Вы находитесь на странице: 1из 15

UNIVERSIDAD ESTATAL

PENÍNSULA DE SANTA ELENA


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

TERCER SEMESTRE PARALELO 1

REALIDAD SOCIOECONÓMICA Y SOCIAL

INVESTIGACIÓN

COMPARATIVA DE LOS CONTEXTOS INTERCULTURAL Y


ECOLÓGICO DEL ECUADOR (PRODUCCIÓN PESQUERA).

GRUPO 5:
FREDDY RAMÍREZ TOMALÁ
CORINA VALDIVIESO HAZ
LISSETTE VERA MORÁN
FRANCISCO YAGUAL BAYONA

DOCENTE:
MSC. PANCHANA PANCHANA ROSA

FECHA:12/07/2019
ECUADOR - LA LIBERTAD
2019-1
R/A: COMPARAR LOS CONTEXTOS INTERCULTURALES Y
ECOLÓGICOS DE LA (PRODUCCIÓN PESQUERA) ECUADOR
PROVINCIA DE SANTA ELENA.

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene la finalidad de definir en que consiste la interculturalidad


en nuestro país, de como se ve en la sociedad como se práctica y como afecta al
desarrollo del mismo, la interculturalidad en permite que en la sociedad se respete
las opiniones de cada una de las personas, poder compartir de manera tranquila,
cada uno de nuestros puntos de vistas y poder ser escuchados.

En ecuador muy poco se practica la interculturalidad, puesto que según fuentes


externas expresan que las diferentes etnias de nuestro país son muy poco
conocidas, esto es un factor que impide decir que ecuador es un país
completamente pluricultural, en la siguiente redacción se conocerá cual es la
condición en la que nos encontramos en este aspecto.

Otro de los temas a tratar es la ecología en producción pesquera que se está dando
con mucha intensidad dentro del territorio ecuatoriano, uno de los temas latentes
en estos últimos años han sido la pesca ilegal por parte de extranjeros en las costas
de Galápagos, acabando poco a poco con la fauna que se encuentra en este lugar
declarado ya patrimonio cultural.

Conoceremos detalladamente cuales son las medidas preventivas que se ha


tomado en consideración para acabar el abuso de estas personas en contra de la
biodiversidad de fauna de nuestro territorio, que sanciones hay y como se estima
detener esta mala acción
OBJETIVO GENERAL

Estudiar y analizar brevemente los contextos interculturales y ecológicos del


ecuador (producción pesquera).

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Recaudar información sobre los contextos interculturales y ecológicos del


ecuador.
 Conocer cuáles son las medidas preventivas del gobierno en contra de la
pesca ilegal.
 Determinar cuáles son las consecuencias que trae consigo la pesca ilegal
en el país.
(Almaguer, Vargas, & Hernan, 2009) mencionan que: La interculturalidad se
puede definir como el proceso de comunicación e interacción entre personas y
grupos con identidades culturales específicas, donde no se permite que las ideas y
acciones de una persona o grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo
en todo momento el diálogo, la concertación y, con ello, la integración y
convivencia enriquecida entre culturas.

Está sujeta a muchos conceptos visibles como también variables


como: cultura, diversidad, hegemonía cultural, política y
económica de países y regiones, obstáculos comunicativos como el
idioma y la diversidad lingüística, políticas integradoras e
integracionistas de los Estados, sistemas económicos exclusionistas
y diferentes niveles de desconocimiento entre grupos culturales de
los mecanismos sociales y políticos para el ejercicio de derechos
civiles y diferencias en el ejercicio pleno de las personas, de los
derechos humanos y de género.(p. 2-3)

Para explicar la poca interculturalidad en el caso de Ecuador se han utilizado


varias definiciones y ciertas categorías semióticas

En este contexto la UNESCO (2015a) ha avanzado en las siguientes líneas:

Año Internacional de las lenguas indígenas

Las culturas indígenas no son lo suficientemente conocidas;


algunas son prácticamente desconocidas. Se sabe que las de la
Amazonia presentan rasgos muy parecidos entre ellas. Ciertos
mitos, dibujos-escritura, la música, rituales sagrados, algunas
costumbres y expresiones artísticas en cerámica, fibras vegetales,
objetos plumarios se repiten en una u otra comunidad y en extensos
territorios que no coinciden con las fronteras oficiales de los
diversos países. Por lo visto, las culturas indígenas de Venezuela,
Colombia, Ecuador, Bolivia, Brasil, Perú y Paraguay comparten los
mismos códigos culturales. La comparación de los mitos
amazónicos permite constatar no solo la similitud de las distintas
culturas, sino también sus diferencias, lo que podría indicar las
rutas de la interculturalidad entre estas y la cultura hegemónica.

En el 2019 se ha realizo una acción global en torno al “Año


Internacional de las Lenguas Indígenas”, con el firme compromiso
y el activo liderazgo de Ecuador. El 23 de diciembre de 2016 en la
Asamblea General se adoptó por consenso la proclamación del el
“Año Internacional de las Lenguas Indígenas”, cuya negociación
fue coordinada y facilitada por Ecuador y Bolivia, con el fin común
de llamar la atención sobre la grave pérdida de las lenguas
indígenas y movilizar medidas urgentes a nivel nacional e
internacional para conservarlas, revitalizarlas y promoverlas.

Por otra parte, la UNESCO (2015b) Decenio Internacional para


los Afrodescendientes: reconocimiento, justicia y desarrollo
(2015-2024)

Se trata del reconocimiento, justicia y desarrollo (2015-2024)” es


otra acción global que convoca los esfuerzos de la UNESCO y de
sus Estados Miembros por la inclusión, la reivindicación histórica
y la igualdad en el acceso al disfrute de los Derechos Humanos y el
ejercicio efectivo de las Libertades Fundamentales.
En Ecuador, la Oficina de la UNESCO en Quito promueve una
educación inclusiva y universal para todas y todos. En este marco
brinda asistencia técnica al Ministerio de Educación para el
fortalecimiento de la Etnoeducación enfocada en personas
afrodescendientes, y en línea con el reconocimiento de la historia y
aportes del pueblo afro en el seno del Sistema Educativo
Ecuatoriano.

UNESCO (2015c) se refieres también sobre La interculturalidad


en la educación

El Ecuador constituyó uno de los principales objetivos propuestos


en la Declaración Mundial sobre Educación Superior para el siglo
XXI. La UNESCO desarrollo una serie de argumento las claves
para generar políticas con una adecuada orientación hacia el éxito.
Al respecto, en el contexto de la Universidad Nacional de
Educación se desarrolló una investigación cuyo propósito fue
innovar los planes de educación superior del país mediante la
creación de nuevos elementos curriculares contemplados durante la
implementación de la carrera de Licenciatura en Educación
Intercultural Bilingüe en el año 2015.

Cuando se estructuró el programa de Educación Intercultural Bilingüe en el


Ecuador, se llamó a la cultura oficial, “hispana”, no solo por su unidad con la
cultura de origen, sino, además, por el deseo de establecer diferencias y tratos
igualitarios entre la cultura predominante, la oficial, y las culturas indígenas
desplazadas, ignoradas y menospreciadas.

Para el año 1996 entro en vigencia un nuevo currículo para la Educación Básica
Hispana denominada “Propuesta Consensuada de Reforma Curricular de la
Educación Básica” la misma que presentó, como aspecto novedoso, la inclusión
de tres ejes transversales: la educación en la práctica de valores, la educación
ambiental y la interculturalidad. “La incorporación de la interculturalidad como un
eje transversal representa una intención para que el sistema educativo ecuatoriano
contribuyera a desarrollar en los estudiantes, esquemas de pensamiento no
discriminatorios y actitudes de respeto hacia la diversidad cultural”. (Rodríguez,
2017, p, 45)

Para los autores Granda, Gonzalez, & Lopez (2016), la Ecología es la ciencia que
estudia las interrelaciones de los organismos y su ambiente natural; entendido
como la combinación de los factores abióticos y los factores bióticos. Su nombre
proviene del griego Oikos, que significa casa o lugar donde se vive y Logos,
estudio o tratado. La Ecología intenta explicar por qué, cómo se establecen y
desarrollan los seres vivos dentro de un ecosistema, pues en la actualidad se da
gran importancia al conocimiento y estudio de la ecología, pues
desafortunadamente estamos destruyendo nuestro ambiente y extinguiendo
especies animales (p. 24).

La pesca es la captura de organismos acuáticos en zonas marinas, costeras e


interiores. La pesca marítima y continental, junto con la acuicultura, proporcionan
alimentos, nutrición y son una fuente de ingresos para unos 820 millones de
personas en todo el mundo, mediante su recolección, procesamiento,
comercialización y distribución. Para mucha forma también parte de su identidad
cultural tradicional. Una de las mayores amenazas para la sostenibilidad de los
recursos pesqueros mundiales es la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada
(FAO, 2018. Párr 1).
Pesca ilegal y sobreexplotación en Ecuador.

Tal como lo menciona Cabrera (2018), en agosto de 2017, el barco carguero chino
Fu Yuan Yu Leng 999 fue detenido cuando atravesaba las aguas de la reserva
marina del parque nacional Galápagos con 300 toneladas de pesca, entre ellas
especies protegidas. Los reportes de prensa iniciales hablaban de más de seis mil
tiburones en la embarcación. La reserva marina de Galápagos es una especie de
corona imaginaria de 40 millas náuticas que rodea las 330 islas, islotes y rocas
que conforman el archipiélago en el que Charles Darwin encontró, a mediados del
siglo XIX, las especies que evidenciaban su teoría de la evolución (párr. 2).
Según la Secretaria de ambiente y desarrollo sustentable de la nacion (2009),
desde la educación ambiental, estos términos no resultan indistintos. Un problema
ambiental se podría conceptualizar como determinado tipo de relaciones que se
dan entre las poblaciones humanas y el subsistema natural que alteran el equilibrio
dinámico en un lugar (ej. la contaminación del agua Unidad de Coordinación de
Educación Ambiental 164 provocada por una industria). Esto sería una
calificación absoluta de un problema ambiental. Pero por fuera de esto existe una
calificación relativa emergente: el conflicto, definible como la percepción
diferencial del problema, es decir, cómo una problemática es significada por
diferentes actores (la confrontación de percepciones e intereses de actores sociales
diversos frente a un mismo problema. Hay Conflicto ambiental, cuando hay
confrontación entre grupos sociales por diferentes proyectos de uso y significado
(p. 164-165).

La Fundación Ecuatoriana para el Estudio de los Mamíferos Marinos FEMM


(2009) creó un plan de manejo el cual proteje a las criaturas marinas de la
contaminación existente en la provincia de Santa Elena es asi que:
En el año 2005, la Ilustre Municipalidad del Cantón Salinas, junto con la
Fundación Ecuatoriana para el Estudio de Mamíferos Marinos (FEMM) y
la Fundación Natura Capítulo Guayaquil impulsaron la propuesta de
creación de un área protegida que permita la conservación de los recursos
marino costeros de esta región rica en diversidad de recursos y actividades
productivas, de esta manera empezó un proceso que culminó con la
creación de la Reserva de Producción Faunística Marino Costera Puntilla
de Santa Elena (REMACOPSE) mediante Acuerdo Interministerial no.
1476 del 23 de septiembre del 2008 de los ministerios de Ambiente y de
Defensa del Ecuador. Esta área protegida está ubicada en la zona
geográfica del mismo nombre, perteneciente al cantón Salinas, provincia
de Santa Elena y comprende 47.274 has de área marina, 173 has de área
terrestre que hacen un total de total de 47.447 has y encierra ecosistemas
como: aguas costeras; arrecifes rocosos; playas de arena; playas mixtas
(arena y roca); acantilados; matorral seco; matorral seco espinoso (p.17).

Fundación Ecuatoriana para el Estudio de los Mamíferos Marinos FEMM,


(2009b) La pesca ha sido tradicionalmente una de las principales actividades
productivas de las comunidades adyacentes a la REMACOPSE. Existen ocho
caletas pesqueras: Anconcito, Santa Rosa, Chipipe, San Lorenzo, La Libertad, La
Carioca, Chulluype y Ballenita. Las dos primeras son las más significativas por
número de pescadores y embarcaciones. Santa Rosa y Anconcito están entre los
principales puertos pesqueros artesanales a nivel nacional y son los puertos con
mayor actividad de embarcaciones de fibra de vidrio, las cuales utilizan el
palangre superficial para la captura de peces pelágicos grandes. Aunque no todos
los pescadores de cada caleta están.

En La Libertad encontramos dos organizaciones que agrupan a una pequeña parte


de los pescadores presentes en los sectores conocidos como La Caleta y La
Carioca. En Ballenita encontramos dos grupos organizados, uno en el sector de
Chulluype y otro en la playa de Ballenita, ambos con pocos pescadores y
embarcaciones pequeñas (p.14-15).

Anconcito es una de las comunidades más grandes y la que presenta un uso más
directo de los recursos dentro de la reserva. En esa localidad existen cinco
organizaciones pesqueras. Los pescadores de Santa Rosa usan el área protegida
como zona de tránsito para salir y entrar de su faena de pesca. En la bahía de
Chipipe encontramos una organización y otra en la bahía de San Lorenzo, cabe
recalcar que estas embarcaciones pueden dañar el ecosistema marino debido a sus
redes y los desechos tóxicos que desechan.

Fundación Ecuatoriana para el Estudio de los Mamíferos Marinos FEMM


(2009c), A lo largo de toda la línea de costa se puede observar desechos sólidos
que son mayormente transportados por el mar y cuya recolección se realiza
eventualmente por organizaciones locales, faltando mayor efectividad para
manejar los mismos. El uso de artes de pescan nocivos como trasmallo
electrónico, pistola submarina y redes de arrastre con ojos de malla muy pequeños
afecta a toda la cadena productiva, impactando directamente en la economía de los
pescadores locales. Además, el manejo adecuado de los recursos pesqueros se ve
afectado por: periodos de veda definidos inadecuadamente, incumplimiento de las
vedas, falta de control de las autoridades, la falta de capacitación a los pescadores
y falta de concienciación de la comunidad en general.

La extracción ilegal de arena focalizada en la playa de La Diablica erosiona el


perfil costero y amenaza la integridad de la carretera adyacente. La falta de
monitoreo de las descargas de aguas residuales de piscinas de oxidación,
laboratorios de larvas de camarón y aguas contaminadas con hidrocarburos
afectan la calidad de agua, especialmente en la desembocadura del estero de Punta
Carnero. Junto a esta área protegida se realizan operaciones de carga y descarga
de hidrocarburos en buques cisterna, que constituyen una amenaza por el riesgo
de derrames (p. 29).
COMENTARIOS

Ecuador es de una gran diversidad étnica y cultural. Este hecho, no ha sido


reconocido. A lo largo de nuestra historia ha sido ocultado, sin que se diera un
serio esfuerzo por conocer a los pueblos indígenas y afroecuatorianos, por
apreciar sus valores, por entender sus especificidades, pero debemos lograr que las
acciones vayan más allá de las culturas, es una relación sostenida entre ellas. No
solo basarnos en prejuicios, racismo, desigualdades, y entre otros somos libres de
expresar lo que queremos a nuestro país con respeto, igualdad y desarrollo de
espacios comunes.

Los ecuatorianos somos gente que aun en su totalidad no sabemos acerca de la


educación ambiental, es por eso que hemos dejado que nuestros recursos se
sobreexploten, al momento de hablar del ámbito pesquero, se hace hincapié en los
océanos en como la productividad sin darnos cuenta hoy en día está saliendo
contaminada debido a que no cuidamos el medio ambiente y arrojamos desechos
tóxicos los cuales los consumen los animales en este caso los peses, lo cual
provocaría en un futuro que la producción no salga y se vea afectada la economía
del país debido a que nos hace falta la educación ambiental.

Poder promover la cultura, es la mejor manera de que se rescaten esas etnias y


cultura que son representativas para nosotros y respetar a cada uno de as personas
que son migrantes que comparten sus culturas y tradiciones que ellos poseen. Y
con respecto al puerto pesquero hemos visto que el ser humano debe promover y
cuidar en medio ambiente ya que eso influye al momento de ir a pecar y
encuentran alguna explicación.
CONCLUSIONES

Tenemos que la interculturalidad se puede definir como el proceso de


comunicación e interacción entre personas y grupos con identidades culturales
específicas, donde no se permite que las ideas y acciones de una persona o grupo
cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento el diálogo, la
concertación y, con ello, la integración y convivencia enriquecida entre culturas
tanto con personas nacionales como las internacionales de diferentes etnias y
culturas.

Se conoció de qué manera la municipalidad del cantón Salinas junto a la


fundación ecuatoriana para estudios de Mamíferos Marinos (FEMM). Y la
fundación de natura capítulo Guayaquil impulsaron la propuesta de la creación de
la Reserva de Producción Fanática Marino Costera Puntilla de Santa Elena. Y que
además de eso encierra Ecosistemas como: aguas costeras, arrecifes rocosos,
playas de arenas, playas mixtas que son de arena y piedra, acantilados, matorral
seco, matorral seco espinoso.

Además de eso que el uso de artes de pescan nocivos como trasmallo electrónico,
pistola submarina y redes de arrastre con ojos de malla muy pequeños afecta a
toda la cadena productiva, impactando directamente en la economía de los
pescadores locales. El manejo adecuado de los recursos pesqueros se ve afectado
por: periodos de veda definidos inadecuadamente, incumplimiento de las vedas,
falta de control de las autoridades, la falta de capacitación a los pescadores y falta
de concienciación de la comunidad.
RECOMENDACIONES

Debemos promover nuestra cultura a través de diferentes actividades que hagan


que no se pierda el ritual que los antepasados nos dejaron como herencia, ser
personas que se sientas de lo mejor retomando o haciendo lo que ellos hacían
como una costumbre para que así pueda tener una mejor acogida hacia las
personas a que se unan a no perder de esas tradiciones o cultura que nos
representaban de que nacionalidad éramos a pesar de que otros estados realizaban
algo similar.

Conservar el medio ambiente cuidando cada espacio que es creado por la misma
naturaleza ya que es muy importante tener limpias la calles y el mar, porque son
muchas de las personas nos alimentamos de seres que salen del mar y es por eso
que estos peces no pueden morir por contaminación del mar que hoy en día son
muy toxicas debido a las empresas industriales que arrojan sus desechos hacia el
rio, contaminado el aire como los mares que son los elementos principales del
medio ambiente.

Sabemos que la tecnología no deja de avanzar y que cada vez hay mejores cosas,
pero no todo es bueno ya que haciendo referencia de que existen algunas maneras
de pescar, y que existen trampas que hace que los pescados se alejen del objeto ya
que hay algunos que hacen que el pescado se maltrate por algún movimiento y por
eso es recomendable que se realicen estas actividades con mucha tranquilidad.
Referencia Bibliográfica

Almaguer, A., Vargas, V., & Hernan, &. G. (2009). Interculturalidad en Salud
Bibiblioteca Mexicana del Conocimiento (3° ed.). Mexico: Programa
Editorial del Gobierno de la Republica de Mexico. Recuperado el 12 de
Julio de 2019
Almeida, I. (2018). INTERCULTURALIDAD EN ECUADOR, UNA
REALIDAD INCIERTA. La Línea De Fuego, 200.
Cabrera, J. L. (2018). Los mares del Ecuador a la deriva. GK, 5. Recuperado el 11
de Juilo de 2019, de https://gk.city/2018/10/14/contaminacion-mar-
ecuador-pesca-galapagos/
FAO. (2018). La pesca. Organizacion de las naciones unidas para la
alimentacion y la agricultura, 2. Recuperado el 11 de Julio de 2019, de
http://www.fao.org/fisheries/es/
Fundación Ecuatoriana para el Estudio de los Mamíferos Marinos FEMM. (2009).
0 RESERVA DE PRODUCCION FAUNISTICA MARINO
COSTERAPUNTILLA DE SANTA ELENA. Santa Elena: Jorge Samaniego
Rivera.
Granda, S., Gonzalez, V., & Lopez, M. (2016). Principios de la ecologia general.
Machala, Ecuador: Utmach.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura.
(2018). Interculturalidad Educación. Ecuador - Quito.
Rodríguez Cruz, M. (2017). Construir la interculturalidad. Políticas educativas,
diversidad cultural y desigualdad en Ecuador. (F. L.-S. Ecuador, Ed.)
Ecuador, Quito: Revista de Ciencias Sociales. Num. 60. Recuperado el 13
de julio de 2019, de http://dx.doi.org/10.17141/iconos.60.2018.2922
Secretaria de ambiente y desarrollo sustentable de la nacion. (2009). Aportes
políticos y pedagógicos en la construccion del campo de la educacion
ambiental. Buenos Aires: Marcela Pujol.

Вам также может понравиться