Вы находитесь на странице: 1из 4

En las ciencias sociales el tema de la complejidad se presenta con frecuencia en el marco de la discusión entre los

paradigmas cuantitativo y cualitativo y en ese debate, casi siempre, es asociado con este último, sobre la base de
que la complejidad implica, necesariamente, asumir un enfoque holístico, ideográfico, no reduccionista y comprensivo
en las ciencias sociales. El presente artículo se propone argumentar en contra de ese supuesto mostrando que no se
requiere ningún desplazamiento paradigmático hacia el enfoque cualitativo para asumir una visión compleja en las
ciencias sociales.

Palabras clave: Complejidad, epistemología, holismo, paradigma cuantitativo, reduccionismo.

El concepto de complejidad es uno de los más discutidos en décadas recientes y su presencia es innegable en todas
las ramas del conocimiento científico. Las ciencias sociales no han sido ajenas al entusiasmo por la complejidad.
Como en las restantes disciplinas, el concepto de complejidad encierra la promesa de una mayor profundidad en
nuestra comprensión de la realidad. Así, la complejidad parece involucrar un real avance conceptual. En las ciencias
sociales el tema de la complejidad se presenta con frecuencia en el marco de las «disputas paradigmáticas», es
decir, la discusión entre los paradigmas cuantitativo y cualitativo y en ese debate, casi siempre, es asociado con este
último y, por consiguiente, con su marco ontológico-epistemológico fundamental, la ideología constructivista y
relativista. En ese marco ontológico y epistemológico, se considera que la realidad es construida por un observador y
por tanto hay tantas realidades, o visiones válidas de la realidad como observadores haya (Boghossian, 2006). Dicho
marco, al que por comodidad llamaremos aquí postmoderno, constituye una postura ideológica, claramente resumida
en expresiones como esta: «el control, la predicción y la estabilidad están cediendo terreno frente a la incertidumbre y
dinamismo propios del espíritu de los tiempos» (Arrieta-Salas & Navarro-Cid, 2008, p. 82). El que esta ideología
tenga un impacto profundo en ciertos investigadores sociales no es gratuito: una epistemología fundada en la idea de
que nunca hay observaciones objetivas sino solamente interpretaciones, justifica teóricamente las metodologías
interpretativas, usualmente denominadas «cualitativas»:

La realidad puede ser interpretada de varias maneras y la comprensión es


dependiente de la interpretación subjetiva. La investigación cualitativa, basada en
datos de narrativas y observaciones requiere cooperación entre el investigador y
los participantes, de modo tal que los textos basados en las entrevistas y
observaciones son mutuos, contextuales y cargados de valor… un texto siempre
involucra múltiples significados y siempre hay algún grado de interpretación
cuando enfocamos un texto. (Graneheim & Lundman, 2004, p. 106)

De aquí que expresiones como «investigación cualitativa» o «paradigma cualitativo» no suelen entenderse
simplemente como acopio de datos cualitativos, sino como investigación interpretativa o hermenéutica.
La invocación al concepto de complejidad por parte de algunos de los practicantes de la investigación cualitativa se
inserta en «la discusión paradigmática» esto es, el debate entre las tradiciones cuantitativa o «positivista» y
cualitativa o constructivista-relativista, postpositivista o postmodernista. El argumento en general es el siguiente: la
ciencia «tradicional» a. asume una ontología realista y una epistemología objetivista que ya son insostenibles y b.
trabaja con modelos cuantitativos, analíticos, mecanicistas y reduccionistas ya superados; estos supuestos son
caracterizados como «paradigma simplificador».
Por el contrario, la ciencia postmoderna: a. asume una ontología constructivista y una epistemología relativista y b.
trabaja con modelos cualitativos, holísticos, no reduccionistas y complejos (e.g. Chavarría, 2011; Gonzalez-Rey,
1997; Heylighen, Cilliers & Gershenson, 2007). Así, por ejemplo, hay quienes comienzan asegurando que: «Los
supuestos de determinismo y de un conocimiento objetivo, independiente del observador» han sido retados por la
ciencia contemporánea, para concluir que «la noción de incerteza o incertidumbre es un aspecto de la recién surgida
visión del mundo centrada alrededor de la complejidad». (Heylighen et al., 2007, p. 120)
El objetivo del presente artículo es reflexionar sobre las aportaciones del paradigma de la complejidad (PC) dentro del
debate epistemológico actual y su aplicación a la cuestión del método en psicología social, ya que representa una
descripción más ajustada de los procesos psicosociales. Se parte de la consideración de que la realidad es
constitutivamente compleja en sus manifestaciones. Dadas las propiedades irreductibles en sus diversas facetas no
sólo físicas, sino también psíquicas y sociales así como, las interrelaciones e interconexiones de los constituyentes
psicológicos, sociales, biológicos, económicos, políticos, culturales y ecológicos, ha se sugerirse una nueva manera
de abordar su análisis integral acorde a los planteamientos de las orientaciones emergentes en psicología social. Se
resalta la necesidad de evitar la habitual simplificación en la que se incurre con la aportación de explicaciones
lineales del comportamiento social desde modelos parsimoniosos. De este modo, se demanda una Psicología Social
que, desde la asunción de la complejidad del ser humano y el estudio integral de tales implicaciones, colabore en el
proyecto de comprenderlo. Asimismo, se defiende una metodología compleja, dinámica y no lineal adaptada a la
variabilidad del objeto de estudio de la psicología social desde una base transdisciplinaria, auténticamente plural,
crítica e integradora. Palabras clave: psicología social, paradigma de la complejidad, método, transdisciplinariedad.

El nuevo paradigma de la complejidad y la educación: una mirada histórica


La educación, como proceso de formación de los seres humanos para la sociedad, se encuentra determinada por los
requerimientos del ser social. Ésta se valida toda vez que mantiene coherencia con los paradigmas, categorías, o las
bases epistemológicas de un determinado cuadro científico de mundo o imagen de éste. De acuerdo a ello,
develamos que las crisis o problemas que tiene el proceso educacional actual, obedecen a un movimiento objetivo de
tensiones dadas por las necesidades sociales y los obstáculos de las micro y macro relaciones de poder sustentadas
en paradigmas clásicos.

El grupo focal (focus group en inglés) (no confundir con el "grupo de discusión") es una técnica cualitativa de
estudio de las opiniones o actitudes de un público, utilizada en ciencias sociales y en estudios comerciales.

Los grupos focales es una técnica utilizada en la Mercadotecnia y en la investigación social. Es una técnica de
exploración donde se reúne un pequeño número de personas guiadas por un moderador que facilita las discusiones.
Esta técnica maneja aspectos Cualitativos.

Los grupos focales son ante todo una técnica de investigación cualitativa, donde la discusión grupal se utiliza como
un medio para generar entendimiento profundo de las experiencias y creencias de los participantes.

Características

Álvarez y Jurgenson (2009) especifican que se trata de un grupo artificial (ya que no existe ni antes ni después de la
sesión de conversación), en el que se utiliza un determinado grupo de personas. Según Sampieri, Collado y Lucio
(2010) lo ideal es utilizar entre 3 y 12 personas para que el grupo de enfoque sea efectivo, con un moderador,
investigador o analista; encargado de hacer preguntas y dirigir la discusión. Su labor es la de encauzar la discusión
para que no se aleje del tema de estudio y, de este modo, da a la técnica su nombre en inglés ("grupo con foco"). Así
mismo según Sampieri, et al (2010) el moderador también es el encargado de crear un ambiente relajado e informal,
en donde las preguntas son respondidas por la interacción del grupo en una dinámica en que los participantes se
sienten cómodos y libres de hablar y comentar sus opiniones. Normalmente los grupos focales requieren cerca de
dos horas para cumplir su tarea. Basicamente un grupo normal y corriente.

Concepto

Los grupos focales son utilizados para enfocarse o explorar un producto o una categoría de productos en particular (o
cualquier otro tema de interés para la investigación). Durante una sesión de un grupo de discusión se alienta a los
participantes a discutir acerca de sus reacciones ante conceptos de productos y servicios, en particular se utiliza para
detectar deseos y necesidades en cuanto a envasado, nombres de marcas o test de conceptos. Esta herramienta
puede dar información valiosa acerca del potencial de un concepto, un eslogan o un producto en el mercado.

Con el grupo focal se indaga en las actitudes y reacciones de un grupo social específico frente a un asunto social o
político, o bien un tema de interés comercial como un producto, servicio, concepto, publicidad, idea o embalaje.

Sin embargo, el grupo focal tiene desventajas. El entrevistador tiene poco control sobre el grupo y en ocasiones se
pierde tiempo en asuntos de poca trascendencia. Por otra parte el análisis es complejo ya que depende de los estilos
de comunicación a la par con las reacciones no verbales de los participantes.

DEFINICION: Es una técnica de “levantamiento” de información en estudios sociales. Su justificación y validación


teórica se funda sobre un postulado básico, en el sentido de ser una representación colectiva a nivel micro de lo que
sucede a nivel macrosocial, toda vez que en el discurso de los participantes, se generan imágenes, conceptos,
lugares comunes, etc., de una comunidad o colectivo social. La técnica de los grupos focales es una reunión con
modalidad de entrevista grupal abierta y estructurada, en donde se procura que un grupo de individuos seleccionados
por los investigadores discutan y elaboren, desde la experiencia personal, una temática o hecho social que es objeto
de investigación, por ejemplo, una detección de necesidades de capacitación. Preparación de preguntas orientadoras
- Deben ser no solo concretas sino también orientadoras. - Deben ser ampliables y en lo posible hay que llevar la
discusión de lo más general a lo específico. - Evalúa previamente de acuerdo a los participantes que invitará y
pregúntese: ¿Qué preguntas podrían contestar? - Se sugiere seleccionar las cinco o seis preguntas más adecuadas y
pertinentes. - Posicione las preguntas en una secuencia que sea cómoda para los participantes, moviéndose desde lo
general a lo específico, de lo más fácil a lo más difícil, y de lo positivo a lo negativo. Selección del moderador del
Grupo Focal - Debe ser una persona que no esté directamente involucrado con el tema en estudio, puede ser un
profesional interno o externo. - Es importante que el moderador participe de la planificación de la reunión y esté
totalmente al tanto del tema a investigar para que logre un dominio efectivo de la actividad. -Debe tener habilidades
comunicacionales, como saber escuchar, darse a entender claramente tanto verbal como no verbalmente, saber
interpretar conductas comunicacionales, manejo de dinámicas de grupos, control eficiente del tiempo, asertividad. -
Debe poder ocuparse no solo de mantener a los Miembros del grupo atento y concentrado, sino también mantener el
hilo central de la discusión, y cerciorarse que cada participante participe activamente. - También se puede utilizar un
equipo de dos personas, donde una persona modera la discusión y la otra lleva la relatoría o hace un trabajo de
observación del comportamiento asociado de los asistentes. - Durante la reunión el moderador debe promover el
debate planteando preguntas que estimulen la participación demandando y desafiando a los participantes con el
objetivo de sacar a flote las diferencias.

PARA QUÉ SE USAN LOS GRUPOS FOCALES Depende de los propósitos que tenga el grupo de investigadores, y
puesto que los grupos focales son una técnica adaptable, ellos pueden servir a muchos propósitos. Hay sin embargo
cuatro usos básicos del grupo focal: a) identificación de problemas, b) planeamiento, c) implementación, d)
monitoreo.

A nivel de identificación de problemas los grupos focales son especialmente útiles para las exploraciones iniciales.
Los grupos focales pueden incluso llevar a cabo la discusión a pesar de que los miembros del equipo de
investigación sepan muy poco acerca del tópico de discusión. Cuando el énfasis se pone en descubrir problemáticas,
las discusiones son relativamente no estructuradas y abiertas. En lugar de orientar al grupo a hablar sobre una
agenda predeterminada, el grupo de investigación trata de aprender qué materias son más atingentes al grupo. Así,
los investigadores científicos tratarán mediante el grupo focal, de generar hipótesis de investigación acerca de
nuevas problemáticas.

A nivel de planeamiento, la cuestión central es encontrar la mejor forma de alcanzar un conjunto de metas. El
estadio del planeamiento a menudo es una continuación de la exploración o identificación de problemas, con la
diferencia que ahora el grupo de investigadores tiene a la mano un conjunto de metas, lo que les permite trabajar de
manera más estructurada. El grupo de investigación somete las metas a la opinión de los participantes, los que
pueden aportar sugerencias útiles acerca de cómo llegar hasta donde las metas señalan. Los participantes pueden
asi mismo indicar problemas potenciales que pueden existir respecto a alcanzar las metas.

En el estadio de la implementación, de un proyecto los grupos focales responden a la necesidad de información


cualitativa que aporte profundidad y contexto. Las discusiones al interior del grupo focal pueden dar perspectivas
acerca de si los planes están bien encaminados. Pueden asi mismo permitir disminuir la distancia entre expectativas
y actualidad en torno al proyecto.

En la etapa del monitoreo, se está buscando entender qué ha sucedido con el proyecto. Una vez que el proyecto
está completo en sus dimensiones centrales, un proceso de monitoreo cualitativo puede ayudar a interpretar qué
sucedió. Las discusiones grupales pueden dar perspectivas respecto de cómo y porqué se obtuvieron los resultados.
Independientemente de si un proyecto es un éxito o un fracaso, este seguimiento puede ayudar a efectuar un trabajo
mejor la próxima vez.

La descolonización es el proceso mediante el cual una colonia consigue su independencia de un poder colonial; se
trata de un proceso opuesto al del colonialismo. ... La Organización de las Naciones Unidas ha establecido que en el
proceso de descolonización no hay alternativa al principio de autodeterminación.

Descolonización y tercer mundo: causas y consecuencias

 Las ideas democráticas que se extendieron por algunos países colonizados.


 Factores sociológicos como el aumento de la población.

 Las ideas de libertad e independencia.

 Los conflictos bélicos como la I y la II Guerra Mundial.

El constructivismo es una corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la
necesidad de entregar al estudiante las herramientas necesarias (generar andamiajes) que le permitan construir sus
propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo que implica que sus ideas puedan verse
modificadas y siga aprendiendo.

El constructivismo considera holísticamente al ser humano

El constructivismo propone un paradigma donde el proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo como un
proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción
operada por la persona que aprende (por el «sujeto cognoscente»). El constructivismo en pedagogía se aplica como
concepto didáctico en la enseñanza orientada a la acción.1
Como figuras clave del constructivismo destacan principalmente Jean Piaget y a Lev Vygotski. Piaget se centra en
cómo se construye el conocimiento partiendo desde la interacción con el medio. Por el contrario, Vygotski se centra
en cómo el medio social permite una reconstrucción interna. La instrucción del aprendizaje surge de las aplicaciones
de la psicología conductual, donde se especifican los mecanismos conductuales para programar la enseñanza de
conocimiento.

El ser humano, tanto en lo cognitivo como en lo social y afectivo, no es producto del ambiente ni resultado de
sus disposiciones internas, sino una reconstrucción propia que se va reproduciendo constantemente como
resultado de la interacción entre estos dos factores. El conocimiento no es una copia fiel de la realidad, sino una
reconstrucción del individuo.2

Se considera al alumno poseedor de conocimientos sobre los cuales tendrá que construir nuevos saberes. Según
Ausubel «Solo habrá aprendizaje significativo cuando lo que se trata de aprender se logra relacionar de forma
sustantiva y no arbitraria con lo que ya conoce quien aprende, es decir, con aspectos relevantes y preexistentes de
su estructura cognitiva».

Definición de paradigma. ... El concepto de paradigma (un vocablo que deriva del griego paradigma) se utiliza en la
vida cotidiana como sinónimo de “ejemplo” o para hacer referencia a algo que se toma como “modelo”

El concepto de paradigma es utilizado comúnmente como sinónimo de “ejemplo”, también se puede decir que es
hacer referencia en caso de algo que se toma como “modelo". En principio se tenía en cuenta en el campo, tema,
ámbito, entre dos personalidades u otros..., gramatical y se valoraba desde la retórica.

PARADIGMAS EDUCATIVOS  El concepto paradigma procede del griego paradigma, que significa “ejemplo” o
“modelo”. En principio, se aplicaba a la gramática y a la retórica. A partir del año 1960, comenzó a utilizarse para
definir un modelo o patrón en cualquier disciplina científica o contexto epistemológico

EJEMPLOS DE PARADIGMAS. Los paradigmas son modelos a seguir, es decir conceptos, personas, ideas,
comportamientos, etc que ejercen de ejemplo en la sociedad. ... Por ejemplo, en su día se consideraba que la Tierra
era plana y esto era comúnmente aceptado. Ejemplo 1: Messi es el paradigma del buen futbolista.

Вам также может понравиться