Вы находитесь на странице: 1из 78

ANÁLISIS DE LAS BACTERIAS PROMOTORAS DE CRECIMIENTO VEGETAL EN

DIFERENTES TIPOS DE SUSTRATOS ORGÁNICOS ELABORADOS EN EL JARDÍN

BOTÁNICO JORGE ENRIQUE QUINTERO ARENAS DE LA UFPSO

AUTORA:

WENDY VANESSA OCHOA MOLINARES

Proyecto de grado para optar el título de Ingeniera Ambiental

DIRECTOR:

EIMER AMAYA AMAYA


Ingeniero Ambiental

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE

INGENIERIA AMBIENTAL

Ocaña, Colombia Octubre, 2019


ii

Índice

Pág.

Capítulo 1. Análisis de las bacterias promotoras de crecimiento vegetal en diferentes tipos

de sustratos orgánicos elaborados en el Jardín Botánico Jorge Enrique Quintero Arenas de

la UFPSO ....................................................................................................................................... 1

1.1 Planteamiento del problema ................................................................................................... 1


1.2 Formulación del problema ...................................................................................................... 3
1.3 Objetivos ................................................................................................................................. 4
1.3.1. Objetivo general. ........................................................................................................... 4

1.3.2 Objetivos específicos. ..................................................................................................... 4

1.4 Justificación ............................................................................................................................ 4


1.5 Delimitaciones .................................................................................................................. 7
1.5.1 Delimitación conceptual. ................................................................................................ 7

1.5.2 Delimitación operativa. .................................................................................................. 7

1.5.3 Delimitación temporal. ................................................................................................... 7

1.5.4 Delimitación geográfica. ................................................................................................ 8

Capítulo 2. Marco referencial ...................................................................................................... 9

2.1 Marco histórico ....................................................................................................................... 9


2.1.1 Historia de los jardines botánicos. .................................................................................. 9

2.1.2 Historia del sustrato orgánico a nivel internacional. .................................................... 12

2.1.3 Historia del sustrato orgánico a nivel nacional............................................................. 15

2.1.4 Historia del sustrato orgánico a nivel local. ................................................................. 17

2.2 Marco conceptual ................................................................................................................. 18


iii

2.3 Marco teórico ...................................................................................................................... 34


2.3.1 Teoría sobre los sustratos orgánicos. ............................................................................ 34

2.4 Marco legal .......................................................................................................................... 38


2.4.1 Ley 1259 2008. ............................................................................................................. 38

2.4.2 Decreto 1375 de 2013. .................................................................................................. 38

2.4.3 Resolución número 1348 de 2014. ............................................................................... 39

Capítulo 3. Diseño metodológico ............................................................................................... 41

3.1 Tipo de investigación ........................................................................................................... 41


3.2 Población .............................................................................................................................. 43
3.3 Muestra ................................................................................................................................. 43
Capítulo 4. Resultados ................................................................................................................ 44

4.1 Fase de Campo. .................................................................................................................... 44


4.2 Fase experimental o de laboratorio...................................................................................... 48
4.3 Análisis de Resultados .......................................................................................................... 52
Evaluación de la función de los grupos de microorganismos determinados en cada sustrato.

................................................................................................Error! Bookmark not defined.

Relaciones entre los microorganismos determinados y las fases de compostaje. ................. 52

Análisis Salmonella ............................................................................................................... 53

Análisis Fijadores de Nitrógeno ............................................................................................ 56

Análisis Solubilizadoras de Fosfatos ..................................................................................... 59

Análisis de Actinomicetos ..................................................................................................... 62

Capítulo 5. Conclusiones ............................................................................................................ 66

Referencias................................................................................................................................... 68
iv

Lista de tablas

Tabla 1 .................................................................................Error! Bookmark not defined.

Tabla 2 .................................................................................Error! Bookmark not defined.

Tabla 3 .................................................................................Error! Bookmark not defined.

Tabla 4 .................................................................................Error! Bookmark not defined.

Tabla 1. 1 .............................................................................Error! Bookmark not defined.

Tabla 2. 1 .............................................................................Error! Bookmark not defined.

Tabla 3. 1 .............................................................................Error! Bookmark not defined.

Tabla 4. 1 .............................................................................Error! Bookmark not defined.


v

Lista de figuras

Figura 1. Composición en porcentaje de Sustrato #1 A partir de podas/biomasa del campus.

....................................................................................................................................................... 44

Figura 2. Composición en porcentaje de sustrato #2 Residuos de

restaurante/Vermicompuesto. ....................................................................................................... 45

Figura 3. Diagrama, elaboración de sustratos, fases, lixiviado, compost comercial ........... 45

Figura 4. Camas ladrillo-cemento para elaboración de los sustratos orgánicos .................. 46

Figura 5. Triturado y acopio de residuos orgánicos del restaurante universitario............... 47

Figura 6. Pie de cría y vermicompuesto de lombriz Roja Californiana .............................. 47

Figura 7. De izquierda a derecha se evidencian las fases I, II y III antes de adicionar el pie

de cría de lombriz roja californiana y el vermicompuesto. Fuente Autora (2019) ....................... 47

Figura 8. Muestras de cada sustrato incluyendo el compost comercial marca olímpica ..... 49

Figura 9. Diluciones seriadas en frascos con tapa azul y tubos de ensayo con solución de

agua peptonada.............................................................................................................................. 49

Figura 10. Materiales y reactivos para preparación de medios selectivos .......................... 50

Figura 11. Medios de cultivos en sus respectivas cajas de Petri para su posterior siembra e

incubación de izquierda a derecha, imagen derecha medios selectivos (Ashby, Salmonella,

Caseína y SRS) ............................................................................................................................. 50

Figura 12. Cajas de Petri después de siembra e incubación. Imagen derecha (crecimiento de

actinomicetos en medio selectivo caseína) ................................................................................... 51

Figura 13. Conteo de unidades formadoras de colonias UFC (Cuenta colonias)................ 51


vi

Figura 14. Resultados obtenidos de UFC de Salmonella en lixiviado, sustrato marca

Olímpica, vermicompuesto y Biomasa/Poda. ............................................................................... 55

Figura 15. Resultados obtenidos de UFC de Bacterias Fijadoras de Nitrógeno. Se

evidencio mayor presencia de UFC en Sustrato orgánico a partir de residuos de restaurante en

fase II y después de pasar por vermicompuesto............................................................................ 58

Figura 16 Resultados obtenidos de UFC de Bacterias Solubilizadoras de Fosfatos. Se

evidencio mayor presencia de UFC en Sustrato orgánico a partir de residuos biomasa/Podas,

seguido Vermicompuesto y Abono orgánico comercial, y la fase I de residuos restaurante los

demás sustratos, también arrojaron presencia de Solublizadoras pero en menor proporción ...... 61

Figura 17. Resultados obtenidos de UFC de Bacterias tipo Actinomiceto. Se evidencio

mayor presencia de UFC en abono orgánico comercial marca olímpica. Dentro del rango optimo

también se encuentran Podas, Vermicompuesto y fase III de residuos del restaurante claro está en

mucho menor proporción. ............................................................................................................. 64


1

Capítulo 1. Análisis de las bacterias promotoras de crecimiento vegetal en

diferentes tipos de sustratos orgánicos elaborados en el Jardín Botánico Jorge

Enrique Quintero Arenas de la UFPSO

1.1 Planteamiento del problema

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, 2015),

plantea que la mayor dificultad para el mejoramiento funcional del suelo y sus servicios

ecosistémicos se debe a la ausencia de nutrientes y de insumos orgánicos en los diferentes estratos,

por ende, el crecimiento vegetal se ve directamente alterado, se presentan procesos erosivos que

conllevan a la aridización de los suelos, la pérdida de la diversidad fáunica y florística,

atribuyéndose así un desequilibrio ecosistémico.

Los impactos negativos causados en la productividad vegetal a causa de la deficiencia de

nutrientes en el suelo han conllevado al uso de diferentes agroquímicos o fertilizantes sintéticos

que han sido de gran envergadura en el rendimiento del sector agrícola lo que contribuye

directamente a la producción de biomasa, sin embargo, estos compuestos químicos fabricados por

el hombre han traído diversas problemáticas ambientales de alteraciones considerables en el

componente biótico y abiótico. Sumado a esto, hace falta una visión holística donde se priorice

técnicas biológicas naturales para beneficio ambiental en la gestión sostenible del suelo que

favorezca el crecimiento vegetal, puesto que los microorganismos hacen parte de los componentes

más significativos del suelo ya que componen su parte viva y son los garantes de la dinámica de

transformación y desarrollo.
2

Dentro de los mecanismos inmediatos para contrarrestar la baja fertilidad es el uso de

fertilizantes químicos; sin embargo, la aplicación de dosis altas de fertilizante es poco

recomendable (Loredo, López, & Espinosa, 2004).

Es evidente la priorización de métodos artificiales para la mejora en la dinámica edafológica

y fitológica, como se menciona a continuación.

A nivel mundial, la producción de productos químicos industriales aumento desde los inicios

del siglo XX, se estimó que para el año 1993 se habían reconocido más de 13 millones de

productos químicos, lo que va en aumento exponencial cada año con alrededor de unos 500.000

nuevos compuestos (García & Rodríguez, 2012).

Se estima para el año 2050 hasta 700 millones de personas afectadas con problemas

vinculados a la escasez de recursos de los suelos (Comisión Europea, 2018).

“El uso excesivo de fertilizantes en algunos lugares ha llevado a la contaminación del suelo

en forma de depósitos de nitrógeno y en ciertos casos dañado los sistemas hídricos” (FAO, 2015)

.Según estadísticas y proyecciones de la FAO (2015), en su informe “Tendencias y perspectivas

mundiales de los fertilizantes para 2018” se esperaba un aumento del 1.8% en cuanto al consumo

mundial de fertilizantes y en consecuencia el aumento de la capacidad global de producción de

fertilizantes, productos intermedios y materias primas.


3

Igualmente, para el 2018, África demandaría 4,1 millones de toneladas, Europa 15,7

millones, las Américas 23,5 millones y Asia 74,2 millones de toneladas (FAO, 2015).

En Colombia la productividad del suelo se ve favorecida por dos grandes grupos: la materia

orgánica, compuesta por los abonos; y los productos de la industria química básica. De acuerdo a

información estadística de exportaciones e importaciones el mercado de agroquímicos produce

alrededor de 1.6 millones de toneladas de fertilizantes por año (CVN, 2019).

La notoria deficiencia de biofertilización y bioprotección o biocontrol a nivel local,

nacional y global ha generado la necesidad de estrategias encaminadas a la sostenibilidad

ambiental, en cuanto a la productividad ecosistémica, la disminución o eliminación del uso de

productos químicos tanto en la fertilización, la lucha contra las enfermedades y plagas de las

plantas, y en instancia superior a evitar impactos negativos significativos en el ambiente.

1.2 Formulación del problema

¿Cómo es la funcionalidad de las bacterias promotoras de crecimiento vegetal de los

diferentes tipos de sustratos orgánicos elaborados en el Jardín Botánico Jorge Enrique Quintero

Arenas de la Universidad Francisco de Paula Santander, Ocaña, Colombia?


4

1.3 Objetivos

1.3.1. Objetivo general. Analizar las bacterias promotoras de crecimiento vegetal en

diferentes tipos de sustratos orgánicos elaborados en el jardín botánico Jorge Enrique Quintero

Arenas de la UFPSO.

1.3.2 Objetivos específicos. Establecer los sustratos orgánicos para el estudio de las

bacterias promotoras de crecimiento vegetal en el Jardín Botánico Jorge Enrique Quintero Arenas

de la UFPSO.

Determinar la presencia de las bacterias promotoras de crecimiento vegetal en los diferentes

tipos de sustratos orgánicos.

Evaluar la función de los grupos de microorganismos determinados en los diferentes tipos de

sustratos orgánicos elaborados en el Jardín Botánico Jorge Enrique Quintero Arenas de la UFPSO.

1.4 Justificación

Aguilar, Luna, & García (2018) y Muñoz (2017) afirman que las bacterias promotoras de

crecimiento vegetal (BPCV) contribuyen al crecimiento y desarrollo de las plantas ya sea de una

forma directa o indirecta. El crecimiento de las plantas por parte de las BPCV se realiza mediante

varios mecanismos como la fijación de N, producción de sustancias reguladoras del crecimiento,

incremento en el desarrollo de la raíz y potencial en su membrana, producción de compuestos


5

sideróforos, inducción de resistencia sistémica a patógenos, entre otros (Loredo, López, &

Espinosa, 2004). Resaltando que las BPCV son una alternativa ecológica para mejorar el

crecimiento de los cultivos en suelos pobres, degradados o contaminados.

En el transcurso del tiempo el ser humano ha modificado el estado de los suelos tanto en el

paisajismo como en la perdida de la biodiversidad. El avance de la frontera agrícola, el

crecimiento poblacional, actividades mineras entre otras, han sido las causantes de la degradación

de ecosistemas naturales (Aguilar, Luna, & García, 2018)., por tal razón es necesario garantizar la

preservación y conservación de áreas importantes como lo es el Jardín Botánico Jorge Enrique

Quintero Arenas que alberga uno de los biomas más importantes, bastante amenazados y poco

conocidos, el bosque seco tropical (Bs-T), este cumplen funciones específicas dentro del sistema

edafológico , lo que mantiene estable el sistema y se hace importante estudiar algunos factores o

componentes de su sistema natural como son los microorganismos del suelo.

Hoy día, las BPCV son muy estudiadas por su potencial para la mejora en el crecimiento de

cultivos, como agentes de biocontrol, y por su variedad de posibilidades para la

descontaminación de suelos, procesos de reforestación y recuperación de ecosistemas (Muñoz,

2017).

Esta investigación pretende determinar la presencia de bacterias promotoras de crecimiento

vegetal (fijadores de nitrógeno, solubilizadores de fosforo y actinomicetos) en diferentes tipos de

sustratos elaborados en la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. Los Actinomicetos

son microorganismos conocidos por desarrollar diversas actividades en el ecosistema tales como
6

desarrollo de la planta y mejora del suelo, produciendo compuestos con actividad antagonista

hacia microorganismos patógenos siendo los principales productores de antibióticos para cumplir

un papel importante en la descomposición de biopolímeros y compuestos recalcitrantes (Franco

Correa, 2009).

Por otra parte, el ingreso de Nitrógeno atmosférico al suelo es un asunto intervenido

corrientemente por microorganismos, los cuales son los únicos seres vivos aptos de hacer este

trabajo efectuándolo en el ámbito de lo que se designa como Fijación Biológica de Nitrógeno

(Torralba, 1997).

Internamente de la gran diversidad de microorganismos que han sido explicados como

Fijadores Biológicos de Nitrógeno son de gran inclinación a las bacterias del tipo Actinomicetos,

que igualmente, redimen un papel significativo en la elaboración de metabolitos secundarios y la

degradación del material orgánico, por lo que en esta investigación se quiere abordar el estudio de

los posibles crecimientos de Actinomicetos que se hallen en estos suelos (Sylvia, 1999). Debido a

todo lo expresado anteriormente, se considera de gran impacto un manejo sostenible con el uso de

microorganismos, surgiendo el interés de aislar del suelo bacterias del tipo Actinomicetos (Salazar

Loaiza & Ordoñez Guerrero, 2013).

Ahora bien, en Ocaña, Norte de Santander; específicamente en la Universidad Francisco de

Paula Santander Ocaña se hace necesario dar un aprovechamiento a la biomasa existente en el

campus que puede ser aprovechada para la elaboración de sustratos y a los residuos orgánicos del

restaurante universitario, abriendo paso a la determinación de bacterias promotoras de crecimiento


7

vegetal. Es obligatorio y de gran importancia la aparición de microorganismos que desplieguen

mecanismos para aumentar la fijación de nutrientes en el suelo para aminorar el uso de compuestos

químicos (fertilizantes o agroquímicos), disminuyendo la contaminación química en suelos y

originando una agricultura sostenible en base a bioabonos.

1.5 Delimitaciones

1.5.1 Delimitación conceptual. Para el desarrollo de dicha investigación se tendrán en

cuenta los siguientes términos y conceptos: Microorganismos eficientes, sustratos, sustratos

orgánicos, calidad microbiológica, bacterias, crecimiento vegetal, fijadores, fijadores de nitrógeno,

solubilizadores, solubilizadores de fosforo y actinomicetos.

1.5.2 Delimitación operativa. Durante la realización de la investigación pueden presentarse

inconvenientes con el desarrollo de las actividades de campo y de laboratorio, para lo cual es

necesario el asesoramiento del director del proyecto, de hecho, se hace hincapié en que la

Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña no cuenta con los recursos físicos y tecnológicos

para la determinación específica de cada uno de los microorganismo, siendo ineludible el apoyo de

instituciones externas.

1.5.3 Delimitación temporal. El estudio se llevará a cabo en un lapso de diecisiete (17)

semanas, tal como se plantea en el cronograma de actividades.


8

1.5.4 Delimitación geográfica. El proyecto se ejecutará en el municipio de Ocaña, Norte de

Santander, concretamente en el laboratorio de aguas y el jardín botánico Jorge Enrique Quintero

Arenas de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña.


9

Capítulo 2. Marco referencial

2.1 Marco histórico

2.1.1 Historia de los jardines botánicos. La estructura y la fabricación de parques y

jardines es una mano de obra básica para la mayoría de los establecimientos cívicos, desde los más

establecidos hasta los más recientes. En el artefacto, los recintos de verdor involucraban un lugar

imperativo tanto en el progreso humano egipcio como en la mesopotámica, contando este último

con los viveros de los patios colgantes de Semíramis (Babilonia) como uno de los siete milagros

del mundo. Roma autorizó la extensión de esta acción, como se ha encontrado en los frescos de la

época, y en torno a las extensas haciendas y castillos, amplió los recintos de vegetación abundante

y bien conservada donde se multiplicaron las lacas, lagos, fuentes y viveros de patio. Carreteras de

soportes cortados. En la Edad Media, con la fundación de comunidades religiosas en Europa, la

especialidad de la siembra se redujo alrededor del refugio. Fue a partir del siglo XIV cuando se

remonta al modelo de la historia antigua, con los jardines del Renacimiento unidos a las

estructuras como en Roma (BGCI, s.f).

El recinto verde imaginado como un recorte enriquecedor avanza hasta el presente con

varios estilos. Por ejemplo, los franceses los construyeron con caminos anchos de árboles y varias

cercas y arbustos cortados simétricamente, siguiendo el modelo de Versalles. Por otra parte, el

estilo inglés está descrito por viveros de patios enmarcados por verdes y delicados patios,

reuniones de árboles y aguas corrientes. Posteriormente, se reunieron santuarios de estilo oriental,


10

estructuras e incluso vestigios falsos, y el vivero de patio abierto terminó siendo crítico durante

todo el siglo XIX (BGCI, s.f).

Para decirlo claramente, a lo largo de todos los periodos, los viveros de patio han sido un

lugar de descanso y diversión para todos los individuos y ante la posibilidad de que al principio

aseguraran aumentos alrededor de los castillos y mansiones de los nobles que podían soportar

mantenerlos. Con la progresión del tiempo, se han movido hacia convertirse en algo regular al que

los residentes se acercan debido a la formación de parques abiertos.

No obstante, hay otra idea de invernadero que no sea simplemente elaborada. Es el macizo

de flores profesional que, a pesar de rellenarse como un objeto de mejora o de deleite visual, se

llena como un componente instructivo e incluso de investigación. Desde su creación, los

invernaderos han experimentado diversas etapas hasta que han progresado hasta convertirse en lo

que probablemente hoy conocemos (BGCI, s.f).

En los siglos XV y XVI, los invernaderos principales se hicieron en Europa, suplantando el

nivel de animación por el cual se reúne la vegetación del lugar. En cualquier caso, es en el siglo

XVIII, cuando Carl von Linné (1707 1778), con la presentación de nuevas estrategias ordenadas y

la terminología binomial, suplantó la recolección de plantas por un examen progresivamente

lógico para el reconocimiento y la subsiguiente disposición de las mismas. . Fue a partir de ese

siglo cuando los macizos de flores profesionales se convirtieron en auténticos puntos de

investigación en el mundo vegetal, aparte de insistir en la preservación del patrimonio vegetal,

considerando y controlando las especies en peligro (BGCI, s.f).


11

En estos días, un macizo de flores profesional es, lo más importante, un punto focal de

instrucción que se ha extendido a todas las dimensiones, tanto en la capacitación formal como en

la informal. Estos recintos verdes son un punto de intersección para la ciencia, la historia, la

artesanía y la cultura en general, y satisfacen su capacidad como fundamentos relacionados con el

mejoramiento social de los grupos de personas que los tienen (BGCI, s.f).

En cuanto a su importancia, la historia oral es un compromiso creativo para investigar y

educar la historia. Como lo indica el nuevo marco de capacitación en español, debe ser una de las

fuentes utilizadas para rehacer nuestro último pasado. Este tipo de historia nos permite conocer las

ocasiones en la vida que regularmente permanecen ocultas. La utilización de fuentes orales nos

acerca más al pasado que no hemos vivido legítimamente y encontramos una realidad alternativa.

Por lo tanto, se debe instar a los suplentes a utilizar esta técnica, lo que los convierte en héroes en

la historia y puede transmitir su conocimiento a otros individuos (BGCI, s.f)

La utilización de estas fuentes orales tiene numerosas circunstancias favorables, ya que

indica cómo utilizar las fuentes esenciales del examen crónico. Es un encuentro excepcionalmente

legítimo para familiarizarse con las progresiones que han ocurrido en la vida cotidiana regular,

incluyendo tener la capacidad de relacionarse con individuos, comprender ciertas disposiciones,

rehacer el contexto histórico de una organización, etc. (BGCI, s.f)

Tenemos la base de la historia oral en la escritura griega y en establecimientos cívicos que

habitualmente transmiten oralmente las ocasiones que han sucedido a sus parientes de edad en

edad. La historia oral es también interdisciplinaria: funciona en humanismo, en humanidades, en


12

sociolingüística, en topografía, e incluso se completa como una técnica de exploración para pensar

en el cambio de la escena de un lugar dado, cambios en la vegetación que no pueden ser estimados

por sistemas tradicionales de análisis, etc. (BGCI, s.f).

2.1.2 Historia del sustrato orgánico a nivel internacional. La fertilización del suelo fue

perforada en la antigüedad. Durante una gran cantidad de años, los chinos han reunido y tratado el

suelo cada uno de los materiales de los invernaderos de sus campos y sus hogares, incluido el

problema fecal. En el Cercano Oriente, en las entradas de Jerusalén, había lugares preparados para

recolectar basura urbana: algunos desechos se chamuscaron y con los otros se hizo estiércol. La

divulgación, después de la Primera Guerra Mundial, de abonos manufacturados avanza su

utilización en agronegocios. Últimamente ha resultado evidente que tales estiércoles devastan la

tierra a medio plazo. En Baleares, también hubo el acto de "sa bassa" como un método

convencional para la creación de fertilizantes, que trágicamente se ha perdido (Corazón Verde.org,

2008).

En general, durante un período de tiempo considerable, los ganaderos han recolectado

desechos naturales para convertirlos en sustrato orgánico para su propiedad. Tratar el suelo con

estas partes restantes es básicamente emular el procedimiento de envejecimiento que normalmente

ocurre en el suelo de un bosque, pero acelerado y coordinado. El subsiguiente sustrato orgánico da

la tierra a la que se aplican básicamente impactos útiles indistinguibles del humus para una tierra

característica.
13

La mejora de la escala sustancial en el tratamiento del procedimiento del suelo tiene su raíz

en la India con los encuentros completados por el inglés Albert Howard de 1905 a 1947. Su

prosperidad consistió en consolidar su información lógica con el aprendizaje habitual de los

trabajadores. Su técnica, llamada estrategia de la India, dependía de la maduración de una mezcla

de desperdicios vegetales y materia fecal, y la humedecía de manera intermitente. La palabra

fertilizante proviene del latín componere, creada en conjunto; De esta manera, es la reunión de

muchos restos naturales los que experimentan un procedimiento de maduración y dan como

resultado un sombreado de color oscuro, en otras palabras, que en el proceso de envejecimiento

está básicamente envuelto. El estiércol posterior contiene un problema natural, así como

suplementos: nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio, calcio y hierro, fundamentales para la vida de

las plantas (Corazón Verde.org, 2008).

Fue en 1925 cuando en Europa se comenzó a considerar la posibilidad de deteriorar la basura

urbana a gran escala con la ejecución de la estrategia india. En la ciudad holandesa de Hanmer, la

planta de fertilizantes primaria hecha con basura urbana se introdujo en 1932. Hacia el comienzo

de la década de 1960, había 37 plantas en Europa. Este número se expandió de manera

impresionante en medio de esa década, ya mediados de la década de los 70. Alcanzó 230 plantas,

destacando el Estado francés y el Estado español, introduciendo en las últimas plantas

principalmente fertilizantes en el Levante y Andalucía. Sea como fuere, desde mediados de los

años setenta en adelante, el avance se estancó y se cerraron numerosas plantas. Una de las razones

de este estancamiento fue la falta de la naturaleza del estiércol entregado (no hubo división

anterior en el punto de partida de la materia natural de los residuos urbanos fuertes) y el poco

entusiasmo de los rancheros en utilizarlos (Corazón Verde.org, 2008).


14

En la actualidad, según el Ministerio de Medio Ambiente, las plantas de estiércol existentes

en España son 24, que tratan 1,770,061 toneladas y el fertilizante creado son 365,239 toneladas /

año, con lo cual el rendimiento de fertilizante / RSU es 21, 98%. La naturaleza del artículo es

variable, sin embargo, se puede afirmar que su propensión es mejorar mediante el uso de las

oficinas de refinación actuales y la mejora de las condiciones de envejecimiento. En general, como

lo indica la información de los antiguos servicios MAPA y MOPTMA, es difícil asimilar la

generación actual de estiércol de RSM, sin intentar mejorar la naturaleza del artículo (con la

producción de modelos de menor calidad), y establecer A todos con las importantes batallas de

avance (Corazón Verde.org, 2008).

Básicamente, está relacionado con el avance del lugar conocido por el recinto de vegetación

o la plantación y, mientras tanto, la protección de la tierra. El invernadero está mejorado y

proporciona una suciedad progresivamente viva en microorganismos y criaturas sin espinas y cada

vez más rica en minerales, en caso de que repitamos el ciclo de corrupción de los componentes de

la planta que ocurre en la naturaleza.

Protegeremos la tierra en caso de que explotemos el 30% del problema natural que contiene

los desechos urbanos fuertes o la basura residencial, estos se convertirán en minerales y humus

(sustancia de color oscuro que se produce debido a la descomposición de las plantas

infinitesimales y criaturas). La premisa fundamental del suelo prolífico forma parte de la mezcla

de lodos y humus. Sus partículas transmiten superficialmente cargas eléctricas que retienen los

suplementos y el agua. Igualmente, evitaremos que la pieza más pesada de la basura se cubra en

vertederos o se queme. Cada uno de ellos, con el consiguiente despilfarro de la vitalidad y la edad
15

de los gases, impulsor principal del cambio ambiental (Corazón Verde.org, 2008). En la

actualidad, los rendimientos requieren un poder más notable, lo que provoca una expansión en las

porciones de estiércol.

2.1.3 Historia del sustrato orgánico a nivel nacional. En un entorno nacional, para

Colombia; Sánchez, A. (2008) completó un examen contemplado en la ciudad de Bucaramanga en

relación con la elaboración, el retrato y la correlación de los abonos naturales que dependen del

control equino, similar al buey y por triplicado; a lo largo de estas líneas, se diseccionó la sustancia

de nitrógeno (N) y potasio (K), considerando los factores de reacción, por ejemplo, humedad,

surco, niveles de pH, temperatura, problema natural, etc. Finalmente, Sánchez dedujo que los

sustratos orgánicos adquiridos de equinos y bovinos demostraron una sustancia de alto problema

natural y se rompieron mejores atributos en los factores que en el control, a pesar de que la

bovinaza tuvo un mayor rendimiento de creación en las cosechas de tierra.

Comparado con esto, debido a su planificación rápida y alta sustancia de suplementos. Otra

investigación contextual, en Bogotá (Ortiz, 2010), evaluó el impacto de los abonos naturales:

humus de orugas nocturnas, té de abono y fertilizante de mezcla: como cuatro stock, en el

desarrollo y rendimiento de frijoles; por métodos para un examen de cambio, se establecieron

contrastes entre los sustratos orgánicos del 1,8%, siendo las plantas un lugar con el gusano

endosante, que dio una mejor ejecución con respecto a la cantidad de folios hacia el final de la

prueba, seguida por el Plantas preparadas con demasiado cuatro sopas y fertilizantes de té. Para

cerrar, el creador confirmó que los resultados adquiridos se deben a la alta y saludable necesidad

de los frijoles (N, K), lo que establece que, con la utilización del humus de lombrices en las
16

cosechas rurales, las plantas exhibieron una sustancia altamente problemática natural,

favoreciendo el desarrollo de las plantas.

En Dagua-Valle del Cauca, Vallejo (2011) realizó un examen que evaluó en condiciones de

vivero el impacto que la preparación natural e inorgánica tiene en las cosechas de frijol rojo en

suelos de inceptisol en el cuenco de menor escala La Centella. Se completaron cuatro

medicamentos: tratamiento natural (5 toneladas / Ha de vermicompost), preparación inorgánica

(300 Kg / ha de 10-30-10), tratamiento natural e inorgánico (5 toneladas / Ha de vermicompost

además de 300 Kg / ha de 10-30-10), y observador sin tratamiento. Para la evaluación, se realizó

un DCA (plan totalmente irregular), de 4x3, es decir, con cuatro medicamentos y tres redundancias

por cada uno.

Tras el reconocimiento de la mezcla, las propiedades naturales, fisiológicas y de generación,

se confirmó que la disposición del tratamiento combinado es progresivamente natural, introdujo

una mejor reacción con respecto a los factores Carbón orgánico (5,47%), longitud del tallo de la

planta (161 cm), y en rendimiento de cosecha (352 Kg / ha).

La Universidad del Cauca desarrolló una tarea en el noreste del distrito de Popayán (Muñoz,

et al., 2015), que tenía como objetivo evaluar los abonos naturales de los depósitos de rendimiento

de las regiones del país, T1: excremento de aves de corral, puré de espresso, tocón plátano y T2:

desperdician centros comerciales, a través de la ejecución del tratamiento de los montones de

suelo. Después de su uso, el contenido del suplemento se investigó mediante pruebas físico-

sintéticas y el compost obtenido en cultivos de lechuga y repollo se conectó como abono mediante
17

métodos para un plan totalmente aleatorizado con tres medicamentos y tres reiteraciones además

del control, por último, el uso. Del estiércol mejoró el pH de la suciedad, la sustancia de origen

natural y se presentaron como fuentes ricas de K y P (T1) y N (T2), de la misma manera se razonó

que los materiales utilizados para la creación de abono natural Impacta las propiedades físico-

compuestas y en la generación de cosechas.

2.1.4 Historia del sustrato orgánico a nivel local. Una reunión de investigadores de

ingeniería ambiental de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) ubicada en Ocaña,

impulsa una empresa para entregar abono natural en el rancho exploratorio de ese establecimiento.

(Echeverri, 2015)

La actividad es impulsada por Breyner Wladimir Chamorro, quien dijo que hasta la fecha la

unión del lombricario se hizo para obtener el estiércol normal. Para esto, se utilizará la lombriz

roja de California, que se encarga de acabar con la defecación de los animales lecheros, cabras y

cerdos. "Era necesario buscar una respuesta para los desechos naturales que se producen en el

rancho y necesitábamos crear un contacto más extenso con el desarrollo del lombricario", aclaró

Breyner Chamorro.42 suplentes del primer y segundo semestre de construcción natural son parte

de la empresa. (Echeverri, 2015) "Utilizan cruzadas de instrucción natural para recuperar cosas,

por ejemplo, recipientes de plástico, cajas de tetra pack y tapas de refrescos", dijo Chamorro. Los

estudiantes que están en el programa piensan que estas actividades han permitido la asignación de

su profesión de una manera funcional y no solo hipotética.


18

El resultado es aparente a la luz del hecho de que los estudiantes de estudios secundarios se

han interesado de manera efectiva en estos procedimientos, y también ofrecen acuerdos que

contribuyen a la protección de la tierra. (Echeverri, 2015). "Estos ejercicios promueven una

administración suficiente de los residuos en los terrenos de la Universidad Francisco de Paula

Santander, moderando el efecto ecológico y generando conciencia social", dijo Mayron Salazar,

estudiante de diseño natural. En los siguientes casos, es normal que se muestre la membresía,

como una característica de la elaboración por parte de los suplentes. (Echeverri, 2015).

2.2 Marco conceptual

Bosque Secundario: El bosque secundario está divido según la intervención humana en

Bosque Intervenido, poco intervenido y no intervenido.

Bosque Intervenido: Zona que ha sufrido alteraciones en su ambiente, por causas antrópicas

o naturales y en la cual es necesario implementar acciones que ayuden a mejorar las condiciones

del ecosistema para garantizar la conservación de las especies de flora allí presentes y la de los

objetos representativos de los servicios ambientales y culturales; a su vez, poder mantener las

condiciones de hábitat adecuadas para la permanencia de las especies de fauna asociadas a este

lugar.

Bosque Poco Intervenido: En esta zona se llevan a cabo algunas acciones encaminadas a

mejorar las condiciones del ecosistema garantizando de esta manera la conservación de las

especies que existen allí.


19

Bosque no intervenido: Es un bosque joven en proceso de sucesión vegetal donde se puede

apreciar los diferentes estratos compuestos por gramíneas, platanillos, heliconias, helechos;

diferentes especies de árboles de menor tamaño, especies trepadoras como el mata palo y algunas

epifitas como bromelias y orquídeas.

Guadual: La cobertura vegetal está representada por bosque de guadua angustifolia,

también se observa en menor proporción especies características de la sucesión vegetal como

helechos, arbustos, hierbas, trepadoras, gramíneas y epifitas. En esta área se encuentra el sendero

de los Rizomas que tiene su nombre debido a las características especiales de las raíces de las

guaduas, llamadas rizomas, las cuales se pueden observar a lo largo del sendero. La cobertura

vegetal está representada principalmente por bosque de guadua que actúa como cobertura

protectora de la microcuenca allí presente, también se encuentran otras especies menores como

platanilla, heliconias, algunas epifitas y gramíneas en menor proporción. Actualmente, la guadua

alcanza una altura aproximada de 20 a 30 metros y 20 centímetros de diámetro; aquí se realiza un

manejo del guadual enfocado a la protección de los senderos. La quebrada asociada al bosque

ingresa de forma subterránea por el límite occidental y hacia el centro del bosque de guadua, aflora

generando un flujo de agua pura que alimenta el humedal.

Población microbiana del suelo: Los microorganismos del suelo, son los componentes más

importantes de este ya que constituyen su parte viva y son los responsables de la descomposición,

mineralización de complejos orgánicos, translocación de bioproductos y elementos minerales así

como contribuir a la Fijación de Nitrógeno Atmosférico. En un solo gramo de tierra fértil, se

encuentran millones de microorganismos benéficos para los cultivos, entre los cuales se pueden
20

encontrar: bacterias, actinomicetos, hongos, algas, protozoarios y virus que ejercen control sobre

las poblaciones bacterias, (Germina, 1993).

La mayoría de los suelos contienen entre 109 y 1010 microorganismos por gramo, (Madigan

et al, 2004), las bacterias son las más numerosas llegando a 108 individuos y pueden estar

representados por más de 104 y 106 especies diferentes. Solo las bacterias del tipo Actinomicetos

llegan a representar entre 106 y 107 individuos por gramo, (Sylvia et al, 1999).

Actinomicetos: Los actinomicetos son bacterias aeróbicas, Gram positivas, filamentosas y

parcialmente ácido resistentes; son heterótrofas, por lo cual pueden utilizar fuentes de carbono

simple, complejo y compuestos moleculares orgánicos como: ácidos, azúcares, polisacáridos,

lípidos, proteínas e hidrocarburos alifáticos. Utilizan como fuente de nitrógeno: amonio, nitratos,

aminoácidos, peptonas y un gran número de proteínas, (Leveaun-Bouix, 2000). Estos

microorganismos están ampliamente distribuidos en la mayoría de suelos secos y cálidos donde

alcanzan grandes cantidades poblacionales, (Uzcátegui M, et al, 2009).

Dentro de sus características específicas, presentan un olor típico a suelo húmedo por la

producción de un metabolito llamado geosmina. Adicionalmente, presentan una actividad

metabólica alta, produciendo terpenoides, pigmentos y enzimas extracelulares hidrolíticas y

ligninolíticas con las que son capaces de degradar la materia orgánica de origen vegetal y animal

por lo cual son miembros importantes del sistema de descomposición del suelo (Ezziyyani et al.,

2004), producen compuestos bioactivos, con actividad antagonista contra microorganismos

patógenos, siendo los principales productores de antibióticos, (Kloepper, J.W. 2009).


21

Particularmente, se han descrito actividades que pueden catalogar a los Actinomicetos como

Rizobacterias promotoras de crecimiento vegetal. Entre estas actividades cabe destacar la

solubilización de fósforo, fijación de Nitrógeno Atmosférico, producción de sideróforos e

interacción con otros microorganismos, (Kloepper, J.W. 2009).

En los últimos años se ha incrementado el interés por las aplicaciones de los Actinomicetos a

nivel biorremediación en Colombia, pudiéndose observar diferentes trabajos al respecto, como el

que presenta en el 2009, Franco-Correa, et al, del Laboratorio de Microbiología Ambiental y de

Suelos de la Universidad Javeriana, en el cual, se aislaron 10 cepas de Actinomicetos de 60

muestras de suelo rizosférico proveniente de diferentes zonas de la región de Boyacá, con el fin de

obtener polihidroxialcanoatos (PHA). Los PHA son biopolímeros de ácidos grasos que son

biosintetizados por las enzimas de estos microorganismos, siendo estudiados para su empleo como

poliésteres biodegradables, (Franco-Correa, 2009). Por su parte, Vargas, et al, 2009, ha hecho

énfasis en el importante rol que desempeñan los actinomicetos en la biodiversidad de los

ecosistemas sostenibles y cómo indican el nivel de salud del suelo. También, Cruz, et al, 2009,

destaca que en Colombia se conoce poco acerca de la biodiversidad microbiana y su función en la

naturaleza. Por ello, se enfocaron especialmente en el papel de los actinomicetos sobre la

degradación de celulosa y xilano en procesos de compost con residuos orgánicos agrícolas.

Aplicaciones: Algunos actinomicetos han sido descritos como agentes de biocontrol por la

capacidad de producir enzimas biodegradativas como quitinasas, glucanasas, peroxidasas y otras,

(Tokata et al., 2002). Entre este grupo se encuentran los Streptomyces por ser capaces de ejercer

biocontrol sobre hongos fitopatógenos, como Alternaria sp.,Botrytis cinerea y Rhizoctonia solani,
22

(Montesinos, 2007). Los Streptomyces también son importantes a la hora de promover la

nodulación y ayudar a los bacteriodes de Rhizobium a la asimilación del hierro en la fijación de

nitrógeno en leguminosas, contribuyendo indirectamente a la promoción de crecimiento vegetal,

(Tokata et al., 2002).

Otros géneros han sido reportados como fijadores de nitrógeno atmosférico, el actinomiceto

del género Frankia y algunas cepas pertenecientes a las familias Thermomonosporaceae y

Micromonosporaceae, (Valdés et al., 2005).

Streptomyces: El género Streptomyces es uno de los géneros más característicos y

conocidos de la división Actinobacteria. Se caracterizan por poseer una morfología particular en

donde se diferencian dos formas de crecimiento, una primaria o asimilatoria y una secundaria o

reproductiva. Las esporas reproductivas asexuales de Streptomyces se forman en los extremos de

los filamentos aéreos. Si cada espora se deposita en un sustrato adecuado, puede germinar y formar

una colonia nueva. Estos microorganismos son aerobios estrictos. A menudo producen enzimas

extracelulares que les permiten utilizar las proteínas, polisacáridos como el almidón, la celulosa y

diversas materias orgánicas halladas en el suelo. De un modo característico producen un

compuesto gaseoso llamado geosmina, que le confiere al suelo tu típico aroma a suelo. El género

es de gran importancia biotecnológica debido a que produce metabolitos secundarios como los

antibióticos que son de amplio uso en medicina humana y veterinaria, así como compuestos

represores de tumores, enzimas y vitaminas, (Tohme, 2000)


23

Nocardia: Es un género de bacteria Gram positiva que se encuentra en suelos ricos en

materia orgánica, así como en aguas o materia orgánica en descomposición. Se pueden hallar

principalmente en zonas tropicales y subtropicales, mientas que son poco frecuentes en zonas

templadas o frías. Ciertas especies de nocardias tienen gran importancia clínica como agentes

patógenos para el hombre y los animales. Forman filamentos y ramificaciones muy desarrolladas.

Poseen micelio vegetativo que se fragmenta en elementos bacilares y cocoides. Los filamentos

profundos se separan y tomar forma de rosario en cambio, los filamentos aéreos al fragmentarse

produce células similares a esporas unicelulares que se dispersan y forman aerosoles. Estos

microorganismos pueden reconocerse en el laboratorio por la formación ya sea de colonias lisas,

duras, adherentes, cereas o secas que se desarrollan después de tres días a dos semanas de

incubación. Se ha descrito que el género Nocardia fija nitrógeno atmosférico en el suelo usando

como fuentes de carbono glucosa, sucrosa, manitol y celulosa, (Uzcasteguí- Negrón, 2009).

Fijación de Nitrógeno: La Fijación de Nitrógeno puede ser abiótica o biológica. La primera

se da por procesos químicos espontáneos como la oxidación de nitrógeno atmosférico por acción

de rayos solares, descargas eléctricas o por combustión de compuestos orgánicos y por medio de

aguas lluvia son arrastrados hacia la biosfera. En tanto, la fijación biológica de Nitrógeno (FBN) es

un proceso llevado a cabo por organismos denominados diazótrofos, en donde el Nitrógeno

molecular es reducido a amonio e incorporado a la biósfera. Esta propiedad está restringida sólo a

procariotas y se encuentra muy repartida entre los diferentes grupos de bacterias y algunas

arqueobacterias. Es un proceso que consume mucha energía y ocurre con la mediación de la

enzima nitrogenasa, (Cuervo, 2010).


24

La fijación de nitrógeno en la biosfera se estima en unos 275 millones de toneladas anuales,

de las cuales 175 corresponden a la fijación biológica y 100 a la abiótica. Por lo tanto, la fijación

biológica supone más del 60% del nitrógeno fijado y por ello es el proceso más importante

(Rodríguez – Sevillano, 2009).

Ciclo del Nitrógeno: El ciclo del Nitrógeno es uno de los más importantes, ya que este

elemento se encuentra en varias formas y se llevan a cabo en él una serie de procesos químicos en

los que es tomado del aire y es modificado para finalmente ser devuelto a la atmósfera, (Cabrera

2007). Se encuentra en forma libre y en mayor abundancia en la atmósfera (78 %.). Es uno de los

principales elementos biogeoquímicos, sin embargo, gracias a su gran estabilidad, apenas se

combina con otros elementos y, por tanto, es difícil que los organismos lo asimilen, ya que

primero debe ser desdoblado y empezar así la síntesis de aminoácidos, proteínas, ácidos nucleicos

(ADN y ARN) y otras moléculas fundamentales para el metabolismo, (Cabrera 2007).

En este sentido, se necesita de una gran cantidad de energía para desdoblarlo y combinarlo

con otros elementos como el carbono y el oxígeno. Esta ruptura puede hacerse por dos

mecanismos: descargas eléctricas y fijación fotoquímica, que proveen suficiente energía como

para formar nitratos (NO3-), (Cabrera 2007). Sin embargo, existe una tercera forma de fijación del

nitrógeno que es llevada a cabo por bacterias que usan enzimas en lugar de la luz solar o descargas

eléctricas. Estas bacterias son las que viven libres en el suelo o aquellas que, en simbiosis, forman

nódulos con las raíces de las plantas para fijar el nitrógeno, destacando los géneros Rhizobium sp

o Azotbacter sp. Otro grupo son las cianobacterias acuáticas y las bacterias quimiosintéticas, tales

como el género Nitrosomas sp y Nitrosococcus sp, que juegan un papel muy importante en el ciclo
25

de este elemento, al transformar el amonio en nitrito, mientras que el género Nitrobacter sp

continúa con la oxidación del nitrito (NO2-) a nitrato (NO3-), el cual queda disponible para ser

absorbido o disuelto en el agua, pasando así a otros ecosistemas. Todas las bacterias pertenecientes

a estos géneros fijan nitrógeno, tanto como nitratos (NO3-) o como amonio (NH3), (Cabrera

2007).

Hoy en día la Fijación biológica de Nitrógeno cobra más valor dentro del contexto de la

agricultura sostenible, pudiéndose evitar el uso abusivo de fertilizantes nitrogenados que

perjudican considerablemente la salud del suelo, (Wheeler y Miller, 1990).

Fases del Ciclo: El ciclo del nitrógeno tiene seis etapas, de las cuales sólo la asimilación no

es realizada por bacterias.

Fijación: La fijación biológica del nitrógeno consiste en la incorporación del nitrógeno

atmosférico, a las plantas, gracias a algunos microorganismos, principalmente bacterias y

cianobacterias que se encuentran presentes en el suelo. Esta fijación se da por medio de la

conversión de nitrógeno gaseoso (N2) en amoniaco (NH3) o nitratos (NO3-). Estos organismos

usan la enzima nitrogenasa para su descomposición, (Zagal 2009).

Nitrificación o mineralización: Existen dos formas de nitrógeno que son asimilables por las

plantas, el nitrato (NO3-) y el amonio (NH4+). Las raíces pueden absorber ambas formas, aunque

pocas especies prefieren absorber nitratos que amoniaco. El amonio es convertido a nitrato gracias

a los microorganismos por medio de la nitrificación, (Zagal 2009).


26

Asimilación: La asimilación ocurre cuando las plantas absorben a través de sus raíces,

nitrato (NO3-) o amoniaco (NH3), elementos formados por la fijación de nitrógeno o por la

nitrificación. Luego, estas moléculas son incorporadas tanto a las proteínas, como a los ácidos

nucléicos de las plantas. Cuando los animales consumen los tejidos de las plantas, también

asimilan nitrógeno y lo convierten en compuestos animales, (Zagal 2009).

Amonificación: Los compuestos proteicos constituyen en mayor medida la materia

nitrogenada aportada al suelo, pero tienen poco valor para las plantas al ser añadidos directamente.

En cambio, cuando los organismos producen desechos que contienen nitrógeno como la orina

(urea), desechos de aves u organismos muertos, éstos son descompuestos por bacterias presentes

en el suelo y en el agua, liberando el nitrógeno al medio, bajo la forma de amonio (NH3). En este

nuevo proceso de integración de nitrógeno al ciclo, las bacterias fijadoras llevan a cabo la

digestión enzimática, por lo que el amonio se degrada a compuestos aminados, como proteosas,

peptonas y al final, en aminoácidos, (Zagal 2009).

Inmovilización: Es el proceso contrario a la mineralización, por medio del cual las formas

inorgánicas (NH4+ y NO3-) son convertidas a nitrógeno orgánico y, por tanto, no asimilables,

(Zagal 2009).

Desnitrificación: La reducción de los nitratos (NO3-) a nitrógeno gaseoso (N2), y amonio

(NH4+) a amoniaco (NH3), y es llevado a cabo por las bacterias desnitrificadoras que revierten la

acción de las fijadoras de nitrógeno, regresando el nitrógeno a la atmósfera en forma gaseosa,

(Zagal 2009).
27

Mecanismo Bioquímico de la Fijación de Nitrógeno: En la fijación biológica de

Nitrógeno, éste es reducido a amonio e incorporado directamente a la biosfera (Torralba – Pérez

1997). La reducción es catalizada por un complejo enzimático, la dinitrogenasa (N2-asa). La

dinitrogenasa está formada por molibdo-ferroproteína (componente I) y ferro-proteína

(componente II). El componente I tiene por misión la reducción de nitrógeno a amoníaco, y el

componente II la transferencia a I de la energía necesaria para que éste pueda llevar a cabo aquella

reducción, (Rodríguez – Sevillano, 2000).El componente I como el responsable de la reducción,

requiere de 36 átomos de Hierro para su correcto funcionamiento, para ello la gran mayoría de los

microorganismos fijadores de nitrógeno producen sideróforos. Éstos son péptidos con capacidad

complejante que convierten los iones Fe+3 de pocasolubilidad a complejos de Fe+2 que pueden

ser fácilmente asimilados por mecanismos de transporte activo, (Sylvia, 2005).

Reacción catalizada por ladinitrogenasa: La ferredoxina reduce la proteína Fe. Se piensa

que la unión e hidrólisis de ATP a la proteína Fe provoca un cambio conformacional en la proteína

que facilita las reacciones redox. La proteína Fe reduce a la proteína Fe-Mo, que a su vez reduce al

N2, (Zeiger, 2002).

Sustrato orgánico: Los sustratos orgánicos, vienen establecidos por la desintegración

biológica, tienen su génesis en el campo natural formado por producto de la disgregación de

sustancias de orígenes bióticos, como animales o plantas. (Collings, 1969). Un sustrato orgánico es

cualquier material deslucido como columna para cultivar vegetaciones o brotar semillas produce

substratos a base de turba, arena, compost, perlita, vermiculita, fibra de coco en combinación o de

forma particular. (Vereda, 2017)


28

El sustrato tierra con una materia consolidada que se utiliza para cultivar todo clase de

plantas (ya sean frutales, ornamentales, forestales), está destinado al cultivo de hortalizas y plantas,

perfeccionando la capa de fondo del huerto o maceta. Está hecho con una turba ecológicamente

limpia y sin ningún agente patógeno ni maligno. Específicamente con una composición rica en

perfecciones y microelementos que han sido escogidos para que las plantas se humedezcan y

progresen más sanas.

Importancia del fósforo: Luego del nitrógeno, el fósforo es un fertilizante esencial para el

desarrollo y crecimiento de las plantas como para microorganismos. Su principal función

fisiológica es intervenir en procesos de acumulación y liberación de energía durante el

metabolismo celular (Coyne, 2000); sin embargo, el fósforo soluble es un nutriente limitado para

producción de biomasa en un ecosistema natural (Hameeda et al., 2006).

Dependiendo del tipo de suelo, se puede decir que entre 60-50% corresponde a la fracción

orgánica, mientras que el resto se encuentra en forma inorgánica. Las plantas absorben el fósforo

en forma inorgánica en estado soluble, pero cuando se introduce al suelo, más del 90% de este

pasa rápidamente a formas soluble no disponibles. De esta manera, gran parte de los fertilizantes

fosfatados que se aplican no son utilizados por las plantas, sino que se almacenan en el suelo

(Fernández et al., 2005).

Las plantas deben absorber el elemento del suelo, donde se encuentra en muy baja

concentración, normalmente en niveles que varían entre 5 y 30 mg. kg-1. Estos índices bajos del

nutriente se deben a que el fósforo soluble reacciona con iones como el calcio, el hierro o el
29

aluminio que provocan su precipitación o fijación, disminuyendo su disponibilidad para los

vegetales (Fernández et al., 2005).

Fósforo como fertilizante: El fósforo existe en el suelo en forma orgánica e inorgánica,

habiendo en la diversidad de compuestos fosforados, algunos que varían desde formas disponibles

para las plantas hasta las formas no disponibles; esta última forma es la más común de encontrar

en el suelo (Fernández et al., 2005).

Los compuestos inorgánicos insolubles de fósforo no están totalmente disponibles para las

plantas y la disponibilidad depende del pH del suelo, porque solo pueden ser tomados como ión

ortofosfato, pero estos pueden convertirse, por bacterias solubilizadoras de fósforo, en fosfatos di y

monobásicos, formas asimilables para las raíces de las plantas (Díaz et al., 2001). En el suelo se

encuentran concentraciones de 0.1 a 1 mg. L-1 de soluciones de fósforo, en donde más de la mitad

puede estar en forma de componentes solubles orgánicos liberados por células muertas o

componentes orgánicos coloidales. Adicionalmente, fertilizantes de fosfato soluble o

mineralización de fósforo orgánico liberan ortofosfatos dentro de la solución de suelos, seguida

por la precipitación de fosfatos de hierro y aluminio en suelos ácidos o fosfatos de calcio en suelos

alcalinos o por adsorción de óxidos de hierro y aluminio. El pH óptimo para que el ortofosfato sea

viable en el suelo es alrededor de 6.5 ya que la precipitación de los fosfatos de aluminio y calcio

disminuye (Sylvia et al., 2005).

Las plantas absorben el fósforo como iones fosfato diácido o monoácido de la solución del

suelo, sin embargo, cierta proporción de fosfato inorgánico soluble presente en el fertilizante
30

químico es inmovilizado rápidamente convirtiéndose en un elemento no disponible para las

plantas, esta inmovilización depende en particular del pH y del tipo de suelo (Rossi et al., 2006).

Los iones fosfatos (PO4 -), son extremadamente reactivos; óxidos e hidróxidos libres de Fe3+ y

Al3+ se unen al PO4 - , mientras que en suelos alcalinos precipita con el Ca2+, Mg2+, causando

una baja eficiencia de los fertilizantes que poseen P soluble (Fankem et al., 2006).

Los fertilizantes fosfatados hacen parte de los fertilizantes simples; éstos se obtienen a partir

de la roca fosfórica (RP); termino con el que se conocen al conjunto de minerales naturales que

contienen elevada concentración de compuestos fosfatados; la RP es la materia prima principal

para la producción de este tipo de fertilizantes (Villanueva y Carrasco, 2001). Algunos fertilizantes

fosfatados comúnmente utilizados para cultivos son superfosfato simple (Ca(H2PO4)2 + CaSO4),

superfosfato triple o concentrado (Ca(H2PO4)2, y fosfato de roca molida (fosfato mineral) (Food

and Agriculture Organization of the United Nations (FAO), 2002).

Fósforo orgánico: El fósforo orgánico está compuesto, a su vez, por varias fracciones, desde

las más lábiles hasta las más resistentes a la mineralización. No obstante, el componente orgánico

central del ciclo del fósforo es la biomasa microbiana, la cual es una fracción lábil controlada por

factores ambientales y por aquellos relacionados con el manejo de los suelos. Estudios realizados

por Piconne et al., (2001) en una pastura mixta fertilizada con distintas dosis de P, indicaron

contenido de la biomasa microbiana de 29 mg P kg-1 en los primeros 15 cm de suelo y representó

el 5% del P orgánico total.


31

El fósforo orgánico proviene de restos vegetales y animales que al ser degradados por los

microorganismos del suelo liberan compuestos fosfatados, constituye del 29 al 65% del fósforo

presente en la superficie del suelo, la mayoría en compuestos de bajo peso molecular (Arzuaga et

al., 2005). Este tipo de fósforo tiende a ser adsorbido sobre las arcillas, por lo cual se podría

esperar contenidos superiores de fósforo orgánico en suelos arcillosos que en arenosos o francos.

Las principales formas de fosfatos orgánicos son el fosfato de inositol y los ácidos nucleicos

los cuales tienen origen principalmente microbiano. El nivel de fósforo orgánico en los suelos

puede variar entre un 3 y un 85% del fósforo total.

Fósforo inorgánico: El fósforo se encuentra formando parte de minerales, los más

importantes son las apatitas, la estregita y la variscita, que pueden liberar fósforo muy lentamente

por meteorización. El fósforo del suelo se presenta casi exclusivamente como orto fosfatos

derivados del ácido fosfórico, H3PO4, Ca y Al. Los compuestos formados pueden encontrarse en

forma de sales en solución, sales cristalinas o sales absorbidas por los coloides del suelo. El ión

fosfato puede, además, ser directamente absorbido por los coloides del suelo o puede formar

enlaces de gran estabilidad con los hidróxidos de Fe, Al o Mn que forman parte de los coloides del

suelo (http://www.clades.cl/revistas/8/rev8art4.htm; consultado 2008.06.01). Las principales

formas de fosfato inorgánico se muestran en la tabla 3. Todos estos compuestos son de menor

solubilidad que los compuestos fosfatados orgánicos.

Ciclo del fósforo: El ciclo del fósforo (P) en el suelo es un sistema dinámico y complejo que

involucra la acumulación del elemento en la biomasa microbiana, materia orgánica y formas


32

inorgánicas e incluyen fuentes de fósforo en cuatro formas generales: (1) P inorgánico disponible,

(2) P orgánico, (3) P absorbido, y (4) P como mineral primario (Hyland et al., 2005). Las diversas

formas de fósforo son cicladas a través del agua, la corteza de la tierra y los organismos vivos,

razón por la cual, este ciclo es clasificado como sedimentario. El fósforo se mueve lentamente

desde los depósitos de fosfato en la tierra y los sedimentos de los mares a los organismos vivos, y

luego de regreso a la tierra y al océano.

El suelo contiene minerales ricos en fósforo, los cuales permanecen ahí por largos periodos

de tiempo y lentamente se hacen disponibles para las plantas; pero por un proceso que se

denomina precipitación, el fósforo se puede convertir en un nutriente no disponible; este proceso

ocurre cuando el P inorgánico disponible reacciona con los elementos como Ca2+, Fe3+ y Al3+

formando minerales de fosfatos (Hyland et al., 2005).

Los microorganismos realizan algunas transformaciones de los compuestos orgánicos e

inorgánicos del fósforo; tales transformaciones se llevan a cabo por mecanismos como alteración

en la solubilidad de los compuestos inorgánicos, mineralización de los compuestos orgánicos,

inmovilización, oxidación-reducción de los compuestos inorgánicos (Alexander, 1987).

Fases de compostaje

La guía de aprendizaje sobre la producción de compost “manual de compostaje del

agricultor” creado por (Román , Martinez, Pantoja, & FAO, 2013), contiene las fases del

compostaje, la cuales se tendrán en cuenta para la elaboración del presente proyecto.


33

Fase mesófila (I). El material de partida inicia el proceso de compostaje a temperatura

ambiente y en pocos días (incluso horas), la temperatura entra en aumento llegando incluso a los

45°C. Esto a causa de la alta actividad microbiana; se utilizan las fuentes de carbono y nitrógeno

generando calor, el pH puede bajar (hasta incluso 4.0 o 4.5) aproximado de días (dos a ocho días).

Fase termófila (II) o de higienización.

El material orgánico alcanza temperaturas mayores a los 45°C, los microorganismo

mesofilos de la anterior fase, son reemplazados por aquellos que crecen a mayor temperatura

(bacterias termófilas) facilitando la degradación de celulosa y lignina. Aparecen bacterias que

producen esporas y actinobacterias facilitando la descomposición de hemicelulosas y compuestos

d carbono complejos.

También recibe el nombre de higienización ya que la temperatura tan alta generada destruye

bacterias y contaminantes de origen fecal como Eschericha coli y salmonella spp. A su vez

esporas de hongos fitopatogenos y algunas semillas que puedan encontrarse en el material de

inicio.

Fase de enfriamiento (III) o mesófila II. Al encontrarse agotadas las fuentes de carbono y

en especial la fuentes de nitrógeno en el material en compostaje, la temperatura baja nuevamente a

40-45°C. Continúa la degradación de celulosa, aparecen algunos hongos visibles a simple vista.

Fase de maduración. Es un periodo que demora meses a temperatura ambiente, durante los

cuales se producen reacciones secundarias de condensación y polimerización de compuestos

carbonados para la formación de ácidos fulvicos y húmicos.


34

2.3 Marco teórico

2.3.1 Teoría sobre los sustratos orgánicos. La acumulación de agua, compensación

gaseosa, reservorio de nutrientes es el canal que usa el sustrato para que se produzca la detención

de la plántula en el moderador y conservarla en una posición erguida. Esta columna es una

ocupación de la densidad (peso relativo) y de la dureza del sustrato. (Landis, 1990).

Las propiedades de los sustratos se fraccionan fundamentalmente en tres clases: Químicas,

físicas y biológicas. Las propiedades físicas de los sustratos son de gran relevancia para el normal

progreso de la planta, pues establecen el medio de oxígeno, la movilidad del agua y la disposición

para la sagacidad de la raíz (Quiroz, 2009). Las propiedades físicas tienen una particularidad

relevante, debido a que una vez situada el sustrato en el contenedor, dichas propiedades resultan

habitualmente imposible transformarla. (Pastor, 1999). Las propiedades físicas de un sustrato

contienen: la ligereza, la capacidad de conservación de agua, la textura, la densidad supuesta,

permanencia estructural, entre otras. El sustrato es inevitable que tenga buena esponjosidad para

condescender que la raíz de la plántula tenga bastante oxígeno, un contenido de oxígeno debajo de

12% en un sustrato puede cerrar el crecimiento de nuevas raíces. (Landis, 1990). Las relaciones

aire-agua en el sustrato son resultado inmediato de la distribución del tamaño del poro, así como la

representación, dimensión y distribución de los poros estipula las propiedades hídricas del sustrato,

y por lo tanto la dirección del agua de riego. (Terés, 2001) Si el medio de agua es bajo, la planta

halla problemas para su apropiada nutrición hídrica perturbando su adelanto. La densidad real

tiene un provecho relativo, su valor varía según la materia de que se trate y suele fluctuar entre
35

2,5-3 para la mayoría de los sustratos de principio mineral; sin embargo, la densidad aparente

muestra secundariamente la ligereza del sustrato y su desenvoltura en su envío y administración,

los valores se distinguen bajos (0,7-0,1) ya que avalen una cierta firmeza de la estructura.

(INFOAGRO, 2002)

Las propiedades químicas son relevantes porque inciden en el medio de los nutrientes,

humedad u otros mezclados para la plántula, también transgreden en el suministro de nutrientes

mediante de la Capacidad 9 de cambio Catiónico, el cual este sujeto a su vez, en gran compostura

de la acidez del sustrato (Littleton, 2000). Entre las características químicas de los sustratos se

recalcan: Productividad, Capacidad de Cambio Catiónico, pH, capacidad tampón, Dependencia

C/N. La fertilidad estriba en el número de nutrientes en el sustrato. Los nutrientes primordiales que

la plántula pretende en gran cantidad son nitrógeno, fosforo, y potasio. La capacidad de cambio

catiónico (CIC), es uno de las propiedades más relevantes están asociadas con la fertilidad del

intermedio de crecimiento, y se precisa como la capacidad del medio o sustrato para adsorber

iones cargados ciertamente o cationes (Quiroz, 2009). Una de las propiedades a discurrir para un

sustrato es el Ph, debido a su relevancia en el medio de nutrientes para las plantas. Para la

producción de plántulas en viveros y en contenedores se recomienda conservar un pH dentro del

intervalo de 5.5, tenuemente ácido, a 6.5 (Landis, 1990); Cuando el sustrato es muy ácido (pH <

5,0) o alcalino (pH >7,5) suelen surgir síntomas por la falta de nutrientes, no debidos a su

insolvencia en el conducto de crecimiento sino por encontrarse en formas químicas no favorables

para la planta. (Valenzuela, 2005).

Las propiedades biológicas describen las propiedades dadas por los materiales orgánicos.

Estas propiedades valoran la estabilidad biológica del material, así como la presencia de
36

mecanismos que pueden operar como estimulantes o inhibidores del crecimiento vegetal. Uno de

las peculiaridades biológicas a creer es la velocidad de desintegración del material, en especial a

todos aquellos sustratos orgánicos, dado a que todos los sustratos orgánicos son capaces de

degradación biológicas, siendo la población microbiana la garante de dicha causa.

Existen diferentes formas y discernimientos para catalogar a los sustratos, pero básicamente

se describen según el origen de los materiales, su ambiente, sus pertenencias y su capacidad de

degradación. (Terés, 2001)Ejecuta una categorización fundado en Zuang y Musard, (1984);

Moinereau , (1987); Abad, (1995); Abad y Noguera, (1998) en base a los mecanismos orgánicos e

inorgánicos de representación sucesiva: Los Materiales orgánicos de origen natural; se determinan

por estar dependientes a desintegración biológica. El más practicado es la turba. De síntesis; son

polímeros orgánicos no biodegradables, que se logran a través de una síntesis química (espuma de

poliuretano, espuma de urea-formaldehído, poliestireno expandido).

Subproductos y residuos de diversas tareas agrícolas, ganaderas, industriales, urbanas, etc.

Muchos materiales de este grupo corresponderán a depender a un proceso de compostaje para su

ajuste como sustratos (cascarilla de arroz, estiércoles, cortezas de árboles, serrín, virutas de

madera, residuo de fibra de coco, residuo del corcho, residuos sólidos urbanos, lodos de

depuración de aguas residuales).

Los Materiales Inorgánicos (Minerales): De origen natural; se adquieren a partir de rocas o

minerales de génesis desigual, transformar muchas veces de manera leve, a través de tratamientos

físicos naturales. No son biodegradables (arena, grava, tierra volcánica).


37

Transformados o tratados industrialmente; desde de rocas o minerales, a través de

tratamientos físicos y a veces también químicos- más o menos complejos, que cambian

notablemente las peculiaridades originarias de los materiales de partida (arcilla expandida, lana de

roca, perlita, vermiculita). Residuos y subproductos industriales; perciben los materiales residuales

procedentes de diversas actividades industriales (escorias de horno alto, estériles del carbón,

ladrillo molido).

Las características de un buen sustrato se detallan por el discernimiento de las pertenencias

de los sustratos como conductos de crecimiento viene siendo relevante para la toma de decisiones,

pero no es eficaz para comprobar que un sustrato sea ideal. Aunque el contexto, del sustrato ideal

quizá no concurra, únicamente se puede estar al tanto del sustrato apropiado porque va a estribar

de muchos elementos: clase de planta, etapa del proceso lucrativo en el que se puede introducir (el

semillado, estaquillado, crecimiento), situaciones climatológicas, y la dirección del sustrato.

(Pastor, 1999).

Para consolidar un sustrato eficiente se ha de evaluar la condición de que cada género tiene

su propia exigencia como saber entonces de la eminente capacidad de conservación de agua

expeditamente aprovechable, incrementación de ventilación, baja densidad supuesta, elevada

esponjosidad, baja salinidad, elevada capacidad tampón, baja velocidad de desintegración,

estabilidad organizada, reproductividad y disponibilidad, bajo coste, fácil conducción (mezclado,

desinfección).
38

2.4 Marco legal Commented [UdW1]: Ampliar de manera que se resalte


tanto la importancia de los microorganismos en el suelo
como la protección de los recursos naturales y los
ecosistemas.

2.4.1 Ley 1259 2008. "Por medio de la cual se instaura en el territorio nacional la aplicación

del comparendo ambiental a los infractores de las normas de aseo, limpieza y recolección de

escombros; y se dictan otras disposiciones".

Ley 99 de diciembre 22 de 1993. Elaborada por el Congreso de la República de Colombia.

Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Publico encargado de

la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el

Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. Una de las funciones del

Ministerio es regular las condiciones generales para el saneamiento del medio ambiente, y el uso,

manejo, aprovechamiento, conservación, restauración y recuperación de los recursos naturales, a

fin de impedir, reprimir, eliminar o mitigar el impacto de actividades contaminantes, deterior antes

o destructivas del entorno o del patrimonio natural.

Ley 740 DE 2002/Biotecnología. Por medio de la cual se aprueba el Protocolo de Cartagena

sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica, hecho en

Montreal, el veintinueve (29) de enero de dos mil (2000).

2.4.2 Decreto 1375 de 2013. "Por el cual se reglamentan las colecciones biológicas".

Decreto 1608 de 1978 (Julio 31). Código nacional de recursos naturales renovables. Por

el cual se reglamenta el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al

Medio Ambiente y la Ley 23 de 1973 en materia de fauna silvestre.


39

2.4.3. Decreto 050/2018 presidencia. Por el cual se transforma parcialmente el Decreto

1076 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible en

relación con los Consejos Ambientales Regionales de la Macrocuencas (CARMAC), el

Ordenamiento del Recurso Hídrico y Vertimientos y se dictan otras prácticas"

2.4.4. Resolución número 1348 de 2014. Por la cual se establecen las actividades que

configuran acceso a los recursos genéticos y sus productos derivados para la aplicación de la

Decisión Andina 391 de 1996 en Colombia y se toma otras determinaciones".

2.4.5. Resolución 2019 de 2017 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Por la

cual se acepta una solicitud de acceso a recursos genéticos y producto procedente para el estudio

de la estructura, composición y función de las comunidades microbianas para el desarrollo de una

agricultura sostenible.

2.4.6. Resolución 1427/2017 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. A través se

acepta una solicitud de acceso a recursos genéticos y producto derivado para la implementación de

estrategias basadas en la conformación y evaluación de un banco de extractos de origen bacteriano

como alternativa ecológica para manejo de plagas de importancia agrícola.

2.4.7. Norma Técnica Colombiana NTC 4574 2007-03-21. Microbiologías de alimentos y

alimentos para animales. Método horizontal para la detección de salmonella spp, esta norma

representa las técnicas horizontales para la localización de la Salmonella spp. Inmoviliza las
40

restricciones ajustadas en el proceso de iniciación de esta regla, se emplea a productos para

consumo humano y para nutrición animal, en modelos ambientales, en el espacio de la producción

y manejo de alimentos. La temperatura de período (35 ºC ± 2 °C) se convendrá entre las partes

implicadas y se debe detallar en el reporte del ensayo.


41

Capítulo 3. Diseño metodológico

3.1 Tipo de investigación

Este trabajo de grado tiene una investigación de tipo Investigación pura (básica): Esta

investigación busca aumentar la teoría ya existente, por lo tanto, busca la comprobación, suele

llevarse a cabo en laboratorios de este modo se ocupa de las aplicaciones prácticas que puedan

hacer referencias a los análisis teóricos.

Además, se usa un enfoque cuantitativo para la determinación e identificación de bacterias

promotoras de crecimiento vegetal en diferentes tipos de sustratos orgánicos elaborados en el

Jardín Botánico Jorge Enrique Quintero Arenas de la UFPSO.

El objeto de estudio es externo al sujeto que lo investiga tratando de lograr la máxima

objetividad. Sus instrumentos suelen recoger datos cuantitativos que incluyen la medición

sistemática, y se emplea el análisis estadístico como característica resaltante.

También basándose en (Niño Rojas , 2011) se hizo un estudio descriptivo y explicativo

donde describen los hechos como son observados y dando respuesta a las causas de los eventos

ocurridos. Igualmente, de tipo experimental donde esta modalidad tradicional de estudio se orienta
42

más dentro de la investigación cuantitativa que la cualitativa, aunque ésta no se excluye. Su

propósito es validar o comprobar una hipótesis.

Para ello se vale del experimento que “consiste en someter un objeto en estudio a la

influencia de ciertas variables, en condiciones controladas y conocidas por el investigador, para

observar los resultados que la variable produce en el objeto” (Cerda, 2000). Se consideran dos, los

campos en donde tiene lugar la experimentación, en campo y en laboratorio.

Para la obtención de las muestras de sustratos se realizará el montaje de camas para la

elaboración de los sustratos orgánicos. Uno con residuos del restaurante UFPSO y lombriz roja

californiana, seguido de uno realizado con biomasa del campus o residuos de poda y finalmente

uno de tipo comercial.

El proceso de los sustratos orgánicos se llevó a cabo durante 10 semanas en el jardín Commented [UdW2]: mejorar los tiempos del proyecto

botánico Jorge Enrique Quintero Arenas de la UFPSO en el municipio de Ocaña Norte de

Santander. Se tomarán 500 g de muestras, compuestas por 7 submuestras puntuales por muestreo

aleatorio simple a partir de 2 tipos de sustratos orgánico: sustrato orgánico # 1 conformado por

70% residuos de restaurante crudos, 10% tierra de bosque, 10% vermicompuesto, 10% pie de cría

de lombriz roja californiana, teniendo en cuenta para este las fases del compostaje. Sustrato # 2

conformado por 50% biomasa descompuesta, 40% residuos vegetales (poda o biomasa) fresca y

10% tierra del jardín botánico, y un sustrato # 3 “sin especificar” con registro ICA para realizar la

respectiva comparación. Las muestras se depositarán en bolsas plásticas resellables tipo “zipper “,

se transportarán a temperatura ambiente hasta su procesamiento en el laboratorio de aguas, de la

Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña – Norte de Santander.


43

Para los microorganismos solubilizadores de fosfato, teniendo en cuenta lo dicho por

(Lomonte Vigliotti, 2007) en cada uno de las tres clases de sustrato orgánico se aplicará la técnica

de diluciones seriadas. Para la determinación de estos microorganismos se pesarán 10g de cada

tipo de sustrato orgánico y se homogenizaran en 90ml de agua peptonada (0,1%) en frascos con

tapa azul a temperatura ambiente, posterior a eso se realizaran las diluciones necesarias, de estas se

realizaran siembras por extensión y por triplicado en agar selectivo SRS, las cajas serán incubadas

a 370 C por 24 h, posterior a esto se realizara recuento en placa para la determinación de las UFC.

En el caso de los fijadores de nitrógeno se dará el mismo proceso pero el agar selectivo fue

ASHBY por 24 horas a temperatura ambiente, mientras que para los actinomicetos se manipulará

el mismo procedimiento de los solubizadores cambiando el agar a CASEINA-ALMIDÓN

incubadas a temperatura ambiente por 7 días. (Daglio, 2005).

3.2 Población

La población para esta investigación es el sustrato orgánico.

3.3 Muestra

Lombricompuesto o vermicompuesto, residuos de poda (biomasa).


44

Capítulo 4. Resultados

En este proyecto de investigación a manera de resumen se llevaron a cabo dos fases, una fase

en campo y otra fase en laboratorio o fase experimental, las cuales se detallan teniendo en cuenta el

orden de los objetivos específicos y las actividades propuestas en el cronograma planteado.

4.1 Fase de Campo.

Para la elaboración de los sustratos orgánicos llevada a cabo durante 10 semanas, se figura a

continuación los porcentajes de materia prima utilizada en el proceso (Figura 1), (Figura 2).

Sustrato A partir de
Podas/Biomasa del
campus
20%
50%
30%

Biomasa/poda fresca
Biomasa/poda descompuesta
Tierra Jardin Botanico

Figura 1. Composición en porcentaje de Sustrato #1 A partir de podas/biomasa del campus.


Fuente: Autora (2019).
45

Sustrato a partir de
residuos Restaurante
Residuos Crudos

16% 19%
Hojarazca,Tierra
JB
38%
46% Pie de Cria LRC
19%

Vermicompuesto
LRC

Figura 2. Composición en porcentaje de sustrato #2 Residuos de restaurante/Vermicompuesto.


Fuente: Autora (2019)

A continuación se ilustra un diagrama en el cual se exponen, las fases por las cuales

transcurrieron los sustratos orgánicos elaborados.

Figura 3. Diagrama, elaboración de sustratos, fases, lixiviado, compost comercial. Fuente: Autora
(2019)
46

Recolección y acopio de los residuos orgánicos y toma de datos de cada sustrato.

Se realizó la respectiva recolección y acopio temporal de los residuos orgánicos, tanto de

podas como del restaurante universitario. Estos residuos después de ser finamente triturados, se

trasladaron a unas camas de cemento y ladrillo (las cuales fueron desinfectadas con cal viva y

ácido acético) ubicadas en predios del jardín botánico Jorge Enrique Quintero Arenas. Igualmente

se tomaron las respectivas muestras aleatorias de cada sustrato y su respectiva fase.

Figura 4. Camas ladrillo-cemento para elaboración de los sustratos orgánicos. Fuente: Autora (2019)
47

Figura 5. Triturado y acopio de residuos orgánicos del restaurante universitario. Fuente: Autora (2019)
Posterior al triturado y acopio de los residuos orgánicos, el sustrato elaborado a partir de

residuos del restaurante universitario, pasa por una serie de fases del compostaje; al finalizar la

tercera fase, se adicionaron el vermicompuesto y el pie de cría de lombriz roja californiana. Ver

figura (6 y 7).

Figura 6. Pie de cría y vermicompuesto de lombriz Roja Californiana. Fuente: Autora (2019)

Figura 7. De izquierda a derecha se evidencian las fases I, II y III antes de adicionar el pie de cría de
lombriz roja californiana y el vermicompuesto. Fuente Autora (2019)
48

Determinación de Temperatura, pH y Humedad.

Los rangos de temperatura, humedad y pH según la respectiva fase se mantuvieron en rangos

no muy diferenciales. Para la determinación de estos parámetros se tuvo a consideración manual

de la FAO.

Fase I: Rango Temperatura 41° - 43°C

Rango pH 4.0 – 4.2

Rango Humedad 45% - 50%

Fase II: Rango Temperatura 45° - 55°C

Rango pH 4.0 – 4.2

Rango Humedad 45% - 55%

Fase III: Rango Temperatura 35° - 40°C

Rango pH 7.5 – 8.0

Rango Humedad 30% - 40%

4.2 Fase experimental o de laboratorio

En esta fase realizada en el laboratorio de aguas de la UFPSO, se llevaron a cabo los

distintos procedimientos para la determinación de la presencia de bacterias promotoras de

crecimiento vegetal de los diferentes sustratos orgánicos elaborados.

En la fase de campo de forma aleatoria simple se tomaron muestras al azar de las distintas

fases por las cuales transcurrieron los sustratos; estas muestras fueron almacenadas y posterior a

eso procesadas. Ver figura (8).


49

Figura 8. Muestras de cada sustrato incluyendo el compost comercial marca olímpica. Fuente:
Autora (2019)
Asimismo se realizó la búsqueda de los distintos materiales y reactivos ver figura (10), para

la determinación de las bacterias promotoras de crecimiento vegetal.

Se realizaron diluciones seriadas con agua peptonada en frascos de tapa azul para lograr

obtener un número significativo de UFC ver figura (9). Se prepararon los medios selectivos donde

solo crecen grupos determinados de bacterias como en el caso de bacterias fijadoras de nitrógeno

con el agar Ashby, las solubilizadoras de fosfato con el agar SRS y las bacterias de tipo

actinomicetos con el agar Caseína ver figura (11 y 12). Como añadidura a este proyecto se realizó

también la determinación de la enterobacteria salmonella en agar Salmonella-Shiguella o SS.

Figura 9. Diluciones seriadas en frascos con tapa azul y tubos de ensayo con solución de agua peptonada.
Fuente: Autora (2019)
50

Figura 10. Materiales y reactivos para preparación de medios selectivos. Fuente: Autora (2019)

Figura 11. Medios de cultivos en sus respectivas cajas de Petri para su posterior siembra e incubación de
izquierda a derecha, imagen derecha medios selectivos (Ashby, Salmonella, Caseína y SRS). Fuente:
Autora (2019)
51

Figura 12. Cajas de Petri después de siembra e incubación. Imagen derecha (crecimiento de actinomicetos
en medio selectivo caseína). Fuente: Autora (2019)

Figura 13. Conteo de unidades formadoras de colonias UFC (Cuenta colonias). Fuente: Autora (2019)
52

4.3 Análisis de Resultados.

Se realizaron análisis de los resultados obtenidos en el conteo de las UFC de las bacterias

promotoras de crecimiento vegetal. Ver figura (13), teniendo en cuenta los datos en tablas y

gráficas. Para este respectivo análisis se tuvo en cuenta un margen entre 30 y 300 unidades

formadoras de colonias.

En el transcurso del conteo de las UFC se observó que en algunas cajas de Petri hubo

crecimiento mayor a las 300 ufc; de modo que para no desviarse del margen optimo el número

máximo para UFC en las tablas y graficas fueron de 300.

Subsiguiente se procedió a realizar un cálculo de los promedios a cada resultado obtenido,

para determinar cuál dilución (realizadas por triplicado) fue la más óptima teniendo en cuenta el

margen de UFC´s.

De forma similar se efectuó un cálculo para demostrar que tipo de sustrato posee mayor

cantidad de UFC de bacterias promotoras de crecimiento vegetal, haciendo comparación con un

abono orgánico de tipo comercial de la marca olímpica ver composición Tabla (1).

Tabla 1
Composición del abono orgánico marca Olímpica.

Composición del abono organico marca Olimpica

Compost apartir de ruminaza, bovinaza,


porquinaza, gallinaza, afrecho de yuca, lodo
papelero, frutas, verduras, cortes de jardineria,
microorganismos eficientes y aserrin.
53

Análisis Salmonella

Tabla 2
Determinación de UFC de Salmonella

SALMONELLA 1 SALMONELLA 2 SALMONELLA 3

SUSTRATO DILUCIÓN UFC/g/mL UFC/g/mL UFC/g/mL


10⁻³ 200 190 197
Biomasa/Podas 10⁻⁴ 170 163 151
10⁻⁵ 163 150 156
10⁻³ 15 12 13
Fase I residuos
10⁻⁴ 6 4 6
restaurante
10⁻⁵ 2 2 3
10⁻³ 0 1 0
Fase II residuos
10⁻⁴ 0 0 0
restaurante
10⁻⁵ 0 0 0
10⁻³ 0 0 0
Fase III residuos
10⁻⁴ 0 0 0
restaurante
10⁻⁵ 0 0 0
10⁻³ 300 300 300
Vermicompuesto 10⁻⁴ 300 300 297
10⁻⁵ 300 300 299
Abono Organico 10⁻³ 0 0 0
Comercial - Marca 10⁻⁴ 0 0 0
olimpica 10⁻⁵ 0 0 0
10⁻³ 300 300 300
Lixiviado 10⁻⁴ 300 300 300
10⁻⁵ 300 300 300
Nota: UFC unidades formadoras de colonias correspondientes a las diluciones realizadas por
triplicado, de la enterobacteria salmonella en cada sustrato. Fuente: Autora (2019)
54

Tabla 3
Dilución óptima para conteo de UFC de Salmonella

SALMONELLA 1 SALMONELLA 2 SALMONELLA 3

SUSTRATO DILUCIÓN UFC/g/mL UFC/g/mL UFC/g/mL

Biomasa/Po
10⁻³ 200 190 197
das

Vermicomp
10⁻³ 300 300 300
uesto

Abono
Organico 10⁻³ 0 0 0
Comercial -

Lixiviado 10⁻³ 300 300 300

Nota: Resultados del cálculo de la dilución óptima para el conteo de unidades formadoras de colonias de
Salmonella. Fuente: Autora (2019)

De aquí en adelante cada tabla y gráfica, contienen los resultados del abono orgánico de tipo

comercial independiente si obtuvo o no el margen entre (30 y 300 ufc); debido a que con este, se

efectuó la comparación con los otros sustratos orgánicos.

Cabe resaltar otra añadidura a este proyecto, y es el análisis al lixiviado obtenido de las fases II y

III del sustrato producido a partir de residuos de restaurante.


55

Presencia-Ausencia de Salmonella en sustratos

300
0
UFC/G/ML
300
200

0 30 60 90 120 150 180 210 240 270 300 330

Lixiviado Abono Organico Comercial - Marca olimpica Vermicompuesto Biomasa/Podas

Figura 14. Resultados obtenidos de UFC de Salmonella en lixiviado, sustrato marca Olímpica,
vermicompuesto y Biomasa/Poda. Fuente: Autora (2019)

Para el análisis de la Figura (14), se tomó en consideración la norma técnica colombiana

NTC 4574/2007 y la NTC 5167/2011 donde se explica el procedimiento para detección de

salmonella y los parámetros permisibles para abonos, enmiendas o acondicionadores de suelo.

Con base en la normativa consultada (salmonella ausente en 25g de producto), el lixiviado,

el sustrato a partir del vermicompuesto y el sustrato a partir de biomasa/podas obtuvieron un

considerable número de UFC de Salmonella. Lo cual llevó a indagar sobre la presencia de estas

bacterias en sustratos; la principal conclusión es que el tiempo necesario para reducir la presencia

de patógenos presentes en sustratos previos al compostaje, depende de la naturaleza y origen de la

materia prima utilizada y a su vez de las temperaturas optimas en el proceso de higienización, lo

que puede ser la consecuencia de estos resultados. Además, según lo afirma (Contreras Osorio &

Lopez Valladares , 2011) “La salmonella se desarrolla mejor en ambientes ricos en nutrientes y a

temperaturas ambientes. Donde su temperatura optima de crecimiento es de 37°C (temperatura del

cuerpo humano). Pero también se puede mantener viva en el agua (ríos o lagos con contaminación
56

fecal). En el caso de Salmonella Enteriditis, aun en países desarrollados aparecen brotes de este

grupo”.

A continuación se expone en las tablas (2 y 2.1) y en la figura (15) las unidades formadoras

de colonias UFC de bacterias promotoras de crecimiento vegetal del tipo fijadoras de nitrógeno.

Análisis Fijadores de Nitrógeno

Tabla 4
Determinación de UFC de fijadoras de nitrógeno

FIJADORAS DE FIJADORAS DE FIJADORAS DE


NITROGENO 1 NITROGENO 2 NITROGENO 3

SUSTRATO DILUCIÓN UFC/g/mL UFC/g/mL UFC/g/mL


10⁻⁵ 78 80 76
Biomasa/Po
10⁻⁶ 74 70 71
das
10⁻⁷ 73 70 66
Fase I 10⁻³ 53 36 30
residuos 10⁻⁶ 50 32 31
restaurante 10⁻⁷ 50 38 25
Fase II 10⁻³ 300 300 300
residuos 10⁻⁶ 108 105 200
restaurante 10⁻⁷ 88 90 101
Fase III 10⁻³ 106 108 104
residuos 10⁻⁶ 82 80 60
restaurante 10⁻⁷ 58 60 55
10⁻³ 300 300 300
Vermicomp
10⁻⁶ 300 300 300
uesto
10⁻⁷ 253 280 250
Abono 10⁻³ 153 150 142
Organico 10⁻⁶ 141 130 141
Comercial - 10⁻⁷ 128 129 132
10⁻³ 90 77 83
Lixiviado 10⁻⁶ 37 40 23
10⁻⁷ 0 0 0
Nota: Unidades formadoras de colonias UFC correspondientes a las diluciones realizadas por
triplicado, de las bacterias fijadoras de nitrógeno en medio selectivo Ashby. Fuente: Autora (2019)
57

Tabla 5
Dilución óptima para conteo de UFC de fijadoras de Nitrógeno

FIJADORAS DE FIJADORAS DE FIJADORAS DE


NITROGENO 1 NITROGENO 2 NITROGENO 3

SUSTRATO DILUCIÓN UFC/g/mL UFC/g/mL UFC/g/mL


Biomasa/Po
10⁻⁵ 78 80 76
das

Fase I
residuos 10⁻⁵ 53 36 30
restaurante
Fase II
residuos 10⁻⁵ 300 300 300
restaurante
Fase III
residuos 10⁻⁵ 106 108 104
restaurante
Vermicomp
10⁻⁵ 300 300 300
uesto

Abono
Organico 10⁻⁵ 153 150 142
Comercial -

Lixiviado 10⁻⁵ 90 77 83

Nota: Resultados del cálculo de la dilución óptima para el conteo de unidades formadoras de
colonias de Salmonella. Fuente: Autora (2019)
58

Presencia de Bacterias Fijadoras de Nitrogeno

90
153
300
UFC/G/ML 106
300
53
78

0 50 100 150 200 250 300 350

Lixiviado Abono Organico Comercial - Marca olimpica


Vermicompuesto Fase III residuos restaurante
Fase II residuos restaurante Fase I residuos restaurante
Biomasa/Podas

Figura 15. Resultados obtenidos de UFC de Bacterias Fijadoras de Nitrógeno. Se evidencio mayor
presencia de UFC en Sustrato orgánico a partir de residuos de restaurante en fase II y después de pasar por
vermicompuesto. Fuente: Autora (2019)

Observando la figura anterior, se logró evidenciar y corroborar lo plasmado por (Román ,

Martinez, Pantoja, & FAO, 2013) que en la fase II del compostaje, predominan las bacterias que

transforman el nitrógeno, de igual forma se demostró que el proceso de compostaje

(vermicompostaje) conjunto al uso de lombriz roja californiana, en este caso, y al mismo tiempo el

uso de microorganismos, obtuvieron mayor presencia que en el Abono orgánico comercial, casi

del 50% de diferencia.

Durante este proceso algunos compuestos orgánicos de mayor complejidad, como la

celulosa, fueron degradados parcialmente a compuestos más simples debido a las bacterias en el

sustrato y en el tracto digestivo de la lombriz, ocasionando esto un aumento en la disponibilidad de

nitrógeno para las plantas, (FAO, 2013) y por ende mayor presencia de Microorganismos fijadores

de nitrógeno y promotores de crecimiento vegetal.


59

Análisis Solubilizadoras de Fosfatos

Tabla 6
Determinación de UFC de Solubilizadoras de Fosfatos

SOLUBILIZADORAS DE SOLUBILIZADORAS DE SOLUBILIZADORAS DE


FOSFATO 1 FOSFATO 2 FOSFATO 3

SUSTRATO DILUCIÓN UFC/g/mL UFC/g/mL UFC/g/mL


10⁻³ 300 300 300
Biomasa/Po
10⁻⁴ 300 300 287
das
10⁻⁵ 300 294 278
Fase I 10⁻³ 213 232 203
residuos 10⁻⁴ 209 213 200
restaurante 10⁻⁵ 200 163 214
Fase II 10⁻³ 295 300 287
residuos 10⁻⁴ 273 280 280
restaurante 10⁻⁵ 184 197 150
Fase III 10⁻³ 115 100 114
residuos 10⁻⁴ 65 63 60
restaurante 10⁻⁵ 59 50 54
10⁻³ 300 300 300
Vermicomp
10⁻⁴ 300 300 300
uesto
10⁻⁵ 295 297 299
Abono 10⁻³ 300 300 300
Organico 10⁻⁴ 300 300 300
Comercial - 10⁻⁵ 292 290 297
10⁻³ 300 300 300
Lixiviado 10⁻⁴ 146 150 200
10⁻⁵ 128 120 138
Nota: UFC unidades formadoras de colonias correspondientes a las diluciones realizadas por
triplicado, de las bacterias solubilizadoras de fosfato en cada sustrato. Fuente: Autora (2019)
60

Tabla 7
Dilución óptima para conteo de UFC de Solubilizadoras de Fosfatos

SOLUBILIZADORAS DE SOLUBILIZADORAS DE SOLUBILIZADORAS DE


FOSFATO 1 FOSFATO 2 FOSFATO 3

SUSTRATO DILUCIÓN UFC/g/mL UFC/g/mL UFC/g/mL


Biomasa/Po
10⁻⁵ 300 294 278
das

Fase I
residuos 10⁻⁵ 200 163 214
restaurante
Fase II
residuos 10⁻⁵ 184 197 150
restaurante
Fase III
residuos 10⁻⁵ 59 50 54
restaurante
Vermicomp
10⁻⁵ 295 297 299
uesto

Abono
Organico 10⁻⁵ 292 290 297
Comercial -

Lixiviado 10⁻⁵ 128 120 138

Nota: Resultados del cálculo de la dilución óptima para el conteo de unidades formadoras de
colonias de Solubilizadoras de Fosfatos. Fuente: Autora (2019)
61

Presencia de Solubilizadoras de fosfato

128
292
295
UFC/G/ML 59
184
200
300

0 50 100 150 200 250 300 350

Lixiviado Abono Organico Comercial - Marca olimpica


Vermicompuesto Fase III residuos restaurante
Fase II residuos restaurante Fase I residuos restaurante
Biomasa/Podas

Figura 16 Resultados obtenidos de UFC de Bacterias Solubilizadoras de Fosfatos. Se evidencio


mayor presencia de UFC en Sustrato orgánico a partir de residuos biomasa/Podas, seguido
Vermicompuesto y Abono orgánico comercial, y la fase I de residuos restaurante los demás sustratos,
también arrojaron presencia de Solublizadoras pero en menor proporción. Fuente: Autora (2019)

Resulta muy buen indicador la presencia de bacterias solubilizadoras de fosfatos tanto en las

fases como en los sustratos ya establecidos, ya que el fosforo, según (Saenz Rodriguez, 2009) es el

segundo elemento más importante y limitante para el crecimiento vegetal. Muchos de los abonos

inorgánicos fosfatados han sido utilizados para suplir la deficiencia de fosforo en el suelo,

llevándolo a compuestos insolubles, no asimilables por las plantas.

Estos resultados demuestran que en nuestra alma mater se pueden producir sustratos

orgánicos con alta capacidad de solubilización de fosfatos, ya que nos llevan a suplir la necesidad Commented [UdW3]: En la definición de los
microorganismos le sugiero realizar una tabla que defina los
grupos funcionales, la presencia y la función que contribuyen
de nutrientes de nuestros suelos de una forma orgánica, a su vez sostenible, y que incluso llegan a al CV ( crecimiento vegetal y aceleración de procesos
biológicos en las plantas )
codearse con abonos orgánicos de grandes marcas reconocidas.
62

Análisis de Actinomicetos

Tabla 8
Determinación de UFC de Actinomicetos

ACTINOMICETOS 1 ACTINOMICETOS 2 ACTINOMICETOS 3

SUSTRATO DILUCIÓN UFC/g/mL UFC/g/mL UFC/g/mL


10⁻³ 30 11 5
Biomasa/Po
10⁻⁴ 11 13 15
das
10⁻⁵ 5 5 6
Fase I 10⁻³ 0 0 0
residuos 10⁻⁴ 0 0 0
restaurante 10⁻⁵ 0 0 0
Fase II 10⁻³ 3 0 3
residuos 10⁻⁴ 0 0 0
restaurante 10⁻⁵ 0 0 0
Fase III 10⁻³ 50 54 52
residuos 10⁻⁴ 23 21 24
restaurante 10⁻⁵ 10 12 15
10⁻³ 30 31 30
Vermicomp
10⁻⁴ 12 10 13
uesto
10⁻⁵ 10 9 7
Abono 10⁻³ 300 300 300
Organico 10⁻⁴ 103 200 225
Comercial - 10⁻⁵ 20 30 37
10⁻³ 0 0 0
Lixiviado 10⁻⁴ 0 0 0
10⁻⁵ 0 0 0
Nota: UFC unidades formadoras de colonias correspondientes a las diluciones realizadas por
triplicado, de las bacterias tipo Actinomicetos en cada sustrato. Fuente: Autora (2019)
63

Tabla 9
Dilución óptima para conteo de UFC de Actinomicetos

ACTINOMICETOS 1 ACTINOMICETOS 2 ACTINOMICETOS 3

SUSTRATO DILUCIÓN UFC/g/mL UFC/g/mL UFC/g/mL


Biomasa/Po
10⁻³ 30 11 5
das

Fase I
residuos 10⁻³ 0 0 0
restaurante
Fase II
residuos 10⁻³ 3 0 3
restaurante
Fase III
residuos 10⁻³ 50 54 52
restaurante
Vermicomp
10⁻³ 30 31 30
uesto

Abono
Organico 10⁻³ 300 300 300
Comercial -

Lixiviado 10⁻³ 0 0 0

Nota: UFC unidades formadoras de colonias correspondientes a las diluciones realizadas por
triplicado, de las bacterias tipo Actinomicetos en cada sustrato. Fuente: Autora (2019)
64

Presencia-Ausencia de Actinomicetos

0
300
30
UFC/G/ML 50
3
0
30

0 50 100 150 200 250 300 350

Lixiviado Abono Organico Comercial - Marca olimpica


Vermicompuesto Fase III residuos restaurante
Fase II residuos restaurante Fase I residuos restaurante
Biomasa/Podas

Figura 17. Resultados obtenidos de UFC de Bacterias tipo Actinomiceto. Se evidencio mayor
presencia de UFC en abono orgánico comercial marca olímpica. Dentro del rango optimo también se
encuentran Podas, Vermicompuesto y fase III de residuos del restaurante claro está en mucho menor
proporción. Fuente: Autora (2019)

Analizando estos resultados respecto al abono orgánico comercial marca Olímpica, con un

significativo número de UFC´s, de alta presencia de actinomicetos de 300 G/ML de abono

orgánico comercial – marca olímpica, se resaltó el hecho de estar bajo los niveles óptimos
65

mientras que en la fase III residuos de restaurante se presenta de menor proporción que

virmicompuesto y podas con un 30 G/ML respectivamente.

De aquí se le otorga al abono comercial marca olímpica específicamente a la materia

prima utilizada para la producción de este abono orgánico, lo mencionado por (Lynd et al., 2002)

citado por (Saenz Rodriguez, 2009) “una serie de microorganismos son capaces de degradar

celulosa, mediante enzimas no asociadas en complejos; como en hongos filamentosos y en algunos Commented [UdW4]: Obedezca al planteamiento y
justificación de este proyecto, cuando menciona los métodos
directos e indirectos como los mecanismos extra e
actinomicetos o formando un complejo llamado “celulosoma”, como en los clostridios y en las intracelulares.

bacterias del rumen”. Una de las materias primas utilizadas para la producción de este abono, fue

la ruminaza, entre otros tipos de estiércol.

Finalmente, al analizar los datos progresivamente desde el sustrato a partir de

biomasa/podas, de cada una de las fases (I, II, III) de por decirlo así pre compostaje previo, de la

extracción de un lixiviado, del proceso por el vermicompuesto y la obtención de un abono

comercial, conllevan a manifestar que los sustratos elaborados en predios del jardín botánico de la

UFPSO poseen alta calidad microbiológica respecto a bacterias promotoras de crecimiento

vegetal, teniendo en cuenta que a mayor cantidad de UFC de microorganismos benéficos, mejor la

calidad microbiológica.
66

Capítulo 5. Conclusiones

El propósito de esta tesis de investigación fue analizar las bacterias promotoras de

crecimiento vegetal, su cantidad de unidades formadoras de colonias, sus funciones y su relación

en los diferentes sustratos, elaborados en el Jardín Botánico Jorge Enrique Quintero Arenas de la

Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña.

En conjunto con los análisis de los resultados obtenidos, se manifiesta que nuestra alma

mater, nuestro campus universitario, cuenta con las materias primas o componentes esenciales para

la producción de sustratos orgánicos y calidad microbiológica favorecedora para nuestros suelos.

Así, con base a lo anterior, es importante indicar en el caso de los sustratos, que la

temperatura, el pH, la humedad, incluso el oxígeno, son factores supremamente importantes en

cuanto a una excelente y correcta transformación de residuos orgánicos; predomina en este caso el

factor temperatura. Teniendo en cuenta el alto crecimiento de UFC de la enterobacteria

Salmonella, confirma que los sustratos elaborados no alcanzaron la temperatura óptima para la

inactivación de estos microorganismos patógenos. Según lo enunciado en la NTC 5167 y según

documentos del IDEAM, aquellos sustratos, abonos o acondicionadores de suelo que no cumplan

con los parámetros establecidos por la norma, deberán ser utilizados única y exclusivamente con

fines ornamentales o paisajísticos, como enmienda en jardines o en suelos con un alto grado de

degradación como cobertura vegetal, es decir, que en áreas del jardín botánico con suelos

altamente erosionados se pueden utilizar estos sustratos, sin la necesidad de obtener sustratos o
67

abonos tan costosos, y a su vez que contengan altos concentraciones de agroquímicos, aquellos

encargados de deteriorar las actividad de los microorganismos benéficos, promotores naturales de

crecimiento vegetal.

Posteriormente tomando en consideración la calidad microbiológica, de los

microorganismos encontrados y teniendo como base la cantidad de UFC de bacterias promotoras

de crecimiento vegetal se afirma que de los dos sustratos elaborados, el vermicompuesto posee

bajas cantidades respecto a bacterias del tipo Actinomicetos, pero en relación a bacterias fijadoras

de nitrógeno y solubilizadoras de fosfatos este sustrato resulta ser muy beneficioso, ya que estas

bacterias traen consigo, grandes aportes a los suelos, tales como la fijación del nitrógeno

atmosférico que es indispensable tanto para el suelo como para las plantas, motor del crecimiento

y desarrollo de ellas; para el proceso de obtención de humus de lombriz, se requiere de la

transformación de ácidos fulvicos y ácidos húmicos por lo tanto se debe esperar un mayor lapso de

tiempo, para poder obtenerlo.

En cuanto a la solubilización de fosfatos o fosforo, se destaca este elemento, debido a que

juega un papel sumamente importante hablando de transferencia de energía y de la eficiencia en el

proceso de la fotosíntesis.

Para concluir, pasamos al sustrato elaborado a partir de biomasa o a partir de podas, se

expone, que este sustrato cuenta con solubilizadoras de fosfatos, permitiendo plantear que este sea

considerado al igual que el vermicompuesto, como una alternativa viable para el mejoramiento de

la rizósfera de las plantas, y a su vez, poseen la capacidad de solubilizar varios fosfatos

inorgánicos a través de distintos mecanismos, empleados por estos tipos de microorganismos.

(Calvo, 2011)
68

Capítulo 6. Recomendaciones

Para futuros proyectos de investigación, que vayan encaminados con la temática de sustratos

orgánicos, se recomienda realizar pruebas bioquímicas para la exacta identificación de cada grupo

de bacterias encontradas.

Esta investigación se hizo como prueba piloto la elaboración de los sustratos orgánicos, se

espera en un futuro no muy lejano, que se pueda implementar a mayor escala.

Obteniendo mayores cantidades de estos sustratos a partir de residuos orgánicos, se evitaría

la obtención de sustratos inorgánicos mucho más costosos, de dudoso contenido agroquímico y

que destruyan los microorganismos presentes en el rizoingeneria.

Sería importante evaluar la calidad de estos sustratos orgánicos, mediante el uso de estas con

plantas ornamentales o realizando mejoramiento para el crecimiento y desarrollo de estructuras

vegetales.
69

Referencias

Aguilar, J. M., Luna, B. G., & García, R. V. (2018). Jóvenes En La Ciencia. Obtenido de

http://148.214.90.90/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/2590/pdf1

Arroche, M. (2005). Estudio de germinación de seis especies forestales en el municipio de La

Libertad, departamento de Petén. Guatemala.

Arteaga, B. (2003). Efecto de la mezcla de sustratos y fertilización sobre el crecimiento de Pinus

duranguensis Martínez en vivero. Foresta Veracruzana, 9- 16.

BGCI. (s.f). El Jardín Botánico. Obtenido de https://www.bgci.org/education/1727/

Calvo, S. (2011). Bacterias simbióticas fijadoras de nitrógeno.

Cerrato. (2007). EL USO DE BIOFERTILIZANTES EN LA AGRICULTURA. Obtenido de

http://cep.unep.org/repcar%26/capacitacion-y-concienciacion/cenat/biofertilizantes.pdf

Collings, G. (1969). Fertilizantes comerciales. Sus fuentes y usos. Habana: Cubana.

Contreras Osorio, I., & Lopez Valladares , L. (Septiembre de 2011). Salmonella, un

microorganismo patógeno siempre presente. Obtenido de Dra. Inés Contreras, dedicada al

estudio de "Mecanismos moleculares de patogenicidad en enterobacterias":

http://www.uchile.cl/noticias/75284/salmonella-un-microorganismo-patogeno-siempre-

presente

Corazón Verde.org. (2008). HISTORIA DEL COMPOSTAJE. Obtenido de

http://valcap.es/html/consejos/consejos%20sobre%20jardineria/historia%20del%20compos

taje.htm?ObjectID=1252
70

Daglio, G. (2005). Almacenamiento de muestras de suelo : incidencia sobre la cuantificacion de

biomasa microbiana. AGRISCIENTIA, XXII(2), 63- 68.

Echeverri, D. C. (2015). Jovenes ocañeros son pioneros en la producción de abono orgánico.

Obtenido de https://www.laopinion.com.co/ocana/jovenes-ocaneros-son-pioneros-en-la-

produccion-de-abono-organico-98738#OP

Franco Correa, M. (2009). Utilización de los actinomicetos en procesos de biofertilización. Revista

peruana de Biologia, 239.

García, G. C., & Rodríguez, M. G. (2012). Redalyc. Recuperado el 28 de Septiembre de 2019, de

https://www.redalyc.org/pdf/461/46125177005.pdf

Hernández Sampieri, R. (Agosto de 2017). Metodologia de la Investigacion. Obtenido de

http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-

investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf

INFOAGRO. (18 de Julio de 2002). Tipos de sustratos de cultivos. Obtenido de

http://www.infoagro.com/industria_auxiliar/tipo_sustrato2.asp

Landis, T. (1990). Containers and growing media. Washington .

Littleton, R. (2000). Evaluación de sustratos en el desarrollo de plantas de papaya (Carica

papaya), en vivero.

Lomonte Vigliotti, B. (2007). Manual de Métodos Inmunológicos. (cuarta). Obtenido de

http://repositorio.ucr.ac.cr/handle/10669/9244

Loredo, C. O., López, L. R., & Espinosa, D. V. (2004). Redalyc. Obtenido de

https://www.redalyc.org/pdf/573/57322211.pdf

Mansilla, L. (2012). Evaluación de lirio acuático (Eichhornia crassipes) como sustrato alternativo

para la producción de plántulas forestales. Guatemala.


71

Muñoz, D. B. (Julio de 2017). Deposito de Investigación, Universidad de Sevilla. Obtenido de

https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/65140/BENJUMEA%20MU%C3%91OZ

%2C%20DANIEL.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Niño Rojas , V. M. (2011). Metodologia de la investigación diseño y ejecución. Bogotá: Ediciones

la U.

Pastor, J. (1999). Utilización de sustratos en viveros.

Quiroz, I. (2009). Vivero Forestal: Producción de plantas nativas a raíz cubierta. Concepción.

Chile.

Román , P., Martinez, M. M., Pantoja, A., & FAO. (2013). Manual de Compostaje del Agricultor.

Obtenido de http://www.fao.org/3/a-i3388s.pdf

Saenz Rodriguez, M. N. (2009). EVALUACION DEL PAPEL DE LOS MICROORGANISMOS

LIGNOCELULITICOS SOBRE LOS RESIDUOS VEGETALES EN

SUELOSRIZOSFERICOS DE PAPA CRIOLLA Solanum phureja EN MUNICIPIOS DE

CUNDINAMARCA. Obtenido de

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://bdigital.unal.edu.co/8468/1/

186302.2010.pdf

Salazar Loaiza, A. M., & Ordoñez Guerrero, C. A. (2013). Aislamiento e identificación de

actinomicetos fijadores de nitrógeno en suelo del Jardín Botánico de la Universidad

Tecnológica de Pereira. Recuperado el 04 de 2019, de

https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/47747548/AISLAMIENTO_E_IDEN

TIFICACION_DE_ACTINOMICETOS_FIJADORES_DE_NITROGENO_EN_SUELO_

DEL_JARDIN_BOTANICO_DE_LA.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53U

L3A&Expires=1554960499&Signature=EWCMyI6DoaNTHRDTMl7hi3dZ1
72

Terés, V. (2001). Relaciónes aire-agua en sustrato de cultivo como base para el control de riego.

Metodologia de laboratoria y modelización. Madrid.

Valenzuela, O. (2005). Características de los sustratos utilizados por los viveros forestales.

Vereda, T. (8 de 12 de 2017). TEMA: COMPOSTAJE. Obtenido de

https://www.lombriculturadetenjo.com/wp-content/uploads/2017/12/8.-Diferencias-entre-

estiercol-humus-sustrato-turba-y-compost.pdf

Вам также может понравиться