Вы находитесь на странице: 1из 17

CONSECUENCIAS Y EFECTOS DEL

EMBARAZO EN ADOLESCENTES EN LA
CIUDAD DE EL ALTO

Nombre del tutor:

Nombre de los investigadores/estudiantes


Nombre Institución Educativa
Curso
Lugar
Fecha
Dedicatoria
El presente trabajo está
dedicado a nuestros padres,
por su incansable trabajo,
esfuerzo y dedicación durante
nuestra formación académica,
apoyándonos en todas y cada
una de las etapas de nuestra
vida.
Agradecimientos
A Dios, por brindarnos
inteligencia, fuerza y paciencia.
A nuestros maestros, por
legarnos su esfuerzo durante
nuestro aprendizaje. A nuestras
familias, por su invaluable
apoyo.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 1
JUSTIFICACIÓN ................................................................................................ 2
OBJETIVOS ....................................................................................................... 2
Objetivo General ................................................................................................ 2
Objetivo Específico............................................................................................. 2
I. MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 2
1.1. CIUDAD DE EL ALTO ................................................................................. 2
1.2. EMBARAZO HUMANO ............................................................................... 3
1.3. EMBARAZO NO DESEADO ....................................................................... 4
1.4. EMBARAZO EN ADOLESCENTES EN BOLIVIA ....................................... 5
1.5. CONTEXTO DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES EN EL ALTO ......... 6
2. MARCO LEGAL ............................................................................................. 7
2.1. CÓDIGO NIÑO NIÑA Y ADOLESCENTE ................................................... 7
3. MARCO METODOLÓGICO ........................................................................... 9
3.1. POBLACIÓN .............................................................................................. 9
3.2. MUESTRA ................................................................................................. 10
3.3. RECOLECCIÓN DE DATOS ..................................................................... 11
4. CONCLUSIONES ......................................................................................... 12
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 12
INTRODUCCIÓN

Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la


adolescencia, sus causas y consecuencias, síntomas de un embarazo, como
prevenir embarazos no deseados, además nos entrega estadísticas de la realidad
e información sobre el porcentaje de jovencitas que tienen relaciones sexuales a
temprana edad, sin responsabilidad y consejos de los jóvenes hacia sus padres.
Cabe mencionar que éste tipo de problema social no es reciente, es decir, desde
años pasados existe y lo peor es que se han realizado muchas investigaciones,
pero ninguna ha podido resolver el problema y que últimamente se ha expandido
considerablemente en nuestro país.

El objetivo de la investigación NO es resolver el problema, sino intentar darle una


explicación lógica y proponer medidas para disminuir el problema, error
encontrado en otras investigaciones cuyo objetivo era, precisamente, resolver el
problema, cosa que resulta casi imposible.

Actualmente, uno de los principales problemas que afectan a los jóvenes que
comienzan su actividad sexual es el embarazo no planificado o no deseado.

1
JUSTIFICACIÓN

Los embarazos no planificados, o también mal llamados “embarazos no


deseados”, son uno de los temas que más afectan a nuestra población de El Alto;
estudiantes en pleno proceso de gestación, abortos clandestinos, deserción
escolar, suicidios, violencia intrafamiliar, adolescentes que huyen de sus casas,
son algunos de los problemas consecuentes de la falta de información oportuna
durante la educación de adolescentes, así como el desconocimiento de los
métodos anticonceptivos o la simple falta de atención de sus padres.

OBJETIVOS

Objetivo General

Realizar una investigación clara, concisa y útil, que sirva como medio de
información y concientización de adolescentes de la ciudad de El Alto.

Objetivo Específico

Investigar los pormenores del embarazo en Adolescentes en la ciudad de El Alto.

I. MARCO TEÓRICO

1.1. CIUDAD DE EL ALTO

El Alto es una ciudad y municipio boliviano ubicado en la Provincia Murillo del


departamento de La Paz, situada al oeste de Bolivia en la meseta altiplánica.
Fundada como entidad política independiente en 1985, es una de las ciudades
más jóvenes de Bolivia. Forma parte del Área metropolitana de La Paz, que unida
a la ciudad de La Paz, pasa a convertirse en la urbe metropolitana más grande de

2
Bolivia.1 Es también la segunda ciudad más poblada de Bolivia y una de las
ciudades urbanas con más rápido crecimiento económico del país.

El Alto se encuentra a una altitud promedio de 4150 msnm lo que la hace la


segunda la ciudad más alta del mundo con más de 30 000 habitantes. Según el
censo oficial de 2012, El Alto tiene una población de 848.840 habitantes. En la
ciudad se encuentra el Aeropuerto Internacional El Alto (el segundo aeropuerto
internacional más grande de Bolivia) y el Comando de la Fuerza Aérea Boliviana.
Posee una gran actividad comercial minorista. En la ciudad existen 5600
pequeñas y medianas empresas, fábricas y plantas de procesamiento de
hidrocarburos, es también a la vez el lugar de exportación de los recursos
minerales del país y materia prima procesada. El principal centro de estudios
superiores es la Universidad Pública de El Alto (UPEA) (fundada el año 2000),
cuenta además con una orquesta sinfónica, museos y otras instituciones
culturales.

1.2. EMBARAZO HUMANO

El embarazo o gravidez (de grávido, y este del latín gravĭdus) es el período que
transcurre entre la implantación del cigoto en el útero, hasta el momento del parto,
en cuanto a los significativos cambios fisiológicos, metabólicos e incluso
morfológicos que se producen en la mujer encaminados a proteger, nutrir y
permitir el desarrollo del feto, como la interrupción de los ciclos menstruales, o el
aumento del tamaño de las mamas para preparar la lactancia. El término
gestación hace referencia a los procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo
del feto en el interior del útero materno. En teoría, la gestación es del feto y el
embarazo es de la mujer, aunque en la práctica muchas personas utilizan ambos
términos como sinónimos.

En la especie humana las gestaciones suelen ser únicas, aunque pueden


producirse embarazos múltiples. La aplicación de técnicas de reproducción

3
asistida está haciendo aumentar la incidencia de embarazos múltiples en los
países desarrollados.

El embarazo humano dura unas 40 semanas desde el primer día de la última


menstruación o 38 desde la fecundación (aproximadamente unos 9 meses). El
primer trimestre es el momento de mayor riesgo de aborto espontáneo; el inicio del
tercer trimestre se considera el punto de viabilidad del feto (aquel a partir del cual
puede sobrevivir extraútero sin soporte médico).

1.3. EMBARAZO NO DESEADO

El embarazo no deseado es aquel que se produce sin el deseo o planificación


previa por parte de la mujer y ante la ausencia o fallo de métodos anticonceptivos
precoitales adecuados y la inefectividad o no administración de métodos
anticonceptivos de emergencia posteriores al coito que prevengan un posible
embarazo.

Ante un embarazo no deseado y atendiendo a los principios de salud reproductiva


de la OMS, la mujer puede continuar con la gestación y llevar a término el
embarazo en contra de su deseo, o, practicar una interrupción voluntaria del
embarazo o aborto inducido, ya sea mediante un aborto con medicamentos o un
aborto quirúrgico, dependiendo del periodo de gestación y siempre con la
asistencia sanitaria adecuada, teniendo en cuenta que esta práctica puede ser
ilegal en algunos países.

En todo el mundo, el 38 % de los embarazos son no deseados, el 21 % de ellos se


da en adolescentes (de los cuales entre el 30 y el 60 % terminan en un aborto);
unos 80 millones de embarazos no deseados cada año de un total de 210 millones
de embarazos en todo el mundo.

4
1.4. EMBARAZO EN ADOLESCENTES EN BOLIVIA

La Encuesta Nacional de Demografía y Salud (endsa) de 2008 registró que de


más de medio millón de mujeres de entre 15 y 19 años de edad, el 18% ya eran
madres o estaban embarazadas (ine/Ministerio de Salud y Deportes 2008).

Por otra parte, datos del Censo de 2012 revelan que en Bolivia existen 37.741
madres con edades que oscilan los 15 y 18 años. Los mayores índices de madres
adolescentes se registran en los departamentos de Santa Cruz (12.749),
Cochabamba (6.497) y La Paz (6471), en tanto que la menor incidencia está en
Pando (993) y Oruro (1.176) (Calle 2014).

Si bien, entre 1975 y 2005, la tasa global de fecundidad general en la Subregión


Andina descendió en más del 10%, en Bolivia la fecundidad en adolescentes se
incrementó de 83 a 88 por mil.

Esto hace que el país tenga una de las tasas más altas de embarazo en
adolescentes no solo de América Latina sino también del Caribe (unfpa 2011).

Llama la atención la situación de las mujeres del área rural, pues ellas alcanzan un
promedio de 128 hijos por cada mil adolescentes, en tanto que en el área urbana
se registra un promedio de 68 hijos por cada mil adolescentes (ine/Ministerio de
Salud y Deportes 2008).

Además, 3 de cada 10 adolescentes del grupo más pobre es madre o está


embarazada, frente a una de 10 del sector más rico. Asimismo, las adolescentes
alguna vez embarazadas con educación primaria (32%) son proporcionalmente 8
veces más de las que cursan educación superior (4%), teniendo menos
probabilidades de salir de la pobreza (unfpa 2011; Salinas y Castro 2011).

5
Lo dicho permite evidenciar que las adolescentes que están en mayor riesgo de
embarazo son aquellas que viven en el área rural, tienen bajo nivel educativo y
están en situación de pobreza.

Al dato anterior se suma que la mitad de los embarazos en adolescentes suceden


durante los 6 meses siguientes al inicio de la actividad sexual, y el 20% en el curso
del primer mes. Entre el 7 y 17% de los embarazos en adolescentes menores de
15 años se producen en contextos de violencia sexual. Y la proporción de mujeres
de 15 a 19 años, agredidas física o sexualmente, alcanza el 29% (unfpa 2011).

Continúa baja la utilización de métodos anticonceptivos por los/as adolescentes


(4,6% métodos modernos y 23,3% tradicionales). Se observa que entre 2003 y
2008 la demanda insatisfecha de métodos disminuyó en todos los grupos etáreos,
excepto entre los/as adolescentes (ine/Ministerio de Salud y Deportes 2003 y
2008). También la necesidad insatisfecha de anticoncepción es más alta en las
adolescentes (38%) y las mujeres jóvenes de 20 a 24 años (27%) que el promedio
nacional (20%) (Ministerio de Salud y Deportes 2010).

1.5. CONTEXTO DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES EN EL ALTO

El año 2011, el Gobierno Autónomo Municipal de la ciudad de El Alto realizó una


encuesta a 4.000 jóvenes de entre 13 y 18 años de edad, de los/as cuales 3.000
pertenecían a colegios y 1.000 eran independientes. La encuesta reveló 1.642
casos de mujeres que estaban o estuvieron embarazadas alguna vez, de las
cuales 600 (36,5%) quedaron embarazadas luego de haber consumido bebidas
alcohólicas y 400 (24%) concibieron producto de una violación, ya sea porque el
agresor estaba ebrio o porque ellas fueron forzadas a tener relaciones coitales tras
haber ingerido bebidas alcohólicas. Además, las cifras revelan que 330 (21%) se
embarazaron al tener relaciones sexuales por “experimentar” y 200 (12%) porque
querían formar hogares jóvenes. De los 1.642 embarazos en adolescentes

6
identificados, 181 (11%) terminaron en aborto: 144 inducidos y 37 espontáneos
(gam El Alto 2012).

La Encuesta Nacional de la Adolescencia y Juventud 2008 revela que el 65% de


las mujeres adolescentes y jóvenes encuestadas tuvieron experiencia de al menos
un embarazo. La mitad de las adolescentes, comprendidas entre los 15 y 19 años,
tuvieron un embarazo, además el 74% de estos embarazos fueron no deseados o
no planificados. Asimismo, el embarazo y la maternidad son mucho más
frecuentes en adolescentes que tiene bajo nivel educativo y viven en condiciones
de pobreza. Llama la atención que la tasa más alta de fecundidad (83%) y superior
al promedio general se encuentra en la ciudad de El Alto (unfpa 2009).

En El Alto se brinda atención en salud en 64 centros de primer nivel y 8 de


segundo nivel, no existe ningún establecimiento de tercer nivel. Los servicios de
salud se organizan en 5 redes de salud: Red Los Andes, Red Lotes y Servicios,
Red Corea, Red Boliviano Holandés y Red Senkata.

2. MARCO LEGAL

2.1. CÓDIGO NIÑO NIÑA Y ADOLESCENTE

ARTÍCULO 22. (DERECHO A LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA).

I. El Estado en todos sus niveles, garantiza el desarrollo, procesos de


información, sensibilización y capacitación relacionados a los derechos sexuales,
derechos reproductivos, sexualidad integral, la provisión de servicios de asesoría,
así como la atención y acceso a insumos para el cuidado de la salud reproductiva,
mediante servicios diferenciados.

II. Las niñas, niños y adolescentes, de acuerdo a su desarrollo físico y


psicológico, tienen derecho a recibir información y educación para la sexualidad y

7
para la salud sexual y reproductiva, en forma prioritaria por su padre y por su
madre, guardadora o guardador y tutora o tutor, y dentro del sistema educativo.

ARTÍCULO 23. (ACCIONES PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO


ADOLESCENTE).

I. El Ministerio de Salud, en coordinación con las Entidades Territoriales


Autónomas, implementará acciones en base a lineamientos de la Política de Salud
Familiar Comunitaria e Intercultural.

II. El Ministerio de Salud fijará cada cinco (5) años, un índice de embarazo
adolescente aplicable a todo el territorio nacional, mismo que será monitoreado
anualmente.

III. Las Entidades Territoriales Autónomas que tengan un índice de embarazo


en adolescentes por encima del fijado por el Ministerio de Salud, deberán realizar
acciones diferenciadas y podrán realizar las reasignaciones presupuestarias
necesarias para la disminución de este índice.

ARTÍCULO 24. (PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD). Corresponde al Estado en


todos sus niveles, proteger la maternidad garantizando el acceso a:

a) Atención gratuita con calidad y buen trato a la madre, en las etapas pre-
natal, parto y post-natal, con tratamiento médico especializado, dotación de
medicamentos, exámenes complementarios y en su caso, apoyo alimentario o
suplementario;

b) Las madres gestantes privadas de libertad o en otra situación;

8
c) En caso de la niña o adolescente embarazada se priorizará la prestación de
servicios de apoyo psicológico y social, durante el período de gestación, parto y
post-parto;

d) Las condiciones necesarias para una gestación, alimentación y lactancia


adecuada, así como las oportunidades necesarias para la continuidad de su
desarrollo personal en los niveles educativos y laborales, tanto públicos como
privados; y

e) La promoción, acceso gratuito y consejería de pruebas voluntarias y


confidenciales de VIH/SIDA a las mujeres embarazadas, con la información
necesaria, garantizando su realización sin costo alguno y post-consejería; así
como la atención integral multidisciplinaria, incluyendo consejería psicológica,
cesárea programada y tratamiento antirretroviral para mujeres embarazada scon
VIH/SIDA.

3. MARCO METODOLÓGICO

3.1. POBLACIÓN

Las adolescentes que participaron en las entrevistas tenían las siguientes


características generales:
 La edad promedio era de 17 años.
 La mayoría hablaba castellano y aymara, con menor frecuencia el
quechua.
 Eran hijas de padres y madres migrantes.
 Sus parejas eran también adolescentes o jóvenes. Solo una de ellas
tenía una pareja 12 años mayor. Durante el embarazo o después del
nacimiento de su bebé la mayoría continuaba viviendo con su padre,
madre u otros familiares.
 una parte de ellas vivían en pareja, pero en casa de sus padres o

9
suegros. Únicamente 2 de las entrevistadas vivían solo con su pareja:
una adolescente con una pareja que le llevaba varios años de edad, y el
caso de dos adolescentes de 18 y 19 años que decidieron
independizarse.
 la mayoría de los padres y las madres de las adolescentes estudiaron
solo hasta la primaria, y estaban dedicados al comercio y a actividades
agrícolas en sus comunidades de origen. Eran pocos los/as que
cursaron el bachillerato, algunos/as eran profesores normalistas.
 las adolescentes que estaban embarazadas estudiaban, por lo general,
en la tarde o noche.
 Entre las adolescentes que ya eran madres, pocas continuaron sus
estudios. algunas trabajaban, otras combinaban el estudio con el
trabajo, y muy pocas eran exclusivamente amas de casa.
 Casi todas las entrevistadas asumían responsabilidades de trabajo en el
hogar donde vivían y con la familia o parientes que las apoyaban.
aquellas que trabajaban atendían karaokes, discotecas o puestos de
venta de sus madres, confeccionaban mantas y polleras, eran
cocineras, empleadas domésticas o trabajadoras sexuales.

3.2. MUESTRA

Para responder a las preguntas y cumplir con los objetivos de la investigación, se


diseñó una metodología cualitativa que permitió trabajar el tema de interés en los
servicios de salud y con los/as diferentes sujetos. El diseño de cada una de las
herramientas de recolección de información partió de categorías previamente
establecidas, vinculadas con la calidad de la atención en los servicios de salud y
con las opiniones, percepciones y valoraciones que tienen tanto las adolescentes
embarazadas como sus redes familiares y sociales de las que son parte. La
investigación se concentró inicialmente en un Hospital de la Red de Salud Los
Andes, posteriormente, como parte de las negociaciones con el Servicio
Departamental de Salud (seres), se incluyó también a un Centro de Salud de la

10
Red Lotes y Servicios. Es importante mencionar 1ra fase diseño metodológico 2da
fase recolección de información y procedimientos éticos 3ra fase Procesamiento
de los resultados, análisis y elaboración del informe 40 que ambas redes de salud
son referencia en la ciudad de El Alto. El abordaje cualitativo también cubrió las
zonas o los barrios donde habitan las adolescentes que acudían o no a estos
servicios de salud. Los/as sujetos de investigación, principalmente, fueron las
adolescentes embarazadas entre 15 y 19 años de edad que asistían o no a los
servicios públicos de salud en áreas urbanas de la ciudad de El Alto. En este
grupo fueron incluidas adolescentes embarazadas en el momento de la
investigación o que lo estuvieron año previo a la misma. El periodo de edad fue
seleccionado a partir de los datos ofrecidos por el MSD sobre la edad en donde se
concentra el mayor porcentaje de adolescentes embarazadas. Para profundizar en
los contextos sociales y culturales de las adolescentes, así como en los factores
que influencian sus decisiones respecto a los cuidados de su embarazo, se
incorporaron a otros/as sujetos vinculados a ellas, que en el estudio fueron
denominadas como redes sociales (familia, educadores, pareja y líderes
comunitarios). En los servicios de salud, se aplicó un diagnóstico cualitativo
enfocado en la calidad de atención de servicios de Salud Sexual y Salud
Reproductiva (SSSR).

3.3. RECOLECCIÓN DE DATOS

Cuadro 1
HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS APLICADAS EN
LOS SERVICIOS DE SALUD
SERVICIO DE SALUD Y TIPO DE NÚMERO
HERRAMIENTA METODOLÓGICA APLICADO
HOSPITAL MATERNO INFANTIL LOS ANDES
Guía de observación para unidad de salud 1
Flujo de usuarias en la unidad de salud 1
Guía de observación del tiempo en la consulta 50
Guía de observación competencia técnica en la 7
consulta

11
Entrevista semi estructurada para adolescentes 1
después de la consulta 5
Grupo focal con personal administrativo 1
Grupo focal con proveedores de salud 1
Entrevista director hospital 1
Entrevista jefa de enfermería 1
Entrevista jefe de programas y servicios 1
Entrevista gerente de Red Los Andes 1
CENTRO MATERNO INFANTIL LOTES Y
SERVICIOS
Guía de observación de la unidad de salud 1
Flujo de usuarias en la unidad de salud 1
Guía de observación del tiempo en la consulta 03
Guía de observación competencia técnica en la 7
consulta semi estructurada para adolescentes
Entrevista 1
despuésfocal
Grupo de la
conconsulta
personal administrativo 10
Grupo focal con proveedores de salud 1
Entrevista director centro de salud 1
Entrevista jefa de enfermería 1
Entrevista gerente de Red Lotes y Servicios 1

Fuente: Elaboración propia.

Cuadro 2
Tipo de herramienta metodológica y destinatarios
metodología númeRo
adolescentes aplicado
embaRaZadas
Entrevistas en profundidad a adolescentes embarazadas o que tienen 2
un/a hijo/a menor a un año (adolescentes que van y no van a los 0
servicios de salud)
Grupo focal con adolescentes embarazadas en la zona Los Andes 1
Grupo focal con adolescentes embarazadas en la zona Lotes y Servicios 1
Redes sociales
Grupo focal con padres/madres 1
Grupo focal con junta de vecinos y profesores 1
adolescentes
Entrevistas en profundidad HombRes 6
otRos/as
actoRes
Entrevista responsable del Programa Niño, Escolarclave
y Adolescente SERES-El 1
Alto
Entrevista responsable del Programa Niño, Escolar y Adolescente SEDES-La 1
Paz
Entrevista responsable Adolescencia y juventud. Gobierno Autónomo 1
Municipal El Alto
Fuente: Elaboración propia.

12
4. CONCLUSIONES

Tras lo analizado, podemos comprobar que, para evitar el problema, es necesario


aceptar que el problema existe y que la situación está peor cada día. En ésta
investigación se ha podido apreciar la importancia de la educación sexual, tanto en
el ambiente escolar como familiar. Aprendí que la libertad sexual implica una gran
responsabilidad personal ante las consecuencias de nuestros actos.

Los embarazos en la adolescencia aumentan y las edades de las embarazadas


disminuyen considerablemente, por lo que es necesario no cerrar los ojos ante
esta realidad.

Uno de los factores más importantes para evitar éste tipo de situaciones es la
comunicación con nuestros padres principalmente; y otro no de menor importancia
sería la abstinencia ya que, es el mejor método anticonceptivo para prevenir un
embarazo.

Otra cosa importante que no debemos olvidar, es el peligro de los abortos, ya que
ponen el peligro no sólo la vida del bebe sino también la vida de la madre.

Bueno, ahora que conozco más acerca de los peligros del embarazo en la
adolescencia, es necesario que tomemos en cuenta que un embarazo
responsable, es lo más maravilloso que le puede pasar a una mujer o a la pareja
en conjunto, siempre y cuando estemos preparados para crear y educar un nuevo
ser, que piensa y siente como nosotros.

BIBLIOGRAFÍA
 Embarazo en Adolescentes. María Dolores Castro y María Eugenia Lopez.
CIDES – UMSA.
 Código Nino, Niña Adolescente.
 www.wikipedia.org

13

Вам также может понравиться