Вы находитесь на странице: 1из 18

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN

ANDRÉS
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA PETROLERA

ANÁLISIS DEL USO DE RESINAS CURABLES


COMO SOLUCIÓN AL RETORNO DE ARENA DE
FRACTURA EN EL CAMPO TAJIBO

POSTULANTE:

 ANCASI SONCO MONICA

LA PAZ - BOLIVIA
MAYO- 2019
Resumen Ejecutivo

Las diferentes operaciones que se realizan desde el inicio de la perforación de un


pozo hasta su terminación provocan una alteración en las condiciones naturales de
la formación, lo cual repercute en una disminución de su capacidad productiva.

Una manera de intentar restituir o mejorar esta capacidad, es mediante un


tratamiento de estimulación del pozo, dentro de estos tratamientos uno de los más
efectivos y utilizados por los resultados obtenidos es el fracturamiento hidráulico.

La finalidad del fracturamiento hidráulico es crear un canal altamente conductivo


dentro del yacimiento en la zona inmediata al pozo, que facilite el paso de los fluidos
de la formación hacia el pozo o de este hacia el yacimiento, por lo que la fractura
inducida y sustentada al ser altamente conductiva, tendrá una marcada influencia
en el patrón de flujo y en la distribución de presiones en el estrato productor.

En general los tratamientos de fracturamiento hidráulico proveen una excelente


conductividad, pero en muchas ocasiones solo por un lapso de tiempo muy corto.
Prácticamente los efectos de reducción de la conductividad empiezan
inmediatamente después de que el bombeo es parado, dichos efectos continúan
hasta que el pozo esta en producción.
CAPITULO I
1. Generalidades
1.1. Introducción

Durante la producción de los hidrocarburos, la formación y el apuntalante están en


un ambiente bajo altas presiones y temperaturas pudiendo ocasionar la degradación
del apuntalante (diagénesis) reduciendo así el espacio poroso y por consecuencia
la conductividad.
Cuando todos estos efectos se combinan:
Retorno del apuntalante, intrusión de finos, desintegración del apuntalante y la
diagénesis, el resultado puede ser una reducción significante en la conductividad de
la fractura, la cual se traduce en un decremento de la producción.
Resultados de campo e investigaciones exhaustivas han mostrado que aplicando o
cubriendo con ciertas resinas liquidas (SMA) al apuntalante se reduce de manera
significativa estos efectos dando como resultado un empacamiento estable y
manteniendo una alta conductividad por más tiempo, ayudando así a mantener o
incluso incrementar la producción.
Los agentes modificadores de superficie SMA fueron introducidos dentro del
mercado de la estimulación en el año de 1997. El agente fue diseñado para mejorar
y sostener la conductividad de la fractura haciendo la superficie del apuntalante
pegajosa.
Existen dos mecanismos importantes resultantes del incremento de la pegajosidad
de la superficie que son: aumento de la porosidad del paquete resultando
incrementada la permeabilidad del mismo; e incremento de la estabilidad del
paquete que previene la invasión de finos de la formación dentro del paquete y
migración de finos dentro del mismo. El mito de que un exceso en la conductividad
puede poner o permitir la producción de finos dentro de la fractura ha sido
descartado. Numerosos estudios y pruebas de laboratorio han verificado que
bloqueando los finos en el lugar mantendrán mayor conductividad en el paquete que
permitiéndole producirse.
1.2. Antecedentes
El fracturamiento hidráulico tiene un papel de suma importancia en la incorporación
de reservas petroleras así como en la producción diaria.
El fracturamiento hidráulico consiste en mezclar una serie de componentes
químicos para crear un fluido fracturante, dicho fluido es bombeado hacia la
formación productora a presiones y gastos lo suficientemente altos para crear y
propagar la fractura a través de la formación.
En primer lugar, se bombea un “colchón” o “pad” de fluido sin apuntalante, es decir,
fluido o gel lineal para iniciar y establecer la propagación de la fractura a través de
la formación productora. Esto, es seguido por el gel mezclado con un sustentante o
apuntalante. Este gel continúa siendo bombeado hasta extender la fractura y
simultáneamente transportar el sustentante a través de la formación.
Después de que el fluido es bombeado y se han alcanzado los gastos y presiones
deseadas para establecer la geometría de la fractura, el gel químicamente se
rompe, es decir, baja su viscosidad logrando así que este fluya hacia fuera del pozo,
dejando así una fractura altamente conductiva para que el aceite y/o gas fluyan
fácilmente hacia el pozo.
El fracturamiento hidráulico ha hecho una significante contribución en el
mejoramiento de la producción y recuperación de reservas de aceite y/o gas. El
fracturamiento hidráulico, que fue introducido a mediados de los años 40´s, se ha
convertido en una práctica común en la estimulación de pozos. Para la década de
los años 80´s, se realizaron y desarrollaron más de 800 000 tratamientos de
fracturación hidráulico en los Estados Unidos, para mediados de la década de los
90´s, los tratamientos de fracturamiento hidráulico habían crecido en más de 1
millón.
Cerca del 30 al 40 % de los pozos perforados están fracturados hidráulicamente, y
cerca del 25 al 30 % del total de las reservas de aceite de los Estados Unidos han
sido recuperadas por este proceso. El fracturamiento hidráulico ha sido el
responsable de incrementar en casi más de 8 billones de barriles las reservas
totales de Norte América.
1.3. Planteamiento del problema
1.3.1. Identificación del problema
Se escogido el pertinente tema debido a la gran demanda de hidrocarburos que
existe por creciente consumo de nuestro país por lo cual se ve la necesidad de
realizar nuevas técnicas de explotación petrolera, a objeto de optimizar el caudal
producido al día.
.
1.3.2. Formulación del problema

¿Qué variables obtenidas a partir de los historiales de producción de pozos y los


testigos obtenidos para diseñar un programa de fracturamiento?

1.4. Objetivos
1.4.1. Objetivo General
 Incrementar la productividad del pozo creando una ruta o camino
altamente conductivo (en comparación con la permeabilidad del
yacimiento) a partir de cierta distancia del pozo y hacia el interior de la
formación.
1.4.2. Objetivos Especifico
 Diseñar el fracturamiento hidráulico para un pozo con baja
permeabilidad.
 Determinar la cantidad de hidrocarburos producidos tras la aplicación
del método.
 Determinar el factor de recuperación antes y después de la aplicación
del método.
1.5. Justificación

El presente proyecto de grado surge a razón de encontrar una problemática de


déficit en la producción de hidrocarburos en nuestro país. Así también el desarrollo
de nuevas tecnologías que nos permitan la optimización dentro la actividad de
explotación para la extracción de petróleos pesados de manera económicamente
viable.
1.6. Alcance
1.6.1. Alcance Temático
El presente proyecto abarca las áreas el área de producción petrolera,
hidrocarburos no convencionales e ingeniería de reservorios, donde el proyecto
tiene teoría el fracturamiento para la producción de yacimientos con baja
permeabilidad.
1.6.2. Alcance Geográfico

La localización del presente proyecto será en el campo Tajibos operada por


Pluspetrol ubicado en la provincia Hernando Siles del Departamento de
Chuquisaca, a 270 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz y a 40 kilómetros al Oeste
de Camiri, operado por Pluspetrol.
DEDICATORIA

A mis padres:

Norberto ancasi y julia sonco

Por apoyarme siempre, por haber tenido paciencia para


inculcarme los valores y consejos que me sirvieron para
cumplir mis primeros objetivos, como el ser un
profesional de bien para la sociedad.

Gracias por siempre darme apoyo incondicional.


A mi FAMILIA ENTERA y AMIGOS:

Por creer siempre en mí y apoyarme en lo que estaba a


su alcance, por ser tan sinceros y amables en todos sus
actos y actitudes hacia mi persona, por enseñarme a
disfrutar los pequeños, grandes momentos que da la
vida, en fin gracias por todo su apoyo.
AGRADECIMIENTOS

En principio agradezco a Dios por darme la salud, fortaleza, sabiduría y paciencia en todas las etapas
de mi vida, gracias por escucharme siempre.

A mis padres y a toda mi familia por ser siempre un ejemplo a seguir y guiarme para culminar mi
carrera, enseñarme a valorar y disfrutar de cada momento de mi vida.

Agradezco a cada uno de los docentes de la carrera de ingeniería petrolera por prestarme la atención
necesitada en estos últimos años y por prestarme su servicio, por enseñarme a ser una mejor persona.

A mi novio Eddy por ser mi amigo, confidente, por demostrarme su amor incondicional y ser una
persona indispensable en mi vida.

Muchas Gracias.
CONTENIDO

TITULO: ANÁLISIS DEL USO DE RESINAS CURABLES COMO SOLUCIÓN AL


RETORNO DE ARENA DE FRACTURA EN EL CAMPO
TAJIBO…………………………………….……….i
AGRADECIMIENTO………………………………………………………...……………………..
….ii
DEDICATORIA………………………………………………………………….…………………..
…iii
RESUMEN…………………………………………………………………….....………………….
…iv

CAPITULO
I……………………………….…………………………………..………………………..1
MARCO
TEORICO……………………….………………………………..………………………......1
1.1. INTRODUCCIÓN
…….1
1.2. DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA DE FORMACIONES A APLICAR
RESINA CURADA ............................................................................................ 3
1.2.1. ESTRUCTURA DEL CAMPO DE APLICACIÓN............................. 3
1.2.2. LITOLOGÍA ................................................................................... 3
1.3. FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO........................................................ 5
1.3.1. PRESIÓN NETA DE FRACTURAMIENTO ................................. 6
1.3.2. PRESIÓN DE TRATAMIENTO EN FONDO (BHTP) .................. 6
1.3.3. PÉRDIDAS POR FRICCIÓN ..................................................... 7
1.3.4. ESFUERZOS Y DE FORMACIONES EN LA FORMACIÓN
PRODUCTORA .......................................................................................... 8
1.3.5. GEOMETRÍA DE FRACTURA ................................................11
1.4. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS DE FRACTURA ................. 16
1.4.1. COMPATIBILIDAD CON LA FORMACIÓN ................................17
1.4.2. TIPOS DE FLUIDOS DE FRACTURA ..............................................18
1.4.3. PROPIEDADES REOLÓGICAS DEL FLUIDO ............................... 21
CAPITULOII……………………………………………………………… .…..……………….24
2. APUNTALANTE .................................................................................... 24
2.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS APUNTALANTES .................................. 24
2.1.1 REDONDEZ Y ESFERICIDAD ………………………………………25
2.1.2. GRAVEDAD ESPECÍFICA……………………………………………26
2.1.3 . . SOLUBILIDAD EN ÁCIDO…………………………………...………26
2.1.4 RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN…………………………………27
2.2. TIPOS DE APUNTALANTE.............................................................27
2.2.1. NATURAL……………………………………………………………..27
2.2.2. CERÁMICO……………………………………………………………28
2.2.3. RECUBIERTO CON RESINA…………………………………………28
2.3. FACTORES QUE AFECTAN AL APUNTALANTE.................................... 29
2.3.1. PRESIÓN………………………………………………………………29
2.3.2. CARACTERÍSTICAS DEL YACIMIENTO………………………….30
2.3.3. FLUJO DE RETORNO SOBRE EL APUNTALANTE………………31
2.3.4. EMPOTRAMIENTO…………………………………………………..31

2.4. RETORNO DE APUNTALANTE…………………………………. ……32


2.4.1. ESPESOR DE FRACTURA…………………………………………..…..32
2.4.2. ESFUERZO DE CIERRE…………………………………………………33
2.4.3. FUERZAS DE ARRASTRE………………………………………………33

2.5. PROBLEMAS ASOCIADOS AL RETORNO DE APUNTALANTE ............ 33


2.5.1. LIMITA LA TASA DE PRODUCCIÓN………………………………..33
2.5.2. PÉRDIDA DE PRODUCCIÓN……………………………………….....33
2.5.3. PROBLEMAS AMBIENTALES Y DE MANTENIMIENTO………….34
2.5.4. EQUIPOS DE REACONDICIONAMIENTO…………………………..34
2.5.5. ZONAS PRODUCTORAS ABANDONADAS…………………………34
CAPITULO III…………………………………………………………………………….343.
RESINA CURADA 34
3.1. MEZCLA EN LOCACIÓN ...................................................................... 37
3.2. DETERMINAR EL VOLUMEN DE RESINA ........................................... 41
3.3 DISEÑO DE FRACTURA...................................................................... 41
CAPÍTULO IV .......................................................................................................... 48
4.DESCRIPCIÓN HISTÓRICA DEL POZO SELECCIONADO ................................ 48
4.1. INTRODUCCIÓN
...................................................................................................................... 48
4.1.1. ANTECEDENTES
............................................................................................................... 48
4.1.1.1. PERIODO EN EL QUE SE ENCUENTRA EL CAMPO.............................................
48
4.1.1.2. FASE DE EXPLORACIÓN EN LA QUE SE ENCUENTRA EL CAMPO....................
48
4.1.1.3. CUMPLIMIENTO DE UTE’S....................................................................................
48
4.2. ÁREA DE
CONTRATO.............................................................................................................. 48
4.2.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CAMPO
............................................................................ 49
4.2.2. DESCRIPCIÓN DE POZOS
............................................................................................... 51
4.2.3. DESCRIPCION DE FACILIDADES DE CAMPO Y PLANTA
................................................ 52
4.3. ACTIVIDADES DE INVERSIÓN (CAPEX)
................................................................................. 54
4.3.1. INTRODUCCIÓN
................................................................................................................ 54
4.3.2. PERFORACIÓN DE
POZOS............................................................................................... 55
4.3.3.
SÍSMICA.............................................................................................................................
55
4.3.4. INTERVENCIÓN DE
POZOS.............................................................................................. 55
4.3.5. LÍNEAS DE RECOLECCIÓN Y EQUIPOS DE CAMPO
....................................................... 55
4.3.6. FACILIDADES DE
CAMPO................................................................................................. 55
4.3.7. PLANTA DE PROCESAMIENTO Y EQUIPOS
.................................................................. 60

CAPÍTULO V ........................................................................................................... 67
ECONOMÍA DEL PROYECTO ................................................................................. 67
3.1 ANÁLISIS TÉCNICO ................................................................................ 67
3.2 ANÁLISIS ECONÓMICO .......................................................................... 69
3.2.1. PRODUCCIÓN FUTURA .................................................................. 70
3.2.2. INGRESOS ....................................................................................... 71
3.2.3. EGRESOS......................................................................................... 72
3.2.4. FLUJO NETO DE CAJA (FNC) ......................................................... 76
3.2.5. VALOR ACTUAL NETO (VAN).......................................................... 78
3.2.6. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)............................................... 79
3.2.7. RELACIÓN BENEFICIO-COSTO ...................................................... 80
3.2.8. TIEMPO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN……………..81
CAPITULO VI……………………………………………………………………………….84
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………………………………..84
4.1. CONCLUSIONES ................................................................................. 86
4.2. RECOMENDACIONES ........................................................................ 88

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................ 88


ANEXOS ……………………………………………………………………………….92
ANEXO No 1 PRODUCCIONES FUTURAS
SIMBOLOGÍA

SÍMBOLO DESCRIPCIÓN UNIDADES


Netp Presión neta Psi
BHTP Presión de tratamiento en fondo Psi
σhmin Mínimo esfuerzo horizontal Psi/ft
σv Esfuerzo vertical Psi/ft
Pw Presión en superficie Psi
Ph Presión hidrostática Psi
Ppipe Pérdidas en tubería Psi
Pperf Pérdidas en perforados Psi
Ptort Pérdidas por tortuosidad Psi
Gf Gradiente de fractura Psi/ft
D Profundidad de fractura Ft
v Relación de Poisson Psi/ft
α Coeficiente de Biot Adimensional
Pr Presión de reservorio Psi
εtect Esfuerzo tectónico Psi/ft
E Módulo de Young psi
σov Presión de sobrecarga psi
σovg Gradiente de sobrecarga psi
ρf Densidad de la formación lb/ft3
Ø Porosidad %
ρma Densidad de la matriz lb/ft3
k Permeabilidad darcy
kf Permeabilidad de fractura darcy
W Ancho de fractura ft
Xf Largo de fractura ft
hf Altura de fractura ft
Q Caudal bpm
tp Tiempo de bombeo min
E´ Módulo del plano de deformación psi
Vp Velocidad compresional de la roca ft/seg
Vs Velocidad de cizallamiento de la roca ft/seg
ρb Densidad bulk lb/ft3
Δts Variación del tiempo sónico μseg-ft
δ Esfuerzo de corte Lb/100 ft2
ɤ Tasa de corte Seg-1
K´ Índice de consistencia cp
n´ Índice de comportamiento de flujo Adimensional
a Constante de declinación exponencial Adimensional
T Periodo de tiempo mes
Io Inversión inicial $
C Conductividad Darcy-ft

RESUMEN

El trabajo presentado a continuación analiza las posibles causas del retorno de


apuntalante dentro de las operaciones de fracturamiento hidráulico e identifica
los beneficios técnicos y económicos de usar resina líquida curable con la arena,
para de esta manera evitar los inconvenientes anteriormente mencionados.

En el Capítulo I se establecen los conceptos necesarios para comprender el


fracturamiento hidráulico, sus principales elementos entre los cuales tenemos: la
arena y el fluido de fractura en sus diferentes etapas. Además se conocerán las
características principales de la resina líquida curable y de qué manera se puede
aplicar sobre la arena para su posterior transporte hacia la formación,
considerando los parámetros necesarios a tomar en cuenta en el diseño
preliminar de la fractura.

La descripción de los pozos y su historial son detallados en el Capítulo II, en


donde se habla sobre las intervenciones que ha sufrido este pozo.

Dentro del Capítulo III se evalúan los aspectos técnicos como la producción
esperada dentro de los primeros días, y las condiciones principales con las que
contaban cada uno de los pozos, en especial el gradiente de cierre de fractura, el
cual ayuda a compactar la arena de una mejor manera.
Sumario:
El presente trabajo analiza las posibles causas del retorno de apuntalante dentro del
fracturamiento hidráulico e identifica los beneficios técnicos y económicos de usar resina
líquida curable con la arena. En el Capítulo I se establecen conceptos principales sobre
fracturamiento hidráulico, características de la resina líquida curable y el diseño preliminar de
fractura. La descripción de los pozos y su historial son detallados en el Capítulo II, en donde se
habla sobre reacondicionamientos, condición actual y completación. Los pozos han sido
seleccionados en base a su tratamiento usado, en los cuales tres de ellos han utilizado resina
líquida curable, mientras que los tres pozos restantes se fracturaron con arena sintética. Dentro
del Capítulo III se evalúan los aspectos técnicos como la producción, condiciones iniciales y
gradiente de cierre de fractura, además indicadores económicos como el VAN, TIR, Relación
Beneficio-Costo y TRI son calculados en tres diferentes escenarios de 40$, 50$ y 60$
respectivamente, dentro de un periodo de 18 meses a partir del fracturamiento. Las
conclusiones y recomendaciones son presentadas en el Capítulo IV determinando si los costos
económicos y condiciones técnicas favorables que presenta el uso de resinas líquidas curables
son una solución efectiva al retorno de arena.
PRESENTACIÓN

En el presente trabajo se busca una solución económica y técnicamente


favorable al problema de retorno de arena de fractura en una operación de
fracturamiento hidráulico, para lo cual se propone el uso de Resinas Líquidas
Curables.

Este tipo de resinas incrementan la conductividad de la fractura y generan


mayor comunicación entre el yacimiento y el pozo, estas resinas son aplicadas
directamente a la arena justo antes de que la misma ingrese al pozo, evitando
así ser desperdiciada y que los químicos generen un daño al medio ambiente
en caso de ser derramados.

El uso de resinas disminuirá considerablemente problemas de arenamiento y


de corrosión dentro de las herramientas en fondo y superficie, evitando así un
posible daño ambiental o elevados costos de remediación.

En caso de no utilizar resina líquida curable es necesario intervenir


nuevamente para limpiar las herramientas de fondo y evaluar las nuevas
condiciones de formación, todo esto se realiza en tres escenarios distintos
considerados como “Bueno” en donde el precio del barril alcanza los 60$,
“Normal” con un precio de barril de 50$ y “Malo” con un precio de 40$ el barril
producido.

Вам также может понравиться