Вы находитесь на странице: 1из 30

Universidad tecnología del choco

“ Diego Luis córdoba

Facultad de ciencia de la salud

Programa de psicología

Primer semestre 1B

Jornada de la tarde

Historia de la psicología

Presentador por

Yaira Yiceth Caicedo Barahona

Seir Andrés Murillo Valios

Deisy Yaritza Cordoba Murillo

Bryan Andrés Mena Serna

Presentado a

Shester Andrés García

08/10/2019

Quibdó choco
Introducción

En este trabajo se describirá la transición de la historia de la psicología de la fisiología

nerviosa al pensamiento psicobiológico. Se exponen algunas de los principales aportaciones y

teorías de diversos investigadores que permitieron el avance de la psicología como ciencia en

esta transición, dando un lugar al pensamiento psicobiologico. Esta unidad retomara a René

Descartes y a William James y su exposición continuara con los trabajos de Johann Friedrich

Herbart, Johannes Müller e Iván Petrovich Pávolv.

Como se revisaron en la primera unidad, entre los antecedentes intelectuales de la psicología

moderna tienen gran importancia los filosóficos y los planteamientos acerca de cómo conocemos

o sobre la mente, de la conciencia, sea el caso del racionalismo y el empirismo, además de las

distintas concepciones acerca del dualismo y el monismo.

O’Neill Los orígenes de la psicología moderna.

La psicología se convirtió en una ciencia independiente a finales del siglo pasado. Junto a su

cuna se hallaban los fisiólogos.

Yaroshevsky La Psicología en el Siglo XX.

Las citas anteriores coinciden en destacar la importancia que tuvo la fisiología en el

surgimiento de la psicología moderna. El propósito de la presente unidad es revisar algunos de

los principales antecedentes de la tradición psicobiológica conocida también como

psicofisiológica.
Principales antecedentes y autores representativos

La idea de que la psicología debía y podía convertirse en una ciencia, gano terreno en el siglo

XIX. Para hacerla realidad fueron fundamentales los avances en el campo de la fisiología, los

cuales hicieron posible emprender seriamente el camino hacia la psicología mediante la

fisiología y el desarrollo de los métodos experimentales para el estudio de la mente, que hicieron

de la psicología una ciencia respetable al llevar la conciencia al laboratorio.

René Descartes

Si bien René Descartes no era biólogo, sus especulaciones respecto de los papales que

desempeñan la mente y el cerebro en el control de la conducta, proporcionaron un buen punto de

partida en la historia de la psicología fisiológica (o psicofisiológica).

Descartes supuso que el mundo era una eternidad puramente mecánica. Así, para comprender

el mundo, solo era preciso comprender su construcción.

Para Descartes, los animales son instrumentos mecánicos, los estímulos del ambiente

controlan su comportamiento. En gran medida, su percepción del cuerpo humano era igual: una

máquina. Observo que algunos movimientos del cuerpo humano eran automáticos e

involuntarios.

Por ejemplo, si el dedo de una persona tocaba un objeto caliente, de inmediato se retiraba de

la fuente del calor. Descartes llamó a estas acciones, reflejos.


Según Descartes, el movimiento de la maquina (res extensa) era ocasión para que Dios

causara en el ser humano, mediante el espíritu, los sentimientos y demás fenómenos

psicológicos. Es parecida la postura de W. James a la de Descartes, aunque para aquel los

movimientos corporales causan directamente la afección, sin mediar la intervención divina.

William James

William James fue el primer norteamericano que definió a la psicología en términos

puramente científicos. Desde su perspectiva, el psicólogo debía limitarse a señalar las

correlaciones empíricas entre los estados mentales y los procesos nerviosos subyacentes, dejando

para la filosofía el problema de la realidad de la mente y del mundo externo.

Para James “toda conciencia es motriz”, es decir “toda impresión de los nervios aferentes

produce una descarga en los eferentes” (principio de la “huella motriz”). Con esto se refiere a la

mutua, constante y profunda implicación y participación de los fenómenos motores y los

procesos cognoscitivos, sensaciones, percepciones, imágenes, recuerdos y pensamiento.

El dolo y el placer, el hábito y el instinto, la emoción y el acto voluntario son temas

importantes para James y en todos estos participa el principio de la “huella motriz”. Así mismo,

postulo que en muchos casos el dolor y el placer paralizan o inician la acción, y también aclaro

que estos sentimientos, al acompañar a la acción misma, la pueden modificar y regular en su

curso.

Para William James el objeto de estudio de la psicología son los “procesos cerebrales” de los

que destaco que cuando dos procesos elementales del cerebro son activados al mismo tiempo o

se suceden de modo inmediato, la repetición de uno de ellos tiende a propagar al otro su


excitación. Esta afirmación que en james tiene el valor de una hipótesis científica, va a ser

confirmada experimentalmente por el psicólogo ruso Iván Pávlov.

Johann Friedrich Herbart

En este apartado se revisaran los conceptos que exponen la influencia de Johan Friedrich

Herbart en la transición en la historia de la psicología de la filosofía nerviosa a la tradición de

pensamiento psicobiologico, explicando conceptos como la masa apeceptiva y apercepción.

En su texto de psicología, un intento de fundar la psicología en la experiencia, metafísica y

matemáticas, presento los fundamentos de una mecánica de las actividades mentales que

aspiraba a ser empírica, aunque dependía de la metafísica.

El sistema metafísico de Herbart tomaba como punto de partida la distinción kantiana entre

“noúmeno” y “fenómeno”. El estudio de la realidad pertenecía a la filosofía, una disciplina

orientada a explicar las contradicciones observadas en el mundo fenoménico. El análisis e la

experiencia fenoménica caían dentro de la ciencia empírica. Para Herbart la psicología era una

ciencia matemática porque las ideas eran fuerzas o reacciones. Al estar sometida a un proceso de

interacción en el que podían inhibirse o potenciarse mutuamente, la fuerza de las ideas era

variable y debería ser medida con ecuaciones matemáticas.

Para Herbart el conjunto de ideas que ocupan la conciencia de una persona en un momento

dado, formaban una “masa aperceptiva”, una organización. En caso contrario, era reprimida y

relegada a las oscuridades del inconsciente.


Las ideas aceptadas debían sufrir un proceso de transformación para ser asimiladas a la masa

aperceptiva. Se trataba de la “apercepción”, un proceso relacionado con la atención por el que las

nuevas ideas eran vistas a la luz de los conocimientos previos.

Johann Friedrich Herbart, en su obra la psicología como ciencia fundamentada en la

experiencia, en la metafísica y en la matemática, pretende demostrar el carácter independiente y

científico de la psicología. Menciona que las sensaciones, imágenes e ideas tienen energía y unas

más que otras, algunas son compatibles, se rechazan mutuamente, desplazando la que tiene más

energía medible, compatible o incompatible, está asentado las bases de la teoría de campo de K.

Lewin. Asimismo, Herbart hablo de otro concepto que sirvió como puente a futuras

generaciones, el concepto de masa aperceptiva.

Johannes Peter Müller

Otro autor importante en el desarrollo de la filosofía experimental fue Johannes Müller, un

esforzado defensor de la aplicación de las técnicas experimentales a la fisiología.

Su importante labor investigadora quedo recogida en su célebre tratado sobre fisiología

humana, el más importante de su época. Fueron asimismo notables sus contribuciones a

disciplinas como la embriología, la patología y la anatomía comparada.

Müller insistía en que el conocimiento del funcionamiento del cuerpo solo lograría

importantes avances eliminando o aislando en forma experimental los órganos de los animales,

probando sus respuestas ante varias sustancias químicas y alterando de cualquier otro modo el

entorno para observar la respuesta de los órganos.


La contribución más importante de Müller al estudio de la fisiología de la conducta fue la

doctrina de las energías nerviosas específicas. Müller observo que, si bien todos los nervios

transportan el mismo mensaje básico (un impulso eléctrico), los mensajes de los nervios ópticos

no producen sensaciones de sonidos. ¿Cómo es posible que surjan sensaciones diferentes a partir

del mismo mensaje básico?

Para Müller, la respuesta era que los mensajes se transmiten por canales diferentes. La parte

del cerebro que recibe los mensajes de los nervios ópticos interpreta la actividad como estímulo

visual, aunque en realidad los nervios se estimulen de manera mecánica (por ejemplo, cuando

una persona se frota los ojos, ve chispazos de luz). En esta línea de razonamiento, de acuerdo a

Müller, debido a que distintas partes del cuerpo reciben mensajes de diferentes tipos de nervios,

el cerebro debe dividirse en forma funcional: diferentes partes de este desarrollan distintas

funciones.

Iván Petrovich Pávlov

En este apartado se describen las investigaciones sobre la localización de las funciones

cerebrales según Iván Petrovich Pávlov.

Según Pávlov, las investigaciones sobre la localización de las funciones cerebrales apenas

ofrecen una adecuada información de las leyes del funcionamiento de la actividad nerviosa

superior, que desde su perspectiva pueden ser estudiadas adecuadamente mediante el reflejo

condicionado, mecanismo que explica por qué se da una respuesta ante un estímulo, sin

necesidad de acudir a hipótesis animistas o de índole subjetiva. De acuerdo a Pávlov es el

estímulo y ciertas condiciones o circunstancias, lo que determina la respuesta.


Explicando brevemente las investigaciones de Pávlov sobre la digestión. Observo que los

perros salivaban al oír los pasos del cuidador o al ver la bandeja de la comida, unos estímulos

que no eran instigadores naturales del reflejo salival. En un principio pensó que se trataba de

unos “reflejos psíquicos” debidos a la asociación de ideas, pero como estas interpretaciones

subjetivas llevaban las discusiones interminables, renuncio a ellas y se mantuvo en el plano

objetivo de la fisiología.

Partiendo del supuesto de reducir todo tipo de conducta al modelo reflejo, dio un paso más al

descubrir experimentalmente el reflejo condicionado, sus ocho condiciones de formación y una

de mantenimiento y los procesos cerebrales de inhibición, desinhibición y excitación, así como

las leyes de esos procesos: concentración, excitación e inducción. A esta tarea se dedicó Pávlov

desde los comienzos de este siglo hasta la fecha de su muerte, en 1936.

La génesis de un estado patológico esta, según esta doctrina, en una serie de condiciones que

provocan una alteración crónica del equilibrio nervioso en los procesos y las leyes de la actividad

nerviosa superior.

El modelo Pávlov es el siguiente:

1. Científico objetivo, porque trabaja exclusivamente con variables o “factores del mundo

exterior” evitando toda interpretación idealista o animista del comportamiento.

2. Fisiologista porque explica toda la conducta exclusivamente desde la actividad nerviosa

superior.

3. Reduccionista porque considera que el hombre es naturaleza y, como cualquier otro

sistema natural, está sometido a leyes naturales inevitables.


4. Asociacionista porque el reflejo condicionado es resultado de la asociación por

contigüidad o sucesión temporal de dos reflejos incondicionales o naturales.

5. Evolucionista por el marcado acento del valor adaptivo el reflejo condicionado y porque

pudiera llegar el caso de ciertos reflejos condicionados repetidos durante generaciones se

transmitieran hereditariamente a modo de reflejos incondicionados.

Pávlov fue representante fundamental en la transición de la fisiología nerviosa a la tradición

del pensamiento psicobiologico, ya que fue marcando la pauta, desde la fisiología hasta la

tradición del pensamiento psicobiologico, ya que fue marcando la pauta, desde la fisiología hasta

la tradición del pensamiento psicobiologico. Pávlov adoptado el punto de vista fisiológico

porque creía que esta ciencia era más exacta que la psicología, una disciplina joven que todavía

daba sus primeros pasos. Pero nunca le negó el derecho a una existencia autónoma e

independiente. Por el contrario, en más de una ocasión afirmo que “yo no rechazo la psicología

como conocimiento de la vida mental del hombre. Menos aún me inclino a recusar cualquiera de

las inclinaciones más poderosas del espíritu humano. No hago más que defender y afirmar el

derecho indudable y absoluto del pensamiento científico para manifestar su fuerza en todos los

terrenos donde pueda hacerlo y en tanto que tenga posibilidades para ello”.

Y en sus respuestas a los conductistas en la que, dicho sea de paso, confeso que estaba al

corriente de la literatura psicológica, reconoció que “he sido siempre y lo soy ahora un

observador de mí mismo y de los demás… estoy deliberadamente en contra de toda teoría que

pretende englobar a todos los fenómenos que constituyen nuestra subjetividad”. En un primer

momento prohibido a sus colaboradores utilizar términos psicológicos, pero después flexibilizo

su posición y reconoció la importancia de las interpretaciones subjetiva.


Método del condicionamiento salival

El método pavloviano es el siguiente: Si se pone una solución de ácido en la boca de un perro,

este responderá con una abundante salivación para expulsar esa substancia nociva para sus

tejidos. Supongamos que hacemos sonar un timbre eléctrico poco antes de verter el ácido. Ambas

salivaciones eran movimientos reflejos o, lo que es lo mismo, reacciones mecánicas a la

estimulación antecedente, pero entre ellas existe una diferencia importante. Mientras que la

primera se produce siempre, la segunda es inconstante y depende de ciertas condiciones, tales

como la antigüedad entre dos estímulos – el sonido y el ácido-, la repetición, un animal

hambriento y un buen estado de salud, un ambiente controlado, etcétera. Por esta razón, hablo de

reflejos condicionales y los contrapuso a los reflejos incondicionales o absolutos, que no

dependían de ninguna condición. En lo sucesivo, se utilizara este término, y no el de reflejo

condicionado, popularizado por las primeras traducciones inglesas, porque parece responder

mejor el pensamiento de Pávlov.

Los reflejos innatos eran los mecanismos básicos de la conducta. Cuando la boca del animal

era estimulado con ácido, este respondía con unos movimientos defensivos dependientes de unos

circuitos fijos e invariables que le brindaba la herencia genética. La salivación al acido era

incondicional, dado que no dependía de condiciones previstas, y era controlada desde los centros

inferiores del sistema nervioso, por lo que su estudio pertenecía a la fisiología general. Los

reflejos innatos podían ser simples y complejos. Los primeros comportaban el movimiento de un

solo efector en respuestas a un impulso aferente y los reflejos compuestos eran series de

movimientos en los que intervenía la totalidad del organismo. Por otro lado, también menciona

que los reflejos condicionales garantizan la adaptación a los medios ambientales complejos.

Pávlov los definió como “relación nerviosa temporal entre los innumerables agentes del medio
que rodea al animal-agentes destacados por receptores del animal. Y determinadas actividades

del organismo”. Su función biológica era garantizar la adaptación a los cambios

medioambientales. Pávolv también explico otros conceptos como el condicionamiento, el

condicionamiento de orden superior, extinción y recuperación espontanea, generalización y

diferenciación e inhibición de demora e inhibición condicionada.

Los objetos y métodos de estudio propuesto

Descartes considero objeto de estudio la relación de las acciones de los animales y las

personas con fuerzas mecánicas como causas. En 1637, Descartes publica el Discurso del

método. En la quinta parte de esta obre se estudia la doctrina sobre el hombre. El cuerpo

humano, que es “una máquina que, por ser hecha de manos de Dios, esta incomparablemente

mejor ordenada y pese movimiento más admirables que ninguna otra de las que puedan inventar

los hombre”.

Su método, conforme el mismo lo describió en sus obras, consistió en partir de un principio

evidente (claro y distinto), continuar con el análisis y luego la síntesis, exigiendo todo ello

constante comprobaciones y verificaciones.

En 1649, Descartes publica Las pasiones del alma. En el artículo 17 de esta obra, Descartes

define las pasiones del alma como percepciones, o los sentimientos, o las emociones del alma

que se refieren particularmente a ella, y que son causadas, sostenidas y fortificadas por algún

movimiento de los espíritus, y en el artículo 51 afirma que la última y la más próxima causa de

las pasiones del alma no es otra que la agitación con que los espíritus mueven la pequeña

glándula que hay en medio del cerebro. En la primera parte de esta obra, Descartes habla de la

naturaleza del ser humano, de la máquina, del cuerpo, sus funciones, como percibe este,,
etcétera. En la segunda parte se refiere al número y orden de las pasiones y explicación de los

seis primarios… Y en tercera parte habla de las pasiones particulares.

Para William james el objeto de estudio de la psicología son los procesos cerebrales..

Al igual que haría William James algunos siglos después, Descartes trazo una clara línea

divisoria entre la conciencia simple y la autoconciencia. James señalo que la mayor parte del

comportamiento humano puede ser ejecutado con hábitos sencillos, sin intervención del

pensamiento. Por poner un ejemplo contemporáneo, un conductor puede reaccionar cuando el

semáforo se pone en rojo sin tener que interrumpir la conversación con un amigo. La impresión

que la luz roja le produce sobre la retina hace que el conductor realice el movimiento de pisar el

freno del coche. El conductor experimenta el cambio a rojo de la luz del semáforo, pero no

piensa sobre ello, ya que su mente está en la conversación.

Johann Friedrich Herbart, en su obra la Psicología como ciencia fundamentada en la

experiencia, en la metafísica, pretende demostrar el carácter independiente y científico de la

psicología.

Por otro lado Johannes Peter Müller señalo con gran precisión que los nervios mismos deben

comunicar impresiones diferentes al cerebro o proyectarse en diferentes partes del cerebro que en

si mismas imponen la especificad.

El método de Pávolv es experimental. Mediante el estudio de los procesos digestivos y, en

especial, de la salivación, en un primer momento,, posteriormente estudio las asociaciones entre

estímulos y entre estos y las respuestas reflejas o automáticas de los animales.


Actividad de aprendizaje

Reflexiona: ¿Qué importancia tiene para la psicología el estudio y la investigación desde la

fisiología? La psicología fisiológica tiene un carácter multidisciplinar pues precisa de los

conocimientos de muchas ciencias, principalmente psicología, biología, química y medicina.

Un claro antecedente de esta rama de la psicología fueron las investigaciones de Descartes

(1596 -1650), principalmente recogidas en su “Tratado del hombre”, pero los primeros

investigadores que utilizaron el método experimental para el estudio de los problemas

fundamentales estudiados por la psicología fisiológica del siglo XIX, la sensación y la

percepción,, fueron los alemanes Weber (1795-1878), Fechnner (1801-1887), y Müller en (1801-

1858). Wilhelm Wundt publico el primer libro de psicología fisiológica.

Las principales aportaciones y criticas .

Descartes no distinguía anatómicamente los nervios motores de los sensoriales. Dentro de un

mismo nervio la parte sensorial estaría representada por los alimentos, mientras que el flujo

motor causado por los “espíritus animales”. Estos son definidos por Descartes, en el discurso del

método, “como un viento sutil”, o como una llama extremadamente pura y viva.

Una de las principales críticas a la obra de principios de psicología de William Jame, son sus

aparentes contradicciones. Por ejemplo, en el capítulo de las teorías de la mente considera valida

a la teoría del autómata de T. Huxley, e inmediatamente la rechaza como una impertinencia no

demostrada. Al tratar del sí mismo descarta la nación del yo por innecesarias y después, cuando
tiene que explicar la voluntad, apela una fuerza mental superior. Partidario del paralelismo en el

problema mente-cuerpo, parece sostener el interaccionismo cuando habla de papel de la mente en

la regulación y control de la conducta. Estas incongruencias, que no eran incompatibles con su

teoría pragmática de la verdad, reflejan una de las características más salientes del pensamiento

de James, a saber, su pluralismo. Al no existir un punto de vista absoluto que fuera capaz de

agotar toda la riqueza y variedad de la experiencia psicológica, esta admitía múltiples

perspectivas igualmente validas, por muy distintas o contradictorias que pudieran parecer.

La posición de james no era demasiado clara,, por una parte admitía el monismo, en el sentido

de que el único existente era la experiencia pura, pero por otra era pluralista en su concepción de

esa experiencia, dado que le concedía una naturaleza infinitamente variada.

En los años 1824-1825, Johan Friedrich Herbart en la obra citada (La psicología como ciencia

nuevamente fundada en la experiencia, en la metafísica y en la matemática), trata de defender el

carácter científico de la psicología, apoyándose en la idea de que su contenido podía expresarse

matemáticamente. Para Herbart, cada idea tiene una cierta cantidad de energía y se pone a las

demás si es más fuerte. Las más débiles, en vez de desaparecer de la conciencia, se sitúan al otro

lado del “umbral” de la misma. Parte de este mundo subconsciente lo integra también el

sedimento que va dejando lo que cada una aprende, a lo que él llama “masa aperceptiva” , ya que

sirve de contexto y plataforma para recibir de una manera más o menos adecuada, cada nueva

experiencia según la riqueza de tal masa aperceptiva. Herbart propone temas que van a ser

desarrollados por la psicología posterior: Kurt Lewin, desarrollara, en la década de 1930, la idea

de la lucha de los contenidos dinámicos de la psique. Freud, la dinámica de lo inconsciente.

También Herbart habla, pocos años antes que weber, del concepto del umbral absoluto inferior,

definiéndose a la energía mínima que ha de tener una idea para ser tomada en cuenta.
Por otro lado, en lo relativo a la psicología, Herbart fue contrario al experimento mental y, al

no disponer de una base empírica, sus fórmulas matemáticas se quedaron vacías de contenido.

Pero su noción de umbral preparo el terreno a la psicofísica de Fechner y, por otra parte, su teoría

de las ideas, con las nociones del inconsciente, represión y conflicto, anticipo teorías dinámicas

del inconsciente.

Por otro lado, Johannes Müller, profesor de fisiología de Berlín, publica en otros volúmenes la

obra fisiológica más importante de la época: Handbuch der Physiologie des Menschen. La

psicología se desarrolla en los libros III-IV. En el libro V deja definitivamente acabada una teoría

que en 1811 había sido esbozada también por Charles Bell, y que se conoció como la doctrina de

las “energías específicas de nervios”. En esencia, esta teoría dice que cada nervio, una vez

activado, impone sus características a la actualidad o experiencia, porque las cualidades que se

dan en la experiencia provienen de cualidades físicas intrínsecas de los tejidos nerviosos.

Del mismo modo, las investigaciones de Pávlov demostraron que también podían establecen

reflejos condicionados secundarios. Una vez que se habían formado un reflejo condicionados

secundarios. Una vez que se habían formado un reflejo condicionado, un estímulo novedoso

pareado con el estímulo condicionado original varias veces provocaba el mismo reflejo

condicionado. Esto era especialmente interesante, ya que el estímulo condicionado secundario

nunca se había apareado con el estímulo fisiológicamente apropiado, el alimento.


Antecedentes en la psicología nerviosa y su transición a la psicobiologia

Descarte – procesos mecánicos para explicar la conducta.

Mente no física no sigue reglas que el cuerpo sí.

Dualista interaccionista.

Espíritus animales (fluido cefalorraquídeo) glándula pineal.

Inicio de la psicología estimulo respuesta.

Centro de atención sobre el cerebro como mediador de la conducta.

Espíritus animales - psicología fisiológica.

Espinoza: Dios es naturaleza.

Mente y cuerpo tienen un mismo estatus y ambos están sujetos a una ley natural.

KANT: No cree que la psicología

Pueda ser experimental. La mente es algo subjetivo, no puede ser estudiada

Dualismo y monismo en psicología

Existen varias propuestas acerca del monismo y del dualismo para explicar la relación cuerpo-

mente. De éste último, una versión es la hilomórfica de Aristóteles donde cuerpo y alma son dos

sustancias diferentes pero inseparables. Un segundo planteamiento es el de René Descartes quien

habla de dualismo y unión. Una tercera postura es la del dualismo paralelista.


La concepción aristotélica fue retomada durante la edad media y, no es sino hasta el siglo

XVII en que se ve cuestionada de forma radical. Uno de los principales objetores de esta

concepción fue René Descartes (1596-1650), de quien ya se habló en la primera unidad.

Descartes es, probablemente, uno de los filósofos que más impacto han tenido en el pensamiento

psicológico, pese a no proponerse hacer una filosofía antropológica. Una de sus aportaciones

más importantes para el desarrollo de la ciencia y posteriormente de la psicología fue su postura

acerca del dualismo.

Para él, pensamiento y materia son dos substancias distintas. La materia y el cuerpo son

entidades extensas que operan en forma mecánica y que se explican por principios físicos. La

mente (que sólo es humana) es inextensa y libre. Mente y cuerpo a pesar de ser diferentes,

interactúan en el ser humano. La mente puede influir en el cuerpo y el cuerpo en la mente. Por

ello, algunos intérpretes han llamado este enfoque como "dualismo interaccionista". Esta

denominación no corresponde a la concepción cartesiana, como se mencionó en la primera

unidad, pero así ha sido entendida y criticada. En realidad, la noción cartesiana que mejor explica

al ser humano es la de "unión" El ser humano es un ser compuesto. En cambio, la naturaleza

sólo es material.

La idea central del pensamiento del siglo XVII era la del mecanicismo, es decir, el universo

era visto como una máquina. El cuerpo. se comporta como una máquina y sus operaciones

pueden por ello explicarse mediante leyes mecánicas del movimiento de los objetos en el

espacio. De esta forma, el mundo natural, incluyendo el cuerpo humano, podía comprenderse sin

necesidad de apelar a fuerzas o espíritus ocultos. Por su parte, la mente inmaterial tiene, entre

otras, las capacidades de pensamiento y de conciencia. Por ello, nos permite el conocimiento del
mundo exterior. El pensamiento humano no pertenece al mundo material, por tanto es inmaterial,

libre e inextenso. Sólo puede conocer el mundo por medio del cuerpo.

En El tratado del hombre (escrito entre 1620 y 1633), Descartes observó que algunos

movimientos del cuerpo eran automáticos e involuntarios, a los que llamó actos reflejos (del latín

reflectarse - doblarse sobre sí mismo). Para él la característica primordial del cuerpo era la de ser

una red extensa, con el privilegio de tener órganos receptores, nervios y cavidades huecas

(ventrículos) llenas de líquido a presión ("espíritus animales") que comunican interiormente unas

partes con otras. Los "espíritus animales" son definidos por Descartes, como un viento muy sutil

o una llama extremadamente pura y viva; considerados como vapor de la sangre que se

desprendía al ser calentada por el corazón fluyendo desde aquí hasta la glándula pineal,

ejerciendo sobre el cuerpo control de sus movimientos.

Recorriendo estos tubos, encontramos unos filamentos que se unen con los receptores de los

ventrículos del cerebro. Cuando la mente decidía realizar un acto, se empujaba a la glándula

pineal en una dirección determinada haciendo que estos espíritus fluyeran desde el cerebro al

conjunto de nervios apropiados. Este flujo provocaba que los músculos apropiados se inflaran y

se movieran.

De la doctrina de las ideas cartesiana se habló con cierta amplitud en la unidad anterior. Baste

recordar que Descartes suponía que en la mente teníamos tres tipos de ideas: innatas, adquiridas

y ficticias. Las adquiridas se producen mediante la aplicación de un estímulo externo, y, por ello,

son producto de la experiencia sensorial. Las ideas innatas, por lo contrario, no las producen los

objetos del mundo externo, sino la mente o conciencia, y son independientes de la experiencia,

aunque pueden ser actualizadas o contrastadas por experiencias concretas. Las ideas ficticias son
las que construimos nosotros reuniendo elementos de otras ideas (por ejemplo, la idea de una

sirena).

Algunos pensadores que entendieron que el dualismo era la noción con la que Descartes

explicaba al ser humano, desarrollaron una propuesta paralelista. Por ejemplo, desde el punto de

vista de Spinoza los acontecimientos mentales determinan sólo sucesos mentales y los

movimientos físicos determinan sólo desplazamientos físicos. No obstante, cuerpo y mente están

coordinados de forma preestablecida (básicamente por Dios). Otra propuesta es la del

paralelismo psicofísico, del cual hablamos en la unidad anterior y que mencionaremos

brevemente más adelante. Desde esta concepción se mantiene tanto el dualismo entre mente y

cuerpo, considerando que hay una correlación regular entre los fenómenos físicos y mentales.

Una concepción que se opone al dualismo es el monismo, que considera que sólo hay una

substancia (ya sea espiritual o material). A Spinoza se le considera un filósofo monista (la

substancia única es Dios), que sostiene un dualismo de atributos (mente y cuerpo) y paralelista.

Algunos autores consideran que Descartes fue el primero en ofrecer un acercamiento al

problema mente-cuerpo en el terreno psicofisiológico y al hacerlo, ubicó el estudio de la mente

en las operaciones que ésta lleva a cabo. F. Keller, en su libro La definición de Psicología,

sugiere una estrategia para reconstruir el pasado de la psicología. A partir del dualismo

cartesiano se pueden identificar dos rutas: la del cuerpo y la de la mente. En lo sucesivo

transitaremos por la ruta del cuerpo.

Boring (1950) señalo que, entre 1800 y 1850, los descubrimientos en el campo de la fisiología

contribuyeron a poner los fundamentos para el surgimiento de la psicología experimental.


Siguiendo el esquema que desarrollan en su libro Historia de la Psicología, l. Introducción de

García, Moya y Rodríguez (1997) estructuramos la unidad en los siguientes apartados:

l. Naturaleza del Impulso Nervioso.

II. Diferenciación de los Fenómenos Psíquicos

III. Estructura del Tejido Nervioso.

IV. Investigaciones acerca de la Actividad Nerviosa Superior.

V. Reflejos.

VI. Las Sensaciones.

Dado que la tradición es psicobiológica, se incluye un séptimo capítulo, relacionado con los

antecedentes en el dominio de la biología:

VII. Lo biológico de la tradición.

l. Naturaleza del impulso nervioso

Teoría de los espíritus animales

Galeno en el siglo 11 y Descartes en el XVII especularon acerca de los nervios. Para el

primero eran tubos huecos en los que viajaban los espíritus animales hasta llegar a los músculos

causantes de la actividad orgánica. Descartes- quien concebía al cuerpo como una máquina

compleja- coincidió con la idea de que los nervios eran como tubos huecos interconectados al

interior del cuerpo. Dichos tubos se unían en uno de los extremos con los receptores y en el otro

con unos poros de los ventrículos del cerebro.


Teoría de la irritabilidad del impulso nervioso

Glisson observó en la mitad del siglo XVII que los miembros al estar en acción ocupan

menos espacio que al estar relajados. Para explicar el movimiento supuso que el tejido nervioso

tenía una cualidad que denominó irritabilidad.

Naturaleza eléctrica del impulso nervioso

A finales del siglo XVII Jan Swammerdam (1637-1680) realizó un experimento considerado

por algunos, como el primero en electrofisiología. Observó que los músculos de la pata de una

rana, envueltos en un alambre de plata, se contraen cuando un extremo libre del alambre toca una

placa de cobre; experimento que un siglo más tarde realizó Galvani, comprobando la existencia

de un fenómeno de electricidad animal.

Luigi Calvan i (1 7 3 7-1 789) fue fisiólogo italiano famoso por sus investigaciones acerca de

los efectos de la electricidad en los nervios y músculos de los animales. Contribuyó con un

interesante descubrimiento; tenía disecada una rana sobre una mesa en la que había una máquina

de fricción para generar electricidad estática. Mientras estaba haciendo funcionar la máquina,

uno de sus colaboradores, tocó, por casualidad, con un bisturí los nervios cruciales internos de la

rana y todos los músculos de esta se contrajeron. Este experimento demuestra que la electricidad

es capaz de provocar en el cuerpo humano un efecto parecido al de los "espíritus animales", de lo

que fácilmente podría deducirse que el impulso nervioso era de naturaleza bioeléctrica, cuya

fuente es el cerebro, y que a través del sistema nervioso se distribuye hacia las fibras musculares.
II diferenciación de los fenómenos psiquicios

Diferenciación entre Nervios Sensoriales y Motores

Ch. Bell (177 4-1842) y F. Magendie (1783-1855), en diferentes países pero en momentos

cercanos, estipularon las diferencias entre los nervios sensoriales y motores. En 1811, el

fisiólogo escocés Charles Bell (1 77 4-1842) da a conocer su teoría de la diferenciación de

nervios sensoriales y motores.

En 1811, el científico escocés Sir Charles Bell (177 4-1842) editó, privadamente, para sus

amigos, el ensayo: An Idea of a New Anatoly of the Brain; submitted for the observation of his

friends (Una Idea de una Nueva Anatomía del Cerebro; sometida a la observación de sus

amigos). Describía allí la función motriz de las raíces anteriores de la médula espinal, aunque

más tarde llegó a sostener frente a Magendie que también había sido el primero en reconocer la

función sensitiva de las raíces posteriores. Esta polémica todavía no se ha aclarado. Bell estuvo

muy cerca de descubrir la función refleja de la médula espinal. Sus INVESTIGACIONES sobre

la inervación de la respiración, proporcionaron conocimientos esencialmente nuevos.

Energías Específicas de los Nervios

Un acontecimiento trascendente tanto para las ciencias médicas y en especial para el

surgimiento de la psicología científica moderna, es el establecimiento y funcionamiento en

Berlín del primer laboratorio fisiológico de la historia. Bajo el liderazgo de J. Müller, Johonnots

Mulle 1 1801 l853J en Berlín (sede del laboratorio moderno de fisiología) cuatro destacados

investigadores H. V. Helmholtz (1821 -1 894) E. W. Bruce (1819-1892) du Bois Raymond

(1818-1896) y C. F. W. Ludwig (1816-1895) aportaron importantes contribuciones. Además a

dicho laboratorio concurrieron personajes tales como Sechenov, Freud y Wundt Entre 1883 y
1840 se publicó el Handbuch de Physiologie des Manchen de Johannes Müller (1801-1858), en

el cual se presentó una reseña del conocimiento relevante a su época acerca de la fisiología del

ser humano y, en particular la de sus sentidos.

Teoría de la Energía Específica de la Fibras Nerviosas Como una consecuencia de la doctrina

de la energía específica de los nervios, se postuló la teoría de las energías específicas de las

fibras nerviosas para explicar las diferencias cualitativas dentro de cada sentido. Thomas Young

(1773-1829) postuló que en el ojo habían tres clases de receptores y sus correspondientes fibras

nerviosas sensibles cada un a un color (rojo, verde y violeta), los colores intermedios ocurrían

cuando debido a una cierta longitud de onda se estimulaban conjuntamente varios receptores. En

1852, Helmholtz acepto tres clases de receptores uno para cada color fundamental y por ello

propuso tres clases de fibras diferentes para explicar la percepción del color rojo, verde y azul;

este autor en 1863 dio a conocer la teoría auditiva de la resonancia, mientras que Hering (1834-

1918) señaló seis energías visuales que estimulan los receptores adecuados.

III Estructura del sistema nervioso

Teoría neuronal

Hubo que esperar hasta 1889 para que Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) descubriera la

neurona como una estructura fundamental del sistema nervioso. Algunos autores consideran que

por sus aportaciones Cajal se adelantó con creces a su tiempo. Su logro permitió modificar

conceptos muy asentados. Afirmó entre otras cosas: la independencia anatómica de las células

nerviosas, que éstas se relacionan entre sí por contigüidad y que la estructura de la neurona se

compone de dendritas, soma y cilindro eje. El cerebro pasó de ser considerado un sistema

estático a otro en constante cambio, se vinculó al sistema nervioso con la vida mental y la
descripción del funcionamiento de la sinapsis desterró muchos mitos y errores, lo que a su vez ha

permitido abrir numerosas líneas terapéuticas y de investigación.

Su trabajo y su aportación a la neurociencia se verían reconocidos, finalmente, en 1906, con la

concesión del Premio Nobel, galardón que compartió con el italiano Golgi, cuyo método de

tinción aplicó Cajal durante años. Tras el premio, Cajal aún publicó muchas obras literarias y

biográficas y sus estudios sobre la degeneración y regeneración del sistema nervioso.

IV investigaciones acerca de la actividad nerviosa superior

Localizaciones cerebrales

En los siglos XVII y XVIII evolucionó el interés en las circunvoluciones cerebrales, que a la

larga culminó en el extremo punto de vista de los frenólogos. Gall (1758-1828) y Spurzheim

(1776-1832) impulsaron la frenología, doctrina según la cual las facultades o poderes de la mente

están localizados en forma diferente en el cerebro. Dichos autores localizaron 37 poderes en él y

sus teorías y hallazgos fueron polémicos e incluso rechazados en su momento, como también

sucedió con el mesmerismo y la hipnosis, sin embargo, prepararon el terreno para

descubrimientos científicos posteriores.

En un enfoque más extremista algunos frenólogos identificaban más de 1 00 rasgos que tenían

su propia área en el cráneo y en el macizo facial. Algunos de estos rasgos eran absurdamente

precisos. Por ejemplo, la 149 era republicanismo. La asignación de funciones a regiones del

encéfalo en la frenología era más bien arbitraria, por eso es que actualmente es considerada una

pseudo ciencia.
V reflejos

Acción refleja

Fue Descartes el creador del concepto de reflejo. Su visión mecánica del movimiento animal y

el brillante resultado a que le condujo el estudio geométrico de la reflexión de la luz, le hicieron

concebir como una reflexión de los espíritus animales - entendidos como corpúsculos finísimos y

sutilísimos- la estimulación sensitiva y la respuesta muscular. El cerebro, y sobre todo la

glándula pineal, sería la superficie reflejante.

Otro tipo de investigación se desarrolló en torno de la acción refleja y va desde el escocés

Whytt (1714-1 766), que diferencia los movimientos en voluntarios e involuntarios, hasta

Marshall Hall (1790-1857), que postuló cuatro tipos de movimientos y éstos en voluntarios e

involuntarios, los reflejos, por su carácter inconsciente, debían ser estudiados por la fisiología, y

en cuanto a la acción voluntaria su estudio correspondía a la psicología, por ejemplo, mediante el

tiempo de reacción. Uno de sus principales trabajos en el terreno de la fisiología se relacionó con

la teoría de la acción refleja.

Marshall Hall (1790-1847) Uno de sus principales trabajos en el terreno de la fisiología se

relacionó con la teoría de la acción refleja. Sus ideas las expuso en Un the Reflex Fundían of the

Medu1/a Oblonga and the Medula Espinales (1833), y un the True Pinal Marrow, and the Excito-

motor Sistema de nervios (1837). Sus observaciones le sirvieron de base para su teoría de la

acción refleja. Señaló que la médula espinal estaba compuesta por una cadena de unidades que

funcionaban como un arco reflejo independiente. La función de cada arco surgía de la actividad

de los nervios sensoriales y motores. Propuso, además, que los arcos estaban interconectados y

que interactuaban en la producción del movimiento coordinado.


El neurofisiólogo británico Charles Sherrington (185 7-1951) amplió los conocimientos sobre

este tema al demostrar que los reflejos permiten al sistema nervioso funciona r como una unidad.

Obtuvo en 1932 el premio Nobel de Fisiología por sus estudios acerca del arco reflejo. El

resultado de sus investigaciones lo dio a conocer en diez conferencias que pronunció el año de

1906 en la Universidad de Yale, publicadas con el título de La acción integradora del sistema

nervioso central.

VI las sensaciones

Estudio de las sensaciones

Yaroshevsky (1979:29) en su libro La psicología en el siglo XX, señala: En el siglo XIX, ante

los sorprendentes éxitos de las ciencias naturales, la teoría de que el alma constituye una esencia

separada del cuerpo empezó a tener cada vez menos partidarios. Entonces se hizo popular la idea

de que la psicología ha de estudiar no el alma sino los "fenómenos anímicos", cuya fuente radica

en la actividad de los órganos de los sentidos: los productos de éstos órganos, las sensaciones, se

decía, son los elementos primarios de la conciencia, y éstos no se unen de manera arbitraria, sino

en concordancia con las leyes de la formación de un nexo psíquico (asociación), leyes que, por

su carácter ineluctable, recuerdan las de la mecánica o de la química.

Señalamos anteriormente que la ley de la energía específica de los nervios, postulada por

Müller, tiene una destacada influencia en las investigaciones de localización de centros

sensitivos y motores, además en la ubicación de las fibras específicas a las cuales era posible

estimular.

Es importante señalar que durante el siglo XIX, los psicofisiólogos de la sensación conocían

algunos de los principios relacionados con la física los órganos sensoriales- lo motor se
investigaba también exitosamente-. En ese tiempo, confluyeron los hallazgos de la física y la

anatomía, es decir, todos los estudios referentes al ojo y a la luz, al oído y el sonido; en síntesis,

puede decirse que las investigaciones sobre visión y audición tuvieron un desarrollo inicial muy

fecundo.

En el estudio de la visión el ojo, que estaba conceptuado como un instrumento óptico, y del

oído, como una máquina de resonancia, se benefició notablemente debido a los conocimientos

avanzados que ya existían en la física.

Desconocidos o explicados adecuadamente: la física de los estímulos, las post-imágenes, el

daltonismo, la visión binocular, la adaptación a la oscuridad, la descomposición de las ondas

sonoras complejas, por mencionar algunos.


Vil lo biológico de la tradición

Entre los antecedentes más importantes de la tradición psicobiológica y que repercuten en el

surgimiento y desarrollo de la psicología científica se pueden considerar tres:

a) La aplicación del método experimental a los asuntos humanos.

b) Los descubrimientos en la investigación sobre el sistema nervioso.

c) Las ideas biológicas de la teoría evolucionistas.

Como ya se han desarrollado las dos primeras, dejaremos éste apartado para las teorías

evolucionistas y su influencia en la psicología.

Para la tradición psicobiológica el comportamiento es la propiedad biológica que permite a los

organismos establecer una relación activa y adaptativa con el medio ambiente. Por tanto, su

objetivo es poner de manifiesto cuáles son los procesos y sistemas biológicos involucrados en el

comportamiento.
REFERENCIAS

Boring, E. G. (1978). Historia de fa Psicología Experimental. México:

Trillas.

Carlson, N. R. (2006). Fisiología de fa Conducta. México: Pearson Addison. Capítulo 1.

García, V. L., Moya, S. J. y Rodríguez, D. S. (1997). Historia de la Psicología. Introducción.

(2° ed.) Madrid: Siglo XXI. Capítulo 2 "Raíces Científicas de la Psicología", "El nacimiento

de la psicofisiología experimental", pp. 31-41.

Hothersall, D. (2005). Historia de la Psicología. 4ª Edición. México: Ed. Me Graw

Hiii,.Capítulo 3. "Primeros estudios del Sistema NeNioso Central", pp .. 70-1 05.

Keller, F. (1975). La definición de Psicología. México: Editorial Trillas.

Leahey, T. H. (2005). Historia de la Psicología, 6ª Edición. México: Pearson- Prentice Hall

Capítulo 1 O. "La conspiración del Naturismo, revisar lo referente a "De la filosofía a la

biología: la psicología funcional de 1896 a 191 0", pp. 317-331.

Martínez Selva, J.M. (1995). Psicofisiológica. Madrid: Síntesis.

Monroy Nasr, Z. (2006) El Problema Cuerpo-Mente en Descartes: una Cuestión Semántica,

México: Facultad de Psicología y DGAPA, UNAM.


Müeller, F. L. (2007). Historia de fa Psicología. Desde fa antigüedad hasta nuestros días. 2°

edición, décimo tercera reimpresión. México: Fondo de Cultura Económica.

O'Neil, W. M. (1979). Los orígenes de la psicología moderna. Venezuela: Monte Ávila Eds.

Tortosa, G. F. (1998). Una Historia de fa Psicología Moderna. Madrid: Me Graw Hill.

Yaroshevsky, M. G. (1979). La psicología en el siglo XX. México: Grijalbo.

Вам также может понравиться