Вы находитесь на странице: 1из 37

Introducción

La inteligencia solo es un aspecto del funcionamiento mental. Aquí se dan una serie de
dimensiones relacionadas que deben de tomarse en cuenta: estilos cognoscitivos, logros
académicos, aptitud escolar y creatividad.

Estilos cognoscitivos: se da cuando un individuo percibe bien una tarea de manera aceptable
definida en cuanto a la percepción y pensamiento. Las personas impulsivas tienden a manejar los
problemas de forma acelerada y por lo tanto sin pensarlo mucho realizan algunos intentos por
resolverlos; Por el contrario también existen las personas reflexivas que dedican lapso muy grande
de tiempo para resolver una dificultad y así eligen mejor las tácticas o técnicas para manejarlo. Si
una persona es capaz de concentrarse en el material que está trabajando aun a pesar de todas las
distracciones que lo pueden rodear, se les llama "independientes del campo".

Dentro de las inferencias se distinguen dos aspectos: uno de procesamiento constructivo y otro de
memoria reconstructiva. El primero hace referencia a la generación o activación de la información
no explícita, pero implicada, durante la lectura. El segundo, a las conjeturas de los sujetos acerca
de lo que supuestamente han leído cuando tienen que recordarlo posteriormente.

Aquél suele considerarse como el fenómeno inferencial genuino; en cambio, éste puede reflejar
equívocamente no sólo la presencia de la inferencia incorporada a la representación cognitiva de
lo leído previamente, sino las suposiciones que las personas hacen acerca de lo que podrían haber
leído en base a lo que de hecho recuerdan (Singer, 1988).

Tanto habilidad como inteligencia se refieren a capacidades mentales que de alguna manera son
innatas y en parte adquiridas. La aptitud escolar nos señala la habilidad de una persona para
favorecerse de la educación formal, para esto existen las pruebas de inteligencia que son las que
miden esta aptitud o habilidad.

Aprendizaje

Definir el Aprendizaje no ha sido tarea fácil, por lo que existen gran cantidad de conceptos, tantos
como teorías que lo explican. Para poder entender los estilos de aprendizaje es necesario explorar
las diferentes teorías que subyacen en ellos. Sin embargo, antes de explorar dichas teorías, se
puede decir de forma ecléctica, que el aprendizaje es un proceso de adquisición de una disposición,
relativamente duradera, para cambiar la percepción o la conducta como resultado de una
experiencia.

Tomando en cuenta la importancia desde el punto de vista pedagógico, se pueden resumir en


ocho tendencias o teorías que explican el aprendizaje, las cuales se exploraran brevemente:
Teorías Conductistas, teoría Cognitiva, la teoría de Sinérgica, topología de R. Gagné, teoría
Humanística, teorías Neurofisiológicas, teorías de la Elaboración de la Información, enfoque
Constructivista.

Ejemplo:

Solo hay aprendizaje cuando se cambia la conducta a través de adquirir conciencia.

Cuando un niño obtuvo 20pts en una evaluación escrita sobre "La conservación del ambiente sano
y limpio" causó grandes dudas a su maestra cuando observó que el niño en receso botaba los
papeles de los alimentos que consumía en el suelo y piso de la escuela sin hacer uso de las
papeleras.

Proceso de aprendizaje

Consiste en asimilar experiencias nuevas para que pase a ser parte de nuestra vida, a través de
este proceso se obtienen nuevos conocimientos, habilidades o aptitudes generadas por
experiencias vividas que producen algún cambio en nuestro modo de ser o de actuar.

Las estructuras cognoscitivas son los conocimientos que en un momento determinado posee un
individuo acerca del ambiente y están constituidos por conceptos, categorizaciones, principios y
generalizaciones. El aprendizaje consiste en modificar las estructuras cognoscitivas y añadir
significados. Un aprendizaje significativo se asimila y retiene con facilidad, a base de organizadores
o esquemas previos que jerarquizan y clasifican los nuevos conceptos. También favorece la
transferencia y aplicabilidad de los conceptos. Ausubel destaca dos dimensiones del material
potencialmente significativo:
• Significatividad lógica: coherencia en la estructura interna.

• Significatividad psicológica: contenidos comprensibles desde la estructura cognitiva del sujeto.

Robert Gagné.

El autor sistematiza un enfoque integrador donde se consideran aspectos de las teorías de


estímulos-respuesta y de los modelos de procesamiento de información. Es un modelo
acumulativo de aprendizaje que plantea ocho tipos de aprendizaje.

1. Aprendizaje de Signos y Señales.

2. Aprendizaje de Respuestas Operantes.

3. Aprendizaje en Cadena.

4. Aprendizaje de Asociaciones Verbales.

5. Aprendizaje de Discriminaciones Múltiples.

6. Aprendizaje de Conceptos.

7. Aprendizaje de Principios.

8. Aprendizaje de Resolución de Problemas.


A partir de esto, Gagné considera que deben cumplirse, al menos, diez funciones en la enseñanza
para que tenga lugar un verdadero aprendizaje.

a. Estimular la atención y motivar.

b. Dar información sobre los resultados esperados (los objetivos del aprendizaje).

c. Estimular el recuerdo de los conocimientos y habilidades previas, esenciales y relevantes.

d. Presentar el material a aprender.

e. Guiar y estructurar el trabajo del aprendiz.

f. Provocar la respuesta.

g. Proporcionar feedback.

h. Promover la generalización del aprendizaje.

i. Facilitar el recuerdo.

j. Evaluar la realización.

Procesos cognitivos

La cognición es el acto o proceso de conocer, como proceso del desarrollo humano está presente
en las discusiones tanto de la psicología, la ingeniería, la lingüística, como de la educación. Se ha
convertido en un saber interdisciplinario que explica procesos como la percepción, memoria,
atención, entre otros. Existen tres aproximaciones básicas a la comprensión de la cognición: Una
aproximación psicométrica, que mide los cambios cuantitativos en la inteligencia a medida que la
gente va madurando. La segunda es la aproximación piagetana, que destaca los cambios
cualitativos en la forma en que la gente piensa a medida que se desarrolla.

La Psicología Cognitiva

Concibe la cognición como el estudio de procesos mentales, tales como, percepción, atención,
memoria, lenguaje, razonamiento y solución de problemas, conceptos y categorías,
representaciones, desarrollo cognitivo, aprendizaje y conciencia.

Su objetivo central es el de comprender cómo se desarrollan estos procesos en los seres humanos,
tratando de explicar lo que pasa en su mundo interior. Para ello ha desarrollado dos vertientes, la
llamada línea dura o versión fuerte inspirada en la metáfora computacional, y la línea blanda.

La línea dura parte del supuesto de que el conocimiento humano es un proceso constante de
construcción. El enfoque que realiza la analogía entre la mente y la computadora, adopta las
operaciones que realiza la computadora como metáfora del funcionamiento cognitivo humano.

Desde la línea blanda o evolutiva se estudia la necesidad de mirar el funcionamiento cognitivo de


manera evolutiva, de tal forma que resulta esencial considerar la génesis de los procesos mentales,
ya que dicha génesis supone en sí misma una explicación necesaria y suficiente.

Monografias.com

La Ciencia Cognitiva

La definen como la ciencia que busca comprender los sistemas inteligentes y la naturaleza de la
inteligencia, estudia estos mismos procesos, pero su énfasis está en el análisis de todos los
sistemas inteligentes, sean estos naturales o artificiales.
La inteligencia para estos autores es la mente construida por cualquier clase de material
modelable, en este sentido los sistemas inteligentes se caracterizan por su maleabilidad y
capacidad adaptativa. Por lo tanto, el eje central de la ciencia cognitiva es el procesamiento de la
información, ya sea en una computadora o en un ser humano, por ello su objeto no es
comprender la mente humana sino los sistemas. No asimila la mente humana a la computadora,
sino que parte de la necesidad de encontrar un sistema formal de tipo computacional que pueda
asemejarse lo más posible a la manera como opera la mente humana.

Ejemplo:

A pesar de las diferencias o similitudes que los diferentes enfoques o corrientes puedan presentar,
coinciden en exponer que los Procesos Cognitivos básicos son:

Percepción - Atención

Memoria - Inteligencia

Pensamiento - Lenguaje

Monografias.com

La comparación

Aprendizaje por comparación

Consiste en distinguir entre dos elementos las semejanzas y diferencias sobre las cuales el sujeto
reflexiona para ser conscientes las distintas consecuencias que se dan en circunstancias diferentes.

Exige concentración:
Se denomina concentración a la inhibición de la información irrelevante y la focalización de la
información relevante, con mantenimiento de ésta por periodos prolongados. La Concentración de
la atención se manifiesta por su intensidad y por la resistencia a desviar la atención a otros

Objetos o estímulos secundarios, la cual se identifica con el esfuerzo que deba poner la persona
más que por el estado de vigilia. La concentración de la atención está vinculada con el volumen y
la distribución de la misma, las cuales son inversamente proporcionales entre sí, de esta manera
mientras menos objetos haya que atender, mayor será la posibilidad de concentrar la atención y
distribuirla entre cada uno de los objetos.

Monografias.com

La observación

Albert Bandura. El aprendizaje por observación se presenta cuando la gente observa a otras
personas; implica actividad cognoscitiva, demoras temporales y condicionamientos operantes. En
especial, es probable que las personas imiten modelos poderosos y con éxito, con quienes se
pueden identificar, particularmente si la respuesta encaja con su estilo de vida. La excitación
emocional moderada hace más probable el aprendizaje.

Por ejemplo:

Bandura constató que las conductas violentas en los niños era aprendida por la simple observación
de estos a los demás.

Aprendizaje por observación

El aprendizaje por observación, es el cambio de conducta si se puede decir "permanente" como en


un organismo simple o en un complejo, todo esto pasa, cuando se posee un modelo a seguir; un
recién nacido tiende a imitar las costumbres de sus padre y esto no se puede evitar ya que es una
instinto innata.
Este aprendizaje requiere por lo general de cuatro pasos o etapas que son:

• Adquisición: quien aprende observa un modelo y reconoce los rasgos distintivos de su conducta.

• Retención: las respuestas del modelo se almacenan de manera activa en la memoria.

• Ejecución: si quien aprende acepta el comportamiento del modelo como apropiado y con
posibilidades de llevar a consecuencias valiosas entonces la reproducirá.

• Consecuencias: la conducta de quien aprende se enfrenta a las consecuencias que la debilitaran


o fortalecerán. En otras palabras se da el condicionamiento operante.

El aprendizaje por observación es muy complicado y fácil que el condicionamiento operante o


respondiente pero tienen semejanza en que solo se usa de manera deliberada en la alteración de
la conducta; o sea los niños tienden hasta imitar tanto los temores como los que no lo son es decir
miedo al dentista y por lo contrario felicidad hacia un payaso o cualquier otra persona que los
hace reír o sentir bien. Por lo general el niño tiende a imitar un imagen o modelo exitoso para él y
no para los demás o sea puede imitar hasta a su propio perro o a su papá pero nunca y si pasara
sería muy raro imitaría a alguien que no significa nada para él; muchas veces los niños imitan lo
que acostumbran ver continuamente que en este caso sería la televisión, un niño tiende muchas
veces a seguir la conducta de los programas o caricaturas que más le gustan aunque esta conducta
sea violenta o por lo contrario amigable.

La inferencia

Es aprender por analogía, interpretando lo que vemos y relacionarlo con lo que sabemos
previamente. Las inferencias constituyen el fenómeno más representativo del procesamiento
constructivo de información. Aunque ocurren en muy variados contextos de la actividad cotidiana
(conversaciones, observación de eventos y testimonio sobre ellos, anuncios publicitarios, etc.), la
investigación de este fenómeno se ha centrado en la comprensión y memoria de textos (v.g.,
Rickheit y Strohner, 1985). En este ámbito las inferencias pueden definirse como construcción de
significados que el lector hace de un texto cuando añade información que no se menciona
explícitamente en el mensaje escrito.
Ejemplo:

Si una persona lee la frase "Al niño se le cayó el huevo", puede inferir que "el huevo se rompió". El
hecho hipotético de romperse el huevo no se menciona explícitamente (el huevo podría no
haberse roto si hubiera caído en una superficie blanda, o desde una altura mínima, etc.). Sin
embargo, el lector puede no sólo generarlo como información adicional cuando lee la frase inicial
y representarlo junto con la información explícita; puede, además, recordarlo más tarde como si
realmente hubiera sido mencionado en la frase inicial, y no únicamente como información
implicada.

Por ejemplo:

Sin considerar el proceso de oralización de la letra, el leer o la lectura suponen un proceso de


comprensión y desarrollo inferencial, que implica dos niveles:

1. comprensión de la significación de los caracteres, o sea, determinación del contenido semántico


de las secuencias (palabras, frases, oraciones, estructuras supraoracionales) y,

2. interpretación, atribución o construcción de sentido(s) de un texto.

El primer nivel, corresponde a la función significante/significado inclusa en un sistema de signos; el


segundo, a las relaciones entre los signos, la situación comunicativa y el contexto. El primero es,
sobre todo, un proceso de descodificación; el segundo, de interpretación.

Ejemplo:

De las definiciones académicas se puede inferir que aprender a leer implica, como fase previa
reconocer señales significantes (sonidos o letras); y como fases propiamente tales, asignar
significados a esas secuencias y comprender los textos. Estas tres operaciones se implican y están
ordenadas jerárquicamente, de modo que el reconocimiento de señales (la lectura como
oralización) está sujeto a la descodificación de signos (la lectura como desciframiento) y ésta, al
reconocimiento de sentidos (la lectura como interpretación o construcción).

Por lo tanto:

Como proceso de aprendizaje constructivo y dinámico para la adquisición de nuevos


conocimientos, frente al aprendizaje repetitivo, memorístico o mecánico. El Razonamiento
Analógico y analiza los resultados de la utilización de analogías como mecanismo de aprendizaje y
su utilización para la transferencia de este conocimiento a situaciones nuevas.

UNA INFERENCIA es un acto de pensamiento que emplea un argumento.

Es una operación de la mente a través de la cual se acepta que un nuevo símbolo dicente
represente un objeto en virtud de su relación con otros símbolos dicentes conocidos que
representan a ese mismo objeto.

En su definición clásica, la inferencia es una operación lógica que se refiere a proporciones


admitidas como verdaderas (las premisas) y que concluye en la verdad de una nueva proposición
en virtud de su vinculación con las primeras.

Por esto la inferencia se reduce a menudo a la deducción necesaria en la que la verdad de las
premisas asegura totalmente la verdad de la conclusión.Sin embargo el pensamiento no opera
sobre proposiciones sino sobre signos.

Este ejemplo ilustra una inferencia de este tipo:Premisas: Todos los caballos son mamíferos. Todos
los mamíferos tienen pulmones.Se puedededucir la conclusiónTodos los caballos tienen
pulmones.•

"La característica que define un argumento deductivo válido es que es imposible que sean
verdaderas todas las premisas y la conclusión falsa, porque la información contenida en la
conclusión ya está almacenada en las premisas, tomadas colectivamente". Los cálculos
matemáticos son inferencias deductivas.

"Las inferencias deductivas, sea cual sea su extensión, han sido codificadas, y se han establecido
reglas para su validez."

Monografias.com

Análisis y síntesis del aprendizaje y sus tipos (proceso)

Tipos de Aprendizaje

1. Condicionamiento. Se produce cuando 2 eventos o situaciones se asocian de tal manera


que la aparición de uno genera la presencia del otro.

2. Aprendizaje por repetición o memorismo. Consiste en repetir en forma sistemática y


constante un evento o situación hasta realizarlo de manera automática.

3. Por ensayo y error. Consiste en probar y ensayar algunas experiencias hasta encontrar la
aceptada, las experiencias que llevan al individuo a la solución correcta se imprimen en la
memoria mientras que las otras se van eliminando.

4. Aprendizaje por imitación. Supone la existencia de un modelo, ejemplo o demostración y


la copia o repetición del mismo.

6. Aprendizaje de conceptos, ideas, principios y teorías. Se logra mediante la comunicación y


el contacto con quien se han abierto la brecha en el camino del conocimiento, este tipo de
aprendizaje incluye a los anteriores y se requieren grandes dosis de discusión y crítica.
7. Aprendizaje existencial. Se va desarrollando por experiencias "cumbre" (vivencias
trascendentales) que marcan el sentido de nuestras vidas.

Ejemplo:

Albert Bandura consideraba que podemos aprender por observación o imitación. Si todo el
aprendizaje fuera resultado de recompensas y castigos nuestra capacidad sería muy limitada. El
aprendizaje observacional sucede cuando el sujeto contempla la conducta de un modelo, aunque
se puede aprender una conducta sin llevarla a cabo. Son necesarios los siguientes pasos:

Adquisición: el sujeto observa un modelo y reconoce sus rasgos característicos de conducta.

Retención: las conductas del modelo se almacenan en la memoria del observador. Se crea un
camino virtual hacia el sector de la memoria en el cerebro. Para recordar todo se debe reutilizar
ese camino para fortalecer lo creado por las neuronas utilizadas en ese proceso

Ejecución: si el sujeto considera la conducta apropiada y sus consecuencias son positivas,


reproduce la conducta.

Consecuencias: imitando el modelo, el individuo puede ser reforzado por la aprobación de otras
personas. Implica atención y memoria, es de tipo de actividad cognitiva.

Aprendizaje por descubrimiento: Lo que va a ser aprendido no se da en su forma final, sino que
debe ser re-construido por el alumno antes de ser aprendido e incorporado significativamente en
la estructura cognitiva.

Aprendizaje por recepción: El contenido o motivo de aprendizaje se presenta al alumno en su


forma final, sólo se le exige que internalice o incorpore el material (leyes, un poema, un teorema
de geometría, etc.) que se le presenta de tal modo que pueda recuperarlo o reproducirlo en un
momento posterior.
Aprendizaje memorístico: el sujeto se esfuerza mucho por aprender las cosas de memoria muchas
veces sin comprender lo que aprende

Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el contenido
para poder reproducirlo, pero no descubre nada.

Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los
conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo.

Aprendizaje repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o


relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos.

En definitiva, todos los rasgos y aspectos que se han descrito hasta el momento sirven como
indicadores para definir los distintos Estilos de Aprendizaje, los cuales presentan algunas
características como:

• Son relativamente estables, aunque pueden cambiar, con esfuerzo y técnicas adecuadas.

• Pueden ser diferentes en situaciones diferentes.

Finalmente:

El aprendizaje constructivista subraya el papel esencialmente activo de quien aprende. Este papel
activo está basado en las siguientes características de la visión constructivista:

a. La importancia de los conocimientos previos, de las creencias y de las motivaciones de los


alumnos.
b. El establecimiento de relaciones entre los conocimientos para la construcción de mapas
conceptuales y la ordenación semántica de los contenidos de memoria (construcción de redes de
significado).

c. La capacidad de construir significados a base de reestructurar los conocimientos que se


adquieren de acuerdo con las concepciones básicas previas del sujeto.

d. Los alumnos auto-aprenden dirigiendo sus capacidades a ciertos contenidos y construyendo


ellos mismos el significado de esos contenidos que han de procesar.

El aprendizaje constructivista ha sido definido como un producto natural de las experiencias


encontradas en los contextos o ambientes de aprendizaje en los cuales el conocimiento que ha de
ser aprendido es clasificado y ordenado de una manera natural. El aprendizaje constructivo se
produce en las aulas a partir de tres supuestos: la experiencia física, a partir de la cual construye
los conceptos inductivamente; la experiencia afectiva, que ante la realidad previa impulsa el
aprendizaje; los conceptos, que condicionan un planteamiento deductivo del aprendizaje.

Monografias.com

"los niños aprenden a estar cerca de sus padres para estar protegidos luego de tener una
experiencia en la cual estuvieron en peligro o tuvieron miedo"

Seguimiento de instrucciones

Los aprendizajes son susceptibles de mejorarse y cuando se le enseña a una persona según su
propio estilo de aprendizaje, aprenden con más efectividad.

Los límites en la complejidad de las habilidades que pueden enseñarse de esta manera están
dados principalmente por el tiempo disponible para la enseñanza y las posibilidades neurológicas,
perceptuales y motoras de los aprendices.
. Inmediatamente surge el problema de que el lenguaje son muchas habilidades diferentes.
Algunas de éstas son:

• Formación de conceptos. - • Seguimiento de instrucciones

• Razonamiento lógico - • Habilidades matemáticas simples

• Lenguaje referencial - • Decodificación de textos

• Comprensión de lectura - • Comunicación por escrito.

Monografias.com

Fácilmente podemos ver que la educación formal, al menos en los primeros años, tiene mucho de
la enseñanza de esos componentes del lenguaje. También vemos que la mayoría de los niños
sanos adquieren muchas de esas habilidades casi espontáneamente.

Cuando estamos interesados en observar la adquisición de habilidades como la formación de


conceptos, el seguimiento de instrucciones o el lenguaje referencial los niños sanos pueden no ser
los mejores sujetos de observación porque lo hacen rápidamente. Por lo mismo, cuando estamos
interesados en crear métodos de enseñanza eficientes, no conviene probarlos con niños brillantes
o normales; ellos pueden adquirir las habilidades aun a pesar de métodos ineficientes de
enseñanza.

Por ejemplo:

Cuando aprendemos a armar una mesa o un auto de juguete simplemente siguiendo las
instrucciones del manual o instructivo del articulo o del objeto a armar o ensamblar. Asimismo, los
médicos aprenden de la estructura y funcionamiento del cuerpo humano siguiendo instrucciones
sobre la ubicación de los órganos.
Monografias.com

La atención

La atención voluntaria se desarrolla en la niñez con la adquisición del lenguaje y las exigencias
escolares. En una primera instancia será el lenguaje de los padres que controlen la atención del
niño aún involuntaria. Una vez que el niño adquiera la capacidad de señalar objetos, nombrarlos y
pueda interiorizar su lenguaje, será capaz de trasladar su atención de manera voluntaria e
independiente de los adultos, lo cual confirma que la atención voluntaria se desarrolla a partir de
la atención involuntaria, y con la actividad propia del individuo se pasa de una a otra
constantemente. La atención voluntaria es suprimida fácilmente cuando se da una respuesta de
orientación, por ejemplo cuando el niño se distrae ante nuevos estímulos.

La actividad psicológica del ser humano se caracteriza por el funcionamiento conjunto e


interactivo de procesos y mecanismos, las cuales tienen funciones concretas, de esta manera la
atención no es una actividad aislada, sino que se relaciona directamente con los procesos
psicológicos a través de los cuales se hace notar. La relación entre la atención y los procesos
psicológicos radica en que la atención actúa como mecanismo vertical, que controla y facilita la
activación y el funcionamiento de dichos procesos.

Ejemplos:

• La Distribución de la Atención

A pesar que la atención tiene una capacidad limitada que está en función del volumen de la
información a procesar y del esfuerzo que ponga la persona, es posible que se pueda atender al
mismo tiempo a más de un evento. La Distribución de la atención se manifiesta durante cualquier
actividad y consiste en conservar al mismo tiempo en el centro de atención varios objetos o
situaciones diferentes. De esta manera, cuanto más vinculados estén los objetos entre sí, y cuanto
mayor sea la automatización o la práctica, se efectuará con mayor facilidad la distribución de la
atención.

• La Estabilidad de la Atención
Esta dada por la capacidad de mantener la presencia de la misma durante un largo periodo de
tiempo sobre un objeto o actividades dadas. Es necesario resaltar que para obtener estabilidad en
la atención se debe descubrir en el objeto sobre el cual se está orientado nuevas facetas, aspectos
y relaciones. La estabilidad dependerá también de condiciones como el grado de dificultad de la
materia, la peculiaridad y familiaridad con ella, el grado de comprensión, la actitud y la fuerza de
interés de la persona con respecto a la materia.

La percepción

La percepción es aquella parte de la representación consciente del entorno, es la acumulación de


información usando los cinco sentidos fisiológicos. También se refiere a veces a los procesos
cognitivos independientes de los sentidos, pero en general se refiere a las actividades sensoriales.
El conocimiento sensorial viene de la percepción de las propiedades del objeto, incluye la
interpretación de las sensaciones, dándoles significado y organización.

La percepción presenta una evidente flexibilidad, dado que puede ser modificada por la
experiencia. En este sentido juegan un papel muy importante los criterios de aprendizaje
discriminativo. Por ejemplo, la sensación que se tiene de un perfume es la misma, siempre y
cuando, el olfato opere uniformemente, es decir, que no sufra alteraciones funcionales de alguna
consideración. Pero si ese perfume se asocia a situaciones o impresiones particulares, con una
importante carga emocional o cognitiva, es probable que adquiera otro significado en términos de
la percepción que se tenga del mismo. Lo único que se puede decir es que tanto la herencia como
el ambiente aprendizaje, juegan papeles determinantes en la forma como se percibe el "todo" que
rodea al individuo. Lo que sigue en adelante es considerar la medida en que dichas influencias
operan para jugar con la capacidad de juicio sobre los estímulos que se procesan.

La organización, interpretación, análisis e integración de los estímulos, implica la actividad no sólo


de los órganos sensoriales, sino también del cerebro.

Monografias.com

"los niños aprenden a apreciar los olores, colores y sabores tal cual las diversas especies animales,
observando y de la percepción de sus padres"
La sensación

La sensación es el conocimiento de las respuestas sensoriales a los estímulos que las excitan.
Cuando esas sensaciones se integran en nuestro cerebro decimos que son percepciones, a las
cuales ya podemos darles una interpretación con base en nuestra experiencia y nuestros
conocimientos acumulados. Por lo tanto "la percepción es la interpretación que hacemos de una
sensación", a la que otorgamos una organización y un significado, y de esta manera estructuramos
nuestro conocimiento: un proceso fascinante que cada sujeto realiza y construye de forma
personal y única.

Ejemplo:

Por la percepción se distinguen y diferencian unas cosas de otras, el ser del mundo, la realidad de
las otras cosas. La percepción supone una serie de elementos en los que hay que distinguir:

A. La existencia del objeto exterior.

B. La combinación de un cierto número de sensaciones.

C. La integración de nuevos estímulos percibidos en experiencias anteriores y acumuladas en la


memoria.

D. La selección de ciertos elementos de las sensaciones y eliminación de otros.

En el acto perceptivo, el cerebro no sólo registra datos, sino que además interpreta las
impresiones de los sentidos. No sólo se percibe por un órgano, sino que se recibe muchos
estímulos al mismo tiempo y por distintos órganos, ocurre que la más leve desviación en
cualquiera de los órganos puede dar lugar a diferencias profundas en el resultado total de las
percepciones. En cierto modo, la percepción es una interpretación de lo desconocido, ésta le sirve
al ser humano para su desenvolvimiento en el mundo, con el que se encuentra en íntima
comunicación. En toda percepción concurren una serie de eventos y datos dispares que necesitan
ser estructurados para poder obtener una información del mundo de fuera.

Monografias.com

Ejemplo:

Profesionalmente un médico puede cambiar de carrera o incluso de ejercicio una vez que
descubre que no tolera estar en presencia de sangre, es decir, no logra atender pacientes porque
le teme o porque le dá miedo observar heridas en sus pacientes y demás.

Conclusión

Para Piaget los infantes eran criaturas de reflejos, ya que sus modos de conocer o procesos
mentales son terriblemente limitados y realizo una pregunta que decía: ¿Cómo se convierten los
seres humanos en pensadores sutiles y perfeccionados? Hoy en día todas la investigaciones que se
hacen acerca del crecimiento mental comienzan con las teorías de Piaget. El se intereso en los
niños cuando estos a su vez vio que cometían errores en las pruebas de inteligencia y llego al
descubrimiento de que no es que los niños pequeños piensen menos que los adultos sino que
piensan de manera diferente a como ellos razonan.

Perspectiva y métodos de investigación de Piaget: se creía que la mente de un niño era afín a la de
un adulto, pero según una perspectiva antigua los niños saben menos cosas que los adultos es
decir que las experiencias nuevas añaden información novedosa; Piaget decía que las personas
deben usar sus cabezas para encontrarle una razón de ser a sus vivencias, a esto se le llamaba
perspectiva construccionista. Sus métodos de investigación no eran ortodoxos en ocasiones solo
hacía preguntas a los pequeños como: ¿Que te hace soñar?, etc., y en otras ocasiones evaluaba el
progreso de los individuos como por ejemplo lo hizo con sus hijos.

El aprendizaje constructivista constituye la superación de los modelos de aprendizaje cognitivos.


Intenta explicar cómo el ser humano es capaz de construir conceptos y cómo sus estructuras
conceptuales le llevan a convertirse en los lentes perceptivos que guían sus aprendizajes. Esta guía
será capaz de explicar el hecho de que un estudiante atribuya significado a los conocimientos que
recibe en las aulas, reconozca las similaridades o analogías, que diferencie y clasifique los
conceptos y que crean nuevas unidades instructivas, combinación de otras ya conocidas.

La base de la teoría del aprendizaje constructivista se establece en la teoría de la percepción,


sobre todo en la explicación de los fenómenos de ilusión óptica. Por otra parte, en los modelos del
procesamiento de la información propuestos por la psicología cognitiva para explicar la actividad o
proceso constructivo interno del aprendizaje.

¿Qué son los Procesos Cognitivos?


El proceso cognitivo también es conocido por la comunidad científica con el nombre de
“procesos de pensamiento”, “desarrollo cognitivo” o de “procesos mentales”.
Los procesos cognitivos se encuentran relacionados con el atender, memorizar, percibir,
recordar y pensar. Constituyen una parte relevante de la producción superior del desarrollo
humano.

Esta serie de funciones o tareas se encargan en un principio de determinar las


sistematizaciones intelectuales y también de las conductas que generan dichos conocimientos.

El proceso cognitivo puede ser comprendido como la habilidad mediante la cual los seres
humanos a través de la percepción y la experiencia previa procesan la información que se
presenta en el entorno.

Existen un conjunto de maneras para sistematizar la información, sin embargo, en esta


oportunidad haremos hincapié en la cognición en relación al aprendizaje, memoria,
razonamiento y resolución de conflictos.

¿Qué hace el proceso cognitivo? Nos permite resolver conflictos con nuestra familia, recordar
una fiesta de cumpleaños y hasta inclusive, decidir cambiar nuestra dieta para tener un estilo
de vida más saludable.

Contents [hide]
 1 ¿Qué son los procesos cognitivos?
 2 Procesos cognitivos básicos:
o 2.1 La sensación:
o 2.2 La percepción:
o 2.3 La atención y la memoria:
 3 Procesos cognitivos superiores:
o 3.1 El lenguaje:
o 3.2 La inteligencia:
o 3.3 La creatividad:
 4 ¿Cómo funcionan los procesos cognitivos?
 5 ¿Cómo trabajar los procesos cognitivos?
 6 ¿Qué procesos cognitivos intervienen en el aprendizaje?

¿Qué son los procesos cognitivos?


Cuando intentamos comprender qué son los procesos cognitivos debemos tomar en cuenta
que se refieren a todas aquellas labores que el cerebro se encuentra ejecutando día tras día.

La cantidad de comportamientos y pensamientos que se generan a través de los procesos


cognitivos es sumamente amplio, abarcando por ejemplo, a la recuperación y almacenamiento
de información, asociación y a la percepción.

Los procesos cognitivos no sólo agrupan e identifican información del medio ambiente,
también nos permiten explorar el mundo a través del análisis y la adaptación del conocimiento
que se genere.

Una de las particularidades de los procesos cognitivos es que a través del conocimiento
existente pueden llegar a generarse nuevos conocimientos.
La cognición humana puede componerse tanto de procesos conscientes como inconscientes.
Esto quiere decir, que lo concreto, abstracto, asuntos conceptuales o inclusive intuitivos
pueden generarse constantemente.
La clasificación de los procesos cognitivos se subdivide en dos grupos: los básicos y los “complejos”
o llamados también como “superiores”.

Procesos cognitivos básicos:


Los procesos cognitivos básicos son todos aquellos que se encuentran relacionados con toda
aquella actividad humana. Dentro de esta subdivisión se encuentran incluidos la sensación, la
percepción, la atención y la memoria.

La sensación:
La sensación puede generar efectos automáticos en el organismo. Usualmente la sensación
se encuentra acompañada por procesos de orden fisiológico.
Los estímulos presentes en el entorno primero alcanzan nuestros sentidos y permiten filtrar
información sobre el mundo exterior.
Después de que el organismo recibe la información, la percepción se encarga y poco a poco
comenzamos a interpretar dichos estímulos.
La sensación es una impresión que generalmente viene acompañada de estímulos externos
como por ejemplo: pincharse con una aguja, quemarse con agua caliente en la cocina o hasta
inclusive, tocar la nieve.
Otra de las características de la sensación, es que puede generar recuerdos negativos o
positivos dependiendo de la experiencia que tenga el individuo ante situaciones típicas que se
le presenten en la vida.

La percepción:
La percepción vive a cuentas de la actividad neuronal del cerebro y consiste como se
mencionó anteriormente en la representación que proviene de la sensación.
Este proceso de caracteriza por la organización de la información y especialmente suele
desarrollarse en la infancia. Su interpretación y ágil representación se logra a través de los
estímulos.
La percepción suele ser subjetiva. En términos científicos existe un concepto denominado
“predisposición perceptiva”, en el que a menudo percibimos lo que esperamos ver o lo que
tiene sentido para nosotros.

La atención y la memoria:
La atención es un proceso que se encuentra relacionado con la motivación. Es posible que en
esta subdivisión se requiera de la ayuda de los adultos para que los niños la realicen
correctamente.
La atención se da cuando el individuo comienza a captar activamente lo que ve y oye y
comienza a fijarse en ello en lugar de observar o escuchar simplemente de pasada.
La memoria por otra parte, nos permite codificar ciertos datos que se reciben del entorno, para
posteriormente consolidarlos y recuperarlos para otra ocasión.
Dependiendo de la situación, los seres humanos pueden acudir a ciertos tipos de memoria: a
la sensorial, a corto plazo, a largo plazo, entre otras.
Existe una relación directa entre memoria y atención porque muchos de los problemas de
memoria son consecuencia de no prestar atención suficiente o de no haber procesado con
más detalle la información.

Procesos cognitivos superiores:


Los procesos cognitivos de orden superior también son denominados como procesos
cognitivos altos o complejos. Son aquellos pertenecientes a todas aquellas habilidades del
pensamiento.
Para poder realizar los procesos cognitivos superiores es indispensable saber que estos no se
adquieren si no se desarrollan primeramente los procesos cognitivos básicos.

Los procesos cognitivos superiores poseen tres subdivisiones: el proceso del lenguaje el de la
inteligencia y el de la creatividad.

El lenguaje:
El lenguaje es una capacidad meramente propia que permite expresar sentimientos y
pensamientos a través de las palabras.
Somos capaces en dicho proceso de producir, comprender y distinguir palabras para poder
comunicar lo que deseamos.
El desarrollo del lenguaje es producto de una labor que se ejecuta durante toda la vida, por
ello, las habilidades comunicativas de cada persona pueden variar significativamente y se
pueden mejorar con la práctica.

La inteligencia:
Se considera dentro de la clasificación de procesos cognitivos superiores puesto que es una
facultad de la mente que permite razonar, entender y tomar decisiones ante circunstancias
que se van presentando en la realidad.
Para lograr el desarrollo de la inteligencia, el individuo debe tener un papel activo para lograr
construcción cognitiva y una adecuada interacción para el desarrollo del lenguaje.
Existen distintos tipos de inteligencia como por ejemplo: la lingüística, la matemática y la
inteligencia musical. Cada individuo puede desarrollar una con mayor intensidad.

La creatividad:
La creatividad permite generar pensamientos que pueden llegar a ser impresionantes. Este
proceso mental superior permite tomar decisiones, resolver conflictos y generar ideas.
A través de conceptos conocidos, ideas y nuevas asociaciones se pueden generar nuevas
ideas o conceptos.
La creatividad también puede entenderse como “pensamiento original”, “pensamiento creativo”
o “pensamiento divergente”.

¿Cómo funcionan los procesos cognitivos?


El funcionamiento de los procesos cognitivos inicia con el acceso a la información a través de
los sentidos, es decir, a través de la percepción.
Posterior a ello, el individuo a través de la atención y concentración proyecta los
conocimientos que interioriza y almacena en su memoria.
Una vez se procesa e interpreta la información en la memoria, el individuo ya puede generar y
expresar sus ideas a través del lenguaje, la inteligencia y creatividad.
Los procesos cognitivos básicos y superiores trabajan en simultáneo para que los seres
humanos puedan almacenar la información y utilizarla cuando sea necesario.

¿Cómo trabajar los procesos cognitivos?


Los procesos cognitivos pueden mejorar en cualquier etapa del transcurso de nuestras vidas
siempre y cuando pongamos en práctica y tengamos un constante seguimiento de los mismos.
Mantener buenos hábitos alimenticios, hacer algún deporte y descansar puede tener efectos
positivos para mejorar el desempeño de las tareas.
Se ha comprobado científicamente que leer también permite que se generen nuevos
conocimientos de comunicación y, por otra parte, nos permite también generar un mayor
pensamiento crítico ante nuestro entorno.

Existen otro tipo de actividades como utilizar la tecnología para mejorar el conocimiento,
reflexionar sobre el progreso y realizar actividades creativas, las cuales también pueden
ayudar a desarrollar los procesos cognitivos.

¿Qué procesos cognitivos intervienen en el


aprendizaje?
En el proceso cognitivo intervienen múltiples factores para alcanzar el aprendizaje.
La intervención de dichos procesos en gran medida depende de qué estímulos se generen a
través de la observación, comparación, asociación e interpretación.
Por lo tanto, identificar el funcionamiento del mundo a través de colores, sonidos y sentidos,
hallar similitudes o diferencias, hasta inclusive dar significado propio a las experiencias juega
un papel clave para la intervención del aprendizaje.
Las características anteriormente mencionadas deben conectarse entre sí para generar
mayores oportunidades para el procesamiento de la información.

INTRODUCCIÓN.
Por medio de la elaboración de este trabajo pretendemos llegar a conocer un poco más acerca
de las características en relación al área de desarrollocognitivo que presentan los niños en edad
comprendida entre los 0 y los 6 años.
Las características que se pretenden mostrar en este trabajo investigativo son las más
destacadas en los niños, analizando cada una de ellas para llegar a comprender las diversas
actividades y proyectos que nosotras como futuras docentes podremos llegar a realizar en aula,
dependiendo de las edades de nuestros alumnos.
Esperamos llegar a comprender a profundidad cada una de las características de los niños y el
avance que presentan los mismos a medida que van creciendo y desarrollándose en todos los
sentidos, para conseguir de esta manera un mejor entendimiento del mundo infantil, y ser
capaces de guiar a los niños por un crecimiento sano y adecuado.
CONTENIDO.
ÁREA DE DESARROLLO COGNITIVO O COGNÓSCITIVO:
Es el proceso evolutivo de transformación que permite al niño ir desarrollando habilidades y
destrezas, por medio de adquisición de experiencias y aprendizajes, para su adaptación al
medio, implicando procesos de discriminación, atención, memoria, imitación,
conceptualización y resolución deproblemas.
PROCESOS COGNITIVOS:
 DISCRIMINACIÓN: Mecanismo sensorial en el que el receptor distingue entre varios
estímulos de una clase o diferente, seleccionando uno y eliminando los demás.
 ATENCIÓN: Función mental por la que nos concentramos en un objeto. Aunque es un
proceso cognitivo también es un proceso afectivo ya que depende, en alguna medida, de la
experiencia que haya tenido el individuo con lo observado. La atención es el primer factor
que influye en el rendimiento escolar.
 MEMORIA: Capacidad para evocar información previamente aprendida. Se involucra
básicamente las siguientes fases:

o Adquisición de la información: es el primer contacto que se tiene con la información (ver,
oír, leer, etc.)
o Proceso de almacenamiento: se organiza toda la información recibida.
o Proceso de recuperación: es la utilización de la información recibida en el momento
necesario.
 IMITACIÖN: Capacidad para aprender y reproducir las conductas (simples y complejas)
realizadas por un modelo. En la imitación se involucran los procesos cognitivos, afectivos y
conductuales. El niño imita todo lo que esta a su alcance. En el juego el niño reproduce o
representa las actividades de quienes lo rodean: padres, maestros, hermanos, amigos; le
gusta representar papeles más que ser el mismo.
 CONCEPTUALIZACIÓN: Es el proceso por el cual el niño identifica y selecciona una serie
de rasgos o claves (características) relevantes de un conjunto de objetos, con el fin de buscar
sus principales propiedades esenciales que le permiten identificarlo como clase y
diferenciarlos de otros objetos.
 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Capacidad que se tiene, de acuerdo a los aprendizajes y
las experiencias, para dar respuestas a diferentes situaciones y conflictos.

CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE DESARROLLO COGNITIVO:


Comprendemos como área de desarrollo cognitivo aquella que comprende
el conocimiento físico en términos del conocimiento de las propiedades físicas de los objetos y
del modo del cómo actuar sobre ellos (explorando activamente con todos los sentidos;
manipulando, transformando y combinando materiales continuos y discontinuos; escogiendo
materiales, actividades y propósitos; adquiriendo destrezas con equipos y herramientas;
descubriendo y sistematizando los efectos que tienen las acciones sobre los objetos, como por
ejemplo agujerear, doblar, soplar, romper, apretar, etc.; descubriendo y sistematizando los
atributos y propiedades de las cosas). El conocimiento lógico matemático definido en términos
de las relaciones establecidas entre los objetos, tales como clasificación (investigando y
descubriendo los atributos de las cosas; observando y describiendo las semejanzas y diferencias
de las cosas, agrupando y apareando las cosas por sus semejanzas y diferencias; usando y
describiendo objetos de diferentes maneras; conversando acerca de las características que algo
no posee o la clase a la cual no pertenece; manteniendo más de un atributo en mente;
distinguiendo entre algunos y todos; agrupando y reagrupando por otro criterio conjunto de
objeto), seriación (haciendo comparaciones, por ejemplo: más alto, menos alto, más gordo,
más flaco, menos lleno, etc.; arreglando varias cosas en orden y describiendo sus relaciones;
probando y encajando un conjunto ordenado de objetos en otros conjunto a través de ensayo y
error) y número (comparando cantidades; arreglando dos conjuntos de objetos en
correspondencia 1 a 1 deshaciéndola y reestableciéndola; recitando los números de memoria;
contando objetos; midiendo y comparando material continuo; reconociendo y escribiendo
numerales; llenando y vaciando espacios tridimensionales con material continuo y
discontinuo).
También comprende el conocimiento espacio-temporal definido en términos de nociones que
alcanza el niño de su espacio y de su tiempo. En cuanto al espacio se pueden mencionar las
siguientes actividades: encajando, ensamblando y desamblando cosas; arreglando y
reformando objetos; teniendo experiencias, describiendo la posición relativa, direcciones y
distancias de las cosas, de su propio cuerpo; teniendo experiencias representando su propio
cuerpo; aprendiendo a localizar cosas y lugares en el aula, centro y comunidad; interpretando
representaciones de relaciones espaciales en dibujos, cuadros y fotos; diferenciando y
describiendo formas; reproduciendo la posición espacial de los objetos en forma lineal, con
objetos del modelo pero colocados de la manera más unida o más separada y en forma inversa.
Las actividades con respecto al tiempo pueden ser: empezando y parando una acción al recibir
una señal; teniendo experiencias y describiendo diferentes velocidades; teniendo experiencias y
comparando intervalos de tiempo; observando cambios de estación (lluvia, sequía, frío, calor);
observando relojes y calendarios que son usados para señalar el tiempo;
anticipando eventosfuturos; planeando acciones futuras y contemplando lo que uno ha
planificado; describiendo y representando eventos del pasado: usando unidades
convencionales de tiempo, cuando habla de eventos del pasado y futuros; observando,
describiendo y representando el orden secuencial de los objetos.
De la misma manera comprende la representación definidita en términos de la capacidad del
niño para representar objetos, personas o situaciones por otras, ya sea a nivel de
índice, símbolos o signo. El conocimiento social, definido como la comprensión de las claves de
la comunidad y la capacidad de entender y expresas sentimientos y deseos de sí y de los demás.
CUADRO COMPARATIVO DE LAS EDADES:

EDADES CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO

De 0 meses a 1 año De 0 a 1 mes se observan básicamente conductas reflejas: deglución, actividad


corporal, succión, etc.

Al llegar al mes fija la mirada en objetos por períodos cortos.

De 1 a 2 meses sigue con la mirada un objeto que se mueve dentro de su campo


visual.

De 2 a 3 meses si se retira un objeto que el está viendo, continua mirándolo hacia el


lugar donde desapareció, como esperando que reaparezca por él mismo lugar.

A los 3 meses mira el movimiento de sus manos, situadas frente a él en la línea


media del cuerpo. También trata de alcanzar y tocar un objeto suspendido frente a
él.

A la misma edad, 3 meses, discrimina a su madre de otras personas.

Entre los 4 y 6 meses descubre los objetos que están parcialmente ocultos.

Alrededor de los 5 y 6 meses, es capaz de quitarse del

De 0 meses a 1 año rostro, una tela. De igual manera al dejar caer un objeto en frente a él, no mira
hacia el suelo al lugar en donde cae el objeto, sino que fija su mirada en la mano
que lo lanza. También puede agarrar y soltar objetos voluntariamente.

Entre los 5 y 7 meses busca con su mirada objetos que desaparecen, mirando hacia
el lugar en el cual desaparecieron.

Alrededor de los 6 y 8 meses, discrimina personas, objetos y situaciones conocidos


y desconocidos. De igual forma puede imitar ademanes o gestos sencillos en esta
edad.

Entre los 8 y 9 meses presenta las siguientes características: es capaz de anticipar


eventos (por ejemplo, si observa que la madre toma su cartera, llora ante el hecho
de que prevé la partida de la madre). Lanza los juguetes desde su cama, esperando
que sean recogidos por otra persona. Hala la cuerda de un móvil para escuchar
su música o ver sus movimientos. Aparta obstáculos para alcanzar un objeto. Imita
acciones y gestos.

Alrededor de los 9 y 10 meses es capaz de buscar objetos que estén totalmente


ocultos, aunque se observa una tendencia a buscar siempre en el mismo lugar.

A los 11 meses puede meter un objeto en una caja imitando al adulto.

Entre los 11 y 12 meses empuja tres bloques como si fueran un tren.

Como conclusión en esta edad se puede decir que el niño comienza a coordina lo
que ve con lo que oye y sus ojos con sus manos. Agarra y ve; ve, agarra y chupa;
oye, ve, agarra y chupa. Traslada objetos de un lugar a otro. Es muy explorador.

De 1 a 2 años A los 12 o 13 meses puede sacar objetos de un recipiente, uno por uno.

Entre los 14 y 15 meses busca y utiliza un objeto que le ayude a alcanzar a otro
(palo, cordel, etc.).

Alrededor de los 15 y 16 meses es capaz de hacer pares de objetos semejantes, al


mismo tiempo también puede hacer pares con las ilustraciones de los mismos. En
esta edad es capaz, de igual manera, de señalar el objeto que se le nombra.

De 1 a 2 años Entre los 18 y 19 meses sigue órdenes que estén relacionadas, por ejemplo: ve al
cuarto y trae mi cartera.

A los 19 meses imita lo que ha observado, lo que sus padres o hermanos hacen. Por
ejemplo hablar por teléfono, actividades del hogar, etc.

Alrededor de los 20 y 22 meses, busca en varios sitios un objeto que ha sido


escondido, sin él ver. En esta edad el niño es capaz de armar rompecabezas de dos
o tres piezas.

A los 21 meses, cuando el niño imita puede utilizar varios objetos para representar
ciertas acciones, como por ejemplo hacer rodar una caja representado un carro.

Al llegar a los 22 meses el niño dramatiza, abraza muñecos y los mece.

Entre los 22 y 24 meses, imita modelos o situaciones ausentes (que representan


experiencias previas). En esta etapa el niño también puede representarse las
acciones antes de ejecutarlas, por lo tanto puede analizar situaciones sencillas
antes de actuar.

Como conclusión se puede decir que el niño es capaz de buscar y buscar cosas que
se le han escondido, puede nombrar y reconocer distintas partes de su cuerpo y
relacionarlas con las de otras personas; imita la conducta de los adultos en especial
la de sus padres.

De 2 a 3 años Encuentra un libro específico que se le pide.

Completa un tablero de formas geométricas de 3 piezas.

Dibuja una línea horizontal imitando al adulto.

Copia un círculo.

Hace pares con los objetos de la misma textura.

Señala "lo grande" y "lo pequeño", cuando se le pide.


Dibuja imitando al adulto.

Asocia colores, estableciendo pares de objetos con idéntico color.

Discrimina semejanzas y diferencias entre objetos que presentan gran contraste.

Coloca objetos adentro, afuera, arriba, abajo, cuando se le pide.

Nombra la acción que muestran las ilustraciones.

Hace pares con una figura geométrica y su ilustración.

Arma rompecabezas de cinco y seis piezas.

De 2 a 3 años Sabe a cual sexo pertenece.

Establece diferencias entre "uno y dos" objetos, entre "muchos y pocos".

Puede contar hasta tres y cuatro objetos.

Indica su edad con los dedos.

De manera general se puede decir que el niño de 2 a 3 años cuando juega


espontáneamente imita personajes conocidos, imita a los modelos de la televisión y
las propagandas; reconoce los colores, los tamaños de los objetos (grandes,
medianos y pequeños) y los conceptos espaciales (arriba, abajo, adentro, afuera).

De 3 a 4 años Su pensamiento es egocéntrico, animista y artificialista.

No distingue las experiencias reales de las imaginarias, confundiendo con facilidad


la fantasía con la realidad.

Identifica los colores primarios y algunos secundarios.

No es capaz de hacer correspondencia entre objetos.

Distingue entre objetos grandes y pequeños, pesados y livianos.

Hace clasificación por 1 atributo.

Distingue con objetos concretos los cuantificadores: muchos, pocos, todos,


ninguno.

Recuerda la melodía de las canciones conocidas.

Sigue la secuencia o patrón (tamaño, color), que se le da con bloques o cuentas.

Cuenta hasta 10 imitando al adulto, pero no hace correspondencia.

Identifica y nombre objetos que son iguales y/o diferentes.

Identifica por lo menos 3 figuras geométricas (círculo, cuadrado y triángulo).

Representa la figura humana como un monigote.

A ciertas partes de sus dibujos les da nombres, pero varía constantemente de


denominación ya que carece de intencionalidad al hacerlos.

Separa objetos por categorías.

Añade una pierna y/o un brazo a una figura incompleta de un hombre.

Como conclusión de las características de esta edad se puede decir que el niño
coloca y nombra la cruz, el círculo,

De 3 a 4 años el cuadrado, el triángulo en tableros de encaje. Imita secuencias sencillas con cubos
de cuatro colores. Inventa cuentos siguiendo láminas en secuencias. Le agrada que
le lean cuentos e historietas. Añade tronco y extremidades correctamente a
un dibujo de la figura humana. Mete y saca aros de forma espontánea siguiendo el
orden de tamaño.

De 4 a 5 años Recuerda por lo menos 4 objetos que ha visto en una ilustración.

Dice el momento del día en relación a las actividades, por ejemplo: hora de
merendar, hora de la salida, etc.

Su pensamiento es intuitivo, fuertemente ligado a lo que percibe directamente.

Hace diferencia entre lo real y lo imaginario.

Establece semejanzas y diferencias entre objetos, referidas a los elementos tales


como forma, color y tamaño.

Repite poemas conocidos para él.

Identifica y nombra colores primarios y secundarios.

Nombre la primera, la del medio y la última posición.

Cuenta hasta 10 de memoria, pero su concepto numérico no va más allá de uno


dos, muchos, ninguno.

El dibujo típico del hombre lo representa con una cabeza con dos apéndices como
piernas, ojos, nariz y boca (alrededor de los 4 años), observándose una mejor
estructuración en la representación de la figura humana alrededor de los 5 años.

Da nombre a lo que dibujo o construye, y la intención precede a su ejecución.

Identifica nombrando o señalando las partes que faltan a un objeto o ilustración.

Hace conjuntos de 1 a 10 elementos siguiendo una muestra.

Sus ¿por qué? Obedecen más a un sentido finalista que a uno causal.

Maneja correctamente relaciones espaciales simples: arriba, abajo, afuera, adentro,


cerca, lejos.

Clasifica por 1 atributo a los 4 años, logrando por 2 atributos alrededor de los 5
años.

Puede seriar de tres a cinco elementos.

De 4 a 5 años Alrededor de los 4 años responde a la pregunta "¿por qué?" con un "porque si" o
"porque no". Posteriormente, cerca de los 5 años sus explicaciones son más
referidas a las características concretas de los objetos. Por ejemplo; ¿por qué son
iguales?, ¿por qué los dos son rojos?

Le gusta mucho hacer preguntas, aunque con frecuencia no le interesan las


respuestas.

Su ubicación temporal es deficiente, aún vive más que nada en el presente. Maneja
inadecuadamente los términos ayer, hoy y mañana.
Ordena secuencias con dibujos impresos para formar una historia con
relación lógica.

Comienza la noción de lo estético (expresiones de alegría o rechazo al presentarle


objetos bonitos o feos).

De manera general se puede decir que el niño en esta edad presenta las siguientes
características: clasifica objetos por lo atributos (tamaño y forma). Hojea
el cuento hasta el final. Participa en obras de teatro sencillas asumiendo el papel de
algún personaje de la historia. Arma rompecabezas de 24 piezas y más. Imita a los
modelos de televisión y propagandas.

De 5 a 6 años Completa un laberinto simple.

Dice el día y mes de su cumpleaños.

Su capacidad de atención aumenta notablemente. Permanece hasta 45 – 50


minutos desarrollando la misma actividad.

Se interesa por el origen y utilidad de las cosas que lo rodean.

No tiene dominio claro de la concepción del tiempo.

Clasifica por 3 atributos.

Realiza seriaciones hasta de 10-12 elementos.

Coloca varias cosas en orden tomando en consideración algunos de los siguientes


criterios: tamaño, tonalidades de un color, grosor, peso o sonido.

Identifica y nombra: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, óvalo, rombo,


hexágono.

Cuenta por lo menos hasta 20 objetos y dice cuantos hay.

Establece correspondencia 1 a 1, comparando el número y la cantidad de elementos


de manera correcta.

De 5 a 6 años Identifica los números del 1 al 50, y reproduce por lo menos del 1 al 20.

Alrededor de los 5 años responde a la pregunta "¿por qué?" con explicaciones


referidas a las características concretas de los objeto. Por ejemplo "¿Por qué los dos
son rojos? Posteriormente, cerca de los 6 años su nivel es más abstracto, por
ejemplo "¿por qué los dos tienen el mismo color?".

Identifica "mas grande que…", "más pequeño que...".

Discrimina semejanzas y diferencias entre objetos tomando como criterio detalles


de dichos objetos.

Interpreta relaciones causales en sencillos fenómenos naturales.

Sigue la trama de un cuento y repite con precisión una secuencia de hechos.

Manifiesta un recuerdo claro de hechos y lugares remotos.

Al dibujar o pintar siempre la idea precede a la obra sobre el papel.

Arma rompecabezas de 20 a 30 piezas.

Conocer elementos de tiempo como antes, después, más tarde, más temprano, etc.
De manera global podemos decir que los niños en la edad comprendida entre lo 5 y
6 años ordena cosas de las más pequeñas a las más grandes y señala cual es la
primera y la última. Dibuja cuellos, hombros, figuras proporcionadas, dos piezas
de vestidos y expresión facial. Resuelve los juegos de memoria de figuras
conocidas. Hace comentarios relacionados al cuento que está leyendo. También
imita espontáneamente gestos y posturas de sus compañeros.
ACTIVIDADES QUE PERMITEN ESTIMULAR EL DESARROLLO COGNITIVO DEL
NIÑO:
 Escoger Recursos (Observar)

 Explorar y conocer el ambiente o los objetos del mismo, identificar personas que lo rodean,
o materiales por sus etiquetas (Comunicar).
 Conversar acerca del uso de los objetos con los que desea trabajar (Clasificar).
 Pensar y comunicar lo que desea hacer.
 Realizar dibujos de los objetos que están a su alrededor.
 Explorar con todos los sentidos, permitirle que se plantee preguntas, buscando nuevas
respuestas.
 Interesarse por los hechos y fenómenos que ocurren a su alrededor.
 Reconocer características en los objetos tomando en cuenta color, tamaño,
peso, temperatura, formas y texturas.
 Reconocer semejanzas y diferencias en diversos materiales (Comparar).
 Reconstruir uniendo partes para formar un todo.
 Clasificar objetos.
 Seriar por ensayo y error.
 Comparar cantidades, muchos, pocos.
 Establecer correspondencias uno a uno.
 Reconocer y corresponder numerales.
 Ordenar y establecer relaciones.
 Agrupar, clasificar libros o cualquier otro material escrito.
 Relatar situaciones de los personajes.
 Comentar situaciones ya vividas en relación con los relatos, sucesos escritos.
 Anticipar escenas durante los relatos.
 Identificar acciones pasadas, presentes y futuras en los cuentos o acciones reales.
 Utilizar nociones temporales tales como: primero, luego, al final, antes, después, ayer, hoy,
mañana.
 Comentar sobre las palabras escritas en los cuentos o cualquier otro material impreso.
 Descifrar lo que sucede en los relatos a través de la interpretación de fotografías con lugares,
personajes, animales o cosas reales.

CONCLUSIONES.
Gracias a la elaboración de este trabajo investigativo hemos podido llegar a conocer un poco
más acerca del interesante tema de los niños. Analizamos cuales son las principales
características que poseen los niños con respecto al área cognoscitiva de su desarrollo y
dependiendo de la edad de los mismo.
Para poder analizar las características de los niños, en primer lugar estudiamos acerca de que
es el desarrollo cognitivo o cognoscitivo de los niños, cuales son los principales procesos
cognitivos y cuales son las principales características de manera general y global que deben de
presentar los niños, con respecto al desarrollo cognitivo, en la edad preescolar. Posteriormente
analizamos cada una de las diversas características que se pueden presentar en un niño
dependiendo de la edad que el mismo posea.
Como dato final comprendimos cuales son algunas de las muchas actividades que se pueden
realizar a nivel docente con los niños, para poder brindarles diversas actividades que estimules
su desarrollo cognitivo.
BIBLIOGRAFÍA.
 VERACOECHEA TROCONIS, Gladys:

La Evaluación del niño preescolar.


Segunda Edición. Edición y Distribución OFINAPRO.
Caracas, 2.001.
 Guía Práctica de Actividades para niños Preescolares.

Tomo I y II. Grupo Didáctico 2001, C.A.


Caracas, Venezuela.
 www.kindergym.cl

Вам также может понравиться