Вы находитесь на странице: 1из 4

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD


UNIDAD SANTO TOMAS

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

UNIDAD DE APRENDIZAJE:
INTERVENCION PSICODINAMICA Y SISTEMICA EN PSICOLOGIA CLINICA

NOMBRE DE LA ALUMNA:
PAEZ SALAS RUTH

GRUPO:
4PM72

PROFESORAS:
GOMEZ COTERO AMALIA GUADALUPE
GUERRERO GUERRA DIANA ELIDE
SANCHEZ AGULAR ELVIRA

FECHA DE ENTREGA:18 DE OCTUBRE DEL 2019.


Título del ensayo: la procrastinación abordada desde un enfoque psicodinámico

Comenzare en el presente dando la definición de la palabra procrastinación, la cual proviene


verbo latino procrastinare que significa ‘dejar algo para el día siguiente, de acuerdo con con
Solomon & Rothblum la procrastinación es la tendencia a demorar el inicio o la finalización de
tareas importantes hasta el punto de la incomodidad (Como se cita e Rodríguez, A. & Clariana,
M. 2017). Se habla que se opta por demorar las tareas porque se teme a fracasar, se siente una
inseguridad de hacer la tarea correctamente, o bien se habla que existe una falta de planeación.
La procrastinación se ha estudiado desde diversas perspectivas en este trabajo será abordada
desde el enfoque psicodinámico.

De acuerdo con Hall(1985) el ser humano cuenta con un aparato psíquico, que esta conformado
por el ello, yo y superyó y gracias a ellos es como interactúa en el contexto que se encuentra, el
yo es la parte del aparato psíquico que se encarga de resolver las demandas que vienen del
exterior y del interior, de una manera que sea mas optima para el ser humano. En el caso de
procrastinar las tareas asignadas existen conflictos entre el ello y el yo, ya el ello va a buscar el
placer es decir no hacer la tarea porque prefiere ahorrar energía psíquica, así que el yo tiene que
buscar la forma como resolver esa demanda de la realidad exterior. Y después el yo se encuentra
en conflicto con el super yo, ya que este va a buscar acercarse al ideal del yo es decir el “deber
ser” y por ende va a tratar que el yo realice las tareas con base a la expectativa de ser un buen
estudiante, trabajador, profesional, etc. También interviene la conciencia moral que es el “deber
hacer” y viene a castigar al yo con pensamientos de eres un flojo, no sirves para nada, harás las
cosas mal.

Pero estas tensiones el yo se encarga de resolverlas para el desarrollo como personas, entonces
las personas que continuamente tienden a procrastinar no han desarrollado un “yo” fuerte que
les permita resolver la tensión de las tareas encomendadas de una manera que incluso resulte
placentera sin obedecer al ideal del yo y a la conciencia moral, o dejarse llevar solo por el principio
del placer. Considero que resulta tarea bastante ardua para los seres humanos ya continuamente
estamos en estados de tensiones y se tienen que resolver satisfactoriamente, pero bueno el ser
humano atraviesa por un gran número de etapas del desarrollo humano que le permiten construir
estrategias que le permitan vivir en una cultura rígida como en la que nos encontramos inmersos,
aunque la cultura es un factor indispensable en la construcción como sujetos y en ocasiones los
reglas, normas valores de esta terminan siendo bastante determinantes de lo que somos y como
vivimos.
Retomando a lo que Freud (1992) nos dice en sus teorizaciones acerca de las neurosis de
angustia que la psique cae en un estado de la angustia cuando se siente incapaz para tramitar,
mediante la reacción correspondiente, una tarea (un peligro) que se avecina desde afuera; el ser
humano se experimenta la neurosis de angustia cuando se nota incapaz para reequilibrar la
excitación que proviene de exterior. Entonces diríamos que al asignarse una tarea que la psique
que no sabe cómo resolverá, y al experimentar ese sentimiento de incapacidad, y como hay un
riesgo peligro se opta por evadirla, por medio de aplazar la tarea o resolviendola casi al final del
plazo asignado.

Se retoma a Nassio (1993 citado en Manrique y Londoño, 2012) para explicar lo que sucede
con las personas que en ocasiones procrastinan, estaríamos hablando de la descripción del
neurótico ya desde su conceptualización lo refiere como “aquel que hace todo lo necesario para
no gozar en lo absoluto; y está claro, una manera de no gozar en la absoluto es gozar poco, es
decir, realizar parcialmente el deseo”. Cuando se tiene una tarea que realizar y esta se encuentra
consumiendo energía psíquica, existe el deseo de terminarla para descansar que seria el deseo
de gozar, sin embargo, al demorar la tarea perdiendo el tiempo realizando actividades que
también producen placer se goza poco y el deseo se realiza parcialmente porque a la vez se
sigue pensando en que no se ha llevado a cabo la tarea. No obstante, se está presente la idea
de que aun no se acaba la tarea que fue asignada. Pero bajo esta premisa ¿qué es lo que lo
lleva a realizar parcialmente el deseo? . Si bien Freud (1992) en su obra del malestar en la cultura
nos menciona que existe una compulsión al trabajo y una renuncia a lo pulsional, procrastinar es
una una expresión de incomodad de que en esta sociedad se tiene que ser productivo para ser
reconocido y ser aceptado. Además de que muestra como se hace se afrontan las demandas de
forma ambivalente ya que ante ciertas tareas existen sentimientos de rechazo. Así que desde
este punto de vista procrastinar no es falta de planificación, sino es una muestra de como algunas
veces los seres humanos viven en culturas exigentes que buscan la perfección en las tareas y
ante demandas tan exigentes cada ser humano ha desarrollado diversas formas de responder.
Ahora bien, retomando las ideas de Lacan de síntoma de acuerdo con Nassio (1998) el síntoma
es un acto involuntario, producido más allá de toda intencionalidad y de todo saber consciente,
es decir es una manifestación del inconsciente y una de sus tres características es que es la
manera en la cual el paciente dice su sufrimiento, los detalles inesperados de su relato y, en
particular, sus palabras improvisadas. Como podemos apreciar, mediante acciones como
postergar las tareas las personas están externalizando su sufrimiento de estar en una sociedad
que demanda ser productivo para generar bienes de consumo. Así que vivimos en una sociedad
que nos enferma, y en vez de vivir plenamente se vive angustiadamente, o si bien depende de
la fortaleza yoica de cada persona para mediar entre sus intereses y los de la sociedad.
FUENTES DE CONSULTA:

Hall, C. (1985). Compedio de psicología Freudiana. Buenos Aires: Argentina. Editorial:Paidos

Freud, S. (1992) Inhibición, Síntoma y Angustia. En J. L. Etcheverry (Traduc.), Obras


completas : Sigmund Freud (Vol. 20). Buenos Aires: Amorrortu editores. (Trabajo original
publicado 1925-1926). Recuperado de http://www.bibliopsi.org/docs/freud/20%20-
%20Tomo%20XX.pdf?fbclid=IwAR3My9IsJ2EqlsvWOoCz7Na85odc9l7PUqJ5jofmRqj

Freud, S. (1992). El malestar en la cultura y el porvenir de una ilusión. En J. L. Etcheverry


(Traduc.), Obras completas : Sigmund Freud (Vol. 21). Buenos Aires: Amorrortu
editores. (Trabajo original publicado 1927-1931. Recuperado de
http://www.bibliopsi.org/docs/freud/21%20-%20Tomo%20XXI.pdf

Nasio, J. (1998). Cinco lecciones sobre la teoría de Jacques Lacan. Barcelona: España.
Editorial: Gedisa. Recuperado
dehttps://agapepsicoanalitico.files.wordpress.com/2013/07/cinco-lecciones-sobre-
jacques-lacan.pdf

Manrique., & Londoño, P. (2012). De la diferencia en los mecanismos estructurales de


la neurosis, la psicosis y la perversión. Revista de Psicología GEPU, 3 (1), 127 - 147.

Rodríguez, A. & Clariana, M. (2017). Procrastinación en estudiantes universitarios: su


relación con la edad y el curso académico. Revista Colombiana de Psicología, 26(1),
45-60. doi: 10.15446/rcp. v26n1.53572 recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/rcps/v26n1/0121-5469-rcps-26-01-00045.pdf

Вам также может понравиться