Вы находитесь на странице: 1из 6

𝑪𝒑

Determinación de la razón 𝜸 = de los gases mediante el método Clament-Désorme


𝑪𝒗

Luz Enith Anacona Erazo1 Alejandra Plazas1


1
Laboratorio de Fisicoquímica- Programa de Química, Facultad de Ciencias Básicas, Universidad de la
Amazonia.

Resumen
Se determinó la razón γ del aire para así establecer, la relación presente entre las capacidades caloríficas
molares tanto a presióncomo a volumen constante, aplicando el método de Clament-Désorme que permite
estudiar los cambios adiabáticos e isotérmicos que experimenta un gas. Para realizar los cálculos
correspondientes, se asumió un comportamiento ideal de los gases obteniendo como resultados del proceso
experimental adiabático γ fueron de γ1=1.7972γ2=0.3429γ3=2.0667 con porcentajes de error de 28.37, 75.50 y
47.62% respectivamente.
De igual forma se determinó las capacidades caloríficas a volumen y presión constantes de 𝐶𝑝 =
𝐽 𝐽
18,5466 𝑚𝑜𝑙 𝐾 y 𝐶𝑣 = 10,2326 𝑚𝑜𝑙 𝐾.

Palabras claves: Adiabático, Isotérmico, Clament-Désorme, gas ideal, razón gama.


Introducción
El método de clement desordes consiste en tener una masa de gas inicial (aire) a temperatura ambiente
y una presión un poco mayor a la atmosférica en estas condiciones se tendrá un volumen de gas.
Luego se deja escapar un poco de la masa del gas para que la presión interna iguale a la presión
atmosférica. La expansión se da muy rápida por lo que se considera como adiabática (es decir que el
sistema no pierde ni gana calor) y como la diferencia de presión es pequeña se dice que es reversible.
(FCQ, agosto 2017)

El comportamiento del aire se considera ideal por lo que se puede aplicar la siguiente ecuación:

𝛾 𝛾
𝑃𝑖 𝑉𝑖 = 𝑃𝑎 𝑉𝑓

Donde 𝛾 = 𝐶𝑝 /𝐶𝑣 es la razón de los calores específicos del gas a presión y a temperatura constantes
mientras que 𝑉𝑓 es el volumen final alcanzado por el gas. (FCQ, agosto 2017)

La temperatura dentro del sistema sufre un cambio, cuando se finaliza la expansión y el sistema se
cierre, este va a contener una masa de gas menor y el la temperatura será menor a la ambiente, la cual
se va calentando gradualmente hasta alcanzar la temperatura ambiente. (smith, 2005)

La capacidad calorífica es la cantidad de energía en forma de calor que gana o pierde un sistema por
unidades de masa, para que se produzca en él un cambio de temperatura de un grado, sin que haya
cambio de estado. Donde 𝐶𝑝 es el calor específico a presión constante y 𝐶𝑣 es el calor especifico a
volumen constante. Y 𝐶𝑝 /𝐶𝑣 es la razón de los calores específicos del gas a presión y temperatura
constantes. (zemansky, 2009) (boles, 2015)
METODOLOGIA

Se realizo un montaje con una botella de 20 litros donde se le agrego silica gel, con una bomba de hule
se le bombeo aire se mantuvo la pinza abierta hasta que la presión del sistema estuvo más arriba de la
presión atmosférica. Se cerró la pinza y se dejo que el aire dentro de la botella alcanzara temperatura
ambiente lo que se indico con la constancia en la lectura manométrica.
Se genero la expansión sacando el aire por medio de la válvula. La expansión es tan rápida que es
adiabática; en la expansión el aire se enfría, porque debe dejarse calentar hasta temperatura ambiente.
Se tomaron las longitudes de las columnas de agua a la izquierda y a la derecha (I y D
respectivamente)

Cálculos y discusión.
Tabla 1.Datos obtenidos en la práctica.

𝑰𝑶 (𝒄𝒎) 𝑫𝑶 (𝒄𝒎) 𝑰 (𝒄𝒎) 𝑫 (𝒄𝒎) 𝑯𝑶 ∗ (𝒄𝒎𝑯𝒈) 𝑯 ∗ (𝒄𝒎𝑯𝒈) 𝜸


Replica 3,5 4,8 4,3 4,0 0,0783 -0,0181 0,8125
1 4,3 4,0 5,1 3,2 -0,0181 -0,1145 -0,1875
5,1 3,2 6,0 2,3 -0,1145 -0,2229 -1,0556
6,0 2,3 6,3 2,0 -0,2229 -0,2590 -6,1667
6,3 2,0 7,2 1,1 -0,2590 -0,3675 -2,3889
Replica 3,0 5,0 3,5 4,5 0,1205 0,0602 2,0000
2 3,5 4,5 4,5 3,5 0,0602 -0,0602 0,5000
4,5 3,5 5,2 2,8 -0,0602 -0,1446 -0,7143
5,2 2,8 6,0 2,0 -0,1446 -0,2410 -1,5000
6,0 2,0 7,0 1,0 -0,2410 -0,3614 -2,0000
Replica 1,0 7,0 2,0 6,0 0,3614 0,2410 3,0000
3 2,0 6,0 3,0 5,0 0,2410 0,1205 2,0000
3,0 5,0 3,5 4,5 0,1205 0,0602 2,0000
3,5 4,2 3,8 4,2 0,0422 0,0241 2,3333
3,8 4,5 4,0 4,0 0,0422 0,0000 1,0000
*: Se ha aplicado el factor de conversión para obtener la presión en cm de Hg.

Tabla 2 Promedio de la razón gamma del aire y el porcentaje de error correspondiente.

𝜸 % error
Replica 1 1,7972 28,37
Replica 2 0,3429 75,50
Replica 3 2,0667 47,62

Cálculo 1. Presión inicial del manómetro.

𝐻𝑂 = 𝐷0 − 𝐼𝑂

𝐻𝑂 = 4,8𝑐𝑚 − 3,5𝑐𝑚

𝐻𝑂 = 1,3𝑐𝑚
Factor de conversión para obtener la presión en cm de Hg.

ℎ 𝐻20 ∗ 𝜌𝐻20
ℎ(𝑐𝑚𝐻𝑔) =
𝜌𝐻𝑔

Cálculo 2. Presión final del manómetro.

𝐻 =𝐷−𝐼

𝐻 = 4,0𝑐𝑚 − 4,3𝑐𝑚

𝐻 = −0,3𝑐𝑚

factor de conversión para obtener la presión en cm de Hg= -0,3*0,0729=-0,0219cmHg

Cálculo 3. Determinación de la razón del gas.


𝐻0
𝛾=
𝐻0 − 𝐻

0,0948 cm Hg
𝛾=
0,0948 cm Hg + 0,0219cm Hg

𝛾 = 0,8125

De esta misma manera se calculó la presión final de cada experimento y la determinación de la razón
del gas, como lo muestran los cálculos anteriores.

Cálculo 4. Determinación de 𝜸 a partir de Cp y Cv.

De igual forma se calculó las capacidades caloríficas (a presión y volumen constante) de acuerdo a las
siguientes ecuaciones aplicando 𝜸 de la tabla 2.
𝐶𝑝
𝛾=
𝐶𝑣
𝐶𝑝 = 𝐶𝑣 + 𝑅
Reemplazando Cp:
𝐶𝑣 + 𝑅
𝛾=
𝐶𝑣

𝐽
𝐶𝑣 + 8,314 𝑚𝑜𝑙 𝐾
0,8125 =
𝐶𝑣

𝐽
0,8125𝐶𝑣 = 𝐶𝑣 + 8,314
𝑚𝑜𝑙 𝐾
𝐽
0,8125𝐶𝑣 = 8,314
𝑚𝑜𝑙 𝐾
𝐽
𝐶𝑣 = 10,2326
𝑚𝑜𝑙 𝐾
Ahora con Cp:

𝐶𝑝 = 𝐶𝑣 + 𝑅
𝐽 𝐽
𝐶𝑝 = 10,2326 + 8,314
𝑚𝑜𝑙 𝐾 𝑚𝑜𝑙 𝐾
𝐽
𝐶𝑝 = 18,5466
𝑚𝑜𝑙 𝐾

Cálculo 5. Porcentaje de Error de la razón del gas.

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑎𝑙 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙


%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑥 100%
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑎𝑙

1,40 − 1,7972
%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑥 100%
1,40

%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = 28,37%

En la tabla 1 se observan los datos experiméntales obtenidos en la práctica aplicando el método de de


Clament-Désorme,el cual se basa en el enfriamiento de un gas en este caso el aire que se expande de
acuerdo un proceso adiabático; lo que traduce a un intercambio de calor sin interacción con el entorno.
Para ello, fue requerido una botella de 20L junto con una bomba desde la cual se adicionaba aire a
través de una manguera de hule hacia el recipiente.
De esta manera, se genera un aumento en la presión y disminución en cuanto al volumen de aire. Este
aumento de presión dentro del recipiente hace que las moléculas choquen aleatoriamente con las
paredes del recipiente a gran velocidad. Por tanto, las moléculas tienden a querer salir del envase y
pasan hacia la manguera de hule que esta conectada desde la botella hacia un tubo en U, donde se
determinó el desplazamiento de agua por el por trabajo realizado por el aire, aumentando así la altura
inicial. En el momento de dejar escapar un poco de aire, se libera presión y la altura disminuye. No
obstante, la expansión adiabática se presenta debido a el movimiento de partículas dentro de la botella,
a pesar de haber liberado un poco de presión ellas siguen intentando escapar del recipiente. Es decir,
que el gas pasa de una presión mayor a una menor sin tomar ni ceder calor al entorno, realizando un
trabajo y bajando su temperatura.
La diferencia de alturas tomadas durante todo el proceso, se utilizaron para determinar las presiones
nanométricas iniciales y finales ℎ0 𝑦 ℎ𝑖 ,
ℎ0 = 𝐷0 − 𝐼0
ℎ = 𝐷−𝐼
Para obtener las presiones en cm de Hg se aplicó un factor de conversión, estos resultados se
encuentran en la tabla 1.
Así, la razón gamma se estableció por el cociente de la presión inicial nanométrica sobre la diferencia
entre la presión inicial y final respectivamente.Cabe resaltar que teóricamente el valor correspondiente
a la razón de las capacidades caloríficas (γ) para el aire a temperatura ambiente es 1,40 y los valores
obtenido se encuentran alejados de este y dispersos entre sí. Aclarando que se asumió que el aire como
un gas perfecto compuesto de 79% de N2 y 21% O2 en volumen, se establece un porcentaje de error de
28.37, 75.50 y 47.62% respectivamente para cada replica.
Como se había mencionado anteriormente, se realizó el promedio de la razón para cada uno de los
ensayos para tener una idea de este valor ya que no se pueden realizar un estudio analítico debido que
el procedimiento no es reproducible.
Las condiciones para cada experimento fueron diferentes debido que no se podía garantizar que para
cada ensayo la botella tuviera el mismo contenido de aire, ni que liberara presión en una misma
proporción. De igual forma, alestablecer el equilibrio entre la presióndel sistema y la presión
atmosférica en donde se lograría nivelar el agua dentro del tubo, fue de aproximadamente 35 minutos
lo que ocasionó que en las réplicas no se alcanzara a establecer este equilibrio y nivelar el agua
aportando otra posible desviación de los valores experimentales sobre los teóricos.
Por otra parte, debido que el coeficiente de expansión adiabática o razón gamma (𝛾), está dada por la
relación entre la capacidad calorífica a presión (𝐶𝑝 ) y volumen constante (𝐶𝑣 )Fuente especificada no
válida.. una vez obtenidos los valores del coeficiente adiabáticofue posible calcular el calor específico
a volumen constante (Cv) y a presión constante (Cp) como se muestra en el cálculo 4, aplicando la
𝐽
constante de los gases R (8.315 𝑚𝑜𝑙 𝐾 ).

Como el calor especifico viene dado por la función o dependencia de la temperatura y la


presión,teóricamente cuando un fluido se calienta manteniendo una presión constante,esta se expande
realizando un trabajo y parte de esta energía representada en forma de calor,se utilizaríapara aumentar
la temperatura es decir,un proceso isobárico (sistema aislado). Por otro lado, cuando un fluido se
calienta a volumen constante, no se realiza trabajo y todo el calor se utiliza solo para incrementar la
temperatura, por lo que existe una diferencia en el uso de la energía totalsiendo este un proceso
isocórico (donde hay únicamente intercambio energético con el medio). Empleándola para dos etapas:
trabajo y temperatura (presión constante) y solo para la temperatura (volumen constante). Por esta
razón se requiere más energía para la etapa a presión constante. Con lo que se explica que el CPsea
mayor que CVFuente especificada no válida.
Lo anterior se evidencia en los resultados obtenidos para la capacidad calorífica a presión
𝐽
constante𝐶𝑝 = 18,5466 𝑚𝑜𝑙 𝐾 siendo mayor en cuanto a la capacidad calorífica a volumen constante
𝐽
de 𝐶𝑣 = 10,2326 𝑚𝑜𝑙 𝐾al compararlos los valores obtenidos de las capacidades son diferentes debido a
𝐾𝐽 𝐾𝐽
las unidades que presentan, siendo 𝐶𝑝 = 1,009 y 𝐶𝑣 = 0,722 , a 298 K mientras que las
𝐾𝑔 𝐾 𝐾𝑔 𝐾
𝐽
obtenidas difieren producto del empleo del valor de R (8,314 𝑚𝑜𝑙 𝐾). Fuente especificada no válida.

Conclusiones.

Se determinó la razón γ del aire para así establecer, la relación presente entre las capacidades
caloríficas molares tanto a presión como a volumen constante, aplicando el método de Clament-
Désorme. Se obtuvo un coeficiente adiabático para cada una de las réplicas de 1.7972,0.3429,2.0667
con porcentajes de error de 28.37, 75.50 y 47.62% respectivamente
De igual forma se determinó las capacidades caloríficas a volumen y presión constantes de𝐶𝑝 =
𝐽 𝐽
18,5466 y 𝐶𝑣 = 10,2326
𝑚𝑜𝑙 𝐾 𝑚𝑜𝑙 𝐾

El método aplicado es efectivo para la determinación de la razón del aire a temperatura ambiente. Sin
embargo, se podrían disminuir los errores presentes en la práctica controlando la entrada y salida de
aire por medio de una válvula y así realizar un análisis estadísticodebido a que no es posible
normalizar y establecer condiciones estándares para cada sesión experimental.

Bibliografía

1. UASLP. FCQ. Manual de prácticas del laboratorio de Termodinámica I. Agosto de


2017.
2. J. M. Smith. (2005). Introducción a la termodinámica para ingeniería química.
México D.F: Mc Graw-Hill.
3. Sears Zemansky. (2009). Física Universitaria. México. D.F: Pearson Educación.
4. Yunes A. Cengel y Michael A. Boles. (2015). Termodinámica. México. D.F: Mc
Graw Hill
5. Castellan, G. W. (2003). Fisicoquímica. México D.F: segunda edición; REVERENTÉ.
6. http://www.fullmecanica.com. (2014). Calor específico del gas ideal. Obtenido de
http://www.fullmecanica.com/definiciones/c/1005-calor-especifico
7. Jerry D. Wilson, A. (2003). Física (quinta edición). México D.F: PEARSON -Prentica Hall.
8. Levine, I. N. (2004). Fisicoquímica (quinta edición). Madrid-España: Mc Graw-Hill.
9. Mark W. Zemansky, R. H. (1985). Calor y Termodinámica. 6ta Edicion.
10. Roldan, J. H. (2014). Termodinámica: Serie Universitaria Patria. México D.F: PATRIA.
11. Thomas Engel, P. R. (2006). Introducción a la fisicoquímica: termodinámica. México:
PEARSON

Вам также может понравиться