Вы находитесь на странице: 1из 40

UNIVERSIDAD SANTA MARIA

DECANATO DE POSTGRADO Y EXTENSION


DIRECCION DE INVESTIGACION
ESPECIALIZACION EN FINANZAS

IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DEL METODO


CAMELEN LA BANCA PÚBLICA DE LA REPUBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA PERIODO 2016-2018

19 PUNTOS

Nota: De continuar con esta investigación Revisar los objetivos

Autor: Zuñiga Olivares, Rodolfo Antonio


C.I. N°: 10.808.721

Caracas, Septiembre, 2019


UNIVERSIDAD SANTA MARIA
DECANATO DE POSTGRADO Y EXTENSION
DIRECCION DE INVESTIGACION
ESPECIALIZACION EN FINANZAS

IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DEL METODO


CAMEL EN LA BANCA PÚBLICA DE LA REPUBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA PERIODO 2016-2018

Trabajo Especial de Grado presentado como requisito para


optar al Grado de Especialista en Finanzas

Autor: Zuñiga Olivares, Rodolfo Antonio


C.I. N°: 10.808.721

Caracas, Septiembre, 2019


DEDICATORIA
INDICE GENERAL

DEDICATORIA iii
INDICE GENERAL iv
LISTA DE CUADROS vi
LISTA DE GRAFICOS vii
RESUMEN viii

INTRODUCCION IX

CAPITULOS XII

I EL PROBLEMA XII

1.1 Contextualización y Delimitación del Problema xii


1.2 Interrogantes de la Investigación xvii
1.3 Objetivos de la Investigación xviii
1.3.1 Objetivo General xviii
1.3.2 Objetivos Específicos xviii
1.4 Justificación e Importancia xviii
1.5 Sistema de Variables xx
1.5.1 Definición Conceptual xx
1.5.2 Definición Operacional xx

II MARCO TEORICO XXIII

2.1 Antecedentes Relacionados con la Investigación xxiii


III MARCO METODOLOGICO XXXIII

3.1 Tipo y Diseño de la Investigación xxxiii


3.2 Términos Financieros Básicos xxxiv
3.3 Organismos Reguladores de la Actividad Financiera xxxiv
3.4 Elementos del Método CAMEL xxxiv
3.5 Análisis del Patrimonio xxxv
3.6 Análisis de Calidad de activos xxxv
3.7 Análisis de la Gestión operativa xxxv
3.8 Análisis de la Rentabilidad xxxv
3.9 Análisis de la Liquidez xxxvi
3.10 Análisis de la Sensibilidad xxxvi

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES XXXVII

4.1 Conclusiones xxxvii


4.2 Recomendaciones xxxvii

BIBLIOGRAFIA XXXVII

ANEXOS XXXVII
LISTA DE CUADROS

pp

CUADRO

1 Identificacion y Definicion de las Variables 20

2 Operacionalizacion de las Variables 20


LISTA DE GRAFICOS

pp

GRAFICO

1 xx

2 xx
UNIVERSIDAD SANTA MARIA
DECANATO DE POSTGRADO Y EXTENSION
DIRECCION DE INVESTIGACION
ESPECIALIZACION EN FINANZAS

IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DEL METODO


CAMEL EN LA BANCA PÚBLICA DE LA REPUBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA PERIODO 2016-2018

Trabajo Especial de Grado

Autor: Zuñiga Olivares, Rodolfo Antonio


C.I. N°: 10.808.721

RESUMEN

Las crisis cambiarias o monetarias se caracterizan por grandes devaluaciones, por


ataques especulativos contra la moneda, o por el abandono de regímenes cambiarios que
se tornan insostenibles. En las crisis bancarias, el sistema financiero se ve imposibilitado
de hacer frente a sus compromisos financieros, conduciendo a la quiebra de instituciones.
En ambos casos existen importantes pérdidas de bienestar para los agentes económicos;
de allí deriva la importancia de contar con indicadores que alerten sobre eventos de
excesiva fragilidad financiera, que permitan la actuación oportuna de las autoridades, con
el fin de minimizar los costos asociados al desenlace de estos episodios en crisis
financieras.
El objeto de este trabajo de grado es presentar un conjunto de indicadores
adelantados de situaciones de fragilidad financiera a fin de identificar las situaciones de
excesiva fragilidad financiera en la banca pública y no las de crisis propiamente, para ello
se hace mención de los criterios que se emplean usualmente en la construcción de
indicadores para definir los episodios de crisis, de manera que se recojan situaciones de
vulnerabilidad en el sector de la banca pública de la República Bolivariana de Venezuela.
Esta investigación no intenta pronosticar las crisis cambiarias o financieras, sino
alertar sobre situaciones de vulnerabilidad en el sector externo, utilizando para ello los
indicadores financieros calculados y analizados con base en el Método CAMEL, por ser
este el método estándar que se requiere para evaluar la solidez y solvencia de cada
entidad bancaria con respecto al Sistema Financiero de un país.
INTRODUCCION

Todas las entidades bancarias que conforman el Sistema Financiero de


los diversos países del mundo están expuestas a diversos tipos de riesgos
que pueden afectar la operatividad de las mismas, por ello es de vital
importancia identificarlos, analizarlos y mitigarlos a través dc sistemas
efectivos de medición de riesgos.

El Riesgo Financiero, que incluye los Riesgos de Crédito, Liquidez y


Operacional, es uno de esos riesgos a las que están expuesta las
instituciones financieras el cual hace referencia a la incertidumbre
asociada al rendimiento de la inversión o a la variabilidad de los
beneficios esperados por los accionistas ante la posibilidad de que las
mismas no puedan hacer frente a sus obligaciones financieras. En
Venezuela este riesgo es calculado por la Superintendencia de Bancos y
Otras Instituciones Financieras (Sudeban) con base en los estados
financieros emitidos por las entidades bancarias del país, encontrándose
éstos disponibles en la página Web de dicho Organismo Regulador.

En Venezuela, motivado a los problemas estructurales de liquidez y de


solvencia que presentaron algunas instituciones bancarias del Sistema
Financiero, principalmente en los meses de noviembre y diciembre de
2009, es que la Sudeban ordeno su intervención a "‘puertas cerradas" o
con cese de operaciones, y posteriormente el Ejecutivo Nacional previo
análisis efectuado de sus estados financieros, instruyo la liquidación o la
recuperación de las mismas. Esta situación origino que el Estado se
hiciese de banco los cuales estatizo.

Por lo anteriormente expuesto es que el objetivo principal de este


proyecto de trabajo de grado es efectuar un análisis -con base en el
Método CAMEL- de la fragilidad bancaria que presenta actualmente el
Subsistema de la Banca Pública del país, por ser éste el más susceptible a
experimentar un mayor grado de dificultad en los niveles de liquidez y
solvencia, afectando así a una importante cantidad de clientes con los
cuales posee obligaciones, siendo uno de sus principales clientes el
propio Estado.

Sin embargo, es importante destacar que no existe un sistema único o


estándar que permita diagnosticar o predecir en forma oportuna los
riesgos a los cuales están expuestas las entidades bancarias. No obstante,
uno de los mecanismos de supervisión ampliamente utilizado en muchos
países es el Método CAMEL, el cual proporciona una base fundamental
para medir y evaluar en forma cuantitativa seis elementos fundamentales
de la calidad financiera bancaria mencionándose entre éstos: la
adecuación del Capital, la Calidad de los Activos, la Gestión
Administrativa, Rentabilidad, Liquidez y Sensibilidad al Riesgo.

Los indicadores financieros utilizados en el Método CAMEL para medir


los elementos antes mencionados son determinados con base en los
estados financieros emitidos por las entidades bancarias, encontrándose
ésos disponibles en la página web de la Sudeban. Sin embargo, esos
indicadores no proveen la evaluación cualitativa que se requiere para
propiciar la retroalimentación entre unas y otras, y para obtener una
calificación global de riesgo a nivel de toda la Banca Pública del país.

La calificación cualitativa resulta de una evaluación "in situ" que


comprende procedimientos de inspección realizados por los Organismos
Reguladores de las instituciones financieras, incluyéndose dentro de éstos
aspectos como la planificación, las políticas, la administración de
personal, los sistemas de control y el sistema de información gerencial.

Este proyecto está compuesto por cuatro capítulos que comprenden los
siguientes aspectos:

En el primero se describe los antecedentes, el planteamiento y la


formulación del problema, los objetivos de la investigación, la
justificación e importancia y por último, el alcance y las limitaciones
encontradas.

En el segundo capítulo, se plantean los aspectos teóricos que colocaron


en contexto la investigación realizada y que fueron útiles para el
desarrollo y comprensión del proyecto.

En el tercer capítulo, abarca de forma general, la explicación de los


indicadores financieros utilizados en Venezuela por la Sudeban para la
evaluación del Método CAMEL y los análisis efectuados del Subsistema
de la Banca Pública del país al cierre de cada ejercicio semestral, desde
2016 hasta el 2018.

En el cuarto capítulo se incluyen las conclusiones que destacan los


análisis efectuados y el conjunto de recomendaciones que pueden ser
tomadas en cuenta para la continuación de este proyecto.
CAPITULO I
EL PROBLEMA

1.1 Contextualización y Delimitación del Problema

La actividad de intermediación financiera desarrollada por las


entidades bancarias a nivel mundial es de gran importancia para la
economía de los diversos países del mundo ya que permite el
fortalecimiento del aparato productivo mediante la captación de recursos
provenientes de agentes económicos superavitarios y la asignación de los
mismos a los agentes económicos deficitarios por medio del
otorgamiento de créditos; reduciendo de esta manera los costos
transaccionales de la economía y disminuyendo los niveles de riesgo de
los agentes económicos.
Sin embargo es menester resaltar que el sistema financiero
venezolano desde los años noventa (90) hasta la actualidad ha dejado
constancia de las diversas crisis financieras y sus implicaciones en el
sistema bancario nacional, lo que ha ocasionado que tanto personas
jurídicas como naturales se han visto amenazados ante la pérdida de sus
depósitos y colocaciones ante el cierre de instituciones financieras. En
este ámbito cobra relevancia los mecanismos de previsión de los
depósitos y la adecuada selección de los bancos al momento de efectuar
operaciones y transacciones.
Por ello es importante considerar que la banca en la República
Bolivariana de Venezuela está propensa a generar inestabilidad
económica y financiera por lo susceptible que es ante la combinación de
los diversos factores endógenos (microeconómicos) y exógenos
(macroeconómicos) tales como la tasa de interés, la fluctuación de la
divisa, la tasa de inflación, entre otros; y por las políticas monetarias
expansivas y restrictivas establecidas por el Banco Central de Venezuela
por medio de la emisión de papeles comerciales, títulos valores, bonos y
por la definición del porcentaje a retener en el encaje legal a las entidades
bancarias, los cuales han generado en varias oportunidades estallidos de
crisis bancarias en el país, causados en gran parte por el incumplimiento
de las normativas y regulaciones establecidas para el sistema financiero
venezolano.
La primera crisis financiera en la República Bolivariana de
Venezuela ocurrió en el año 1994 producto principalmente por: a) el
cambio de los factores macroeconómicos producido por la incertidumbre
produjo una disminución de los depósitos que condujo a la quiebra a un
grupo de instituciones bancarias; b) la falta de supervisión y regulación
del sistema financiero y c) la liberación de las tasas de interés en un
entorno macroeconómico inestable, la deficiente regulación y supervisión
del entorno.
En consecuencia, esa crisis financiera genero un gran aprendizaje
sobre los elementos que deben ser evaluados para determinar la situación
financiera de una institución bancaria, y es por ello que la
Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) ha
profesionalizado y tecnificado sus procesos de supervisión y de
monitoreo; sin embargo, el riesgo no se encuentra ausente en cada uno de
los bancos comerciales y universales del sistema financiero venezolano y
por tanto el depositante común o las pequeñas, medianas y grandes
empresas requerirán manejar día tras día la evolución financiera de los
bancos a los cuales les confían sus depósitos e inversiones.
Durante los meses de noviembre y diciembre del 2009 y enero del
2010 la Sudeban, por instrucciones del Ejecutivo Nacional, ordeno la
intervención de varias instituciones financieras del país por: a) presentar
fuertes problemas administrativos, gerenciales y de solvencia que
desembocaron a su vez en una situación de iliquidez que no les permitió
cubrir sus obligaciones en el corto plazo (problemas de solvencia) y b)
por incumplir en reiteradas oportunidades con las disposiciones
establecidas en el Decreto N° 6.287 con Rango, Valor y Fuerza de Ley de
Reforma Parcial de la Ley General de Bancos y Otras Instituciones
Financieras (Ley General de Bancos). Las entidades bancarias
intervenidas en aquel entonces fueron: Bolívar Banco, C.A., Banco
Confederado, S.A., Banco Canarias, C.A. Banco Universal, Banco
Provivienda, C.A. Banco Universal (BanPro), Central Banco Universal,
C.A., Banorte Banco Comercial, C.A., Baninvest Banco de Inversion,
C.A., Banco Del Sol, Banco de Desarrollo, C.A. y Mi Casa, Entidad de
Ahorro y Préstamo, C.A.
Sin embargo de las instituciones financieras antes mencionadas el
Ejecutivo Nacional ordeno la rehabilitación de Bolívar Banco, C.A.,
Banco Confederado, S.A., Central Banco Universal, C.A., y Banorte
Banco Comercial, C.A. mediante la fusión con la institución financiera
Banfoandes a fin de conformar la nueva entidad bancaria gubernamental
denominada Bicentenario, Banco Universal la cual inicio operaciones el
21 de diciembre de 2009; así como también ordeno la rehabilitación de
Mi Casa, Entidad de Ahorro y Prestamo mediante su fusión con la
entidad financiera Banco de Venezuela, Banco Universal, C.A. En lo que
respecta a las demás entidades bancarias, el Gobierno Nacional ordeno la
liquidación de las mismas.
Toda esta situación de incertidumbre y tensión generada por las
intervenciones de los bancos trajo como consecuencia que los depósitos
públicos mostraran un declive de aproximadamente un 5,25% según la
evaluación realizada por la Sudeban en el mes de enero de 2010, lo cual
contribuyo a que las restantes instituciones financieras del país
presentaran un descenso significativo producto de la falta de confianza y
seguridad jurídica en el sistema financiero del país. En agosto de 2018 se
llevó a cabo una reconversión monetaria en donde se eliminaron cinco
(5) ceros a la moneda de curso legal “Bolívares Fuertes” creándose
temporalmente la moneda de curso legal “Bolívares Soberanos”, esta
situación causo gran impacto en el sistema financiero venezolano,
generando una caída drástica a todos los indicadores financieros.
La Metodología CAMEL constituye un elemento importante para la
evaluación de las instituciones financieras que integran variables
fundamentales en el momento de definir la situación de las mismas,
situación esta que es considerada por la Sudeban para la regulación y
supervisión de las entidades bancarias del país, a pesar de que la función
de dicho método se limita a la publicación de ciertos índices
periódicamente, dejando de lado instrumentos como modelos
econométricos que relacionan estas variables.
La valoración individual de las variables de la Metodología
CAMEL no debe implicar un análisis separado pues el comportamiento
de unas puede repercutir (como en efecto ocurre) en otras. Esto se
visualiza claramente en una situación donde, por ejemplo, una deficiente
administración conlleva a una inadecuada composición de activos
(cartera inmovilizada o demorada), lo que a su vez repercute
negativamente en el capital, perjudica la liquidez y termina traduciéndose
en menores ganancias, o pérdidas.
Actualmente no existe una definición única para describir la
Metodología CAMEL, solo existen parámetros generales para
describirlo, ya que a partir de sus fundamentos se pueden construir
innumerables modelos. Es así como los distintos CAMEL abarcan unos o
todos los componentes que lo conforman, como son: el Capital, los
Activos, la Administración o Gerencia, las Ganancias y la Liquidez; pero
en el momento de construir el modelo pueden encontrarse diferencias
entre investigadores y/o entidades.
La importancia del Método CAMEL radica en las variables que allí
se incluyen y que han sido identificadas como claves en los momentos de
crisis, y según sean los criterios de los investigadores serán definidos los
indicadores y las propiedades de los mismos. Al respecto, se puede
afirmar que este método incluye las variables más relevantes al nivel de
instituciones individuales, ya que constituye una herramienta valiosa que
debe ser aprovechada al máximo por los reguladores del sector
financiero, con el fin de proporcionar un entorno mássólido para el
desarrollo de la actividad económica. Sin embargo, por sí solo no se
convierte en un mecanismo que garantice la salud del sector financiero,
puesto que se debe cumplir además, con los postulados enunciados en el
aparte sobre la regulación y supervisión bancaria, al igual que con un
entorno macroeconómico propicio para su funcionamiento.

1.2 Interrogantes de la Investigación

Por las razones antes expuestas es que surge la necesidad de evaluar,


con base en la Metodología CAMEL, la situación de solidez, solvencia,
gestión administrativa, rentabilidad y sensibilidad al riesgo que presentan
actualmente las principales instituciones financieras públicas del país,
realizando para ello un análisis del comportamiento de los indicadores
financieros semestrales publicados por la Sudeban en su página web por
el periodo comprendido entre los años 2016 y 2018, ambos inclusive, y
de sus estados financieros básicos correspondientes a ese mismo periodo
para de esta manera poder dar respuesta a las siguientes interrogantes:
1- ¿Cuáles son las principales instituciones financieras públicas que
integran la banca comercial y universal del país?
2- ¿Cuáles de las instituciones financieras analizadas reflejan un
incumplimiento en la normativa legal establecida por la Sudeban?
3- ¿Cómo se puede mejorar la situación financiera de las instituciones
públicas del país?
1.3 Objetivos de la Investigación

1.3.1 Objetivo General

Analizar a través de la aplicación de la Metodología CAMEL los


niveles de fragilidad bancaria que presenta la banca públicade la
República Bolivariana de Venezuela durante el Periodo 2016-2018

1.3.2 Objetivos Específicos

 Conceptualizar los indicadores financieros del método CAMEL en


la banca pública de la República Bolivariana de Venezuela.
 Analizar lasituación financiera en la banca pública de la República
Bolivariana de Venezuela Periodo 2016-2018.
 Destacar la importancia de los indicadores financieros del método
CAMEL en la banca pública de la República Bolivariana de
Venezuela.

1.4 Justificación e Importancia

Considerando que el principal recurso productivo de los bancos son


los fondos captados de terceros a través de su actividad de intermediación
financiera y que en la República Bolivariana de Venezuela se han
presentado dos (2) fuertes crisis bancarias, en donde ha resultado que el
Estado haya adquirido una buena parte de los bancos convirtiéndose en
dueños de los mismos, es que surge la necesidad de proveer herramientas
a los depositantes de las diversas instituciones financieras del país que les
permita determinar cuáles de estas presentan menores niveles de
fragilidad bancaria, es decir, mayor capacidad de afrontar una crisis
financiera futura de manera que les garantice el retorno de sus fondos
invertidos. Estas herramientas están representadas por los análisis que se
deben efectuar de los indicadores financieros establecidos en la
Metodología CAMEL para calificar a los bancos según su solidez
respecto al promedio de la banca.
Asimismo con este trabajo de grado se busca orientar e informar a
los usuarios del sistema financiero del país que las crisis bancarias son
producto tanto de la influencia de factores microeconómicos (propios de
los bancos) que son evaluados por la antes mencionada Metodología
CAMEL como de los factores macroeconómicos presentes en el entorno
como son a) las tasas de interés, b) la tasa de inflación, c) las políticas
cambiarias establecidas por el Ejecutivo Nacional, d) la escasa capacidad
de gestión y supervisión de los entes reguladores del sistema, y e) otros
factores externos.
En síntesis, este trabajo no intenta pronosticar las crisis cambiarias
sino alertar sobre situaciones de vulnerabilidad en el sector financiero
venezolano, utilizando para ello toda la información financiera que se
encuentra disponible en los medios de comunicación y que es
suministrada principalmente por la Sudeban, por ser el principal
Organismo Regulador de los Bancos y Otras Instituciones Financieras del
país.
1.5 Sistema de Variables

1.5.1 Definición Conceptual

Cuadro 1
Identificación y Definición de las Variables
OBJETIVOS ESPECIFICOS VARIABLE DEFINICION CONCEPTUAL
Conceptualizar los indicadores Indicadores financieros del Consiste en el desarrollo
financieros del método CAMEL método CAMEL en la banca conceptual de los términos
en la banca pública de la pública de la República claves para la correcta
República Bolivariana de Bolivariana de Venezuela aplicación del método CAMEL.
Venezuela
Analizar la situación financiera Situación financiera en la banca Descripción de la situación
en la banca pública de la pública de la República Financiera de la banca pública
República Bolivariana de Bolivariana de Venezuela en el país
Venezuela Periodo 2016-2018 Periodo 2016-2018
Destacar la importancia de los Importancia de los indicadores Método CAMEL y su correcta
indicadores financieros del financieros del método CAMEL interpretación de los
método CAMEL en la banca en la banca pública de la indicadores financieros que lo
pública de la República República Bolivariana de conforman en la aplicación de
Bolivariana de Venezuela Venezuela la banca pública del país.

Fuente: el autor

1.5.2 Definición Operacional

Cuadro 2
Operacionalización de las Variables
VARIABLE DIMENSION INDICADOR SUBINDICADOR
Indicadores financieros del Conceptual -Términos Financieros
método CAMEL en la banca Básicos
pública de la República
Bolivariana de Venezuela
Juridico Organismos -Ley General de Bancos
Reguladores de la Resolución N° 136.03 de la
Actividad Financiera Sudeban
-Acuerdos de Basilea I, II,
III

Situación financiera en la Financiera Elementos del método C:AdecuacióndelCapital


banca pública de la CAMEL (Capital Addecuacy)
República Bolivariana de
Venezuela Periodo 2016- A: Calidad de Activos
2018 (Assets)

M: Gestión Administrativa
(Management)

E: Rentabilidad (Earnings)

L: Liquidez (Liquity)

Sensibilidad
Importancia de los Financiera Análisis del A=(Patrimonio+ gestión
indicadores financieros del Patrimonio operativa)/ Activo Total
método CAMEL en la banca
pública de la República B=Otros activos /
Bolivariana de Venezuela Patrimonio

Financiera Análisis de Calidad de C=Cartera inmovilizada


activos bruta/cartera de crédito
bruta

D=Activo
improductivo/Activo total
Financiera Análisis de la Gestión E=(Gastos de
operativa personal+gastos
operativos)/Ingresos
financieros

F=(Gastos de
personal+gastos
operativos)/Activo
productivo promedio

Financiera Análisis de la G=Utilidad neta / Activo


Rentabilidad promedio

H=Utilidad
neta/Patrimonio promedio

Financiera Análisis de la I=(Disponibilidades- rend.


Liquidez por cobrar)/captaciones del
publico

J=((Disponibilidades-
efectos de cobro
inmediato)+inv.
temporales) /(captaciones
del público-gastos
acumulados por pagar)

Financiera Análisis de la
Sensibilidad
CAPITULO II
MARCO TEORICO

2.1 Antecedentes Relacionados con la Investigación

En los últimos 20 años las crisis bancarias han tomado auge en


diversos países debido a la influencia de diversos factores micro y
macroeconómicos, los cuales repercuten en las instituciones financieras
dependiendo del control del Riesgo Financiero implementado por la
administración de las mismas y por la calidad de la supervisión y
regulación implementada por los Organismos Reguladores.
Por ello varios países han diseñado metodologías de análisis
bancarios orientados a evaluar la fragilidad de las instituciones
financieras ante posibles crisis financieras que pueden presentarse en el
futuro mencionándose principalmente entre ellas: a) el Método CAMEL
(por sus siglas en el idioma ingles: Capital Addecuacy, Assets,
Management, Earnings y Liquity); b) el Modelo PROBIT que es un
modelo de variable dependiente binaria; c) el Sistema ROCA que analiza
factores como la gerencia de riesgo (Rating System Risk Management),
los controles operacionales (Operational Controls), el cumplimiento de
leyes y normas prudenciales (Compliance) y la calidad de los activos
(Aseet Quality); d) el Sistema CAEL que considera cuatro de los cinco
componentes del CAMEL existentes al momento de su introducción, es
decir, Capital (Capital), Activos (Assets), Ganacias (Earnings) y Liquidez
(Liquidity), entre otros. La fragilidad de las instituciones financieras se
mide principalmente en función de sus niveles de liquidez y solvencia.
Para la elaboración del presente trabajo de grado se evaluaron varios
trabajos de investigación desarrollados en diversos países para medir la
capacidad que tienen las instituciones financieras para superar las crisis
financieras a las cuales están expuestas, destacándose principalmente
cinco (5) de ellos cuyos aspectos importantes se mencionan a
continuación.
El primer trabajo analizado consistió en la estimación del riesgo de
la fragilidad bancaria en Guatemala realizada por Villatoro Calderon,
S.E. (2007) a través del Modelo PROBIT para la cual utilizo los
indicadores financieros de una entidad bancaria guatemalteca calculados
en función a sus estados financieros individuales.
Ese estudio realizado por Villatoro Calderon, S.E. (2007) determinó
que en la medida que fueron evolucionando en los diversos países las
metodologías para evaluar la fragilidad bancaria ante posibles crisis
financieras, fue tomando especial interés el uso de modelos
probabilísticos binomiales, conocidos con los nombres de Modelos de
Elección Binaria (0/1) o Modelos de Respuesta Cualitativa ya que
permiten resumir toda la información sobre una eventual fragilidad
bancaria en un solo número, cero (0) que representa a los bancos que no
tuvieron problemas y uno (1) que representan a los bancos que
experimentaron problemas durante un determinado tiempo en el cual se
efectuaron los análisis.
Este método denominado PROBIT es utilizado en América Latina
para evaluar la fragilidad de las instituciones financieras en vista de que
puede utilizarse aun cuando solo se disponga de información pública, por
ello es que con este método es que se midió la evaluación del riesgo de la
fragilidad bancaria de los países Argentina, Guatemala y República
Bolivariana de Venezuela tomando como base determinados indicadores
financieros dada las crisis financieras presentadas en varios países en la
década de los años 90.
En el caso particular de la evaluación de las crisis financieras en
Guatemala, Villatoro Calderon, S.E. (2007) indica que el principal
problema experimentado en ese país fue en el año 2001 mediante la
intervención, fusión o absorción de algunas instituciones financieras
producto de problemas de insolvencia, liquidez y malos manejos
administrativos presentados en ellas.
La base de estudio la conformaron 31 instituciones financieras
guatemaltecas operativas al cierre del mes de enero del año 2001, por ser
esta una fecha muy cercana a la crisis financiera suscitada en ese país, y
siendo este un requisito fundamental requerido por los analistas debido a
que proporciona una mejor fuente de análisis entre las instituciones
calificadas como financieramente frágiles o resistentes. Fue esta la razón
por la cual se clasificaron a las entidades bancarias como: resistentes y
frágiles, siendo las primeras las que continuaron operando normalmente
después de la crisis financiera y las que enfrentaron procesos de fusiones,
absorciones o intervenciones durante ese periodo, respectivamente.
Posteriormente con base en los estados financieros de esas entidades
financieras Villatoro Calderon, S.E. (2007) calculo los indicadores
financieros establecidos en el Método CAMEL a fin de medir los
aspectos relacionados con el riesgo de insolvencia, calidad de activos,
liquidez, gestión y rentabilidad de las instituciones bancarias y luego se
realizaron los pasos restantes establecidos en la metodología del Método
PROBIT.
Aún cuando el Método PROBIT fue el utilizado para evaluar la
fragilidad bancaria de Guatemala ante la crisis financiera que
experimento ese país en el año 2001, es importante destacar que los
indicadores financieros establecidos en el Método CAMEL constituyeron
la base para el desarrollo de dicho modelo y para el análisis de la
situación financiera de las entidades bancarias.
El objetivo principal del segundo trabajo analizado consistió en la
necesidad expuesta por Martínez, C. (2007) de diseñar un procedimiento
para determinar y clasificar el Riesgo Financiero y sus principales
componentes como son el riesgo de crédito, el riesgo de liquidez y el
riesgo operacional, que se encuentran inmersos en las instituciones
financieras de la República Bolivariana de Venezuela, a través del uso de
las técnicas de pre-procesamiento de datos e inteligencia artificial
(Logística Difusa) y de la clasificación / Predicción del Riesgo Bancario.
Considerando que una inadecuada gestión de la administración del
riesgo bancario fue la causa principal de la crisis financiera que
experimento la República Bolivariana de Venezuela en el año 2004 y que
en función de ello se ha visto pronunciada la supervisión y regulación de
la Sudeban en el país, es que Martínez, C. (2007) hace énfasis en la
necesidad de que las instituciones financieras dispongan de tecnologías
inteligentes relacionadas directamente con funciones y características
humanas de campos cercanos al psicológico (inteligencia artificial) y a
los procesos biológicos, los cuales representan el conocimiento de forma
entendible por los humanos y manejables por los sistemas informáticos, y
propone como objetivo principal el diseño de un modelo de
clasificación/predicción del Riesgo Financiero y sus componentes en la
banca comercial y universal utilizando modelos de calificación
construidos con clasificación difusa.
El principal problema expuesto en este proyecto de trabajo de grado
consistió en poder dar respuesta a las siguientes interrogantes: a) ¿se
puede clasificar el riesgo financiero de un grupo de bancos comerciales y
universales? y b) ¿en qué medida este problema puede abordarse de
modo apropiado utilizando la clasificación difusa (uso de la tecnología)?.
Para responder esas preguntas Martínez, C. (2007) procedió a
calcular para las entidades bancarias sujetas a estudio y con base en la
información financiera suministrada por la Sudeban, siendo ésta el
Balance General de Publicación y el Estado de Resultados y Aplicación
del Resultado Neto, los indicadores financieros aceptados y utilizados
internacionalmente por los organismos reguladores y supervisores de la
banca, principalmente con base en el Método CAMEL, el cual
proporciona un marco para evaluar cinco aspectos fundamentales de la
calidad financiera bancaria como son: adecuación del capital, calidad de
los activos, gestión administrativa, ganancias y liquidez.
Con base en los resultados obtenidos en la metodología aplicada,
Martínez, C. (2007) clasifico a los bancos sujetos a estudio en: a) bancos
que presentaron razones financieras con valores faltantes y, b) bancos
que presentaron razones financieras con valores atípicos. Luego realizo la
reducción del número de las razones financieras analizadas y de los
modelos difusos de calificación, en especial la de capital, generándose
bajo este esquema modelos difusos de calificación para los aspectos:
activos, gestión administrativa, ganancias y liquidez.
Con base en la sumatoria de las calificaciones obtenidas por la
gestión administrativa y las ganancias Martínez, C. (2007) calculo el
nivel de riesgo operacional; el riesgo de liquidez lo obtuvo sumando las
calificaciones obtenidas por capital y liquidez y finalmente cálculo el
riesgo de crédito con la calificación de los activos. Posteriormente
determino la calificación del Riesgo Financiero y sus componentes en las
instituciones financieras analizadas con base en los resultados obtenidos
producto de la aplicación de los métodos analizados realizando un
análisis comparativo sobre cuales instituciones financieras son más
susceptibles de riesgo bancarios y cuales más resistentes a los mismos.
Luego con base en los resultados de su investigación, concluye que
el Método CAMEL le ayudo a evaluar el riesgo financiero y sus
componentes en las instituciones financieras estudiadas, por lo que
considera que este método puede ser utilizado como guía en la toma de
decisiones y para la evaluación, monitoreo y control de riesgo financiero
en la banca comercial y universal.
En el tercer trabajo analizado, Alvarado M., C.A., Castañeda F., J.C.
y Herrera V., O.L. (2006) exponen como objetivo principal determinar
con base en un banco intervenido en Guatemala en el año 2001 por la
Junta Monetaria de ese país (máxima autoridad monetaria y bancaria) si
mediante un análisis retrospectivo efectuado de esa entidad bancaria, los
indicadores financieros establecidos en el Método CAMEL y el indicador
denominado Índice Implícito de Solvencia (IIS) basado en la mediación
del riesgo de un banco a través del cálculo del precio de una opción de
venta hipotética por medio de la aplicación de la denominada “Put-call
Parity Condition”, proporcionan una oportuna predicción o alertas
tempranas de problemas que pudieran presentarse en la operatividad de
las instituciones financieras objetos de estudio.
Para ello Alvarado M., et al. utilizaron una muestra de 36
instituciones financieras y consideraron para la evaluación del tema en
estudio la solución alternativa para medir el precio de una opción de
venta definida sobre el activo de un banco, la cual consta de la aplicación
de la condición de paridad de las opciones de venta y de compra (put-call
parity condition) y tiene la virtud de que sólo requiere información
contable acerca de los pasivos, de los gastos financieros y de las reservas
de los bancos, información que suele ser pública y de mejor calidad que
la información contable relativa a los activos, a los patrimonios y a los
ingresos bancarios; inclusive, esta solución tiene la ventaja de ser
aplicable en países carentes de mercados activos para las acciones de los
bancos, como es el caso de Guatemala. Posteriormente se computaron las
variables necesarias para el cálculo de la opción de venta del indicador
IIS.
Asimismo, Alvarado M., et al. analizaron el banco intervenido con
base en los indicadores financieros establecidos en la Metodología
CAMEL, haciendo especial énfasis al estudio de a) los problemas de
liquidez utilizando la razón financiera (disponibilidades / captaciones del
público) y b) los problemas de solvencia, la cual se entiende como la
capacidad financiera y patrimonial de la entidad para cumplir
oportunamente con sus compromisos. En ambos casos, con base en los
resultados obtenidos, se obtuvo que el banco intervenido presento
inadecuados niveles de solvencia y liquidez justificando la decisión
tomada por la Junta Monetaria de Guatemala.
A la luz de la comparación efectuada por Alvarado M., et al. entre
los indicadores de la metodología CAMEL y el IIS es importante hacer
énfasis en que aun cuando los indicadores que derivan de ambas
metodologías capturan la reducción de solvencia y liquidez que presento
el banco intervenido, el IIS no puede ser interpretado como un indicador
de la evolución de la solvencia del banco en estudio, sino más bien como
un indicador de alerta temprana en relación con reducciones percibidas
en el valor del activo del banco que potencialmente lo colocan en
situación de insolvencia.
Con base en los análisis realizados Alvarado M., et al. concluyeron
que, a pesar de que tanto las señales del IIS como las de los indicadores
de la metodología CAMEL coincidieron en ciertos episodios de mala
gestión crediticia, iliquidez e insolvencia del banco analizado, existen
diferencias sustanciales entre ambos tipos de indicadores, las cuales se
encuentran:
1- Si bien los indicadores de liquidez y solvencia propios de la
metodología CAMEL mostraron los episodios con problemas, los
mismos únicamente mostraron periodos de estrés, sin indicar
claramente situaciones de insolvencia. Por el contrario, el IIS es
capaz de evidenciar una situación en la que el capital neto del
banco puede haberse agotado ante una caída considerable del valor
de los activos.
2- Los indicadores de la metodología CAMEL no evidenciaron
contundentemente algunos episodios en los que, luego de un
análisis exhaustivo del ente supervisor, se comprobó que el banco
analizado tenía serios problemas de liquidez y solvencia. Por su
parte IIS fue capaz de reflejar situaciones de alerta que hubiesen
evidenciado los problemas referidos antes de haberse materializado
la intervención del banco.
Asimismo¸Alvarado M., et al. concluyeron que: a) el IIS puede
constituir un valioso indicador de alerta temprana dado que claramente
mostró la existencia de serios problemas de solvencia del banco antes de
su intervención y b) la aplicación del IIS a todos los bancos del sistema
guatemalteco permitió discriminar entre los bancos menos sólidos
(bancos intervenidos por la autoridad monetaria y bancos absorbidos por
otro banco) y los bancos más estables del sistema. Sin embargo, que el
riesgo bancario medido por el IIS es el riesgo percibido por el mercado,
que se manifiesta a través de incrementos en la tasa de interés a la cual el
banco en estudio se financia; es decir, el IIS no constituye una medición
directa del riesgo del activo bancario, ni se deriva de tal medición.
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO

3.1 Tipo y Diseño de la Investigación

El tipo de investigación es Documental de Proyecto Factible basado


en un Diseño Bibliográfico, la Universidad Santa María Decanato de
Postgrado y Extensión Dirección de Investigación en su publicación de
las Normas para la Elaboración, Presentación y Evaluación de los
Trabajos Especiales de Grado ladefine “Investigación Documental, se
ocupa del estudio de problemas planteados a nivel teórico, la información
requerida para abordarlos se encuentra básicamente en materiales
impresos, audiovisuales y/o electrónicos” p.41., como “Proyecto
Factible, consiste en elaborar una propuesta viable que atiende a
necesidades en una institución, organización o grupo social que se han
evidenciado a través de una investigación documental o de una
investigación de campo” p. 43 y como “Diseño Bibliográfico, básico de
las investigaciones documentales, ya que a través de la revisión del
material documental de manera sistemática, rigurosa y profunda se llega
al análisis de diferentes fenómenos o a la determinación de la relación
entre las variables.” p. 44
3.2 Términos Financieros Básicos

3.3 Organismos Reguladores de la Actividad Financiera

- Ley General de Bancos


- Resolución No. 136.03 de la Sudeban
- Acuerdos de Basilea I, II, III

3.4 Elementos del Método CAMEL

- C:Adecuación del Capital (Capital Addecuacy)

- A: Calidad de Activos (Assets)

- M: Gestión Administrativa (Management)

- E: Rentabilidad (Earnings)

- L: Liquidez (Liquity)

- Sensibilidad
3.5 Análisis del Patrimonio

Patrimonio
A=(Patrimonio+ gestión operativa)/ Activo Total
B=Otros activos / Patrimonio

3.6 Análisis de Calidad de activos

Calidad de activos
C=Cartera inmovilizada bruta/cartera de crédito bruta
D=Activo improductivo/Activo total

3.7 Análisis de la Gestión operativa

Gestión operativa
E=(Gastos de personal+gastos operativos)/Ingresos
financieros
F=(Gastos de personal+gastos operativos)/Activo productivo
promedio

3.8 Análisis de la Rentabilidad

Rentabilidad
G=Utilidad neta / Activo promedio
H=Utilidad neta/Patrimonio promedio
3.9 Análisis de la Liquidez

Liquidez
I=(Disponibilidades- rend. por cobrar)/captaciones del
publico
J=((Disponibilidades-efectos de cobro inmediato)+inv.
temporales) /(captaciones del público-gastos acumulados
por pagar)

3.10 Análisis de la Sensibilidad


CAPITULO IV
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusiones

4.2 Recomendaciones
BIBLIOGRAFIA

Alvarado M., C.A., Castañeda F., J.C., y Herrera V., O.I. (2006). Análisis
comparativo de indicadores de riesgo bancario en Guatemala: El Caso de un banco
intervenido en retrospectiva. [Documento en línea] Disponible:
http://www.banguat.gob.gt/Publica/Investigaciones_Ec/Working%20Paper_No098
.pdf [Consulta: 2019, Octubre 01]

Banca y Negocios. (s.f.) [Pagina web en línea.


Disponible:http://www.bancaynegocios.com/datos-bancarios/ [Consulta: 2019,
Agosto 5 y 6]

Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Decreto N° 1.526) (2001,


Noviembre 3) Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5.555
(Extraordinario), Noviembre 13, 2001.

Martínez, C. (2007). “Uso de las Técnicas del Pre-procesamiento de Datos e


Inteligencia Artificial (Lógica Difusa) en la Calificación/Predicción del Riesgo
Bancario”. Caso de estudio: la Banca Comercial.

Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (2003). Normas para


una Adecuada Administración Integral de Riesgo. Resolución N° 136.03.
[Transcripción en línea] Disponible: http://www.sudeban.gob.ve/wp-
content/uploads/N_Prudenciales/24-NORMAS-RELATIVAS-PARA-UNA-
ADECUADA-ADMINISTRACION-INTEGRAL-DE-RIESGO/24-1-RES-136-
03.pdf [Consulta: 2019, Agosto 28]
Villatoro Calderon, S.E. (2007). Estimación del Riesgo de Fragilidad Bancaria a
través del Modelo Probit: Una aplicación para el Sistema Bancario Guatemalteco.
[Versión completa en línea] Tesis no publicada, Universidad de San Carlos de
Guatemala, Facultad de Ciencias Económicas, Escuela de Economía. Disponible:
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_1890.pdf [Consulta: 2019, Septiembre 23]
ANEXOS

Вам также может понравиться