Вы находитесь на странице: 1из 4

Unidad 3

Ética y moral

Muchos autores los utilizan como el mismo sentido. Algunos hacen la diferenciación entre la ética y
la moral. Dos tipos de definiciones. La primera es que la moral hace referencia a un conjunto de
principios morales que determinan el comportamiento humano en una sociedad y utilizan el
termino ético para designar a una rama de la filosofía que analiza el lenguaje moral y el problema
en torno a la fundamentación o justificación de los juicios éticos.

Ética como disciplina de la filosofía que analiza a la moral. Hay una relación de genero a especie.
Después hay otra diferenciación que realiza Hegel a partir de la crítica de la moral que realiza Kant.
Para Hegel ética y moral no son términos opuestos, sino que es necesario definir lo que es la ética y
moral para que estos se unan complementándose. Hegel habla de una moralidad y una eticidad, la
moralidad la define como una “forma de vida o el etnos (que viene de la costumbre) de una
comunidad”. La eticidad para Hegel es un concepto histórico, hace referencia que la ética se alcanza
dentro de las instituciones de un estado de derecho y en el cual las instituciones de este estado de
derecho realizan y respetan esa forma de vida, el etnos, la moralidad.

Hay autores que confunden los términos entre ética y moral. Autores contemporáneos como
Habermas o Dworkin que mantienen esa diferencia de ética y moral. La moral para estos, la moral
es un conjunto de principios universales que se pueden traducir en la solidaridad, justicia, equidad,
respeto de los derechos fundamentales. La ética es el conjunto de actitudes, ideas, creencias que
configuran el modo del ser de una persona. Ellos hablan de un patrimonio cultural básico de cada
individuo. Esta diferencia que hacen Habermas, Dworkin, Rawls, se ve con mas profundidad con el
liberalismo y el comunitarismo. La ética configura el modo de ser de cada individuo. El liberalismo
hace preceder la ética del individuo sobre la moral de la comunidad.

Dentro de la ética hay filósofos que comparten esta división y otros que no. Hay 3 campos: metaética
o ética analítica, que se encarga del problema de justificación de la validez de los juicios éticos; ética
normativa, se encarga del problema de la aceptación de los primeros principios morales en los
cuales un grupo de individuos guían su conducta; por último, la ética aplicada, que se encarga del
análisis de principios éticos particulares y el procedimiento de su aplicación en determinados
campos del obrar humano. Se aplican a un campo específico, la ética deportiva, la judicial, médica,
etc. Justificación de los principios morales, se utilizan la primera y la última. Dentro de la metaética
y la ética normativa se distingue la ética practica y la positiva. Estos campos se distinguen a su vez
la ética positiva que es el conjunto de principios morales que han sido desplegados por un grupo
determinado de individuos y la ética aplicada/teórica que se encarga del análisis del lenguaje moral,
la justificación, validación y critica de un sistema moral.

En cuanto a la validación de los juicios éticos, hay autores como platón que se ocupaban de los
problemas de como poder conocer los problemas morales y si hay un procedimiento de validación,
si son verdaderos o falsos. Siempre tuvieron una postura racionalista, se pueden comprobar acerca
de la validez o invalidez de un juicio ético. Pero fue a partir de Kant, el tema de la validación de
juicios morales adquiere mayor importancia. Distinguía entre dos mundos, entre el mundo del ser y
el deber ser. Entre el mundo de la naturaleza y el mundo del deber. El mundo del deber ser estaba
regido por un imperativo categórico. La ética está en el campo del deber ser. Un principio ético en
el mundo del deber ser no tiene sentido porque el adopta el imperativo categórico en el mundo del
deber ser, al cual corresponde la ética. También se planteaba como era posible que determinadas
palabras puedan corresponder a un mundo no real.

3 tipos de juicios:

- Juicios analíticos: se aplica la correspondencia de la lógica. En el predicado aparece el sujeto.


Son juicios tautológicos. El sujeto, objeto de estudio aparece en el predicado.
- Juicios sintéticos a priori: en el predicado aparece una información o cualidad acerca del
sujeto. son aquellos que si bien nosotros tenemos una representación del objeto que nos
deviene de la experiencia es a través de nuestra razón.
- Juicios a posteriori:

Con el tema de la validación de los juicios, a partir de Kant es que se van desarrollando diferentes
teorías sobre la validación. Nino, desarrolla en el capítulo 7 tres teorías:

- Descriptivistas:
A) Naturales
- 1) Objetivas
- 2) Subjetivas

B) No naturales:

1) Objetivas

2) Subjetivas

- No descriptivistas:

a) Emotivismo

b) Premitivismo

En el cuaderno de cátedra están los autores formalistas o procedimentales. Kant, Habermas, Nino,
Rawls. Son procedimentalistas o de forma, porque cuando analizan el tema de la validación de los
juicios éticos no brindan un catálogo de valores morales, sino que establecen la forma o requisitos
para que nosotros podamos alcanzar a conocer esos principios morales o éticos. Kant proponía el
imperativo categórico. Estableciendo el imperativo categórico, el cual tenía dos postulados. El
primero, actúa de tal forma en la cual tu acción se torne en una ley universal. Cuando nosotros nos
guiamos por un principio ético lo tenemos que entender como tal. El segundo, esa acción tenga un
efecto expansivo, por lo cual los otros miembros de la comunidad viendo que nos comportamos de
la manera que prescribe el principio ético se transforme en ley universal. Kant da los requisitos de
los principios: autónomo (nosotros seamos nuestros propios legisladores, nos autoimponemos un
principio ético), incondicional (tiene un fin en si mismo, guiar nuestra conducta y no proponernos
otro fin) y universal.

Habermas propone una ética constructiva, en el cual los miembros de una comunidad van a
descubrir los principios éticos a través de un dialogo colectivo. Rawls representa el liberalismo, parte
de la idea del contrato social y la posición original para establecer los principios morales. Distingue
sobre moral y ética, la moral sería la moralidad pública y la ética es el principio de justicia. Nino
también es procedimentalista, toma el dialogo colectivo de Hábermas y toma de Rawls la reflexión
moral individual.

Validación de los juicios éticos:

Naturales: consideran a los principios éticos como hechos observables que se pueden constatar en
la realidad. Estos pueden ser empíricos o supra empíricos. Cuando decimos que pueden ser
empíricos podemos corroborar que es verdadero o falso. Dentro del naturalismo se encuentra el
subjetivismo, que dice que los principios morales hacen referencia a sentimientos o actitudes que
realiza el propio hablante o un conjunto de miembros de una comunidad, por ejemplo: dentro del
naturalismo subjetivista, una persona puede afirmar que la pena de muerte es justa y a su vez otra
persona puede decir que es injusta. Nos dejan conocer dos sentimientos que son opuestos. La
primer crítica que se realiza para el naturalismo subjetivista es que convierte a los principios éticos
en sentimientos autobiográficos en el cual cada persona expresa su sentimiento, pero no hay un
desacuerdo ético genuino. Por ejemplo: a una persona que le dicen que esta mal que robe puede
decir y a vos que te importa. La otra corriente es el objetivismo naturalista, que se identifica con el
utilitarismo. El utilitarismo como metaética sostiene que seria moralmente correcto hacer aquello
que conduce a una felicidad armónica. Lidiar nuestra conducta a eso que nos va a llevar a alcanzar
la mayor felicidad de las personas. Recibe la critica de que nosotros tenemos que hacer lo que nos
permita alcanzar la felicidad, habría que determinar a quien hace feliz. Puede que haya un grupo
mayoritario que este de acuerdo con lo que hay que hacer. No alcanzaríamos un principio ético que
sea universal. La mayor critica es la falacia naturalistica, la falacia de Moore.

Cometen el error de querer pasar del mundo del ser, al mundo del deber ser. Para este, confunden
el campo de la valoración con el mundo del deber ser. Para los naturalistas, son hechos observables
en la realidad. Se puede predicar que son verdaderos y falsos, plantea que como es posible que una
conducta sea calificada de buena/justa o injusta, a través de palabras que no pertenecen al lenguaje
ordinario. Tratamos de asignar al lenguaje moral, una propiedad que no pertenece al campo de la
valoración. Por eso Moore sostiene que, los principios éticos no pueden ser observables ni tampoco
se puede predicar que sean verdaderos y falsos. El ante la pregunta de Kant, ¿qué debo hacer?, la
reformula y dice ¿qué es lo mejor que puedo hacer? Para Moore, los principios éticos en el cual se
analizan y va a establecer una comparación valorativa y jerarquizar los principios éticos. Nos
conducen a una jerarquización de principios, primero compara determinados criterios. Estos
criterios o reglas para determinar la jerarquización de los valores, va a estar determinada por lo que
el determina las “buenas razones”. Nos van a indicar que es lo mejor para el individuo, o qué es lo
mejor para la sociedad. En el plano individual, el sostiene que lo mejor es aquello que es placentero,
las buenas razones para una sociedad serían las normas, costumbres, hábitos, etc. Por ejemplo, un
hábito que impone la prohibición de fumar. El individuo se torna en un ser egoísta en el cual buscaría
lo que es placentero para el.

La teoría subjetivista no naturalista sería el mandato divino. Lo correcto o lo bueno es aquello


ordenado por Dios y lo incorrecto y prohibido sería aquello que es prohibido por dios. Critica porque
consideran que pueden ser verdad o falsedad, pero no apelan a los principios éticos como guía de
conducta.

Emotivismo: de Stevensson, sostiene que los principios éticos son conjuntos de actitudes y creencias
que buscan tener un efecto expansivo. Para este autor, su teoría reunía tres requisitos: el primero,
el que permite acuerdos morales o desacuerdos genuinos; el segundo requisito es que su teoría
apela como guía de reacción y el tercer requisito es que su teoría no requiere del empirismo para
corroborar la validez o invalidez de los juicios éticos.

El primer requisito sobre los acuerdos y desacuerdos morales distingue de actitud y de creencias.
Una persona puede estar de acuerdo con una actitud, pero no tener esa creencia y viceversa. A
través del uso de determinadas palabras se busca un cambio en la realidad, el efecto expansivo.
Cuando hay acuerdo de actitudes es lo importante. Se presenta un problema, el de la comunicación.
Es algo contingente, aleatorio. Si nosotros pretendemos provocar un efecto igual, es algo aleatorio.
No sabemos si esa persona se va a comportar de la misma manera. No requiere comprobar la validez
o invalidez de un discurso ético. Aparece Hare, diciendo que estos principios éticos no pueden tener
por función causar un efecto psicológico en una persona, sino que buscan guiar u orientar el
comportamiento de las personas. Por lo tanto, para Hare, los principios éticos tienen una función
prescriptiva o imperativa. Nos ordena obedecer determinados principios. A Hare se le critica de que
hay principios que no responden como un imperativo, para guiar u orientar una conducta, sino que
hay principios éticos para aconsejar o bien para una valoración. No todos los principios son
prescripciones.

OTRAS TEORIAS: no son descriptivas perro

Objeto de la Moralidad: parte de la idea de que cada disciplina o ciencia del saber tiene un objeto
de estudio y que habría que indagar y analizar cual es el objeto de la moral. El objeto de la moral
sería alivianar las condiciones de existencia de la humanidad. Facilita a través de nuestro
comportamiento a mejorar las condiciones. Denomina la simpatía en las necesidades y limitaciones
de las demás personas. Para esta teoría, estos principios éticos serían buenas disposiciones. Que
nosotros actuemos a través de la empatía, colocándonos en la situación de los otros y de esa forma
poder facilitar la existencia humana.

Punto de Vista Moral: esta teoría reconoce que los principios morales pueden entrar en conflicto.
Por ejemplo, un principio de esto que no es compartido por los demás miembros de la sociedad.
Para que ese principio moral sea universal, el individuo tiene que adoptar un punto de vista moral.
Por lo cual debe argumentar, explicar porqué no comparte ese principio moral. Para esta teoría, al
adoptarse un principio, se adopta un punto de vista por lo cual, la propia sociedad debe argumentar
o dar razones por la cual prevalece el interes de la sociedad sobre el individuo. En caso de coincidir
un conflicto entre un principio moral y colectivo, hay un peso de razones que van a hacer prevalecer
uno sobre el otro. Adopción de un punto de vista moral.

Вам также может понравиться