Вы находитесь на странице: 1из 21

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/330183804

MIGRACIÓN DE HIDROCARBUROS Y SISTEMAS PETROLEROS CUYANOS EN EL


AMBITO CENTRAL DE LA CUENCA NEUQUINA-ARGENTINA

Conference Paper · January 2019

CITATION READS

1 188

1 author:

Ricardo Veiga
Tecpetrol
30 PUBLICATIONS   344 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Basin Modeling in the Neuquen Basin View project

Petroleum systems and Basin modeling in artic basins View project

All content following this page was uploaded by Ricardo Veiga on 06 January 2019.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


home principal volver al indice exit

MIGRACIÓN DE HIDROCARBUROS Y SISTEMAS PETROLEROS CUYANOS EN EL


AMBITO CENTRAL DE LA CUENCA NEUQUINA –ARGENTINA.

Ricardo Veiga

Repsol-YPF. Nuevas Áreas-Estudios Regionales. P.de la Castellana 280 4° P (28046) Madrid. España.

Keywords: Neuquén Basin, Petroleum Systems, Cuyo Group, Basin Modeling, Hydrocarbon Migration
Pathways.

Abstract
Basin modeling is a powerful tool, which allows a more efficient exploration based on 3 approaches, i.e.,
focusing exploration investments, reducing risks and gaining a better understanding of petroleum systems.
The former two affect the finding cost significantly; whereas from the third approach, models can be
extrapolated to other scenarios and thus increase the exploration success rate.
After applying this analysis tool in the central part of the Neuquén Basin, it can be concluded that the Cuyo
Group shows an interesting exploratory potential. Two main petroleum systems have been modelated: Los
Molles – Los Molles (.) and Los Molles – Lajas (.). Los Molles source rock is a kerogene type III/II which
has generated gas and oil in the Late Jurassic-Early Cretaceous. Sandy facies into Upper Los Molles and
Lajas Fm. represent the main reservoirs in the studied area. At present time these reservoirs have poor
petrophysical conditions but, when the hydrocarbons were expelled from the source rock, the reservoirs had
a good porosity, thus they were excellent carriers bed. The main traps have been charged in the Neocomian
times and during the Cenomanian some hydrocarbons leaked. The Tertiary orogeny has generated changes
in the structural configuration, but it does not affect the distribution of the fluids.

Objetivos
La finalidad del presente trabajo se puede resumir en dos objetivos principales. El primero es explicar el
comportamiento de los sistemas petroleros presentes dentro del Grupo Cuyo (Hetangiano-Caloviano
temprano) a fin de evaluar la potencialidad exploratoria de este ciclo sedimentario. El segundo es demostrar
la utilidad del modelado cuantitativo de sistemas petroleros, aplicando modelos físico-químicos en la
exploración petrolera.
Introducción
Durante gran parte de la historia exploratoria llevada a cabo en la Cuenca Neuquina, la búsqueda de
hidrocarburos se focalizó hacia trampas estructurales, estratigráfica y/o combinadas. Asimismo la
concurrencia de elementos tales como la existencia de reservorio, sello y roca madre eran otros de los
factores tenidos en cuenta a la hora de definir la perforación de un pozo o bien la participación en un bloque.
Se puede decir que gran parte de la exploración en la Cuenca Neuquina se hizo considerando 4 aspectos
claves: trampa, reservorio, sello y roca madre.
A partir de la última década del siglo pasado, y gracias al arribo de nuevas tecnologías, fue posible conocer
y cuantificar los procesos que controlan la existencia de campos petrolíferos y gasíferos. De esta manera
procesos como la generación, expulsión, migración, acumulación y llenado de las potenciales trampas
pudieron ser comprendidos con mayor precisión. Esta tecnología y metodología de trabajo se fundamenta
esencialmente en pasar de un modelo geológico (cualitativo) a un modelo físico-químico (cuantitativo), lo
cual es posible si se parte de la evolución de determinados factores (por ej: profundidad, temperatura, flujo
calórico, etc.) en función del tiempo y del espacio.
Debido a que la exploración de petróleo y gas es una rama de la industria cuyo objetivo fundamental es
encontrar nuevas acumulaciones comerciales de hidrocarburos, es difícil pensar que la misma pueda seguir
evolucionando si no se conoce el movimiento de dichos fluidos dentro de una cuenca. Las técnicas de
modelado cuantitativo de cuencas permiten simular el movimiento de los hidrocarburos a fin de explicar la
home principal volver al indice exit

existencia y ocurrencia de los yacimientos conocidos, como así también permite predecir el emplazamiento
de potenciales campos aún no descubiertos.
El presente trabajo forma parte de un estudio regional sobre movimiento de fluidos y vías de migración
llevado a cabo en una gran parte de la cuenca Neuquina. En esta publicación se hará referencia específica a
los procesos que actuaron en los sistemas petroleros del Grupo Cuyo (Hetangiano- Caloviano Temprano)
para la zona del engolfamiento y centro de la Cuenca Neuquina (Fig. 1).

Figura 1: Plano de ubicación de la zona de estudio


la cual comprende una superficie de
aproximadamente 20000 km2 (zona recuadrada
figura de la derecha). La misma ocupa la porción
central de la Cuenca Neuquina. En este sector se ha
realizado el modelado uni-dimensional de 30
sondeos exploratorios, se efectuó modelados bi-
dimensionales a lo largo de 250 km de traversas
regionales y se han tomado datos estructurales de
130 pozos y definido 1900 puntos de control
estructural. Con esta información procesada en una
plataforma Geoframe TM se trasvasaron los datos a
los programas de modelización de Platte River Ass.
(Bmod1D, Bmod 2D, Bview y Bflow) y del Beicip-
Franlab (Genex).
Metodología de trabajo
El modelado de cuantitativo consiste en pasar de un modelo geológico, el cual es esencialmente cualitativo, a
uno físico-químico que es de naturaleza cuantitativa. Para lograr esto se necesita ciertos datos básicos como
la estratigrafía, litología y planos estructurales de la zona que se estudia. A partir de estos datos se efectúa un
procesamiento que se puede resumir en los siguientes puntos.
1) Construcción curvas geohistóricas (curvas de subsidencia + paleotopografía) en diferentes puntos de
control, por ej: sondeos. Este tipo de curva relaciona la evolución de la profundidad de las distintas
unidades sedimentarias en función del tiempo.
2) Construcción de planos estructurales a cada uno de los horizontes estratigráficos
3) Grillado de planos estructurales de cada una de las unidades estratigráficas definidas en “n” puntos.
4) Construcción de “n” curvas de subsidencia sintéticas.
La elaboración de estos 4 pasos es esencial para realizar el modelado, dado que por un lado la curva de
subsidencia establece la relación profundidad-tiempo, y por otro lado la mayoría de las propiedades físicas
de las rocas ( por ej: porosidad, permeabilidad, presión poral) son una función de la profundidad. Por lo tanto
por carácter transitivo es posible reconstruir la evolución de las diferentes propiedades de las rocas en
función de la profundidad y del tiempo.
La aplicación de esta metodología de trabajo fue la que permitió analizar la evolución de diferentes
propiedades que luego se mapearon. Para la realización de este modelado se trabajo principalmente con
programas elaborados por Platte River Ass. (Bmod 1D, Bmod 2D, Bview y Bflow). Asimismo, algunos
modelados 1D fueron cotejados con programas procedentes del Beicip-Franlab (Genex). Los modelos 1D
fueron realizados en 30 sondeos exploratorios del área, los cuales fueron calibrados con datos de porosidad,
permeabilidad, temperatura, madurez y presión poral que permitieran afirmar que el modelo respondía
cercanamente a los datos reales que se tenían de los sondeos. Por otro lado, para la construcción de mapas
estructurales se utilizó una plano isócrono a la base de la F. Vaca Muerta, el cual fue transformado a
profundidad a partir de diferentes leyes de velocidad y control de pozos. Este mapa base se utilizó para la
construcción de los planos estructurales de las diferentes unidades estratigráficas segregadas. Para ello se
utilizó una plataforma Geoframe TM, en donde se cargaron datos estructurales de 130 pozos definiéndose
1900 puntos de control en un área de 20000 km2. Con estos datos se realizaron mapas estructurales de 14
unidades sedimentarias (Precuyo, Los Molles, Lajas, Lotena, La Manga, Auquilco, Tordillo, Vaca Muerta,
Quintuco, Mulichinco, Centenario Inferior, Centenario Superior, Rayoso y Neuquén). Posteriormente estos
home principal volver al indice exit

datos fueron introducidos en el simulador como grillas estructurales que permitió ajustar con mayor
precisión la modelización realizada.
Conceptualmente el simulador trabaja con sistemas petroleros independientes, es decir toma una roca madre
y un reservorio que a su vez representa el carrier bed. El simulador exige que el sello vertical sea perfecto y
que no exista pérdida de hidrocarburos por difusión vertical a otras unidades estratigráficas. En otras
palabras, el simulador trabaja considerando que todo el hidrocarburo expulsado de la roca madre se aloja en
un único carrier bed=reservorio (Fig 2). Se entiende que este axioma no es correcto dado que genera un
sobre-dimensionamiento de las acumulaciones alojadas en la unidad elegida como reservorio. Actualmente
las diferentes compañías generadoras de este tipo de programas están desarrollando plataformas y módulos
que no consideren este tipo de axiomas, sin embargo aún se encuentran en etapa de prueba. Más allá de esta
limitación tecnológica, lo poderoso y útil de la simulación se basa en poder realizar iterativas modelizaciones
con distintos reservorios y luego cotejar resultados. La repetitividad de acumulaciones y de vías de
migración en un determinado sector para diferentes unidades son elementos claves para definir la
prospectividad y el potencial de un área.

Lateral seal

Seal

Source
Shales=Source rock Oil

Sandstones=reservoir=carrier bed Gas

Siltstones=seal Migration arrows

Figura 2: Modelo conceptual en el cual se basa el modelado de migración de fluidos. Notar que sólo se puede trabajar
con una roca madre y un carrier bed=reservorio. Se asume que el sello vertical es perfecto y por lo tanto no existe
escape de hidrocarburos por difusión vertical desde el carrier bed. Estas consideraciones sobredimensionan las
acumulaciones existentes en un reservorio determinado, sin embargo la repetitividad de las vías de migración y de las
acumulaciones observadas para diferentes reservorios puede ser muy útil para indicar la prospectividad de una región.
Sistemas Petroleros
Desde mediados de los 90 el concepto de sistemas petroleros, introducido en la comunidad científica por
Magoon & Dow (1994), tuvo una amplia repercusión y aceptación en la industria. Esto ocurrió debido a que
con este concepto se compiló y organizó el tratamiento sistemático de los diferentes elementos y procesos
que convergen en la formación de una acumulación comercial de hidrocarburos. Estos autores definieron que
los elementos de un sistema petrolero son: la roca madre, el reservorio, el sello y la sobrecarga sedimentaria,
mientras que los procesos son: generación, expulsión, migración, acumulación de hidrocarburos y la
formación del entrampamiento. A partir de este trabajo los sistemas petroleros quedaron identificados por el
nombre de la roca madre que había sido la fuente de los hidrocarburos y el reservorio que los albergaba. Esto
era seguido por una simbología que indicaba el grado de certeza que se tenia del funcionamiento del mismo
(Fig.3). Siguiendo con la misma nomenclatura se describirá 2 sistemas petroleros asociado al G. Cuyo: Los
Molles-Los Molles (.) y Los Molles-Lajas (.), ambos se encuentran incluidos dentro del primer episodio de
inundación marina registrada en la Cuenca Neuquina.
Sistema Petrolero: Los Molles- Los Molles (.) y Los Molles – Lajas (.)
Dentro de este capítulo se discutirán algunos elementos y procesos llevados a cabo en estos 2 sistemas
petroleros. Específicamente se analizará algunos aspectos referidos a la roca madre, reservorios, generación,
home principal volver al indice exit

expulsión y migración (Fig. 4). Por razones de espacio, aspectos tales como sello y sobrecarga no serán
abordados.

Figura 3: Definición de sistemas petroleros adaptado de


Magoon & Dow (1994). Enumeración de los elementos
Sistema Petrolero: y procesos que los componen y nomenclatura con los
Son los elementos y procesos que se combinan para que son reconocidos. El grado de certeza se encuentra
generar una acumulación de hidrocarburos.
directamente vinculado a correlaciones de filiación
Elementos Procesos
9Roca Madre 9Generación entre el hidrocarburo y la roca madre. Se utiliza la
9Reservorio 9Expulsión simbología de sistema petrolero comprobado (!) cuando
9Sello 9Migración existen evidencias geoquímicas de filiación. Los
9Sobrecarga 9Trampa sistemas petroleros hipotéticos (.) no tienen evidencias
9Acumulación de filiación, pero existen otros argumentos que
(!) comprobado permiten inferir la procedencia de los hidrocarburos
LOS MOLLES-LOS MOLLES (.) (.) hipotetico (por ej: composición de gases, etc.) Finalmente los
Roca Madre Reservorio (?) especulativo sistemas petroleros especulativos (?) tienen tan sólo una
evidencia de carácter geológico o geofísico.

Figura 4: Columna estratigráfica sintetizada tomada de Brissón y Veiga (1999), para el sector central de la cuenca
Neuquina. En la misma se trata de mostrar las principales litologías involucradas. Los sistemas petroleros que se
discuten en el presente trabajo tienen como principal fuente de hidrocarburos a las pelitas toarcianas de la F. Los
Molles. Por otro lado los almacenes analizados pertenecen a las facies arenosas dentro de la misma F. Los Molles y a
los niveles psamíticos de la F. Lajas.
home principal volver al indice exit

Roca Madre:
La fuente de hidrocarburos es una potente sucesión de pelitas marinas de edad Toarciana, las cuales son
conocidas como la F. Los Molles. Estudio detallados de esta roca generadora pueden encontrarse en Pando
et al. (1984), Uliana y Legarreta (1993), Villar et al. (1993), Wavrek et al. (1994), Hernaez (1995),Lafitte y
Del Vo (1996), Cruz et al. (1999) y Legarreta et al. (1999). Estudios geoquímicos llevados a cabo en pozos
de la zona revelan que la pelitas toarcianas de la F. Los Molles presentan un contenido de carbón orgánico
total (COT) entre el 2% y el 6 %. Los estudios de pirólisis muestran que actualmente estas pelitas tienen un
S2 entre 0,5-1mg/g COT, sin embargo previo a la generación esta roca madre habría alcanzado valores de S2
cercano a los 4 mg/g COT . Este bajo valor de S2 indica que se está en presencia de una roca de regular
contenido de materia orgánica capaz de transformarse a hidrocarburos. El kerógeno presente en la F. Los
Molles es del tipo III/II con índice de hidrógeno muy bajo (IH<200) y elevado a moderado índice de
oxigeno (50<IO<600). Estas características indican una marcada tendencia a la generación de gas como
fluido dominante.
Los estudios de cinética química de masa total (Wavrek et al. 1994) realizados para 2 muestras testigos en
toda la Cuenca Neuquina: zona Puesto Touquet y zona Maquina Cura, indican que la F. Los Molles muestra
dos subtipos de rocas generadoras. La muestra de Maquina Cura (tomada de afloramientos) revela un inicio
en la conversión a 48 kcal/mol y una constante de Arrhenius (que mide la velocidad con que se produce la
transformación) de 1,9963 1012 1/seg. Por otro lado, la roca generadora tomada de la zona de Puesto Touquet
(muestra tomada de testigo corona) presenta un inicio de la transformación a 54 kcal/mol pero una velocidad
de reacción levemente más baja de 1,3008 1012 (Fig.5). De acuerdo a correlaciones y consideraciones de
carácter regional se interpreta que las pelitas generadoras toarcianas presentes en este sector de la cuenca
guardan una más cercana relación con la muestra de Maquina Cura.

Energía de Activación F. Los Molles


Pelitas Toarcianas-Jurásico temprano

60

50
Fraccion (%)

40

30
Molles Maquina Cura
Molles Puesto Touquet
20

10
Arrhenius cte:
0 Maquina Cura: 1,9963 e12 1/seg
38 41 43 45 47 49 51 53 55 57 59 61 63 65 67
Pto. Touquet: 1,3008 e12 1/seg
EA (kcal/mol)

Figura 5: Cinética Bulk realizada en dos muestras de las pelitas generadoras Toarcianas de la F. Los Molles (Wavrek et
al., 1994). Los resultados obtenidos muestran dos variedades de roca generadora con diferente energía de activación y
cambios en la constante de Arrhenius. La muestra tomada de los afloramientos situados en la Estancia Charahuilla
(Maquina Cura) reaccionan más rápidamente dado que necesitan menos energía de activación y además lo hacen a
mayor velocidad de reacción. Debido a consideraciones geológicas regionales se considera que la roca generadora
toarciana presente en el sector del Centro de Cuenca se asemeja más a la muestra de afloramiento de Maquina Cura que
a la muestra de Puesto Touquet, esta última es típica de las cubetas desarrolladas en la Dorsal de Huincul.
home principal volver al indice exit

Los estudios de madurez resultantes a partir de reflectancia de vitrinita indican que esta roca alcanzó un
elevado grado de evolución térmica con valores de Ro entre 1-4% lo que la sitúa casi enteramente en la
ventana de gas seco. Un plano de madurez a tiempo presenta muestra que la zona de mayor madurez se
emplaza hacia el oeste, con una paulatino descenso hacia el este y hacia el sur (Fig. 6). Cuando se analiza la
evolución de la madurez de esta roca generadora con el tiempo, es posible afirmar que pequeños focos de
madurez se alcanzan cuando comienza a depositarse el Ciclo Loteniano. A medida que la columna continua
con su soterramiento estos focos comienzan a coalescer. Previo a la depositación de la F. Tordillo se observa
una amplia zona occidental y una región de menor superficie oriental en donde se habían alcanzado
condiciones apropiadas de madurez termal (Fig.7). Con el fin de la depositación del Complejo Quintuco-
Vaca Muerta, estas 2 zonas se integran conformando una única región de elevada madurez (Fig 8).

2450 2550
5,0
5800

50 km
5700 0,6
Figura 6: Mapa de madurez (%Ro) para el nivel generador (Pelitas Toarcianas de la F. Los Molles) a tiempo presente.
Notar que la zona occidental presenta condiciones térmicas más rigurosas. En términos generales la madurez disminuye
hacia el E y hacia el S. Casi toda el área de estudio se encuentra con una elevada-moderada madurez termal (Ro<0.6
inmaduro, Ro=1 pico de generación de petróleo, Ro=1,3 fin generación petróleo-pico generación gas húmedo, Ro=2 fin
generación gas humedo, pico generación gas seco y Ro=3 fin generación gas seco basado en Merril, 1991).
Reservorios:
Dentro de este tópico se analizaran de manera resumida las características principales de los potenciales
reservorios presentes en el Grupo Cuyo. Estos almacenes se encuentran circunscriptos a las facies arenosas
de la F. Los Molles y a las psamitas de la F. Lajas (Fig.9). El presente trabajo se focalizará la atención en los
aspectos que afectan al modelado cuantitativo de los sistemas petroleros. Los aspectos sedimentológicos y
estratigráficos de ambas unidades no serán abordados pero pueden ser consultados en diferentes trabajos
(Pando et al., 1984; Legarreta y Gulisano, 1989; Gulisano y Gutierrez Pleimling, 1994; Vergani et al. 1995,
Legarreta y Uliana, 1996; Fernández Seveso et al. 1996 y Cruz et al. 1999).
F. Los Molles (sección arenosa)
La F. Los Molles presenta en su porción superior un apilamiento de arenas cuarzosas y líticas, de origen
deltaico a litorales que se interpreta como un potencial reservorio. La misma fue pocas veces evaluada por
sondeos y en aquellos en donde fue testeada presentó pobres condiciones petrofísicas. Estas arenas
conforman ciclos individuales de 20-25 m de potencia que se agrupan en ciclos mayores. El espesor total de
este ciclo fuertemente arenoso varía entre 100-700 m con una clara tendencia de reducción de espesor hacia
el NE (Fig.10).
home principal volver al indice exit

2450 2550
5800 5,0

50 km 5700 0,6
Figura 7: Mapa de madurez (%Ro) para el nivel generador (Pelitas Toarcianas de la F. Los Molles) durante el
Oxfordiano tardío-Kimmeridgiano temprano (hace 146,5 m.a.) previo a la depositación de la F. Tordillo. Notar el
desarrollo de 2 zonas bien definidas: la occidental abarca un amplio sector en donde se alcanzaron condiciones de
madurez termal apropiadas para la generación de hidrocarburos. Un segundo sector se desarrolla aisladamente hacia
posiciones más orientales como otra zona de generación secundaria.

2450 2550
5800 5,0

50 km
5700 0,6
Figura 8: Mapa de madurez (%Ro) para el nivel generador (Pelitas Toarcianas de la F. Los Molles) durante el
Valanginiano (hace 126 m.a.) previo a la depositación de la F.Mulichinco. Notar como la sedimentación del complejo
Quintuco+Vaca Muerta trajo aparejado un importante incremento en la madurez de las pelitas toarcianas de la F. Los
Molles.
home principal volver al indice exit

BCo x-3 (Barreales Colorados)

Alto tiempo SL

tránsito F. Vaca Muerta CICLOS

Alto tiempo Grano/est.

F. Tordillo
creciente
tránsito
Grano/est.
DISC. INTRA-TORDILLO decreciente

Agradacional
Bajo tiempo
tránsito

F. Auquilco

F. La Manga

F. Lotena

F.Lajas G. Cuyo Superior


Bajo tiempo
tránsito

Discordancia
Intra-Cuyana

Zona de
Transición
F. Los Molles
s. arenosa

Cuyano Inferior 3
G. Cuyo Inferior
Alto tenores de COT
Alto tiempo
tránsito

Cuyano Inferior 2

Cuyano Inferior 1

G. Pre-Cuyo
C:\VEIGA\LLL\DIBUJOS\BCO3_LOG.CDR

Figura 9: Características principales y respuesta eléctrica de los reservorios presentes en las F. Los Molles y F. Lajas.
La F. Los Molles (G. Cuyo Inferior 3+zona de transición) muestra 3 ciclos grano-estrato crecientes por encima de un
potente intervalo pelítico (zona con alto contenido de COT). Estos ciclos sedimentarios progradantes muestran el
desarrollo de sucesiones parálicas con regulares a pobres condiciones petrofísicas. Una marcada discordancia
(discordancia intra-cuyana) separa la sección anterior de una superior. Esta última muestra un cambio de arrrglo en los
ciclos sedimentarios menores (agradacionales y grano-estrato decreciente). Esta sección fue segregada como F. Lajas =
G. Cuyo Superior. La misma se compone de areniscas parálicas a fluviales con regulares condiciones petrofísicas.
home principal volver al indice exit

700 m
DCh

BM

LLL
M

LA

50 km 0m

Figura 10: Plano de espesores de la sección superior arenosa de la F. Los Molles. Se observa una marcada disminución
del espesor al NE del área de estudio. Las flechas muestran las principales vías de aporte sedimentario. Notar los bajos
espesores relativos observados en zonas como Loma La Lata (LLL), Lindero Atravesado (LA), Mangrullo (M), Borde
Montuoso (BM) y Dorso Chihuidos (DCh).

Porosidad vs. Profundidad


(F. Los Molles seccion arenosa superior)
basado en modelado Genex

porosidad (%)
0 10 20 30 40 50 60
0

5000
profundidad (mbbp)

10000
Porosidad

15000

20000

25000

Figura 11: La simulación de compactación efectuada sobre las arenas de la F. Los Molles (realizada con el software
GENEX del Beicip-Franlab), muestra una fuerte caída en la porosidad hasta los 5000 m, posteriormente la disminución
del espacio poral remanente es muy baja. Estas curvas son muy útiles para predecir porosidades normales en los
reservorios a investigar, teniendo en cuenta que los niveles de la F. Los Molles se encuentran en una profundidad entre
3000 y 4000 mbbp, su porosidad normal debería encontrarse entre el 12 y el 7% aproximadamente.
home principal volver al indice exit

El mapeo estructural al techo de estos niveles muestra que los reservorios presentes en la F. Los Molles se
encuentran a una profundidad promedio entre 3000 y 4000 m por debajo de superficie. Para una arenisca de
granulometría media y cuarzosa, las curvas de porosidad en función del tiempo indican que este tipo de
litología presenta una porosidad actual entre 11,6 y 7,2% (Fig.11).
La evolución de la porosidad con el tiempo (Fig. 12) demuestra que este reservorio tiene una rápida pérdida
de porosidad en los primeros 40-50 m.a. a una tasa de 3 % / m.a.. Previo a la depositación de la las
formaciones Quintuco+Vaca Muerta se observó otra importante fase de reducción de la porosidad a una tasa
de 1%/m.a. Durante la depositación de las formaciones Quintuco+Vaca Muerta (hace 130 m.a) se produjo
el crecimiento de cuarzo secundario que oblitero la porosidad remanente. En términos generales el modelado
muestra que el decaimiento de la porosidad es un proceso irreversible con el transcurso del tiempo y el
incremento del soterramiento. Los levantamientos tectónicos no producen una mejora en la porosidad, sólo
producen una merma en su tasa de decaimiento.

porosidad Tasa crecimiento Qz 2° Paleo-batimetría 0,03

0,02

0,01
Subsidencia total

Tasa decaimiento pososidad 0

Figura 12:A) Evolución de la porosidad y tasa de crecimiento cuarzo secundario en función del tiempo. La porosidad en
este reservorio se reduce muy rápidamente en los primeros 40-50 m.a. Notar que a partir del Cretácico temprano,
durante la depositación de las Formaciones Quintuco y Vaca Muerta, comienza un importante crecimiento de cuarzo
secundario que produce un cambio en la velocidad de reducción de la porosidad. B) Evolución de la tasa de reducción
de porosidad y soterramiento del reservorio (arenas de la F. Los Molles) en función del tiempo. Notar que una rápida
reducción de la porosidad a razón de 3%/m.a. se produce inmediatamente posterior a la depositación de este reservorio.
Otra rápida reducción de la porosidad se observa durante el Cretácico temprano a razón de 1%/m.a. Con posterioridad
al Cretácico temprano la perdida de porosidad en las arenas de la F. Los Molles es más lenta. Se debe dejar en claro que
en el modelado no se contemplan fenómenos de disolución y/o micro-fracturación los cuales no pueden ser calculados
modelados matemáticamente hasta ahora.

Uno de los temas claves al analizar cualquier sistema petrolero es conocer la porosidad existente en el
reservorio al momento de generación-expulsión de hidrocarburos desde la roca madre. Los procesos de
generación – expulsión serán analizados más adelante con mayor detalle, sin embargo se puede anticipar que
las facies arenosas de la F. Los Molles habrían tenido una porosidad cercana al 25% en el momento en que se
produce la expulsión de hidrocarburos desde la roca madre. Por lo tanto, estos niveles se habrían comportado
como excelentes vías de migración y muy buenos reservorios (Fig.13).
home principal volver al indice exit

Gas expulsado
Porosidad
Molles
superior

Petróleo expulsado

Porosidad Molles
inferior (generador)

Figura 13 :Evolución de la porosidad e hidrocarburos expulsados en función del tiempo. Notar que cuando la roca
generadora (F. Los Molles inferior) expulsa hidrocarburos hace 140 m.a., el reservorio (F. Los Molles superior) tenía
una porosidad cercana al 24%. Este tipo de gráficos es muy útil para conocer las propiedades del reservorio al momento
de expulsión. Los procesos de generación y expulsión serán discutidos más adelante.
F.Lajas:
Esta unidad se compone por un apilamiento de arenas cuarzosas y líticas, de origen fluvial y parálico, las
cuales conforman ciclos individuales de 10 m de potencia. Estos niveles fueron evaluados en escasos pozos,
los cuales generalmente muestran la presencia de bajos caudales de gas, a veces en reservorios
sobrepresionados y de pobres condiciones petrofísicas. El espesor total de este ciclo arenoso es difícil de
definir por falta de datos y por su transicionalidad con las unidades superiores e inferiores, en términos
generales su espesor total oscila entre 100 y 700 m con una clara tendencia de reducción de espesor hacia el
NE (Fig. 14).
En términos generales, esta unidad se encuentra a una profundidad que varía entre 2000 y 3500 m. Bajo
estas condiciones de soterramiento y compactación se debe esperar que los niveles arenosos tengan
porosidades comprendidas el 11 y 17% (Fig. 15) los cuales son coincidentes con los medidos en los pozos.
Debido a las similitudes composicionales entre la F. Lajas y la F. Los Molles, se puede observar que la
evolución de la porosidad con el tiempo guarda cierto paralelismo. Se aprecia una rápida perdida de
porosidad en los primeros 40-50 m.a. y entre los 144 y 130 m.a Posteriormente, y gracias al crecimiento de
cuarzo secundario, la tasa de decaimiento de la porosidad se reduce, este proceso diagenético ocurrió hace
aproximadamente 130 m.a. (Cretácico temprano), durante la depositación de la F. Quintuco+Vaca Muerta y
cuando la F. Lajas alcanzó una profundidad de soterramiento cercano a los 1800 m (Fig. 16).
Uno de los temas claves al analizar cualquier sistema petrolero es conocer la porosidad existente en el
reservorio al momento de la generación y expulsión de los hidrocarburos desde la roca madre. Los procesos
de generación–expulsión serán analizados adelante con mayor detalle, sin embargo se puede anticipar que la
F. Lajas habría tenido una porosidad cercana al 25% en el momento en que se produce la expulsión de
hidrocarburos desde la roca madre .
home principal volver al indice exit

100 m
DCh

MM
BP

LLL

RN
SB LA
700 m

Figura 14: Plano de espesores de la F. Lajas. Se observa una marcada disminución en el espesor de esta unidad hacia el
NE. Notar el adelgazamiento de la F. Lajas en zonas como Río Neuquen (RN), Sierra Barrosa (SB), Loma La Lata
(LLL), Mangrullo (M), Lindero Atravesado (LA), Médano de la Mora (MM), Bajada del Palo (BP) y Dorso de los
Chihuidos (DCh). Estas adelgazamientos localizados son indicadores de posibles altos estructurales al momento de
depositación de esta unidad o bien una erosión posterior por estructuración.

Porosidad vs. Profundidad


F. Lajas
basado en modelado Genex

porosidad (%)
0 10 20 30 40 50 60
0
profundidad (mbbp)

5000

10000
por osi dad

15000

20000

25000

Figura 15: La simulación de compactación efectuada sobre las arenas de la F. Lajas (realizada con el software GENEX
del Beicip-Franlab), muestra una fuerte caída en la porosidad hasta los 5000 m, posteriormente la disminución del
espacio poral remanente es muy baja. Estas curvas son muy útiles para predecir porosidades normales en los reservorios
a investigar, teniendo en cuenta que los niveles de la F. Lajas se encuentran en una profundidad entre 2000-3500 mbbp,
su porosidad normal debería encontrarse entre el 17 y el 11% aproximadamente.
home principal volver al indice exit

Figura 16: Evolución de la porosidad y soterramiento


de la F. Lajas en función del tiempo. Notar que
cuando se alcanza una profundidad de soterramiento
cercana a los 1800 mbbp (durante el Cretácico
temprano) se produce un cambio en la velocidad de
Subsidencia total decaimiento de la porosidad. En los primeros 40 m.a.
la porosidad decae de 45% (porosidad original) a un
24%. Posteriormente, en los últimos 130 m.a. la
porosidad se reduce desde el 24% al 9 %
aproximadamente. Ambas zonas se encuentran
separadas por una línea de puntos perpedicular al eje
de coordenadad horizontal. Las flechas señalan la
porosidad alcanzada por el reservorio y la
profundidad de soterramiento al momento del
quiebre. Se debe dejar en claro que en este modelado
no se contemplan fenómenos de disolución y/o
micro-fracturación que no se pueden modelar
porosidad matemáticamente.
Rápida caída de Lenta caída de
porosidad porosidad

Porosidad roca madre


Gas expulsado

Petróleo expulsado

Porosidad reservorio

Figura 17:Evolución de la porosidad e hidrocarburos expulsados en función del tiempo. Notar que cuando la roca
generadora expulsa hidrocarburos (liq.+gas, curvas verde y roja respectivamente) hace 140 m.a., el reservorio tenía una
porosidad cercana al 24% (curva azul superior), mientras que la roca generadora presentaba una porosidad cercana al
4% (curva azul inferior). Este tipo de gráficos es muy útil para conocer las propiedades del reservorio al momento de
expulsión. Los procesos de generación y expulsión serán discutidos más adelante.
home principal volver al indice exit

Generación
Los puntos clave a entender en este proceso pueden resumirse en dos aspectos principales: 1) tiempo de
generación 2) tipos de hidrocarburos generados. Para el caso particular de la roca generadora tratada (pelitas
toarcianas de la F. Los Molles) se observa que la generación es un proceso que se desarrolla a diferentes
tiempos según los sectores analizados (Fig.18). Se puede observar una generación temprana ocurrida entre
los 150 y 130 m.a. en contraste con una generación tardía y más prolongada en el tiempo desarrollada entre
los 135 y 60 m.a. En ambos casos, la roca madre origina petróleo y gas simultáneamente y la eficiencia en la
transformación ronda en el 16%.

A B

Gas generado
Gas generado

Petróleo generado Petróleo generado

Figura 18: Hidrocarburos generados vs. tiempo para la roca generadora de la F. Los Molles. La generación no fue un
proceso coetáneo en toda la zona de estudio. A) se observa una generación temprana entre los 160-140 m.a. donde casi
todo el hidrocarburo es generado en 20 m.a (ej: zona Barreales Colorados). B) hacia el NE (zona Borde Montuoso) la
generación comenzó más tarde, entre los 130 y 70 m.a., sin embargo en los primeros 10 m.a ocurre la mayor parte de la
transformación. Ambos fluidos (gas y petróleo) son generados simultáneamente. Debido al tipo de kerógeno presente en
la roca, la misma genera más gas que petróleo. De acuerdo a las constantes de reacción usadas (Burnham & Sweeney,
1991.) se observa que 160 mg de hidrocarburos son generados por gramo de COT, indicando una eficiencia de
generación del orden del 16%.

Planos de generación a diferentes tiempos permite individualizar los focos de generación inicial en la porción
central y sur del área de estudio (Fig.19). Concluyendo, se puede establecer que el proceso de generación
llevado a cabo en las pelitas Toarcianas de la F. Los Molles abarcó un amplio período de tiempo geológico
que va desde el Caloviano hasta el Paleoceno inferior. Sin embargo es posible decir que la mayor parte del
hidrocarburo generado ocurre durante y con la finalización de la depositación de las Formaciones Quintuco y
Vaca Muerta en el Cretácico temprano (Veiga, 1999). La sobrecarga que genera estos sedimentos,
depositados con moderadas tasas de sedimentación de 100 m/m.a (Veiga, 2001), fue esencial para lograr la
generación en las pelitas toarcianas.
Expulsión:
Se observa que la expulsión es casi sincrónica con la generación, es decir la roca genera y expulsa casi al
mismo tiempo. Asimismo es un proceso de alta eficiencia, dado que prácticamente todo el hidrocarburo
generado fue expulsado de la roca madre.
home principal volver al indice exit

2450 2550
5800

50 km
5700
Figura 19: Mapa estructural y de hidrocarburos generados para el tope de las pelitas Toarcianas de la F. Los Molles
durante el Oxfordiano tardío (hace 145 m.a.). Notar como se desarrollan focos de generación en la porción central del
área de estudio y en el sector sudoriental.

La distribución de la expulsión sigue características similares a los mapas de generación. Inicialmente la


zona de expulsión se limitaba a pequeños focos para luego expandirse a casi toda el área de estudio. En
términos generales 3 zonas de gran actividad fueron individualizadas (Fig. 20) las cuales coalescen con
posterioridad a la depositación de las formaciones Quintuco y Vaca Muerta.
Migración y Acumulación:
En términos generales las vías de migración van a estar condicionadas por diferentes parámetros tales como:
la ubicación de las zonas de expulsión de hidrocarburos, la flotabilidad de los distintos fluidos, la acción de
fuerzas hidrodinámicas y las presiones capilares. La ubicación de las zonas de expulsión de la roca
generadora demarca la zona desde donde salen los hidrocarburos, es decir el punto de partida. La flotabilidad
de los hidrocarburos es una fuerza ascendente dada por la diferencia de densidades entre los fluidos. La
componente hidrodinámica es una fuerza que modifica y altera el movimiento ascendente de los fluidos.
Finalmente, las fuerzas capilares actúan como barreras en el movimiento de fluidos debido a cambios de
tamaño en la red poral. Estas diferentes fuerzas interactúan entre sí, generando zonas de diferente energía
potencial. La variación de energía potencial entre un punto y otro se transforma en energía cinética iniciando
el movimiento de los fluidos.
Analizando como cambian las superficies potenciométricas con el tiempo, es factible definir las principales
líneas de flujo y la cantidad de hidrocarburo migrado a través de un reservorio específico. Existe una
estrecha correlación entre la zona de expulsión de hidrocarburos y los principales patrones de migración. Los
primeros focos de expulsión se desarrollan en dos sectores: al Este de la Dorsal y Loma La Lata. Desde la
primera se deriva hidrocarburos hacia la zona Sur, mientras que desde la segunda se desarrolla una clara
distribución centrípeta de las líneas de flujo que convergen hacia las proximidades de Loma La Lata..
En el Jurásico Superior quedan definidas diferentes cuencas de drenaje hacia donde fluyen los principales
trenes migratorios. Estas vías son similares en los 2 reservorios analizados y alcanzan su máxima expresión y
desarrollo en el momento de máxima velocidad de generación y expulsión (Fig 21).
home principal volver al indice exit

2450 2550
5800

Centros
de
expulsión

50 km
5700
Figura 20: Mapa estructural al tope de las pelitas Toarcianas de la F. Los Molles (contornos) e hidrocarburos
expulsados por dicha unidad para el Kimmeridgiano (hace 144 m.a.). Tres centros de expulsión de hidrocarburos
pueden ser identificados en los sectores central, sur y oriental.

Dado la buena características petrofísicas de los reservorios al momento de la expulsión, se observa que las
principales vías de migración están condicionados por la configuración paleo-estructural al momento crítico
de estos sistemas petroleros. La flotabilidad es la fuerza dominante y por lo tanto los hidrocarburos buscan
altas posiciones paleo-estructurales.
De acuerdo al estudio realizado sobre los diferentes caminos de migración de hidrocarburos y la evolución
estructural del área, la mayoría de las trampas disponibles para alojar hidrocarburos se habrían llenado en el
Neocomiano y posteriores escapes y remigraciones habrían tenido lugar durante el Cenomaniano. A tiempo
presente la distribución de trampas es similar a la existente a fines del Cretácico, por lo que se estima que la
orogenia andina tuvo escasa magnitud en la redistribución de fluidos a pesar de producir cambios
estructurales de importancia.
Reconocidas las diferentes vías de migración y las potenciales trampas definidas por el modelado se efectuó
un tratamiento de los volúmenes de hidrocarburos acumulados en cada uno de los reservorios bajo 2
escenarios diferentes: hidrostático e hidrodinámico. La catalogación de los diferentes leads permitió focalizar
el estudio en las zonas de mayor potencial y menor riesgo. En términos generales y siguiendo un criterio
conservador de los volúmenes calculados se estima que las reservas totales a explorar para estos 2
reservorios llegarían a 2 Tcf , contribuyendo 1 Tcf cada uno de ellos. La distribución probabilística de
tamaños de yacimientos muestra que Los Molles superior cubre un espectro de campos que van desde 0,2
Mboe (P90) hasta 9 Mboe (P10) con un mean de 3,24 Mboe (Fig 22), mientras que la F. Lajas abarca desde
0,14 Mboe (P90) hasta 5,1 Mboe (P10) con un mean de 1,90 Mboe.
home principal volver al indice exit

2450 2550
5800

50 km
5700

Figura 21: Mapa estructural al tope de la F. Lajas (contornos), hidrocarburos migrados por el reservorio y líneas de flujo
durante el Oxfordiano tardío (hace 146.5 m.a). Notar el desarrollo de diferentes cuencas de drenaje de hidrocarburos

Análisis de resultados
Sistema Petrolero: Molles Pel-
Pel-Molles Sup (.) hidrostatico

• Estimación de recursos: Distribución probabilística (caso conservador)


LOG PROBABILITY Molles Superior_Molles Pelitico
P99
CHART
P98
Distribution
Data Points P95
P1 = 00
P10 = 00 P10 P90
P50 = 01
Cumulative Probability >>>

Mean = 03
P90 = 09
P80
P99 = 41 Mean
P70
P60
P50 P50
P40
P30

P20

P90 P10

P5

P2
P1
0,0 0,1 1,0 10,0 100,0
Potential Reserves (Mboe)

Figura 22: Distribución probabilística de tamaños de campos a prospectar dentro de la F. Los Molles (visión
conservadora.
home principal volver al indice exit

Análisis de resultados
Sistema Petrolero: Molles Pel-Lajas (.) hidrostatico
• Distribución probabilística de tamaño de campos (caso conservador)
conservador)
LOG PROBABILITY Cuenca Neuquina
P99
P98
Distribution
Data Points P95
P1 = 00
P10 = 00 P10 P90
P50 = 01

Cumulative Probability >>>


Mean = 02
P80
P90 = 05
P99 = 22 Mean
P70
P60
P50 P50
P40
P30

P20

P90 P10

P5

P2
P1
0,0 0,1 1,0 10,0 100,0
Field Size Distribution Los Molles-Lajas (.) (Mboe)

Análisis de resultados
Sistema Petrolero: Molles Pel-
Pel-Lajas (.) hidrostatico
• Distribución probabilística de tamaño de campos

Input (From prev ious page) PROBABILITY DENSITY CHART


36 P oints (M in: ,120 M ax : 91,540)

Re sults
P 10 0,14
P 90 5,10

P1 0,03 Median
M ode 0,12
P 50 0,84
Mean
M ean (average) 1,90
P 99 22,08
0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00
S wans ons M ean 1,91 Field Size Distribution Los Molles-Lajas (.) (Mboe)
Statis tic al Mean not
2,26
trunc ated at P99
A rithm etic M ean 4,25

Figura 23: Distribución probabilística de tamaños de campos a prospectar dentro de la F. Lajas (visión conservadora).
home principal volver al indice exit

Conclusiones.
De acuerdo a lo expuesto se hace posible extraer las siguiente conclusiones.
1) El modelado cuantitativo de sistemas petroleros permite obtener una interpretación más acabada de
los factores dinámicos que afectan a los diferentes elementos y procesos.
2) La F. Los Molles ha generado simultáneamente gas y petróleo (subordinado) en casi toda la zona de
estudio.
3) La generación y expulsión se realizó principalmente en el Jurásico tardío y Cretácico temprano.
4) La sección arenosa de la F. Los Molles y la F. Lajas tenían muy buenas condiciones petrofísicas en
el momento de expulsión.
5) Durante la depositación de las formaciones Quintuco-Vaca Muerta se produce una diagénesis por
crecimiento de cuarzo secundario en las areniscas del G. Cuyo.
6) La depositación de las unidades tithonianas-valanginianas fue la sobrecarga detonante para activar
los sistemas petroleros cuyanos.
7) Las vías de migración estuvieron fuertemente condicionadas por la ubicación de los centros de
expulsión de hidrocarburos y la configuración estructural existente.
8) La configuración estructural durante el Neocomiano es la que gobierna la distribución de fluidos.
9) La flotabilidad es la fuerza que controla las mayores acumulaciones. La componente hidródinamica
no parece ejercer una influencia importante.
10) Pequeñas remigraciones se llevaron a cabo en el Cenomaniano.
11) La orogenia terciaria afectó la configuración estructural pero casi no ejerció influencia en la
distribución de fluidos.
12) El volumen total de hidrocarburos a explorar para estas unidades llegaría a 2 Tcf..
Agradecimientos:
Deseo agardecer a mis compañeros y colegas de Neuquen, por sus valiosas críticas y discusiones. A
Marcela Fernández, Carlos Saavedra, Jorge Hechem, Ricardo Manoni, Gustavo Vergani, Sergio Paredes y
Evandro Correa por alentarme a hacer estos trabajos y a las autoridades de Repsol-YPF por permitir la
publicación del presente trabajo, como así también por brindar los recursos humanos y tecnológicos para
realizar este tipo de investigaciones.

Listado de trabajos citados


Brisson, I. y Veiga, R., 1999. Gira de Campo. Cuenca Neuquina. Provincias de Neuquen y Mendoza. Repsol-
YPF.Informe Inédito.
Burnham, A. & Sweeney, A., 1991. Modeling tha maturation and migration of petroleum. Source and
Migration Processes and Evaluation Techinques.Ed. R.K. Merrill, Treatise of Petroleum Geology, Handbook
of Petroleoum Geology AAPG, Chapter 5 pag: 55-65.
Cruz, C.E.,Robles, F., Sylwan, C.A. y Villar, H.J.,1999. Los sistemas petroleros jurásicos de la Dorsal de
Huincul, Cuenca Neuquina, Argentina. Actas del III Congreso Nacional de Exploración de Hidrocarburos. 1,
177-195. Mar del Plata, Argentina.
Fernández Seveso, F., Laffitte, G. y Figueroa, D., 1996. Nuevos plays jurásicos en el engolfamiento
Neuquino, Argentina XIII Congreso Geológico Argentino. Actas I: 281. Bs. As.
Gulisano, C. y Gutiérrez Pleimling, A., 1994. The Jurassic of Neuquen Basin a) Neuquen Province. Field
Guide. Sec. Min. Nac. y Asoc. Geol. Arg. Serie E N°2 . Bs. As.
Hernaez, S., 1995. Evaluación geoquímica de resultados de pirolisis y carbono orgánico total del pozo
YPF.Nq.BCo x-3 (Barreales Colorados) Informe #106/95 LAQUI S.R.L
Laffitte, G. y Del Vo, S., 1996. Sistemas petroleros en el sector central de la Cuenca Neuquina, YPF
Informe interno. Buenos Aires, Argentina.
Legarreta, L y Gulisano, C. 1989. Análisis estratigráfico de la Cuenca Neuquina (Triásico Superior-Terciario
Inferior), Argentina. En Cuencas Sedimentarias Argentinas (G. A. Chebli y L. Spalletti eds. ) Simposio de
Cuencas Sedimentarias Argentinas, Serie Correlación 6: 221-244.
home principal volver al indice exit

Legarreta, L. y Uliana, M. A. 1996. La sucesión jurásica en el centro–oeste de Argentina . Arreglo


estratigráfico, secuencias y evolución paleogeográfica . Boletín de Informaciones Petroleras. 3°época. Año
XII (45): 66-78 Bs. As.
Legarreta, L., Laffitte, G. y Minnitti, S., 1999. Cuenca Neuquina: Múltiples posibilidades en las series
Jurásico-Cretácicas del depocentro periandino. Actas del III Congreso Nacional de Exploración de
Hidrocarburos. 1, 145-175. Mar del Plata, Argentina.
Magoon, L. & Dow, W., 1994. The Petroleum system, in L.Magoon and W. Dow eds. The Petroleum
system-From Source to Trap:AAPG Mem 60, p:3-24.
Pando, G., Del Vó, S., Laffitte, G. y Arguijo. M. 1984. Posibilidades oleogenéticas , migración y
entrampamiento en las sedimentitas jurasicas (Lías–Dogger) de la región centro-meridional de la Cuenca
Neuquina. IX Congreso Geológico Argentino. Actas VII:52-67. Bariloche.
Ulinana, M.A. & Legarreta, L., 1993. Hydrocarbons habitat in a Triassic-to-Cretaceous sub-andean setting:
Neuquen Basin, Argentina. Journal of Petroleum Geology, 16 (4), October 1993, 397-420.
Veiga, R.D., 1999. Propuesta de perforación del pozo exploratorio Cupen Mahuida x-1. Cuenca Neuquina-
Argentina Nuevos Plays exploratorios a partir del modelado migratrorio. Repsol-YPF Informe Interno.
Neuquen, Argentina.
Veiga, R.D., Verzi, H y Maretto, H., 2000. Modelado bidimensional y tendencias migratorias en el ámbito de
centro de cuenca. Cuenca Neuquina-Argentina. Repsol-YPF Informe Interno. Neuquen, Argentina.
Veiga, R.D, 2001. Análisis de curvas geohistóricas: una herramienta para el modelado cuantitativo de
cuencas sedimentarias. Simposio de Cuencas Extensionales. Asociación Argentina de Sedimentología, San
Luis. En prensa.
Vela, M. y Wavrek, D, 1997. High–resolution petroleum systems analysis: application to Los Molles-Lajas
Megasequence of Neuquen Basin . Argentina. AAPG Annual Convention Abstracts, p.120. Dallas.Vergani,
G. D., Tankard, A.J., Bellotti, H.J. y Welsink, H.J. 1995. Tectonic evolution and paleogeography of the
Neuquen Basin , Argentina. AAPG Mem. 62: 383-402.
Villar, H. J., Barcat, C., Talukdar, S. y Dow, W., 1993. Facies generadora de hidrocarburos, correlación
petróleo-roca madre y sistema petrolero en el área sudoriental del Engolfamiento Neuquino. XII Congreso
Geológico Argentino y II Congreso de Exploración de Hidrocarburos, 1, 382-394. Mendoza, Argentina.
Villar, H. J. y Talukdar, S. 1994. The Vaca Muerta-Sierras Blancas (!) petroleum system in the southeastern
area of the Neuquen Embayment, Neuquen Basin, Argentina. AAPG, Hedberg Research Conference-
Geologic Aspects of Petroleum Systems 1/6-6/6, México.
Wavrek, D.A., Quick, J.C., Collister, J.W., Dahdah, N.F., Laffitte, G. y Del Vó, S., 1994. Neuquen Basin,
Argentina: An integrated geochemical study. v: 2, Organic Geochemistry. ESRI technical report 94-08-422.

View publication stats

Вам также может понравиться