Вы находитесь на странице: 1из 33

AIERA

Régimen Aduanero Argentino

Por: Lic. Andrés Canta Izaguirre


Módulo Régimen Aduanero Argentino

Índice
Unidad 1

Conceptos iniciales y sujetos del comercio exterior

Territorio aduanero, importaciones, exportaciones y mercadería

Territorio aduanero: diferenciación con el territorio político

Territorio aduanero: cómo de divide

Sujetos
Aduana

Despachante de aduana

Agente de transporte aduanero

Importadores y exportadores

Sistema Informático María

Antecedentes

Funcionamiento

Unidad 2

Destinaciones

Definitivas y suspensivas

Destinaciones de importación

Definitiva: importación para consumo

Suspensivas

1. Importación temporaria

2. Tránsito de importación

3. Depósito de almacenamiento

Destinaciones de exportación

Definitiva: exportación para consumo

Suspensivas

1. Exportación temporaria

2. Tránsito de exportación

3. Removido

Página Nº 2
Módulo Régimen Aduanero Argentino

Unidad 3

Documentación complementaria

Factura comercial

Documentos de transporte

Lista de empaque

Certificado de origen

Unidad 4

Clasificación arancelaria y valoración de mercaderías

Clasificación arancelaria

Concepto

Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías

¿Por qué codificar?

Estructura del Sistema Armonizado

Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.).

Valoración

Concepto

Valor imponible en las importaciones y exportaciones

Página Nº 3
Módulo Régimen Aduanero Argentino

Introducción

El objetivo de este módulo es brindar un panorama general acerca de los


principales puntos que conforman el régimen aduanero aplicable en nuestro país.

El mismo está estructurado en cuatro unidades. En la primera se desarrollan


los conceptos iniciales de territorio aduanero, importación, exportación y mercadería
y se profundiza en las atribuciones de la Aduana y el funcionamiento del Sistema
Informático María.

La segunda unidad estudia en detalle el concepto de destinaciones, su


carácter de definitivas o suspensivas y su aplicación a las importaciones y
exportaciones así como también las distintas variantes que pueden presentarse.

La tercera unidad analiza los principales documentos comerciales y


operativos que deben manejarse en una operación de compra venta internacional.

Por último, en la cuarta unidad se expone una introducción a la clasificación


arancelaria y a la valoración de mercaderías, conceptos fundamentales para la
aplicación de medidas de política comercial que afectan tanto a las importaciones
como a las exportaciones.

Se ha tratado en todo momento de dar al material un sentido


eminentemente práctico citando ejemplos cuando se consideró necesario, pero a la
vez sin perder de vista los fundamentos teóricos de cada tema utilizando a la vez un
lenguaje lo más concreto y directo posible.

Por último, resaltamos la importancia de la lectura de las Notas de


Divulgación asociadas a este módulo porque complementan muchos de los
conceptos desarrollados en él.

Página Nº 4
Módulo Régimen Aduanero Argentino

Tabla de contenidos

Unidad temática Objetivos generales Contenidos mínimos


1. Conceptos iniciales y - Que el alumno se familiarice . Territorio aduanero -> definición,
sujetos del comercio con conceptos básicos del diferenciación del territorio político,
exterior módulo. cómo se divide.
. Importación.
- Que el alumno reconozca . Exportación.
los actores principales del
comercio exterior
. Mercadería.
. Aduana -> funciones, el Sistema
Informático María.
. Despachante de Aduana ->
funciones, facultades y
responsabilidades.
. Agentes de transporte aduanero.
. Importadores y exportadores.
2. Destinaciones - Que el alumno diferencie . Destinaciones de importación ->
las destinaciones de definitiva para consumo y
importación de las de suspensivas (almacenamiento,
exportación, y a su vez, las tránsito de importación e
definitivas de las suspensivas importación temporaria).
y comprenda el alcance de . Destinaciones de exportación ->
cada una. definitiva para consumo y
suspensivas (removido, tránsito de
exportación y exportación
temporaria).
3. Documentación - Que el alumno diferencie y . Factura comercial.
complementaria reconozca los principales . Documentos de transporte ->
documentos utilizados en una conocimiento de embarque, carta
operación internacional. de porte y guía aérea.
. Lista de empaque.
. Certificado de origen.
4. Clasificación arancelaria - Que el alumno entienda la . Sistema Armonizado de
y valoración de importancia de la asignación Designación y Codificación de
mercaderías de un código único para cada Mercancías.
mercadería.
. Nomenclatura Común del
MERCOSUR (N.C.M.)
- Que el alumno entienda la . Valor imponible en las
importancia de la importaciones y exportaciones.
determinación del valor en
aduana de la mercadería.
. Principios del GATT.

Página Nº 5
Módulo Régimen Aduanero Argentino

Unidad 1

Conceptos iniciales y Sujetos del Comercio Exterior

Territorio aduanero, importación, exportación y mercadería

Se entiende por territorio aduanero aquella área geográfica donde se


aplica una misma política de comercio exterior a las importaciones y a las
exportaciones. La política de comercio exterior está formada por el conjunto de
medidas arancelarias (como ser derechos, tasas, contribuciones, impuestos y
reintegros) y no arancelarias (cupos, intervenciones previas, requisitos y trámites
previos y prohibiciones) que afectan tanto a las importaciones como a las
exportaciones. Las medidas no arancelarias también se conocen como para
arancelarias.

De esta definición surgen dos más:

 importación es el acto de introducir una mercadería a un territorio


aduanero con carácter permanente, y

 exportación es exactamente lo contrario, es decir, extraer una


mercadería del territorio aduanero con el mismo carácter.

Más adelante veremos que tanto las importaciones como las exportaciones
no tienen siempre el carácter de permanente sino que pueden ser temporarias. Pero
a los efectos de tomar una definición se entiende que cuando una mercadería es
importada, ingresa al territorio aduanero en forma definitiva porque lo hace en base
a una compra venta internacional, es decir, como contrapartida de una salida de
divisas del país. El mismo razonamiento se aplica, pero a la inversa, en las
exportaciones.

Por último, de las definiciones de importación y exportación se desprende


otro concepto: el de mercadería. El Código Aduanero argentino define la
mercadería como cualquier objeto susceptible de ser importado o
exportado. Esta definición incluye a:

 bienes intangibles como ser energía eléctrica o gas.

 bienes muebles que pueden ser transportados de un lugar a otro.

 semovientes que se trasladan por sus propios medios, como por


ejemplo aviones, barcos o cualquier otro vehículo y animales vivos.

Página Nº 6
Módulo Régimen Aduanero Argentino

Territorio aduanero: diferenciación del territorio político

El territorio político de un país es aquel donde se ejerce la soberanía.


Si bien hay casos de países donde los territorios políticos y aduaneros coinciden
exactamente es cada vez más frecuente observar que esta coincidencia no se da,
básicamente por dos motivos:

Hay porciones del territorio político que no constituyen territorio aduanero,


como por ejemplo:

 las zonas francas.

 los exclaves.

 el mar territorial argentino y los ríos internacionales.

 el espacio aéreo.

 el lecho y el subsuelo submarinos nacionales.

 en el caso de la Argentina, el Área Aduanera Especial de Tierra del


Fuego.

Zona franca:
Es un espacio geográfico bien delimitado destinado a desarrollar actividades comerciales y/o
industriales donde la mercadería no está alcanzada por la política de comercio exterior. Lo
último implica que el ingreso de mercaderías a una zona franca no está alcanzado por ningún
tributo ni está sometido a ninguna prohibición u otra medida no arancelaria que alcance a la
mercadería en cuestión. Sólo pagará las tasas retributivas de servicios que correspondan.
En general, su objetivo principal es promover el desarrollo del comercio y de la industria de
ciertas zonas del país a través de la exportación. Pero en la práctica se utilizan en la mayoría
de los casos como un mero depósito de mercaderías.

Exclave:
Es un ámbito sometido a la soberanía de la República Argentina pero en el cual, en virtud de un
acuerdo internacional, se aplica la política de comercio exterior de otro país.

Enclave:
Es un ámbito sometido a la soberanía de otro país pero en el cual, en virtud de un acuerdo
internacional, se aplica la política de comercio exterior vigente en la República Argentina.

Página Nº 7
Módulo Régimen Aduanero Argentino

Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego:


Creada por la Ley 19.640 abarca a la Isla de Tierra del Fuego donde se aplica un sistema
especial desde el punto de vista arancelario y no arancelario.

Si bien estos territorios forman parte de la República Argentina, no lo son


desde el punto de vista aduanero porque en ellos no se aplica la misma política de
comercio exterior que en el llamado Territorio Aduanero General.

En contraposición, el concepto de enclave si supone su pertenencia al


territorio aduanero a pesar de estar localizado en otro país.

a) los procesos de integración.

Estos procesos propician que varios territorios políticos diferentes terminen


formando un territorio aduanero único cuando alcanzan la etapa de la unión
aduanera.

Es el caso de la Unión Europea, y más cercano a nosotros pero más


imperfecto, del MERCOSUR. En este último ejemplo, cuatro territorios políticos
decidieron en 1991 formar un solo territorio aduanero. Sin embargo es importante
aclarar que el objetivo final del proceso no es sólo formar un único territorio
aduanero sino otro más ambicioso aún: el mercado común.

Resumiendo entonces, cuando un país incluye áreas de su territorio político


donde no se aplica la misma política de comercio exterior que en el resto y/o está
inmerso en un proceso de integración con otros países, entonces su territorio
aduanero no coincidirá con el político.

Territorio aduanero: cómo se divide

El territorio aduanero que llamaremos general ocupa en la República


Argentina la porción continental de su territorio excluidas las situaciones especiales
descriptas en el punto anterior.

El Territorio Aduanero General se divide, según el Código Aduanero,


en la Zona Primaria Aduanera y la Zona Secundaria Aduanera.

La Zona Primaria Aduanera es aquella donde se desarrollan operaciones


aduaneras y que está destinada a actividades específicas de control por parte de la
Aduana. En ésta área rigen disposiciones especiales respecto al movimiento de
mercaderías y personas. Abarca zonas portuarias, pasos fronterizos y dependencias
aduaneras (ver art. 5, 121 y 122 del Código Aduanero).

Página Nº 8
Módulo Régimen Aduanero Argentino

La Zona Secundaria Aduanera está constituida por todo lo que no es


Zona Primaria, es decir, surge como exclusión de ésta (ver art. 6, 123 a 125 del
Código Aduanero).

Dentro de la Zona Secundaria está contenida la llamada Zona de Vigilancia


Especial, en la cual como se nombre indica, rigen disposiciones especiales de
control. La Zona de Vigilancia Especial alcanza a las fronteras terrestres o acuáticas
hasta 100 kilómetros desde el límite, pero también ríos nacionales y riberas de ríos
internacionales (ver art. 7 del Código Aduanero y art. 1 del Decreto Reglamentario
1001/82).

Esquema Nº 1a Componentes del Comercio Exterior

Sujetos

Aduana

La Dirección General de Aduanas (DGA) es el órgano del Estado responsable


de la aplicación de la política de comercio exterior, tanto en lo que respecta a la
fiscalización y percepción de tributos como a la aplicación de medidas no
arancelarias. Adicionalmente es la encargada de controlar el ingreso y la salida de
mercaderías del territorio aduanero.

Sus funciones y facultades son las descriptas en el art. 9º del Decreto


618/97. Este Decreto cambia la vieja denominación de Administración Nacional de
Aduanas por la nueva Dirección General de Aduanas.

La Aduana depende jerárquicamente de la Administración Federal de


Ingresos Públicos (AFIP) al mismo nivel que la Dirección General de Impuestos
(DGI) y el marco legal para su desempeño es el Código Aduanero (Ley 22.415) y su
Decreto Reglamentario (Dto. 1001/82 y modificatorios).

En lo que respecta al aspecto puramente fiscal, la Aduana tiene dos


funciones fundamentales que son la de controlar el valor de la mercadería y la
posición arancelaria declarada.

En el primer caso, la importancia del control está dada porque la gran


mayoría de las medidas de política comercial toman al valor de la mercadería como
base de imposición; en el segundo, el control de la posición arancelaria resulta de
suma importancia porque es en función de ésta que se fija la política de comercio
exterior aplicable a la mercadería, con lo cual podría declararse una posición que no
es la correcta únicamente a los efectos de pagar menos tributos de los que
corresponden o quedar fuera del alcance de medidas no arancelarias.

Página Nº 9
Módulo Régimen Aduanero Argentino

La Aduana cuenta con 56 aduanas a lo largo del país organizadas a su vez en


seis regiones aduaneras diferentes.

Despachante de Aduana

Es una persona de existencia visible que actúa como auxiliar del comercio y a
la vez como nexo entre la Aduana y las empresas y particulares que realizan
importaciones y exportaciones.

El despachante de aduana debe acreditarse ante la Aduana mediante poder


general o especial otorgado por el importador o exportador. También puede ser
autorizado a operar como tal por la propia Aduana. Asimismo, la inscripción como
despachante de aduana ante la Aduana requiere de la constitución de una garantía
a favor de la misma.

Su actividad profesional abarca desde los trámites aduaneros propiamente


dichos para ingresar o extraer una mercadería del territorio aduanero hasta la
consecución de tareas que le son indelegables como ser la clasificación arancelaria y
la valoración de mercaderías. En los últimos tiempos el despachante de aduanas ha
ampliado su campo de acción para abarcar aspectos relacionados con la logística y
transporte pero también con la generación de negocios internacionales.

Agente de transporte aduanero

Es una persona de existencia visible o ideal que realiza ante la Aduana


gestiones relacionadas con la presentación del medio transportador, la carga y/o la
tripulación en nombre de las empresas de transporte, tanto marítimas como aéreas
o terrestres.

El agente de transporte aduanero es también quien interviene y tiene la


responsabilidad principal en el tránsito de contenedores. Para esto deben inscribirse
ante la Aduana como Operadores de Contenedores informando tipo, dimensiones e
identificación de los contenedores a su cargo y siendo responsables de mantener
actualizada la nómina de los mismos.

Además de un auxiliar del comercio es un auxiliar aduanero.

Página Nº 10
Módulo Régimen Aduanero Argentino

La inscripción como agente de transporte aduanero ante la Aduana requiere


de la constitución de una garantía a favor de la misma.

Importadores y exportadores

Son personas físicas o jurídicas que, estando en condiciones de ejercer el


comercio, realizan operaciones de compra venta internacional, ya sea vendiendo
mercaderías al exterior (exportación) o comprándolas (importación) para lo cual
asumen la responsabilidad ante la Aduana de cumplir con las disposiciones legales
que correspondan.

Tanto los importadores como los exportadores deben estar debidamente


inscriptos ante la Aduana para poder realizar operaciones de importación o
exportación.

Sistema Informático María

Antecedentes

El Sistema Informático María (SIM) es un sistema de registración


aduanera tanto de las importaciones como de las exportaciones a través
de terminales conectadas a la Aduana. El SIM está complementado por un
sistema de verificación física de mercaderías y documentación.

Fue implementado en los primeros años de la década del ’90 tomando como
modelo un sistema informático similar que ya se usaba en Francia y de a poco
reemplazó en todas las Aduanas del país a la vieja declaración manual.

Uno de los principales objetivos del SIM es optimizar la funciones de control


aduanero haciéndolas más ágiles y eficientes.

Funcionamiento

En importación, el SIM hace su aparición apenas ingresado el medio


transportador. En ese momento se ingresan al sistema los manifiestos de carga con
todo el detalle de la mercadería.

En exportación se procede de una forma similar.

Página Nº 11
Módulo Régimen Aduanero Argentino

Los operadores autorizados (principalmente, los despachantes de aduana)


ingresan al sistema a través de terminales desde sus propias oficinas o en cabinas
públicas instaladas para ese fin, y luego de identificarse con una tarjeta magnética,
ingresan todos los datos de la operación a los efectos de dar destinación a una
mercadería de importación o de exportación.

Una vez cargada esta información, el SIM informará al operador todos los
aspectos relacionados con la liquidación de tributos, así como también si debe
garantizar algún concepto o presentar algún certificado o papel especial relacionado
con la operación.

Luego de esto, si el operador decide seguir adelante, oficializa la declaración.


En esta instancia el SIM verifica la declaración con la información que tenía
ingresada del manifiesto y da de baja de éste la mercadería incluida en la
oficialización. Luego procede a asignar un canal de verificación, según los criterios
de control físico y de documentación que la Aduana disponga para esta mercadería
en particular.

Existen tres probables canales:

 verde: la mercadería puede ser retirada sin más trámite una vez que
cumplió con las medidas arancelarias y no arancelarias que la afectan.

 naranja: la Aduana realiza verificación de la documentación que


ampara la operación. Por ejemplo, si la mercadería tiene una rebaja arancelaria por
ser originaria de un determinado país con el cual tenemos un acuerdo comercial,
siempre el canal será (como mínimo) naranja porque la Aduana debe controlar el
Certificado de Origen que ampara la mercadería.

 rojo: la Aduana, además de la verificación de la documentación,


verificará en forma física a la mercadería en sí.

Esta tarea es llevada adelante por los verificadores también llamados “vistas
de aduana” quienes tienen la función de comprobar si las mercaderías coinciden
exactamente con lo declarado en la documentación. Son asistidos en esta tarea por
los guardas de aduana que tienen la función de pesar, medir y contar las
mercaderías que se verifican.

El canal rojo se aplica siempre a cierto tipo de mercadería que la Aduana


quiere controlar en forma concreta por cualquier antecedente. Por ejemplo,
exportación de carbón o pescado congelado.

En algunos productos, además del importador o su despachante, deben estar


presentes durante la verificación representantes de asociaciones y cámaras del

Página Nº 12
Módulo Régimen Aduanero Argentino

sector. Por ejemplo, en la importación de calzado deben estar presentes


representantes de la Cámara del Calzado.

Esquema Nº 1b Sujetos del Comercio Exterior

Contraverificación:
Es una operación de control que se realiza en mercaderías que ya fueros verificadas y sobre las
cuales surgieron dudas respecto de su naturaleza o cantidad.

Página Nº 13
Módulo Régimen Aduanero Argentino

Unidad 2

Destinaciones

Destinaciones

Definitivas y suspensivas

Cuando hablamos de destinación nos referimos a la decisión que toma el


importador o exportador, según el caso, de la finalidad que le va a dar a la
mercadería que se importa o exporta.

La destinación será definitiva cuando la mercadería se importe o exporte en


forma permanente tanto sea para su reventa o su uso o consumo, generalmente
previa operación de compra venta.

En cambio se dice que la destinación es suspensiva cuando el destino que se


la va a dar a una mercadería que ingresó o egresó del territorio aduanero todavía es
momentáneo. Por ejemplo, una mercadería que se destina en forma suspensiva a
depósito de almacenamiento todavía no ha definido si con posterioridad será
nacionalizada (es decir destinada en forma definitiva) o si ingresará bajo la forma
de una importación temporal o en tránsito a otro punto del territorio aduanero o si
será reembarcada a otro país.

Es importante remarcar que cuando la destinación es definitiva el importador


o exportador queda sometido a pagar todos los gravámenes que correspondan
como condición previa al ingreso o egreso de la mercadería. En cambio, en las
destinaciones suspensivas, al no tener certeza del destino final de la mercadería, en
lugar de pagar los gravámenes éstos se garantizan.

Régimen de garantía
Es un procedimiento aduanero por el cual el importador o el exportador, según el caso,
aseguran ante la Aduana el cumplimiento de determinadas obligaciones previstas en la
legislación.
Su principal objetivo es permitir a los importadores y exportadores llevar adelante ciertas
operaciones aduaneras resguardando el interés fiscal, de forma tal que la Aduana puede
ejecutar esa garantía y resarcirse del perjuicio en caso de incumplimiento.
Las garantías pueden constituirse bajo la forma de dinero en efectivo, títulos de la deuda
pública, garantías bancarias o seguros de caución.

Página Nº 14
Módulo Régimen Aduanero Argentino

Destinaciones de importación

Definitivas

Importación para consumo

La mercadería ingresada puede permanecer por tiempo indeterminado en el


territorio aduanero una vez que ha llevado a cabo todos los trámites pertinentes y
pagado las obligaciones tributarias ante la Dirección General de Aduanas, quien
procede al libramiento de la mercadería, lo que en otras palabras implica que la
mercadería puede ser retirada para su libre disponibilidad. También suele decirse
que en este momento ha sido “nacionalizada”.

Una variante de esta es el llamado despacho directo a plaza (antiguamente


conocido como “forzoso”) por el cual la mercadería se traslada directamente al
mercado interno, sin estar sometida el régimen de depósito provisorio de
importación. Las mercaderías bajo esta variante se cargan directamente desde el
medio de transporte internacional al transporte local que las llevará al lugar que
indique el importador.

En un momento determinado, la Aduana limitaba las mercaderías que podían


usar la modalidad del despacho directo a plaza, en general aplicando este régimen
para aquellas mercaderías que podían implicar riesgo para las personas, para sí
mismas o para otras mercaderías almacenadas junto a ellas, salvo que contaran con
un acondicionamiento especial. Luego, a partir de la desregulación, este régimen
alcanza a todas las mercaderías de importación.

Suspensivas

1. Importación temporaria

La mercadería ingresada puede permanecer con una finalidad y por un plazo


determinado dentro del territorio aduanero quedando sometida a la obligación de
reexportarla antes del vencimiento del mencionado plazo.

Puede salir en el mismo estado o ser sometida a cualquier perfeccionamiento


o beneficio. Asimismo, mientras la mercadería está sometida a esta destinación no
se puede vender, salvo que la Aduana lo autorice expresamente.

Página Nº 15
Módulo Régimen Aduanero Argentino

Las mercaderías que se reexportan en el mismo estado en que ingresaron


son aquellas que ingresaron con una finalidad concreta: por ejemplo, mercaderías
para ser exhibidas en ferias y exposiciones, que ingresan para ser utilizadas en
alguna obra de infraestructura puntual o aquellas que ingresan formando parte de
espectáculos artísticos o deportivos.

El plazo varía según la naturaleza de la mercadería y la finalidad con la cual


ingresó al territorio aduanero.

Ejemplos:

 Bienes de capital a ser utilizados en un proceso económico, excluidos los


buques: 3 años.

 Mercadería para ser transformada, combinada, mezclada o cualquier


otro perfeccionamiento o beneficio: 1 a 2 años.

 Envases y embalajes, contenedores, automóviles, aeronaves y bienes


utilizados por viajeros que ingresan al país. Bienes para ferias y exposiciones: 8
meses

 Espectáculos artísticos, animales de pedigree que ingresen para


reproducción o competición: 1 año

 Bienes para ser reparados (perfeccionamiento industrial): tienen un


régimen especial.

Estos plazos pueden prorrogarse siempre que existan motivos fundados.


Debe pedirse la prórroga por lo menos un mes antes que venza el plazo y la Aduana
puede otorgarla por única vez y siempre que no exceda el plazo original.

En caso que el importador no cumpla con la obligación de reexportar la


mercadería dentro del plazo que corresponde, la Aduana puede aplicar multas que
implican el pago de una a cinco veces el importe de los tributos que correspondan,
no pudiendo ser inferior al 30% del valor en aduana de la mercadería. Si la
mercadería fuera de importación prohibida se aplica, además, el decomiso de la
misma.

La legislación prevé un régimen especial para aquellos bienes que sean


objeto de un perfeccionamiento industrial. En este caso el importador debe ser el
usuario directo de la mercadería pero puede ceder a un tercero la misma para que

Página Nº 16
Módulo Régimen Aduanero Argentino

se le haga el perfeccionamiento conservando él la obligación de reexportarla antes


del vencimiento del plazo estipulado.

Este régimen está pensado especialmente como una forma de promover las
exportaciones permitiendo el ingreso temporario de bienes (sin el consecuente pago
de tributos, salvo las tasas retributivas de servicios) que se incorporan a otros
bienes que luego se exportan.

Los plazos previstos para este régimen especial son de 180 días o 720 días
para el caso de bienes de producción no seriada pudiéndose solicitar prórroga por
única vez 30 días antes del vencimiento siempre y cuando la misma no supere los
180 o 360 días, respectivamente.

Para utilizar este régimen los interesados deberán gestionar ante la


Secretaría de Industria, Comercio y Pequeña y Mediana Empresa el Certificado de
Tipificación de Importación Temporaria (C.T.I.T.) previa Declaración Jurada de
Insumos, Mermas, Sobrantes y Residuos, indicando si éstos últimos tienen valor
comercial. En este documento se aclara la incidencia real de utilización de la
mercadería importada en forma temporal en el producto final que se exporta y debe
presentarse ante la Aduana al momento de cancelar la importación temporal. Este
Certificado tiene validez mientras no se altere la relación insumo-producto
declarada.

En el caso de que la mercadería ingresada en este régimen sea autorizada a


importarse para consumo deben abonarse además de todos los tributos que
correspondan una suma equivalente al 30% del valor en aduana de la mercadería.

En el mismo sentido, si la mercadería importada temporalmente fuera


exportada sin ningún beneficio, el régimen prevé que pague un derecho del 20%
del valor FOB.

2. Tránsito de importación

En esta destinación la mercadería que ingresó por una aduana puede ser
transportada a otra aduana del mismo territorio aduanero, con la finalidad de ser
sometida a una destinación que puede ser definitiva u otra suspensiva. Esta
variante se conoce como tránsito hacia el interior y es importante resaltar que en
este caso la mercadería no tiene libre circulación.

Ejemplo: ingresa mercadería por el puerto de Buenos Aires con destino final
Córdoba. A su ingreso, se la somete a destinación suspensiva de tránsito y se la
traslada a la ciudad de Córdoba, donde a su vez puede ser nacionalizada o entrar
en importación temporaria u otra destinación suspensiva.

Página Nº 17
Módulo Régimen Aduanero Argentino

Otra variante del tránsito de importación es el tránsito directo. En este caso,


el territorio aduanero es lugar de tránsito de una mercadería originaria y procedente
de un país limítrofe y con destino final otro país que no es el nuestro. De esta
manera, la mercadería que ingresa por una aduana hace un recorrido por nuestro
territorio con la finalidad de salir por otra.

Ejemplo: una mercadería transportada en camión desde Uruguay hacia Chile


hace un tránsito directo a través de nuestro territorio. Esto implica que ingresará
por una aduana de frontera (por ejemplo, Concordia), hace un recorrido por el
territorio argentino y vuelve a salir con destino final Chile por la aduana de
Mendoza.

La Aduana puede tomar todos los recaudos para asegurarse de que la


mercadería que fue sometida a esta destinación sea la misma que llega a la aduana
de destino. En este sentido puede precintar los contenedores o disponer custodias
especiales.

En ambos casos si la Aduana verificara que existe un faltante de mercadería


bajo esta destinación la considerará importada para consumo debiendo, en
consecuencia, abonarse todos los tributos que correspondan a una importación
definitiva. Si la mercadería no llega a la aduana de destino antes de los 30 días, se
procederá de idéntica manera. En estos casos los responsables del pago de los
tributos son el transportista, el agente de transporte aduanero, el que pueda
disponer de la mercadería y el beneficiario del tránsito, todos ellos en forma
solidaria.

3. Depósito de Almacenamiento

En esta destinación la mercadería queda almacenada bajo control aduanero,


por un plazo determinado, a la espera de una posterior destinación. Durante este
almacenamiento la mercadería puede ser vendida, reembarcada al exterior o a otra
aduana.

Los plazos para mantener mercaderías bajo esta figura varían entre los 15
días para la gran mayoría de las mercaderías, aunque existe un listado concreto
cuyo plazo es de 30 días. En ambos casos, existe la posibilidad de acceder a una
prórroga por igual período.

Página Nº 18
Módulo Régimen Aduanero Argentino

Destinaciones de exportación

Definitivas

Exportación para consumo

La mercadería que sale del territorio aduanero lo hace en forma definitiva


como consecuencia de una operación comercial de venta. Esto implica que puede
permanecer por tiempo indeterminado fuera del territorio aduanero. La mercadería
objeto de esta destinación está obligada a pagar todos los tributos relacionados con
la exportación (por ejemplo, derechos de exportación) y a realizar todos los trámites
no arancelarios que correspondan.

En esta destinación, el exportador puede optar por ingresar la mercadería al


Depósito Provisorio de Exportación o bien hacerlo desde su planta siempre que ésta
reúna las condiciones exigidas por la Aduana.

Suspensivas

1. Exportación temporaria

La mercadería puede permanecer con una finalidad y por un plazo


determinado fuera del territorio aduanero, quedando sometida a la obligación de
reingresarla antes del vencimiento del mencionado plazo.

Puede volver en el mismo estado o ser sometida a cualquier


perfeccionamiento o beneficio.

El plazo varía según la naturaleza de la mercadería y la finalidad con la cual


salió del territorio aduanero.

Ejemplos:

 Bienes de capital a ser utilizados en una obra de ingeniería, bienes a


utilizarse en ferias y exposiciones, películas y cintas para copiar (nacionales),
envases y embalajes, contenedores y pallets, etc: 1 año.

 Mercadería para ser transformada, combinada, mezclada o cualquier


otro perfeccionamiento o beneficio: 2 años.

Página Nº 19
Módulo Régimen Aduanero Argentino

Estos plazos pueden prorrogarse siempre que existan motivos fundados.


Debe pedirse la prórroga por lo menos un mes antes del vencimiento, pudiendo la
Aduana otorgarla por única vez y siempre que no exceda el plazo original.

2. Tránsito de exportación

Se da cuando la mercadería que fue sometida a una destinación en una


aduana puede ser transportada a otra aduana del mismo territorio con la finalidad
de ser exportada desde esta última.

La mercadería tiene libre circulación entre la aduana en la que se produjo la


declaración hasta la aduana de salida donde se producirá el libramiento y se
cancelará la operación en el Sistema Informático María.

Se documenta en el permiso de embarque al cual se le agrega una hoja de


ruta.

Ejemplo: una empresa radicada en la ciudad de Río Cuarto solicita a la


Aduana de Córdoba la destinación suspensiva de tránsito de exportación hacia el
puerto de Buenos Aires de una mercadería que será exportada en forma definitiva
desde ese puerto con destino Portugal.

3. Removido

Esta destinación se utiliza cuando una mercadería sale del territorio aduanero
para ser transportada a otro punto del mismo con intervención de aduana de salida
y de entrada siempre y cuando no atraviese o haga escala en algún punto no
sometido a nuestra soberanía.

Ejemplo: transporte de mercaderías por ríos nacionales de navegación


internacional o a través del mar territorial.

Esquema Nº 2 Destinaciones

Página Nº 20
Módulo Régimen Aduanero Argentino

Unidad 3

Documentación Complementaria

Se conoce como documentación complementaria al conjunto de documentos


representativos de una operación de compra venta internacional y que contienen los
datos principales de ésta en lo relativo a aspectos comerciales, financieros, fiscales
y de logística, entre otros.

Factura comercial

La factura comercial es uno de los documentos más importantes en el


comercio internacional ya que en él constan todos los detalles de la operación de
compra venta como ser los datos completos del comprador y vendedor así como los
siguientes datos:

 Descripción de la mercadería.

 Cantidades y unidades de medida.

 Precio unitario y total.

 Condición de venta.

 Plazos y condiciones de entrega.

 Medio de transporte a utilizar.

 Posición arancelaria de la mercadería.

Para la Aduana es un documento de vital importancia porque de él se deduce


cuál es el valor de la operación, dato fundamental a los efectos de la aplicación de
ciertas medidas de política comercial.

En algunos países se exige que la factura comercial contenga una visación


del consulado del país de destino. Este trámite implica el pago de un arancel
consular.

Página Nº 21
Módulo Régimen Aduanero Argentino

En el comercio exterior es muy usual el uso de la llamada “factura pro


forma”, la cual funciona como una especie de anticipo de la factura comercial donde
se detallan los detalles y condiciones de la futura operación. En general es utilizada
para iniciar ciertos trámites relativos a la importación así como también solicitar la
apertura de una carta de crédito.

Documentos de transporte

Los documentos de transporte toman distintas denominaciones en virtud del


medio transporte a utilizar. Se denominan

 Conocimiento de embarque (para la vía marítima).

 Carta de Porte (para vía terrestre), y

 Guía Aérea (para la vía aérea).

El documento de transporte tiene tres funciones básicas:

 es prueba del contrato de transporte.

 es título de propiedad de la mercadería.

 actúa como prueba de que el transportista recibió la mercadería para su


transporte.

Lista de empaque

Este es un documento donde se detalla la información práctica para el


correcto manipuleo e identificación de la mercadería que se embarca. No tiene un
formato predeterminado y suele consignar datos como:

 nombre del vendedor y comprador.

Página Nº 22
Módulo Régimen Aduanero Argentino

 tipo de bultos (por ejemplo, pallets o tambores).

 cantidad de bultos.

 peso bruto y neto.

 volumen que ocupan (generalmente expresado en metros cúbicos).

 marcación de los bultos.

Este último punto es muy importante sobre todo cuando la mercadería viaja
mezclada con otras cargas, es decir cuando no es carga consolidada. En estos casos
hay que identificar muy bien los bultos con el nombre del comprador y el vendedor,
origen y destino de la mercadería y en el caso de varios bultos, una correcta
numeración para poder reunir rápidamente la carga. Por ejemplo, si estamos
enviando 20 bultos ir numerando 1/20, 2/20 y así sucesivamente. No se
recomienda, por el contrario, la identificación de la mercadería contenida para evitar
robos.

La lista de empaque también es importante porque facilita la verificación en


aduana y agiliza los trámites ante la compañía de seguros en caso de siniestro.

Certificado de origen

Es el documento que avala que la mercadería fue producida bajo ciertas


condiciones en determinado país. Generalmente es emitido por una institución
habilitada por el Estado en base a una declaración jurada del exportador donde
consta el proceso productivo del bien y donde éste se hace responsable de la
veracidad de lo declarado.

Es fundamental diferenciar la declaración de la emisión. La primera la hace


siempre el exportador o productor de la mercadería. La segunda, la institución
habilitada, generalmente bajo la forma de cámaras o agrupaciones comerciales y
empresariales.

El certificado de origen tiene como finalidad acreditar el origen de la


mercadería por diferentes motivos:

a) cuando existen rebajas arancelarias.

Página Nº 23
Módulo Régimen Aduanero Argentino

Es importante recordar que cuando un país concede una rebaja arancelaria a


otro (generalmente, como consecuencia de un proceso de integración entre
ambos), ese país que otorga la rebaja está realizando un sacrificio fiscal importante.
Porque esa preferencia implica que la mercadería del socio pague menos derechos
de importación que los que pagaría idéntico bien de otro país.

Por este motivo, es natural que el país que otorga la rebaja exija, por lo
menos, que el país beneficiario demuestre que la mercadería es originaria de él. De
no ser así, una mercadería de terceros países pero procedente del socio tendría un
tratamiento preferencial que no merece.

b) cuando existen prácticas desleales de comercio (dumping o subsidios) o


se aplican medidas de salvaguardia.

Dumping
Existe dumping cuando el valor FOB de un producto exportado es inferior al que se cobra por
un producto similar en el mercado de origen. Este precio artificialmente bajo provoca un daño
en la industria local del país que importa ese producto

Subsidio
El subsidio se da cuando un Estado otorga a una empresa algún tipo de ayuda directa o
indirecta que tiene como consecuencia un precio artificialmente bajo. Este precio es el que a su
vez va a provocar un daño en la industria nacional del país que importa ese producto

Medidas de salvaguardia
Es una medida de defensa comercial que se aplica en forma de cupo o derecho de importación
específico cuando existe un precio bajo que afecta a la industria del país importador, pero
cuando éste precio no es consecuencia de una práctica desleal (dumping o subsidios) si no que
es bajo porque es competitivo. Esto puede deberse a condiciones preferenciales de acceso a
materias primas, mano de obra muy barata o adelantos tecnológicos.

Tanto el dumping como los subsidios tienen como consecuencia un precio


anormalmente bajo que termina perjudicando a las industrias nacionales de los
países importadores de esos productos. Estos países pueden basarse en el marco
legal que les da la Organización Mundial del Comercio para defenderse a través de
derechos antidumping o compensatorios, siempre que prueben la relación causa
efecto entre las importaciones y el daño a la industria nacional.

Cuando se aplican medidas de este tipo, suelen adoptarse valores mínimos


de exportación, por debajo de los cuales se cobran los derechos antidumping o
compensatorios (según exista dumping o subsidio, respectivamente). Siempre estas
medidas son para productos concretos de países concretos.

Página Nº 24
Módulo Régimen Aduanero Argentino

FOB:
En las exportaciones la base imponible es el FOB, es el valor que incluye todos los gastos hasta
poner la mercadería sobre un medio de transporte internacional que la llevará a destino.

Ahora bien, si ingresa desde otro país la mercadería objeto de investigación a


un valor inferior al fijado, existe la presunción firme que quizás se está declarando
un origen falso con el objetivo de eludir la medida. Se le exige entonces a ese
producto que demuestre que no es originario del país investigado.

Veamos un ejemplo:

Existe una medida antidumping para el plaguicida sólido fumigante a base de


fosfuro de aluminio originario de la India. El Estado argentino ha considerado que
existen elementos suficientes que prueban el dumping y en consecuencia fijó un
valor mínimo para este producto y para ese origen de US$ 13,26 por kilo.
Supongamos ahora que se importa el mismo producto de Filipinas a un valor menor
al mínimo fijado para la India. Digamos, US$ 9,45 por kilo. La Aduana argentina
puede tener la presunción de que se está queriendo ingresar el plaguicida con un
origen falso para burlar la medida antidumping. Exige, en consecuencia, que se
demuestre que la mercadería es de Filipinas. Al proceder de esta manera, en
realidad la Aduana quiere asegurarse que el origen del producto no sea indio,
porque si lo fuera y se importara a ese valor debería aplicársele la medida
antidumping.

Nótese que este caso es inverso al primero: mientras que cuando hay
rebajas arancelarias debe probarse que la mercadería es originaria del país
beneficiado con la preferencia, cuando hay prácticas desleales debe probarse que la
mercadería no es originaria del país investigado. De lo contrario, no se hace la
rebaja en el primer caso y se liquida el antidumping o el compensatorio en el
segundo.

c) cuando exigir origen constituye en realidad una traba para arancelaria.

En este caso, la intención de esta medida es dificultar el ingreso de


mercadería importada debido a que la misma no puede ser frenada con métodos
arancelarios o que las para arancelarias existentes no resultan suficientes.

¿Por qué decimos en este caso que pedir origen constituye una traba?
Porque es un trámite más que el exportador debe realizar, con todo lo que eso
significa en términos de tiempos y costos adicionales; y lo más grave, que esta
exigencia está rodeada de formalidades muy estrictas que en caso de no cumplirse

Página Nº 25
Módulo Régimen Aduanero Argentino

impiden el ingreso de la mercadería al país. Por ejemplo, los certificados de origen


deben estar visados por el consulado argentino con jurisdicción en el país
exportador o en ciertos casos no se admite que el origen y la procedencia sean
diferentes, por citar sólo dos ejemplos.

En la Argentina se exige origen con este motivo a la importación de textiles y


calzado. Obviamente que la legislación que ampara esta medida no dice claramente
que es para impedir el ingreso de estos productos aunque ésa sea su verdadera
intención. Por el contrario, ésta establece que la exigencia de acreditar origen se
debe a “fines estadísticos” (ver Resolución 763/96 MEOSP, art. 2º, inciso c)).

Otro ejemplo de este motivo fue la exigencia de acreditar origen dispuesta


para aquellos países no miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Cuando la República Popular China ingresó a la OMC en diciembre de 2001, al poco
tiempo esta medida fue derogada. Esto explica claramente que el verdadero espíritu
de la misma era entorpecer la importación de productos del gigante asiático.

Esquema Nº 3 Documentación Complementaria del Comercio Exterior

Página Nº 26
Módulo Régimen Aduanero Argentino

Unidad 4

Clasificación arancelaria y valoración de mercaderías

Clasificación arancelaria

Concepto

Clasificar una mercadería implica asignarle un código de uso internacional


que la individualice respecto de otras, con el objetivo de asignarle medidas
arancelarias y no arancelarias y llevar registro de las operaciones de importación y
exportación.

Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías

La clasificación arancelaria se basa en el Sistema Armonizado de Designación


y Codificación de Mercancías, el cual es un sistema internacional de codificación de
mercaderías estructurado desde lo general a lo particular de manera de poder
contar para cada mercadería existente o por crearse de un código numérico. Este
código numérico funciona como una especie de “idioma” común para los operadores
de comercio exterior de lo más variados países facilitando las operaciones.

Sin embargo, asignar un código diferente a cada mercadería estaría


reemplazando un problema por otro. Es por eso que surgió la necesidad de hacer
una codificación estructurada, de manera de ir agrupando las mercaderías desde lo
más simple a lo más complejo o dicho de otra forma, según su valor agregado.

Adicionalmente, es importante resaltar que una codificación designa una


mercadería o grupo de mercaderías. En el primer caso, decimos que el producto
está expresamente designado en la codificación; en el segundo, que está
comprendido en la misma. A éstas últimas se las conoce como codificaciones
“residuales” y generalmente están asociadas a las palabras “Los demás”.

La clasificación arancelaria se apoya en las llamadas en los Textos de


Partidas y Notas de Sección y Capítulo, Reglas Interpretativas y las Notas
Explicativas. Estas últimas son un verdadero compendio de conocimientos que
describe minuciosamente las características de los productos con la finalidad de
asignarles la codificación correcta.

Página Nº 27
Módulo Régimen Aduanero Argentino

¿Por qué codificar?

Los países que aplican el Sistema Armonizado comparten la codificación


hasta el sexto dígito, es decir, hasta el nivel de subpartida. A partir de ahí, cada uno
de ellos realiza las aperturas que considere necesarias según las siguientes
necesidades:

 tributarias

Cuando se necesita diferenciar una mercadería a los efectos de la tributación


o para otorgarle un tratamiento especial. Por ejemplo, en lo que respecta a
cualquier aspecto de la política de comercio exterior en materia de medidas
arancelarias y no arancelarias o a los efectos de beneficiar a la mercadería con una
rebaja en los aranceles.

 estadísticas

Cuando se necesita diferenciar una mercadería para saber fehacientemente


que está siendo objeto de comercio.

Estructura del Sistema Armonizado

El Sistema Armonizado consta de:

21 Secciones

97 Capítulos

1.240 Partidas

8.500 Subpartidas (aproximadamente)

Página Nº 28
Módulo Régimen Aduanero Argentino

La llamada posición arancelaria es aquella codificación formada por los


siguientes pares de dígitos:

xx 2 primeros dígitos Capítulo


xx.xx 4 primeros dígitos Partida
xxxx.xx 6 primeros dígitos Subpartida del Sistema Armonizado
xxxx.xx.xx 8 dígitos Posición Arancelaria NCM
xxxx.xx.xx xxxA 11 dígitos y una letra Posición Arancelaria SIM (Sistema
María)

Ejemplo:

La Sección I corresponde a “Animales y productos del reino animal”. Esta


Sección abarca a los cinco primeros capítulos según el siguiente detalle:

Capítulo 1 Animales vivos

Capítulo 2 Carne y despojos comestibles

Capítulo 3 Pescados y crustáceos, moluscos y demás invertebrados


acuáticos

Capítulo 4 Leche y productos lácteos; huevos de ave; miel natural;


productos comestibles de origen animal, no expresados ni comprendidos en otra
parte

Capítulo 5 Los demás productos de origen animal no expresados ni


comprendidos en otra parte

Nótese como en los cinco capítulos descriptos quedan comprendidos


absolutamente todos los “Animales y productos del reino animal”. En algunos casos,
expresamente designados como los animales vivos del Capítulo 1 y en otros
comprendidos como en el Capítulo 5 donde se agrupan todos aquellos productos de
origen animal que no hubieran sido abarcados con anterioridad.

Sigamos con el ejemplo, desglosando ahora el Capítulo 1 “Animales vivos”. El


mismo contiene seis partidas diferentes (el siguiente nivel en la estructura del
sistema). El detalle es el siguiente:

Partida 0101 Caballos, asnos, mulos y burdéganos, vivos.


Partida 0102 Animales vivos de la especie bovina.

Página Nº 29
Módulo Régimen Aduanero Argentino

Partida 0103 Animales vivos de la especie porcina.


Partida 0104 Animales vivos de las especies ovina y caprina.
Partida 0105 Gallos, gallinas, patos, gansos, pavos (gallipavos) y pintadas, de
las especies domesticas, vivos.
Partida 0106 Los demás animales vivos.

Nuevamente vemos que hay partidas muy concretas para cierto tipo de
animales, como la 0103 que comprende únicamente porcinos y otra como la 0106
que agrupa cualquier otro animal vivo que no hubiera sido expresamente designado
con anterioridad.

Cada una de estas partidas tiene su desglose a nivel de subpartida, pero


concentrémonos en la última, la 0106.

Supartida 0106.1 - Mamíferos


0106.11 - - Primates
0106.12 - - Ballenas, delfines y marsopas
0106.19 - - Los demás
0106.20 - Reptiles (incluidas las serpientes y tortugas de mar)
0106.3 - Aves
0106.31 - - De rapiña
0106.32 - - Psitaciformes (incluidos los loros, guacamayos,
cacatúas y demás papagayos)
0106.39 - - Las demás
0106.90 - Los demás

Por ejemplo, si quisiéramos clasificar una abeja reina para una colmena, la
estructura de la Nomenclatura nos iría llevando por todos sus niveles hasta
determinar que la subpartida que la abarca es la 0106.90, es decir, aquella donde
está cualquier animal vivo que no esté específicamente designado con anterioridad.

Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.)

En la Argentina, al igual que en Brasil, Paraguay y Uruguay, se utiliza la


Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.). Esta nomenclatura agrega un par de
dígitos adicionales a las subpartidas del Sistema Armonizado para conformar las
posiciones arancelarias.

En caso de no querer seguir haciendo distinciones el par de dígitos será un


doble cero (“00”). Por el contrario, si la intención fuera describir con más detalle el
par de dígitos siguiente será diferente.

Página Nº 30
Módulo Régimen Aduanero Argentino

Siguiendo con el ejemplo del punto anterior, a la subpartida 0106.90 se le


agrega un par de dígitos adicionales para conformar la N.C.M. 0106.90.00. En
cambio para el caso de la 0106.39 (“Las demás aves”) la N.C.M. diferencia con un
par de dígitos diferentes a cierto tipo de aves tal como se aprecia a continuación:

0106.39.10 Avestruces (Struthio camelus), para reproducción.


0106.39.90 Las demás.

Esta diferenciación se debe a que los avestruces tributan un derecho de


importación diferente al del resto de las aves. Por esa razón, tienen una posición
propia donde están expresamente comprendidos.

Adicionalmente, la Argentina tiene configuradas las aperturas del


Sistema Informático María (S.I.M.) a través del agregado de tres dígitos adicionales
y uno verificador en forma de letra. Estas aperturas también responden a motivos
tributarios y/o estadísticos. Continuando con el ejemplo, las aperturas SIM
correspondientes a la subpartida 0106.39 son las siguientes:

0106.39.10 000 C Avestruces (Struthio camelus), para reproducción.


0106.39.90 Las demás
0106.39.90 100 L Palomas
0106.39.90 900 E Las demás

Nótese como no se hicieron nuevas aclaraciones a nivel de la posición


0106.39.10, por lo que los tres dígitos que se agregan son ceros. Pero sí se quiso
diferenciar a las palomas del resto de las aves que no son avestruces de la variedad
struthio camelos para reproducción. Esta es la razón por la que las palomas cuentan
con una posición SIM que le es propia.

Valoración

Concepto

Es el precio real pagado o por pagarse fijado para una mercadería


determinada. En otras palabras es el valor de una compra venta internacional sobre
el cual se aplicarán la mayoría de las medidas de política comercial de tipo
arancelario.

El valor de la transacción surge de la factura comercial que ampara la


operación y puede ser aceptado o no por la Aduana, quien tiene la responsabilidad
de velar porque no se altere en forma fraudulenta la base de imposición de la
mayoría de los tributos a la vez de cuidar que ésta sea lo más justa posible.

Página Nº 31
Módulo Régimen Aduanero Argentino

La Aduana puede no aceptar el valor cuando considere que existen prácticas


de subfacturación o sobrefacturación o cuando existe vinculación entre comprador y
vendedor. Se entiende que las partes están vinculadas cuando una ocupa cargos en
la empresa de la otra, cuando son socios, cuando son empleados y empleadores o
cuando son familiares, entre otros motivos.

Subfacturación
Es una práctica ilegal, generalmente llevada adelante por los importadores, por la cual piden a
sus proveedores del exterior que incluyan en la factura comercial valores por debajo del precio
real, con la finalidad de pagar menos tributos de los que corresponden.

Sobrefacturación
Es una práctica ilegal, generalmente llevada adelante por los exportadores, por la cual facturan
al exterior a valores superiores al precio real, con la finalidad de percibir más estímulos a la
exportación de los que corresponden (por ejemplo, reintegros).

Para la determinación del valor la Aduana puede utilizar distintos métodos:

a) método sustractivo: tomando el valor de venta en el país importador,


se deducen de éste todos los gastos relativos a la importación, los tributos y el
costo del flete y el seguro internacional.

b) método a partir del precio de producción: tomando el valor de


fabricación, se le suman todos los costos propios de la exportación.

c) precio razonable: como su nombre lo indica, en este caso el valor es


determinado siguiendo un criterio razonable. Este método también es llamado de
“último recurso” porque se aplica una vez que fueron descartados los dos anteriores
por no haberse llegado a un valor real.

Valor imponible en las importaciones y exportaciones

El valor imponible en las importaciones es el CIF, o lo que es lo mismo


decir, aquel valor que incluye el de la mercadería pero también el flete y el seguro
internacional.

En las exportaciones, por el contrario, la base imponible es el FOB. Es


decir, el valor que incluye todos los gastos hasta poner la mercadería sobre un
medio de transporte internacional que la llevará a destino. Estos incluyen, además
de los gastos de transporte y seguro hasta que la mercadería es puesta a bordo del
medio de transporte internacional, a las comisiones, corretajes, gastos para obtener
documentación de exportación, embalaje y gastos de carga.

Página Nº 32
Módulo Régimen Aduanero Argentino

Tanto en el caso del CIF como en el del FOB, se deben asociar a lugar
geográfico determinado. Por ejemplo, FOB Bahía Blanca o CIF Buenos Aires.

Sin embargo, puede suceder que la Aduana considere que el CIF o el FOB
(según el caso) no representan el valor real de la mercadería. Como determinar el
valor es de fundamental importancia para saber cuánto se debe tributar, la Aduana
puede en los casos mencionados determinar lo que se conoce como “valor en
aduana”. Para esto se sirve de los siguientes elementos:

 datos estadísticos de operaciones anteriores de mercaderías iguales o


similares.

 costo de producción.

 precio de venta en el mercado interno, tanto del país de origen de la


mercadería como del país de destino.

 cotizaciones internacionales, si corresponden.

Esquema Nº 4 Clasificación arancelaria y valoración de mercadería

Página Nº 33

Вам также может понравиться