Вы находитесь на странице: 1из 64

INFORME N°2

RELACIONES HUMEDAD – PESO UNITARIO SECO EN LOS SUELOS


(ENSAYO NORMAL DE COMPACTACIÓN Y ENSAYO MODIFICADO DE
COMPACTACIÓN)
INVE – 141 – 13, INV E – 142 – 13

GRUPO 3

KEVIN ESTEBAN AMÉZQUITA SAAVEDRA


DAVID ESTEBAN CASTRO FUENTES
CRISTIAN CAMILO ESLAVA CHAPARRO
JUAN DIEGO GARCÍA RUBIO
IVÁN DARÍO HUERTAS PEDRAZA
CAMILO ALEJANDRO URREGO ORREGO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE TRANSPORTE Y VÍAS
TUNJA
2019
INFORME N°2
RELACIONES HUMEDAD – PESO UNITARIO SECO EN LOS SUELOS
(ENSAYO NORMAL DE COMPACTACIÓN Y ENSAYO MODIFICADO DE
COMPACTACIÓN)
INVE – 141 – 13, INV E – 142 – 13

GRUPO 3
KEVIN ESTEBAN AMÉZQUITA SAAVEDRA 201610578
DAVID ESTEBAN CASTRO FUENTES 201610242
CRISTIAN CAMILO ESLAVA CHAPARRO 201611224
JUAN DIEGO GARCÍA RUBIO 201611863
IVÁN DARÍO HUERTAS PEDRAZA 201520711
CAMILO ALEJANDRO URREGO ORREGO 201511451

Informe presentado a:
ING.MSc CARLOS HERNANDO HIGUERA SANDOVAL

Monitor:
VÍCTOR RAÚL GAMBA MORENO

En la asignatura de:
DISEÑO DE PAVIMENTOS

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE TRANSPORTE Y VÍAS
TUNJA
2019
TABLA DE CONTENIDO

pág.

INTRODUCCIÓN .....................................................................................................5
1. OBJETIVOS .........................................................................................................8
1. 1 OBJETIVO GENERAL ...................................................................................8
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..........................................................................8

2. MARCO TEÓRICO ..............................................................................................9


2.1 DEDUCCIÓN DE LAS FORMULAS A EMPLEAR. ..........................................11

3.USOS DEL ENSAYO ..........................................................................................13

4. DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA ....................................................................15

5. MATERIALES Y EQUIPOS ................................................................................17

6. PROCEDIMIENTO .............................................................................................20

7. DATOS OBTENIDOS.........................................................................................26

7.1. Proctor normal INV E 141-13, método A. ....................................................26


7.2 Proctor normal INV E 141-13, método B. .....................................................26
7.3 Proctor modificado INV E 142-13, método A. ...............................................27
7.4 Proctor modificado INV E 142-13, método C. ...............................................28

8. CALCULOS........................................................................................................29
8.1 HUMEDAD INICIAL (NATURAL). .................................................................29
8.2 VOLUMEN DEL MOLDE. .............................................................................29
8.3 HUMEDAD ADICIONAL. ..............................................................................30
8.4 PESO MUESTRA SECA. .............................................................................30
8.5 AGUA ADICIONAL. ......................................................................................31
8.6 PESO DE LA MUESTRA HÚMEDA COMPACTA. .......................................32
8.7 HUMEDAD AL HORNO DE LAS MUESTRAS COMPACTADAS. ...............32
8.7.1 Proctor normal INV E 141-13, método A. ...............................................32
8.7.2 Proctor normal INV E 141-13, método B. ...............................................33
8.7.3 Proctor modificado INV E 142-13, método A. ........................................34
8.7.4 Proctor modificado, INV E 142-13, método C. .......................................35
8.8 PESO DE LA MUESTRA SECA COMPACTA (PMSC). ...............................35
8.9 DENSIDAD SECA DE LA MUESTRA COMPACTA. ....................................36
8.10 ENERGÍA DE COMPACTACIÓN ...............................................................36
8.11. TABLAS Y GRAFICAS RESUMEN DEL ENSAYO DE COMPACTACIÓN.
...........................................................................................................................38
8.11.1 Proctor normal INV E 141-13, método A. .............................................38
8.11.2 Proctor normal INV E 141-13, método B. .............................................39
8.11.3 Proctor modificado INV E 142-13, método A. ......................................41
8.11.4 Proctor modificado INV E 142-13, método C. ......................................42
8.12. CURVAS DE SATURACIÓN. ....................................................................44
8.13. GRADO DE SATURACIÓN. ......................................................................49
8.14. RELACIÓN DE VACÍOS. ...........................................................................49
8.15. POROSIDAD. ............................................................................................50
8.16. RESUMEN GRAFICAS. ............................................................................51
8.14. RESUMEN GRAFICAS A MANO ..............................................................55

9. ANALISIS DE RESULTADOS ............................................................................59

10 ANÁLISIS DE RIESGOS Y ERRORES.............................................................62


11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................63
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................64
LISTA DE TABLAS

pág.

Tabla 1. Equipos y materiales usados para el desarrollo del ensayo ....................17


Tabla 2. Humedad natural, proctor normal-método A. ...........................................26
Tabla 3.Volumen, proctor normal-método A. .........................................................26
Tabla 4. Humedad natural, proctor normal-método B. ...........................................26
Tabla 5.Volumen, proctor normal-método B. .........................................................27
Tabla 6. Humedad natural, proctor modificado-método A. .....................................27
Tabla 7.Volumen, proctor modificado-método A. ...................................................27
Tabla 8. Humedad natural, proctor modificado-método C......................................28
Tabla 9.Volumen, proctor modificado-método C. ...................................................28
Tabla 10. Humedad al horno, proctor normal-método A. .......................................32
Tabla 11. Humedad al horno, proctor normal-método B. .......................................33
Tabla 12. Humedad al horno, proctor modificado-método A. .................................34
Tabla 13. Humedad al horno, proctor normal-método C. .......................................35
Tabla 14. Información ensayo proctor normal INV E 141-13, método A. ...............38
Tabla 15. Información ensayo proctor normal INV E 141-13, método B. ...............39
Tabla 16. Información ensayo proctor modificado INV E 142-13, método A. .........41
Tabla 17. Información ensayo proctor modificado INV E 142-13, método C..........42
Tabla 18. Datos curva de saturación. ....................................................................44
Tabla 19. Resumen ensayos de compactación (proctor normal y proctor
modificado) ............................................................................................................59
LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura 1 . Resumen de las características de los ensayos Proctor ........................10


Figura 2. Material empleado en el ensayo. ............................................................16
Figura 3. Relaciones entre peso y volumen de los diferentes componentes de un
material ..................................................................................................................16
Figura 4. Verificación del peso del material almacenado en las bolsas .................20
Figura 5. Toma de dimensiones del molde compactación .....................................21
Figura 6. Preparación de material con agua adicional para humedad deseada ....21
Figura 7. Compactación del material en el molde ..................................................22
Figura 8. Enrasado del material compactado.........................................................23
Figura 9. Extracción del material compactado .......................................................24
Figura 10. Curva de compactación proctor normal INV E 141-13, método A.........39
Figura 11. Curva de compactación proctor normal INV E 141-13, método B.........40
Figura 12. Curva de compactación proctor modificado INV E 142-13, método A ..42
Figura 13. Curva de compactación proctor modificado INV E 142-13, método C. .43
Figura 14. Curvas de saturación proctor normal INV E 141-13, método A. ...........45
Figura 15. Curvas de saturación proctor normal INV E 141-13, método B. ...........46
Figura 16. Curvas de saturación proctor modificado INV E 142-13, método A. .....47
Figura 17. Curvas de saturación proctor modificado INV E 142-13, método C. .....48
Figura 18. Curvas resumen (compactación, relación de vacíos, porosidad), INV E
141-13, método A. .................................................................................................51
Figura 19. Curvas resumen (compactación, relación de vacíos, porosidad), INV E
141-13, método B. .................................................................................................52
Figura 20. Curvas resumen (compactación, relación de vacíos, porosidad), INV E
142-13, método A. .................................................................................................53
Figura 21. Curvas resumen (compactación, relación de vacíos, porosidad), INV E
142-13, método C. .................................................................................................54
INTRODUCCIÓN

El ensayo de Proctor nos indica varios métodos para determinar la relación entre la
humedad y el peso unitario seco de los suelos (curva de compactación) ,estos
métodos son determinados en función de la granulometría del material y cabe
aclarar además que se puede utilizar el ensayo de Proctor modificado INV E 142-
13 y el ensayo de Proctor normal INV E 141-13 ,en la cual la diferenciación entre
estos 2 ensayos son las características de los implementos con los que se realiza
el ensayo, como por ejemplo: masa del martillo , dimensiones del molde, numero de
capas ,golpes por capa y demás.

Para el caso específicamente utilizado en laboratorio se realizó el ensayo de Proctor


modificado el cual aplica únicamente para suelos con 30% o menos de su masa con
tamaño mayor a 19mm y que no hayan sido compactados previamente, es decir,
que no sean suelos previamente consolidados.

Los resultados que de este ensayo se obtuvieron, servirán como base para la
determinación de la humedad optima, la cual refiere al punto donde su densidad
seca es máxima, esto porque los suelos y mezclas de suelo agregado usados como
relleno en obras de ingeniería se compactan en ciertas características, con el fin de
lograr un comportamiento satisfactorio en términos de su resistencia al corte, su
compresibilidad y su permeabilidad.

Este ensayo es de vital importancia para el constructor, porque como se dijo


anteriormente dicho ensayo servirá de base para compactar los suelos en campo,
y del grado de compactación que se obtenga dependerá la aceptación o rechazo
del lote trabajado (este valor comúnmente de 95% o más), lo cual repercutirá en el
reembolso de lo trabajado por el contratista.

7
1. OBJETIVOS

1. 1 OBJETIVO GENERAL
Determinar la humedad óptima de compactación, la densidad seca máxima que
puede obtenerse al aplicar al suelo una energía de compactación determinada.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


• Cumplir con cada una de las exigencias decretadas en la norma INV E – 141
-13 e INV E – 142 - 13 durante la realización del ensayo tanto en el
procedimiento como en la preparación del material.
• Establecer la energía de compactación a emplear dependiendo el tipo de
ensayo asignado (Proctor normal o Proctor modificado) así mismo la
metodología a usar dependiendo del método asignado (método A, B o C).
• Procesar los datos obtenidos a través de formulación, tablas y gráficos de
manera que permitan obtener la información requerida del ensayo.
• Analizar los resultados obtenidos y hacer una comparación entre cada uno
de los ensayos realizados por los diferentes grupos para observar las
diferencias que hay al aplicar el Proctor normal y el Proctor modificado.

8
2. MARCO TEÓRICO

COMPACTACION: Cuando los suelos tienen características y/o propiedades no


adecuadas para la construcción como pueden ser: alta permeabilidad, baja
capacidad de soporte y otros, se puede recurrir a algunos medios para mejorar
dichas propiedades y características, tales casos son denominados como
estabilización.

La compactación es un método de mejoramiento de suelos que consiste en ejercer


una acción mecánica de corta duración sobre una masa de suelo a un estado
parcialmente saturado, para reducir su volumen (disminuyendo sus vacíos) y
aumentar su densidad. En general, la compactación es la densificación del suelo
por remoción de aire, lo que requiere energía mecánica. El grado de compactación
de un suelo se mide en términos de su densidad en estado seco.

En el campo generalmente se aplica a rellenos artificiales, tales como cortinas de


presas de tierra, diques y terraplenes en carreteras. Algunas veces se hace
necesario compactar el terreno natural, lo que se realiza por medio de equipos
denominados compactadores, que consiguen no solo aumentar la resistencia y
disminuir la capacidad de deformación volumétrica de la masa de suelo (mejorar
estabilidad volumétrica), sino que también se disminuye su permeabilidad y así por
ende mejorar su durabilidad.

Algunos de los factores que influyen en la compactación son:

-Características físicas del suelo

-Contenido inicial del agua del suelo

-El equipo de compactación y la energía especifica de compactación

-El procedimiento adoptado y el equipo seleccionado para compactar

-El espesor de las capas

9
ENSAYO PROCTOR: El ensayo Proctor se realiza para determinar la humedad
optima a la cual un suelo alcanzara su máxima compacidad. La humedad es
importante pues aumentando o disminuyendo su contenido en el suelo se pueden
alcanzar mayores o menores densidades del mismo, la razón de esto es que el agua
llena los espacios del suelo ocupados por aire, permitiendo una mejor acomodación
de las partículas, lo que a su vez aumenta la compacidad.

Sin embargo, un exceso de agua podría provocar el efecto contrario, es decir


separar las partículas disminuyendo su compacidad. Es por esto que el ensayo
Proctor tiene una real importancia en la construcción, ya que las carreteras y las
estructuras necesitan de una base resistente donde apoyarse, y un suelo mal
compactado podría significar el colapso de una estructura bien diseñada.

Finalmente se presentará un cuadro resumen el cual dejara en evidencia las


principales diferencias entre el ensayo de Proctor modificado y el ensayo de Proctor
normal y además la diferencias entre los métodos de cada ensayo.

Figura 1 . Resumen de las características de los ensayos Proctor

Fuente: Presentaciones Ing. Carlos Higuera

10
2.1 DEDUCCIÓN DE LAS FORMULAS A EMPLEAR.

Relaciones básicas.

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑐í𝑜𝑠 𝑉𝑣
𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑐í𝑜𝑠 = 𝑒=
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑉𝑠

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑐í𝑜𝑠 𝑉𝑣
𝑃𝑜𝑟𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑛=
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑉𝑇

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑉𝑤
𝑆𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑆=
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑉𝑣

𝑉𝑠
𝑉𝑣 𝑉𝑤 (𝑉𝑇) 𝑛
𝑒= = = =
𝑉𝑠 𝑉𝑇 − 𝑉𝑣 𝑉𝑣
1−( ) 1−𝑛
𝑉𝑇
𝑒
𝑛=
1+𝑒

𝑊𝑠 = 𝐺𝑠 ∗ 𝛾𝑤

𝑊𝑤 = 𝑤 ∗ 𝑊𝑠 = 𝑤 ∗ 𝐺𝑠 ∗ 𝛾𝑤

𝑊 𝑊𝑠 + 𝑊𝑤 𝐺𝑠 ∗ 𝛾𝑤 + 𝑤 ∗ 𝐺𝑠 ∗ 𝛾𝑤 (1 + 𝑤)𝐺𝑠 ∗ 𝛾𝑤
𝛾= = = =
𝑉 𝑉 1+𝑒 1+𝑒

𝑊𝑠 𝐺𝑠 ∗ 𝛾𝑤
𝛾𝑑 = =
𝑉 1+𝑒

11
𝑊𝑤 𝑤 ∗ 𝐺𝑠 ∗ 𝛾𝑤
𝑉𝑤 = = = 𝑤 ∗ 𝐺𝑠
𝛾𝑤 𝛾𝑤

𝑉𝑤 𝑤 ∗ 𝐺𝑠
𝑆= =
𝑉𝑣 𝑒

𝑆𝑒 = 𝐺𝑠 ∗ 𝑤

𝑊𝑠 𝐺𝑠 ∗ 𝛾𝑤 𝐺𝑠 ∗ 𝛾𝑤 𝐺𝑠 ∗ 𝑌𝑤
𝛾𝑑 = = = =
𝑉 1+𝑒 𝑤 ∗ 𝐺𝑠 𝑆 + 𝑤 ∗ 𝐺𝑠
1+ 𝑆 𝑆

𝐺𝑠 ∗ 𝛾𝑤 ∗ 𝑆
𝛾𝑑 =
𝑆 + 𝑤 ∗ 𝐺𝑠𝑔

12
3.USOS DEL ENSAYO

El ensayo de compactación Proctor modificado suministra y ayuda a determinar el


porcentaje de humedad al que debe estar una determinada muestra de material
para que proporcione una compactación precisa, según corresponda uso que se le
vaya a dar, es decir según el tipo de obra o práctica en que se utilice el respectivo
material dependerá la humedad y compactación que queramos hallar, por ejemplo
para confirmar el uso de materiales en bases y subbases granulares siempre
determinaremos la humedad óptima de compactación de tal forma que se logre
establecer la máxima densidad a la que puede llegar el material y comparar si
cumple con las respectivas especificaciones, para así avanzar o no en el proceso
constructivo.

La compactación interviene directamente en el mejoramiento de suelos, mediante


este proceso se mejoran las características de éste como lo son la resistencia,
compresibilidad y esfuerzo de los mismos, Cuando determinados suelos presentan
o tienen características o propiedades no adecuadas para la construcción, como
pueden ser la permeabilidad, baja capacidad de soporte y otros, se puede recurrir
a este proceso y así medir el grado de compactación y es aplicable a rellenos
artificiales, tales como cortina de presa de tierra, diques, terraplenes.

Algunos ensayos y procedimientos de laboratorio exigen como datos base, la


humedad optima y la densidad seca máxima, como lo es el caso del CBR (California
Bearing Ratio) , con los cuales a partir de los datos base proporcionados se logra
realizar los diferentes procedimientos necesarios y determinar los diferentes datos
requeridos, en el caso de diseños de obras ingenieriles sirven como punto de
referencia de tal forma que se establezca y estudie el comportamiento del
suelo(expansión, deformación, absorción) para un determinado cambio de
humedad y de esta forma establecer parámetros que definan suelos de diseño
(cohesión, saturación) y comportamientos futuros que sirvan como referencia para
pruebas de campo .

13
Una de las principales importancia es que es un ensayo que no requiere grandes
conocimientos o procedimientos, por lo cual si se sigue la norma de ensayo y los
procesos con el debido cuidado se obtendrá de manera rápida la relación entre el
contenido de agua y el peso de unidad seca de los suelos para establecer la
densidad seca máxima de un suelo para un área de llenado o construcción.

EL ensayo con sus respectivos análisis sirve para estudiar el comportamiento de los
respectivos suelos en función de otras variables que los afectan, como lo son la
porosidad, relación de vacíos y la saturación y de esta forma establecer relaciones
y comportamientos entre estos, como la saturación vs la humedad, la porosidad
resultante según la densidad seca máxima, entre otras, que nos permitan identificar
un comportamiento más preciso y minucioso de los suelos ante distintos factores
externos.

14
4. DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA

La muestra corresponde a una muestra de aproximadamente 20 kilogramos, la cual


fue retirada de una pila de material ubicada en el territorio de la Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia, en el sector conocido como “La Colina”,
dicha muestra se debió tamizar previo a su transporte de tal forma que cumpliera
con los parámetros establecidos por la norma, para el presente caso se trabajó con
una muestra en la cual su tamaño máximo de partículas no superara el tamiz
número 4 (4.75 mm), esta muestra se mezcló en laboratorio y deposito en bolsas,
con un peso de 3500 gramos cada una, de tal manera que permitirán en lo posible
mantener una humedad fija, ya que ésta es un factor de gran importancia en la
realización del ensayo. Dicho material presenta poca humedad y en general una
baja porción de material fino, con lo que se establece que la mayor porción
corresponde a arena.

El agregado fino se encontraba en contacto con el suelo orgánico de la zona, y


contaminado con desechos de la polución proveniente del aire, con sensaciones al
tacto de humedad bajas, y terrones considerables del material, lo que significa que
se tomó agregado fino lo menos contaminado posible, y protegido de otros agentes
que pueden reducir su calidad. La textura de las partículas es redondeada en su
mayoría, lo que podrían indicar que son aluviones (sedimentos arrastrados por el
agua) revuelto con agregado fino proveniente de la trituración.

15
Figura 2. Material empleado en el ensayo.

Fuente: Los autores.

Figura 3. Relaciones entre peso y volumen de los diferentes componentes de un


material

Fuente: Das. Braja, Fundamentos de ingeniería geotécnica

16
5. MATERIALES Y EQUIPOS

Tabla 1. Equipos y materiales usados para el desarrollo del ensayo

EQUIPO/MATERIAL DESCRIPCIÓN ILUSTRACIÓN


Es un equipo de pesaje con
una precisión de entre 1 g y 0.1
g, utilizado para medir
cantidades precisas para
Balanza muestras de humedad, agua
adicional, masa de suelo
compactado y no compactado
del material utilizado.
Es un aparato electrónico que
proporciona radiación térmica
hacia el interior de una cámara
a una temperatura constante,
Horno eléctrico usado para realizar el proceso
de secado de muestras de
material tomado de cada uno
de los especímenes luego de
compactados.
Pequeños contenedores
cilíndricos metálicos, utilizados
para introducir muestras de
Capsulas material de cada ensayo para
ser puestas en el horno y de
esta manera hallar las
respectivas humedades.
Fuente: autores a partir de los equipos del laboratorio de pavimentos UPTC.

17
Tabla 1. Equipos y materiales usados para el desarrollo del ensayo, continuación
(C)

EQUIPO/MATERIAL DESCRIPCIÓN ILUSTRACIÓN


Elemento fabricado con
mechón de pelo artificial,
usado para correr de la
Brocha parte externa del molde los
restos de material caídos
durante el proceso de
llenado para la
compactación.
Instrumento metálico y
digital con una precisión de
Pie de rey 0.01 mm, utilizado para
medir las dimensiones del
molde de compactación.
Elemento rígido, recto y
extenso, usado para
Elemento de realizar el enrasado de
enrase material después de
compactado en el molde y
quitado el collarín del
mismo.
Elemento de diseño curvo
y metálico, utilizado para
Cuchara trasladar cantidades
considerables de material
de los recipientes plásticos
al molde de compactación.

Fuente: autores a partir de los equipos del laboratorio de pavimentos UPTC.

18
Tabla 1. Equipos y materiales usados para el desarrollo del ensayo, continuación
(C)

EQUIPO/MATERIAL DESCRIPCIÓN ILUSTRACIÓN


Elemento elaborado de
una aleación de acero y
hierro con un peso de 10 lb
Martillo de y una altura de 18 pulg,
compactación utilizado para la
compactación del material
que iba siendo introducido
en capas en el molde.
Equipo con base metálica,
accionado con aceite
como líquido hidráulico y
Gato con capacidad de carga
hidráulico máxima de 10 toneladas,
usado para extraer las
muestras compactadas del
cilindro del molde.

Equipo hecho de acero


niquelado, conformado por
una base, un cilindro y un
collarín, con altura de 4.59
Molde de pulg y un diámetro de 4
compactación pulg, usado para
determinar la relación
entre el contenido de
humedad y la densidad de
materiales compactados.
Fuente: autores a partir de los equipos del laboratorio de pavimentos UPTC.

19
6. PROCEDIMIENTO

Con la muestra de suelo previamente seleccionada pasa tamiz No. 4, expuesta al


aire para su respectivo secado y mezclado, se procedió a tomar cinco muestras con
las capsulas para ponerlas al horno durante 24 horas, para de esta manera pasado
dicho tiempo poder hallar la humedad natural del material con la cual se iba a iniciar
el ensayo. Además, se distribuyó dicho material en 5 bolsas que pesaban 3500 g
cada una, ya que se necesitaba hacer esto para trabajar los 5 porcentajes de
humedad deseada que se iban a considerar para el desarrollo del laboratorio según
la humedad natural calculada.

Figura 4. Verificación del peso del material almacenado en las bolsas

Fuente: autores 2019, a partir de los implementos y equipos de laboratorio de pavimentos, UPTC.

Luego, previamente de iniciar con el ensayo se tomaron las dimensiones del molde
de compactación (altura y diámetro) y el peso del mismo, para poder calcular el
volumen del molde.

20
Figura 5. Toma de dimensiones del molde compactación

Fuente: autores 2019, a partir de los implementos y equipos de laboratorio de pavimentos, UPTC.

Después con el valor de humedad natural definida se escogieron los porcentajes de


humedad deseada y a partir de estos se calcularon los pesos de agua adicional que
se debían ir introduciendo en cada muestra de material que estaba en las diferentes
bolsas. Con lo anterior se fueron colocando las muestras de cada bolsa en un
recipiente plástico para proceder a adicionar el agua adicional necesaria para
alcanzar la humedad deseada en cada caso y así mismo se fueron mezclando.

Figura 6. Preparación de material con agua adicional para humedad deseada

Fuente: autores 2019, a partir de los implementos y equipos de laboratorio de pavimentos, UPTC.

21
Posteriormente de tener la muestra bien mezclada se procedió a introducir el
material mezclado en el molde de compactación con la ayuda de la cuchara. Esta
colocación se hizo en 5 capas, teniendo en cuenta que la última capa quedara 50%
en el cilindro y 50% en el collarín, además donde cada capa iba siendo compactada
con la ayuda del martillo compactador de 10 lb, con el cual se daban 25 golpes por
capa siguiendo las instrucciones que hacían referencia al método A del ensayo de
Proctor Modificado.

Figura 7. Compactación del material en el molde

Fuente: autores 2019, a partir de los implementos y equipos de laboratorio de pavimentos, UPTC.

22
Luego de terminar la compactación de la última capa se retiró el collarín para
proceder a hacer el enrasado, de tal forma que el material quedara a nivel con la
parte superior del cilindro, y este conjunto fue llevado a la balanza para tomar su
peso.

Figura 8. Enrasado del material compactado

Fuente: autores 2019, a partir de los implementos y equipos de laboratorio de pavimentos, UPTC.

23
Finalmente se colocó el conjunto en el gato hidráulico para extraer el material
compactado del cilindro, sacando tres muestras de dicho material en las capsulas
(parte superior, centro y parte inferior) para poner a secar en el horno y de esta
manera poder hallar la humedad al horno del material después de pasadas 24
horas.

Figura 9. Extracción del material compactado

Fuente: autores 2019, a partir de los implementos y equipos de laboratorio de pavimentos, UPTC.

24
Este proceso se repitió con las otras cuatro muestras que tenían diferentes
porcentajes de humedad adicional.

A su vez se realizó el procedimiento anteriormente mencionado con material


granular aplicando el método C del ensayo de Proctor modificado, con material fino
aplicando el método A del ensayo de Proctor Normal y con material granular
aplicando en el método B del ensayo Proctor Normal. Es importante resaltar que
entre los dos métodos las diferencias que existían no eran en el procedimiento a
realizar si no en cuatro constantes que eran el peso y la altura de caída del martillo
de compactación, el número de capas a introducir en el molde y la energía de
compactación.

25
7. DATOS OBTENIDOS

7.1. Proctor normal INV E 141-13, método A.

Tabla 2. Humedad natural, proctor normal-método A.

Peso Peso cápsula +M. Peso cápsula Humedad Promedio


Cápsula
cápsula (g) húmeda (g) +M. seca (%) (%)
1 11.52 78.5 75.47 4.74%
2 12.43 77.4 74.48 4.71%
3 15.23 82.54 79.52 4.70% 4.70%
4 16.24 74.12 71.52 4.70%
5 18.16 76.23 73.62 4.71%
Fuente: Elaboración propia, 2019.

Tabla 3.Volumen, proctor normal-método A.

Diámetro volumen
Altura del molde Peso del molde
Medida N° del molde del molde
(cm) (g)
(cm) (cm3)
1 10.19 11.601 1782.2
2 10.188 11.604 1782.1
945.989
3 10.189 11.601 1782.3
PROMEDIO 10.189 11.602 1782.2
Fuente: Elaboración propia, 2019.

7.2 Proctor normal INV E 141-13, método B.

Tabla 4. Humedad natural, proctor normal-método B.

Peso Peso cápsula +M. Peso cápsula Humedad Promedio


Cápsula
cápsula (g) húmeda (g) +M. seca (%) (%)
1 12.12 60.26 58.76 3.22%
2 12.86 64.98 63.54 2.84%
3 14.49 66.06 64.38 3.37% 3.07%
4 11.40 60.88 59.59 2.68%
5 18.52 71.90 70.22 3.25%
Fuente: Elaboración propia, 2019

26
Tabla 5.Volumen, proctor normal-método B.

Diámetro volumen
Altura del molde Peso del molde
Medida N° del molde del molde
(cm) (g)
(cm) (cm3)
1 10.186 11.641 1748.0
2 10.162 11.639 1747.6
946.112
3 10.168 11.647 1747.8
PROMEDIO 10.172 11.642 1747.8
Fuente: Elaboración propia, 2019.

7.3 Proctor modificado INV E 142-13, método A.

Tabla 6. Humedad natural, proctor modificado-método A.

Peso Peso cápsula +M. Peso cápsula Humedad Promedio


Cápsula
cápsula (g) húmeda (g) +M. seca (%) (%)
1 12.78 79.6 76.9 4.21%
2 12 75.3 72.74 4.21%
3 18.4 81.12 78.52 4.32% 4.24%
4 11.39 73 70.5 4.23%
5 18.78 80.26 77.76 4.24%
Fuente: Elaboración propia, 2019.

Tabla 7.Volumen, proctor modificado-método A.

Diámetro volumen
Altura del molde Peso del molde
Medida N° del molde del molde
(cm) (g)
(cm) (cm3)
1 10.078 11.646 1782.2
2 10.095 11.647 1782
933.218
3 10.13 11.644 1782.1
PROMEDIO 10.101 11.646 1782.1
Fuente: Elaboración propia, 2019.

27
7.4 Proctor modificado INV E 142-13, método C.

Tabla 8. Humedad natural, proctor modificado-método C.

Peso Peso cápsula +M. Peso cápsula Humedad Promedio


Cápsula
cápsula (g) húmeda (g) +M. seca (%) (%)
1 55.86 213.84 207 4.52%
2 68.84 230.54 223 4.89% 4.84%
3 58.08 269.08 258.8 5.12%
Fuente: Elaboración propia, 2019.

Tabla 9.Volumen, proctor modificado-método C.

Diámetro volumen
Altura del molde Peso del molde
Medida N° del molde del molde
(cm) (g)
(cm) (cm3)
1 15.06 11.609 2985.4
2 15.204 11.623 2985
2084.614
3 15.1 11.599 2984.6
PROMEDIO 15.121 11.610 2985.0
Fuente: Elaboración propia, 2019.

28
8. CALCULOS

8.1 HUMEDAD INICIAL (NATURAL).

(𝑤𝑐 + 𝑚ℎ) − (𝑤𝑐 + 𝑚𝑠)


𝒘𝒏(%) = ∗ 100
(𝑤𝑐 + 𝑚𝑠) − 𝑤𝑐

Donde:
Wn= Humedad natura, en porcentaje (%).
(wc+mh)= Peso de la capsula más muestra húmeda, en gramos (g).
(wc+ms)= Peso de la capsula más muestra seca, en gramos (g).
Wc= Peso de la capsula, en gramos (g).

Ejemplo:
(80.26) − (77.76)
𝒘𝒏(%) = ∗ 100
(77.76) − 18.78

𝒘(%) = 4.24%

8.2 VOLUMEN DEL MOLDE.

𝜋 ∗ 𝐷4
𝒗= ∗ℎ
4

Donde,
v= Volumen, en centímetros cúbicos (cm3).
D= Diámetro, en centímetros (cm).
H= Altura, en centímetros (cm).

29
Ejemplo:
𝜋 ∗ (10.101 𝑐𝑚)2
𝒗= ∗ 11.65𝑐𝑚
4

𝒗 = 933.218𝑐𝑚3

8.3 HUMEDAD ADICIONAL.

𝒘𝒂𝒅𝒊 = 𝑤𝑑𝑒𝑠 − 𝑤𝑛𝑎

Donde,
wadi= Humedad adicional, en gramos (g).
wdes= Humedad deseada, en porcentaje (%).
wna= Humedad natural, en porcentaje (%).

Ejemplo:
Para una humedad deseada de 8% con una humedad natural del 4.24%:

𝒘𝒂𝒅𝒊 = 8% − 4.24%

𝒘𝒂𝒅𝒊 = 3.76%

8.4 PESO MUESTRA SECA.

𝑝𝑚ℎ
𝒑𝒎𝒔 =
1 + 𝑤𝑛𝑎𝑡

30
Donde:
Pms= Peso de la muestra seca.
pmh= Peso de la muestra humedad.
wnat= Humedad natural del suelo.

Ejemplo para una humedad natural de 4.24%:

3500 𝑔
𝒑𝒎𝒔 =
1 + 4.24%

𝒑𝒎𝒔 = 3357.64 𝑔

8.5 AGUA ADICIONAL.

Se realizó con la siguiente expresión:

𝒘𝒘𝒂𝒅𝒊𝒄 = 𝑚𝑠 ∗ 𝑤𝑎𝑑𝑖𝑐
Donde,
wwadic= Masa del agua adicional, en gramos (g).
ms= Masa del suelo seca, en gramos (g).
wadi= Humedad adicional, en tanto por uno (%).

Ejemplo:
Calculo del peso del agua adicional para una humedad deseada del 8% con una
masa seca de 3357.64 g:

𝒘𝒘𝒂𝒅𝒊𝒄 = 3357.64 𝑔 ∗ 3.76%

𝒘𝒘𝒂𝒅𝒊𝒄 = 126.25 𝑔

31
8.6 PESO DE LA MUESTRA HÚMEDA COMPACTA.

𝒑𝒎𝒉𝒄 = 𝑊(𝑚 + 𝑚𝑢) − 𝑊(𝑚)

Donde,
Pmhc= peso de la muestra húmeda compacta
W(m+mu)= Peso de molde más muestra húmeda, en gramos (g).
W(m)= Peso del molde, en gramos (g).

Ejemplo:
Para el ensayo con humedad deseada del 8%:

𝒑𝒎𝒉𝒄 = 3540.9 𝑔 − 1782.1 𝑔

𝒑𝒎𝒉𝒄 = 1758.8 𝑔

8.7 HUMEDAD AL HORNO DE LAS MUESTRAS COMPACTADAS.

8.7.1 Proctor normal INV E 141-13, método A.

Tabla 10. Humedad al horno, proctor normal-método A.

Humedad peso peso capsula peso capsula


h. seca al
deseada cápsula capsula + muestra + muestra promedio
horno (%)
(%) (g) húmeda (g) seca (g)
1 63.70 211.30 202.80 6.11%
6 2 57.70 250.80 239.60 6.16% 5.98%
3 62.00 191.90 184.93 5.67%
1 57.40 251.10 236.40 8.21%
8 2 57.70 122.70 117.60 8.51% 8.43%
3 53.70 236.20 221.80 8.57%
Fuente: Elaboración propia, 2019.

32
Continuación Tabla 9.

Humedad peso peso capsula peso capsula


h. seca al
deseada cápsula capsula + muestra + muestra promedio
horno (%)
(%) (g) húmeda (g) seca (g)
1 63.00 222.20 208.40 9.49%
9 2 61.00 228.60 214.53 9.16% 9.33%
3 62.50 189.80 178.93 9.33%
1 60.10 264.70 245.21 10.53%
10 2 59.10 228.00 212.61 10.03% 10.16%
3 65.70 287.00 267.00 9.94%
1 59.70 136.40 128.10 12.13%
12 2 69.20 220.60 204.60 11.82% 11.69%
3 55.40 124.30 117.40 11.13%
Fuente: Elaboración propia, 2019.

8.7.2 Proctor normal INV E 141-13, método B.

Tabla 11. Humedad al horno, proctor normal-método B.

Humedad peso peso capsula peso capsula


h. seca al
deseada cápsula capsula + muestra + muestra promedio
horno (%)
(%) (g) húmeda (g) seca (g)
1 17.06 70.29 66.9 6.80%
7 2 17.82 84.84 80.58 6.79% 7.18%
3 13.42 62.06 58.48 7.94%
1 17.95 85.30 80.39 7.86%
9 2 14.3 73.21 68.23 9.23% 8.58%
3 17.18 69.79 65.60 8.65%
1 12.86 60.15 55.97 9.70%
10 2 18.11 75.14 69.84 10.25% 10.09%
3 15.62 66.48 61.72 10.33%
1 12.84 60.82 56.17 10.73%
11 2 18.18 73.95 68.29 11.30% 10.97%
3 11.69 52.53 48.52 10.89%
1 17.56 59.56 54.80 12.78%
13 2 13.17 62.14 56.35 13.41% 12.96%
3 11.98 59.4 54.06 12.69%
Fuente: Elaboración propia, 2019.

33
8.7.3 Proctor modificado INV E 142-13, método A.

Tabla 12. Humedad al horno, proctor modificado-método A.

Humedad peso peso capsula peso capsula


h. seca al
deseada cápsula capsula + muestra + muestra promedio
horno (%)
(%) (g) húmeda (g) seca (g)
1 14.77 77.94 74.47 5.81%
6 2 17.47 78.57 75.26 5.73% 5.76%
3 22.66 94.13 90.25 5.74%
1 14.86 82.04 77.24 7.69%
8 2 13.08 78.64 74 7.62% 7.58%
3 11.9 70.08 66.06 7.42%
1 20.02 81.38 75.99 9.63%
10 2 17.14 72.64 68.02 9.08% 9.43%
3 19.51 75.87 70.94 9.59%
1 18.03 83.41 76.73 11.38%
12 2 15.54 72.81 67 11.29% 11.42%
3 12.77 72.02 65.86 11.60%
1 18.9 64.87 59.01 14.61%
15 2 20.63 81.71 73.98 14.49% 14.52%
3 18.87 72.12 65.39 14.47%
1 23.91 113.11 100.44 16.56%
17 2 23.66 97.31 86.74 16.76% 16.72%
3 13.66 67.48 59.72 16.85%
1 12.85 60.34 53.27 17.49%
18 2 24.14 96.42 85.4 17.99% 17.72%
3 17.08 66.77 59.31 17.67%
Fuente: Elaboración propia, 2019.

34
8.7.4 Proctor modificado, INV E 142-13, método C.

Tabla 13. Humedad al horno, proctor normal-método C.

Humedad peso peso capsula peso capsula


h. seca al
deseada cápsula capsula + muestra + muestra promedio
horno (%)
(%) (g) húmeda (g) seca (g)
1 41.4 261.4 249.86 5.54%
6 2 44.6 365.66 348.01 5.82% 5.62%
3 57.4 298.2 285.63 5.51%
1 60.2 343 322.82 7.68%
8 2 58.2 293.4 276.39 7.80% 7.71%
3 58.2 214.6 203.49 7.65%
1 60.8 355.4 328.48 10.06%
10 2 59.2 357.6 330.84 9.85% 9.84%
3 56.8 427 394.52 9.62%
1 63.6 357.8 325.6 12.29%
12 2 63.2 329 301.5 11.54% 10.19%
3 66.8 256.6 244.62 6.74%
Fuente: Elaboración propia, 2019.

8.8 PESO DE LA MUESTRA SECA COMPACTA (PMSC).

𝑝𝑚ℎ𝑐
𝑷𝒎𝒔𝒄 =
1 + 𝑤𝑚𝑐

Donde,
Pmsc= peso de la muestra seca compacta, en gramos (g).
pmhc= peso de la muestra humedad compacta, en gramos (g).
wmc= humedad seca al horno de la muestra compactada, en porcentaje (%).

Ejemplo:
Para el ensayo con humedad al horno de 7.69%:

35
1758.8 𝑔
𝑷𝒎𝒔𝒄 =
1 + 7.69%

𝑷𝒎𝒔𝒄 = 1633.21 𝑔

8.9 DENSIDAD SECA DE LA MUESTRA COMPACTA.

𝑝𝑚𝑠𝑐
𝝆𝒅 =
𝑣

Donde,
𝝆𝒅= Densidad seca, en gramos por centímetros cúbicos (g/cm3).
Pmsc= peso de la muestra seca compacta, en gramos (g).
v= Volumen, en centímetros cúbicos (cm3).
Ejemplo:
Densidad seca para ensayo 2 (humedad deseada del 8%)

1633.21 𝑔
𝝆𝒅 =
933.218 𝑐𝑚3

𝑔
𝝆𝒅 = 1.75
𝑐𝑚3
8.10 ENERGÍA DE COMPACTACIÓN

𝑊∗𝑁+𝑛+ℎ
𝑬𝒄 =
𝑉

Donde:
W= Peso del martillo o pisón (kg).

36
N= Número de capas.
n= Número de golpes por capa.
h= Altura de caída del pisón (cm).
V= Volumen del molde (cmᶟ).

Ejemplo:

4.5364 ∗ 5 + 25 + 45.72
𝑬𝒄 =
933.218

𝑘𝑔 ∗ 𝑐𝑚
𝑬𝒄 = 27.78
𝑐𝑚3

37
8.11. TABLAS Y GRAFICAS RESUMEN DEL ENSAYO DE COMPACTACIÓN.

8.11.1 Proctor normal INV E 141-13, método A.

Tabla 14. Información ensayo proctor normal INV E 141-13, método A.

Punto Nº 1 2 3 4 5
Nº golpes /capa 25 25 25 25 25
N° de capas 3 3 3 3 3
Energía de compactación (kgcm/cm3) 6.03 6.03 6.03 6.03 6.03
Humedad deseada (%) 6 8 10 12 14
Humedad natural o inicial (%) 4.8 4.8 4.8 4.8 4.8
Humedad adicional (%) 1.2 3.2 5.2 7.2 9.2
Peso muestra húmeda (g) 3500 3500 3500 3500 3500
Peso muestra seca (g) 3339.69 3339.69 3339.69 3339.69 3339.69
agua adicional (g) 40.08 106.87 173.66 240.46 307.25
Peso del molde (g) 1782.2 1782.2 1782.2 1782.2 1782.2
Peso muestra húmeda compactada +
molde (g) 3252.93 3344.13 3370.3 3374.46 3332.26

Peso muestra húmeda compactada (g) 1470.73 1561.93 1588.1 1592.26 1550.06
Humedad al horno (%) 5.98% 8.43% 9.33% 10.16% 11.69%
Peso muestra seca compactada (g) 1387.76 1440.48 1452.59 1445.36 1387.78
Volumen del molde (cmᶟ) 945.99 945.99 945.99 945.99 945.99
Densidad seca (g/cmᶟ) 1.467 1.523 1.536 1.528 1.467
Fuente: Elaboración propia, 2019.

38
Figura 10. Curva de compactación proctor normal INV E 141-13, método A

Fuente: Elaboración propia, 2019.

8.11.2 Proctor normal INV E 141-13, método B.

Tabla 15. Información ensayo proctor normal INV E 141-13, método B.

Punto Nº 1 2 3 4 5
Nº golpes /capa 25 25 25 25 25
N° de capas 3 3 3 3 3
Energia de compactación (kgcm/cm3) 6.03 6.03 6.03 6.03 6.03
Humedad deseada (%) 7 9 10 11 13
Humedad natural o inicial (%) 3.07 3.07 3.07 3.07 3.07
Humedad adicional (%) 3.93 5.93 6.93 7.93 9.93
Peso muestra húmeda (g) 3500 3500 3500 3500 3500
Peso muestra seca (g) 3395.75 3395.75 3395.75 3395.75 3395.75
agua adicional (g) 133.45 201.37 235.33 269.28 337.20
Peso del molde (g) 1748.8 1748.8 1748.8 1748.8 1748.8
Peso muestra húmeda compactada +
molde (g) 3395.00 3449.13 3544.3 3566.3 3498.76

Peso muestra húmeda compactada (g) 1646.2 1700.33 1795.5 1817.5 1749.96

Fuente: Elaboración propia, 2019.

39
Continuacion tabla 14.
Humedad al horno (%) 7.18% 8.58% 10.09% 10.97% 12.96%
Peso muestra seca compactada (g) 1535.95 1565.92 1630.95 1637.81 1549.18
Volumen del molde (cmᶟ) 946.11 946.11 946.11 946.11 946.11
Densidad seca (g/cmᶟ) 1.623 1.655 1.724 1.731 1.637
Fuente: Elaboración propia, 2019.

Figura 11. Curva de compactación proctor normal INV E 141-13, método B.

Fuente: Elaboración propia, 2019.

40
8.11.3 Proctor modificado INV E 142-13, método A.

Tabla 16. Información ensayo proctor modificado INV E 142-13, método A.

Punto Nº 1 2 3 4 5 6 7
Nº golpes /capa 25 25 25 25 25 25 25
N° de capas 5 5 5 5 5 5 5
Energía de compactación
27.78 27.78 27.78 27.78 27.78 27.78 27.78
(kgcm/cm3)
Humedad deseada (%) 6 8 10 12 15 17 18
Humedad natural o inicial (%) 4.24 4.24 4.24 4.24 4.24 4.24 4.24

Humedad adicional (%) 1.76 3.76 5.76 7.76 10.76 12.76 13.76

Peso muestra húmeda (g) 3500 3500 3500 3500 3500 3500 3500
Peso muestra seca (g) 3357.64 3357.64 3357.64 3357.64 3357.64 3357.64 3357.64
agua adicional (g) 59.09 126.25 193.40 260.55 361.28 428.43 462.01

Peso del molde (g) 1782.1 1782.1 1782.1 1782.1 1782.1 1782.1 1782.1
Peso muestra húmeda
3444 3540.9 3595 3665.3 3753.4 3693.4 3691.7
compactada + molde (g)

Peso muestra húmeda


1661.9 1758.8 1812.9 1883.2 1971.3 1911.3 1909.6
compactada (g)

Humedad al horno (%) 5.76% 7.58% 9.43% 11.42% 14.52% 16.72% 17.72%
Peso muestra seca compactada
1571.39 1634.91 1656.64 1690.11 1721.33 1637.51 1622.22
(g)
Volumen del molde (cmᶟ) 933.22 933.22 933.22 933.22 933.22 933.22 933.22
Densidad seca (g/cmᶟ) 1.684 1.752 1.775 1.811 1.845 1.75 1.74

Fuente: Elaboración propia, 2019.

41
Figura 12. Curva de compactación proctor modificado INV E 142-13, método A

Fuente: Elaboración propia, 2019.

8.11.4 Proctor modificado INV E 142-13, método C.

Tabla 17. Información ensayo proctor modificado INV E 142-13, método C.

Punto Nº 1 2 3 4
Nº golpes /capa 56 56 56 56
N° de capas 5 5 5 5
Energia de compactación (kgcm/cm3) 27.86 27.86 27.86 27.86
Humedad deseada (%) 6 8 10 12
Humedad natural o inicial (%) 4.84 4.84 4.84 4.84
Humedad adicional (%) 1.16 3.16 5.16 7.16
Peso muestra humeda (g) 5000 5000 5000 5000
Peso muestra seca (g) 4769.17 4769.17 4769.17 4769.17
agua adicional (g) 55.32 150.71 246.09 341.47
Peso del molde (g) 2985 2985 2985 2985
Peso muestra humeda compacatada +
molde (g) 6782.2 6933.6 7272.8 7221.3

Peso muestra humeda compactada (g) 3797.2 3948.6 4287.8 4236.3

Fuente: Elaboración propia, 2019.

42
Continuación tabla 16.
Humedad al horno (%) 5.60% 7.70% 9.80% 11.80%
Peso muestra seca compactada (g) 3595.83 3666.30 3905.10 3789.18
Volumen del molde (cmᶟ) 2084.61 2084.61 2084.61 2084.61
Densidad seca (g/cmᶟ) 1.725 1.759 1.873 1.818
Fuente: Elaboración propia, 2019.

Figura 13. Curva de compactación proctor modificado INV E 142-13, método C.

Fuente: Elaboración propia, 2019.

43
8.12. CURVAS DE SATURACIÓN.

𝐺𝑠 ∗ 𝑠
𝛾𝑑 =
𝑠 + (𝑤 ∗ 𝐺𝑠)

Donde:
𝜸𝒅= Densidad seca del suelo, en gramos por centímetro cubico (g/cm3).
Gs= gravedad especifica estimada en 2.71.
S= Grado de saturación, en porcentaje (%).
w= Humedad, en porcentaje (%).

Ejemplo:
2.71 ∗ 50%
𝜸𝒅 =
50% + (8% ∗ 2.71)

𝜸𝒅 = 1.89

Tabla 18. Datos curva de saturación.

saturación w (%) 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18%


100% pd (g/cm3) 2.331 2.227 2.132 2.045 1.965 1.890 1.821
90% pd (g/cm3) 2.295 2.184 2.083 1.991 1.906 1.829 1.757
80% pd (g/cm3) 2.252 2.132 2.024 1.927 1.838 1.757 1.683
70% pd (g/cm3) 2.199 2.069 1.954 1.850 1.757 1.673 1.597
60% pd (g/cm3) 2.132 1.991 1.867 1.757 1.660 1.573 1.495
50% pd (g/cm3) 2.045 1.890 1.757 1.642 1.541 1.451 1.372
40% pd (g/cm3) 1.927 1.757 1.615 1.495 1.391 1.300 1.221
30% pd (g/cm3) 1.757 1.573 1.424 1.300 1.197 1.108 1.032
20% pd (g/cm3) 1.495 1.300 1.151 1.032 0.935 0.855 0.788
10% pd (g/cm3) 1.032 0.855 0.730 0.637 0.565 0.508 0.461
Fuente: Elaboración propia, 2019.

44
Figura 14. Curvas de saturación proctor normal INV E 141-13, método A.

Densidad seca (ɣd) vs Humedad (w)

2.250
2.200
2.150
Densidad seca (g/cm3)

2.100
2.050
2.000
1.950
1.900
1.850
1.800
1.750
1.700
1.650
1.600
1.550
1.500
1.450
1.400
1.350
1.300
5.5% 6.0% 6.5% 7.0% 7.5% 8.0% 8.5% 9.0% 9.5% 10.0% 10.5% 11.0% 11.5% 12.0%
Humedad (%)
C. compactacion S=70% S=60% S=50%
S=40% S=30% S=20%

Fuente: Elaboración propia, 2019.

45
Figura 15. Curvas de saturación proctor normal INV E 141-13, método B.

Densidad seca (ɣd) vs Humedad (w)

2
1.95
1.9
Densidad seca (g/cm3)

1.85
1.8
1.75
1.7
1.65
1.6
1.55
1.5
1.45
1.4
1.35
1.3
7% 8% 8% 9% 9% 10% 10% 11% 11% 12% 12% 13% 13% 14%
Humedad (%)
S=70% S=60% S=50% S=40%
S=30% S=20% C. compactacion.

Fuente: Elaboración propia, 2019.

46
Figura 16. Curvas de saturación proctor modificado INV E 142-13, método A.

Densidad seca (ɣd) vs Humedad (w)

1.9

1.85
Densidad seca (g/cm3)

1.8

1.75

1.7

1.65

1.6
7.0% 8.0% 9.0% 10.0% 11.0% 12.0% 13.0% 14.0% 15.0% 16.0% 17.0% 18.0%

Humedad (%)
S=100% S=90% S=80% S=70%
S=60% S=50% S=40% C. compactacion.

Fuente: Elaboración propia, 2019.

47
Figura 17. Curvas de saturación proctor modificado INV E 142-13, método C.

Densidad seca (ɣd) vs Humedad (w)

1.9

1.85
Densidad seca (g/cm3)

1.8

1.75

1.7

1.65

1.6
5.0% 6.0% 7.0% 8.0% 9.0% 10.0% 11.0% 12.0%

Humedad (%)
S=70% S=60% S=50% S=40%
S=30% S=20% C. compactacion.

Fuente: Elaboración propia, 2019.

48
8.13. GRADO DE SATURACIÓN.

𝛾𝑑 ∗ 𝑊 ∗ 𝐺𝑠
𝑺=
𝐺𝑠 − 𝛾𝑑
Donde
S= Grado de saturación, en porcentaje (%).
𝜸𝒅= Densidad seca, en gramos por centímetro cubico (g/cm3).
W= Humedad, en porcentaje (%).
Gs= Gravedad especifica 2.71.

Ejemplo:
1.752 ∗ 7.8 ∗ 2.71
𝑺=
2.1 − 1.752

𝑺 = 37.57%

8.14. RELACIÓN DE VACÍOS.

𝐺𝑠 ∗ 𝑊
𝒆=
𝑆
Donde:
e= Relación de vacíos.
Gs= Gravedad especifica estimada en 2.65.
w= Humedad, en porcentaje (%).
S= Grado de saturación, en porcentaje (%).

Ejemplo
2.71 ∗ 7.70%
𝒆=
37.57%
𝒆 = 0.586

49
8.15. POROSIDAD.

𝑒
𝒏=
1+𝑒

Donde:
e= relación de vacíos
n= porosidad.

Ejemplo:
0.586
𝒏=
1 + 0.586

𝒏 = 0.369

50
8.16. RESUMEN GRAFICAS.

Figura 18. Curvas resumen (compactación, relación de vacíos, porosidad), INV E


141-13, método A.

Curva de compactación
1.540
DENSIDAD SECA (g/cmÞ^3)
1.520 ɣd max=1.536 g/cm3

Wopt= 9.55%
1.500

1.480

1.460
5.00% 6.00% 7.00% 8.00% 9.00% 10.00% 11.00% 12.00%
HUMEDAD (%)

Humedad Vs Relacion de vacios


0.870
RELACION DE VACIOS (e)

e= 0.761
0.820

0.770

0.720
5.00% 6.00% 7.00% 8.00% 9.00% 10.00% 11.00% 12.00%
HUMEDAD (%)

Humedad Vs Porosidad
0.47
POROSIDAD (n)

0.46 n= 0.432

0.45
0.44
0.43
0.42
5.00% 6.00% 7.00% 8.00% 9.00% 10.00% 11.00% 12.00%
HUMEDAD (%)

Fuente: Elaboración propia, 2019.

51
Figura 19. Curvas resumen (compactación, relación de vacíos, porosidad), INV E
141-13, método B.

Curva de compactación
1.760

DENSIDAD SECA (g/cmÞ^3)


1.740
1.720
ɣd max=1.736 g/cm3
1.700
1.680
Wopt= 10.65%
1.660
1.640
1.620
1.600
7.00% 8.00% 9.00% 10.00% 11.00% 12.00% 13.00%
HUMEDAD (%)

Humedad Vs Relacion de vacios


0.700
RELACION DE VACIOS (e)

0.680
0.660
0.640
0.620 e= 0.548

0.600
0.580
0.560
0.540
7.00% 8.00% 9.00% 10.00% 11.00% 12.00% 13.00%
HUMEDAD (%)

Humedad Vs Porosidad
0.41
0.4
POROSIDAD (n)

0.39 n= 0.358

0.38
0.37
0.36
0.35
7.00% 8.00% 9.00% 10.00% 11.00% 12.00% 13.00%
HUMEDAD (%)

Fuente: Elaboración propia, 2019.

52
Figura 20. Curvas resumen (compactación, relación de vacíos, porosidad), INV E
142-13, método A.

Curva de compactación
1.860

DENSIDAD SECA (g/cmÞ^3)


1.840
ɣd max=1.847 g/cm3
1.820
1.800
1.780 Wopt= 14.15%

1.760
1.740
1.720
7.00% 9.00% 11.00% 13.00% 15.00% 17.00%
HUMEDAD (%)

Humedad Vs Relacion de vacios


RELACION DE VACIOS (e)

0.55

0.5 e= 0.453

0.45

0.4
7.00% 9.00% 11.00% 13.00% 15.00% 17.00%
HUMEDAD (%)

Humedad Vs Porosidad
0.37
0.36
POROSIDAD (n)

0.35
0.34 n= 0.318

0.33
0.32
0.31
7.00% 9.00% 11.00% 13.00% 15.00% 17.00%
HUMEDAD (%)

Fuente: Elaboración propia, 2019.

53
Figura 21. Curvas resumen (compactación, relación de vacíos, porosidad), INV E
142-13, método C.

Curva de compactación
1.9

DENSIDAD SECA (g/cmÞ^3)


1.85
ɣd max=1.876 g/cm3
1.8 Wopt= 9.98%

1.75

1.7
5.00% 6.00% 7.00% 8.00% 9.00% 10.00% 11.00% 12.00%
HUMEDAD (%)

Humedad Vs Relacion de vacios


0.6
RELACION DE VACIOS (e)

0.55
e= 0.448
0.5

0.45

0.4
5.00% 6.00% 7.00% 8.00% 9.00% 10.00% 11.00% 12.00%
HUMEDAD (%)

Humedad Vs Porosidad
0.38
POROSIDAD (n)

0.36

0.34 n= 0.304

0.32

0.3
5.00% 6.00% 7.00% 8.00% 9.00% 10.00% 11.00% 12.00%
HUMEDAD (%)

Fuente: Elaboración propia, 2019.

54
8.14. RESUMEN GRAFICAS A MANO

Figura 22. Curvas resumen a mano (compactación, relación de vacíos, porosidad),


INV E 141-13, método A.

55
Figura 23. Curvas resumen a mano (compactación, relación de vacíos, porosidad),
INV E 141-13, método B.

56
Figura 24. Curvas resumen a mano (compactación, relación de vacíos, porosidad),
INV E 142-13, método A.

57
Figura 25. Curvas resumen a mano (compactación, relación de vacíos, porosidad),
INV E 142-13, método C.

58
9. ANALISIS DE RESULTADOS

Con los resultados obtenidos del ensayo de compactación se dice que el ensayo
tuvo éxito, ya que los valores obtenidos, dieron resultados lógicos, en comparación
de lo establecido en las normas. La curva de compactación no tiene un trazo
perfecto ya que las medidas tienen un sesgo atribuido a errores manuales,
sistemáticos o de cálculos. Sin embargo, se obtuvo la forma parabólica esperada,
por lo que el peso unitario seco máximo establecido tiene cierta confiabilidad.

La tabla 19 muestra resumen de los ensayos, comparando las dos metodologías


(proctor normal y modificado).

Tabla 19. Resumen ensayos de compactación (proctor normal y proctor


modificado)
DENSIDA
DIAMETRO GOLPES
ENSAYO DE # DE W ópt D SECA
MATERIAL MÉTODO DEL MOLDE POR
COMPACTACIÓN CAPAS (%) MAXIMA
(") CAPA
(g/cm^3)
Pasa tamiz
de 4.75 PROCTOR
A 4 3 25 9,55% 1,536
mm (No. NORMAL
4)
Pasa tamiz
PROCTOR
de 9.5 mm B 4 3 25 10,65% 1,736
NORMAL
(3/8"),
Pasa tamiz
de 4.75 PROCTOR
A 4 5 25 14,15% 1,847
mm (No. MODIFICADO
4)
Pasa tamiz
PROCTOR
de 19 mm C 6 5 56 9,98% 1,876
MODIFICADO
(3/4")
Fuente: Los autores.

Se observa que, en el caso del ensayo modificado, los valores de densidad seca
máxima son mucho mayores que en el caso del ensayo normal, esto se le atribuye
a que la diferenciación entre estos dos métodos está en la energía de compactación,
en el caso del proctor normal la energía de compactación aproximada de 600 kN-

59
m/m3 (12 400 lbf-pie/pie3). En el caso del ensayo modificado la energía de
compactación aproximada de 2700 kN–m/m3 (56 000 lbf–pie/pie3. Cuando distintos
materiales se sometieron a las mismas condiciones de compactación como en el
caso del ensayo normal, el material que pasa el tamiz de 9.5mm tuvo una mayor
densidad seca máxima que el material que pasa el tamiz de 4.75 mm.

Teniendo en cuenta la humedad optima de cada material se observa que casi en


todos los casos es 10%, sin embargo, en el ensayo realizado por los autores de este
informe (proctor modificado método A) el valor de humedad optima es del 14.2%,
una de las posibles causas de la obtención de este valor es que se sacó de otra
fuente de materiales, además puede ser que el material estuviese contaminado de
arcilla, lo que hace que absorba más agua. No se asume que el ensayo está mal ya
que se realizó en dos veces.

Dentro de los resultados obtenidos hay que tener en cuenta el fenómeno de la


degradación, pues en el caso material granular residual, la degradación puede ser
mayor en el laboratorio que en el campo, esto hace que la densidad seca máxima
aumente en el laboratorio, de esta manera nunca se podrá obtener un valor máximo
de densidad en el campo.

A medida que el suelo se va compactando, los vacíos se reducen, por lo que la


relación de vacíos disminuye, hasta el punto de máximo peso unitario seco a cierto
contenido de humedad. Luego cuando la presión intersticial del agua empieza a
actuar, el suelo actúa como un resorte, lo que impide la compactación total, dejando
una cantidad considerable de vacíos en la muestra, hecho por el cual el
comportamiento de la curva de relación de vacíos es ascendente.

La porosidad es la relación que nos dice que tantos vacíos hay en el volumen total
del suelo, por lo que el comportamiento de la gráfica es similar a la de relación de
vacíos.

En el caso de que existan partículas gruesas en la gradación del material se debe


realizar una corrección establecida en la norma de ensayo INVE-143-13.

60
Los valores obtenidos de peso unitario seco máximo y humedad optima son
utilizadas en campo a la hora de compactar las capas granulares del pavimento, el
proceso consiste en agregar al suelo la humedad adicional para completar la
humedad optima y luego compactar el material, cuando el material este
completamente compactado deberá tener el peso específico máximo establecido en
este ensayo. Existen diversos métodos para medir la densidad en campo (como el
del cono y arena y densímetro nuclear), estos permiten tener un control de calidad
acerca de la compactación que se está realizando.

61
10 ANÁLISIS DE RIESGOS Y ERRORES

Los posibles errores que pueden afectar la práctica del ensayo y sus resultados
tienen que ver con el uso inadecuado de los equipos, debido a que si no se cuenta
con los elementos de seguridad mínimos para el desarrollo del ensayo, este
procedimiento representa un riesgo inminente para la salud de los operarios y sus
integridades físicas, por lo cual es un aspecto importante a considerar.

Un segundo aspecto tiene que ver con el desconocimiento puntual de los


procedimientos adecuados del ensayo, como el orden cronológico, número de
capas utilizadas para los moldes, cantidad de golpes para compactar según el
método correspondiente de ensayo, a su vez la poca experiencia por parte de los
integrantes del grupo para realizar los procesos correctos.

El ensayo de compactación hoy en día se realiza con máquinas computarizadas y


precisas, esto debido a que en el pasado este ensayo presentaba factores de error
debido a la discrepancia entre la fuerza aplicada de los operados para compactar
dos distintas capas, esto debido principalmente al cansancio que representa el
proceso de compactación repetitivo, existen también otros posibles errores
asociados con la precisión de los elementos utilizados, los cálculos realizados
afectando de esta forma el agua a utilizar para compactar o la toma de muestras no
homogéneas para hallar las diferentes humedades que representan parte
importante de los resultados

62
11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En la ingeniería el ensayo de laboratorio proctor normal y proctor modificado sirve


para diseñar, especificar y controlar los suelos en la construcción.

La norma suministra un medio para corregir los valores de peso unitario y


humedades obtenidas en el terreno, de manera de hacerlos comparables con lo
determinados en el laboratorio.

Al momento de aplicarle los golpes a las diferentes capas de material influye mucho
la fuerza con que se aplican esos golpes porque entre más fuerza traduce más
energía por ende más compactado va a quedar el material por ende el resultado de
peso unitario seco y humedad optima va a variar.

Se recomienda utilizar en 3500 y 4000 gramos para este ensayo para que a la hora
de compactar no haga falta material

La rapidez de la homogenización garantiza la estabilidad de la humedad deseada,


pero esto no se intervine en la mal elaboración del ensayo, puesto que luego se
determina el contenido de humedad actual.

Se recomienda que el material debe mantenerse cubierto por que al estar expuesto
al aire pierde humedad, y eso afecta los resultados del ensayo.

En las instalaciones de laboratorio de pavimentos, es de gran importancia seguir las


normas de seguridad como el uso de bata, gafas, guantes, tapabocas, entre otros,
para el manejo de equipos, máquinas y material, para así evitar posibles accidentes
o situaciones no deseadas.

Es necesario regirse y leer las normas correspondientes (INV 141-13 e INV 142-13)
y así a la hora de realizar la práctica obtener unos resultados coherentes y precisos.

63
BIBLIOGRAFÍA

INVIAS. Normas de ensayo de materiales para carreteras. [2013] [En línea].


Disponible en: https://www.invias.gov.co/index.php/informacion-institucional/139-
documento-tecnicos/1988-especificaciones-generales-de-construccion-de-carreter
as-y-normas-de-ensayo-para-materiales-de-carreteras

GURUMENDI J. septiembre 2015.Ensayo de compactación (Estándar y modificado)


Disponible en: https://es.slideshare.net/josedotaromero/ensayo-proctor-52554885

SAÉNZ, D. (2019). Prueba de compactación de Proctor: Una guía básica -


COTECNO | Equipamiento Cientifico | Prospecciones, auscultation, geofisica,
ingeniería. [En Linea] COTECNO | Equipamiento Cientifico | Prospecciones,
auscultation, geofisica, ingeniería. [consultado el 20 de Septiembre de 2019].
Disponible en t: https://www.cotecno.cl/prueba-de-compactacion-de-proctor-una-
guia-basica/

64

Вам также может понравиться