Вы находитесь на странице: 1из 13

Módulo 6

Proceso, procedimiento y juicio


Unidad 3
Etapa conclusiva, etapa resolutoria y medios de impugnación
Sesión 6
Las conclusiones en el proceso y su resolución

Alegatos y citación a sentencia

Los alegatos son las argumentaciones, en forma de conclusión, que realizan las partes una vez que ha terminado la etapa
probatoria, con la finalidad de demostrar al juzgador que las pruebas desahogadas han demostrado los hechos afirmados
por las partes.

Los alegatos dentro del proceso son importantes para las partes, ya que a través de ellos en forma lógica y razonada le
hacen saber al juzgador que les asiste el derecho para reclamar las pretensiones o para que se les absuelva de lo
pretendido, exponiendo con argumentos jurídicos que los hechos que narraron en su demanda o contestación fueron
demostrados con los instrumentos de prueba que aportaron y que los fundamentos legales que invocaron son aplicables
al derecho pretendido o a las causas de improcedencia que se hicieron valer como excepciones.

Al respecto, el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal refiere que, concluida la recepción de las pruebas,
las partes pueden alegar por quince minutos por sí mismas o a través de sus abogados o apoderados, iniciando el actor y
luego el demandado, procurando la mayor brevedad y concisión. Los alegatos son verbales o por escrito, no se pueden
dictar; los debates se deben concentrar exclusivamente en los puntos controvertidos, evitando digresiones; el juzgador
puede interrumpir a los litigantes para pedirles explicaciones, e interrogarlos sobre los puntos que estimen convenientes,
ya sea sobre las constancias de autos o sobre otros particulares relativos al negocio (art. 393, 394 y 395).

Los alegatos deben contener:

 Una relación breve de los hechos controvertidos.

 Una relación detallada de las pruebas aportadas.

 La relación de los hechos y las pruebas aportadas para probarlos.

 La argumentación de la aplicabilidad de los preceptos jurídicos señalados por la parte que alega.

Se pueden presentar de forma escrita u oral. Una vez que termina la audiencia de pruebas, se debe otorgar el uso de la
voz a las partes para que formulen los alegatos de forma verbal. El artículo 394 del Código de Procedimientos Civiles para
el Distrito Federal establece que los alegatos deben formularse de forma oral; sin embargo, se pueden presentar las
conclusiones de alegatos por escrito. Una vez concluido el plazo para alegar, la legislación procesal determina que se
citará para sentencia.

Citación para sentencia

La citación para sentencia es el acto procesal por el cual el juzgador da por terminada la actividad procesal de las partes y
procede a formular la sentencia. Ésta tiene los siguientes efectos procesales:

 Se da por terminada la actividad procesal de las partes.

 Ya no opera la caducidad de la instancia.

 El juzgador debe pronunciar la sentencia en el plazo que la ley otorgue.

1
 Se impide que se promuevan recusaciones u otras cuestiones incidentales.

Sentencia

La sentencia es la resolución a través de la cual el órgano jurisdiccional decide la controversia planteada por las partes y
con la que se concluye la actividad de las partes en el proceso. Esta actividad procesal del juzgador tiene como efectos
imponer el dictado de la sentencia dentro del plazo que marca la ley procesal civil.

Como se mencionó, da por terminada la actividad procesal de las partes y la no operación de la caducidad de la instancia,
porque el acto procesal corresponde únicamente al juez y no a las partes.

Los tipos de sentencia se dividen:

 Por su finalidad: Pueden ser meramente declarativas, constitutivas y de condena. En las primeras se declaran la
existencia o no de un derecho; las segundas son las que crean, modifican o extinguen un estado jurídico, y las sentencias
de condena imponen al vencido una conducta de dar, hacer o no hacer.

 Por su resultado: Pueden ser estimatoria (en el caso de que la sentencia sea favorable para la parte accionante) o
desestimatoria (cuando en la sentencia se absuelve al pretendido o se considera no probada la acción ejercitada).

 Por su función en el proceso: Pueden ser sentencias interlocutorias (a través de las cuales se resuelve un incidente
surgido en el proceso) o sentencias definitivas (que deciden el fondo de la controversia sometida a la jurisdicción y que
pone fin al proceso).

 Por su impugnabilidad: Donde se atiende a la posibilidad de impugnación de la sentencia, es decir, la sentencia


definitiva es susceptible de ser recurrida o impugnada a través de algún recurso o proceso impugnativo que puede la
confirmar, modificar, revocar o anular; mientras que la sentencia firme no puede recurrirse por ningún medio ya que posee
la calidad de cosa juzgada.

La sentencia es, por excelencia, la forma natural de terminación del proceso. Couture la define como “el acto procesal que
emana de los agentes de la jurisdicción y mediante el cual deciden la causa o punto sometido a su conocimiento" (citado
en Ovalle, 2005:188). Es importante precisar que existen diversas formas de terminar el procedimiento. Si bien, la sentencia
es la forma natural de terminar el procedimiento, muchas veces el procedimiento termina antes de que se dicte sentencia;
algunos ejemplos de los casos en los que el procedimiento termina sin sentencia son los siguientes:

 Desistimiento: La parte actora renuncia a los actos del proceso (medio de terminar el litigio por autocomposición).

 Caducidad de la instancia: Extinción del procedimiento por la inactividad procesal de las partes por más de 120 días.

 Muerte de alguna de las partes: El procedimiento termina con la muerte de las partes sólo en el caso que el proceso
afecte derechos personalísimos.

 Suspensión o interrupción del procedimiento: En caso de la muerte de alguna de las partes, en caso de que no se
afecten derechos personalísimos, el procedimiento se puede interrumpir mientras se designa albacea en la sucesión.

Requisitos de la sentencia

La sentencia debe reunir ciertos requisitos; a saber:

 Congruencia: Este principio se refiere a que el juzgador debe resolver únicamente sobre las prestaciones y las
excepciones planteadas por las partes, prohibiéndose que el juzgador resuelva más allá de lo planteado por las partes en
el juicio.

 Motivación: Este principio tiene su fundamento en el artículo 16 constitucional. Este principio se puede entender en dos
sentidos, en motivar y en fundar. El deber de motivar por parte del juzgador se refiere a que éste se encuentra obligado a
precisar los hechos y pruebas en los que funde su decisión. El deber de fundar tiene su fundamento en el artículo 14
constitucional. Este deber se refiere a que el juzgador debe exponer los preceptos jurídicos por los cuales estime su
decisión.

2
 Exhaustividad: Este principio se refiere a que el juzgador se encuentra obligado a resolver todo lo pedido por las partes.
Además, se exige que todas las resoluciones de primera y segunda instancia deben ser autorizadas por jueces, secretarios
y magistrados con firma entera, así como que las sentencias interlocutorias deben dictarse y mandarse notificar por
publicación en el boletín judicial, dentro de los diez días siguientes a aquél en que surta sus efectos la notificación, del auto
en que se hubiere citado para dictarse (art. 80-87).

De acuerdo con Ovalle, por su función en el proceso, las sentencias pueden clasificarse en interlocutorias y definitivas, “las
primeras son aquellas que resuelven un incidente planteado en el juicio y las segundas, las que deciden sobre el conflicto
de fondo sometido a proceso y ponen término a éste (…) sólo las definitivas son, en rigor, sentencias; las interlocutorias,
por no referirse a la controversia principal sino a un incidente, deberían ser consideradas como autos. Sin embargo, el art.
79 del CPDF las llama sentencias interlocutorias y las somete, por tanto, a las reglas sobre la sentencia” (2003:204).

Requisitos de validez de la sentencia interlocutoria

Las sentencias deben tener el lugar, la fecha y los datos del juez o tribunal que las pronuncie, los nombres de las partes
contendientes y el carácter con que litiguen y el objeto del pleito. Bastará que el juez funde y motive su resolución en
preceptos legales, su interpretación o principios jurídicos, de acuerdo con el artículo 14 constitucional.

Al respecto, conviene agregar que la exigencia de motivar se traduce en la obligación del órgano jurisdiccional de expresar
de manera clara y precisa cuáles son los hechos y los medios de prueba en que se apoya su decisión, obligación que se
encuentra prevista en el artículo 16 constitucional.

Requisitos de validez de la sentencia definitiva

Los requisitos de validez son los que exige la ley procesal, como son los sustanciales: la congruencia, la motivación y la
exhaustividad, lo cual refiere que también deben ser claras, precisas y congruentes con las demandas, las contestaciones
y con las demás pretensiones deducidas oportunamente en el pleito, condenando o absolviendo al demandado, y
decidiendo todos los puntos litigiosos que hayan sido objeto del debate.

Cuando éstos hubieren sido varios, se hará el pronunciamiento correspondiente a cada uno de ellos, bastará que el juez
funde y motive su resolución en preceptos legales, su interpretación o principios jurídicos, de acuerdo con el artículo 14
constitucional. La exigencia de motivar se traduce en la obligación del órgano jurisdiccional de expresar de manera clara y
precisa cuáles son los hechos y los medios de prueba en que se apoya su decisión, obligación que se encuentra prevista
en el artículo 16 constitucional.

Estructura de la sentencia

La sentencia constituye un silogismo y como tal debe contener ciertos elementos estructurales:

 Preámbulo: Son los datos de identificación del juicio.

 Resultandos: Descripción de desarrollo del proceso.

 Considerandos: Valoración de las pruebas y los razonamientos jurídicos.

 Resolutivos: Puntos concretos que hacen referencia al sentido de la sentencia.

El sentido de la sentencia puede ser favorable o desfavorable a la pretensión del actor (acción) y/o favorable o desfavorable
a la pretensión del demandado (excepciones).

En ese tenor, las sentencias pueden ser condenatorias o absolutorias. Dentro de las sentencias de condena siempre se
condenará a un dar, a un hacer o a un no hacer. Ejemplo de la condena de dar es pagar una determinada o determinable
cantidad; de hacer: restituir un bien o el de rendir cuentas; de no hacer: abstenerse de enajenar algo o seguir construyendo
algo.

Ejecución de sentencia

Una vez que se dicta sentencia definitiva, la parte condenada debiera cumplirla voluntariamente, aunque puede no hacerlo.
Por ello, en caso de no cumplirla en el tiempo concedido, la parte interesada puede solicitar al juez que ejecute todas las
medidas necesarias para que la parte vencida dé cumplimiento a la misma, aun en contra de su voluntad.

3
Esta ejecución se realiza en la vía de apremio. Esta vía es el procedimiento necesario para llevar a cabo la ejecución
forzada de una sentencia.

Dependiendo del tipo de sentencia condenatoria (condena de dar y/o hacer y/o no hacer) será la particularidad de su
ejecución.

Para las sentencias que condenan a un dar, la manera de garantizar que se cumpla es mediante el embargo de bienes y/o
derechos del condenado, y su eventual remate o adjudicación a la parte vencedora.

Embargo

El embargo de bienes se entiende como la retención de bienes o derechos del condenado (ejecutado), hecha por la
autoridad jurisdiccional (a través de un funcionario judicial denominado actuario o ejecutor), para con su remate cubrir al
vencedor (ejecutante) el importe al que fue condenado en la sentencia.

La legislación procesal prevé, en los capítulos de embargo y remate de bienes, todas las reglas que deben seguirse en el
embargo y posterior remate, desde qué bienes no son susceptibles de embargo, el orden de los bienes que debe seguirse
en el embargo de los mismos, el desarrollo de la diligencia de embargo, el perfeccionamiento del embargo, la valuación de
los bienes embargados y las reglas para el remate de los bienes.

Primeramente, y antes de embargar bienes, el ejecutante debe investigar qué bienes tiene el ejecutado para, sobre ellos,
en una diligencia previamente ordenada por el juez (la diligencia de embargo), trabar el embargo sobre los mismos.

En la diligencia de embargo se debe requerir al ejecutado para que pague la cantidad de dinero a la que fue condenado y
si en ese momento no lo hace, debe señalar bienes para embargo. En caso de que no señale bienes o los que señale no
siga el orden que marca la ley para el señalamiento de bienes (primero deben señalarse los bienes de fácil realización), el
derecho de señalar bienes pasa a la parte ejecutante.

Existen bienes que no pueden embargarse, los cuales están catalogados en la legislación procesal; en general, son
aquellos sin los cuales no podría el ejecutado subsistir.

Señalados los bienes, el actuario o ejecutor traba el embargo sobre los mismos, debiendo el que señaló los bienes designar
la persona que bajo su responsabilidad tendrá en depósito aquellos bienes embargados.

Trabado el embargo, para que el mismo sea efectivo, debe perfeccionarse. En el caso de bienes inmuebles, el embargo
se perfecciona con su inscripción en el Registro Público de la Propiedad correspondiente. En el caso del embargo de
derechos (v. g.: derechos al cobro), se perfecciona el mismo notificando al deudor que no verifique el pago al ejecutado,
sino al ejecutante apercibido de doble pago en caso de desobediencia, o si se trata de cuentas bancarias embargadas
notificar a la institución que retenga el importe de la misma.

Remate

En el remate de bienes se debe:

 Valuar los bienes embargados.

 Solicitar al juez se ordene sacar a remate los bienes en pública almoneda (subasta pública que se lleva en el juzgado en
la que los interesados en adquirir el bien embargado [postores] depositan primero el importe fijado en la ley, para que
puedan pujar por el bien, adquiriéndolo el que haga la mejor puja).

 Se llevarán el número de almonedas que la ley prevea como necesarias hasta que el bien se adquiera por el mejor
postor, o bien, en caso de que no llegue a haber postores se pueda adjudicar el bien en favor del ejecutante.

 Una vez fincado el remate al mejor postor y cubierto su precio por el mismo, el importe del precio que cubra la cantidad
sentenciada se entregará al ejecutante y si hubiere remanente quedará a disposición del ejecutado o de otros acreedores
que hayan embargado el bien rematado en grados ulteriores.

En las sentencias condenatorias que impliquen un hacer, en caso de que el ejecutado no la cumpla voluntariamente, se
aplicarán medidas de apremio como lo pueden ser el uso de la fuerza pública y/o rompimiento de cerraduras. Por ejemplo,
en una sentencia que ordene la entrega del bien dado en arrendamiento, se le constriñe al arrendatario que desocupe el
inmueble para poner en posesión al arrendador del mismo. De no cumplir la sentencia, se le lanzará usando la fuerza

4
pública, en caso de ser necesario, y se ordenará el rompimiento de cerraduras para que el arrendador pueda entrar al
inmueble y se le pueda dar posesión del mismo.

Las sentencias que ordenan un no hacer no tienen una ejecución material, pues se trata de que el condenado se abstenga
de una conducta. Por ejemplo, en una sentencia que ordena dejar de construir un edificio, la ejecución de la misma no va
a ser material, aunque el incumplimiento de dicha sentencia (en el caso seguir construyendo) conllevará el pago de los
daños y perjuicios, lo cual sí se ejecutará.

Gastos y costas

Dentro de una sentencia puede existir la condena para una de las partes de pagar gastos y costas, lo cual constituye una
sanción para aquella parte que se colocó en los supuestos previstos en la legislación procesal respectiva.

Previo a definir los supuestos para la condenación en gastos y costas, hay que distinguir la prohibición de las costas
judiciales prevista en el artículo 17 constitucional.

 Gastos: El artículo 17 constitucional establece que el servicio de los tribunales debe ser gratuito, prohibiendo a los
tribunales que soliciten a las partes un pago por sus servicios; sin embargo, se considera que los gastos procesales sí se
encuentran permitidos. Por gastos procesales se entienden las erogaciones susceptibles de comprobación efectuadas
durante la tramitación de un juicio. Un ejemplo de costas procesales son los gastos que genera la publicación de edictos.

 Costas: Se debe entender a las costas como los honorarios de los abogados de la contraparte, que debe cubrir la parte
condenada a ellas.

El artículo 139 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal establece: “Cada parte será inmediatamente
responsable de los gastos y costas que originen las diligencias que promueva”. Sin embargo, el artículo 140 del citado
código establece los casos en los que el juez podrá condenar al pago de gastos y costas.

La calidad de cosa juzgada

De acuerdo con Gómez (1998:188):

Podemos definir la cosa juzgada como el atributo, la calidad o la autoridad de definitividad que adquieren las
sentencias. Con base en esta característica, esencialmente procesal se ha llegado a establecer una distinción de
la cosa juzgada que nos ha permitido distinguir entre el punto de vista procesal y el punto de vista material.

Se dice que la cosa juzgada, desde un punto de vista forma o procesal, significa […] la imposibilidad de
impugnación de una sentencia.

La cosa juzgada desde el punto de vista material o de fondo alude al carácter irrebatible, indiscutible, inmodificable
de la decisión de la controversia de intereses a que se ha llegado mediante la aplicación de una norma sustantiva
general al caso conflictivo y la imputación de las consecuencias jurídicas concretas que tal aplicación produce.

Se ha dicho que la cosa juzgada, en el sentido material, consiste en la verdad legal. Es una verdad definitiva que
ya no puede ser rebatida desde ningún punto de vista y en ninguna oportunidad.

Tiene como finalidad dar certeza a las partes de que la controversia resuelta ya no va ser materia de un nuevo proceso. Al
respecto, el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, en su artículo 426, establece que:

Hay cosa juzgada cuando la sentencia causa ejecutoria o cuando las partes celebran un convenio emanado del
procedimiento de mediación a que se refiere la Ley de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia del Distrito
Federal.

I. Las sentencias pronunciadas en juicios cuyo monto sea hasta de doscientos doce mil cuatrocientos sesenta pesos.
Dichas cantidades se actualizarán en los términos del artículo 62. Se exceptúan los interdictos, los asuntos de
competencia de los jueces de lo familiar y los reservados a los jueces del arrendamiento inmobiliario.
II. Las sentencias de segunda instancia;
III. Las que resuelvan una queja;
IV. Las que dirimen o resuelven una competencia;
V. Las demás que se declaran irrevocables por prevención expresa de la ley;
VI. Las sentencias que no puedan ser recurridas por ningún medio ordinario y
5
VII. Los convenios emanados del procedimiento de mediación a que se refiere la Ley de Justicia Alternativa del
Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.”

Asimismo, en el artículo 427: “Causan ejecutoria por declaración judicial:

I. Las sentencias consentidas expresamente por las partes o por sus mandatarios con poder o cláusula especial;
II. Las sentencias de que, hecha notificación en forma, no se interpone recurso en el término señalado por la ley; y
III. Las sentencias de que se interpuso recurso, pero no se continuó en forma ni términos legales, o desistió de él la
parte o su mandatario con poder o cláusula especial.”

Módulo 6
Proceso, procedimiento y juicio
Unidad 3
Etapa conclusiva, etapa resolutoria y medios de impugnación
Sesión 7
Medios de impugnación

¿Qué son los medios de impugnación?

Alcalá-Zamora los define como

…actos procesales de los partes dirigidos a obtener un nuevo examen, total o limitado a determinados extremos,
y un nuevo proveimiento acerca de una resolución judicial que el impugnador no estima apegada a Derecho, en el
fondo o en la forma, o que reputa errónea en cuanto a la fijación de los hechos (citado en Ovalle, 2003:228).

La finalidad de los medios de impugnación, en términos generales, consiste en obtener un resultado distinto de una
resolución judicial.

Los medios de impugnación se pueden definir como los actos que regularmente se desarrollan dentro del proceso en el
que se emitió el acto impugnado, a través de los cuales las partes y terceros legitimados controvierten su validez o
legalidad, con el fin de obtener su examen para que sea modificado o revocado por considerarlo contrarios a derecho,
tanto en sus requisitos de forma como en los sustanciales.

Condiciones de los medios de impugnación

De acuerdo con Briseño Sierra

, …la idea de condicionalidad en el derecho procesal comprende tres aspectos: los supuestos, los requisitos y los
presupuestos.

Los supuestos (que son condiciones previas) se caracterizan por anteceder al acto de que se trate; son su
antecedente necesario. En cambio, los requisitos (que son condiciones actuales) auxilian a la regular aparición del
acto, le acompañan en el presente de su manifestación. Por último, los presupuestos (condiciones inminentes) son
el cúmulo de datos que deben estar previstos, que debe consignarse normativamente de antemano para que el
acto consiga su efectividad.

Siguiendo estas ideas, el supuesto de los medios de impugnación viene a ser la resolución u omisión combatida;
los requisitos, las condiciones de tiempo, forma y contenido y, el modo de sustanciar y la resolución buscada.

En el análisis de cada uno de los medios de impugnación en particular se hará referencia a estas condiciones.
Desde ahora conviene señalar que no sólo las sentencias pueden ser objeto de impugnación sino, en general,
todas las resoluciones judiciales siempre que la ley procesal no disponga expresamente que se trate de resolución
6
inimpugnables o irrecurribles. En todo caso, en el estudio de los supuestos de los medios de impugnación conviene
tener presente las distintas clases de resoluciones judiciales (citado en Ovalle, 2003:228).

Clasificación de los medios de impugnación

De acuerdo con Ovalle, pueden clasificarse los diversos medios de impugnación conforme a los siguientes criterios:

 Por la generalidad o especificidad de los supuestos (ordinarios, especiales o excepcionales):

Los medios de impugnación ordinarios son los que se utilizan para combatir la generalidad de las resoluciones judiciales.
[…] Los medios de impugnación especiales son los que sirven para impugnar determinadas resoluciones judiciales,
señaladas en concreto por la ley. [Mientras que los medios de impugnación excepcionales] son los que sirven para atacar
resoluciones judiciales que ha adquirido la autoridad de cosa juzgada (2003:230-232).

 Medios de impugnación ordinarios: La apelación, la revocación y la reposición.

 Medios de impugnación especiales: Recurso de queja (conforme a lo especificado en el artículo 723 del
Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal).

 Medios de impugnación excepcional: Apelación extraordinaria.

 Por la identidad o diversidad del juzgador (verticales y horizontales): Los medios de impugnación verticales se
presentan

…cuando el tribunal que debe resolver la impugnación (al cual se le denomina tribunal ad quem) es diferente del
juzgador que dictó la resolución combatida (al cual se le denomina juez a quo). […] Se distinguen, pues, dos
juzgadores diversos: el que va a conocer y a resolver el medio de impugnación – tribunal ad quem–, que
generalmente es un órgano de superior jerarquía; y el que pronunció la resolución impugnada –juez a quo–. A
estos medios de impugnación verticales también se les llama devolutivos, ya que se consideraba
anteriormente que en virtud de ellos se devolvía la ‘jurisdicción’ al superior jerárquico que la había ‘delegado’ en el
inferior.

De los medios de impugnación horizontales conoce el mismo juzgador que dictó la resolución combatida. […]
A diferencia de los medios de impugnación verticales, a los horizontales se les llama no devolutivos y también
remedios, ya que permiten al juez que dictó la resolución enmendar por sí mismo (remediar) los errores que haya
cometido (2003:230-232).

 Medio de impugnación vertical: Recurso de apelación. Sobre éste, Ovalle (2003:231) menciona:
…también se designaba recurso de alzada, precisamente porque de él conoce el órgano jurisdiccional
superior. También son medios de impugnación verticales el recurso de queja y la llamada apelación
extraordinaria.

 Medio de impugnación horizontal: Recurso de revocación y reposición.

 Por los poderes del tribunal (anulación, de sustitución y de control):

A través de los medios impugnativos de anulación, el tribunal que conoce de la impugnación puede decidir sólo
sobre la nulidad o la validez de la resolución o del procedimiento impugnado. En caso de que el tribunal ad quem
declare la anulación del acto o del procedimiento impugnados, éstos pierden toda eficacia jurídica, por lo que el
juez a quo deberá emitir una nueva resolución o seguir, a instancia de la parte interesada, un nuevo procedimiento.

A diferencia de los medios de anulación, en los que el tribunal sólo decide sobre la nulidad o la validez del supuesto
de la impugnación, en los medios de sustitución, el tribunal ad quem se coloca en situación similar a la del juez a
quo, lo viene a sustituir, por lo que puede confirmar, modificar o revocar la resolución impugnada. En estos dos
últimos casos, la nueva resolución sustituye, parcial o totalmente, a la resolución combatida.

Por último, en los medios de control el tribunal ad quem no invalida o convalida la resolución impugnada, ni la
confirma, modifica o revoca, sino que se limita a resolver sobre su aplicación; a decidir si dicha resolución debe o
no aplicarse, si debe o no quedar subsistente (2003:230-232).

 Medios de anulación: El incidente de nulidad de actuaciones y la apelación extraordinaria.


7
 Medios de sustitución: La apelación y los recursos de revocación y reposición.

 Medios de control: Recurso de queja.

Incidentes

Se debe entender como incidente al procedimiento que se tramita dentro de un proceso para resolver cuestiones accesorias
del litigio principal. A través de los incidentes se pueden impugnar diversos actos procesales, por ejemplo, impugnar la
validez o la legalidad de alguna actuación judicial.

El trámite de un incidente es parecido al de cualquier juicio ordinario; inicia con la demanda incidental y se notifica de la
misma a la contraparte a quien se le dará un término para dar contestación a la misma; en caso de que se ofrezcan pruebas
se dará un término para el ofrecimiento y desahogo de las mismas, se celebrará la audiencia y se citará para sentencia
interlocutoria. Existen diversos tipos de incidentes, algunos son:

 Incidente de recusación: A través de este incidente se impugna la capacidad subjetiva del juzgador para poder
conocer del juicio.

 Incidente de nulidad de actuaciones: Tiene por objeto anular ciertas actuaciones.

 Incidente de reclamación: Este incidente será planteado por la persona que haya sido afectada por alguna
providencia precautoria.

El trámite de los incidentes se encuentra regulado en el artículo 88 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito
Federal, el cual establece que:

Los incidentes se tramitarán, cualquiera que sea su naturaleza, con un escrito de cada parte, y tres días para
resolver. Si se promueve prueba, deberá ofrecerse en los escritos respectivos, fijando los puntos sobre los que
verse. Si las pruebas no tienen relación con los puntos cuestionados incidentalmente, o si éstos son puramente de
derecho, el tribunal deberá desecharlas. En caso de admitirlas se citará para audiencia dentro del término de diez
días, diferible por una sola vez, en que se reciban pruebas, se oigan brevemente las alegaciones y se cite para
sentencia interlocutoria.

Recursos

Los recursos son una especie de los medios de impugnación; se caracterizan por hacerse valer y resolverse dentro del
proceso, ya que a través de ellos se controvierten resoluciones dictadas en el mismo, o para combatir la sentencia definitiva
y, con ello, acceder a la segunda instancia a fin de que se realice una nueva revisión de la resolución dictada.

Los recursos regulados en el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal son:

 Apelación

 Revocación

 Responsabilidad

 Queja

 Reposición

Existe una figura procesal que algunos consideran como recurso; sin embargo, para efectos de este módulo debemos
entenderla como una figura procesal, llamada aclaración de sentencia. El artículo 84 de Código de Procedimientos Civiles
para el Distrito Federal establece lo siguiente:

Tampoco podrán los jueces y tribunales variar ni modificar sus sentencias o autos después de firmados, pero sí
aclarar algún concepto que las primeras contengan sobre punto discutido en el litigio, o los segundos cuando sean
obscuros o imprecisos sin alterar su esencia. Estas aclaraciones podrán hacerse de oficio dentro del tercer día
hábil siguiente al de la publicación de la resolución correspondiente o, a instancia de parte presentada, dentro del
tercer día siguiente al de la notificación. En este último caso, el juez o tribunal resolverá lo que estime procedente
dentro del tercer día hábil siguiente al de la presentación del escrito en que se solicite la aclaración.

8
Apelación

El recurso de apelación es un recurso específico, ya que únicamente procede en contra de los supuestos establecidos por
la ley, la cual –además– determina los requisitos para su procedencia.

En el recurso de apelación una de las partes o ambas solicitan al Tribunal de Segunda Instancia (también denominado en
la jerga procesal el ad quem) que realice un nuevo examen sobre la resolución dictada por el juzgado o Tribunal de Primera
Instancia (también denominado en la jerga procesal el a quo), con la finalidad de que éste confirme, modifique o revoque
la resolución impugnada.

La apelación debe ser presentada por escrito ante el juzgador que dictó la resolución que se impugna y dependiendo el
tipo de apelación se establece el plazo o término par a su presentación (generalmente 3, 8 y 12 días), así como si deben
o no expresarse agravios en su interposición.

La Corte ha definido los agravios como los razonamientos relacionados con las circunstancias que en un caso
jurídico tiendan a demostrar una violación legal o una interpretación inexacta de la ley.

En términos de lo dispuesto por el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, la apelación debe interponerse
por escrito y procede sólo contra aquellas resoluciones que no permitan su revocación o regularización. Los autos e
interlocutorias serán apelables cuando lo fuere la sentencia definitiva. Los asuntos de cuantía indeterminada siempre serán
apelables. La apelación procede en el efecto devolutivo o en ambos efectos. La apelación en efecto devolutivo podrá ser
de tramitación inmediata, o bien, de tramitación preventiva. Puede apelar el litigante si creyere haber recibido algún agravio,
los terceros que hayan salido al juicio y los demás con interés jurídico a quienes perjudique la resolución judicial. Empero,
no puede apelar el que obtuvo todo lo que pidió, sin embargo, el vencedor que no obtuvo la restitución de frutos, la
indemnización de daños y perjuicios o el pago de costas, podrá apelar.

Interpuesta la apelación con la expresión de agravios, el juez debe admitirla sin substanciación alguna si fuere procedente,
expresando si la admite en ambos efectos o en uno solo, de igual forma, ordena se forme el testimonio de apelación con
todas las constancias que obren en el expediente que se tramita ante él si se tratare de la primera apelación que se haga
valer por las partes. Si se tratare de la segunda o ulteriores apelaciones, solamente formará el testimonio de apelación con
las constancias faltantes entre la última apelación admitida y las subsecuentes, hasta la apelación de que se trate.

Al tener por interpuesto el recurso, el juez da vista con el mismo a la parte apelada, para que en el término de tres días
conteste los agravios si es auto o sentencia interlocutoria, y de seis días si se tratare de sentencia definitiva. Transcurridos
los plazos, en el término de cinco días, debe remitir los escritos originales del apelante y de la parte apelada, el testimonio
de apelación o los autos originales al superior, haciendo constar en el expediente el número de fojas con que se integra el
testimonio, las fechas de la providencia impugnada, y del auto que admitió el recurso, precisando si se trata del primer
testimonio que se envía o el que corresponda en los sucesivos envíos.

En cuanto a su tramitación, el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal refiere que se debe interponer ante
el juez dentro de los tres días siguientes al acto reclamado, expresando los motivos de inconformidad. Dentro de los cinco
días siguientes en que se tenga por interpuesto, el juez debe remitir a su superior jerárquico informe con justificación,
acompañando las constancias procesales respectivas. La sala, dentro de los cinco días siguientes a la recepción, decide
lo que corresponda. Si la queja no está apoyada por hecho cierto o no, estuviere fundada en derecho o hubiere recurso
ordinario en contra de la resolución reclamada, será desechada por el tribunal (art. 725, 726 y 727).

Tipos de apelación

 Apelación preventiva de tramitación conjunta con la definitiva: Este tipo de apelación por lo general se presenta en
contra de resoluciones que resuelven sobre la admisión o Desechamiento de pruebas. Estas apelaciones se presentan en
el término de 3 días después de la resolución a impugnar, pero sin expresar agravios, ya que sólo se podrá saber si dicha
resolución causa una afectación grave hasta que se dicte la sentencia definitiva.

En caso de que a la parte que presentó una apelación preventiva le afecte desfavorablemente la sentencia definitiva, podrá
al apelar la sentencia definitiva y, en ese momento, también puede hacer valer los agravios en las apelaciones preventivas
que interpuso durante el procedimiento.

Es posible definir este recurso como aquel mediante el cual se pueden combatir los autos, interlocutorias o resoluciones
que se dictan durante el juicio y que tiene como objetivo agilizarlos y eficientarlos, con el dictado de una sola sentencia

9
que, en su caso, ordene al juez de primera instancia la reposición del procedimiento de los aspectos procesales que hayan
trascendido al resultado del fallo definitivo.

Dicho recurso se admite en el efecto devolutivo, sin que sea necesaria la expresión de agravios en el escrito respectivo,
reservándose su trámite para que se realice al mismo tiempo con la apelación que se formule contra la sentencia definitiva
y se sustanciará conjuntamente con la apelación que se interponga en contra de la sentencia definitiva.

En otro supuesto, la parte que se sienta agraviada por una determinación judicial, dentro del término de tres días contados
a partir del día siguiente en que surta efectos su notificación, debe por escrito interponer el recurso de apelación sin
expresión de agravios, que se admitirá en efecto devolutivo de tramitación preventiva.

Al apelarse la sentencia definitiva, se deben expresar los agravios en su contra y dentro del plazo de doce días, el apelante
deberá hacer valer también, en escrito por separado, los agravios que considere le causaron las determinaciones que
combatió en las apelaciones admitidas, en efecto devolutivo, cuyo trámite se reservó para hacerlo conjuntamente con la
sentencia definitiva.

Si no se presentara apelación en contra de la sentencia definitiva, se entenderán consentidas las resoluciones y autos que
hubieran sido apelados en efecto devolutivo de tramitación conjunta con la definitiva.

 Apelación de tramitación inmediata: Este tipo de apelación se presenta ocho días después de que se dictó la resolución
a impugnar y, por lo general, mediante ella se combaten autos que son de difícil reparación, o bien, la resolución a
excepciones procesales, por lo cual, como su denominación lo indica éstos se tramitan inmediatamente (y no como en la
apelación preventiva en la que se debe esperar a que se dicte sentencia definitiva para continuar su trámite).

Por otra parte, la apelación de tramitación inmediata tiene como propósito resolver preferentemente aquellas cuestiones
cuya resolución no pueda esperar hasta el dictado de la sentencia definitiva, o bien, porque dada la naturaleza del auto o
interlocutoria que se dicte, tenga como consecuencia que el juicio no llegue a sentencia definitiva. El recurso, si es auto o
interlocutoria, debe hacerse valer en el plazo de ocho días, y si es sentencia definitiva, dentro del plazo de doce días,
contados a partir del día siguiente a aquél en que surtan efectos las notificaciones de tales resoluciones, ya sea en ambos
efectos o en el devolutivo, debe interponerse ante el juez que pronunció la resolución, expresando los agravios que
considere le cause, las apelaciones que se admitan en ambos efectos siempre serán de tramitación inmediata.

Además, se tramitarán de inmediato, en efecto devolutivo: el auto que desecha un incidente de nulidad de actuaciones por
defectos en el emplazamiento, la resolución que se dicte en el incidente, y la resolución en la que el juez de oficio decrete
nulo el emplazamiento; las resoluciones que resuelvan excepciones procesales; el auto que tenga por contestada la
demanda o reconvención, así como el que haga la declaración de rebeldía en ambos casos; las resoluciones o autos que
impongan una sanción o medida de apremio; el auto que no admite la reconvención; las resoluciones o autos, que siendo
apelables, se pronuncien en ejecución de sentencia. Y en ambos efectos, las sentencias definitivas o de autos o
resoluciones que suspendan o pongan fin al procedimiento, salvo disposición en contrario.

 Apelación en contra de la sentencia definitiva: Esta apelación procede contra las sentencias definitivas dictadas en el
procedimiento, al presentarse deben expresarse los agravios. Hay que recordar que no todas las sentencias definitivas son
apelables, como se explicó antes.

En cuanto a su tramitación, consulta los artículos 688 al 714 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito
Federal.

Efectos en los que se admiten las apelaciones

La tramitación de los distintos tipos de apelación arriba señalados puede tener por efecto el que se suspenda o no en su
tramitación el procedimiento (antes de dictarse sentencia definitiva) o la ejecución misma de la sentencia definitiva.

 Apelación admitida en efecto suspensivo o en ambos efectos: Este efecto en las apelaciones hace referencia a que
se suspenderá el procedimiento mientras se resuelve la apelación.

 Apelación admitida en el efecto devolutivo o en un solo efecto: Este efecto en las apelaciones hace referencia a
que no se suspende el procedimiento y mientras éste se resuelve puede continuar el juicio.

10
 Apelación adhesiva: La parte que venció en la sentencia definitiva puede adherirse al recurso de apelación interpuesto
por su contraparte, con la finalidad de reforzar o mejorar las consideraciones que tuvo el juzgador al dictar la sentencia. La
apelación adhesiva siempre seguirá la suerte de la apelación principal.

En el cuadro 1 se explican los tipos y efectos de la apelación:

¿Quiénes pueden apelar?

El artículo 689 del Código de Procedimientos para el Distrito Federal establece quiénes son los que pueden apelar una
resolución:

 El litigante si creyere haber recibido algún agravio.

 Los terceros que hayan salido al juicio.

 Los demás con interés jurídico a quienes perjudique la resolución judicial.

Substanciación del recurso de apelación

El recurso de apelación siempre se presentará ante el juez que dictó la resolución a impugnar, quien admitirá o no la misma
y será el ad quem quien calificará el tipo de apelación interpuesto (procesalmente denominada como “calificación del
grado”) y el efecto (suspensivo o devolutivo) en el que fue admitida por el a quo.

Admitida la apelación, se dará vista a la parte contraria (apelada) con los agravios expresados a efecto de que los conteste
(tres o seis días) y habiéndolos o no contestado se remitirá el expediente o el testimonio de apelación al Tribunal de Alzada.

Una vez que el expediente (o testimonio de apelación) es recibido por el Tribunal de Alzada, éste revisará el grado y efecto
en el que se admitió y en caso de confirmar la calificación del grado citará a las partes para oír sentencia de apelación.

Revocación

El recurso de revocación es un recurso ordinario que tiene como finalidad la modificación total o parcial de una resolución
judicial por parte del juzgador que la dictó.

La revocación se considera un recurso ordinario ya que procede contra una generalidad de resoluciones judiciales. Los
decretos son las resoluciones judiciales que por excelencia pueden ser impugnados a través del recurso de queja.

La revocación es el recurso que se hace valer dentro del proceso, a través del cual se pretende la modificación total o
parcial de una resolución judicial por el mismo juzgador que la dictó; es un recurso ordinario porque procede contra una
generalidad de resoluciones judiciales y es horizontal, porque es el mismo juez que dictó la resolución quien debe resolver
el recurso.

El artículo 685 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal establece lo siguiente:

11
En los juicios en que la sentencia definitiva sea apelable, la revocación es procedente únicamente contra
determinaciones de trámite, en los términos del artículo 79, fracción I, de este Código. En aquellos casos en que
la sentencia no sea apelable, la revocación será procedente contra todo tipo de resoluciones con excepción de la
definitiva…

En relación con este recurso, el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, en sus artículos 684 y 685,
establece que los autos que no fueren apelables y los decretos pueden ser revocados por el juez que los dicta, o por el
que lo substituya en el conocimiento del negocio, sea por la interposición del recurso de revocación o por la regularización
del procedimiento que se decrete de oficio o a petición de parte, previa vista a la contraria por tres días, para subsanar
toda omisión que exista en el procedimiento o para sólo apegarse al procedimiento.

En aquellos casos en que la sentencia no sea apelable, la revocación procede contra todo tipo de resoluciones con
excepción de la definitiva. En todo caso, debe interponerse por escrito dentro de los tres días siguientes a la notificación,
pudiéndose resolver de plano por el juez, o dar vista a la contraria por un término igual y la resolución deberá pronunciarse
dentro del quinto día.

En los juicios en que la sentencia definitiva sea apelable, la revocación es procedente únicamente contra determinaciones
de trámite, en los términos del artículo 79, fracción I. En aquellos casos en que la sentencia no sea apelable, la revocación
será procedente contra todo tipo de resoluciones con excepción de la definitiva. En todo caso, debe interponerse por escrito
dentro de los tres días siguientes a la notificación, pudiéndose resolver de plano por el juez, o dar vista a la contraria por
un término igual y la resolución deberá pronunciarse dentro del quinto día.

Subsanación del recurso de revocación

 Se debe interponer por escrito ante el juzgador que dictó la resolución impugnada.

 El término para interponer la revocación es de tres días a partir de que surte efectos la notificación de la resolución.

 El juez podrá dar vista a la contraria por el término de tres días.

El juez deberá dictar la resolución correspondiente y contra ésta no procede ningún recurso.

Responsabilidad

Este recurso en realidad se puede entender como un procedimiento, a través del cual la parte afectada, reclama la
responsabilidad civil en la que pudieron incurrir tanto jueces y magistrados en el desarrollo de sus funciones.

Este recurso se encuentra previsto en los artículos 728 y 729 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal,
los cuales establecen:

Artículo 728.- La responsabilidad civil en que puedan incurrir jueces y magistrados, cuando en el desempeño de
sus funciones infrinjan las leyes por negligencia o ignorancia inexcusables, solamente podrá exigirse a instancia
de la parte perjudicada, en el juicio ordinario, y ante el inmediato superior del que hubiere incurrido en ella.

Artículo 729.- No podrá promoverse demanda de responsabilidad civil, sino hasta que queda determinado por
sentencia o auto firme el pleito o causa en que se suponga causado el agravio.

Para su tramitación, este Código establece que solamente puede exigirse a instancia de parte perjudicada, hasta que
queda determinado por sentencia o auto firme el pleito o causa que supone el agravio y dentro del año siguiente en juicio
ordinario, y ante el inmediato superior del que hubiere incurrido en ella, que las salas del tribunal superior como única
instancia conocerán de las demandas en contra de jueces civiles, de lo civil de cuantía menor, de lo familiar, de extinción
de dominio y de proceso oral civil; y el tribunal en pleno cuando se entablen contra magistrados, que para poder demandar
es necesario que se hubieren agotado los recursos legales ordinarios contra la resolución, que se debe acompañar de
testimonio que contenga la resolución que se supone causa agravio, las actuaciones que conduzcan a demostrarlo, así
como que se entablaron los recursos o reclamaciones y la resolución firme que haya puesto termino a la causa, que en
caso de que se absuelva al demandado se condenará en costas al actor, que la sentencia no altera la resolución que
hubiere recaído en el pleito y que no hay recurso contra la sentencia de responsabilidad (art. 728, 729, 731- 737)

12
Queja

La queja es un recurso especial que tiene como finalidad impugnar determinadas resoluciones judiciales denegatorias, es
decir, que niegan una petición formulada en el proceso.

El recurso de queja se considera específico, ya que sólo en determinados casos se encuentra previsto. En el artículo 723
del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, se encuentran establecidas las resoluciones judiciales contra
las que procede el recurso de queja, y son las siguientes:

 Contra el auto que no admita una demanda o no reconoce la personalidad de un litigante antes del emplazamiento; no
así por lo que hace al que no admite una reconvención.

 Contra la denegación de apelación.

 Las demás que establezca la ley.

Subsanación del recurso de queja

 El recurso de queja se debe presentar por escrito.

 El recurso de queja se debe interponer ante el juez que dictó el acto reclamado.

 Se tiene como termino para interponerlo los tres días siguientes al acto reclamado.

 El juez remitirá el recurso al Tribunal de Alzada para que dicte lo que corresponda.

Reposición

El Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal realiza una distinción entre revocación y reposición, sin
embargo, ambos son recursos que tienen la misma finalidad y la única diferencia entre ellos radica en que el recurso de
revocación se interpone en contra de resoluciones dictadas en primera instancia y el recurso de reposición se interpone en
contra de resoluciones dictadas en segunda instancia.

Es importante señalar que tanto en el recurso de reposición como en el de revocación, la resolución que se obtenga de
ellos puede consistir en: confirmar, modificar o revocar la resolución impugnada.
Acción de nulidad

La acción de nulidad de juicio concluido consiste en la posibilidad de que un procedimiento en el que se emitió sentencia que constituye
cosa juzgada pueda invalidarse mediante el ejercicio de esa acción, que es de carácter excepcional, y se ha incluido en el orden positivo.

Ahora bien, el Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal establece que la acción de nulidad de juicio concluido procede
en aquellos asuntos en los cuales se ha dictado sentencia o auto definitivo que ha causado ejecutoria y si se falló en base a pruebas
reconocidas o declaradas de cualquier modo falsas con posterioridad a la resolución o que la parte vencida ignoraba que se habían
reconocido o declarado como tales antes de la sentencia, y cuando existiere colusión u otra maniobra fraudulenta de las partes litigantes,
en el juicio cuya nulidad se pide, en perjuicio del actor, la puede pedir quienes hayan sido parte en el proceso, sus sucesores o
causahabientes y los terceros a quienes perjudique la resolución, ello dentro del año siguiente desde que causó cosa juzgada la
resolución en que se dictó o dentro de los tres meses contados desde que el promovente hubiere conocido los motivos en que se funde
la demanda, empero esos plazos se interrumpen si se encuentra juicio pendiente de resolverse sobre la falsedad de alguna prueba que
fue determinante en fallo dictado en el juicio reclamado como nulo.

Para suspender la ejecución de la resolución firme, se debe otorgar garantía por el treinta por ciento aproximado de lo sentenciado, ya
que la demanda de nulidad no suspende dicha ejecución, salvo que se pueda causar un daño irreparable al promovente de la nulidad
(art. 737 A, B, D, E, G).

En cuanto a su tramitación, el Código indica que en la demanda, contestación, reconvención y contestación a la reconvención, las partes
deben ofrecer las pruebas, exhibiendo las documentales que tengan en su poder o el escrito sellado mediante el cual hayan solicitado
los documentos, siguiéndose las reglas generales de los procesos; asimismo, establece que quien haya dado causa a las hipótesis de
nulidad de juicio y uno o más hayan sido determinantes para que se resolviera en la forma en que se hizo, es responsable de los daños
y perjuicios e indemnizará por lo menos con el doble de la cuantía del negocio nulo y hará el pago de gastos y costas; de igual forma,
los abogados son responsables solidarios respecto de los daños y perjuicios causados con la tramitación del juicio de nulidad, así como
de las costas en aquellos casos donde se presentare insolvencia de la parte actora. Y, por último, no procede la acción de nulidad de
juicio concluido contra las sentencias dictadas en el mismo juicio de nulidad ya que son recurribles en términos de ley (art. 737 H, I, J,
K, L).
13

Вам также может понравиться