El Ordenamiento Territorial y Las Carreteras Interoceánicas: Un Análisis Geográfico de los Impactos Socio-Ambientales de la Carretera Pucallpa, Perú-Cruzeiro do Sul, Brasil
0 оценок0% нашли этот документ полезным (0 голосов)
16 просмотров28 страниц
El Ordenamiento Territorial y Las Carreteras Interoceánicas: Un Análisis Geográfico de los Impactos Socio-Ambientales de la Carretera Pucallpa, Perú-Cruzeiro do Sul, Brasil
Impactos Socio-Ambientales de la Carretera Pucallpa, Perú-Cruzeiro do Sul, Brasil
David S. Salisbury¹, José Saíto², Pedro Tipula³
¹Departmento de Geografía y Medio Ambiente Universidad de Richmond ¹Centro de Investigación de Fronteras Amazónicas Universidad Nacional de Ucayali ²Consultores Geomáticos ³Instituto del Bien Común Organización de La Ponencia • Métodos • Posibles Impactos • Introducción • Conclusiones y – Ordenamiento Territorial Recomendaciones – IIRSA • Fin – Carretera Pucallpa-Cruzeiro do Sul • Resumen del Modelamiento – Decisión de enfocar en los Ríos Utiquinía y Abujao para esta ponencia • Fisiografía y Ecosistemas del Abujao y Utiquinía • Poblaciones y Unidades de Adminstración del Abujao y Utiquinía Objetivo • Análisis preliminar de los posibles impactos socio-ambientales de un corredor de integración entre Cruzeiro do Sul, Brasil y Pucallpa, Perú Métodos Preliminares • Recopilación de documentos e información cartográfica • Sistema de Información Geográfico • Sensoramento Remoto • GPS- Observación en • Etnografía el campo Ordenamiento Territorial • Proceso político • Ocupación ordenada y uso sostenible del territorio • Ucayali: zonificación en proceso • Acre: Zoneamento Económico Ecológico 1:250,000 IIRSA Iniciativa para la Integración Regional de Sudamérica
Empezó en 2000 en Brasilia
Presidentes de Sudamérica Banco de Desarrollo Inter- Americano (BID) Corporación Andino de Fomento (CAF)
Presidentes en 2004 en Cusco
firmaron mapa para terminar en 2005-2010 31 proyectos 4300 milliones de dolares. Pucallpa, Perú- Cruzeiro do Sul, Brasil • Impulsada a escala • Acre-Ucayali van a Internacional-Nacional sentir los impactos • Firmado por Lula y • Vulnerables García en Dic. 2009 • Acre – Verduras – Cemento – Energía. • Ucayali – Soya – Cuero/Carne Perú: Posibles Rutas de Integración Consultores Geomáticos: Modelamiento de la Vulnerabilidad Modelamiento de la Vulnerabilidad Modelamiento de Vulnerabilidad • Mapa Final • Espacio grande • Hace falta analizar la problemática por los dos lados de la frontera Geografía Humana de las Cuencas • Carreteras • Centros Poblados • Territorios Indígenas – Tituladas – No Tituladas • Asentamientos – Reservas • Concesiones • Areas Naturales Forestales Protegidas • Concesiones Mineras – Parque Nacional • Lotes Petroleras – Zona Reservada • Zonas Cocaleras Impactos Positivos de Carreteras • Mejoran acceso a recursos naturales • Facilitan acceso a mercados por productores rurales • Integran sectores económicos • Reducen los costos de la mobilidad de gente, capital, e información Impactos Negativos de Carreteras en la Amazonía Biofísico Biofísico • Fragmentación del habitat • Deforestación • Degradar cursos de agua • 65% de deforestación Amazónica está a 50 km de un • Degradar calidad del agua camino pavimentado • Erosión de suelos Socio-económico • Facilitan invasión de • Crean conflictos sociales especies exóticas – Competencia para territorio y • Causan mortalidad de fauna recursos naturales y perdida de especies • Mineros, madereros, especulación…. • Pueden cambiar climas – Impactos negativos a patrones locales de vida ya establecidas – Caminos crean más caminos Posibles Impactos en el Corredor • Invasión • Falta de ordenamiento – Áreas protegidas territorial va a exacerbar los – Reservas territoriales impactos – Territorio sin título saneado • Especulación de territorios • Mayor explotación de recursos naturales – Ramales • Creación de mas vínculos entre ramas de explotación • Mayor tránsito ilegal a Brasil Conclusiones • Los paisajes bioculturales de Acre-Ucayali son únicos y no deben ser perjudicados por una integración impulsado al nivel continental • Cualquier proyecto de integración necesita ser parte de un proyecto de desarrollo sostenible regional-binacional – Debe • Incluir Ordenamiento Territorial – Actualizar la cartografía regional/nacional/bi-nacional – Formalizar la situación de la gente local – Incentivarles a invertir en un desarrollo sostenible