Вы находитесь на странице: 1из 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

CURSO: INGENIERIA DE DRENAJE


TEMA:

DRENAJE EN EL PERU

DOCENTE: Ing. Bernardo Coloma Paxi

PRESENTADO POR:
- Quispe Mamani Yanet Venancia
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO /FIA/EPIA

Contenido
I. RESUMEN ...................................................................................................................... 3
II. INTRODUCCION .......................................................................................................... 3
III. OBJETIVOS ................................................................................................................ 3
IV. METODOLOGIA ........................................................................................................ 4
4.1. VISITAS DE CAMPO........................................... Error! Bookmark not defined.
4.2. ELABORACIÓN DE INFORME. ........................ Error! Bookmark not defined.
4.2.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA: ...................... Error! Bookmark not defined.

Página 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO /FIA/EPIA

I. RESUMEN
El siguiente trabajo se realiza como parte del plan de desarrollo del curso, la cual nos ayuda
a sintetizar acerca del drenaje en el Perú
En nuestro país, los problemas de drenaje son cada vez más agudos, producto de un
inadecuado manejo de las aguas en las zonas de riego, o por excesos de lluvia en áreas de
alta pluviosidad. Al no encontrar una solución, esta situación traerá como consecuencia la
necesidad de instalar extensos y costosos sistemas de drenaje, para controlar en buena forma
la humedad del suelo y para otorgar mejores condiciones para el crecimiento y desarrollo de
las plantas. Sin embargo previo a la implementación de cualquier sistema de drenaje, será
necesario obtener la mayor información posible de los suelos que se van a drenar. Dentro de
los diferentes aspectos que se deben contemplar en un estudio de este tipo, se destacan:
clasificación de los suelos, levantamientos topográficos, determinación del nivel freático y,
la determinación de algunas constantes hídricas de los suelos.
El conocimiento y análisis de las condiciones climáticas es primordial para el diseño y
construcción de estructuras tendientes al control de inundaciones o sobresaturaciones del
suelo, especialmente de cultivos que poseen una tolerancia mínima a condiciones de exceso
de agua. y nos damos cuenta que las obras de drenaje urbano son importantísimos para
mejorar la calidad de vida de los pobladores, y no se cuenta con un sistema de drenaje pues
se tendrían el agua estancada y por ende se originan enfermedades que llegan a perjudicar la
vida del ser humano.

II. INTRODUCCION
Es conocida la tendencia de la población al desplazamiento desde zonas rurales hacia zonas
urbanas. En la actualidad casi el 50 % de la población mundial vive en zonas urbanas,
habiéndose incrementado más del 80 % en los últimos 20 años. En nuestro país también tiene
lugar dicho fenómeno, siendo un claro ejemplo de ello el aumento de población
(fundamentalmente urbano) que ha sufrido el litoral.
El crecimiento de las ciudades exige notables inversiones en infraestructuras, siendo la
mayoría de ellas utilizadas diariamente por el ciudadano. Este es el caso de las vías de
comunicación, zonas verdes, centros hospitalarios, redes para el suministro de fluidos, etc.
No obstante, el uso de estas infraestructuras y el normal desarrollo de la actividad ciudadana
están, en ciertos momentos, condicionados por el correcto funcionamiento de otra
infraestructura: la red de drenaje de aguas pluviales. Cuyos objetivos principalmente son
evitar daños apersonas y propiedades a causa de las aguas de lluvia y brindar un
desenvolvimiento normal de la vida diaria. Un sistema de drenaje urbano está constituido por
un conjunto de obras, una parte de las cuales está dirigida a proteger la integridad de la
ciudadanía, es decir cumplir una función básica y otra a garantizar el ágil desenvolvimiento
del tráfico de vehículos. La vida útil de un alto por ciento de los sistemas de drenaje urbano
están muy relacionados no solo con la calidad de los materiales utilizados y la calidad de
construcción, sino en si planificación y concepción de los criterios de diseño

Página 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO /FIA/EPIA

III. OBJETIVOS
 . Investigar sobre el drenaje en el peru
 Comprender como es el drenaje en el peru y su importancia
 Averiguar qué beneficios trae el drenaje
 Investigar qué tipos de drenaje se usan en el peru.

IV. MARCO TEORICO

4.1. SISTEMAS HIDRÁULICOS PRE INCAS E INCAS


En las últimas dos décadas el mundo viene luchando contra el cambio climático. Algunos
atribuyen su aceleración a la acción del hombre y otros a una acción normal de la naturaleza.
Como sea, es evidente que vivimos un aumento de temperaturas que nos afecta.
Por la cadena de los andes y sus glaciares se dice que el Perú será uno de los más perjudicados
por el fenómeno. El país concentra cerca del 70% de los glaciares del mundo, esta
característica hace que seamos uno de los países más vulnerables. Se habla de adecuación al
cambio climático, algo que nuestros antepasados ya realizaban de forma espectacular.
En la Figura 1 vemos los principales sistemas hidráulicos puestos en práctica por nuestros
ingenieros pre-incas e incas, que revela el conocimiento y talento científico, que conjuga la
aplicación de una serie de ciencias.

Figura Nª 1: Principales Sistemas Hidráulicos puestos en práctica por los ingenieros incas.

Página 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO /FIA/EPIA

4.1.1. Represas:
A lo largo de los andes podemos apreciar una serie de represas que por su ubicación
denominamos alto andinas, de mediana capacidad, cuya función era almacenar las aguas de
las lluvias. Podemos apreciar capacidades desde unos cientos de miles de metros cúbicos
hasta cerca del millón de metros cúbicos; nunca posicionadas en los cauces de los ríos, como
ahora que vemos represas de gran capacidad en el eje del río (Gallito Ciego) que, por el
proceso propio de erosión de la cuenca, están colmatándose y trabajan con una capacidad de
cerca del 50%.

4.1.2. Asentamientos humanos en las partes altas:


La ubicación de los principales asentamientos humanos estuvieron siempre en las partes altas,
lejos de la fuerza devastadora de los ríos o quebradas, que tantas vidas o pérdidas económicas
generan actualmente.

Página 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO /FIA/EPIA

4.1.3 Sistemas de andenería:


Según Luis Masson Meiss, estudioso de los sistemas de andenería, en el Perú existe
aproximadamente un millón de hectáreas en andenes. De ellos solo se explotan efectivamente
un 25%. Llama la atención que no se cuente con un inventario actualizado y confiable de esta
portentosa obra de ingeniería legada por los incas. Constituyen un patrimonio cultural sub
utilizado en zonas donde prevalece la pobreza extrema por contradicción. Ejemplo de ello
son los andenes de Andamarca en Lucanas, Ayacucho.

4.1.3. Los sistemas de amunas


Este es el mejor ejemplo de la llamada “siembra del agua”. Consistía en un ritual que
implicaba: asambleas, limpieza de acequias y, sobre todo, veneración al agua. Antes del
inicio de la limpieza de las acequias amunadoras se realizaba el pago a la tierra (apu) y al
agua (yaku).
El sistema funcionaba con zanjas abiertas que siguen las curvas de nivel de las punas, lo que
permitía conducir el agua de lluvia hasta un lugar llamado cochas, abiertas para recibir el
agua y que luego se filtrara en la montaña para surgir, aguas abajo, como puquios meses
después; exactamente cuando no hay lluvias y el estiaje es más marcado en la cuenca, de esa
manera realizaron agricultura y mantuvieron al pueblo provisto de alimentos.

Página 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO /FIA/EPIA

4.1.4. Los puquios:


Ojos de agua, (ñahui yaku) se favorecían por la siembra del agua que realizaban nuestros
antepasados en las partes altas de las cuencas. En muchos lugares donde existen estos puquios
hay un descuido y deterioro de estas importantes fuentes de agua: botaderos de basura,
eliminación de especies forestales que “atraen” la presencia del agua, siembra de especies
foráneas (eucalipto) que, según los entendidos, funcionan como bombas consumidoras de
agua
4.1.5. Los canales de riego:
Son innumerables los vestigios de obras descomunales como los canales de riego que,
muchas veces, cruzan los andes llevando las aguas de una cuenca hacia otra (trasvases), con
mejores posibilidades o potencial agronómico: suelo, clima, adaptación de especies, entre
otros aspectos.
4.1.6. Las riberas de los ríos cubiertas con especies forestales:
Una defensa ribereña efectiva y práctica que ahora hemos olvidado. Basta con escuchar los
comentarios de los lugareños de mayor edad de las comisiones de regantes, donde hemos
realizado trabajos, quienes cuentan que “antes los ríos estaban encañonados o confinados,
era prácticamente imposible pasar de una ribera a otra, salvo por lugares especialmente
identificados”.

4.1.7. Los waru waru:


También llamados camellones, son prácticas ancestrales de uso común en el altiplano, en
áreas inundables o inundadas, que consisten en “jalar” tierra formando una plataforma o
“cama” rodeada de agua, donde se realiza la siembra. Esta agua alrededor del waru waru crea
un microclima que mitiga el efecto de las heladas, permitiendo el desarrollo de los cultivos.

Página 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO /FIA/EPIA

4.1.8. Los acueductos:


Son trabajos de ingeniería hidráulica que debemos revalorar y buscar que se consideren como
una maravilla de la ingeniería civil, al igual que el santuario de Tipón, en Cusco.
Estos acueductos conducen las filtraciones de los ríos, Aija, Tierra Blancas y Nazca por
tramos subterráneos (galerías socavón) y por tramos descubiertos (galería zanjón).

Figura Nª 3: Imagen resumen de las obras de drenaje sostenible de los incas.

Página 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO /FIA/EPIA

4.2. SISTEMA DE DRENAJE EN EL PERU


El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) instaló el comité técnico
para la actualización de la norma de drenaje pluvial del Reglamento Nacional de
Edificaciones. Este grupo de trabajo se encargará de establecer los lineamientos de diseño
mínimos en la materia.
La Ley General de drenaje Pluvial y su Reglamento, aprobada en el 2018, señala la
obligatoriedad de que toda habilitación urbana o edificación, a nivel nacional, cuente con
infraestructura de drenaje pluvial, acorde con los planes de desarrollo con enfoque en gestión
de riesgos de desastres. Dicha ley establece, también, la responsabilidad de los gobiernos
locales para el cumplimiento de dicha obligatoriedad, así como la operación y mantenimiento
de la infraestructura.
Cabe señalar que la norma técnica OS.060 Drenaje Pluvial Urbano del Reglamento Nacional
de Edificaciones se encuentra vigente desde el 2006. Por tal motivo, es necesario actualizarla
estableciendo lineamientos de diseño mínimos para la elaboración de proyectos de
infraestructura en drenaje pluvial, incorporando las consideraciones establecidas en la Ley
General de drenaje Pluvial y su Reglamento. La norma establece que el drenaje pluvial es
obligatorio solo para ciudades con lluvias mayores a los 10 milímetros por día
4.2.1. Sistema de Alcantarillado Pluvial
Se entiende por Sistema de Drenaje de una urbanización, aquel conjunto de obras (sumideros,
colectores, canales, etc.), cuya función es interceptar y nconducir hacia un sitio de disposición
previamente seleccionado las aguas de origen pluvial, de modo que ellas no causen u originen
problemas de inundación en la urbanización. El drenaje dentro del proyecto integral de una
urbanización, ocupa un lugar de primordial importancia en razón de su alto costo y de que es
un factor condicionante de primer orden para los proyectos de vialidad y de la topografía
modificada; de allí la importancia que tiene el que el ingeniero hidráulico realice un buen
proyecto y disponga de toda la información básica necesaria. (Álvaro Palacios Ruiz, 2008)
El término drenaje se aplica al proceso de remover el exceso de agua para prevenir el
inconveniente público y proveer protección contra la pérdida de la propiedad y de la vida.
(RNE, 2010).
Los componentes principales de un sistema de alcantarillado se agrupan según la función
para la cual son empleados. Así, un sistema de alcantarillado sanitario, pluvial o combinado,
se integra de las partes siguientes:
a. Estructuras de captación
b. Estructuras de conducción.
c. Estructuras de conexión y mantenimiento.
d. Estructuras de vertido.
e. Instalaciones complementarias.
f. Disposición final.

Página 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO /FIA/EPIA

V. Conclusiones
El sistema de drenaje funciona con eficacia en algunos lugares del peru ya que la topografía
del territorio peruano favorece en gran cantidad

VI. Bibligrafia
 Enrique Montero. 2004. redes de alcantarillado sanitario, ANESAPA (Asociación
Nacional de empresas de servicio de agua potable y alcantarillado).La Paz. B.
Consultado el 09 de enero del 2012.

 Diagnóstico de saneamiento integral de la región Cajamarca. 2008. (en línea).


Cajamarca. consultado el 7 de enero del 2012.

 Operación y mantenimiento del sistema de alcantarillado sanitario en el medio


rural. 2005. Lima. Pe.

 http://encontrarpdf.net/preview/aHR0cDovL3ZpcnR1YWwuY29jZWYub3JnL1By
b3llY3Rvc19jZXJ0aWZpY2Fkb3MvUHJveWVjdG80NzUvRG9jdW1lbnRvX2Zp
bmF
 sL1Byb3llY3RvX0VqZWN1dGl2by9JbmZvcm1lL0NBUDA2X0RyZW5hamVfU
Gx1 dmlhbC5wZGY=
 file:///C:/Users/intel/Downloads/Ya%C3%B1ez%20Portal%20Eric%20Paul%20(5)
.pdf
 https://es.scribd.com/document/292123692/Desague-Pluvial

Página 10

Вам также может понравиться