio climático, tanto
en el sector público como en el sector privado. El proceso coincidió con la formulación de planes
de desarrollo departamental y municipal, además de planes de acción de las Corporaciones
Autónomas Regionales del departamento. En este aspecto se acompañó el proceso para promover
que se incluyera el componente de cambio climático. En Antioquia, la gobernación consolidó el
Plan de Desarrollo de manera interna. Se acompañó el proceso suministrando información y
aportando en la construcción de los indicadores y las líneas estratégicas.

Con respecto a los planes de acción de las CARs, se realizó un proceso similar según la forma de
operación de cada una de las autoridades ambientales. En este acompañamiento se tomaron como
base los lineamientos e indicadores que MADS ha socializado con las Autoridades Ambientales
haciendo énfasis en los relacionados con mitigación y adaptación al cambio climático.

Finalmente, se realizó la consolidación del portafolio de medidas de mitigación apropiadas para el


contexto regional, generado de manera participativa en talleres sectoriales y mesas de validación.
Esta actividad también contribuye a la generación de capacidades institucionales en materia del
cambio climático en cada departamento porque permite visibilizar y materializar acciones que ya
se estan adelantando y que por falta de conocimiento de los desarrolladores no se habia
identificado su potencial de reducción de emisiones.

Para el portafolio, se busca la identificación de las opciones financieras que existen y se propongan
para apalancar las acciones de mitigación. Para este componente se realizó la articulación del
proceso de regionalización con el Comité de Gestión Financiera de l SISCLIMA quienes
acompañaron el módulo 3 para orientar la identificación de fuentes de financiación locales,
nacionales e internacionales, especialmente el Fondo Verde del Clima.

En el marco de la consolidación del portafolio, tambien se identificaron iniciativas en curso en


materia de mitigación del cambio climático, con el objetivo de promover la generación de sinergias
y cooperación entre entidades que se encuentran adelantando procesos en los territorios. Las
acciones y las entidades identificadas son indicadas en las fichas de mitigación que componen el
portafolio.

2.1 DIAGNÓSTICO GENERAL


En este apartado se incluyen los principales resultados del diagnóstico realizado para Antioquia y
los resultados del Inventario de Emisiones de Gases Efecto Invernadero departamental que realizó
la Tercera Comunicación Nacional liderada por el IDEAM y que es considerado como uno de los
principales insumos para la priorización de las medidas del portafolio de reducción de emisiones.
El INGEI es elaborado con base en la metodología aprobada por el IPCC ( International Panel on
Climate Change - IPCC, 2006).
12

Antioquia ocupa el primer lugar en emisiones (22.939 GgCO2eq) y absorciones (-9.992 GgCO2eq)
y el tercer lugar en emisiones netas (12.947 GgCO2eq) según los resultados del Inventario
Nacional y Departamental de Gases Efecto Invernadero (IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA,
2016) para los valores de 2012.

Para el 2010, año de la línea base para la meta de reducción de emisiones del 20% al 2030, la
distribución sectorial de las emisiones se muestra en la siguiente Gráfica 1 en donde se evidencia
la relevante participación de los sectores agropecuario, fo restal, industria manufacturera y
transporte. Las emisiones dadas por los sectores de saneamiento, residencial, comercial e
institucional son inferiores pero no menos significativas.

Gráfica 1. Emisiones netas del departamento para el 2010

Distribución sectorial de las emisiones de


GEI para el 2010 de Antioquia
Agropecuario
0,30%
1,91%
4,26% 2,54% Forestal

Industrias manufactureras y
12,33% 21,24% de la construcción

Transporte

Saneamiento

15,29% Residencial

Comercial

42,14%
Industria de la energía

Fuente. Elaboración propia con base en el Inventario Nacional y Departamental de Gases Efecto
Invernadero (IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA, 2016) para los valores de 2010

Antioquia es el departamento más poblado del país, y el sexto en extensión. Lo componen 125
municipios que se agrupan en nueve subregiones (Gobernación de Antioquia, 2013). Esta
característica permite que se desarrollen múltiples actividades productivas lo que se evidencia en
los resultados del inventario en el cual se nota que la participación de los sectores, en términos
de emisiones de GEI, es muy similar entre sí, indicando un desarrollo heterogéneo en todos los
sectores económicos.

Para realizar un análisis de las emisiones y su relación con la productividad del departamento, es
importante revisar la composición y evolución del Producto Interno Bruto de Antioquia. Según la
información el DANE (DANE, 2015) la economía del departamento se comporta de forma positiva,
en consonancia con el comportamiento nacional. Antioquia genera el 13% del PIB colombiano,
ubicándose en el segundo lugar después de Bogotá.

El PIB de Antioquia ascendió a $ 101.650 miles de millones a precios corrientes en 2014, lo que
representó un incremento de 10% con relación a 2013. (DANE, 2015) Según las grandes ramas
de actividad económica, durante el 2014 el PIB fue jalonado principalmente por la construcción el
13

cual fue el más destacado en la tas a de crecimiento del valor agregado (29%), seguido de
comercio, reparación, restaurantes y hoteles (6%), establecimientos financieros, seguros,
actividades inmobiliarias y servicios a las empresas (6%), actividades de servicios sociales,
comunales y personales (6%); mientras que el sector de electricidad, gas y agua fue el único que
presentó decrecimiento(-2,5%).

A continuación se detallan los sectores económicos iniciando por las categorías más significativas
en términos de emisiones de GEI durante el 2010 resaltando los aspectos más relevantes que son
considerados para la elaboración del portafolio de reducción de emisiones .

Sector Agropecuario

Durante 2010, este sector aportó 6.151 GgCO2eq de las emisiones tota les departamentales y
contribuyó con el 5% del PIB (valor a 2014).

Las principales emisiones están dadas por la fermentación entérica del ganado bovino, directas e
indirectas por orina y estiércol de animales en pastoreo, pastizales que permanecen como tales,
quema de combustibles para fuentes móviles y fijas en las actividades agropecuarias, aplicación
de fertilizantes y la gestión del estiércol de porcinos y el ganado no bovino. Así mismo, el sector
contribuye con las absorciones de carbono por el crecimiento y resiembras de cultivos
permanentes, principalmente el café. Ver Gráfica 2.

Gráfica 2. Principales emisiones netas del sector agropecuario, año 2010

Fuente. Elaboración propia con base en el Inventario Nacional y Departamental de Gases Efecto
Invernadero (IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA, 2016) para los valores de 2010

Dentro de los cultivos permanentes se destacan: banano, plátano, café y caña, que en su orden
constituyeron cerca de 85% de la producción total y el área sembrada en 2013. Con menor
participación en producción se ubican los frutales donde sobresalen el tomate de árbol y los
cítricos. (DANE, 2015)

Con respecto la actividad pecuaria, este departamento concentra el 32% de porcinos, 11,3% de
bovinos y 12% avícola del total nacional (IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA, 2016)

El potencial para ganadería bovina del departamento es de 1.8% del territorio, sin embargo,
actualmente el 26% del departamento presenta este uso lo cual indica sobre -explotación del suelo
en gran parte de las áreas de pasturas. (UPRA, 2016) Las mayores actividades de ganadería bovina
están concentradas en la región de Urabá.
14

Sector Forestal

Este sector aportó, durante 2010, 12.207 GgCO2eq de las emisiones totales departamentales y
contribuye con el 0,2% del PIB (valor a 2014).

Las principales emisiones están dadas por las remociones de leña y carbono de los suelos en
bosques naturales, deforestación del bosque natural que se convierte en pastizales, otras tierras
y cultivos e incendios. De igual manera, este sector absorbe carbono por la regeneración del
bosque natural y por las plantaciones forestales. (Ver Gráfica 3).

Gráfica 3. Emisiones netas del sector forestal, año 2010

Emisiones netas en orden de importancia sectorial (MTon CO2 eq)


5,000

4,000

3,000

2,000

1,000

-
Deforestación Absorciones y Deforestación Cambios de Deforestación Emisiones de CO2 Incendios Deforestación Absorciones de CO2 Absorciones y
(Tierras convertidas emisiones de CO2 (Tierras forestales cobertura entre (Tierras forestales por deforestación (Tierras forestales por regeneración del emisiones de CO2
-1,000 en pastizales) por bosque natural convertidas en bosque natural - convertidas en otras (Tierras forestales convertidas en bosque natural por plantaciones
permanente tierras de cultivo) arbustales - tierras) convertidas en Asentamientos) Forestales
vegetación humedales)
-2,000
secundaria -
plantaciones
-3,000 forestales

Fuente. Elaboración propia con base en el Inventario Nacional y Departamental de Gases Efecto
Invernadero (IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA, 2016) para los valores de 2010

En Antioquia la mayor parte del departamento posee una clara vocación forestal o de cultivos
permanentes dada su topografía, condiciones de suelo y de clima. Sin embargo, cerca de tres
cuartas partes (73%) del territorio se encuentran en un uso diferente a su vocación agroecológica.
Su actual uso es fundamentalmente de ganadería extensiva y cerca de la mitad del territorio
departamental (49%) se encuentra en alto conflicto de uso del suelo, especialmente las
subregiones de Oriente, Occidente, Norte y Suroeste. (Gobernación de Antioquia, 2013)

El desarrollo de sistemas agrosilvopastoriles, la siembra de cultivos permanentes o la refo restación


con especies maderables, permitiría amortiguar el impacto ambiental causado por la
deforestación. De otro lado, la conservación de 400.000 hectáreas en rastrojo existentes en el
Departamento (superficies en estado primario de regeneración natural), se convertirían en
bosques naturales secundarios que permitirían generar importantes servicios ambientales
requeridos por los ciudadanos del territorio y en una fuente de mitigación del cambio climático.
(Gobernación de Antioquia, 2013)

En el Valle de Aburrá, recientes estudios indican que para tener un equilibrio, habría que sembrar
718.184 árboles, pues tomando como parámetro las recomendaciones de la Organización Mundial
de la Salud -OMS-, debería haber un árbol por cada tres habitantes y en la región, en el espacio
público, hay sembrados 481.154. Lo anterior indica que por cada tres habitantes hay 0,39 árboles,
una tasa muy baja que se refleja en hechos como que el espacio verde por habitante es de 4.5
15

m2 (cifras a 2012) y el indicador universal dice que este debe ser en promedio entre los 10 y los
15 m2. El reto del Área Metropolitana es llegar, al menos, a los 10,5 m2 por habitante.1

Sector Industrias Manufactureras

Este sector aportó 4.429 GgCO2eq de las emisiones totales departamentales durante el 2010 y
contribuye con el 12% del PIB (valor a 2014).

Las principales emisiones están dadas por la quema de combustibles fósiles, por los procesos y
por el tratamiento y eliminación de aguas residuales. (Ver Gráfica 4)

Gráfica 4. Emisiones netas del sector industrial, año 2010

Fuente. Elaboración propia con base en el Inventario Nacional y Departamental de Gases Efecto
Invernadero (IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA, 2016) para los valores de 2010

Para Antioquia, la industria se ha convertido en un renglón económico de importancia. En el


departamento se encuentran dos grandes grupos industriales, la gran empresa, que se consolida
e internacionaliza comercial y financieramente, y la pyme que crece a tasas altas en participación
de inversión, exportaciones y empleo. (Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, 2012)

Los subsectores que más jalona el crecimiento de este sector son: textil y confección, alimentos,
bebidas y tabaco, productos químicos, productos elaborados de metal, y productos elaborados de
papel y cartón. Como característica se destaca que este tipo de industrias demandan grandes
cantidades de recursos energéticos, cuentan con calderas a carbón y gas natural principalmente
y requieren grandes volúmenes de electricidad en la producción y actividades administrativas. Sus
procesos de compras de materias primas y despachos a nivel nacional e internacional exigen
movilizaciones de camiones y vehículos que generan emisiones de GEI.

El 71,5 % del total de unidades productivas se ubican en Medellín y los otros nueve municipios del
Valle de Aburrá en jurisdicción del Área Metropolitana en la zona urbana y Corantioquia en la zona
rural. De manera coherente con esta participación, la Alcaldía de Medellín en conjunto co n la
Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia adoptaron la estrategia de clústeres para sectores
relevantes de la economía tales como Energía Eléctrica, Servicios de Medicina y Odontología,
Tecnología / Información y Comunicación (TIC), Construcción, Turismo de Negocios, Ferias y
Convenciones y Textil / Confección, Diseño y Moda.

Según la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia los clusters contribuyen con el 43.8%
de las exportaciones industriales y permite consolidar un tejido que representa 31% de la base

1Tomado de http://www.elcolombiano.com/antioquia/en-el-valle-de-aburra-faltan-700-mil-arboles-
BH4382056 junio 14 de 2016.
16

empresarial de Antioquia, 44% de las sociedades constituidas cada año y 34,8% del PIB regional
(Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia , 2017).

Sector Transporte

Este sector aportó 3.570 GgCO2eq de las emisiones totales departamentales durante el 2010 y
contribuye con el 4% del PIB (valor a 2014).

Las principales emisiones están dadas por el uso de combustibles para el transporte terrestre. Las
emisiones por los otros medios de transporte son poco significativas en comparación con el
anterior.

Gráfica 5. Emisiones netas del sector transporte, año 2010

Fuente. Elaboración propia con base en el Inventario Nacional y Departamental de Gases Efecto
Invernadero (IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA, 2016) para los valores de 2010

Gran parte de ese transporte terrestre confluye en el Valle de Aburrá por ser el principal centro
poblado del departamento. Según información de los Inventarios de Emisiones (de GEI y otros
gases y contaminantes) que realiza periódicamente el AMVA (AMVA; UPB, 2015), los mayores
consumidores de energía son los automóviles medianos y livianos a gasolina, seguido por el
consumo de diésel de los camiones pesados y medianos y de los buses medianos. Las motocicletas
de 4 tiempos medianas y los taxis livianos también consumen gasolina principalmente. En síntesis,
las demandas de energía del parque automotor del Valle de Aburrá está dada por automóviles con
un 36,9% de participación, seguido por los camiones 25,1%, buses con un 16,1%, Taxis (11,7%)
y motos de 4 y 2 tiempos (10,1%).

La Encuesta Origen y Destino de Hogares 2012 realizada por el AMVA y el Municipio de Medellín
(AMVA, Municipio de Medelín, 2012), indica que en el Valle de Aburrá existen alrededor de 220.000
automóviles en uso en los hogares, sin contar los de uso comercial e institucional. El 26% de los
viajes se realizan en transporte particular y la tasa de ocupación de los autos es de 1,39
personas/vehículo y de las motos es de 1,24 personas/vehículo indica ndo que este medio de
transporte es subutilizado y precisamente el 90,9% parque automotor está conformada por este
tipo de vehículos.

Con relación a los camiones, el 90% de los vehículos utilizan Diésel. Aproximadamente un 40%
de los vehículos registrados de carga tienen más de 15 años. Con respecto a la forma de operación,
el 40% de los vehículos pertenece al conductor, el 36% a un tercero y sólo un 24% a la empresa
de carga. El 28% de la carga se mueve en camiones tipo C4 (camión de cuatro ejes), seguido por
el camión C3 (camión de tres ejes Dobletroque) con un 23%, el camión C2 grande (eje de atrás
con llanta doble-llantas grandes) transporta e l 13% de la carga y un 6% es transportado por
Camiones C2 pequeño (eje de atrás con llanta doble-llantas pequeñas) (AMVA, Municipio de
Medelín, 2012).
17

Sector Saneamiento

Este sector aportó 1.232 GgCO2eq de las emisiones totales departamentales en el 2010 y
contribuye con el 0,49% del PIB (valor a 2014).

Las principales emisiones están dadas por la disposición de residuos sólidos en rellenos sanitarios
regionales y locales, la gestión de las aguas residuales domésticas en alcantarillados con y sin
Plantas de Tratamiento.

Gráfica 6. Emisiones netas del sector saneamiento, año 2010

Emisiones netas en orden de importancia sectorial (MTon CO2 eq)


0,700

0,600

0,500

0,400

0,300

0,200

0,100

-
Rellenos Rellenos Tratamiento y Tratamiento y Tratamiento y Incineración Tratamiento y Disposición de
regionales locales eliminación de eliminación de eliminación de de desechos eliminación de residuos
plantas aguas aguas aguas aguas sólidos en
integrales y residuales residuales residuales residuales cuerpos de
celdas de domésticas - domésticas domésticas - domésticas - agua
contingencia cabecera poblacion cabecera cabecera botadero
municipal (con rural municipal (con municipal sin enterramiento
alcantarillado alcantarillado alcantarillado y celda
y PTAR) sin PTAR) transitoria

Fuente. Elaboración propia con base en el Inventario Nacional y Departamental de Gases Efecto
Invernadero (IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA, 2016) para los valores de 2010

En Antioquia se generan 1 millón 75.000 toneladas de residuos al año. De esa cantidad, el 85 %


se disponen en jurisdicción de Corantioquia. Solo 43 rellenos s anitarios responden a la demanda
de 80 municipios en la jurisdicción de Corantioquia y 22 de ellos tienen una vida útil inferior a dos
años. Corantioquia reporta que 38 municipios no cuentan con sitio de disposición en su mismo
territorio y 33 de ellos disponen en el relleno La Pradera, que tiene un área total de 382 hectáreas
y que al final de 2014 puso en funcionamiento Altair II, su nuevo vaso y que le extiende su
capacidad por 15 años. La Pradera, ubicado en el municipio de Don Matías y propiedad de
Empresas Públicas de Medellín (EPM), es el principal relleno de la región. Allí se depositan a diario
2.450 toneladas de residuos sólidos. El promedio anual alcanza las 880.000 toneladas y en Altaír
II la capacidad volumétrica es de 5.543.000 de metros cúbico s y se espera que allí se puedan
disponer 8,5 millones de toneladas durante su vida útil. (El Colombiano, 2016)

El Relleno El Guacal, el segundo más importante de la región de Antioquia, propiedad de la


empresa pública Enviaseo. Localizado en el municipio de Heliconia, al suroccidente de Antioquia,
tuvo durante 10 años en operación un vaso en el que se depositaron más de 2 millones de
toneladas. (El Colombiano, 2016)

Sector Industrias de la Energía

Las industrias de la energía en lo que se refieren a generación de energía térmica y eléctrica,


extracción y procesamiento de hidrocaburos y minerales e industrias petroquímicas, aportaron
18

736GgCO2eq de las emisiones totales departamentales en el 2010 y co ntribuyen con el 3% del


PIB (valor a 2014).

Gráfica 7. Emisiones netas del sector industrias de la energía, año 2010

Emisiones netas en orden de importancia sectorial (MTon CO2 eq)


0,500
0,450
0,400
0,350
0,300
0,250
0,200
0,150
0,100
0,050
-
Emisiones de CO2 CH4 y N2O por Emisiones de CO2 CH4 y N2O por Emisiones de CO2 CH4 y N2O Emisiones de CO2 CH4 y N2O
quema de combustibles en quema de combustibles en fugitivas por venteo y por quema fugitivas por venteo y por quema
centrales termoeléctricas refinerías y en extracción y en antorcha en actividades de en antorcha en actividades de gas
procesamiento de gas y petróleo petróleo natural

Fuente. Elaboración propia con base en el Inventario Nacional y Departamental de Gases Efecto
Invernadero (IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA, 2016) para los valores de 2010

Las principales emisiones estuvieron dadas por la generación de electricidad en centrales


termoeléctricas resaltando que en Antioquia solo se encuentra La Sie rra localizada en el
corregimiento La Sierra, municipio de Puerto Nare, operada por EPM. Existen otras generadoras a
partir de combustibles fósiles que tienen un propósito más de autoabastecimiento y cogeneración
y que venden sus excedentes al Sistema Nacional Interconectado, como es el caso de Coltejer,
sin embargo, las emisiones de estas plantas son contabilizadas en el sector de industrias
manufactureras.

En menor proporción se encuentran las emisiones por extracción y procesamiento de


hidrocarburos teniendo en cuenta que la actividad petrolera en Antioquia no es muy significativa.
Las operaciones de extracción de gas y petróleo se realizan el Valle Medio del Magdalena por parte
de las empresas de Ecopetrol y Mansarovar Energy Colombia Ltd.

Sector Residencial y Comercial

Estos sectores aportaron 552GgCO2eq y 88GgCO2eq de las emisiones totales departamentales en


el 2010, respectivamente. El comercio contribuye con el 9% del PIB (valor a 2014).

Las principales emisiones están dadas por la quema de combustibles en ambos sectores, siendo
más representativo el sector residencial. El uso de Hidroflurocarbonados en sistemas de
refrigeración es la segunda fuente de emisión pero en una proporción poco significativa con
respecto al total.
19

Gráfica 8. Emisiones netas del sector comercial y residencial, año 2010

Emisiones netas en orden de importancia sectorial (MTon CO2 eq)


0,70000

0,60000

0,50000

0,40000

0,30000

0,20000

0,10000

-
Quema de combustibles Quema de combustibles Uso de HFCs Uso de HFCs Uso de de cera de parafina
residencial y comercial residencial y comercial

Fuente. Elaboración propia con base en el Inventario Nacional y Departamental de Gases Efecto
Invernadero (IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA, 2016) para los valores de 2010

Partiendo de información del Sistema Único de Información (SUI), el sector residencial, los estratos
1, 2 y 3 son los que presentan mayores consumos de electricidad. Estos estratos son subsidiados
y generalmente corresponden a barrios o comunas habitados por personas con menores
condiciones socioeconómicas. Normalmente existe mayor población en estos estratos ya que en
un solo hogar pueden habitar más de una familia.

Al comparar los consumos eléctricos por los diferentes sectores se puede decir que el residencial
e industrial corresponden aproximadamente al 69% de la d emanda total de electricidad del
departamento. El sector comercial continúa en el orden de representatividad con el 21% lo cual
es muy coherente pues en Antioquia este sector ocupa un importante renglón en la economía.

Proyección de emisiones al 2030

A partir del inventario departamental de CO2eq generado por el IDEAM como información para los
años 2010, 2011 y 2012 se realizan las proyecciones de las emisiones al año 2030 según la meta
de reducción de emisiones acordada por el país en el Acuerdo de París. La proyección emplea las
tasas anuales de crecimiento compuesto 2010-2030 (TACC)2 obteniendo las proyecciones (línea
base) de las emisiones del departamento, para cada uno de los años de estudio.

Teniendo en cuenta que la meta nacional es reducir el 20% de las emisiones de GEI al año 2030
respecto a la línea base, definida por Colombia en su documento de Contribución Nacionalmente
Determinada y Prevista - iNDC, tiene como referente que, con las medidas priorizadas, los
departamentos reduzcan, a su vez, el 20% de sus emisiones proyectadas en línea base para en el
año 2030.

En la siguiente Gráfica 9 se observa cómo sería el comportamiento del departamento con un


crecimiento Business As Usual (BAU o práctica común por su significado en español) en la línea
azul y la meta de reducción de e misiones en la línea verde si el departamento redujera el 20% al
igual que el país.

2 Las TACC de emisiones empleadas son las siguientes: Para Energía - Industrias de la energía: 2,84%, Energía
- Industrias manufactureras y de la construcción: 3,80%, Energía - Transporte: 3,89%, Energía – Otros sectores:
4,76%, Energía – Fugitivas: 3,58%, Procesos industriales y uso de produc tos: 3,80%, AFOLU – Agropecuario:
0,77%, AFOLU – FOLU: 0,37% y Residuos: 2,15% las cuales son empleadas por el MADS como las tasas
promedio de crecimiento de la línea base nacional, aplicada al Departamento, con base en estudios de
referencia tales como Upstream analytical work to support development of policy options for mid- and long-
term mitigation objectives in Colombia Contrato 7173727 preparado por la Universidad de los Andes en marzo
de 2016.
20

Gráfica 9. Emisiones netas proyectadas el año 2030, línea base y meta de reducción del 20% al
igual que la nacional

Antioquia
40,00

35,00

Residuos
30,00
AFOLU - FOLU
AFOLU - Agropecuario
25,00
Procesos industriales y uso de productos
Energía - Fugitivas
20,00
Energía - Otros sectores
Energía - Transporte
15,00 Energía - Industrias manufactureras y de la construcción
Energía - Industrias de la energía
10,00 Línea base
Meta
5,00

-
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030

Fuente: elaboración propia con base en herramienta elaborada por el MADS y Tercera
Comunicación Nacional para Antioquia.

Los resultados aquí presentados son una herramienta que permite orientar la toma de decisiones
para implementar acciones para la reducción de emisiones. En el de partamento se estima que las
emisiones en los próximos años pasen de 22,94 MTCo2eq en 2012 y alcancen 34,88 MTCo2eq en
2030 lo que implica un incremento del 21% si el departamento continúa su crecimiento bajo el
escenario de la práctica común.

En el caso que el departamento le apunte a disminuir al 20% sus emisiones, al igual que el país,
se reducirían 6,98MTCo2eq considerando las emisiones según BAU proyectadas y reducidas según
meta en el 2030.

Los sectores proyectados como mayores aportantes al año 2030 son el sector agropecuario,
forestal, transporte e industrias manufactureras, manteniendo su representatividad como en la
actualidad. Se considera que esta gráfica refleja lo esperado para el departamento aunque es
posible que en el mediano y largo plazo la vocación de este sea más enfocada hacia los servicios,
comercio e innovación aunque también se espera que el sector forestal sea potencializado y la
producción agrícola se mantenga como una de las actividades con un importante renglón en la
economía y en la cultura de las poblaciones.

La industria puede tener potencial de crecimiento, especialmente por las condiciones viales que
se están proporcionando con las vías 4G que actualmente desarrolla el país y que conectarán al
Antioquia con el Pacífico y el Atlántico en mejores condiciones que las actuales. Teniendo en cuenta
este aspecto, es importante establecer los lineamientos que permitan que las industrias que se
desarrollen en el territorio incorporen elementos de eficiencia energética, gestión de s us residuos
y vertimientos para evitar que este sector aumente su contribución al total de emisiones
departamentales de manera significativa.

La región de Urabá se viene proyectando como un gran polo de desarrollo en el departamento,


teniendo en cuenta las infraestructuras portuarias y viales que se desarrollarán en el mediano y
largo plazo. Esta región demuestra crecimiento en turismo, presencia de instituciones
universitarias, de salud, agroindustrias y desarrollos urbanos que deben ser planeados con
criterios de eficiencia para promover que su incorporación en la región sea bajo en carbono. Esta
región ya cuenta con un plan de cambio climático 3 de visión de largo plazo que incorpora el

3Plan de Cambio Climático y Paz elaborado por CORPOURABÁ, E3 y CORDUPAZ, disponible en:
http://corpouraba.gov.co/plan-clima-y-paz-2040/
21

escenario de posconflicto para generar oportunidades de integración social bajo la mirada de


procesos compatibles con el clima.

El oriente Antioqueño, cercano al Valle de Aburrá, también se considera como un centro de


desarrollo urbano, industrial, de logística y servicios que generará grandes oportunidades de
empleo, dinámicas económicas e intercambio de servicios y productos que pueden generar
incrementos en las emisiones departamentales, sin embargo, esta región también cuenta con un
instrumento de visión de largo plazo que incorpora los conceptos de Crecimiento Verde y Cambio
Climático lo cual favorecerá el desarrollo regional bajo en carbono 4.

De acuerdo a lo anterior el departamento debe iniciar un proceso de preparación para impulsar el


futuro económico, pero teniendo en cuenta el desarrollo bajo en carbono considerando que el
crecimiento pueden acarrear nuevas emisiones de GEI para el departamento, especialmente en lo
que se refiere al consumo de electricidad, generación de residuos, mayor demanda de
combustibles fósiles para el transporte de insumos y productos, ent re otros.

El uso de energía a partir de fuentes no convencionales presenta gran potencial, especialmente


en lo que se refiere a Pequeñas Centrales Hidroeléctricas en las cuales se genera electricidad para
el SIN aportando a la diversificación de la matriz energética nacional generando la reducción del
factor de emisión y aportando a la meta nacional de reducir el 20%.

Las tasas de deforestación en el departamento han venido disminuyendo durante los últimos años
(IDEAM, 2015) considerando que la tasa de deforestación del departamento durante el 2015 fue
de 12.8% mientras que para el 2014 fue de 14.98% 5. Este es el resultado de acciones de
gobernanza forestal y compensación de bosques que se han adelantado en el departamento, tales
como declaración de nuevas áreas protegidas en zonas de páramos y de ecosistemas estratégicos,
el Pacto por los Bosques de Antioquia, BanCO2, Cuenca Verde, Parque Central de Antioquia, Jardín
Circunvalar en la región metropolitana del Valle de Aburrá, entre otros.

El desarrollo rural previsto y fomentado desde las administraciones departamentales, apoyado en


el escenario del posconflicto, fomentará el establecimiento de nuevas hectáreas de cultivos
permanentes y favorece el establecimiento de proyectos productivos de pequeña escala que
buscan favorecer la seguridad alimentaria, optimizar la ocupación del suelo y mejorar el conflicto
que hoy se tiene en las áreas de pastoreo que no tienen esa vocación de uso.

2.2 RESUMEN DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES


Para el proceso de fortalecimiento de capacidades, e n primer lugar se realizó un mapeo de actores
relevantes incluyendo las instituciones públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil,
academia, colectivos, entidades financieras, entre otros. Para la identificación de estas personas
se buscó el apoyo de las Autoridades Ambientales tales como: CORNARE, CORANTIOQUIA, AMVA,
CORPOURABÁ y de otras entidades que se encuentren liderando procesos relacionados en los
territorios, como por ejemplo PNUD, WWF, CDKN y E3 que tienen presencia en Antioquia.

El segundo paso fue contactar a los actores claves identificados levantando una base de datos con
la información de correo electrónico, dirección y teléfono para convocarlos a espacios de
capacitación y fortalecimiento de capacidades que se enfocaron en difundir los avances y alcances
de la ECDBC al mismo tiempo que se promocionaron y explicaron las demás herramientas que ha
generado la Dirección de Cambio Climático tales como: la Calculadora de Carbono 2050, la
Herramienta para la Acción Climática, el Módulo de Cambio Climático y los Planes Integrales de
Cambio Climático.

4 Plan de Crecimiento verde y desarrollo compatible con el clima del Oriente Antioqueño elaborado por
CORNARE, CDKN y Fundación Natura.
5 Fuente: http://www.ideam.gov.co/web/sala-de-prensa/noticias/-

/asset_publisher/96oXgZAhHrhJ/content/aumenta-deforestacion-en-colombia-para-2014 Consultado en
mayo de 2017.
22

Posteriomente, se realizaron los módulos en los cuales se realizaron actividades que permitieron
levantar información, insumo para la consolidación de los portafolios.

Ilustración 1. Módulos y fechas en los cuales se realizaron

REGIONALIZACIÓN ECDBC – FASE 1 Febrero/Marzo

Contexto
nacional
Políticas y estrategias nacionales • Modulo 1

Mayo/Junio
Herramientas de gestión • Modulo 2 Noviembre

Construcción del • Modulo 3


portafolio
Talleres para consolidación de medidas
de mitigación

Socialización

Módulo 1: Estuvo enfocado en divulgar y generar conocimiento sobre la política nacional de cambio
climático, la Estrategia de Desarrollo Bajo en Carbono (ECDBC), los Planes de Acción Sectorial
(PAS), las Contribuciones Nacionales (iNDC) y los compromisos de Colombia en el Acuerdo de
París .

Fue realizado en las siguientes fechas:

• Febrero 18 de 2016: Antioquia. Realizado en Medellín.

Estuvo dividido en dos jornadas. La primera jornada estuvo enfocada al público en general que
fue convocado con dos semanas de anticipación. En esta jornada se generaron mesas de trabajo
para que los actores plantearan medidas de mitigación como primer acercamiento al portafolio de
mitigación departamental.

La segunda jornada estuvo dirigida los gobernadores, alcaldes y directores de la s CARs que
iniciaron su periodo de gobierno el 1 de enero de 2016 y que a partir de esa fecha comenzaron a
consolidar sus planes de gobierno. El propósito con estos actores era lograr que incluyeran el tema
de Cambio Climático en sus líneas de gestión en los Planes de Desarrollo y Planes de Acción.

Módulo 2: Consistió en la divulgación y generación de conocimientos sobre las herramientas:


Calculadora 2050, Herramienta para la Acción Climática, Módulo de cambio climático, Planes de
Acción Sectorial, Fichas del Documento soporte para la iNDC colombiana (Universidad de los
Andes, 2016) y NAMAS. También estuvo dividida en dos jornadas. La primera dirigida autoridades
ambientales, entidades territoriales y otros actores relevantes. La segunda fue enfocada en la
Calculadora 2050 y dirigida al sector académico con el propósito de que comprendieran el alcance
y objetivo de esta herramienta e incorporar los resultados de las investigaciones que realicen en
materia de mitigación de cambio climático.

Se llevó a cabo en las siguientes fechas:

• Mayo 11 de 2016: Antioquia, jurisdicción de CORNARE. Realizado en Rionegro


• Mayo 12 de 2016. Antioquia, jurisdicción de Área Metropolitana de Valle de Aburrá
(AMVA). Realizado en Medellín.
23

• Mayo 13 de 2016: Antioquia, jurisdicción de CORANTIOQUIA. Realizado en


Medellín.
• Mayo 25 de 2016: Antioquia, funcionarios del AMVA, realizado en Medellín.
• Junio 10 de 2016: Antioquia, funcionarios de Envigado, realizado en el mismo
municipio.
• Junio 30 de 2016: Antioquia, jurisdicción de CORPOURABÁ, realizado en Apartadó.

Los principales resultados de estos espacios de fortalecimiento de capacidades se resumen en las


siguientes gráficas:

Participación
Gráfica 10. Distribución de asistentes en Gráfica 11. Distribución de asistentes en
Antioquia. 106 personas en el módulo 1. Antioquia. 173 personas en el módulo 2.

Comprensión de conceptos
Gráfica 12. ECDBC, comprensión del concepto Gráfica 13. Utilidad de la ficha de mitigación.
y propósito durante el módulo 2
Los participantes identifican la utilidad de una
ficha de mitigación, en este caso haciendo
referencia a las Fichas del Documento soporte
para la iNDC colombiana (Universidad de los
Andes, 2016), sin embargo permite inducir que
de igual manera reconocen la utilidad de la
ficha del portafolio que se genera para el
departamento.

Percepción de aprendizaje
24

Gráfica 14. Percepción de aprendizaje

Graficas que permiten visualizar la percepción de los asistentes sobre los conceptos que se
repasan durante los módulos y la utilidad de estos en sus actividades laborales y en las
entidades que representan

Generar conocimiento sobre la ECDBC y su proposito era uno de los principales objetivos del
proceso y por ese motivo se realizó énfasis en conocer el nivel de comprensión por parte de los
asistentes del módulo 1 y módulo 2 sobre este concepto. Se notó que durante el módulo 2 el 75%
de los asistentes respondienron de manera correcta marcando la opción b) Desligar el crecimiento
de las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) del crecimiento económico nacional. Al
comparar este resultado con el obtenido durante el módulo 1, se puede decir que aumentó el
número de personas que comprendieron los conceptos. Se logró el objetivo de replicar la
información sobre la Estrategia con los participantes de los módulos.

De igual manera, se percibe que los asistentes a los módulos identifican que la mitigación del
cambio climático ofrece oportunidades para realizar proyectos que les permite generar una mayor
eficiencia y optimización de los procesos en pro del desarrollo del departamento con mayores
niveles de competitividad, además de ser una oportunidad para apalancar recursos de otras
fuentes, fondos y sistemas de mercado que viabilizan la gestión de acciones con multiples co -
beneficios sociales, ambientales y económicos.

Adicional a los módulos mencionados, se aprove charon otros espacios, foros, eventos relacionados
con cambio climático que se realizan en los departamentos para difundir la información de la
ECDBC.

En Antioquia, por ejemplo, La Ciudad Verde realizó foros como preámbulo al evento de Ciudades
Bajas en Carbono realizado entre el 10 y 12 de octubre. Se logró la participación en uno de estos
foros realizado en diciembre de 2015.

Deloitte es una entidad líder en el territorio de Antioquia y acompaña a industrias, organizaciones


civiles y financieras en diferentes procesos relacionados con cambio climático. Esta entidad se
ofreció como un socio para jalonar el proceso de regionalización de la ECDBC y ha motivado a
otros actores para que se logre la regionalización de manera más ágil y eficiente. Con su apoyo
se realizaron reuniones con empresas como Bancolombia, Grupo Sura, Nutresa,Grupo Éxito
empresas de consultoría ambiental, entre otros para: 1) Informarlos sobre la gestión que se realiza
en el proceso de regionalización de la ECDBC, 2) Logar su participación activa en las actividades
25

de regionalización, 3) Motivar a la cooperación durante el proceso y 4) Convertirlos en


multiplicadores de la información.

También se contactó a entidades como ANDI, Centros de producción limpia, entre otros,
invitándolos a participar del proceso como promotores del sector privado y multiplicadores de la
información. Por ejemplo, en Antioquia, la seccional de la ANDI generaron espacios que
permitieron la difusión del proceso con empresas y academia.

El detalle de los diferentes espacios donde se ha participado puede encontrarse en el Anexo 4.

2.3 RESUMEN DE METODOLOGÍA MÓDULO 3


El Módulo 3 consistió en la revisión y validación de la lista de medidas priorizadas que se generaron
a partir de las propuestas en el módulo 1 y 2, los insumos disponibles como las Fichas del
Documento soporte para la iNDC colombiana (Universidad de los Andes, 2016), de la Herramienta
para la Acción Climática, de la ruta sectorial para el cumplimiento de las metas de reducción de
emisiones a 2030 a nivel nacional (Comité Intersectorial de Cambio Climático, 2016), de las
herramientas de planificación territorial (Planes de Desarrollo, Planes de Acción), entre otros
insumos.

Tuvo dos componentes. El primero consistió en la socialización y validación de la lista de medidas


priorizadas con actores específicos de manera sectorial. En Antioquia se aprovecharon dos
espacios. El primero fue el 30 de septiembre de 2016 que convocó la Red Profesionales de
Sostenibilidad- Capítulo Antioquia (ver: http://www.rps -antioquia.com/) en el cual se socializó el
resultado de la priorización de las medidas de mitigación. Los asistetes fueron personas de ONGs
y empresas privadas que trabajan el tema de sostenibilidad.

El segundo fue un espacio que convocó ONU Hábitat, el día 27 de octubre de 2016, en el cual se
socializaron las medidas que fueron priorizadas y que constituyen el portafolio. Los participantes
fueron los líderes del tema de cambio climático en la gobernación de Antioquia, del municipio de
Medellín y Envigado, AMVA, CORNARE, CORANTIOQUIA, EPM, entre otras entidades loca les.

Posteriormente, se realizó una socialización y validación más amplia, con diferentes actores para
complementar las medidas e identificar sinergias. Esta actividad se realiz ó el 4 de noviembre en
Medellín y consistió en una sesión de trabajo de todo el día subdividido de la siguiente manera:

Jornada de la Mañana: Con el portafolio avanzado en una versión casi final se procedió a diligenciar
las fichas para cada una de las medidas aplicando el formato aprobado por el MADS. Las fichas
fueron impresas a color.

Se dividieron las personas por sectores (Energía, Vivienda, Transporte, Residuos y AFOLU ) para
una sesión de mesas de trabajo de 2 horas validando las fichas del sector correspondiente. A cada
grupo de trabajo se le dotó con un número de identificación, fichas de las medidas según sector,
con marcadores, papeles de colores y notas para que identificaran lo siguiente:

• complemento u observaciones a las propuestas de mitigación (Fucsia)


• posibles sinergias entre los actores regionales y/o nacionales, (Amarillo)
• avances (Verde)
• fuentes de financiación (Naranja)

Al finalizar la ronda, cada grupo socializó sus comentarios.

Jornada de la tarde: En esta sección se generó la articulación con el programa de Finanzas para
el Clima del MADS/PNUD quienes ayudaron a los actores a identificar alternativas para la
financiación o gestión de recursos que permitan la implementación del portafolio de mitigación
departamental.

Como resultado de la aplicación de la metodología, los asistentes pudieron realizar sus aportes a
cada una de las fichas de mitigación con comentarios que van desde el cambio de nombre de la
medida hasta de replantear las metas y alcances que se proponen en algunas fichas. Todas estas
26

consideraciones han sido tenidas en cuenta para la consolidación de l portafolio que se encuentra
a lo largo de este documento y en las fichas anexas.

En términos generales, los participantes aceptaron las medidas que se plantean como priorizadas
indicando que son apropiadas para las necesidades del departamento, percibida s desde la
generación de GEI y desde la visión de desarrollo que se propone para Antioquia en el corto,
mediano y largo plazo.
27

DESCRIPCIÓN DE PORTAFOLIO DE MITIGACIÓN


3.1 CONSTRUCCIÓN DEL PORTAFOLIO DE ACCIONES DE MITIGACIÓN
La consolidación del portafolio de mitigación tuvo en cuenta las siguientes etapas e insumos:

1. Generación de lista larga de medidas con potencial de ser aplicadas en el departamento


2. Depuración de dicha lista larga lo que incluye agrupar las acciones que fu eran similares
para evitar repeticiones y mejorar la aplicabilidad de la medida.
3. Calificación de las medidas aplicando la metodología de priorización desarrollada por el
MADS. Ver metodología en el Anexo 5.
4. Selección de las medidas con mayor calificación (superior a 3 según lo definido por la
metodología)
5. Revisión de las medidas descartadas para identificar si deben ser priorizadas según su
nivel de relevancia para el departamento y que no fueron calificadas con mayor puntaje
porque no estaban incluidas en los instrumentos de planificación territorial.
6. Lista de medidas priorizadas como primer acercamiento al portafolio para validarlo con
actores clave del departamento: Autoridades Ambientales, Gobernación, Municipios,
representantes sectoriales, entre otros.
7. Consolidación del portafolio para presentarlo en taller Módulo 3 en donde se revisa, valida
y complementa con un mayor número de actores convocados por el proceso.
8. Consolidación del portafolio final según los comentarios y ajustes que sugieren los
asistentes del módulo 3.

Para la generación de la lista larga de medidas, se tomaron las propuestas generadas durante la
participación de diferentes sectores y actores que fueron convocados en múltiples espacios, según
se indicó en el numeral 2 arriba, en los cua les pudieron generar sus apreciaciones al respecto de
las necesidades del departamento y la visión de crecimiento en el corto, mediano y largo plazo.
Durante dichos espacios de interacción, los actores definieron una serie de acciones que
consideraban apropiadas para desarrollar en el departamento por la conveniencia para el
desarrollo sostenible y acorde a las potencialidades de la región y que al mismo tiempo podrían
tener un impacto en la reducción de emisiones de GEI.

Para generar dicha lista, los participantes diligenciaron formatos por mesas sectoriales partiendo
de insumos como los PAS, NAMAS, Fichas del Documento soporte para la iNDC colombiana
(Universidad de los Andes, 2016) además de las acciones que cada uno consideraba desde su
experiencia y sector que representaba. En la siguiente tabla se puede apreciar la lista de las
medidas por puestas durante los espacios de trabajo del Módulo 1 y Módulo 2. Los registros
fotográficos y listas de asistencia de los espacios de pa rticipación son incluidos en el Anexo 4.
Proceso de participación.

Tabla 1. Medidas propuestas por los participantes a los diferentes espacios durante el proceso de
regionalización

Educación Ambiental transversal en los procesos formativos.

Proyectos sostenibles para promover la ruralidad.

Manejo de los residuos sólidos y líquidos. Aprovechamiento y valorización.


Restauración y PSA
AFOLU
Siembra de cultivos mixtos

Uso eficiente del agua y suelo en prácticas agrícolas


Uso eficiente de fertilizantes
Realizar manejo adecuado de labranzas
Manejo de excretas para biofertilizantes
28

Fomentar producción orgánica

Plantación forestal. Siembra de bosques comerciales

Implementar sistemas agroforestales


BanCO2
Calcular huella de carbono en los procesos agropecuarios
Sembrar cultivos permanentes

Uso de los residuos de cosecha para la generación de energía

Deforestación evitada en todo el territorio nacional (Escenario 4 AFOLU)

Implementar sistemas silvopastoriles

Café sostenible
Ganadería sostenible

Panela sostenible con manejo de residuos, ciclo cerrado.

Educación Ambiental promoviendo consumo responsable y sostenible.

Compensación ambiental, pago por servicios ambientales.


Modernización tecnológica mediante incentivos
Alumbrado público eficiente
Eficiencia energética en el aire acondicionado

Eficiencia energética en el sector residencial


Energía
Refrigeración doméstica eficiente

Iluminación eficiente sector residencial

Incorporar nuevas tecnologías para automatización del sistema de transmisión


de electricidad
Promover las fuentes no convencionales de energía para el SIN

Promover las fuentes no convencionales de energía para el sector productivo

Desestimulo del uso del vehículo privado.


Transporte público de calidad (sostenible, integrado y eficiente).
Optimización logística de carga de transporte de materias primas.
Centralidades.
Utilización de combustibles alternativos
Desde la planeación de las ciudades considerar centralidades para menos
desplazamientos en vehículos motorizados. (Articulación entre vivienda,
Transporte
desarrollo urbano y transporte)

Desintegración del vehículo de carga mayor a 20 años


Renovación de flota de transporte público

Promoción del transporte férreo de carga


Construcción de redes peatonales
Sustitución de la flota de transporte público con energía eléctrica
29

Construir ciclorrutas accesibles, conectadas, atractivas, continuas, cómodas


que garanticen la seguridad física y personal del usuario

Construcción de parqueaderos de bicicletas y servicios higiénicos en terminales


de transporte como promoción de la intermodalidad

Implementar acciones de educativas para los conductores de vehículos


Implementar controles referente a la emisión de gases contaminantes
(certificado técnico-mecánico)
Reestructuración de los impuestos de acuerdo a la emisión de vehículos y
motocicletas
Implementar motocicletas eléctricas
Mejorar la calidad del combustible
Aplicación de mejores estándares de rendimiento y conducción verde en
sistemas convencionales de buses (en ciudades medianas y pequeñas)
Aplicación de mejores estándares de rendimiento + conducción verde
Chatarrización de camiones
Aplicación de mejores estándares de rendimiento
Separación eficiente de los residuos sólidos desde la fuente.

Incentivos para empresas que hagan aprovechamiento de residuos

Aprovechamiento energético de residuos no reciclables.

Estrategias para la formalización de las empresas de recicladores


Implementación de biogás en rellenos sanitarios
Recolección selectiva y aprovechamiento de residuos sólidos
Apoyar el fortalecimiento de los PGIRS de municipio

Apoyar técnicamente a los municipios en los procesos de compostaje


Reciclaje de papel y cartón
Aprovechamiento energético de residuos dendro-energéticos (bosques plantados)

Formalización de recicladores
Fortalecimiento del SUI para tener información confiable del servicio público de
Residuos
aseo.
Apoyar técnica y financieramente la construcción de sistemas de tratamiento en las
diferentes cuencas del país
Fomentar aprovechamiento de lodos

Promover el uso eficiente de la energía en sistemas de saneamiento y el uso de


energía renovable como fuente energética del sistema de agua potable

El que no recicla, paga


Recicladores empresarios
Valorización de residuos
Promover el aprovechamiento de residuos sólidos industriales
Quema de biogás en rellenos
Gestión de biosólidos
Promover la optimización en la operación de tratamiento existente

Industria Centro de información sobre investigación en eficiencia energética


30

Optimizar, reemplazar y actualizar procesos productivos, instalaciones y equipos


con el objetivo de aumentar la eficiencia en las empresas de acuerdo a sus
necesidades y características específicas

Fortalecimiento institucional a través de alianzas público privadas

Sistema de indicadores para el seguimiento para demanda eficiencia y emisiones

Logística. Generación de energía

Promoción de clústeres eficientes

Sustitución de combustibles por residuos sólidos en la industria

Gestión integral y aprovechamiento de residuos en la industria

Implementación de energías a partir de fuentes no convencionales

Sustitución de carbón por biomasa

Mejora de eficiencia de calderas de bagazo

Reemplazo de motores de baja eficiencia

Gestión integral de la demanda

Asociación y optimización logística


Incluir criterios de sostenibilidad, cambio climático y carbono eficiencia en la
industria
Producción baja en carbono de pulpa, papel, cartón
Promover la comercialización de excedentes de cogeneración y autogeneración
hacia el SIN
Promover el NAMA ladrillero

Promover el drenaje y posterior aprovechamiento del gas ventilado en minas


subterráneas

Aprovechamiento de metano en minas activas y abandonadas

Minas Promover alternativas de eficiencia energética en las operaciones mineras,


incluyendo el transporte, con el objetivo de disminuir y optimizar el consumo de
combustibles fósiles
Promover reforestación durante la fase de cierre de la mina
Promover el uso de energías renovables en operaciones mineras
Mejoras en diseño y arquitectura

Desarrollar operaciones urbanas integrales considerando el ordenamiento territorial


Vivienda y un desarrollo urbano sostenible de la vivienda de interés social

Sentar una línea base consolidada de los consumos energéticos de la vivienda de


acuerdo a una zonificación climática
31

Promover la centralización de datos de emisiones de GEI de la industria de


hidrocarburos por parte de las autoridades ambientales pertinentes a nivel regional

En la refinería que se encuentra en Girardota, promover la inversión en control de


emisiones a través de la instalación, operación y mantenimiento encaminados a
reducir las emisiones fugitivas.

Hidrocarburos En la refinería que se encuentra en Girardota, promover la inversión en control de


emisiones a través de la instalación, operación y mantenimiento encaminados a
incrementar la eficiencia de los procesos

Promover el uso de gas mediante el apoyo intersectorial en la formulación de


políticas de sustitución de fuentes de energía con mayor factor de emisión

Promover el uso de autogas (GLP vehicular)


Promover la sustitución de leña por GLP
Fuente: elaboración propia con base en los resultados de los módulos 1 y 2 del proceso de
regionalización.

Otros insumos clave para la lista larga de medidas fueron los Planes de Desarrollo Departamental,
Municipal y Planes de Gestión y Acción de las autoridades ambientales. También se revisaron los
planes de competitividad con visión de largo plazo para el departamento para extraer de ellos las
acciones que pueden reducir emisiones de GEI.

Por último, también se incluyeron en la revisión los Planes de Gestión del Cambio Climático que
se desarrollan de manera paralela, en Antioquia tales como el Plan de Cambio Climático y Paz
para la región de Urabá, el Plan de Crecimiento Verde y Compatible con el Clima para la región
del Oriente Antiqueño. De estos instrumentos que estaban en construcción durante el 2016, se
tomaron las propuestas de medidas que incluyen y se articularon con las medidas de la lista larga.

Recientemente, durante el 2017, iniciaron la formulación del Plan de Cambio Climático y


Variabilidad Climática del Valle de Aburrá, Plan de Cambio Climático de Envigado y Plan de Cambio
Climático para la jurisdicción de Corantioquia. En este caso, el portafolio de mitigación que se
genera por este proceso de regionalización será un insumo para dichos planes favoreciendo la
articulación regional y departamental.

Por último, se consideraron las medidas que fueron priorizadas por los diferentes Ministerios en el
marco de la ruta sectorial para el cumplimiento de las me tas de reducción de emisiones a 2030 a
nivel nacional en el marco del Acuerdo de París (Comité Intersectorial de Cambio Climático, 2016).

Como resultado de este proceso de consolidación y de llevar a cabo cada una de las etapas
mencionadas, se genera el portafolio consolidado para el departamento de Antioquia que puede
encontrarse en el siguiente numeral.

3.2 PORTAFOLIO DE ACCIONES DE MITIGACIÓN PARA ANTIOQUIA

En este apartado se realiza una revisión detallada de cada una de las medidas que contiene el
portafolio para el departamento de Antioquia, indicando las fuentes de financiación identificadas,
entidades clave que pueden estar involucradas, los co -beneficios sociales, ambientales y
económicos y las recomendaciones para llevar a cabo la medida para las medidas.

Este apartado es complementado con los anexos que contienen:

a. Matriz de priorización. Anexo 1


32

b. Fichas de medidas de mitigación en el formato acordado por la ECDBC que incluye la Base
de cálculo para cifras en las fichas. Anexo 2

c. Inventario Departamental de Gases Efecto Invernadero generado por la Tercera Comunicación


Nacional. Anexo 3

Es importante mencionar que en cada ficha de los portafolios, para el cálculo de potencial de
mitigación a 2030, inversión requerida para la medida y costo-eficiencia de la misma, se requiere
contar con la formulación de los proyectos específicos, lo cual no fue posible en gran parte de los
casos. Parte de las medidas priorizadas se encuentran formuladas como una idea (pre -
formulación) o tienen definido hasta el momento un alcance limitado que no permite calcular el
potencial de la misma a 2030.

Dado lo anterior, se recomienda tener en cuenta que el ejercicio de cálculo en los portafolios
permite determinar, en algunos casos, grados de magnitud respecto al potencial de mitigación e
inversión de la medida, lo cual servirá de base para comparar relevancia entre algunas de ellas,
pero no se pueden evaluar como cifras definitivas para la toma de decisiones, ya que para ello es
necesario proceder a la formulación de la medida con metas claramente definidas al año 2030 o
posterior.

Igualmente, vale la pena resaltar que, de acuerdo a lo aportado por el Programa de Alistamiento
para el Fondo Verde del Clima, los mecanismos financieros pa ra cada una de las medidas de
mitigación identificadas, dependen en gran medida de los actores involucrados, de las
características de las medidas (tecnologías, costos, escala etc.), de los ahorros, beneficios y co -
beneficios de la misma, a partir de los cuales se puede definir cuál es el tipo de mecanismo
financiero más conveniente de acuerdo al modelo de negocio asociado. Dado lo anterior, las fichas
presentan potenciales fuentes de financiación para las medidas, pero los mecanismos más
convenientes dependerán de un proceso de formulación de los proyectos más avanzado, que
permita reconocer los niveles de inversión requeridos, la costo -eficiencia de la inversión y los
tiempos de retorno esperados de cada uno. Sin embargo, la presencia activa de la Banca de
Desarrollo en los talleres de regionalización y la asignación de recursos específicos en los planes
de desarrollo para actividades de mitigación al cambio climático, constituye una base para financiar
proyectos concretos que, como se comentó, requieren avanzar en su estructuración.

En cada una de las fichas que consolidan el portafolio se puede encontrar información descriptiva
de las medidas y características particulares para cada una de ellas. Sin embargo, existen algunas
características comunes que aplican para todas las medidas en general así:

 Las acciones que se definen en cada una de las fichas son las que se consideran relevantes
y prioritarias para conseguir el objetivo de la medida, sin embargo, estas son INDICATIVAS
y no descartan ninguna otra actividad que se considere necesaria por parte de los actores
locales.
 La definición de la meta pretende establecer un valor cuantitativo, alcanzable y realista
según la información de diagnóstico del departamento. Estas metas son INDICATIVAS y
deben ser revisadas o acogidas por los actores locales durante la implementación del
portafolio.
 Todas las medidas requieren de acciones comunes que consisten en: diseño, selección de
alcance para implementación, puesta en marcha de la medida, seguimiento y monitoreo.
 Todas las medidas deben incorporar un componente importante de educación que permita
generar conocimiento, fortalecer capacidades y condiciones de los actores locales y
entidades líderes que desarrollen la medida.
 La investigación, ciencia e innovación hace parte de las actividades paralelas en las cuales
debe trabajar la región en cabeza de la academia, centros de investigación, empresas
privadas, entre otros, para promover desarrollos que faciliten la implementación de las
medidas.
33

El portafolio del departamento de Antioquia está compuesto por veinticinco medidas de mitigación,
de las cuales diez hacen parte del sector AFOLU, y de las cuales a su vez cinco están asociados a
medidas forestales o de manejo, restauración y conservación de ecosistemas y cinco representan
al sector Agropecuario. Adicionalmente siete medidas pertenecen al sector de Transporte, cuatro
al sector Energía, dos al sector Industrial y dos al sector Residuos.

Teniendo en cuenta que, para el año 2010 los sectores de mayor aporte a las emisiones de GEI
en el departamento de Antioquia, identificados en el Inventario Nacional y Departamental de Gases
Efecto Invernadero – Colombia (IDEAM, 2016), fueron el sector forestal (42% de las emisiones
totales), industrial (15%), pecuario (12%) y transporte (12%), se observa que las acciones de
mitigación priorizadas para el departamento, hacen frente a los mismos.

Las medidas priorizadas se muestran en la tabla a continuación:

Tabla 2. Medidas de mitigación priorizadas en el departamento de Antioquia

Númer Nombre de la medida Sector


o

M1 Deforestación evitada en Antioquia Agricultura silvicultura y otros


usos de la tierra AFOLU
M2 Implementación de programas de incentivos a la Agricultura silvicultura y otros
conservación mediante Pago por Servicios usos de la tierra AFOLU
Ambientales
M3 Reforestación y restauración de cuencas Agricultura silvicultura y otros
abastecedoras usos de la tierra AFOLU
M4 Plantaciones forestales con fines comerciales Agricultura silvicultura y otros
usos de la tierra AFOLU
M5 Café sostenible Agricultura silvicultura y otros
usos de la tierra AFOLU
M6 Nuevas plantaciones de cacao, caucho y palma Agricultura silvicultura y otros
usos de la tierra AFOLU
M7 Ganadería sostenible Agricultura silvicultura y otros
usos de la tierra AFOLU
M8 Huertas orgánicas rurales y urbanas Agricultura silvicultura y otros
usos de la tierra AFOLU
M9 Asistencia técnica y fertilización de cultivos Agricultura silvicultura y otros
usos de la tierra AFOLU
M10 Panela sostenible (NAMA panela) Agricultura silvicultura y otros
usos de la tierra AFOLU
M11 Desarrollo Urbano Sostenible Energía/ Transporte
M12 Transporte multimodal incluyendo sistema Energía/ Transporte
ferroviario
M13 Bulevares, ciclorrutas y bicis para la movilidad Energía/ Transporte
departamental

M14 Eco-conducción en el transporte de pasajeros y de Energía/ Transporte


carga de Antioquia

M15 Sistema de trasporte público articulado (SITVA y Energía/ Transporte


TPM)
M16 Transporte motorizado sostenible y limpio Energía/ Transporte

M17 Producción para el consumo local Energía/ Transporte

M18 Antioquia, un destino turístico competitivo y Energía/ Otros sectores


sostenible
M19 Estufas Eficientes de Leña Energía/ Otros sectores
34

M20 Promoción e implementación de fuentes no Energía/ Industrias de la


convencionales de energía energía
M21 Vivienda sostenible y resiliente Energía/ Otros sectores
M22 Distritos térmicos Energía/ Industrias de la
energía
M23 Eficiencia energética en empresas e industrias Energía/ Otros sectores
M24 Manejo Integral de los Residuos Sólidos en Residuos
Antioquia
M25 Manejo y Tratamiento de Aguas Residuales Residuos
Domésticas

Para revisar las características particulares de las medidas, a continuación se realiza la descripción
de las consideraciones tenidas en cuenta en las fichas para cada medida.

Medida 1: Deforestación evitada en Antioquia

Antioquia hace parte de uno de los departamentos con mayor deforestación en Colombia. La última
cifra del estudio realizado por el Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono del IDEAM y el
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (IDEAM, MADS, 2016) indica que durante el 2015
perdió 15.888 ha (de las cuales 11.894 ha se encuentran en la jurisdicción de CORANTIOQUIA,
3.022 ha en CORPOURABÁ, 922 ha en CORNARE y 46 Ha en AMVA), aportando el 12,8% de la
pérdida de bosques a nivel nacional. La principal causa en el nororiente del departamento es la
minería ilegal. En todo el departamento también se presentaron talas ilegales, incendios forestales
y cultivos ilícitos.

La meta departamental planteada en la ficha consiste en reducir la tasa de deforestación actual


según el año de referencia del 2015. Más que una meta, lo que se pretende es identificar el
potencial total del departamento considerando el aporte que realiza a la deforestación del nivel
nacional. Cabe resaltar que el potencial departamental puede ser significativo y generar un alto
impacto en el portafolio departamental y en la contribución nacional para el cumplimiento de la
meta del 20% al 2030, sin embargo, a la fecha no se cuenta con una meta definida en términos
de hectáreas o reducción de la tasa de deforestación para el departamento y por ese motivo se
considera que no se cuenta con suficiente información para hacer el cálculo.

Se considera que el departamento presenta avances significativos en materia de adquisición de


predios y declaración de áreas de conservación, considerando que para el periodo 2016-2019 se
espera contar con 1.275.382 Ha priorizadas, delimitadas y en conservación (Gobernación de
Antioquia, 2016), proporcionando las condiciones para una mayor gobernanza forestal del
territorio. Es importante aclarar que la medida de reducción en deforestación evita fugas en
emisiones de GEI, no compensa las mismas .

Si bien, parte de la meta (número de hectáreas en conservación) puede ser apalancada mediante
la compensación ambiental obligatoria por parte del sector productivo , este aporte no está incluido
en la contabilidad de reducción de emisiones a nivel nacional, por lo cual no se incluye en la ficha.

Actualmente, no se cuenta con la información necesaria para estimar el potencial de reducción de


emisiones, inversiones y relación de costo efectividad. Se recomienda que el departamento deberá
entrar en detalle de esta medida, formulando proyectos en los cuales se establece el alcance,
lugares y estrategias que permitan reducir la deforestación. De esta manera se podrán determinar
las estimaciones puntuales para cada proyecto.
35

Medida 2: Implementación de programas de incentivos a la conservación mediante Pago


por Servicios Ambientales

De acuerdo con datos de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria -UPRA, (UPRA, 2016)
Antioquia presenta un área en conflictos de uso del suelo (sin bosques ni áreas seminaturales) de
3,5 millones de hectáreas (55,5 % del área total del departamento), y solo el 17,5 % (610 mil
hectáreas) se encuentran en uso adecuado. El área que debería estar en pastos según la vocación
del suelo es 115 mil hectáreas y actualmente se tiene un uso en pastoreo del 26,3% (1,7 millones
de hectáreas) lo cual indica una sobreutilización del suelo (UPRA, 2016).

Con base en esta información, se propone una meta que permita intervenir áreas que están en
conflicto o amenaza de conflicto de uso del suelo, buscando su conservación y fortalecimiento de
las coberturas boscosas en el tiempo. La meta que se plantea en la ficha, corresponde a 34.920
Ha, para aplicar los mecanismos de incentivo s a la conservación hasta el 2030. Es cuantificada
considerando las áreas de conflicto de uso (1% del total reportado en (UPRA, 2016). Dicho
porcentaje fue planeado en las mesas sectoriales en las cuales fue aceptado y validad o por los
actores, sin embargo puede ser modificado como se considere, en el momento de implementar la
medida.

A la fecha, la medida ya cuenta con avances pues también considera como uno de los mecanismos
de incentivos a la conservación a la estrategia BanCO2, la cual es una estrategia de Pago por
Servicios Ambientales, ideada por la Corporación MASBOSQUES y CORNARE que trabaja bajo la
compensación de huella de carbono personal y corporativa y usa una plataforma web para vincular
a personas naturales y jurídicas que compensan su huella con dinero que llega de manera directa
a las familias campesinas socias a quienes se les realiza el pago mantener y restaurar los bosques
a través del producto Ahorro a la Mano de Bancolombia. (BanCO2, 2017)

El AMVA también propone acoger el esquema BanCO2 metropolitano, iniciando su operación en


diciembre de 2016. El AMVA le apunta al mantenimiento de bosques periféricos y urbanos
partiendo de la base que la región presenta un déficit arbóreo d e cerca de 700.000 árboles en el
Valle de Aburrá. (AMVA, 2016)

El esquema BanCO2 cuenta con 1.050 Familias campesinas que hoy en día reciben pagos y que
se encuentran en el área de influencia de 12 Corporaciones Autónomas Regionales, lideradas por
CORNARE (CORPOBOYACA, CAS, CORPORINOQUIA, CORPOURABA, CORPOCALDAS, CORPONOR,
CORMACARENA, CORPOGUAJIRA, CORTOLIMA, CARDER, recientemente la CRQ (julio 2016) y el
AMVA (diciembre 2016). (BanCO2, 2017)

BanCO2, busca mejorar las condiciones de vida de aquellas familias que no encuentran otro
sustento más que la explotación de los recursos naturales (generalmente maderas de especies en
alguna grado de vulnerabilidad o en riesgo de extinción) para su subsistencia proveyendo una
entrada fija de recursos (PSA) como guardabosques de zonas ubicadas en sus propios terrenos,
por otro lado estas familias se benefician con otros programas que buscan que se genere
alternativas económica a futuro como sistemas productivos sostenibles con los socios de BanCO2,
como el ecoturismo, huertas caseras (seguridad alimentaria), frutales, apicultura entero otros,
apoyado con recursos y asistencia técnica. Igualmente los propietarios beneficiarios tienen
facilidad para acceder a créditos de vivienda y estudio así como un seguro de accidentes. (BanCO2,
2017)

También se considera que pueden existir otro s mecanismos diferentes a BanCO2 y por este motivo
se deja abierta la posibilidad para que sea considerada por el implementador, según su jurisdicción
y enfoque que quiera dar al esquema para incentivar la conservación.

En los mecanismos de incentivos a la conservació n se espera que el privado (distribuido en


múltiples actores) sea quien asuma la mayor parte de los costos. Los costos públicos están
asociados a la administración de los mecanismos. El sector público es quien promueve la medida,
implementa y realiza seguimiento y monitoreo.
36

Para realizar el cálculo del potencial e inversión, se toma como base la Información de referencia
Ficha 77a del Documento soporte para la iNDC colombiana (Universidad de los Andes, 2016) y se
realiza una regla de tres simple considerando el número de Hectáreas que serán intervenidas a
nivel nacional y su potencial de reducción de emisiones versus el número de áreas que se esperan
intervenir en el departamento. Para la relación de costo efectividad se estima a partir de inversión
MUSD/potencial KTon*1.000. Esta cifra tiene gran incertidumbre, no incorpora los ahorros
esperados por la aplicación de la medida y por lo tanto, solo debe ser usada como posible
comparación de costo eficiencia entre las distintas medidas.

Cabe resaltar que para Antioquia, el potencial estimado con las condicione mencionadas solo
correspondería al 6% del total nacional, sin embargo, como ya se mencionó más arriba, este
puede incrementar si se considera que puede aplicarse a un mayor número de hectáreas.

Medida 3: Reforestación y restauración de cuencas abastecedoras

Se consideran estratégicas las intervenciones de las cuencas abastecedoras de Rio Grande II y La


Fe, las cuales aseguran la conservación de las fuentes hídricas que soportan la vida en la Región
Metropolitana donde se concentra la mayor proporción de población del departamento
(Gobernación de Antioquia, 2013).

En el Oriente Antioqueño, se consideran las cuencas del Rio Negro y el Río Nare teniendo en cuenta
que esta región juega un papel fundamental tanto a nivel regional como nacional debido a la oferta
hídrica que posee. En este sentido es un punto energético estratégico para la generación de
energía nacional, en donde se genera el 19.3% de la energía del país y el 54.1% de la energía de
Antioquia (CORNARE, 2017). Adicionalmente a esto, el 14% de del agua almacenada en embalses
se encuentra en esta región y muchas de las actividades productivas que se desarrollan dependen
de este recurso natural (CORNARE, 2017).

Las demás subregiones del departamento cuentan con cuencas priorizadas que se identifican para
el suministro del recurso para consumo humano y las demás actividades asociadas.

Se resalta que la Gobernación de Antioquia, ya ha identificado que debe promover el


mantenimiento y conservación de 8870 Ha áreas para la protección de fuentes abastecedoras de
acueductos. Para este cuatrenio proponen la siembra de 60.000 Árboles en las Jornadas de
reforestación “Sembremos Antioquia”. Con recursos del 1% Decreto 953 de 2013, en el Plan de
Desarrollo Departamental se plantea la meta de 5000 Ha Áreas para la protección de fuentes
abastecedoras de acueductos adquiridas y 4000 Ha de Áreas para la protección de fuentes
abastecedoras de acueductos mantenidas, 500 Ha de Áreas en ecosistemas estratégicos
restauradas, 7000 ha en áreas en ecosistemas estratégicos vigilada y controlada (Gobernación de
Antioquia, 2016).

CORPOURABÁ también tiene la meta de 1100 Ha con restauración activa o pasiva mediante el
esquema BanCO2 en ecosistemas de bosques alto andinos y bosques húmedos tropicales
relacionados con la protección de fuentes hídricas. (CORPOURABA, 2016)

CORNARE tiene como meta del cuatrenio, el Desarrollo de estrategias de Restauración en 8000
hectáreas (Proyectos Forestales Sostenibles, Agroecológicos, Conectividad, Enriquecimiento,
Aislamiento) y de esta manera contribuir al 3.8% a la meta nacional en procesos de restauración.
(CORNARE, 2017)

CORANTIOQUIA cuenta con el Programa 5. Gestión de la Biodiversidad y Servicios Ecosistemicos


(proyecto 12: 12.3 desarrollar acciones de reforestación, restauración y recuperación de áreas
disturbadas: 400 Ha a 2019). (CORANTIOQUIA, 2016)

EPM produce cada año 1’850.000 árboles aproximadamente a través del programa Fomento a la
Reforestación, la mayoría de los cuales se entrega de manera gratuita en el área de influencia de
las cuencas abastecedoras. Los usuarios del programa Fomento a la Reforestación deben residir o
ser propietarios de un predio ubicado en los municipios de Antioquia que son área de influencia de
37

los embalses de EPM o de las cuencas hidrográficas que los abastecen. La mega meta de EPM a
2025 es la restauración de 137 mil Ha de cuencas hidrográficas. (EPM, 2016)

En el Plan de Desarrollo de Medellín 2016-2019 se espera intervenir 22 cuencas abastecedoras de


acueductos internos. (Municipio de Medellín, 2016)

El Municipio de Envigado plantea la meta de 40 hectáreas adquiridas en cuencas abastecedoras


priorizadas para la conservación del recurso hídrico al 2019. (Municipio de Envigado, 2016)

Teniendo en cuenta esas metas y propuestas de corto plazo, definidas en los Planes de Desarrollo
Municipales y Departamentales se plantea una meta en materia de restauración y reforestación
de 41.828 nuevas hectáreas (28.828 en restauración y 13.000 en reforestación) en las cabeceras
y áreas de protección de las principales cuencas abastecedoras del recurso hídrico del
departamento. Esta meta se considera como una cifra medible y alcanzable al 2030. Cabe resaltar
que esta meta es estimada considerando lo definido por el Plan de Desarrollo Departamental a
2019 y proyectado como si dicha meta se mantuviera a 2030, sin embargo es una propuesta y
puede ser modificada por los actores del departamento en caso de considerarlo.

La cuantificación del potencial de reducción de emisiones y la inversión fueron estimadas a partir


de las cifras cuantificadas para la meta nacional de restauración que es propuesta en el marco de
los compromisos definidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 y de la ruta sectorial para
el cumplimiento de las metas de reducción de emisiones a 2030 a nivel nacional (Comité
Intersectorial de Cambio Climático, 2016). Para la relación de costo efectividad se estima a partir
de inversión MUSD/potencial KTon*1.000. Esta cifra tiene gran incertidumbre, no incorpora los
ahorros esperados por la aplicación de la medida y por lo tanto, solo debe ser usada como posible
comparación de costo eficiencia entre las distinta s medidas.

Medida 4: Plantaciones forestales con fines comerciales

La base para la definición de la medida fue la zonificación realizada por la Unidad de Planificación
Rural Agropecuaria para el departamento de Antioquia (UPRA, 2016) en donde estableció el
potencial alto, medio y bajo para el establecimiento de plantaciones forestales con fines
comerciales tal como se observa en la siguiente ilustración.

La meta definida para esta medida corresponde a 20.000 nuevas hectáreas lo que corresponde al
1% del potencial, con el ánimo de proponer una cifra medible y alcanzable al 2030. Cabe resaltar
que esta meta es una propuesta y que puede ser modificada por los actores del departamento en
caso de considerarlo.

La premisa es generar un cambio del uso del suelo que favorezca la captura y secuestro de
carbono. Por ejemplo, si los cultivos forestales se dan en áreas que anteriormente eran boscosas,
van a tener un impacto negativo, no positivo, entonces es necesario aclarar que se piensan
adelantar las plantaciones en zonas anteriormente usadas para ganadería.

La cuantificación del potencial y e inversión fue realizado a partir de la ficha 76 del documento
soporte para la iNDC colombiana (Universidad de los Andes, 2016), empleando las cifras de las
áreas a intervenir en el departamento versus las planteadas en las fichas a nivel nacional.

El resultado indica que la medida contribuiría al 3% del potencial total nacional sin embargo, esta
contribución depende del número de áreas a intervenir lo cual puede incrementar
proporcionalmente si se decide intervenir más de 20 mil Ha.

Para la relación de costo efectividad se estima a partir de inversión MUSD/potencial KTon*1.000.


Esta cifra tiene gran incertidumbre, no incorpora los ahorros esperados por la aplicación de la
medida y por lo tanto, solo debe ser usada como posible comparación de costo e ficiencia entre las
distintas medidas.

En el departamento, se estima la entrada de 2.222 Ha al 2019 en nuevas plantaciones establecidas


bajo el programa Reforestadora Integral de Antioquia - RIA sociedad de economía mixta liderada
38

por la Gobernación cuyos socios fundadores son además el Municipio de Medellín, IDEA, Empresas
Públicas de Medellín, Parque Tecnológico de Antioquia y Colanta. RIA está estableciendo cultivos
forestales con fines comerciales en diferentes zonas (cinco núcleos del Departamento de
Antioquia) con un manejo gerencial soportado en un plan estratégico que da claridad en sus
objetivos a mediano y largo plazo y teniendo como base la eficiencia y la transparencia.
(Gobernación de Antioquia, 2016)

Ilustración 2. Zonificación General para Plantaciones Forestales con fines Comerciales 1:100.000
(UPRA, 2016).

Medida 5: Café sostenible

La medida de Café Sostenible consiste en aplicar la NAMA de Café de Colombia que actualmente
se encuentra en formulación por parte del MADS, MADR y la Federación Nacional de Cafeteros.
Tiene por objetivo desarrollar e implementar estrategias para la mitigación de Gases Efecto
Invernadero generado en la etapa de producción, cosecha y post-cosecha en finca del café de
Colombia.

La NAMA se encuentra realizando los estudios para identificar el potencial de reducción de


emisiones y la relación costo beneficio, por lo cual, se emplearon valores de referencia del Plan de
Cambio Climático Huila 2050 (Gobernación de Huila, USAID, CDKN, 2015) para estimar el
potencial de captura de carbono por sistemas agroforestales en los cultivos de café según el
número de hectáreas que se esperan inte rvenir hasta el 2030 (5000 hectáreas según lo que se
propone en la ficha para Antioquia). El número de Hectáreas a intervenir corresponden al 4% del
área cultivada a nivel departamental de 130.990 hectáreas al 2015 (Diario El País, 2015).

Con relación a la cuantificación de la inversión de la medida, se realiza la estimación a partir de


valores de referencia del Comité de Cafeteros para el establecimiento de una hectárea de café
agroforestal y se estima de acuerdo al número de hectáreas que se esperan intervenir en el
departamento.
39

Es importante resaltar que estos cálculos son indicativos y que deben ser actualizados cuando se
cuente con los análisis realizados por el NAMA y con la información del proyecto a nivel del
territorio.

Para la relación de costo efectividad se estima a partir de inversión MUSD/potencial KTon*1.000.


Esta cifra tiene gran incertidumbre, no incorpora los ahorros esperados por la aplicación de la
medida y por lo tanto, solo debe ser usada como posible comparación de costo eficiencia entre las
distintas medidas.

Medida 6: Nuevas plantaciones de cacao, caucho y palma

La cuantificación del potencial de reducción de emisiones y de la relación costo beneficio se realizó


a partir de los datos para las medidas priorizadas por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
para la ruta sectorial para el cumplimiento de las metas de reducción de emisiones a 2030 a nivel
nacional (Comité Intersectorial de Cambio Climático, 2016).

Para el cultivo de Cacao no se cuenta con información para cuantificar la inversión y la relación
costo beneficio. Se recomienda actualizar esta ficha en el momento que se tenga la información.

La premisa es generar un cambio del uso del suelo que favorezca la captura y secuestro de
carbono. Es decir, se espera que las plantaciones comerciales se realicen en áreas que han sido
degradadas por un uso del suelo inadecuado como el agrícola o pecuario , de tal forma que se
aumente el proceso de secuestro y captura de carbono, no en zonas boscosas, lo cual generaría
un balance de emisiones negativo, en el cual se liberaría carbono a la atmósfera.

La meta en hectáreas para cada uno de los cultivos fue de finida considerando los avances y
propuestas que actualmente se tienen en el departamento en las diferentes herramientas de
planificación, por ejemplo CORPOURABÁ indica que se establecerán nuevas hectáreas de cacao y
que 800 estarán en el municipio de Apartadó (CORPOURABA, 2016). En este municipio también
se renovarán 2000 Ha. Por su parte, CORANTIOQUIA identifica la oportunidad de reconvertir áreas
con ganadería extensiva y degradada por minería por estos cultivos considerando las zonas con
aptitud. (CORANTIOQUIA, 2016)

Se recomienda que las áreas a reconvertir consideren el potencial con aptitud alta identificada por
la UPRA (UPRA, 2016) en su ejercicio de zonificación departamental, e identificación de aptitud en
los suelos. Los números de Hectáreas fueron validados en las mesas sectoriales con los actores
departamentales.

Los cálculos del potencial de reducción de emisiones y las inversiones son estimados con base en
la información de la Ruta sectorial para el cumplimiento de las metas de reducción de emisiones
a 2030 a nivel nacional (Comité Intersectorial de Cambio Climático, 2016). Según los resultados
obtenidos de los potenciales de reducción, los cultivos de Palma, Cacao y Caucho aportan el
0,43%, 7,62% y 1,03% del total nacional, respectivamente. Cabe resaltar que estos resultados
están relacionados con la cantidad de hectáreas que se proponen intervenir así: Caucho: 2.564Ha,
Cacao: 4.563Ha y Palma: 1.448 Ha. Este número de hectáreas es indicativo y puede ser
replanteado por los formuladores de proyectos en el departamento.

Para la relación de costo efectividad se estima a partir de inversión MUSD/potencial KTon*1.000.


Esta cifra tiene gran incertidumbre, no incorpora los ahorros esperados por la aplicación de la
medida y por lo tanto, solo debe ser usada como posible comparación de costo eficiencia entre las
distintas medidas.

Medida 7: Ganadería Sostenible

Desarrollar la ganadería sostenible tendría una connotación especial en el ordenamiento del uso
del suelo en Antioquia con respecto al a vocación del suelo establecida. Actualmente, el
departamento presenta ganadería extensiva que está afectando los suelos y la biodiversidad
debido a que, según la UPRA (UPRA, 2016), cuenta con una vocación del 1,8% para esta práctica
40

y en la actualidad abarca el 26,3% del territorio en áreas de pastoreo implicando áreas con
conflictos de uso del suelo.

El conflicto se encuentra relacionado con la ganadería extensiva sobre tierras destinadas para uso
agrícola y bosques, generando degradación de los recursos naturales y una menor productividad
del suelo.

El establecimiento de buenas prácticas ganaderas po drá no sólo reducir la presión sobre el suelo,
sino también aumentar la capa vegetal, disminuir las emisiones, minimizar la extensión de la
frontera agrícola y mejorar conflictos de uso del suelo.

Adicionalmente, estas estrategias aumentarán la capacidad de adaptación mediante la protección,


manejo sostenible y restauración de la biodiversidad (AbE) al reducir la presión sobre los
ecosistemas.

Los proyectos de ganadería sostenible permiten convertir hectáreas ganaderas extensivas en


hectáreas más eficientes que contribuyan a la adaptación del ganado a temperaturas mayores
brindando sombra y mejores alimentos, al tiempo que proporcionan un mejor manejo del suelo
con efectos positivos sobre los ecosistemas, disponibilidad de agua y la erosión.

Esta medida busca la aplicación de la NAMA de Ganadería Sostenible que actualmente se encuentra
formulando el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. La NAMA, representa a la fecha el
proyecto con el mayor potencial de mitigación del país, reduciendo aproximadamente 167
MTonCO2eq, jugando un papel importante en el cumplimiento del 20% reducción de GEI sobre un
escenario BAU a 2030 (ECDBC; MADR; MADS, 2015). Busca disminuir Emisiones de Gases Efecto
Invernadero (GEI) generados en la producción ganadera e incrementar los sumideros de carbono
de los agro-ecosistemas de pasturas, por medio de un ordenamiento ambiental y productivo a
nivel regional, promoviendo a su vez la conservación y/o restauración de ecosistemas naturales,
incentivando paisajes productivos sostenibles mediante la armonización de los diferentes
instrumentos de política pública.

Ilustración 3. Aptitud de los suelos del departamento para la actividad de ganadería y pastoreo.
(UPRA, 2016)

Adicional a la fuente de información de la NAMA (ECDBC; MADR; MADS, 2015), también se


emplearon otras fuentes de referencia que permitieron tomar valores para la estimación del
potencial de reducción de emisiones con base en información de establecimientos de modelos
silvopastoriles y de regeneración natural asistida en actividades ganaderas como alternativas de
conversión de suelos en pastos. Para esta cuantificación, la información fue tomada del Plan de
Cambio Climático Huila 2015 (Gobernación de Huila, USAID, CDKN, 2015).
41

Para la estimación de la inversión y la relación costo beneficio no se cuenta con información


suficiente que permita obtener los valores. Será necesario cuantificarlo para cada proyecto que
decida realizarse, según el alcance y actividades que se pretendan realizar.

Medida 8: Huertas orgánicas rurales y urbanas

El establecimiento de huertas rurales y urbanas es una oportunidad para promover procesos que
involucren a mujeres cabeza de familia y comunidades vulnerables. También permite desarrollar
procesos con actores del posconflicto como actividad económica alternativa, al mismo tiempo que
se favorece la seguridad alimentaria de la población aledaña. No se encuentra actualmente una
articulación clara con alguna de las líneas de acción apalancadas por la ECDBC, aunque de manera
indirecta aporta al uso eficiente de fertilizantes en actividades ag ropecuarias, que se menciona en
el PAS Agropecuario.

Algunos avances del departamento tienen que ver con procesos de hogares ecológicos con
producción agrícola de pan coger y autoabastecimiento que han sido liderados por CORPOURABÁ,
CORANTIOQUIA Y CORNARE.

En el Municipio de Medellín durante el cuatrenio 2016-2019, se pretenden establecer 2000 huertas


para autoconsumo establecidas y 2000 gestionadas. En este municipio ya se han institucionalizado
los mercados campesinos que se realizan cada semana en diferentes parques y espacios públicos
de la ciudad y que son apoyados por la administración municipal. Apartadó indica que promoverá
el establecimiento de 80 huertas comunitarias durante este mismo periodo. (Municipio de Medellín,
2016) Por su parte, el departamento pretende establecer 473 Sistemas productivos familiares.
(Gobernación de Antioquia, 2016)

Algunas ONGs del departamento también han liderado iniciativas que promueven las huertas
orgánicas y producción local. Se resalta el emprendimiento Siembra Viva promueve la producción
local con poblaciones periféricas al Valle de Aburrá como una alternativa para el consumo de
alimentos frescos, orgánicos y locales y la ONG Salvaterra que ha desarrollado procesos de huertas
urbanas en el área del Jardín Circunvalar de Medellín acompañando con asistencia técnica a las
comunidades involucradas.

Por el momento, no se cuenta con información suficie nte para realizar la estimación del potencial
de emisiones teniendo en cuenta que el establecimiento de las nuevas huertas implicará un cambio
de uso del suelo. Será necesario realizar un ejercicio de monitoreo y verificación de un caso piloto
para cuantificar las emisiones o absorciones que se generen por el establecimiento de esta medida.

La estimación de la inversión se realizó a partir de la ficha 18 del documento Microfinanzas para


la adaptación basada en ecosistemas, opciones, costos y beneficios (PNUMA, 2013).

Medida 9: Asistencia Técnica y Fertilización de Cultivos

La medida consiste en acompañar a los cultivadores más representativos del departamento para
incidir en las prácticas de aplicación de los fertilizantes de origen químico, con el fin de reducir la
cantidad aplicada en un 30% de las áreas que actualmente se encuentran en uso del suelo agrícola
y de esta manera cuantificar como pueden ser las reducciones de emisiones .

Con respecto a los avances del departamento, se puede mencionar a la Empresa de Desarrollo
Agroindustrial de Antioquia, EDAA avanza en sus propósitos de ser auto sostenible, lograr
estabilidad, arraigo y asociatividad entre los cultivadores del departamento, fomentando la
aplicación de paquetes tecnológicos que garanticen una buena calidad, productividad y aumentar
el rendimiento de los suelos del departamento, para afrontar compromisos en los mercados
nacionales e internacionales. Promoverá el uso de bioinsumos para disminuir los residuos químicos
en los alimentos. (Gobernación de Antioquia, 2013)

Antioquia, contará con el Plan de Ordenamiento Territorial Agropecuario POTA, que se convertirá
en un instrumento para la planificación del territorio que permitirá identificar los potenciales
42

agroecológicos y los rubros productivos de cada región para aprovechar las ventajas comparativas
y optimizar la producción agrícola del departamento (Gobernación de Antioquia, 2016)

CORPOICA por su parte también cuenta con avances en el departamento mediante el


acompañamiento a diferentes cultivadores en la aplicación de paquetes tecnológicos que favorecen
la reducción de la aplicación de agro insumos. Al mismo tiempo, desarrolla investigaciones sobre
abonos orgánicos, pesticidas orgánicos y alopáticos para identificar sus ventajas en la aplicación
de cultivos específicos.

Para calcular el potencial de reducción de emisiones, se toma como base el resultado del Inventario
Departamental de GEI generado por la Tercera Comunicación Nacional para las emisiones por
aplicación de fertilizantes para el año 2010. Se considera que intervendrá el 30% de las áreas que
actualmente se encuentran con el uso del suelo agrícola (UPRA, 2016) y de esta manera se afectan
las emisiones departamentales de la línea de base. Adicionalmente, se tiene conocimiento que el
uso de fertilizantes orgánicos reduce entre el 48-66%. Para efectos de este cálculo se realiza la
estimación con 48% para ser conservadores 6.

Medida 10: Panela Sostenible (NAMA panela)

Con esta medida se busca acoger la NAMA de Panela en Antioquia considerando que ésta tiene un
potencial importante en la agroindustria del departamento.

La NAMA de Panela tiene como propósito intervenir toda la cadena de producción desde los
cultivos, mediante repoblamiento y renovación y aprovechamiento de producción del suelo, el uso
eficiente de fertilizantes nitrogenados, prevención de quemas y establecer huertos de plantas
nativas aglutinantes como el balso, guácimo y cadillo hasta reconvertir tecnológicamente los
trapiches paneleros e incluyendo medidas de aprovechamiento de la biomasa restante del cultivo.

El potencial de la medida fue estimado considerando el potencial nacional identificado por la NAMA
a nivel nacional el cual reporta un valor de 4,1 MTonCO2eq a 2030 el cual corresponde a inducir
un efecto transformacional en 250.000 ha de caña sembrada y la reconversión tecnológica de
trapiches paneleros, los cuales se disminuyen de 22.000 a 8.000 unidades. (FEDEPANELA, 2015)

Para el caso de Antioquia, se propone inducir la transformación en 308 trapiches paneleros como
un valor indicativo que puede ser replanteado por los actores del departamento al momento de
formular proyectos o se realicen acciones de articulación con la NAMA. El gran supuesto de la
estimación del potencial es que la cantidad de trapiches es directamente proporcional al número
de Ha de panela sembradas, por lo cual se hizo regla de 3 simple sobre los trapiches sin considerar
la proporción de Ha de Antioquia respecto al nivel nacional.

Existe consenso de las autoridades y los productores en torno al objetivo de mejorar los procesos
y la calidad final del producto, antes que aumentar la cantidad de hectáreas de cultivos de caña y
la producción de panela.

Ya se han adelantado gestiones en diferentes trapiches para aumentar en su productividad y


competitividad buscando las óptimas condiciones técnicas para la molienda de caña y producción
del tradicional endulzante natural. Los avances han sido liderados por la Secretaría de Agricultura
y Desarrollo Rural del departamento, los municipios intervenidos y FEDEPANELA.

Actualmente no se cuenta con información para estimar la inversión de la medida. Será necesario
estimarlas según cada proyecto que se formule, teniendo en cuenta alcances, actividades y
ubicación.

Medida 11: Desarrollo Urbano Sostenible

6 Según FAO, las (Haas y Köpke 1994). Se elige el menor valor con el ánimo de ser conservador
43

Esta medida se articula con la NAMA de Desarrollo Orientado al Transporte (TOD) que promueve
el diseño y desarrollo urbano articulado y conectado con los sistemas de movilidad a través del
transporte público, peatonal y en bicicleta.

A la fecha, no se cuenta con información para cuantificar el potencial de reducción de emisiones


ni la inversión debido a que primero se requieren seleccionar los barrios piloto en donde se
implementará la medida, levantar la información de la línea de base que permita cuantificar las
emisiones actuales y estimar los posibles cambios que se realicen por las adecuaciones civiles y
de comportamiento.

Con relación a los avances en el departamento, se tiene que el AMVA cuenta con la Política Pública
de Construcción Sostenible para el Valle de Aburrá incluye criterios de sostenibilidad que
incorporan la habitabilidad, la resiliencia, la integralidad y la viabilidad económica, en escalas
superiores a la edificación.

La Ciudad Verde realizó durante octubre de 2016 el Foro de Low Carbon City en donde se trataron
diferentes temas de planificación urbana, movilidad, barrios bajos en carbono y se expusieron
modelos internacionales que buscan cambiar las dinámicas urbanas y la recuperación de espacios
para las personas. Se considera relevante considerar estas experiencias para replicarlas en los
barrios piloto que se seleccionen.

El municipio de Envigado, ya ha adelantado gestiones para promover un barrio bajo en carbono


con el apoyo del colectivo La Ciudad Verde. Se espera que este modelo ap licado pueda generar
información que permita estimar el potencial y la relación costo beneficio de la medida para
escalarlo a otros barrios y el nivel departamental.

El municipio de Medellín, por su parte, busca evaluar el traslado de la terminal del sur hacia la
centralidad sur, apoyando la reorganización en temas de transporte de pasajeros, carga y logística
en la centralidad sur de la región. Por otro lado, espera formular, durante el cuatrenio 2016-2019,
el Plan Maestro Integral de Movilidad con miras a ejecutar las propuestas planteadas en el
componente de movilidad del Acuerdo 048 de 2014 del Plan de Ordenamiento Territorial. Lo
anterior, teniendo presentes los nuevos usos y densidades planteadas bajo los lineamientos de la
Ley 1083 del 31 de julio de 2006, y el Decreto Nacional 736 de 2014 sobre intermultimodalidad
en los sistemas de transporte público. Son componentes de análisis de estos estudios los
corredores exclusivos para motos, peatones y bicicletas, incluyendo plan de movilidad humana,
plan de gestión de estacionamientos, la actualización del plan vial de la ciudad y la armonización
con el sistema de transporte masivo y de mediana capacidad.

Medida 12: Transporte multimodal incluyendo sistema ferroviario

Antioquia, según información de la Gobernación y las apuestas en el Plan de Desarrollo 2016-


2019, busca que en el Plan Maestro Ferroviario Nacional se incluyan la rehabilitación de los tramos
que conectan a Medellín con el Pacífico, el Atlántico y el Magdalena Medio, como parte de la
propuesta del Tren bioceánico del Cauca: Buenaventura – Cali – Medellín – Cartagena –
Barranquilla. Igualmente, busca la recuperación, rehabilitación y operación de la línea férrea
Medellín - Puerto Berrio.

En el Valle de Aburrá se propone el Tren Multipropósito (pasajeros, carga y basuras) y ya se


encuentran realizando los estudios técnicos para su desarrollo. Este sistema contribuirá con el
sistema masivo de transporte en el Área Metropolitana, reactivando la línea férrea paralela al
metro para mejorar la movilidad de los ciudadanos desde Barbosa hasta Caldas, y en lo po sible
hasta Amagá (Línea F del Metro).

También se han realizado propuestas para evaluar la viabilidad de implementar un sistema masivo
de transporte que conecte los Valles de Aburra y de San Nicolás a través del túnel ferroviario
contemplado en el Plan Rector de Expansión del Metro.
44

Así mismo, se propenderá por la construcción de una línea ferroviaria nueva entre Medellín y la
Gran Zona Portuaria de Urabá. (Gobernación de Antioquia, 2016). Se proyecta el inicio de
operación de esta vía férrea en el año 2030 con una capacidad de carga superior a 10 millones de
toneladas/año, la cual se duplicaría en los siguientes 10 años, ahorrándose el consumo de aprox.
600 millones de galones de diésel durante el periodo de análisis. (Universidad de los Andes, 2016)

Para la movilidad regional, se propone la reactivación del Tren Multipropósito que permita el
transporte de pasajeros, carga y residuos sólidos que serán dispuestos en el Relleno Sanitario La
Pradera, en el municipio de Don Matías a 40Km de Medellín. Para esto se consolidó la Sociedad
Ferrocarril de Antioquia de la cual hacen parte la Gobernación, el IDEA, el Área Metropolitana y el
Metro, con un presupuesto inicial de aproximadamente $13.700 millones. El departamento tendrá
una participación accionaria del 28% y los otros tres socios, del 24% cada uno.

A la fecha no existe suficiente información para estimar el potencial de reducción de emisiones


considerando que el departamento aún se encuentra realizando estudios de pre-factibilidad sobre
la tecnología que se va a emplear y la capacidad de carga de esta.

La inversión de la medida consiste en el presupuesto que se ha definido por parte de la Sociedad


Ferroviaria de Antioquia para el tren multipropósito del Valle de Aburrá.

Medida 13: Bulevares, ciclorrutas y bicis para la movilidad departamental

En la última encuesta de Origen y Destino en el Valle de Aburrá, el 0,5% de los viajes se hacen
en bicicleta (AMVA, Municipio de Medelín, 2012). El Área Metropolitana tiene la meta de incentivar
su uso para que el 10% de los viajes se den por este medio (AMVA, 2016).

Igualmente el municipio de Amalfi es considerado como el que más se mueve en bicicleta y en el


Oriente Antioqueño en corredores como Rionegro-La Ceja; Guarne-Marinilla-Santuario, mueve
gran parte de su población en bicicleta y en moto (Gobernación de Antioquia, 2013).

La ciudad de Medellín por su parte, cuenta con 45 kilómetros de ciclorrutas y un total de 4.100
kilómetros de andenes como franja de circulación peatonal (Municipio de Medellín, 2016). La meta
del Plan de Desarrollo de Medellín indica lo siguiente: Incrementar e l uso de la bicicleta del 0.5 al
4%, reducir el uso de la moto del 10,9 al 10% y del vehículo del 14,7 al 13, 65%, generar una
red caminera de 35.000m2 (Municipio de Medellín, 2016). El Plan de Desarrollo de Envigado
incluye 30 Km de ciclorrutas construidas y 7 vías con peatonalización al 2019 (Municipio de
Envigado, 2016).

Con respecto a los avances, el AMVA cuenta con el programa ENCICLA con 5 años de operación y
más de 1700 bicicletas públicas que a su vez favorecen el uso de la bicicleta privada por la
infraestructura urbana asociada. (AMVA, 2016). Adicionalmente el AMVA emitió la Resolución 2381
de 2015 en la cual se establece la obligatoriedad de que las empresas que cuentan con más de
200 empleados elaboren Planes de Movilidad Sostenible e indican que una de las alternativas es
promover el uso de las bicicletas en los colaboradores. Esta condición favorecerá la aplicación de
la medida.

Medellín también tiene como meta fomentar los modos caminata como alternativas atractivas y
eficientes. Priorizará al peatón y al ciclista y se conectará con el metro, el tranvía, teatros, museos,
galerías, restaurantes. El proyecto incluye además ciclo vías, bici parqueaderos y amplios andenes
que se conectarán con el corredor cultural del Centro. (Municipio de Medellín, 2016)

A la fecha no se cuenta con información suficiente para cuantificar el potencial de reducción de


emisiones ni la inversión. Será necesario realizar estudios que permitan conocer la distribución de
los modos de transporte y el cambio que pueda darse con la implementación de la medida, no solo
en el Valle de Aburrá sino también en los municipios aledaños y definir las intervenciones que se
esperan realizar para de esta manera estimar las inversiones.
45

Medida 14: Eco-conducción en el transporte de pasajeros y de carga de Antioquia

Los beneficios en reducción de consumo de combustible por prácticas de eco -conducción pueden
variar entre 5% y 25% (Kilómetros/galón) según indican los estudios (Schroten, van Essen,
Warringa, Bolech, Smokers, & Fraga, 2012), (Quille, Sabina, & Superstine, 2012), (Int Panis, y
otros, 2010), (Universidad de los Andes & Clear Air Institute, 2011), (TNO Science and Industry,
2006). Para el caso de consumo de combustible líquido (Kilómetros/galón) se estima que los
beneficios a largo plazo muestran reducciones del orden del 10%. (Clean Air Institute, 2017)

Para calcular el potencial de reducción de emisiones, se toma como base el resultado del Inventario
Departamental de GEI generado por la Tercera Comunicación Nacional para las emisiones por Uso
de combustibles en transporte terrestre y se emplea una tasa de crecimiento de 3,89% de las
emisiones para el sector Transporte proyectándolas hacia el 2030 (Universidad de los Andes,
2016). Para ese valor resultante de la proyección se estima que se reducirá el 10% la cual es la
meta indicativa que se define para aho rrar en consumos de combustibles por la incorporación de
eco-conducción. Esta meta puede ser replanteada por los actores del departamento en el momento
que se quiera implementar la medida del portafolio y se cuente con estudios o referencias que
indican otros niveles de reducción.

Teniendo en cuenta lo anterior, se estima que la medida aplica para todos los conductores de
transporte terrestre por igual y que a 2030 se va a haber intervenido a todo el público. Teniendo
en cuenta este supuesto, se puede decir que el resultado obedecerá al potencial total pero en la
práctica el resultado estaría por debajo o será paulatino en la medida que se va ampliando el
alcance de la aplicación de las prácticas de eco -conducción.

La estimación de la inversión se realiza a partir de la información de referencia que indica que el


costo de capacitar a los conductores en eco -conducción es de US $100/conductor nuevo capacitado
según estudios del TNO (Dutch Organization for Applied Scientific Research) (TNO Science and
Industry, 2006) (Schroten, van Essen, Warringa, Bolech, Smokers, & Fraga, 2012). Esta
información se aplica a 1200 conductores que son los que se proponen capacitar hasta el 2030.
Este número de conductores se define teniendo en cuenta los avances del departamento
resaltando que la Secretaría de Movilidad Medellín se encuentra diseñando un programa de Eco-
Conducción en conjunto con el AMVA y el Clean Air Institute para implementarlo con las empresas
de transporte público asociadas al Transporte Público de Medellín (TPM) durante el 2017. El TPM
ya ha avanzado en la creación de una técnica de eco -conducción que será obligatoria para los
conductores del TPM.

Tambien se cuenta con avances privados de empresas como Bellanita Group (empresa de
transporte público de Bello), Renting Bancolombia, entre otras empresas que ya han
implementado el programa de eco-conducción.

Medida 15: Sistema de trasporte público articulado (SITVA y TPM)

La Encuesta Origen Destino de Hogares para el Valle de Aburrá realizada en 2012 (AMVA, Municipio
de Medelín, 2012) revela que el medio de transporte más usado para el desplazamiento en la
ciudad son los buses, busetas y microbuses con un 29,40%, seguido de la caminata con un 26,10%
y del automóvil con un 14,70%. Por su parte, la moto representa un 10,90%, mientras que para
la fecha de la Encuesta, la bicicleta se ubicó última en la lista con 0,50% (AMVA, Municipio de
Medelín, 2012). En los últimos años el crecimiento del parque automotor ha sido del 61%, según
los vehículos matriculados en las diferentes secretarías de tránsito del Área Metropolitana (AMVA,
Municipio de Medelín, 2012).

A la fecha, no se cuenta con información suficiente para realiz ar el cálculo del potencial de
reducción de emisiones ni de las inversiones. Se considera necesario realizar estudios que
permitan levantar la línea base y de esta manera se podrá determinar las emisiones de las cuales
se parten y se esperan reducir al 2030.
46

Con respecto a los avances el Área Metropolitana cuenta con un Sistema Integrado de Transporte
del Valle de Aburra (SITVA), que incluye al Metro, Metroplús, Metro cable, Alimentadores, y
recientemente el Tranvía de Ayacucho. Por si parte, la Alcaldía de Medellín cuenta con el proyecto
Transporte Público de Medellín (TPM). Este proyecto adoptó medidas especiales para la circulación
de buses y microbuses con el fin de disminuir las emisiones.

Para el 2024, el Plan Integral de Movilidad Sostenible del POT, espera haber modernizado el
servicio de transporte público (incluye buses y busetas), y para el 2030 plantea construir
corredores específicos para el sistema de transporte masivo y corredores troncalizados para el
transporte público colectivo, contribuyendo así a la sostenibilidad del sistema. (Municipio de
Medellín, 2016)

Medida 16: Transporte motorizado sostenible y limpio

La medida consiste en la reconversión tecnológica de los vehículos públicos y privados que se


movilizan por la Región Metropolitana del Valle de Aburrá, promoviendo la incorporación de
sistemas eléctricos, híbridos, a gas o de mayor eficiencia en el rendimiento.

Con relación a los avances, la Región Metropolitana ya cuenta con 15 buses a gas cada u no con
capacidad de movilizar 80 pasajeros y 11 vehículos padrones de Transportes Medellín Castilla que
funcionan con la tecnología anticontaminación Euro 6. (AMVA, 2016)

También se cuenta con la señalización de 86 kilómetros de carril solo bus, proyecto que busca
mejorar el servicio público. (Municipio de Medellín, 2016)

AMVA indica que por la optimización en la prestación del servicio y cambio de tecnología de
combustión de las cuencas 3 y 6 se ha n logrado 35% en ahorro de energía al año por cambio de
diésel a gas natural y 49% de reducción en emisiones de Gases de Efecto Invernadero equivalentes
a 11.500 toneladas al año deCO2-eq y Hasta 29% menos de emisiones de CO2-eq por los vehículos
de la cuenca 1 y Hasta 29% menos de emisiones de CO2-eq en la cuenca 4. El AMVA y
desarrolladores locales de bicicletas eléctricas están desarrollando un proyecto piloto con ENCICLA.
(AMVA, 2016)

Por otro lado, EPM lidera el Acuerdo de voluntades entre el sector público y privado para promover
la movilidad eléctrica. Finalmente, se resalta que los ensambladores de motocicletas y proveedores
de vehículos que cubren el mercado del Valle de Aburrá ya ofrecen motos, buses y vehículos
eléctricos o tecnologías con mayor eficiencia. Proveedores tales como: Auteco, AKT, Celsia, Sofasa,
Incolmotos.

Para calcular el potencial se emplea la información estimada por el Ministerio de Transporte para
la ruta sectorial para el cumplimiento de las metas de reducción de emisiones a 2030 a nivel
nacional (Comité Intersectorial de Cambio Climático, 2016). En este sentido, el Ministerio estima
que el potencial de reconvertir 981 buses eléctricos e híbridos es de 0,08 MTCO2 equivalente a
2030. Se estima que en el departamento se realice la reconversión de 59 vehículos considerando
que la meta nacional será implementada en 7 ciudades principales y Medellín es una de ellas. La
meta es coherente con los avances y propuestas que han desarrollado el AMVA, la Gobernación,
empresas de transporte púbico entre otras. La meta puede ser replanteada como se considere
pertinente.

Para determinar las inversiones necesarias, será indispensable realizar estudios que permitan
conocer la tecnología que se implementarán y los costos de cada vehículo.

Medida 17: Producción para el consumo local

El Departamento de Antioquia es atravesado por una serie de vías del orden nacional,
departamental, municipal y veredal que podrían desarrollar unas buenas ventajas competitivas y
comparativas de la producción local departamental. Esta conectividad ayudaría a mejorar las
condiciones de transporte de los productos agrícolas de la subregión y a presentar nuevos
47

escenarios paisajísticos como potenciales atractivos turísticos. La medida se articula con la M8 ,


Huertas orgánicas rurales y urbanas, en donde se generan procesos de producción local para el
intercambio de bienes y servicios a pequeña escala.

Con respecto a los avances, alguno s procesos de producción agrícola de pan coger y
autoabastecimiento han sido liderados por CORPOURABÁ, CORANTIOQUIA Y CORNARE y los
mercados verdes y campesinos que realizan para promover los productos rurales.

El emprendimiento Siembra Viva promueve la producción local con poblaciones periféricas al Valle
de Aburrá como una alternativa para el consumo de alimentos frescos, orgánicos y locales. La
ONG Salvaterra ha desarrollado procesos de huertas urbanas en el área del Jardín Circunvalar de
Medellín acompañando con asistencia técnica a las comunidades involucradas.

A la fecha no se cuenta con información que permita cuantificar el potencial de reducción de


emisiones de la medida ni el valor de la inversión. Se considera necesario realizar estudios que
permitan levantar la línea base sobre los kilómetros recorridos por los productos locales y de esta
manera se podrá determinar las emisiones de las cuales se parten y se esperan reducir al 2030.

Medida 18: Antioquia, un destino turístico competitivo y sostenible

La medida consiste en la a dopción de buenas prácticas en el uso de la energía, eficiencia


energética, cambio de combustibles, cambio en los hábitos de consumo hacia el ahorro energético
en el sector turístico del departamento el cual tiene un alto potencial por ser un lugar de interés
nacional e internacional.

El turismo en el Departamento de Antioquia se viene consolidando alrededor de las potencialidades


que ofrece el turismo de naturaleza. Hay actividades asociadas al turismo rural y a las actividades
tradicionales campesinas, que se articulan en Rutas Turísticas.

Los Bulevares Intermunicipales, que fomentarán el turismo de bicicleta, el turismo paisajístico y


actividades deportivas, al igual que la pavimentación y/o estabilización de las vías te rciarias,
permitirán el acceso a zonas con gran potencial, que hasta el momento no han sido aprovechadas
en este tipo de desarrollos turísticos.

En primera instancia, se propone que la medida sea implementada en la región metropolitana del
Valle de Aburrá como un proyecto piloto escalable a nivel de departamental cuando ya se cuente
con conocimiento y capacidad instalada con las lecciones aprendidas que pueden ser replicadas.
Al 2030, se implementará la medida en 50 hoteles así: 38 pequeños, 10 medianos y 2 grades.
Esta propuesta de intervención se realiza con base en el número de hoteles en el departamento y
la capacidad de gestión del gremio. Se considera que puede ser reevaluada en el momento de
acoger la medida.

Para estimar el cálculo del potencial de reducción de emisiones, se emplean los datos de referencia
de la NAMA Eficiencia Energética en Hoteles (ECDBC, 2016). Considera el potencial por realizar
intervenciones de mayor eficiencia en iluminación, aires acondicionados y calefacción de agua para
piscinas y servicios sanitarios. El resultado indica que el departamento contribuiría con el 11% del
potencial de reducción nacional por intervenir dicho número de hoteles.

Con respecto a la inversión, se consideran los costos públicos por el acompañamiento técnico y
apalancamiento de la certificación. Las modificaciones e inversiones que se tengan que realizar en
los sitios turísticos para poder ser certificados son asumidas por los privados. A la fecha no existe
información suficiente para cuantificar el valor de la inversión.

Con respecto a los avances Medellín propone el fortalecimiento del turismo que debe considerar
tanto la implementación de buenas prácticas como la formalización de las unidades pro ductivas.
Busca fortalecer 800 empresas e instituciones turísticas hasta el 2019 (Municipio de Medellín,
2016). Envigado cuenta con un Plan de Desarrollo Turístico con vigencia 2020, en el que estableció
un modelo de desarrollo turístico sostenible (Municipio de Envigado, 2016). CORNARE cuenta con
48

la meta de fortalecer (50) iniciativas de turismo de la región como negocios verdes, como:
Corredores ecológicos, ecoturismo, agroturismo, ruta de caminan tes, entre otros al 2019
(CORNARE, 2017). Diplomado de turismo sostenible con la U de A en Urabá Antioqueño.
(CORPOURABA, 2016)

Medida 19: Estufas Eficientes de Leña

Las estufas eficientes de leña han sido ampliamente desarrolladas a nivel mundial y en Colombia.
La Alianza Global para Estufas Limpias (GACC, por sus iniciales en inglés), es una asociación entre
los sectores públicos, privados y organizaciones no gubernamentales promovida por la Secretaría
de Estado de los Estados Unidos y gestionada por la Fundación de las Naciones Unidas. La meta
de la Alianza es lograr que 100 millones de hogares adopten cocinas mejoradas eficientes antes
del 2025 y busca contribuir a mejorar la calidad de vida, empoderar a la mujer, y combatir el
cambio climático a través de la creación de un mercado mundial de cocinas limpias y eficientes.

En Colombia, la Fundación Natura, en conjunto con CORNARE con el Proyecto Huellas han
desarrollado modelos de estufas acordes con las necesidades de las familias intervenidas. De estas
experiencias se tienen el siguiente conocimiento: El valor del consumo promedio por estufa
tradicional es de 6,2 Ton leña/año por estufa (familia). El factor de emisión suministrado por la
UPME (FECOC) es de CO2 1,84 KgCO2/Kg de leña (CORNARE; Fundación Natura, 2016). En las
estufas diseñadas y construidas por la misma Fundación, se tiene una reducción de consumo entre
15 y 20%.

Para la cuantificación del potencial de la medida, se emplea este valor y se considera la instalación
de 1000 estufas en el departamento de Antioquia las cuales son las propuestas como meta en el
marco de la ficha. Dicha meta es indicativa y puede ser replanteada en el momento que se decida
por parte de los actores del territorio.

Con relación a la inversión, por las mismas experiencias de CORNARE y la Fundación Natura se
sabe que una estufa de leña tiene un costo promedio de $COP 1.608.125 incluyendo materiales y
mano de obra. Durante la construcción, se debe realizar el trabajo técnico de acompañamiento,
supervisión y seguimiento a la implementación lo cual presenta costos administrativos asociados.

Según la misma fuente de información, (CORNARE; Fundación Natura, 2016) el valor del
establecimiento de 1 ha de banco dendroenergetico o banco leñero es de COP $4.116.575 y del
mantenimiento silvicultural (2 por año, que consiste en plateo fertilización y resiembra) por valor
de COP $2.196.256 por hectárea.

Para la relación de costo efectividad se estima a partir de inversión MUSD/potencial KTon*1.000.


Esta cifra tiene gran incertidumbre, no incorpora los ahorros esperados por la aplicación de la
medida y por lo tanto, solo debe ser usada como posible comparación de costo eficiencia entre las
distintas medidas.

Para el departamento, se tienen las siguientes metas que permiten avances de la medida:

 En el Oriente Antioqueño, CORNARE establece, en su Plan de Acción 2016 -2019, la meta


de construir 7000 estufas Eficientes con un potencial de 300.000 ton/año de CO2 reducción
de emisiones. (CORNARE, 2017)
 CORPOURABA: Se establecerán 50 estufas eficientes asociados a huertos leñeros para los
años 2017, 2018 y 2019. (CORPOURABA, 2016)
 CORANTIOQUIA ha realizado el proyecto de hogares ecológicos donde realizan
intervenciones integrales en viviendas de comunidades rurales incluyendo estufas
eficientes, biodigestores y huertos leñeros. En el Plan de Acción 2016 -2019 definen que
este proceso continúa ya que ha sido priorizado por los alcaldes. (CORANTIOQUIA, 2016)
49

Medida 20: Promoción e implementación de Fuentes No Convencionales de Energías


Renovables (FNCER)

La medida consiste en aumentar en un 20% la participación de las fuentes no convencionales de


energías renovables en el departamento.

Busca promover que las empresas, industrias, personas puedan desarrollar proyectos de
generación distribuida a partir de fuentes no convenciona les aprovechando los incentivos
tributarios que define la Ley 1715 de 2015 y sus normativa complementaria.

Así mismo, se quiere promover el desarrollo de proyectos que suministran electricidad al Sistema
Nacional Interconectado a partir de fuentes no conve ncionales de energías renovables. El
departamento de Antioquia cuenta con un importante potencial para desarrollar proyectos de
Pequeñas Centrales Hidroeléctricas. Muchos de estos proyectos ya han sido desarrollados y están
operando además de que han incursionado en los mercados de carbono comercializando el servicio
ambiental de la reducción de emisiones (La Vuelta, La Herradura, Pescadero -Ituango, Providencia,
entre otras).

Con respecto a otras fuentes de energía, el departamento cuenta con empresas que ya han
incursionado en proyectos de autogeneración con base en solar fotovoltaica tales como Rymel,
Invesa, Hotel INNTU, Grupo Éxito, entre otros. Además de los que están desarrollando proyectos
acogiendo los incentivos tributarios que promueve la Ley 1715 de 2015.

En el departamento se tiene la visión de promover y aumentar la capacidad instala a base de


energía no convencional. En el Plan de Desarrollo de Medellín 2016 -2019, se indica que el
municipio enfocará esfuerzos en el desarrollo y apropiación de nuevas tecnologías, que permita
adaptar modelos sostenibles de energías limpias alternativas. En este sentido, se proponen 3
proyectos de investigación para innovación en energías alternativas.

La Gobernación también busca la promoción de fuentes no convencionales y los desarrollos


tecnológicos para su implementación y acoge los Atlas de potencial solar, eólico y de biomasa
generados por la UPME.

A la fecha, no se cuenta con información suficiente para cuantificar le potencial de reducción de


emisiones ni la inversión, considerando que primero se debe realizar un estudio del potencial
departamental en cada una de las fuentes no convencionales que se quieren proponer y la energía
que va a desplazar de la línea base. También será necesario definir el tipo de tecnología que se
implementará y el tamaño.

Medida 21: Vivienda sostenible y resiliente

La medida se articula con el PAS de Vivienda y Desarrollo Territorial. Se reconoce que el país
emitió la Guía de construcción sostenible para el ahorro de agua y energía en edificaciones
adoptada Resolución No. 549 de 2015 del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Esta
estrategia se considera clave para definir los procesos de planificación y procesos de desarrollo
urbano sostenibles.

En el sector residencial, los estratos 1, 2 y 3 son los que presentan mayores consumos de
electricidad. Estos estratos son subsidiados y generalmente corresponden a barrios o comunas
habitados por personas con menores condiciones socioeconómicas. Normalmente existe mayor
población en estos estratos ya que en un solo hogar puede habitar más de una familia. Al comparar
los consumos eléctricos por los diferentes sectores se puede decir que e l residencial e industrial
corresponden aproximadamente al 69% de la demanda total de electricidad del departamento.
(SUI, 2015)

El consumo de agua y energía en las edificaciones está condicionado por el diseño arquitectónico
y constructivo de la edificación y por los patrones de comportamiento de los usuarios. Lo que se
50

busca con la medida es promover la incorporación de mejoras en el diseño arquitectónico y en los


patrones de comportamiento de los usuarios para favorecer el ah orro de agua y energía.

Para el cálculo del potencial de reducción de emisiones de la medida se tiene en cuenta los valores
de referencia de consumo de energía para viviendas VIS y VIP que se define en la Guía de
Construcción Sostenible (Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, 2016).

Para la estimación de la inversión, solo se incluye la parte incremental por eco-tecnologías, dado
que lo demás es el costo de la vivienda VIS y VIP tradicional, bien sea rural o urbana. Para realizar
las estimaciones se emplea como referencia los avances que se han realizado en México para el
programa de vivienda verde en VIS. En promedio el componente de eco-tecnologías vale US
$1.250 /vivienda y debe permitir un ahorro en las cuentas que pa gan de agua luz, gas de US
$17/mes, es decir, este costo incremental, se debe recuperar aproximadamente en 6 o 7 años de
hipoteca, con solo los ahorros en las cuentas de servicios públicos. (Building and Social Housing
Fundation; W orld Habitat Awards, 2017)

Para realizar la estimación de los posibles costos de la implementación de la medida, empleando


el simulador que se encuentra disponible en la Web del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda
para los Trabajadores (INFONAVIT), México, útil para dicha estimación,
(http://201.134.132.145:82/simuladorHVWeb/home/simulador.jspx?entrada=T") se toma como
referencia el estado de Aguascalientes el cual presenta un piso térmico similar al Antioquia,
templado-seco a templado-húmedo. También se emplea un valor de salario mensual de $2.300
pesos mexicanos el cual es acorde con el salario mínimo colombiano según la tasa de cambio en
pesos mexicanos.

Para la relación de costo efectividad se estima a partir de inversión MUSD/potencial KTon*1.000.


Esta cifra tiene gran incertidumbre, no incorpora los ahorros esperados por la aplicación de la
medida y por lo tanto, solo debe ser usada como posible comparación de costo eficiencia entre las
distintas medidas.

En el departamento, ya se cuenta con la Política Pública de Construcción Sostenible para el Valle


de Aburrá definida por el AMVA. Incluye criterios de sostenibilidad que incorporan la habitabilidad,
la resiliencia, la integralidad y la viabilidad económica, en escalas superiores a la edificación.
(AMVA, 2016)

La gobernación de Antioquia propone la construcción de 5000 viviendas nuevas en la zona rural y


28.794 viviendas en la zona urbana, con condiciones de diseño mejorado en términos de
configuración volumétrica, aperturas, orientación, inclinación, iluminación, ventilación y otras
consideraciones arquitectónicas. Esta meta es al 2019. (Gobernación de Antioquia, 2016)

El Municipio de Envigado plantea incentivar la construcción sostenible, con materiales y


mecanismos amigables con el medio ambiente; la creación por parte del Municipio de un sello
verde o certificación de construcción sostenible, que sea otorgado a los proyectos urbanísticos que
incorporen innovación hacia la protección y conservación del medio ambiente y la gestión de
riesgos. (Municipio de Envigado, 2016)

Medida 22: Distritos Térmicos

De acuerdo al proyecto de Distrito Térmico La Alpujara, Medellín, la capacidad promedio de un


distrito de aire acondicionado es de 9,948 Toneladas de Refrigeración (TR) y cuesta US $13,4
millones (EPM; AMVA, 2016).

El cálculo del potencial de reducción de emisiones se realiza tomando como base la información
del proyecto Distrito Térmico La Alpujarra desarrollado por EPM. Según esta información, los
ahorros por consumos energéticos comparando la refrigeración tradicional versus la
implementación de distrito térmico es del 24,78%.
51

Para la relación de costo efectividad se estima a partir de inversión MUSD/potencial KTon*1.000.


Esta cifra tiene gran incertidumbre, no incorpora los ahorros esperados por la aplicación de la
medida y por lo tanto, solo debe ser usada como posible comparación de costo eficiencia entre las
distintas medidas.

Medida 23: Eficiencia energética en empresas e industrias

La medida consiste en promover la adopción de prácticas de eficiencia energética de alta y baja


inversión en las industrias y empresas del departamento.

A la fecha no se cuenta con información para establecer el potencial de reducción de emisiones ni


la inversión que se tendría para esta media. Será necesario levantar los datos sobre los consumos
energéticos y la huella de carbono de las empresas e industrias que participarán de la
implementación de la medida.

La industria del departamento de Antioquia ha sido proactiva y ha implementado medidas de


eficiencia energética por ejemplo, la empresa Familia ha instalado un sistema de cogeneración de
energía térmica y eléctrica a base de gas natural. Estos sistemas permiten optimizar el combustible
y aprovechar el calor residual para la energía térmica que se requiera.

Por otro lado, el AMVA continuamente acompaña diferentes empresas e industrias para orientarlas
en prácticas de producción más limpia que muchas veces se enfocan en medidas de eficiencia
energética. (AMVA, 2016)

El Centro Nacional de Producción más Limpia en conjunto con USAID ha desarrollado un programa
de acompañamiento técnico para la reconversión de algunas industrias del Valle de Aburrá. Han
incluido medidas como cambios de combustible, tecnología entre otras .

El grupo Éxito cuenta con 96 almacenes que ya han implentado medidas de eficiencia energética.
(Atehortúa, 2016)

Medida 24: Manejo Integral de los Residuos Sólidos en Antioquia

Los residuos sólidos urbanos y rurales contie nen corrientes de residuos reciclables, orgánicos y
peligrosos. Los residuos reciclables pueden consistir en una variedad de materiales tales como
papel, cartón, vidrio, plásticos, neumáticos, metales, entre otros.

El compostaje consiste en el aprovechamiento de residuos orgánicos, que incluyen restos de


frutas, verduras y alimentos. Es la mezcla de materia orgánica en descomposición en condiciones
aeróbicas que se emplea para mejorar la estructura del suelo y proporcionar nutrientes. Los
residuos se descomponen en CO2, agua y abono. Además, se produce almacenamiento de carbono
también en el compost residual. El proceso destruye los patógenos, minimiza olores y reduce el
potencial de atracción de vectores.

Cabe resaltar que con la recolección selectiva de residuos orgánicos podría reducir el 60% de la
cantidad de residuos que entran a los sitios de disposición final (G. & L, 2008).

La medida planteada por el Ministerio de Vivienda y Desarrollo Territorial para la ruta sectorial
para el cumplimiento de las metas de reducción de emisiones a 2030 a nivel nacional (Comité
Intersectorial de Cambio Climático, 2016) consiste en reducción del 14%, a 2030, de los residuos
sólidos que ingresan a sitios de disposición final (para incorporar en procesos de reciclaje). Así
mismo, propone la reducción del 9%, a 2030, de los residuos sólidos que ingresan a sitios de
disposición final (para incorporarlos en procesos de compostaje) (Comité Intersectorial de Cambio
Climático, 2016).

Para el caso del departamento, se propone un aprovechamiento del 15% de los residuos reciclables
y orgánicos al 2030, disminuyendo la cantidad de residuos que llegan a los rellenos sanitarios. El
potencial de reducción se calcula teniendo en cuenta la cantidad de residuos sólidos dispuestos,
sus características representadas en % de orgánico y reciclable actual, y se establecen las
52

proyecciones de generación hacia el 2030 empleando una tasa de crecimiento de 2% para la


generación de los residuos (Alcaldía de Medellín, 2014) y de 2,15% para las emisiones asociadas,
esta última la cual es empleada por el MADS para realizar sus análisis de prospectiva y toma de
decisiones (Universidad de los Andes, 2016).

Con el valor proyectado, se plantan las metas de reducción y de esta manera se establece el
potencial.

La estimación de las inversiones requiere mayor detalle sobre las actividades a realizar,
tecnologías a implementar y alcances de las intervenciones.

Con respecto a los avances en el departamento, se resaltan el programa de basura cero en el


Urabá Antioqueño bajo el Plan de Cambio Climático y Paz.

El Municipio de Medellín propone en su Plan de Desarrollo aprovechar 3741 To n de residuos sólidos


en la zona rural del municipio, mediante generación de abonos y reciclaje. Para la zona urbana,
se esperan aprovechar 13.258Ton de residuos sólidos. Medellín tiene doce centros de acopio de
escombros y de residuos sólidos en operación, de los cuales siete son rurales y cinco urbanos,
logrando captar más de 13.000 toneladas de material reciclable al año; también cuenta con 3.692
recicladores capacitados en mejoramiento de los procesos de aprovechamiento de residuos
(SMA,2015).

CORNARE por su parte cuenta con el Incentivo Bolsa Ambiente, Banco de Reciclaje Recuperando
Sueños y Composteras. Presenta avances en trabajos de dignificación y apoyo a la labor del
reciclador. (CORNARE, 2017)

El municipio de Envigado establece la meta de aprovechar 11% más los residuos sólidos (pasando
de 4 a 15%), con una línea base de 80.841 Toneladas que son dispuestas en el relleno sanitario
a 64.424 ton dispuestas al 2019. (Municipio de Envigado, 2016)

El AMVA tiene la meta de aprovechar 5.000Ton/ año de residuos sólidos. Consiste en aprovechar
los residuos orgánicos. (AMVA, 2016)

Se propone que el Departamento apoye la construcción e implementación de una planta piloto de


aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos. Ésta proveería insumos como abonos, enmiendas
y fertilizantes órgano-minerales que implicarían devolver la materia orgánica y los nutrientes al
suelo y el cierre de los ciclos biogeoquímicos, convirtiéndose en alternativa para que las
subregiones garanticen una producción agrícola sostenible. (Gobernación de Antioquia, 2016)

Medida 25: Manejo y Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas

La medida busca mejorar la calidad de las aguas residuales que son dispuestas en el departamento
de Antioquia, tanto en zonas rurales como Urbanas. Esta medida, aunque puede no tener un
impacto muy significativo en la reducción de emisiones de GEI, si puede tener un alto impacto en
mejorar la calidad y disponibilidad del agua teniendo en cuenta que e n algunos municipios del
departamento (oriente antioqueño, bajo cauca, municipios del occidente, región de Urabá) la
disponibilidad del recurso hídrico presenta amenaza alta durante los próximos años, como un
efecto del cambio climático. Durante los últimos años, se ha evidenciado esta vulnerabilidad por
episodios de déficit hídrico.

La medida se enfoca en el mejoramiento y manejo adecuado de las aguas residuales y busca que
el proceso sea aerobio para evitar la generación de CH4. En caso de generar biogás con contenidos
de CH4, se propone la mitigación o aprovechamiento de este. En Antioquia ya se cuenta con
avances significativos en el tratamiento de aguas residuales domésticas con sistemas de captura
y mitigación de metano y actualmente se construye la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
de Bello la cual espera autogenerar parte de la electricidad que se requiere mediante el
aprovechamiento del biogás de la misma planta y para el secado de bio-lodos. Esta Planta tratará
53

los vertimientos del Valle de Aburrá y cuenta con una tecnología de captura y aprovechamiento
del metano.

La Planta de tratamiento de aguas residuales San Fernando ya cuenta con sistema de captura y
mitigación del CH4 y optimización de la eficiencia de la planta. EPM se encuentra evaluando
posibilidades de aprovechar el biogás de plantas de tratamiento en sistemas de redes de
distribución de gas natural lo que permitiría reemplazar parte del combustible fósil con una fuente
renovable. (Herrón, 2017)

Para la estimación del cálculo de potencial de reducción de emisiones y la inversión, será necesario
contar con mayor información al respecto de la tecnología que se implementará y los consumos
energéticos de esta.
54

ANÁLISIS DEL PORTAFOLIO DE ACCIONES DE MITIGACIÓN


Teniendo en cuenta la consolidación del portafolio y las medidas descritas en el numeral anterior,
se presenta la siguiente tabla resumen que reúne el portafolio del departamento de Antioquia,
indicando el sector, la estrategia de la Política Nacional de Cambio Climático (PNCC) relacionada
de manera más directa, el potencial de reducción, la inversión y el enfoque de género para cada
una de las medidas. Cabe resaltar que una medida puede apuntarle a más de una estrategia de
la PNCC teniendo en cuenta que involucran acciones de diferentes sectores e integralidad con co-
beneficios que pueden verse reflejados en ámbitos rurales y urbanos, energéticos o de
infraestructura, entre otros.

Tabla 3. Resumen del portafolio de Antioquia

Númer Nombre de la Secto Principal Estrategia Potencial Inversión


o medida r de la PNCC de (Millones
apalancada por la reducción USD)
medida @2030
(KTonCO2e
q)
M1 Deforestación AFOL Manejo y No existe
evitada en U conservación Sin suficiente
Antioquia ecosistemas y sus información información
servicios para realizar
ecosistémicos para el estimación
desarrollo bajo en
carbono y resiliente al
clima

M2 Implementación AFOL Manejo y 456,3 $ 47,14


de programas de U conservación
incentivos a la ecosistemas y sus
conservación servicios
mediante Pago ecosistémicos para el
por Servicios desarrollo bajo en
Ambientales carbono y resiliente al
clima

M3 Reforestación y AFOL Manejo y 562,63 $ 117,26


restauración de U conservación
cuencas ecosistemas y sus
abastecedoras servicios
ecosistémicos para el
desarrollo bajo en
carbono y resiliente al
clima
M4 Plantaciones AFOL Desarrollo rural bajo 4030,62 $ 10,61
forestales con U en carbono y
fines comerciales resiliente al clima
55

M5 Café sostenible AFOL Desarrollo rural bajo 43,65 $23,97


U en carbono y
resiliente al clima

M6 Nuevas AFOL Desarrollo rural bajo 29,37 $ 5,93


plantaciones de U en carbono y
cacao, caucho y resiliente al clima
palma

M7 Ganadería AFOL Desarrollo rural bajo 817,70 No se cuenta


sostenible U en carbono y con
resiliente al clima información

M8 Huertas orgánicas AFOL Desarrollo rural bajo No existe $15,65


rurales y urbanas U en carbono y suficiente
resiliente al clima información

M9 Asistencia técnica AFOL Desarrollo rural bajo 24,25 No se cuenta


y fertilización de U en carbono y con
cultivos resiliente al clima información

M10 Panela sostenible AFOL Desarrollo rural bajo 158,52 No se cuenta


(NAMA panela) U en carbono y con
resiliente al clima información

M11 Desarrollo Urbano Energí Desarrollo urbano Sin Sin


Sostenible a/ bajo en carbono y información información
Trans resiliente al clima para realizar para realizar
porte estimación estimación

M12 Transporte Energí Desarrollo de Sin $4,42


multimodal a/ infraestructura información
incluyendo Trans estratégica baja en para realizar
sistema porte carbono y resiliente al estimación
ferroviario clima
56

M13 Bulevares, Energí Desarrollo urbano Sin Sin


ciclorrutas y bicis a/ bajo en carbono y información información
para la movilidad Trans resiliente al clima para realizar para realizar
departamental porte estimación estimación

M14 Eco-conducción Energí Desarrollo urbano 360,74 $120


en el transporte a/ bajo en carbono y
de pasajeros y de Trans resiliente al clima
carga de porte
Antioquia

M15 Sistema de Energí Desarrollo urbano Sin Sin


trasporte público a/ bajo en carbono y información información
articulado (SITVA Trans resiliente al clima para realizar para realizar
y TPM) porte estimación estimación

M16 Transporte Energí Desarrollo urbano 11,49 Sin


motorizado a/ bajo en carbono y información
sostenible y Trans resiliente al clima para realizar
limpio porte estimación

M17 Producción para el Energí Desarrollo urbano Sin Sin


consumo local a/ bajo en carbono y información información
Trans resiliente al clima para realizar para realizar
porte estimación estimación

M18 Antioquia, un Energí Desarrollo urbano 3,93 Sin


destino turístico a/ bajo en carbono y información
competitivo y Otros resiliente al clima para realizar
sostenible sector estimación
es
57

M19 Estufas Eficientes Energí Desarrollo rural bajo 1,71 $1,97


de Leña a/ en carbono y
Otros resiliente al clima
sector
es

M20 Promoción e Energí Desarrollo minero- Sin Sin


implementación a/ energético bajo en información información
de fuentes no Indus carbono y resiliente al para realizar para realizar
convencionales de trias clima estimación estimación
energía de la
energí
a
M21 Vivienda Energí Desarrollo urbano 0,96 $7,45
sostenible y a/ bajo en carbono y
resiliente Otros resiliente al clima
sector
es

M22 Distritos térmicos Energí Desarrollo minero- 2421,22 $26,80


a/ energético bajo en
Indus carbono y resiliente al
trias clima
de la
energí
a
M23 Eficiencia Energí Desarrollo urbano Sin Sin
energética en a/ bajo en carbono y información información
empresas e Otros resiliente al clima para realizar para realizar
industrias sector estimación estimación
es

M24 Manejo Integral Resid Desarrollo urbano 143,63 Sin


de los Residuos uos bajo en carbono y información
Sólidos en resiliente al clima para realizar
Antioquia estimación

M25 Manejo y Resid Desarrollo urbano Sin Sin


Tratamiento de uos bajo en carbono y información información
Aguas Residuales resiliente al clima para realizar para realizar
Domésticas estimación estimación

Fuente: elaboración propia


58

4.1. Medidas resultantes por sector


Las emisiones del Inventario de Gases de Efecto Invernadero de Antioquia para el año 2010
(IDEAM, 2016) establece que dicho departamento emite cerca de 28.965 KTonCO2eq, distribuidos
como se indicó en la Gráfica 1.

A su vez, se observa que la composición del portafolio de mitigación construido para Antioquia
tiene la siguiente distribución por sector productivo:

Gráfica 15. Distribución de las medidas del portafolio de mitigación de Antioquia por sector
productivo

Distribución de las medidas del portafolio


por sector productivo
AGRÍCOLA

16% COMERCIAL

28% FORESTAL
4%
INDUSTRIAS DE LA ENERGÍA

INDUSTRIA MANUFACTURERA Y DE LA
CONSTRUCCIÓN
PECUARIO

20%
8% RESIDENCIAL

SANEAMIENTO
8%
TRANSPORTE
8%
4% 4%

Fuente: Elaboración propia

Tal como se observa en la Tabla 3, las primeras 10 medidas se clasifican en agricultura, silvicultura
y otros usos de la tierra (AFOLU por sus siglas en inglés) teniendo en cuenta que cerca del 63%
de las emisiones del departamento corresponden a estos sectores y que Antioquia presenta una
fuerte vocación agropecuaria, una de las tasas de deforestación más altas del país, y el potencial
de fortalecerse estableciendo plantaciones forestales con fines comerciales .

Posteriormente, se encuentran 7 medidas para el sector transporte considerando que este


contribuye con un 12% de las emisiones del departamento. Estas medidas también presentan co-
beneficios asociados a la movilidad, seguridad vial y calidad del aire , que recientemente ha sido
objeto de gran preocupación en el Valle de Aburrá.

El sector industrias manufactureras y de otros sectores como residencial, comercial e institucional


que consumen electricidad y combustibles cuentan con 4 medidas. En conjunto, estos representan
el 17% de las emisiones departamentales y un potencial de crecimiento relevante, especialmente
en las regiones del Valle de Aburrá, Valles de San Nicolás y Urabá.

Antioquia siempre se ha reconocido por ser un departamento que contribuye a la g eneración de


electricidad para el Sistema Nacional Interconectado. Cuenta con un gran potencial para el
establecimiento de Pequeñas Centrales Hidroeléctricas y generación distribuida a partir de energía
59

solar. Es por lo anterior que se incluyen dos medidas para industrias de la energía. Estas medidas
obedecen al potencial del departamento y a la visión de desarrollo que se propone en los planes
de competitividad y plan de desarrollo, más que al aporte actual del sector en las emisiones pues
solo aporta el 3% de las emisiones. Por otro lado, estas medidas fueron seleccionadas por que
contribuyen con la diversificación energética nacional y aportan al cumplimiento de la meta de
reducción del 20% planteada en el marco del documento de Contribuciones Nacionalmente
Determinadas (NDC) de Colombia (Comité Intersectorial de Cambio Climático, 2016).

Por último se proponen 2 medidas para el sector de saneamiento , el cual aporta en un 4% delas
emisiones departamentales.

4.2 Medidas resultantes por estrategia de la PNCC


La Política Nacional de Cambio Climático (PNCC) establece que la gestión de cambio climático se
debe realizar de manera articulada entre las medidas de mitigación y adaptación y debe obedecer
a las siguientes estrategias transversales de desarrollo:

1. Manejo y conservación ecosistemas y sus servicios ecosistémicos para el desarrollo bajo


en carbono y resiliente al clima
2. Desarrollo rural bajo en carbono y resiliente al clima.
3. Desarrollo urbano bajo en carbono y resiliente al clima
4. Desarrollo energético bajo en carbono y resiliente al clima
5. Desarrollo de infraestructura estratégica baja en carbono y resiliente al clima

Es importante resaltar que, aun cuando algunas medidas pueden estar enfocadas en alguna de
las estrategias, igualmente pueden aportar de manera transversal a la demás. A continuación se
observa un cuadro en donde se identifica el aporte de cada medida a las estrategias de la PNCC:

Tabla 4. Estrategias apalancadas por el portafolio de medidas de mitigación para Antioquia

Nombre de la medida ESTRATEGIA DEL PNCC


1 2 3 4 5
Deforestación evitada en Antioquia X X

Implementación de programas de incentivos a X X


la conservación mediante Pago por Servicios
Ambientales
Reforestación y restauración de cuencas X X
abastecedoras
Plantaciones forestales con fines comerciales X X

Café sostenible X X
Nuevas plantaciones de cacao, caucho y palma X X
Ganadería sostenible X X

Huertas orgánicas rurales y urbanas X X X


Asistencia técnica y fertilización de cultivos X X

Panela sostenible (NAMA panela) X X

Desarrollo Urbano Sostenible X X


Transporte multimodal incluyendo sistema X X X
ferroviario
Bulevares, ciclorrutas y bicis para la movilidad X X
departamental
Eco-conducción en el transporte de pasajeros y X X
de carga de Antioquia
60

Sistema de trasporte público articulado (SITVA X X


y TPM)
Transporte motorizado sostenible y limpio X

Producción para el consumo local X X X


Antioquia, un destino turístico competitivo y X X X
sostenible
Estufas Eficientes de Leña X

Promoción e implementación de fuentes no X X X


convencionales de energía
Vivienda sostenible y resiliente X X
Distritos térmicos X X X

Eficiencia energética en empresas e industrias X

Manejo Integral de los Residuos Sólidos en X X


Antioquia
Manejo y Tratamiento de Aguas Residuales X X
Domésticas
Fuente: Elaboración propia

Con respecto a las medidas y su clasificación en el marco de las estrategias de la Política Nacional
de Cambio Climático, se encuentran las siguientes:

 Las primeras 3 para el manejo y conservación ecosistemas y sus servicios ecosistémicos


para el desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima que están asociadas a la gobernanza
de los bosques, restauración y reforestación aprovechando el potencial del departamento
y las áreas de conservación actuales y proyectadas que se están declarando en años
recientes y en el corto plazo.
 8 medidas se clasifican como desarrollo rural bajo en carbono y resiliente al clima. Estas
son desde la M4 hasta la M10 y la M19 que se refiere a las estufas eficientes de leña.
 Bajo la clasificación de desarrollo minero-energético bajo en carbono y resiliente al clima
se encuentran la medida M20 y M22 relacionadas con la generación de la energía térmica
y eléctrica.
 Por último, se resalta que 12 de las medidas son clasificadas en la estrategia desarrollo
urbano bajo en carbono y resiliente al clima. Entre estas se encuentran las medidas
relacionadas con transporte y movilidad urbana y departamental, el desarrollo de la
infraestructura urbana y la planeación, el crecimiento del potencial de los servicios y
turismo que son crecientes en el departamento y la gestión de los residuos y el agua
residual que generan los asentamientos humanos.

4.3 Inversión requerida por departamento


Desafortunadamente, solo once de las veinticinco medidas contaban con información suficiente o
con un avance en la formulación de los proyectos que permitiera establecer los niveles de inversión
asociados. Por lo tanto, se observa un valor parcial de 381,20 millones de dólares para la
implementación de las once medidas, de los cuales el 31% corresponde a la implementación de
Eco-conducción, otro 31% corresponde a la medida de Restauración y Reforestación de cuencas,
para un total de 62%. El porcentaje restante se encuentra distribuido entre las otras 9 medidas
estimadas.

Cabe resaltar que las estimaciones de las inversiones presentadas en la Tabla 3 son
aproximaciones iniciales basadas en información secundaria o proyectos similares en la región,
país o a nivel internacional.

Las medidas y sus fichas corresponden a lineamientos y tendencias que se perciben para Antioquia
en el marco de la línea base y las proyecciones de crecimiento en el departamento. Estas medidas
61

se encuentran en una escala amplia y ofrecen una descripción general de lo que corresponde la
medida pero es necesario bajarlas a un nivel más detallado y de proyectos. En ese momento se
deberá establecer el costo de la implementación de la medida según el alcance que se quiera.

Con relación a las inversiones, la siguiente tabla resume las principales fuentes de inversión.

Tabla 5. Fuentes de financiación identificadas

Número Nombre de la medida Fuentes de Financiación local

M1 Deforestación evitada en Antioquia Públicas: Gobernación y administraciones


municipales.
Autoridades ambientales principalmente.
M2 Implementación de programas de Privadas: empresas y personas naturales que
incentivos a la conservación contribuyen al esquema mediante la
mediante Pago por Servicios compensación de su huella de carbono.
Ambientales Públicas: Gobernación y administraciones
municipales.
Autoridades ambientales principalmente
administrando el esquema y haciendo
seguimiento a su implementación.
M3 Reforestación y restauración de Públicas: Gobernación y administraciones
cuencas abastecedoras municipales.
Autoridades ambientales, empresas de
servicios públicos.
Privadas. Empresas mediante esquemas de
compensación y responsabilidad social.
M4 Plantaciones forestales con fines Públicas: Gobernación y administraciones
comerciales municipales. Autoridades ambientales como
promotores de la implantación de la medida.
Privadas. Inversionistas, fondos de
pensiones.
M5 Café sostenible Privadas: pequeños y grandes cultivadores.
Gremios y centros de investigación sectorial.
Públicas: Gobernación y administraciones
municipales. Autoridades ambientales como
promotores de la implantación de la medida.
M6 Nuevas plantaciones de cacao, Públicas: Gobernación y administraciones
caucho y palma municipales. Autoridades ambientales como
promotores y veedores de la implantación de
la medida.
Privadas. Inversionistas, fondos de
pensiones.
M7 Ganadería sostenible Públicas: Gobernación y administraciones
municipales. Autoridades ambientales como
promotores y veedores de la implantación de
la medida.
Privadas. Pequeños y grandes ganaderos,
Inversionistas, agremiaciones, grupo
sectoriales.
M8 Huertas orgánicas rurales y Públicas: Gobernación y administraciones
urbanas municipales. Autoridades ambie ntales como
promotores y veedores de la implantación de
la medida.
Privados: pequeños cultivadores. Empresas
que apoyan como parte de su
responsabilidad social.
62

M9 Asistencia técnica y fertilización de Públicas: Gobernación y administraciones


cultivos municipales. Autoridades ambientales como
promotores y veedores de la implantación de
la medida.
Privados: cultivadores grandes y pequeños
de diferentes tipos de cultivos.
M10 Panela sostenible (NAMA panela) Públicas: Gobernación y administraciones
municipales. Autoridades ambientales como
promotores y veedores de la implantación de
la medida.
Privados: asociaciones comunitarias con
trapiches y cultivos. Empresas de producción
panelera.
M11 Desarrollo Urbano Sostenible Públicas: Gobernación y administraciones
municipales. Autoridades ambientales como
diseñadores y promotores de la medida.
Privados. Empresas constructoras y de
transporte.
M12 Transporte multimodal incluyendo Públicas: Gobernación y administraciones
sistema ferroviario municipales. Autoridades ambientales como
diseñadores y promotores de la medida.
Privados. Empresas inversionistas y de
transporte.
M13 Bulevares, ciclorrutas y bicis para Públicas: Gobernación y administraciones
la movilidad departamental municipales. Autoridades ambientales como
diseñadores y promotores de la medida.
Privados. Empresas inversionistas y de
transporte.
M14 Eco-conducción en el transporte de Públicas: Gobernación y administraciones
pasajeros y de carga de Antioquia municipales. Autoridades ambientales como
diseñadores y promotores de la medida.
Privados. Empresas de transporte de carga y
pasajeros.
M15 Sistema de trasporte público Públicas: Gobernación y administraciones
articulado (SITVA y TPM) municipales. Autoridades ambientales como
diseñadores y promotores de la medida.
Privados. Empresas de transporte de
pasajeros.
M16 Transporte motorizado sostenible y Públicas: Gobernación y administraciones
limpio municipales. Autoridades ambientales como
diseñadores y promotores de la medida.
Privados. Empresas de transporte de carga y
pasajeros.
M17 Producción para el consumo local Públicas: Gobernación y administraciones
municipales. Autoridades ambientales como
diseñadores y promotores de la medida.
Privados. Emprendimientos, cultivadores,
empresarios y personas naturales.
M18 Antioquia, un destino turístico Públicas: Gobernación y administraciones
competitivo y sostenible municipales. Autoridades ambientales como
diseñadores y promotores de la medida.
Privados. Empresas de turismo, grupos
comunitarios.
M19 Estufas Eficientes de Leña Públicas: Gobernación y administraciones
municipales. Autoridades ambientale s como
diseñadores y promotores de la medida.
Privadas: beneficiarios. Empresas en el
marco de su responsabilidad social.
63

M20 Promoción e implementación de Privados. Inversionistas, empresas de


fuentes no convencionales de generación, empresas e industrias para
energía autogeneración y generación distribuida.
Públicas: Gobernación y administraciones
municipales. Autoridades ambientales como
diseñadores y promotores de la medida.
M21 Vivienda sostenible y resiliente Públicas: Gobernación y administraciones
municipales como promotoras de la medida.
Privadas: empresas de construcción.
M22 Distritos térmicos Privados. Inversionistas, empresas de
generación, empresas e industrias para
autogeneración y generación distribuida.
Públicas: Gobernación y administraciones
municipales. Autoridades ambientales como
diseñadores y promotores de la medida.
M23 Eficiencia energética en empresas Privados. Inversionistas, empresas de
e industrias generación, empresas e industrias para
autogeneración y generación distribuida.
Públicas: Gobernación y administraciones
municipales. Autoridades ambientales como
diseñadores y promotores de la medida.
M24 Manejo Integral de los Residuos Públicas: Gobernación y administraciones
Sólidos en Antioquia municipales. Autoridades ambientales como
promotores y administradores de la medida.
Privadas. Empresas prestadoras del servicio
de aseo y saneamiento. Empresas de
reciclaje, cooperativas de recuperadores.
M25 Manejo y Tratamiento de Aguas Públicas: Gobernación y administraciones
Residuales Domésticas municipales. Autoridades ambientales como
promotores y administradores de la medida.
Privadas. Empresas prestadoras del servicio
de aseo y saneamiento. Empresas de
reciclaje, cooperativas de recuperadores.

Existen otras fuentes de financiación como fondos públicos y privados, mecanismos de mercados,
bonos verdes y de certificados de energía verde, mercado de carbono entre otros que permiten
apalancar la implementación de las medidas.

4.4 Potencial de reducción por departamento


Teniendo en cuenta que en el departamento de Antioquia el nivel de emisiones al año 2010 fue de
alrededor de 28.965 KTon de CO 2eq (IDEAM, 2016), y suponiendo un crecimiento de emisiones
del departamento proporcional al crecimiento proyectado a nivel nacional, es decir un 49 ,55%
respecto a la línea base, se estimaría que a 2030 el departamento de Antioquia emitiría 43.317
KTon de CO 2eq. Si el compromiso de reducción de emisiones a 2030 se aplica a dicho territorio,
se esperaría que Antioquia aporte con reducciones de emisiones de GEI del orden de 8.663 KTon
de CO 2eq en caso de reducir el 20% o de 12.995 KTon de CO 2eq en el caso de contar con
financiamiento internacional para lograrlo para reducir en un 30% 7.

Desafortunadamente, como se ha venido informando a lo largo de este documento, parte de las


medidas priorizadas en el portafolio no cuentan con la información necesaria para estimar los
potenciales de reducción de emisiones a 2030. Al respecto, quince de las veinticinco medidas
presentan una estimación aproximada, que no debe analizarse como cifras definitivas, más bien

7Para analizar estos resultados en las unidades de Millones de Tonela das (MT) se debe
dividir el valor por 1000. En este sentido, se puede indicar que el potencial de Antioquia
corresponde a 8,67MTon de CO2eq en caso de reducir el 20% de las emisiones al 2030.
64

son órdenes de magnitud que permiten entender el nivel de reducción posible respecto al
compromiso nacional.

El potencial de reducción acumulado de las medidas de mitigación propuestas en el portafolio de


Antioquia es de 9.066,71KTonCO 2eq, como se observa en la siguiente tabla:

Tabla 6. Potencial de reducción del portafolio de mitigación de Antioquia

Nombre de la medida Potencial de reducción


@2030 (Kton CO2eq)

Deforestación evitada en Antioquia Sin información para


realizar estimación
Implementación de programas de incentivos a la 456,3
conservación mediante Pago por Servicios Ambientales

Reforestación y restauración de cuencas abastecedoras 562,63

Plantaciones forestales con fines comerciales 4030,62

Café sostenible 43,65


Nuevas plantaciones de cacao, caucho y palma 29,37

Ganadería sostenible 817,70


Huertas orgánicas rurales y urbanas No existe suficiente
información

Asistencia técnica y fertilización de cultivos 24,25

Panela sostenible (NAMA panela) 158,52


Desarrollo Urbano Sostenible Sin información para
realizar estimación

Transporte multimodal incluyendo sistema ferroviario Sin información para


realizar estimación

Bulevares, ciclo rutas y bicis para la movilidad Sin información para


departamental realizar estimación

Eco-conducción en el transporte de pasajeros y de carga 360,74


de Antioquia

Sistema de trasporte público articulado (SITVA y TPM) Sin información para


realizar estimación

Transporte motorizado sostenible y limpio 11,49

Producción para el consumo local Sin información para


realizar estimación

Antioquia, un destino turístico competitivo y sostenible 3,93

Estufas Eficientes de Leña 1,71

Promoción e implementación de fuentes no Sin información para


convencionales de energía realizar estimación
65

Vivienda sostenible y resiliente 0,96

Distritos térmicos 2421,22

Eficiencia energética en empresas e industrias Sin información para


realizar estimación
Manejo Integral de los Residuos Sólidos en Antioquia 143,63

Manejo y Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas Sin información para


realizar estimación

Gráfica 16. Potencial de reducción de emisiones de las medidas que pudieron ser estimadas.

Potencial de la reducción de emisiones de las medidas


estimadas para Antioquia (Valores en KTonCO2eq)
Manejo Integral de los Residuos Sólidos en Antioquia

Vivienda sostenible y resiliente

Antioquia, un destino turístico competitivo y sostenible

Eco-conducción en el transporte de pasajeros y de…

Asistencia técnica y fertilización de cultivos

Nuevas plantaciones de cacao, caucho y palma

Plantaciones forestales con fines comerciales

Implementación de programas de incentivos a la…


0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500

Cabe resaltar que las estimaciones del potencial de reducción o captura (según el caso) son
INDICATIVAS y parten de información secundaria y de referencia. Se considera que en el momento
de estructurar la medida a nivel de proyecto se debe realizar un estimado más aproximado y
específico para el alcance definido.

4.5 Enfoque de género


El enfoque de género no fue incorporado explícitamente en la planeación del proceso de
regionalización de la ECDBC, por lo cual no se logró profundizar en gran medida sobre este tema.
Sin embargo, este espacio presenta un análisis resumido de la forma en la cual el enfoque de
género debe ser incorporado en las prioridades de mitigación para el departamento.

De acuerdo al documento “De la práctica a las políticas: experiencias latinoamericanas en género,


cambio climático y agricultura”, del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
(IICA, 2017), “Las mujeres desempeñan una función importante en la vida social rural y en las
economías, ya que son fundamentales para la seguridad alimentaria familiar y la nutrición, y son
generalmente responsables de la selección y preparación de alimentos y del cuidado y la
alimentación de los niños. En muchas comunidades rurales de América Latina, las actividades de
las mujeres son fundamentales no sólo porque llevan a cabo prácticas agrícolas diversificadas y
tradicionales que mantienen y mejoran los cultivos, sino también porque retienen el conocimiento
ancestral y usos tradicionales de los diferentes cultivos y variedades locales. Por otra parte, hacen
contribuciones importantes en la agricultura y las empresas rurales.
66

Sin embargo, las mujeres aún no participan como socias iguales en las prácticas de desarrollo
sostenible, a menudo tienen un acceso limitado a los recursos y son excluidas de los procesos de
toma de decisiones. Esfuerzos adicionales son necesarios para apoyar el empoderamiento de las
mujeres y la búsqueda de formas de abordar las desigualdades existentes.”

Igualmente, este documento establece que:

 Aunque se reconocen avances sobre equidad de género de los países latinoamericanos, se


identifica poco progreso con las estrategias de adaptación y mitigación para enfrentar el
cambio.
 La equidad entre mujeres y hombres en la tenencia de la tierra continúa siendo uno de los
desafíos más grandes para el desarrollo rural.
 Las políticas, planes, programas y proyectos sobre cambio climático y agricultura, por lo
general, no consideran los intereses, necesida des y capacidades de las mujeres.
 Es más frecuente identificar a las mujeres como grupo vulnerable frente al cambio
climático, que reconocer sus capacidades para afrontar este fenómeno.
 Trabajar desde el enfoque de género es una condición clave para lograr un mayor impacto
en los procesos de adaptación y de desarrollo agropecuario sostenible.
 Asignar recursos económicos y técnicos a grupos de mujeres para que desarrollen
iniciativas productivas sostenibles ha demostrado ser efectivo tanto para mejorar la
calidad de vida de las familias y contribuir a su seguridad alimentaria, como una estrategia
exitosa frente al cambio climático.

Lo anterior da a entender la importancia de garantizar que los proyectos asociados a las medidas
de mitigación identificadas, incorporen desde su proceso de planeación el enfoque de género con
el propósito de fortalecer su impacto, especialmente en el desarrollo rural.

Aunque, como se aprecia en el texto anterior, el enfoque de género aplica especialmente a medidas
que apalancan el desarrollo rural y al sector agropecuario, dentro de las medidas de mitigación
incluidas en el portafolio del departamento de Antioquia a las cuales se puede aplicar de manera
directa un enfoque de género son:

 M2: Los esquemas que involucran el Pago por Servicios Ambientales (PSA) generan nuevos
ingresos familiares que en algunos casos son administrados por las mujeres. De esta
forma, se ven involucradas de manera directa en la implementación de la medida.
 M5: Con respecto a la medida de Café Sostenible, s e puede decir que impacta de manera
directa sobre las mujeres teniendo en cuenta que gran parte de los recolectores son de
este género. Al generar mejores condiciones en los cultivos y la cadena de beneficio del
café se verán involucradas de manera directa .
 M8: Las huertas orgánicas rurales y urbanas pueden ser desarrolladas por mujeres y en
gran parte de los casos, madres cabeza de familia. Ya se han realizado casos exitosos en
el departamento que han involucrado familias en cabeza de la mujer quien es la que
establece la huerta, realiza el seguimiento y aprovecha los frutos para el consumo del
hogar o para el intercambio o venta.
 M10: En la cadena de producción de la panela, tradicionalmente los cultivos, los trapiches
y la comercialización del producto son desarrollados por grupos familiares y comunitarios
lo cual implica la participación de las mujeres en el negocio .
 M11: Gran parte de las necesidades de salud, educación, alimentación y servicios que se
establecen en las zonas comerciales y residenciales son definidos por las mujeres. Ellas
en su mayoría son las que pueden orientar los servicios necesarios en un barrio planificado
con desarrollo urbano y movilidad sostenible .
 M17: Las mujeres normalmente son las administradoras del hogar y se encargan de
realizar las compras y el intercambio de bienes y servicios que se requieren para el
bienestar de la familia. Por este motivo, se puede inferir que la medida de producción para
el consumo local pueda ser impulsada por el género femenino.
67

 M19. Estas medidas está directamente relacionada con mujeres, especialmente las de las
zonas rurales que son las encargadas de cocinar los alimentos y recoger la leña para las
estufas de sus hogares. La medida impacta directamente la calidad de vida de las mujeres
y los niños que las acompañan mientras realizan las labores domésticas.
 M21: Las características y necesidades para una vivienda sostenible y resiliente debe
considerar las necesidades delas mujeres quienes son tradicionalmente las que
administran los hogares y adquieren y gestionan los electrodomésticos, luminarias y
accesorios que se instalan en una vivienda .
 M24: Las mujeres cumplen una función básica en la separación en la fuente de los residuos
sólidos. Por lo general son las que permanecen por mayor tiempo e n el hogar y acompañan
a los niños. Son las administradoras del hogar que comúnmente realizan las labores
domésticas y de aseo en las cuales se generan residuos orgánicos e inorgánicos.

Para cada uno de los proyectos que se diseñen a partir de las medidas de este portafolio, será
necesario elaborar diagnósticos de la situación, incluyendo los intereses, prioridades, necesidades
y capacidades de las mujeres para diseñar medidas de adaptación y mitigación, y sistemas de
monitoreo y evaluación (de proceso e impacto) efectivos.

4.6 Medidas habilitantes


Principalmente, el departamento lo que requiere es la voluntad institucional para acoger el
portafolio de mitigación y formular los perfiles de proyecto que bajen a una mayor escala las
medidas que aquí se plantean.

Este portafolio fue diseñado considerando los intereses de los planes de gestión territorial con los
que se cuenta en el momento y por ese motivo se considera que es plenamente coherente con la
voluntad política y que va en la línea de lo que se quiere y espera para el desarrollo sostenible del
departamento.

Posterior a dicha voluntad política, lo que se debe lograr es la coordinación interinstitucional. Se


considera que el principal espacio que permite dicha coordinación es el Nodo Regional de Ca mbio
Climático de Antioquia que fue oficialmente instalado en agosto de 2016 mediante decreto
departamental. En esta instancia confluyen autoridades ambientales, entidades gubernamentales,
representantes de la industria, empresas de servicios públicos, ONGs, academia entre otros
actores que forman parte integral de la sociedad y que de manera directa e indirecta están
involucrados o son intervenidos por las medidas de este portafolio.

Se considera fundamental que el Nodo sea el espacio donde se tomen decisiones sobre las
prioridades de implementación de las medidas, alcances, tiempos de implementación entre otros
detalles que son relevantes a la hora de bajar la escala de las medidas hacia un nivel de proyecto.

Con estas dos medidas habilitantes dadas, se pueden hacer realidad muchas de las medidas,
resaltando que Antioquia es un departamento muy proactivo y que ya cuenta con avances
significativos como los que tratan de indicarse en cada una de las fichas, sin desconocer que esto
solo incluye una revisión muy general y que seguramente se han quedado muchas experiencias
valiosas que no fueron conocidas al momento del levantamiento de información para la generación
de las fichas. Unas de las experiencias valiosas y replicable en el departamento y a lo largo del
país es el Distrito Térmico Alpujarra que se ha desarrollado como un caso piloto y de interés
nacional. También se resalta el modelo BanCO2 que nació en Antioquia en CORNARE y ahora fue
acogido por autoridades ambientales del departamento y del país.

Lo anterior demuestra que las medidas habilitantes más relevantes son la voluntad política y la
coordinación interinstitucional porque esto permite la generación de marcos regulatorios,
procedimientos operativos, revisión de la tecnología y el apalancar los recursos para la puesta en
marcha de proyectos y acciones puntuales que presentan múltiples co-beneficios sociales,
ambientales y económicos al mismo tiempo que cumplen con el objetivo claro de contribuir a la
reducción de las emisiones de GEI.
68

4.7 Actores relevantes

Como se indicó en el numeral anterior, se considera que el principal espacio de coordinación de


los actores relevantes y representantes del departamento es el Nodo Regional de Cambio Climático
de Antioquia que incluye las siguientes instituciones:

 Gobernación de Antioquia en cabeza de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Rural


como delegada del señor Gobernador.
 Un representante de los alcaldes que integran los Concejos Directivos de las autoridades
ambientales del Departamento de Antioquia.
 Un delegado del Alcalde de Medellín que principalmente está dada por la Secretaría de
Ambiente. En este caso, se resalta que el Municipio de Medellín cuenta con el Comité
Técnico Interinstitucional de Cambio Climático liderado por el Sistema de Gestión
Ambiental de Medellín (SIGAM). En este espacio confluyen actores interesados en el tema
que tienen injerencia en la ciudad.
 Los delegados de los directores de las autoridades ambientales: CORNARE,
CORANTIOQUIA, CORPOURABÁ, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
 Un representante de los gremios y/o asociaciones del sector privado como la ANDI y
Deloitte. También se quieren resaltar los gremios de las subregiones de l Área
Metropolitana tales como Prosur, Proaburrá Norte, Proantioquia, entre otros.
 Las instituciones de educación superior o Universitaria del Departamento de Antioquia
también deben estar representadas. Se resalta que la Universidad Pontificia Bolivariana
(UPB) ha realizado durante varios años el Inventario de Gases Efecto Invernad ero y
Contaminantes Criterio por encargo del AMVA y cuenta con experiencia e información
valiosa que puede aportar para la cuantificación de la reducción de emisiones de GEI en
el Valle de Aburrá y a su vez escalarlo al departamento. Igualmente, la Univers idad
Nacional de Colombia, cuenta con experiencia en la definición y priorización de medidas
de mitigación y adaptación al cambio climático. Información que puede ser muy relevante
para realizar análisis y el monitoreo y seguimiento de la implementación de l portafolio.
Ambas universidades se encuentran formulando el Plan de Cambio Climático para la región
del Área Metropolitana del Valle de Aburrá en la actualidad. Por su parte, el Instituto
Técnico Metropolitano (ITM) también ha realizado estudios sobre emisiones de GEI y
actualmente se encuentra formulando el Plan de Cambio Climático de la jurisdicción de
Corantioquia. Por otro lado, se considera que la Universidad de Antioquia, la Corporación
Universitaria Lasallista, la Universidad de Medellín, la Universidad Católica de Oriente, el
Politécnico Jaime Isaza Cadavid y la Escuela de Ingeniería de Antioquia que cuentan con
facultades de ingenierías y ciencias de la tierra, han realizado estudios e investigaciones
que pueden aportar información valiosa para la implementación del portafolio y lograr la
gestión de acciones que conforman algunas medidas de mitigación.
 Un representante de las Empresas Publicas en este caso EPM.
 Representantes de entidades sin ánimo de lucro como Innove y el colectivo de Antioquia
Sostenible.
 Un representante de entidades con enfoque ambiental como es el caso de Portafolio Verde,
La Ciudad Verde, Gaia Servicios Ambientales, Contreebute, Verdéate, Por el Ambiente,
entre otras que son reconocidas por la prestación de sus servicios para la gestión de GEI
de industrias y empresas del sector servicios.
 Un representante de la Unidad de Parques Nacionales Naturales de Colombia.
 Un representante de los Centros e Institutos de Investigación. En el departamento se
encuentra el Centro Nacional de Producción más Limpia y el Centro de Ciencia y Tecnología
de Antioquia (CTA), Ruta N que promueve la innovación y emprendimientos tecnológicos
entre otros que pueden apalancar medidas de portafolio de mitigación y aportar con su
experiencia y casos exitosos desarrollados.
 Un representante del Consejo Territorial de Gestión del Riesgo de Desastres.
69

Es importante mencionar que el Nodo es un espacio que trata de incorporar a los actores de todos
los sectores y que representan a la mayor parte de la institucionalidad del departamento sin
embargo muchas entidades quedan por fuera y deben ser incorporadas de acuerdo con su
experiencia y avances que puedan ser relevantes para la incorporación de las medidas. En este
sentido se resaltan entidades como Centro Nacional de Producción más Limpia, Bancolombia,
Celsia, Argos, Grupo Nutresa, entre otras que ya han gestionado medidas de mitigación con
resultados y avances. También se resalta la existencia de emprendimientos y nuevas empresas
como Siembraviva (huertas en áreas rurales y semiurbanas para proveer alimentos orgánicos y
locales), Salvaterra (emprendimiento que coordina y desarrolla los jardines y huertas urbanas),
Kaplan (reciclaje de plástico en sistemas de dispensadores), TryMyRide (Planes de Movilidad
Sostenible) entre otros que le apuestan a modelos de negocios con enfoque ambiental, buscando
el desarrollo de proyectos bajo en carbono.
70

RETOS Y LECCIÓNES APRENDIDAS


Una de las principales lecciones aprendidas tiene que ver con la convocatoria a los diferentes
espacios de participación para el fortalecimiento de capacidades y la consolidación del portafolio.
El proceso de convocatoria se considera de gran relevancia teniendo en cuenta que la metodología
para la generación, validación y aprobación del portafolio y las me didas que lo componen es
participativa, buscando la opinión de la mayor cantidad de actores para lograr los diferentes puntos
de vista y las orientaciones hacia el desarrollo bajo en carbono del departamento en un corto,
mediano, largo plazo.

La convocatoria fue realizada en cooperación con las autoridades ambientales y entidades


territoriales, mediante las cuales se convocaron a los puntos focales que manejan el tema de
cambio climático y estos replicaron la invitación a las diferentes bases de datos que manejan
según los actores que consideran relevantes. También se emplearon las bases de datos de los
inscritos y asistentes a los módulos anteriores para convocar. Las universidades, gremios y demás
entidades estratégicas también fueron convocados a través de comunicaciones digitales que se
enviaron de manera repetida. Se realizaron llamadas para confirmar las asistencias.

A pesar de todas estas gestiones se notó que muchos actores se quedaron por fuera del proceso.
Es necesario reconocer que por más que se quiera involucrar a la mayor cantidad de actores y
sectores, siempre será limitado, no solo por la capacidad de convocatoria que se tenga, sino
también por la disposición de los convocados a asistir a los diferentes espacios. Esta disposición
dependerá en gran medida del nivel de interés que la entidad tenga en el tema de cambio climático
y el nivel de compresión sobre los conceptos de mitigación y los beneficios que eso pueda generar
en pro de la optimización de procesos y gestiones.

Para estos procesos que requieren de un alto nivel de involucramiento de los actores, primero será
necesario realizar una labor de sensibilización que trascienda los métodos tradicionales y que
permitan generar el interés para garantizar la participación de los convocados.

A pesar de todo, se considera que se logró llegar a muchos más actores de los que se habría
llegado si no se realizan alianzas estratégicas que permitieron abrir espacios para socializar el
proceso de regionalización y dar a conocer los propósitos de la ECDBC. En este caso se re conoce
el apoyo brindado por Deloitte quien permitió abrir las puertas de empresas, gremios y academia.
Siempre será bien recibida la gestión adicional que alguna entidad o persona pueda realizar para
apoyar procesos de este tipo.

Otra de las lecciones aprendidas es que, una vez que se logra captar la atención y el interés de
los participantes al proceso, se pueden lograr los objetivos plantados, especialmente en lo que se
refiere al fortalecimiento de capacidades, aumentar el nivel de conocimiento sobre un tema, y
mantener la asistencia y participación durante el proceso de regionalización. En este caso se
considera que se logró este aspecto ya que se notó que los objetivos propuestos en lo que
corresponde al fortalecimiento de capacidades del territorio y la identificación de avances de
acciones de mitigación fueron alcanzados. Esto puede afirmarse debido a que la mayoría de las
personas que asistieron a los módulos 1, 2 y 3 pudieron conocer la Estrategia de Desarrollo Bajo
en Carbono y su propósito de definir un portafolio de medidas de mitigación acorde con las
necesidades del departamento. También se logró que los actores empezaran a pensar en la
mitigación del cambio climático como una oportunidad de eficiencia y desarrollo con el concepto
de bajo en carbono que de alguna manera ya está incorporado en los proyectos que se piensan
en el departamento pero que no había sido identificado con esta visión.

Estas afirmaciones se realizan considerando las respuestas de las evaluaciones que se realizaron
al finalizar los talleres.

Otras lecciones aprendidas para resaltar son las siguientes:


71

 Es importante considerar que casi todos los procesos que se realizan a nivel departamental
tienden a desarrollarse en la ciudad principal lo cual genera un sesgo desde el principio
pues facilita la asistencia de los actores que se encuentran en estas ciuda des pero limita
la participación de municipios y regiones más alejadas. Para próximos procesos de
regionalización, se considera importante descentralizar el acompañamiento. No se debe
trabajar solamente desde Medellín. Durante este proceso, se realizaron los dos casos. El
primer módulo tuvo lugar en Medellín y se notó que la asistencia de las regionales y
municipios diferentes a los del Valle de Aburrá fue muy baja, sin embargo, para el módulo
2 se planeó realizar una mayor intervención por subregiones, y la convocatoria fue
realizada por cada una de las autoridades ambientales. Como resultado se notó la alta
participación de representantes de entidades territoriales alejados de Medellín y que
permiten una mayor representatividad de las condiciones del depa rtamento en las
diferentes contextos territoriales.
 Incorporar a los actores locales desde la planeación del proceso. Es importante considerar
las agendas de las entidades con las que se quieren trabajar. En el caso de este proceso,
se coincidió con el cambio de gobierno y la prioridad para muchos de los funcionarios
consistía en realizar los planes de desarrollo y de gestión para el periodo de gobierno
entrante. De esta manera se dificultó el inicio de las gestiones y la definición de fechas
para los talleres y reuniones. Para próximos procesos que involucren el trabajo con actores
locales de entidades territoriales, es importante tener en cuenta los contextos y momentos
políticos que se viven en el territorio.
 Continuidad: El proceso de fortalecimiento re quiere tiempo y constancia. Durante la
intervención se logra la motivación de las personas que participan y de esta manera se
avanza en la gestión de acciones e implementación de medidas que pueden ser
apalancadas por personas proactivas e interesadas. Si el proceso se interrumpe, esta
motivación disminuye y se corre el riesgo de perder los avances que se hayan logrado con
el proceso. Es necesario garantizar o demostrar la continuidad del acompañamiento, no
solo por parte del consultor local sino desde el nivel de la Dirección de Cambio Climático.
 Expectativas: Se esperaba desarrollar portafolios a un nivel más profundo, sin embargo,
la información necesaria no está disponible en muchos casos y el sector público, que fue
nuestro principal aliado, en muchos casos tiene una visión a corto plazo (planeación del
periodo administrativo – 4 años).
 Involucrar al sector privado: Aunque el sector privado participó, no fue un aliado principal
como lo fue el público. Con empresas, gremios y asociaciones, se puede lograr aterrizar
muchas de las iniciativas identificadas además de que este sector es promotor de medidas
no solo privadas sino públicas.
 Contar con todos los insumos necesarios. En el caso del proceso para Antioquia, el insumo
principal era el INGEI del departamento, sin embargo, el resultado de las emisiones y su
distribución solo logró conocerse el día anterior a la realización de módulo 3.
Afortunadamente el resultado de dicho inventario coincidía en gran medida con los
insumos y perfiles que se emplearon para la priorización sin embargo, haber conocido los
resultados con mayor antelación pudo facilitar el proceso de priorización de las medidas.

Con respecto a los retos, En la actualidad, se están formulando Planes Integrales de Cambio
Climático para cada una de las jurisdicciones de las autoridades ambientales, especialmente
CORANTIOQUIA, con el apoyo del Tecnológico de Antioquia, y el Área Metropolitana del Valle de
Aburrá, con el apoyo de la Universidad Nacional y la UPB. Ambos planes considerarán el portafolio
planteado en este proceso para tomarlo como base en la definición de las medidas de mitigación
e integrales que se consideren necesarias para bajarlas a la escala de la región donde aplica el
Plan.

Así mismo, Envigado también se encuentra realizando el Plan de Cambio Climático con el apoyo
de la UPB y de la misma forma acogerá las medidas para evaluar su aplicabilidad y realizar
propuestas puntuales para el municipio.
72

El reto en estos dos casos será lograr el portafolio de mitigación y el proceso que se realizó para
generarlo sea tenido en cuenta en la definición y priorización de las medidas que serán incluidas
en estos planes regionales.

Otros de los retos que se enfrentan en el departamento son los siguientes:

 Dispersión de los municipios y heterogeneidad de las subregiones lo que dificulta la


aplicación de las medidas en todo el departamento de la misma manera.
 Limitación de presupuesto. En muchas ocasiones, las medidas son consideradas como
importantes y necesarias además que generan co -beneficios valiosos, sin embargo, no se
cuenta con presupuestos para su implementación y es necesario gestionar recursos por
diferentes medios que no siempre serán efectivos y ágiles, generando pérdida de interés
en la implementación de la medida.
 Uno de los retos más difíciles de enfrentar es la falta de interés por parte de los actores
del territorio. En algunas ocasiones esto ocurre por falta de información sobre la
importancia y ventajas de incorporar la gestión del cambio climático en los procesos y
proyectos y en estos casos, se pueden realizar intervenciones que aumenten los niveles
de conocimiento para generar mayor interés.
 Muchas veces, los funcionarios de las entidades territoriales o autoridades ambientales se
encuentran recargados en sus funciones y sienten que el acompañamiento del MADS les
generará otra carga laboral adicional. En estos casos, las intervenciones no serán bien
recibidas y se demostrará por la falta de atención del funcionario argumentando que
presenta otros procesos paralelos prioritarios.
 La falta de planeación conjunta del proceso dificulta la coordinación con las entidades
territoriales de manera tal que no se logran acordar fechas y plazos para que fluyan los
procesos de acompañamiento con mayor agilidad. El gran reto será considerar los
momentos y contextos locales y coordinar desde la planeación de las intervenciones y
apoyos a las regiones sobre las mejores épocas y puntos focales para actuar.
 Siempre se debe partir de la identificación de líderes a nivel local y regional y de realizar
un diagnóstico de la situación del territorio con relación a la temática que se quiere tratar.
Esto facilitará la comunicación con los actores locales y demostrará conocimiento de la
región generando confianza y credibilidad.
 Teniendo en cuenta que los periodos de gobierno departamentales, municipales y del
gobierno nacional son de cuatro años, es evidente que p redomina la planeación a
corto/mediano plazo y que es difícil encontrar instrumentos que permitan una visión de
largo plazo que cuente con indicadores de gestión seguidos y monitoreados de manera
juiciosa. Adicionalmente, los planes de desarrollo y de gestión proponen metas para el
cuatrenio y no es muy común encontrar que estas apunten a una meta mayor pensando
fuera del periodo de gobierno del momento. Para procesos relacionados con la gestión del
cambio climático, es necesario pensar en el largo plazo y por este motivo se deben realizar
ejercicios de prospectiva que permitan ir más allá de los procesos de planeación
tradicionales.

Finalmente, lo que se espera como mayor reto será que el departamento de Antioquia acoja el
portafolio. Lo que se propone es que esto se realice en el marco del Nodo Regional porque como
se mencionó en este confluyen múltiples actores interesados y gestores de los proyectos, logrando
generar las sinergias que se requieren para formular los proyectos y apalancar recursos necesarios
para implementarlos.
73

RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES
El proceso de regionalización ha sido muy bien recibido por parte de los involucrados del
departamento de Antioquia. El departamento presenta un potencial de reducción alto con un
portafolio de medidas variadas que involucran a los sectores de la economía con mayor
representatividad en la actualidad y en el mediano plazo.

Durante el proceso, se notó el interés y proactividad de la mayoría de los actores para contribuir
a la conformación del portafolio y a su implementación en el corto y mediano plazo. Las preguntas
que han surgido del proceso son ¿Quién se hará cargo de implementarlo? ¿Quién asumirá el reto
de formular los proyectos o liderar su consolidación?¿Continuará el apoyo del MADS tanto para la
formulación de los proyectos como para apalancar o gestionar recursos económicos y técnicos
para su implementación?

A todas estas preguntas se ha tratado de dar respuesta en el territorio indicando que la próxima
etapa del proceso de regionalización, que se está gestionando para poder realizarse, tratará de
apoyar para dar respuesta a estas preguntas, y mucho más en un departamento como Antioquia
el cual, al año 2012, es el número uno en emisiones y absorciones de GEI según el Inventario
Nacional y Departamental realizado por la Tercera Comunicación Nacional. Sin embargo, se
considera que es importante que se realice una presentación oficial de los resultados de este
proceso al departamento, por medio del Nodo Regional de Cambio Climático, en donde se indique,
los alcances del apoyo que puede brindar el MADS y los avances en las gestiones como las NAMAs
Forestal, Panela, Ganadería, Café, Hotelero, los cuales son aplicables en el departamento y los
cuales, se consideran que pueden ser opciones para iniciar la implementación del portafolio con
proyectos piloto de manera rápida y efectiva, por contar con un terreno ganado en términos
técnicos y de gestión.

Por otro lado, se considera importante mantener la comunicación y motivación de las personas
que de alguna u otra forma participaron del proceso, para lo cual, las listas de las bases de datos
se entregan como parte de ese informe. Se considera que dicha comunicación puede ser por
diferentes medios como el correo, enviando información sobre el boletín que la Dirección de
Cambio Climático elabora, por redes sociales, entre otros medios. Estas comunicaciones permitirán
que las personas se mantengan informadas y, de esta manera, se mantenga el interés en el
portafolio de mitigación y en los posibles proyectos que se gesten de este.
74

REFERENCIAS
International Panel on Climate Change - IPCC. (2006). Tecnologías, políticas y medidas para
mitigar el cambio climático. Grupo Intergubernamental de expertos sobre el cambio
climático OMM, WMO, PNUMA, UNEP. pp 35 – 37. Disponible en:
https://www.ipcc.ch/pdf/technicalpapers/paper-I-sp.pdf (última consulta ag.

AMVA. (2016). Plan de Acción 2016-2019.

AMVA, Municipio de Medelín. (2012). Encuesta Origen Destino.

AMVA; UPB. (2015). Inventario de Emisiones del Valle de Aburrá - 2014.

BanCO2. (Abril de 2017). banco2.com. Obtenido de http://www.banco2.com/contenido/sobre-


banco2: http://www.banco2.com/

Building and Social Housing Fundation; World Habitat Awards. (2017). bshf.org. Obtenido de
https://www.bshf.org/es/premios-mundiales-del-habitat/ganadores-y-
finalistas/hipoteca-verde/

Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia . (Enero de 2017). Informativo Cámara.


Medellín consolida su estrategia de desarrollo productivo. Medellín.

Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. (2012). http://www.camaramedellin.com.co.


Obtenido de
http://www.camaramedellin.com.co/site/portals/0/documentos/2012/rueda-de-prensa-
industria-en-antioquia.pdf

Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. (2012). Revista Antioqueña de Economia y


Desarrollo. Medellín.

Clean Air Institute. (2017). Plan de Descontaminación del Aire del Valle de Aburrá.

Comité Intersectorial de Cambio Climático. (2016). Priorización sectorial de medidas para el


cumplimiento de la reducción de emisiones en la Contribución Nacionalmente
Determinada de Colombia, Resultados y recomendaciones.

CORNARE. (Abril de 2017). cornare.gov.co. Obtenido de Cuencas:


http://www.cornare.gov.co/corporacion/division-socio-ambiental/cuencas

CORNARE; Fundación Natura. (2016). Proyecto Huellas, lecciones aprendidas.

Corporación Autónona Regional del Quindío (CRQ). (2016). Proyecto de mitigación de cambio
climático mediante el establecimiento de estufas eficientes de leña y de modelos
silvopastoriles y agroforestales en áreas de ganadería extensiva.

CRQ, ONG T.Bouchina. (2014). Causas y efectos del cambio climático en los sectores productivos
del departamento del Quindío.

DANE. (2015). Cesar: Pobreza Monetaria 2014. Bogotá D.C.: DANE.

DANE. (2015). Informe Coyuntural Económico Regional Antioquia. Bogotá.

DANE. (2015). Informe de Coyuntura Económica Regional Quindío. Bogotá D.C.

Diario El País. (2015). Mapa de Café en Colombia. Obtenido de


http://www.elpais.com.co/economia/el-mapa-cafetero-de-colombia-cambia-grano-a-
grano.html

ECDBC. (2016). NAMA Eficiencia Energética en Hoteles.


75

ECDBC; MADR; MADS. (2015). NINO GANADERÍA BOVINA SOSTENIBLE: Densificación


productiva, reconversión de pasturas y devolución a la naturaleza.

El Colombiano. (26 de Abril de 2016). El colombiano. Obtenido de


http://www.elcolombiano.com/antioquia/vida-util-de-rellenos-sanitarios-en-cuenta-
regresiva-FY4032869

EPM. (2016). MEGA del Grupo EPM. Medellín.

EPM; AMVA. (2016). Presentación sobre el proyecto Distrito Térmico La Alpujarra. Medellín.

FEDEPANELA. (2015). NAMA Panela.

G., J. H., & L, Z. M. (2008). APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS EN


COLOMBIA . Obtenido de
http://tesis.udea.edu.co/bitstream/10495/45/1/AprovechamientoRSOUenColombia.pdf

Gobernación de Antioquia. (2013). antioquia.gov.co. Obtenido de


http://antioquia.gov.co/Plan_de_desarrollo_2012_2015/PDD_FINAL/PDD_FINAL/3_Fund
amentos.pdf

Gobernación de Antioquia. (2016). Plan de Desarrollo Departamental 2016 -2019.

Gobernación de Huila, USAID, CDKN. (2015). Plan Huila 2050.

Gobernación del Quindío; Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2012). Modelo de


Ocupación Departamental. Armenia.

IDEAM. (2012). INVENTARIO NACIONAL Y DEPARTAMENTALDE GASES EFECTO INVERNADERO.

IDEAM. (2015). Boletín sobre la deforestación en Colombia año 2014. Bogotá D.C.:
http://www.ideam.gov.co/web/sala-de-prensa/noticias/-
/asset_publisher/96oXgZAhHrhJ/content/aumenta-deforestacion-en-colombia-para-
2014.

IDEAM, MADS. (2016). Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono, reportes de tasas de


deforestación nacional y departamental.

IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA. (2016). Inventario Nacional y Departamental de


Gases Efecto Invernadero- Colombia. Tercera Comunicación Nacional de Cambio
Climático. Bogotá DC.

International Energy Agency. (s.f.). iea-dhc. Obtenido de http://www.iea-dhc.org/home.html

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2016). programa de transformacion productiva,


cadenas Quindio, sectores priorizados. Presentacion Power point, Mincomercio Industria
y turismo.

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2016). Guia de Construcción Sostenible para el


Ahorro de Agua y Energía en Edificaciones.

Municipio de Envigado. (2016). Plan de Desarrollo 2016-2019.

Municipio de Medellín. (2016). Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019. Medellín.

PNUD. (2015). SEPARATA DEPARTAMENTAL DE ANTIOQUIA. Medellín.

PNUMA. (2013). Microfinanzas para la adaptación basada en ecosistemas, opciones, costos y


beneficios.

SUI. (2015). Estadisticas de consumos de electricidad del departamento de Antioquia.


76

Universidad de los Andes. (2016). Upstream analytical work to support development of policy
options for mid- and long-term mitigation objectives in Colombia. Informe 5 – Informe
Final: Fichas de las medidas. Documento soporte para la iNDC colombiana. Disponible
en: http://www.minambiente.

UPRA. (2016). Zonificación Agropecuaria de Antioquia. Bogotá.

Вам также может понравиться