Вы находитесь на странице: 1из 52

[Seleccionar fecha] [ESCRIBA EL TÍTULO DEL DOCUMENTO]

GUÍA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA


GRADO ESTILÍSTICA Y MÉTRIC A ESPAÑOLAS
2ª PARTE | PLAN DE TRABAJO Y ORIENTACIONES PARA SU DESARROLLO

2016-2017

|José Domínguez Caparrós


GRADO EN LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA


ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS

1.- PLAN DE TRABAJO

La guía didáctica de ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS es un instrumento imprescindible para


seguir las enseñanzas de esta disciplina. Aquí encontrará toda clase de indicaciones de tipo práctico para
aprovechar mejor el estudio del programa. De forma especial: la remisión a los pasajes precisos del material
didáctico por donde se debe estudiar cada uno de los temas o preparar los ejercicios prácticos; la selección
bibliográfica y las lecturas recomendadas para ampliar, si se quiere, los contenidos; la propuesta de
ejercicios de autocomprobación con sus soluciones; el esquema-resumen que sirve de referencia precisa
para cada tema.
La guía didáctica debe acompañar en todo momento el estudio de la asignatura y ser utilizada de
forma más concreta al principio de la preparación de cada tema, para seguir las instrucciones iniciales, y al
final, para realizar los ejercicios de autocomprobación y ver la bibliografía recomendada para la ampliación
del tema.

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL PLAN DE ESTUDIOS

La asignatura de Estilística y métrica españolas es una optativa y se imparte en el grado de


LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS, en el primer cuatrimestre del tercer o cuarto curso. Tiene una carga
de 5 créditos ECTS.
El objetivo fundamental de esta asignatura es la descripción de los principales recursos métricos y
estilísticos y su aplicación concreta en el análisis de un texto lírico, principalmente. Se buscará asimismo que
el alumno desarrolle cierta capacidad interpretativa ante los posibles problemas que surgirán en el análisis, y
que cuente con unas propuestas sobre las que fundar sus soluciones a dichos problemas.
En el grado de LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS, esta asignatura trata de profundizar en
algunos de los conocimientos fundamentales a la hora de realizar un análisis métrico o estilístico, lo que
muestra su gran utilidad para el futuro graduado, que contará así con herramientas valiosas a la hora de
enfrentarse a un texto literario, de comprenderlo y de analizarlo.
Esta asignatura desarrolla competencias genéricas del grado tales como la capacidad de análisis, la
capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica y la capacidad crítica. Desarrolla asimismo
competencias específicas del grado como conocimiento de las técnicas y métodos del análisis literario,
conocimiento de la estilística, capacidad para analizar textos y discursos literarios y no literarios utilizando
apropiadamente las técnicas de análisis, capacidad de asesoramiento en ámbitos que requieran la aplicación
de conocimientos literarios y de la cultura escrita en general y capacidad para interrelacionar los
componentes teórico, técnico-metodológico y práctico de las distintas disciplinas literarias.
Se integra en la materia de TEORÍA DE LA LITERATURA del grado de LENGUA Y LITERATURA
ESPAÑOLAS, junto a las asignaturas de Introducción a la Teoría Literaria, de formación básica de primer
curso, Teorías literarias del siglo XX, obligatoria de tercer curso, y la optativa Retórica.
Además de esta guía, deben utilizarse los materiales didácticos que se precisan más adelante. Al
mismo tiempo, la realización de los ejercicios de autocomprobación es una práctica muy recomendable con
vistas a las pruebas del examen de la asignatura.

REQUISITOS PREVIOS

En principio, la formación previa adquirida en los anteriores cursos tiene que ser suficiente para
abordar el estudio de la asignatura. Con todo, se recuerda que será muy útil cierta familiaridad con
conceptos de análisis del texto lírico, figuras retóricas y ciertas ideas básicas de métrica. Pero, en cualquier

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 2


José Domínguez Caparrós

caso, puede suplirse con la consulta de la bibliografía complementaria propuesta en el momento preciso del
estudio. No tiene, pues, por qué plantearse ningún problema si se siguen las instrucciones de la guía
didáctica y los apoyos en el material didáctico que acompañan al estudio.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al terminar el estudio de la asignatura, el estudiante será capaz de:


1.- Conocer los tecnicismos estilísticos y métricos que posibilitan un acercamiento crítico y riguroso
al discurso literario en general y al discurso lírico en particular.
2.- Aplicar los conocimientos teóricos adquiridos al análisis concreto de textos literarios.
3.- Realizar lecturas, síntesis, resúmenes comparativos, reseñas, esquemas, análisis y comentarios
métricos y estilísticos que reflejen la capacidad del estudiante para elaborar y defender argumentos y análisis
de los conceptos estudiados en distintas manifestaciones textuales, ofreciendo soluciones personales y
creativas a las principales cuestiones sobre creación y crítica literaria.
4.- Empezar la preparación de trabajos de investigación, profundización, y análisis a partir de
información bibliográfica que permitan alcanzar el nivel necesario para continuar su formación de posgrado
con autonomía.
5.- Distinguir técnicas y métodos del análisis literario.
6.- Transmitir ideas, plantear problemas y buscar soluciones, adquiriendo así competencias
fundamentales en el mundo laboral: docencia, documentación, asesoramiento editorial y gestión cultural, etc.
7.- Mostrar una mentalidad independiente, abierta e integradora, que aprecie y respete los valores de
la diversidad.

1. Trabajo que realiza el estudiante para preparar el estudio del contenido teórico:
- Presentación de los conceptos, siguiendo los materiales recomendados y complementarios.
- Lectura de las orientaciones a distancia a través de la Guía Didáctica y el curso virtual.
- Solución de dudas de forma presencial, telefónica, mediante correo electrónico o postal...

25%: 1,25 créditos ECTS

2. Actividades prácticas realizadas en contacto con el tutor:


- Resolución de problemas, trabajo en grupo, seminarios, etc.

15%: 0,75 créditos ECTS

3. Trabajo autónomo con las actividades de aprendizaje previstas:


- Estudio de los contenidos teóricos.
- Desarrollo de actividades prácticas.
- Preparación y realización de pruebas presenciales.

60%: 3 créditos ECTS

Desde el principio de curso hasta la segunda semana de noviembre, el alumno debe estudiar los
cinco primeros temas del programa de acuerdo con las orientaciones que se dan más adelante. Desde la
tercera semana de noviembre y hasta la entrega de la segunda evaluación a distancia debe estudiar los
cinco últimos temas, referidos a la estilística. Desde la tercera semana de enero hasta el comienzo de los
exámenes, debe dedicar el tiempo de estudio al repaso y la preparación del examen final. Estas indicaciones
son solo atendibles en un modelo ideal, y no impiden que el ritmo de trabajo y la preparación de la
asignatura se ajuste a las condiciones concretas de cada estudiante. Sí es imprescindible respetar los plazos
de entrega de la pruebas de evaluación a distancia, que, por otra parte, son voluntarias.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 3


ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS

El contenido global de la asignatura se organiza de la siguiente manera: un primer grupo de temas


trata, en general, sobre los elementos fundamentales de la métrica; el segundo bloque incluye los temas
dedicados a la estilística en sus diferentes niveles.
Precisando algo más, los grandes temas tratados son: los elementos métricos fundamentales, es
decir, sílaba, acento, pausa y rima, así como clases de versos y la estructura del poema; y por otra parte se
aborda el comentario estilístico, la estilística de la palabra, de la frase, de la significación y de la designación.

PROGRAMA

A. MÉTRICA

1.- La sílaba
2.- El acento y la pausa
3.- Clases de versos
4.- La rima
5.- La estructura del poema

B. ESTILÍSTICA

6.- El comentario estilístico


7.- Estilística de la palabra
8.- Estilística de la frase
9.- Estilística de la significación
10.- Estilística de la designación

EQUIPO DOCENTE

• JOSE DOMINGUEZ CAPARROS


• ROSA M.ª ARADRA SANCHEZ
• CLARA ISABEL MARTINEZ CANTON

METODOLOGÍA

La asignatura se impartirá con la metodología de enseñanza a distancia de la UNED, conjugando el


sistema, procedimientos y estructuras que dan soporte a los cursos virtuales a través de las plataformas
habilitadas al efecto, con el apoyo de tutorías presenciales en los Centros Asociados a esta Universidad
distribuidos por España y el extranjero, así como tutorías en línea.
Las actividades de este curso se encaminan a que el alumno se familiarice con el análisis métrico y
estilístico de textos literarios. En este sentido, los ejercicios de autocomprobación que acompañan a cada
uno de los temas de esta guía son esenciales, pues son además el modelo del tipo de cuestiones que se
plantean en el examen. Los tutores deben proponer ejercicios similares como prácticas, además de corregir
las dos pruebas de evaluación a distancia que se propondrán a lo largo del curso.
Independientemente de todo lo anterior, nunca se insistirá lo suficiente en que no hay que olvidar
que la esencia del estudio es la lectura e interiorización del contenido, después de un proceso de meditación
reposada sobre el mismo.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 4


José Domínguez Caparrós

Para la preparación de la asignatura, hay que utilizar, de acuerdo con las instrucciones que se dan
en la guía didáctica, los siguientes trabajos:

DOMÍNGUEZ CAPARRÓS, José: Análisis métrico y comentario estilístico de textos literarios, Madrid,
UNED (2001), 2010, 6ª reimpresión.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Para la ampliación de los temas de métrica pueden utilizarse las siguientes obras:

DOMÍNGUEZ CAPARRÓS, José: Métrica española, Madrid, UNED, 2014.

DOMÍNGUEZ CAPARRÓS, José: Elementos de métrica española, Valencia, Tirant lo Blanch, 2005.

DOMÍNGUEZ CAPARRÓS, José: Métrica y poética, Madrid, UNED, 2010, 2ª edición.

DOMÍNGUEZ CAPARRÓS, José: Diccionario de métrica española, Madrid, Alianza Editorial, 2004,
2ª edición, 1ª reimpresión (revisada).

Para la ampliación de cuestiones de estilística pueden consultarse las siguientes obras:

ESTÉBANEZ CALDERÓN, Demetrio: Diccionario de términos literarios, Madrid, Alianza Editorial


(1996), 2001, reimpresión.

GARRIDO GALLARDO, Miguel Ángel (dir.): El lenguaje literario. Vocabulario crítico, Madrid, Síntesis,
2009.

RECURSOS DE APOYO

Además del curso virtual, con la GUÍA DIDÁCTICA, la biblioteca de la UNED es el principal recurso
de apoyo al estudio, pues proporciona información muy actual y enlaza directamente con numerosos sitios
donde se puede acceder en línea a la consulta de revistas y libros.
De capital importancia para el estudio de esta asignatura es la GUÍA DIDÁCTICA, donde se dan
instrucciones precisas para el estudio de cada uno de los temas, se plantean ejercicios de autocomprobación
con sus soluciones y se recomienda bibliografía complementaria.

TUTORIZACIÓN

En los centros asociados de la UNED hay un tutor encargado de resolver las dudas y realizar los
ejercicios prácticos que ayuden a la preparación de la evaluación final.
Además de en el curso virtual, se pueden plantear las dudas de estudio al equipo docente a través
de la consulta telefónica, postal o por correo electrónico.

Horario de atención al alumno


José Domínguez Caparrós
Lunes: 10-14 y 16-20 h.
Miércoles: 10-14 h.
Teléfono: 91-3986877
Dirección electrónica: jdominguez@flog.uned.es

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 5


ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS

Despacho 725

Rosa M.ª Aradra Sánchez


Lunes: 10:00-14:00 h.; 15:00-19:00 h.
Miércoles: 10:00-14:00 h.; 15:00-19:00 h.
Teléfono: 91-3986884
Dirección electrónica: rmaradra@flog.uned.es
Despacho 721B

Clara I. Martínez Cantón


Martes: 10 h. a 14 h.;15 h. a 19 h.
Miércoles: 10 h. a 14 h.
Teléfono: 91-3986883
Dirección electrónica: cimartinez@flog.uned.es
Despacho 721B

Medios de contacto
- Dirección de correo postal:
Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura
Facultad de Filología
UNED
Paseo Senda del Rey, 7
28040.- MADRID
- Fax (del Departamento): 913986695

Evaluación

PRUEBAS DE EVALUACIÓN A DISTANCIA

En el curso habrá dos pruebas de evaluación a distancia, cuya realización por parte de los alumnos
es voluntaria y que serán corregidas por los profesores tutores de los centros asociados. La primera
evaluación se enunciará al principio del curso, comprenderá los cinco primeros temas del programa y deberá
ser entregada en la tercera semana de noviembre. La segunda evaluación a distancia se enunciará a finales
de noviembre, comprenderá los temas 6 a 10, y será entregada a los profesores tutores en la segunda
semana de enero.
En la evaluación global se considerarán los informes de los profesores tutores acerca del trabajo de
los alumnos a lo largo del curso. Estos informes, que deben estar en poder del equipo docente antes del
comienzo de los exámenes, incluirán las calificaciones de las dos evaluaciones a distancia y los comentarios
que el profesor tutor estime oportunos sobre las actividades desarrolladas por el alumno. El alumno puede
sumar hasta 0,5 puntos en la calificación final, si el informe del profesor tutor es positivo.

EVALUACIÓN FINAL

La evaluación final se hará en la prueba presencial. Esta constará de dos partes: en la primera,
sobre un texto en verso se plantean cinco preguntas de métrica; en la segunda, sobre el mismo texto se
hacen cinco preguntas de análisis estilístico. La diez preguntas son concretas, del mismo tipo de las que

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 6


José Domínguez Caparrós

figuran en los ejercicios de autocomprobación de esta guía. Cada pregunta se califica con un máximo de 1
punto, y la calificación máxima es 10 puntos.
El alumno que quiera sumar hasta 0,5 puntos en la evaluación final, si ha sido superada, debe tener
un informe positivo del profesor tutor con las calificaciones de las pruebas de evaluación a distancia. Esto no
impide que el alumno pueda obtener la máxima calificación (10) solo con la prueba presencial.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 7


ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS

2.- ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO DE LOS CONTENIDOS

TEMA 1. LA SÍLABA

Debe estudiar el tema siguiendo las instrucciones y explicaciones que se dan en esta guía. El
esquema de los contenidos del tema es:

1. Introducción
1. 1. Comentario métrico: descripción del metro y análisis del ritmo
1. 2. La descripción del verso parte de una teoría del mismo: métrica clásica, T. Navarro Tomás,
Rafael de Balbín, actitud pragmática
1. 3. Calificaciones distintas de un mismo verso
1. 4. Constituyentes lingüísticos del verso español: sílaba, acento, pausa y timbre
2. La sílaba
2. 1. Sílaba gramatical y sílaba métrica
2. 1. 1. Sinalefa
2. 1. 2. Hiato (dialefa)
2. 1. 3. Diéresis
2. 1. 4. Sinéresis
2. 2. Equivalencia de finales agudos, llanos y esdrújulos

Lea las páginas 13-15 del libro de texto y las siguientes aclaraciones.

Explicaciones complementarias

El establecimiento del número de sílabas métricas del verso se funda en el número de sílabas
gramaticales, que, por exigencias rítmicas fundadas en la norma métrica, puede variar siguiendo tendencias
de la pronunciación española. Así se fija el número de sílabas métricas del verso, que muy frecuentemente
no coincide con el número de sus sílabas gramaticales. Sinalefa, hiato (dialefa), diéresis y sinéresis son los
fenómenos que hay que tener en cuenta a la hora de medir las sílabas del verso.
Una diferencia llamativa entre sílaba gramatical y sílaba métrica es que, mientras aquella solo admite
agrupadas tres vocales como máximo -triptongos-, la métrica puede estar constituida por grupos de más de
tres vocales en la sinalefa.
La sinalefa se produce cuando en una sílaba métrica entran vocales contiguas de palabras
diferentes. En el verso pueden darse sílabas métricas con sinalefa de dos, tres, cuatro, cinco y hasta seis
vocales. Cuando son tres o más las vocales de la sinalefa, tiene que cumplirse una de estas tres
condiciones:
- que haya una progresión de la más abierta a la más cerrada; o
- que, a la inversa, la progresión sea de la más cerrada a la más abierta; o
- que la más abierta del grupo esté en el centro.
En el verso de Espronceda, octosílabo,
Asia∪a un lado,∪al otro∪Europa
[a-siaaun-la-doal-o-troeu-ro-pa],
hay tres sinalefas: iaau, cuatro vocales con las abiertas (aa) en el centro; oa, dos vocales, que no tienen
restricción ninguna para poder formar sinalefa; oeu, tres vocales con progresión de abierta (oe) a cerrada (u).
Recuérdese la clasificación de las vocales en: cerradas (i, u), medias (e, o), abierta (a).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 8


José Domínguez Caparrós

Obsérvese que los signos ortográficos no impiden la sinalefa.


El primer verso de la famosa composición de Rodrigo Caro, A las ruinas de Itálica, dice:

Estos, Fabio,∪¡ay dolor!, que ves ahora


[es-tos-Fa-bioay-do-lor-que-ves-a-ho-ra]
con sinalefa de cuatro vocales, con las de mayor abertura en el centro, y sin que la impidan los signos de
puntuación.
Tampoco impide la sinalefa el que un verso esté dividido entre el discurso de dos personajes del
teatro. Son octosílabos los versos del siguiente ejemplo de Lope de Vega (El acero de Madrid):

BELISA: que el doctor manda que vea


gente.
TEODORA: ∪¿Y manda que∪esta sea?

En el verso escalonado puede darse la sinalefa entre las partes separadas. Véase el siguiente
endecasílabo de Antonio Carvajal:
y gesto a gesto!
∪En el milagro quieto
con sinalefa oe.
Los poemas analizados en las páginas 24-56 del libro de texto contienen muchos ejemplos de
sinalefas, que está señalados en letra negrita.
Eduardo Benot, en su obra Prosodia castellana i versificación (1892), cita un ejemplo de sinalefa con
seis vocales:
Y∪el móvil ácueo∪a∪Europa se∪encamina
En este endecasílabo, la sílaba cueoaeu sigue la regla de tener en los extremos las vocales más cerradas
(u...u), seguir por las vocales medias (...eo...e...) y la más abierta en el centro (a).
La h inicial de palabra procedente de f inicial latina impide la sinalefa hasta la segunda mitad del
siglo XVI. En Garcilaso, por ejemplo, no es posible la sinalefa en los siguientes casos:
que∪en mí de celebrar tu / hermosura (Egl. III, 3)
porque hermosura deriva de formosus. Por lo mismo el endecasílabo inmediatamente anterior (ilustre y
hermosísima María) debe medirse:
i-lus-trey-her-mo-sí-si-ma-Ma-rí-a
Según la pronunciación de hoy, tendemos a medir: i-lus-tre-yher-mo-sí-si-ma... Tampoco es posible la
sinalefa de tres vocales i-lus-tre∪y∪her-mo-si-si-ma, porque la más cerrada (i) va en el centro.
Estilísticamente, un verso con sinalefas ensancha su capacidad conceptual. Es famoso e imitado el
de Góngora, último de su conocido soneto Mientras por xompetir con tu cabello, que dice:
en tierra,∪ en humo ∪en polvo,∪en sombra,∪en nada
Al final de la primera parte del Quijote (I, 52), el último verso del soneto "Del burlador, académico
argamasillesco, a Sancho Panza" dice:
y al fin paráis en sombra,∪en humo,∪en sueño
con dos sinalefas apoyando la enumeración paralelística (ae, oe). Seis sinalefas tiene el siguiente verso de
Quevedo:
y∪el que∪enseñó∪a su∪espalda∪ondosa∪y fuerte

El hiato es fenómeno contrario a la sinalefa, pues consiste en medir en sílabas métricas distintas las
vocales de final y principio de palabras contiguas. Para distinguirlo del sentido de hiato gramatical, que se
aplica a toda separación de vocales --también en interior de palabra--, el hiato métrico modernamente ha
sido llamado también dialefa, lo que destaca al mismo tiempo su relación de oposición a sinalefa.
En métrica, sin embargo, la separación interior de vocales que forman diptongo se llama diéresis. La
separación de vocales en el interior en distintas sílabas métricas, si se trata de vocales que no forman

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 9


ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS

diptongo (sería otro caso de hiato gramatical) no tiene un nombre especial en métrica, aunque alguna vez se
ha empleado el de azeuxis. Lo contrario de la azeuxis, es decir, la formación de una sílaba métrica con
vocales contiguas en interior de palabra que no forman diptongo, se llama sinéresis. El siguiente cuadro
resume los casos de unión o separación (sean estos naturales o por licencia métrica) de vocales contiguas
en la sílaba métrica:

VOCALES CONTIGUAS unión separación


entre palabras sinalefa hiato (dialefa)
interior de palabra diptongo, triptongo diéresis
sinéresis azeuxis (hiato)

La diéresis puede indicarse gráficamente en el verso con el signo ortográfico de la diéresis o crema,
dos puntos sobre la primera vocal del posible diptongo para señalar su separación en sílabas distintas. Así
se hace, a veces, en la edición de textos poéticos.
A la vista de estos fenómenos comentamos algunos versos:
el imperio cerúleo,∪húmedo∪y fiero (Quevedo)
once sílabas métricas; la sílaba 7.ª (leohu) une sinéresis (eo) y sinalefa de tres vocales (dos medias
seguidas de una cerrada); sinalefa (oy);
la del que huye∪el mundanal rüido (Fray Luis de León)
once sílabas métricas, con una sinalefa (ee), un hiato (e / hu) por h- procedente de f- latina (fugit) y una
diéresis (üi);
y no podrá mi áspero tormento (Fernando de Herrera)
once sílabas métricas, con hiato o dialefa (i-a);
la∪alta zanefa lo majestüoso
del sitïal a tu deidad debido (Luis de Góngora)
once sílabas métricas cada uno, con sinalefa (aa) y dos diéresis (üo, ïa).
Un mismo autor, y en un mismo poema, puede hacer uso de la diéresis en una ocasión y en otra no
en una misma palabra. Es lo que hace Diego Hurtado de Mendoza (s. XVI) en los dos endecasílabos
siguientes:
llamando∪el cielo cruel y matador
[lla-man-doel-cie-lo-cruel-y-ma-ta-dor (-)]
a∪entrambos se mostró crüel el cielo
[aen-tram-bos-se-mos-tro-cru-el-el-cie-lo]
El siguiente verso alejandrino (7+7) de Ricardo Molina mantiene el hiato gramatical, es decir, no
hace sinéresis en cre-án-do-se. Se da, pues, azeuxis:
creándose∪en un viejo / rincón plácido reino

Equivalencia de finales agudos, llanos y esdrújulos


El modelo métrico del verso español establece el final del mismo -y el final del hemistiquio de verso
compuesto- constituido por la estructura: tónica final +una sílaba, independientemente de que la tónica final
sea la de una palabra aguda, llana o esdrújula. Entre los hemistiquios de versos compuestos siempre se da
hiato y nunca sinalefa. Son octosílabos los cuatro versos siguientes de Espronceda (El diablo mundo, 130-
133):

y alaridos, voces, ayes


y súplicas y llorar;
aquí desgarradas músicas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 10


José Domínguez Caparrós

y cantares; acullá

A final de verso, las palabras sobresdrújulas (contándoselo) suelen hacerse agudas


(contandoseló), lo mismo que los imperativos (óyele = oyelé).

Ejercicios de autocomprobación

1.-Mida el siguiente endecasílabo de Fray Luis de León y explique las sinalefas:


por ver y acrecentar su hermosura.

2.-Mida el siguiente octosílabo de Antonio Machado y explique las sinalefas:


el verde nuevo y la hierba.

3.-Mida el siguiente endecasílabo de Antonio Machado y explique las particularidades que encuentre:
y un fuerte olor de albahaca y hierbabuena.

4.-¿Cómo puede resultar heptasílabo el siguiente verso de Fray Luis de León:


tesoro persiano?

5.-Mida los siguientes alejandrinos de Antonio Machado:


Con su frontón al norte, entre los dos torreones
de antigua fortaleza, el sórdido edificio
de grietados muros y sucios paredones,
es un rincón de sombra eterna. ¡El viejo hospicio!

6.-Mida el siguiente alejandrino de Rubén Darío:


De las flechas de púrpura de la Historia Argentina.

7.-Mida el siguiente alejandrino de Rubén Darío:


En la playa he encontrado un caracol de oro.

8.-Realice el cómputo silábico de los siguientes versos de Rubén Darío:


El mar como un vasto cristal azogado
refleja la lámina de un cielo de zinc;
lejanas bandadas de pájaros manchan
el fondo bruñido de pálido gris.
El sol como un vidrio redondo y opaco
con paso de enfermo camina al cenit;
el viento marino descansa en la sombra
teniendo de almohada su negro clarín.

Actividad recomendada

Repase el cómputo silábico de todos los poemas analizados en las páginas 23-56 de libro de texto.
Estudie especialmente los casos de sinalefa, hiato, diéresis, sinéresis y equivalencia de finales de verso.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 11


ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS

TEMA 2. EL ACENTO Y LA PAUSA

Para preparar el tema, estudie las páginas 15-19 del libro de texto, y siga las explicaciones
complementarias de esta guía. El esquema es el siguiente:

1. El acento, elemento fundamental del ritmo del verso.


1. 1. El acento métrico: modificación del acento prosódico en el verso
1. 2. El análisis del ritmo acentual
1. 2. 1. Propuesta de Andrés Bello
1. 2. 2. Modelo musical de Tomás Navarro Tomás
1. 2. 3. Sistema binario de Rafael de Balbín
1. 3. Cláusulas rítmicas y verso español
1. 4. Clases de acento métrico: rítmico, extrarrítmico, antirrítmico
2. La pausa, elemento que define el verso frente a la prosa
2. 1. Clases de pausa. Pausa y cesura
2. 2. El encabalgamiento: sus clases
2. 2. 1. Sirremático, oracional y léxico
2. 2. 2. Versal, medial
2. 2. 3. Abrupto, suave

Explicaciones complementarias

El acento es elemento fundamental del ritmo, y, junto con la sílaba, es el factor que determina los
tipos de verso, como se verá más adelante.
La base del acento métrico es el acento de la pronunciación normativa, lo que significa que son
acentuadas en el verso las sílabas que lo son en la pronunciación normal del español.
Ahora bien, el patrón métrico -esquema de la estructura de las constantes imprescindibles para la
existencia de un tipo determinado de verso (por ejemplo, en el endecasílabo, once sílabas con acento en 4.ª
y 8.ª, o en 6.ª)- que determina la manifestación concreta de los versos influye en:
A) Desplazamiento del acento
Los versos 34-36 del capítulo I de Viaje del Parnaso, de Cervantes, dicen así:

y quedar del licor süave y rico


el pancho lleno, y ser de allí adelante
poeta ilustre, o al menos magnifico

Las reglas del acento del endecasílabo y la rima (rico / magnifico) exigen que el último de los versos
citados se mida así: poeta∪ ilustre / o∪ al menos magnifíco (sinéresis, sinalefa, hiato, sinalefa, diástole -
retrasa el lugar del acento).
Por puro juego o con intención burlesca se desplaza a veces el acento en el verso. Juan de Jáuregui
(1570-1660) juega con muchos artificios en los sesenta versos octosílabos de uno de sus poemas dedicados
a Santa Teresa, el titulado Epílogo más que poético de la vida desta santa. Allí puede leerse, por ejemplo:

Mas Dios, que era vuestra guardia,


y os vio con recelos tales,
patentes muestra señales
que alienten vuestra cobardia.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 12


José Domínguez Caparrós

Fue, pues, una dellas, que


bajó de los cielos, y
del ser vuestro Esposo fi-
delísimo os dio su fe.

Y así, no queriendo ya
ver más vuestro espiritú,
cual Pablo, dijistis: cu-
pio disolvi, et ceterá.

En el cuarto de los versos citados, la palabra cobardía debe adelantar su acento (fenómeno
conocido como sístole) y pronunciarse cobárdia. Espíritu y etcétera retrasan el acento, espiritú, etceterá
(fenómeno llamado diástole).

B) Acentuación de sílabas átonas y monosílabos átonos.


Teniendo en cuenta que el patrón métrico del verso de arte mayor responde al esquema o ó
o o ó o // o ó o o ó o , los siguientes versos de Juan de Mena exigen acento en las sílabas que subrayamos
(los, de):
E tóda la tiérra / de lós numidános
E dé los preséntes / fazér brêve súma
Los siguientes endecasílabos de Garcilaso, con acento en 4.ª y 8.ª, exigen acentuar sílabas
átonas:
Mas todo sé convertirá∪ en abrojos (Eg. III, 342)
Guardarme, cómo∪ en los pasados años (Can. IV, 25)
Que ya no mé refrenará∪ el temor (Can. II, 37)
El endecasílabo de Góngora, con acento en 6.ª:
Si∪ el pienso ya no sé le desbarata
En el ejemplo antes citado de Jáuregui llevan acento métrico que, y.

C) Desacentuación de sílabas tónicas. El poema Marcha triunfal (1895), de Rubén Darío, sigue el
esquema acentual: o ó o / o ó o / o ó o / o ó o / ... Si en la recitación se quiere manifestar en su pureza el
patrón métrico, hay que desacentuar ya, o, mas en los versos siguientes, al tiempo que se acentúa el artículo
los:
v. 4 yâ viéne,∪ ô/ro∪ y hiérro∪ el/cortéjo/de lós pa/ladínes
v. 41 sonríe∪ al/mâs fiéro/de lós ven/cedóres

Análisis del ritmo acentual. Cláusulas rítmicas

Además del acento en la penúltima sílaba métrica del verso español, los acentos interiores, sobre
todo en los versos de más de ocho sílabas, se organizan frecuentemente siguiendo un orden. Esta
organización da lugar a distintos tipos de ritmo acentual. Tres son las formas de análisis de este ritmo
acentual que se han empleado en el estudio del verso español, cada una de las cuales se asocia con el
nombre de un conocido tratadista de métrica española.

1.- Andrés Bello: divide el verso en partecillas de duración fija con un acento que no tienen que
coincidir forzosamente con frontera de palabra. Estos grupos de sílabas con un acento se llaman cláusulas
rítmicas. Bello distingue los cinco tipos siguientes:
- de dos sílabas: ó o (trocaica), o ó (yámbica)
- de tres sílabas: ó o o (dactílica), o ó o (anfibráquica), o o ó (anapéstica)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 13


ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS

2.- Tomás Navarro Tomás, siguiendo el modelo de la música, considera como anacrusis las sílabas
átonas que preceden al primer acento del verso, y comienza siempre la cláusula rítmica por sílaba tónica.
Por eso diferencia solo dos clases:
- de dos sílabas: ó o (trocaica)
- de tres sílabas: ó o o (dactílica)
Cuando en un mismo verso, especialmente en los versos de arte menor (ocho sílabas o menos) y en
los hemistiquios de versos compuestos, se mezclan las cláusulas de dos y de tres sílabas, Tomás Navarro
Tomás habla de ritmo mixto.
Si se mezclan versos de diferente ritmo acentual (trocaico, dactílico y mixto) en un poema, el ritmo
del poema es polirrítmico.

3.- Rafael de Balbín analiza siempre como binario (alternan sílabas átonas y tónicas) el ritmo del
verso, por lo que solo habrá dos tipos de cláusulas:
ó o (trocaica) o ó (yámbica)
El ritmo del verso con acentuación en las sílabas pares es ritmo yámbico; con acentuación en
impares, ritmo trocaico. El carácter par o impar de la última sílaba tónica del verso es el que define el tipo de
ritmo. Así, el endecasílabo, que forzosamente acentúa como última tónica en la décima (par), tiene un ritmo
yámbico; el octosílabo, que acentúa en séptima (impar), tiene ritmo trocaico.

Una consecuencia de los distintos puntos de partida en el análisis del ritmo del verso es que las
calificaciones rítmicas de los versos cambian y se crea no poca confusión. Por ejemplo, el hexasílabo
anfibráquico ( o ó o / o ó o ), para T. Navarro Tomás es hexasílabo dactílico ( o / ó o o / ó o ), porque deja
en anacrusis la sílaba átona anterior al primer acento del verso. Para Rafael de Balbín, este mismo verso
será trocaico, pues la última sílaba tónica es la quinta (impar).

En el Diccionario de métrica española pueden verse muchos ejemplos de estas diferencias


terminológicas. Siempre habrá que plantearse la cuestión de qué tipo de análisis está empleando el analista
del ritmo acentual.
En nuestros análisis seguimos el modelo de Andrés Bello, que, a su antigüedad y expansión en la
teoría métrica hispana, une el que comparte la forma de analizar las versificaciones de otras lenguas
europeas. En los poemas analizados en el libro de texto, páginas 23-56, tienen todos los versos calificados
rítmicamente.

4.- Veamos un ejemplo de distintas calificaciones rítmicas de un mismo verso:

la espada se anuncia con vivo reflejo (R. Darío, Marcha triunfal, v. 3)


la∪ es-pá-da-se∪ a-nún-cia-con-ví-vo-re-flé-jo: acentos en 2, 5, 8, 11

- Bello: la∪ es-pá-da / se∪ a-nún-cia / con-ví-vo / re-flé-jo


o ó o : anfibráquico

- T. Navarro: la∪ es / pá-da-se∪ a / nún-cia-con / ví-vo-re / flé-jo


anacrusis / ó o o : dactílico

- Balbín: acento final en impar: ritmo trocaico

Cláusulas rítmicas y verso español

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 14


José Domínguez Caparrós

Como veremos en el tema siguiente, no todos los sistemas de versificación española se entienden
con este análisis. Sí se aplica a la versificación silabotónica y a la tónica. No se ajusta a la silábica,
fluctuante, cuantitativa y libre.

Clases de acento métrico

Suelen distinguirse tres clases de acentos según la función que desempeñan en el ritmo del verso:
rítmico, extrarrítmico, antirrítmico.
Rítmico es el acento que ocupa una posición exigida por el patrón métrico del verso; extrarrítmico, el
que ocupa una posición no exigida por el patrón métrico; antirrítmico es el acento extrarrítmico que ocupa
una posición inmediata a la de un acento rítmico.
En el endecasílabo, cuyo ritmo es fundamentalmente yámbico, serán rítmicos los acentos en
posiciones pares, y extrarrítmicos los de sílaba impar. Ejemplos:

No me aflige morir; no he rehusado (Quevedo)

nó-mea-flí-ge-mo-rír-nóhe-re-hu-sá-do

acentos en 1, 3, 6, 7, 10
acentos rítmicos: 6, 10
acentos extrarrítmicos: 1, 3
acento antirrítmico: 7

El calificativo de extrarrítmico o antirrítmico no significa una falta métrica, sino que, por el contrario,
muchas veces el carácter expresivo del ritmo particular de un verso se funda en estos acentos, que lo
individualizan frente a un patrón muy rígido. Por eso podrían adoptarse los términos de métrico y
extramétrico, en lugar de rítmico y extrarritmico.

La pausa

La pausa métrica representa la cualidad definitoria del verso (segmento delimitado por pausas)
frente a la prosa.
El corte de final de verso se produce por razones distintas que la pausa de la prosa. En el verso se
debe a imperativos métricos y rítmicos.

Clases de pausas
1.- Final de verso:
-pausa versal / MENOR (Bello): delimita versos
- MAYOR (Bello):
- estrófica: final de la estrofa
- media: partes simétricas de la estrofa
La pausa final de verso impide la sinalefa y hace equivalentes los finales agudos, llanos y esdrújulos.

2.- Interior de verso


En el interior del verso hay que distinguir dos tipos de pausa, que no siempre se
denominan con un término inequívoco:
-la que Bello llama pausa interior de verso compuesto (equivalencia silábica de
postónicas, impide sinalefa); y otros autores llaman cesura (Balbín, Quilis), o cesura intensa (Baehr)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 15


ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS

- la que Bello llama cesura, tras palabra con acento en versos largos (no
equivalencia de postónicas, permite sinalefa), en endecasílabo sobre todo. Otros autores la llaman pausa
medial (Balbín), o pausa interna (Quilis)
Ejemplos:
el alma de Pitágoras / con el alma de Orfeo (Rubén Darío): alejandrino (7 + 7) con pausa tras
Pitágoras, palabra esdrújula que solo cuenta métricamente una sílaba después de la tónica;
lagrimosas, de amor, dulces querellas (Góngora): endecasílabo con cesura tras amor, que
aunque aguda no añade una sílaba métrica más.

3.- Puede darse además pausa sintáctica en cualquier lugar del verso, sin ningún efecto
métrico. Así, el verso de Góngora que se acaba de citar lleva además una pausa sintáctica tras lagrimosas.

Se llaman hemistiquios las porciones resultantes de los cortes interiores del verso.

Encabalgamiento

El encabalgamiento es el desajuste entre pausa métrica y sintáctica. El encabalgamiento es un


fenómeno estilístico. Navarro Tomás lo incluye entre los complementos rítmicos (vea las páginas 18-19 del
libro de texto).
Ejemplo:
¿Qué culpa tengo yo del desvarío
de mi lengua, si estoy en tanto mal (Garcilaso)
la pausa versal está en el interior del grupo sintáctico desvarío de mi lengua.
El encabalgamiento es fenómeno antiguo en la poesía española, la poesía culta lo usa más, y con
Garcilaso, Fray Luis y Herrera se empieza a utilizar conscientemente como recurso expresivo.

Clases de encabalgamiento

A. De acuerdo con el grupo dividido, A. Quilis distingue tres clases de encabalgamiento: sirremático,
oracional, léxico.
1. Es sirremático el encabalgamiento cuando la pausa métrica se localiza en el interior de un grupo
inseparable por pausa (sirrema) como los siguientes:
sustantivo + adjetivo
sust. + compl.. determinativo: mesa / de madera
verbo + adverbio
pron. átono, prep., conj., artíc. + elemento que sigue
tiempos compuestos y perífrasis
suplemento del verbo: hablar / de política
2. Es oracional el encabalgamiento cuando la pausa separa el relativo de su antecedente en una
oración de relativo especificativa.
3. Si la pausa métrica divide una palabra, se da un encabalgamiento léxico, llamado también tmesis.
En los versos de J. de Jáuregui citados en este tema se separaban las palabras fi / delísimo y cu / pio.

Caso especialmente dudoso es el de la separación de verbo + complemento directo, sujeto + verbo.


Para estos casos se ha propuesto alguna vez el término de enlace.

B. Clases de encabalgamiento por su localización:


1. versal: final de verso

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 16


José Domínguez Caparrós

2. medial o interno: entre hemistiquios de versos compuestos


yo en las constelaciones / pitagóricas leo (Rubén Darío)

C. Clases de encabalgamiento por su extensión o dimensiones:


1. abrupto: si el verso encabalgante -aquel verso en el que empieza el encabalgamiento-
prolonga el sentido, que termina antes del final del verso encabalgado.
2. suave: si la sintaxis llega hasta el final del verso encabalgado.

Ejemplos

Sé que soy, desde el tiempo / del Paraíso, reo (Rubén Darío)


sirremático, medial, suave

qué pecho el tuyo, playa o arena amada


que escurre entre los dedos aún sin forma (Vicente Aleixandre)
oracional, versal, suave

produce el campo en abundancia tierno


pasto al ganado, el verde monte ofrece (Garcilaso)
sirremático, versal, abrupto

Como efectos estilísticos del encabalgamiento pueden señalarse la variedad rítmica, la inserción en
el verso del discurrir de la lengua hablada, la relevancia de las partes separadas. Hay también el peligro de
cierto desdibujamiento del metro.

Ejercicios de autocomprobación

1.- Califique el ritmo acentual del siguiente alejandrino de Rubén Darío:


De las flechas de púrpura de la Historia Argentina.

2.-Comente la acentuación métrica del siguiente alejandrino de Rubén Darío:


sepamos que son dueños de altas cosas y los.

3.-Analice el siguiente alejandrino de Rubén Darío:


En la playa he encontrado un caracol de oro.

4.-Explique el ritmo acentual de los siguientes versos de Rubén Darío:


Los áureos sonidos
anuncian el advenimiento
triunfal de la Gloria;
dejando el picacho que guarda sus nidos,
tendiendo sus alas enormes al viento,
los cóndores llegan. ¡Llegó la victoria!

5.- Analice el ritmo acentual de los siguientes versos de Rubén Darío:


El mar como un vasto cristal azogado
refleja la lámina de un cielo de zinc;
lejanas bandadas de pájaros manchan
el fondo bruñido de pálido gris.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 17


ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS

El sol como un vidrio redondo y opaco


con paso de enfermo camina al cenit;
el viento marino descansa en la sombra
teniendo de almohada su negro clarín.

6.-Explique el efecto de la pausa métrica en el dodecasílabo compuesto de Rubén Darío:


refleja la lámina de un cielo de zinc.

7.-Explique el efecto de la pausa métrica en el siguiente alejandrino de Antonio Machado:


Castilla miserable, ayer dominadora.

8.-Explique el efecto de la pausa métrica en el siguiente alejandrino de Rubén Darío:


Cálamo, deja aquí correr tu negra fuente.

9.-Califique el encabalgamiento de los siguientes versos de Blas de Otero:


De golpe, han muerto veintitrés millones
de cuerpos. Sobre Dios saltan de golpe.

10.-Analice el encabalgamiento de los versos de Blas de Otero:


Ponte la muerte por los hombros. Ven. A-
lejémonos de Europa.

11.-Analice las pausas de los siguientes versos de Antonio Machado:


Hay en mis venas gotas de sangre jacobina,
pero mi verso brota de manantial sereno;
y, más que un hombre al uso que sabe su doctrina,
soy, en el buen sentido de la palabra, bueno.
Adoro la hermosura, y en la moderna estética
corté las viejas rosas del huerto de Ronsard;
mas no amo los afeites de la actual cosmética,
ni soy un ave de esas del nuevo gay-trinar.

Actividad recomendada

Estudie todos los fenómenos que tienen que ver con el acento y la pausa métricos en los poemas
analizados en las páginas 23-56 del libro de texto.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 18


José Domínguez Caparrós

TEMA 3. CLASES DE VERSOS

Para estudiar este tema debe seguir las instrucciones de la guía y las explicaciones
complementarias. El esquema de los contenidos es el siguiente:

1. Versificación regular

1. 1. Silábica

1. 1. 1. Versos de arte menor [de cuatro a ocho sílabas]


1. 1. 2. Versos de arte mayor compuestos [decasílabo 5 + 5; dodecasílabo 6 + 6, 7 + 5;
tridecasílabo 6 + 7, 7 + 6; alejandrino a la francesa; alejandrino 7 + 7]

1. 2. Silabotónica: versos simples de arte mayor [eneasílabo; decasílabo anapéstico; endecasílabo;


dodecasílabo anfibráquico; tridecasílabo anapéstico, tridecasílabo ternario, alejandrino a la francesa]

2. Versificación irregular

2. 1. Tónica

2. 1. 1. Acentual [verso de Juan de Mena, verso de gaita gallega]


2. 1. 2. Silabotónica de cláusulas

2. 2. Fluctuante [verso épico, verso lírico medieval, pie de romance, verso de serranilla, verso de
seguidilla]

2. 3. Cuantitativa

2. 4. Libre moderna

Explicaciones complementarias

La sílaba y el acento no funcionan igual en todas las manifestaciones del verso español a lo largo de
su historia. Por eso grandes tratadistas del verso español, como Pedro Henríquez Ureña o Tomás Navarro
Tomás distinguen clases de versificación o tipos de versos en que agrupas las manifestaciones históricas del
verso. Así, Pedro Henríquez Ureña habla de las siguientes clases de versificación: isosilábica, cuantitativa
(imita versos clásicos), amétrica (fluctuación silábica), acentual (fluctuación silábica con fuerte ritmo
acentual). Tomás Navarro Tomás distingue:
- versos métricos (monorrítmicos, polirrítmicos)
- versos amétricos (acentuales, libres, fluctuantes)

Por nuestra parte, proponemos la clasificación que comentamos y describimos seguidamente.


La regularidad o irregularidad en el número de sílabas del verso es la que marca la primera gran
división. La versificación regular fija de forma precisa el número de sílabas del verso, que es igual o
proporcional en todos los versos. Al mismo tiempo, la función del acento divide en dos los tipos de versos
regulares: los silábicos y los silabotónicos. Los primeros solo tienen acento obligatorio en la penúltima sílaba
del verso; y, si tienen un ritmo acentual preciso, es por elección estilística no por norma métrica. Los versos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 19


ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS

de arte menor, es decir, los que tienen como máximo ocho sílabas métricas, son versos puramente silábicos.
Los versos de arte mayor que se dividen en dos hemistiquios son también versos silábicos.
Los versos silabotónicos se caracterizan por el número regular de sílabas métricas y por tener
lugares precisos para el acento interior de verso. Esto ocurre en los versos de arte mayor que no son
compuestos.
Cada tipo de verso regular adopta su denominación por el número de sílabas y el ritmo acentual. Así,
un verso de ocho sílabas con acento en 1.ª, 3.ª, 5.ª y 7.ª será un octosílabo trocaico. Y si no tiene acento en
todas las sílabas impares, pero los acentos que aparecen están en sílaba impar, se seguirá llamando
trocaico. Si el octosílabo lleva acento en 1.ª, 4.ª y 7.ª, será dactílico.
A continuación se da una lista de los principales tipos de verso. Conviene que se familiarice con esta
lista. El número de las sílabas entre paréntesis corresponde al de las sílabas acentuadas. [En los capítulos 5
y 6 del manual Elementos de métrica española (págs. 59-92) se encontrará una descripción, ejemplificación
e información más detalladas.]

A. VERSO REGULAR

a. Versificación silábica

I. Versos de arte menor

1. Tetrasílabo
2. Pentasílabo:
a. adónico (1.ª, 4.ª)
b. yámbico (2.ª, 4.ª)
3. Hexasílabo:
a. anfibráquico (2.ª, 5.ª)
b. trocaico (1.ª, 3.ª, 5,ª)
4. Heptasílabo:
a. yámbico (2.ª, 4.ª, 6.ª)
b. anapéstico (3.ª, 6.ª)
c. mixto (1.ª, 4.ª, 6.ª)
5. Octosílabo:
a. dactílico (1.ª, 4.ª, 7.ª)
b. trocaico (1.ª, 3.ª, 5.ª, 7.ª)
c. mixto (2.ª, 4.ª o 5.ª, 7.ª)

II. Versos de arte mayor compuestos

1. Decasílabo compuesto de 5 + 5 (verso asclepiadeo)


2. Dodecasílabo:
a. simétrico (6 + 6):
b. asimétrico (7 + 5): dodecasílabo de seguidilla
3. Tridecasílabo compuesto (6 + 7, o 7 + 6)
4. Alejandrino a la francesa
5. Alejandrino (7 + 7)

b. Versificación silabotónica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 20


José Domínguez Caparrós

Versos simples de arte mayor

1. Eneasílabo:
a. yámbico (2.ª, 4.ª, 6.ª, 8.ª):
laverdaico (2.ª, 6.ª, 8.ª)
de canción (4.ª, 8.ª)
b. anfibráquico (esproncedaico) (2.ª, 5.ª, 8.ª)
c. iriartino (3.ª, 6.ª, 8.ª)
d. de gaita gallega (1.ª, 3.ª, 6.ª, 8.ª)
e. mixto (3.ª, 5.ª, 8.ª)
2. Decasílabo anapéstico o de himno (3.ª, 6.ª, 9.ª)
3. Endecasílabo:
a. yámbico (2.ª, 4.ª, 6.ª, 8.ª, 10.ª):
a maiori o heroico (6.ª, 10.ª)
a minori o sáfico (4.ª, 8.ª, 10.ª)
b. dactílico o anapéstico (4.ª, 7.ª, 10.ª)
c. de gaita gallega (1.ª, 4.ª, 7.ª, 10.ª)
4. Dodecasílabo:
a. anfibráquico (2.ª, 5.ª, 8.ª y 11.ª)
b. ternario o de dos cesuras (3.ª, 7.ª, 11.ª)
5. Tridecasílabo:
a. anapéstico (3.ª, 6.ª, 9.ª, 12.ª)
b. ternario (4.ª, 8.ª, 12.ª)
c. alejandrino a la francesa (6.ª, 12.ª)

c. Versos de quince a dieciocho sílabas

A partir del siglo XIX, sobre todo en el Modernismo, se han ensayado versos más largos que el
alejandrino, principalmente pentadecasílabo, hexadecasílabo, heptadecasílabo y octodecasílabo. Su
organización rítmica interior consiste en componerse de versos de arte menor o en repetir cláusulas rítmicas
de dos o de tres sílabas.

Obsérvese que el alejandrino a la francesa figura como verso de arte mayor tanto compuesto como
simple. Se debe a que se discute su carácter, pues son posibles las dos lecturas. Pues las reglas de su
composición establecen que el primer hemistiquio debe terminar en aguda, y si termina en palabra llana esta
tiene que terminar en vocal y la siguiente debe empezar en vocal también para hacer sinalefa:
En cierta catedral / una campana había
Que solo se tocaba / algún solemne día
Si se lee como compuesto tiene catorce sílabas; como simple tiene trece sílabas.

B. VERSO IRREGULAR

a. Versificación tónica

1. Acentual
-- Verso de arte mayor o de Juan de Mena:
o)óooó(o/o)óooó(o
es constante la distancia de dos sílabas átonas entre las dos tónicas de cada hemistiquio, pero puede haber
variación en el número de sílabas en los lugares que están dentro de paréntesis.
-- Verso de gaita gallega

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 21


ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS

2. Silabotónica de cláusulas
Combinación de grupos de 2, 3, 4 o 5 sílabas con un acento en cada grupo.

b. Versificación fluctuante

1. Verso épico: compuesto, fluctúa (la mayoría está entre 13 y 15 sílabas)


2. Verso lírico medieval: simple, entre 8 y 9 sílabas
3. Pie de romance: compuesto, fluctúa sobre hemistiquios de 8 sílabas
4. Verso de serranilla: hexasílabo con leve fluctuación
5. Verso de seguidilla: compuesto (7+5) con leve fluctuación

c. Versificación cuantitativa clásica

d. Versificación libre

EJEMPLOS DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE VERSIFICACIÓN

A. REGULAR

1.- Versificación silábica


- Juan Ramón Jiménez: no hay un ritmo acentual uniforme
La palma∪ acaricia∪ el pino (2, 5, 7: mixto)
con este aire de agua (2, 4, 7: mixto)
en aquel, el pino,∪ el pino (3, 5, 7: trocaico)
acariciaba∪ a la palma (4, 7: dactílico)
- Rubén Darío, En las constelaciones: 7 + 7. [Vea el libro de texto, págs. 24-25]

2.- Versificación silabotónica


- José de Espronceda: decasílabos anapésticos
De tus obras los siglos que vuelan 3, 6, 9 anapéstico
incansables artífices son 3, 6, 9 anapéstico
del espíritu∪ ardiente cincelan 3, 6, 9 anapéstico
y embellecen la∪ estrecha prisión 3, 6, 9 anapéstico
- Los endecasílabos de Quevedo analizados [libro de texto págs. 27-28] son silabotónicos. Además
del acento en 10.ª, todos llevan como mínimo acentos en 6.ª o en 4.ª y 8.ª sílabas métricas.
- José de Espronceda: dodecasílabos anfibráquicos
La cálle sombría, / la nóche ya∪ entráda
la lámpara tríste / yâ prónta∪ a∪ expirár
que∪ a véces alúmbra / la∪ imagen sagráda
y∪ a véces se∪ escónde / la sómbra∪ a∪ aumentár

B. IRREGULAR

1.- Tónica
a.- Acentual
Juan de Mena: verso de arte mayor

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 22


José Domínguez Caparrós

Déxate désto // que nón fâze∪al fécho 11 sílabas


mas míra: verémos // al ládo derécho 12 sílabas
álgo de∪aquéllo // por que∪éres venído 11 sílabas

b.- Silabotónica de cláusulas


Rubén Darío, Marcha triunfal

2.- Fluctuante
a.- Verso del Cid / verso épico
Atorgado le∪ han esto / los infantes de Carrión 7 – 8’
Aquí reciben / las fijas del Campeador 5 – 8’
Compieçan a rrecebir / lo que∪ el Çid mandó 8’ – 6’
Quando son pagados / a todo so sabor 6 – 7’
Ya mandavan cargar / infantes de Carrión 7’ – 7’
Menéndez Pidal establece la frecuencia: 14, 15, 13, 16, 12, 17, 11, 18, 10, 19, 20 sílabas en los
versos del Poema de Mio Cid.

b.- Verso lírico o juglaresco


Entre 7 y 9 sílabas. Debates medievales.
Ejemplo: “Razón de amor”, s. XIII

c.- Verso de romance


16 sílabas ( 8 + 8 ), fluctúa.
Ejemplo: romances antiguos

d.- Verso de serranilla


6 sílabas con fluctuación
Ejemplo: serranilla anónima

3.- Versificación cuantitativa


Tres son los procedimientos utilizados cuando se ha querido imitar el verso clásico latino, basado en
la cantidad de las sílabas:
- mediante el establecimiento de reglas de cantidad española
- equiparando la sílaba larga a la tónica; breve a la átona, y reproduciendo según esta regla
los esquemas del verso clásico
- leer los versos latinos a la española e imitar acentuación de versos latinos
Ejemplo: “Salutación del optimista” de Rubén Darío. Parece seguir el tercero de los procedimientos,
pues no se ha conseguido dar con la regla de su construcción, aunque nadie niega el aire clásico de estos
“hexámetros”.

4.- Versificación libre


Después de todo / lo mismo da∪ el calor que∪ el frío
( 2, 4 / 2, 5, 6, 8 : 5 + 9 )
una dulce∪ hormiguita / color naranja
( 3, 6 / 2, 4 : 7 + 5 )
una guitarra muda∪ en la noche
( 4, 6, 9 )
una mujer tendida / como las conchas
( 4, 6 / 4 : 7 + 5 )
una mar como dos labios / por la∪ arena

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 23


ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS

( 3, 6, 7 / 3 : 8 + 4 )
Vicente Aleixandre

Debe completar la información sobre detalles de los tipos de versos y su historia con la consulta de
la bibliografía recomendada. De todas formas, con las indicaciones dadas y el estudio de los poemas
analizados en el libro de texto (págs. 23-56) se tienen los elementos necesarios para comprender el distinto
papel de sílaba y acento en la historia del verso español.

Ejercicios de autocomprobación

1.-Describa los tipos de octosílabo que se encuentran en los siguientes versos de Antonio Machado:
Luego, el tren, al caminar,
siempre nos hace soñar;
y casi, casi olvidamos
el jamelgo que montamos.

2.-Describa los tipos que se encuentran en los siguientes versos de Antonio Machado:
Un año más. El sembrador va echando
la semilla en los surcos de la tierra.
Dos lentas yuntas aran,
mientras pasan las nubes cenicientas
ensombreciendo el campo,
las pardas sementeras,
los grises olivares. Por el fondo
del valle el río el agua turbia lleva.
Tiene Cazorla nieve,
y Mágina tormenta,
su montera Aznaitín. Hacia Granada,
montes con sol, montes de sol y piedra.

3.-Tipo de verso a que pertenecen los dos siguientes del Marqués de Santillana:
De los laureados y sacros poetas
En las historias do son recontados.

4.-Tipo de verso a que pertenecen los siguientes:


Aquí reçiben las fijas del Campeador
conpieçan a reçebir lo que el Çid mandó.

5.-Enumere los tipos de eneasílabo.

6.-¿Cómo se llama el dodecasílabo acentuado en 3.ª, 7.ª y 11.ª?

7.-Describa el alejandrino anapéstico.

8.-¿A qué clase pertenecen los siguientes versos de Rubén Darío?


Suspende, Bizancio, tu fiesta mortal y divina
¡oh Roma, suspende la fiesta divina y mortal!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 24


José Domínguez Caparrós

9.-Enumere las clases de verso irregular que hay en español.

10.-Enumere los tipos de verso tónico español.

11.-¿A qué clase de verso pertenecen los siguientes de José Santos Chocano?
¡No! No han sido los guerreros solamente,
de corazas y penachos y tizonas y estandartes,
los que hicieron la conquista
de las selvas y los Andes.

12.-¿A qué clase de verso pertenecen los siguientes de Vicente Aleixandre?


Unas olas de afrecho,
un poco de serrín en los ojos
o si acaso en las sienes,
o acaso adornando las cabelleras;
unas faldas largas hechas de colas de cocodrilos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 25


ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS

TEMA 4. LA RIMA

Debe estudiar el tema siguiendo las instrucciones de la guía. El esquema es:

1. Definición. Clases de rima española


2. Rima consonante
2. 1. Particularidades de la rima consonante: esdrújula o dactílica, imperfecta, simulada,
andaluza falsa, idéntica, intensa, partida, disonante.
3. Rima asonante
3. 1. Particularidades de la rima asonante: diptongo y triptongo, esdrújulos, agudos,
equivalencia de i, u a e, o en sílaba átona final.
4. Lugar y disposición de la rima: abrazada, cruzada o alterna, continua, pareada, eco, interna
5. Estilística de la rima

Explicaciones complementarias

Rima es la igualdad o equivalencia de sonidos entre dos palabras a partir de la vocal acentuada.
Las clases de rima en la métrica española son dos: rima consonante y rima asonante. Es consonante la rima
cuando hay igualdad de todos los sonidos a partir de la vocal acentuada.
Particularidades de la rima consonante:
1. En la rima consonante esdrújula o dactílica tienen que ser iguales todos los sonidos también:
Pitágoras / ágoras (Borges).
2. Las grafías distintas de un mismo sonido no afectan a la rima consonante: -b y v; j, g + e, i
consuenan.
3. Antes de fines del s. XVI, las grafías ss / s, ç / z, j / x, v / b representan sonidos distintos, y así no
consonaban:
passa / casa
cabeça / belleza
baraja / baxa
suave / sabe
4- Es consonante imperfecta si en alguna de las palabras aparecen w o j semiconsonantes: vuelo /
velo / hielo / cielo / pelo
5. Es consonante simulada si aparecen i, u semivocales o hay cambio de alguna letra consonante:
veinte / lente; mármol / árbol; periódica / pitagórica (Borges); cobro / logro (fray Luis).
6. Son rimas andaluzas falsas si riman s y z, y y ll: hizo / paraíso (Borges); mayo / caballo (Borges).
7. Rima idéntica: repetición de la palabra con idéntico sentido.
8- Rima intensa: la rima se extiende a algún elemento anterior: labradora / adora (abundan en
Cervantes).
9. Rima partida / versos de cabo roto: se suprime la parte postónica de la palabra: escude / discre /
Villadie; Quijo / polvoro; esta / retira / huma; Celesti / divi (Cervantes, Quijote).
10. Hay palabras que no tienen otra con la que rimar. Rengifo (1592) las llamó disonantes, y
modernamente Martín de Riquer (1950), palabra fénix. Son disonantes, por ejemplo, las palabras árbol,
mármol, fénix, congrio, etc.

La rima es asonante (llamada a veces también imperfecta, parcial o vocálica) cuando se da igualdad
o equivalencia de sonidos vocálicos a partir del acento.
Particularidades de la rima asonante:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 26


José Domínguez Caparrós

1. En los diptongos y triptongos solo se atiende al sonido vocálico y no al semivocal o


semiconsonante: palo / labio / holocausto ason. ao
2. Los diptongos iu, ui asuenan en i o en u.
3. Los agudos asuenan con agudos solo; los esdrújulos pueden asonar también con llanos y
entonces no cuenta sílaba postónica: bóveda / aurora ason. Oa
4. Las vocales i, u, en sílaba átona final equivalen a e, o: cáliz / sale, ason. en ae; ímpetu / tilo /
espíritu ason. en io.

El lugar y disposición de la rima establece los siguientes tipos:


Abrazada A B B A
Cruzada o alterna A B A B
Continua o monorrima: A A A A
Pareada A A B B
Eco o rima en eco: se repiten sonidos de la rima en la misma línea o en la siguiente. Tipos
de rima en eco son:
- rima redoblada, reflejada o refleja: la 2.ª es parte de la 1.ª
blandura dura; comida, o mida
- repercusión de rimas
voladoras, doras, horas
- eco encadenado (la última palabra del verso rima con la primera del siguiente)
…Gaspar / par…

Rima interna: si interviene otra parte distinta del final de verso:


- leonina: riman los dos hemistiquios:
como el pájaro, tibio / como la flor, sencillo (Antonio Carvajal): rima leonina
asonante en io
- final de verso y primer hemistiquio del siguiente: forma característica de la rima al
medio o rima al mezzo empleada por Garcilaso, a quien pertenece el siguiente ejemplo:
El corazón dispone al alegría
que vecina tenía, y reserena
su rostro y enajena de sus ojos
muerte, daños, enojos, sangre y guerra

Estilística de la rima
En general, no debe ser muy esperada por apoyarse en relaciones gramaticales y semánticas muy
obvias. De ahí los siguientes consejos y consideraciones acerca de su uso:
a. ni rimas idénticas, ni homónimas (entre palabras con la misma forma y distinto
significado)
b. evitar simples y compuestos en la rima
c. más apreciada si los elementos no rimantes se alejan fónicamente
d. son pobres, abundantes, débiles
- las rimas que acuden a paradigmas verbales (rima categorial)
- las rimas muy usadas ya en poesía (rima apagada)
e. son ricas la rima acategorial y la poco usada
f. no mezclar asonante y consonante
g. el asonante se tolera en series más largas que el consonante
h. puede reflejar los tópicos de una escuela
i. razones contra la rima:
- necesidad de rima fuerza el sentido
- cansa repetición constante de sonidos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 27


ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS

- oyente solo atiende a repetición del consonante


j. razones a favor de la rima
- intensifica la emoción
- la rima engendra ideas del poema
- origen de las mayores bellezas de un poema

Se pueden ampliar los contenidos del tema acudiendo a la bibliografía recomendada. En los
comentarios de los poemas analizados en el libro de texto (págs. 23-56) se encontrarán ejemplos de
diferentes usos de la rima.

Ejercicios de autocomprobación

1.- ¿Cómo se llama la rima consonante entre las palabras cosmética, estética?
2.- ¿Cómo se llama la rima consonante entre benignas y enigmas?
3.- ¿Cómo se llama la rima consonante entre serena y arena?
4.-Analice la rima entre las palabras doncella epidemia escenas trémulas.
5.-Explique la rima entre midiendo y Venus.
6.- ¿Cómo se llama la disposición de la rima que sigue el esquema ABAB?
7.- ¿Cómo calificaría estilísticamente la rima constituida por las palabras historia, victoria, gloria,
memoria?
8.- ¿Cómo llamaría la rima entre las palabras amado, alabado, arrojado?
9.- ¿Cómo calificaría estilísticamente la rima entre verano y milano?
10.- Establezca las clases de rima que encuentre entre las palabras de la lista siguiente: melodía,
razón, fastidiosa, impío, cría, no, piso, vida, opinión, lucida, lío, menor, sois, cosa, suspiro, honor,
tristeza, aviso, ocasión.

Actividad recomendada

Clasifique todos los ejemplos de rima que encuentre en los poemas analizados en el libro de
texto (págs. 23-56).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 28


José Domínguez Caparrós

TEMA 5. LA ESTRUCTURA DEL POEMA

Prepare este tema estudiando los esquemas que damos en esta guía. Puede ampliar con la consulta
de la bibliografía complementaria: Métrica española, Elementos de métrica española, Diccionario de métrica
española.

Explicaciones complementarias

El poema puede organizarse métricamente de tres formas: repitiendo el esquema de una estrofa;
siguiendo una de las estructuras fijas consagradas en la tradición métrica; en una serie de versos indefinida
en su extensión.
Es inevitable que la familiarización con estas estructuras lleve a memorizar los tipos más conocidos.
Se da a continuación un esquema de las combinaciones, que son estudiadas con mayor detalle en los
capítulos 7, 8 y 9 de ELEMENTOS DE MÉTRICA ESPAÑOLA (págs. 93-131; y la lista de págs. 135-137)

A. ESTROFAS

1. Dos versos: pareado: AA.

2. Tres versos:
a. terceto: monorrimo: AAA
encadenado: ABABCBCDC...YZYZ
b. tercetillo: aaa
c. soleá o cantar de soledad: 8 a - a, asonante

3. Cuatro versos:
a. copla o cantar: 8 - a - a, asonante
b. cuarteta: 8 abab
c. serventesio: ABAB
d. redondilla: 8 abba
e. cuarteto: ABBA
f. cuaderna vía: 14 AAAA
g. cuarteto lira: 11 y 7 con dos rimas, o alguno suelto
h. estrofa sáfica: 11 - - - 5 -
i. estrofa de Francisco de la Torre: 11 - - - 7 -
j. seguidilla: 7 - 5 a 7 - 5 a, asonante
k. seguidilla compuesta: 7-5 a 7 - 5 a: 5 b 7 - 5 b, asonante

4. Cinco versos
a. quintilla: octosílabos con dos rimas consonantes, ni tres rimas seguidas, ni final en pareado
b. quinteto: quintilla en versos de arte mayor
c. lira, lira garcilasiana, estrofa de Fray Luis de León: 7 a 11 B 7 a 7 b 11 B

5. Seis versos
a. copla de Jorge Manrique o estrofa manriqueña: 8 a b 4 c 8 a b 4 c
b. sextilla: versos de arte menor, consonante
c. sexteto: versos de arte mayor, consonante
d. sexta rima: 11 ABABCC, consonante
e. sexteto lira: endecasílabos y heptasílabos, consonante

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 29


ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS

6. Siete versos:
a. septeto, séptima o septilla: versos de arte mayor o menor
b. septeto lira: endecasílabos y heptasílabos, consonante

7. Ocho versos
a. copla u octava de arte mayor o de Juan de Mena: verso de Juan de Mena, dos o tres rimas
consonantes (ABBAACCA, ABABBCCB, ABBAACAC)
b. copla de arte menor: octosílabos, dos o tres rimas consonantes
c. copla castellana: octosílabos, dos semiestrofas con dos rimas distintas cada una
d. octava real, octava rima o heroica: 11 ABABABCC, consonante
e. octava aguda: versos de arte mayor, dos semiestrofas, rima aguda (consonante o asonante)
entre cuarto y octavo versos
f. octavilla aguda: octava aguda en versos de arte menor

8. Nueve versos
novena: formas variadas, en dos semiestrofas generalmente

9. Diez versos
a. décima antigua: octosílabos divididos en dos grupos (4+6, ó 6+4), dos o más rimas consonantes
distintas
b. copla real, quintilla doble o décima falsa: octosílabos en dos quintillas con rimas independientes
c. décima espinela: 8 abba:accddc, consonante
d. ovillejo: octosílabo y quebrado: aabbcccddc, consonante

B. FORMAS DE ESTRUCTURA FIJA

I. FORMAS MEDIEVALES

1. zéjel: estribillo + estrofa (cuerpo o mudanza: aaa; + verso de vuelta)


2. villancico: estribillo + estrofa o pie (primera mudanza: ab; segunda mudanza: ab; vuelta -verso de
vuelta: b, + pareado)
3. canción medieval: estribillo o cabeza + copla (abba) + vuelta
4. cosante o canción paralelística: pareado + estribillo

II. FORMAS ITALIANAS

1. estancia de canción: fronte (pie 1º: ABC; pie 2º: ABC) + sirima (eslabón + coda)
2. sextina: 39 endecasílabos en seis estrofas de seis versos con palabra-rima, y un remate de tres
endecasílabos que recogen las seis palabras de la rima
3. soneto: 11 ABBA.ABBA.CDC.DCD, los tercetos admiten otras combinaciones; los cuartetos,
modernamente también
4. sonetillo: en versos de arte menor

C. SERIES NO ESTRÓFICAS

I. FORMAS TRADICIONALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 30


José Domínguez Caparrós

1. serie épica: versos fluctuantes en series divididas por la asonancia


2. romance: 8 - a - a - a - a ... asonante
a. romancillo: versos más cortos que el octosílabo
b. endecha: romancillo heptasílabo
c. romance heroico: verso de once sílabas

II. FORMAS ITALIANAS

1. silva: endecasílabos, o endecasílabos y heptasílabos, consonante sin orden prefijado, admite


alguno suelto
2. versos sueltos: endecasílabos, admite algún heptasílabo o pentasílabo, sin rima

III. VERSO LIBRE MODERNO

Actividad recomendada

Clasifique los poemas analizados en el libro de texto (págs. 23-56) según su estructura.

Ejercicios de autocomprobación

1.- ¿A qué estrofa corresponde el esquema 8ab4c8ab4c?


2.- Escriba el esquema de la décima espinela.
3.- ¿A qué estrofa pertenece el esquema 8 abbab.ccddc?
4.- Copie el esquema de la lira garcilasiana.
5.- ¿A qué estrofa corresponde el esquema 7-5a7-5a, asonante?
6.- Enumere las formas medievales de estructura fija.
7.- ¿A qué estrofa corresponde el siguiente esquema: 8 - - - a´ - - - a´?
8.- ¿Cuántos versos tiene la sextina?
9.- ¿Cómo se llama la serie de endecasílabos sin orden prefijado en la colocación de sus rimas
consonantes?
10.- Escriba el esquema de una de las posibles distribuciones de las rimas del soneto.
11.- ¿Cómo se llama un poema con el siguiente esquema de rimas consonantes: 8 abba cddc abba?
12.- Escriba el esquema de la copla castellana.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 31


ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS

TEMA 6. EL COMENTARIO ESTILÍSTICO

En este tema se trata de situar la práctica del análisis estilístico en el conjunto del comentario del
texto literario. Se hará referencia a teorías y obras ya conocidas por los cursos generales de teoría literaria.
Es el único tema del programa en el que domina la teoría sobre la práctica, pero es necesario para situar la
práctica del análisis estilístico en el conjunto de la teoría literaria.
Los contenidos del tema están desarrollados, de forma autosuficiente, en las páginas 59-77 del libro
de texto. Detallamos el esquema-resumen:

1. Comentario literario y comentario estilístico


2. Lengua literaria y lengua común
2. 1. Dámaso Alonso
2. 2. Funcionamiento de la lengua en la literatura
2. 2. 1. Función poética (estilística o retórica)
2. 2. 2. Intencionalidad estética
2. 2. 3. Lenguaje literario como desviación
2. 3. Lingüística generativa y estilo
2. 3. 1. J. P. Thorne
2. 3. 2. Imposibilidad de una gramática literaria "generativa"
2. 4. Conclusión: la literatura como fenómeno social; rigor de los análisis formales.
3. Lenguaje literario: uso y convención; literatura, hecho histórico
4. Variedad de acercamientos críticos
4. 1. Análisis centrados en la obra y el lenguaje literario
4. 2. Acercamientos a la obra en conjunto
4. 2. 1. Raúl H. Castagnino
4. 2. 2. Vítor Manuel de Aguiar e Silva
4. 2. 3. Jürgen Trabant
4. 2. 4. M.ª Carmen Bobes Naves
4. 2. 5. Tzvetan Todorov
4. 3. Explicación de textos. Gonzalo Sobejano
4. 3. 1. Arcadio López-Casanova y Eduardo Alonso
4. 4. Análisis del lenguaje poético
4. 4. 1. Instrumentos del artista (Leiv Flydal)
4. 4. 2. Análisis semiológico (Rafael Núñez Ramos)
4. 4. 3. Análisis estructural (Marcello Pagnini)
4. 4. 4. Análisis retórico (Grupo MI)
4. 4. 5. Análisis de A. J. Greimas
4. 5. Resumen
4. 5. 1. Conclusión: crítica lingüística como clasificación de fenómenos conocidos desde
antiguo. Crítica formalista y retórica.
5. Propuesta formalista de análisis
5. 1. Suspensión de valoración e interpretación general
5. 2. Niveles lingüísticos como base de la propuesta: palabra, frase, significación y
designación.
5. 3. Descripción sintagmática y función paradigmática
5. 4. Cuadro de la propuesta

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 32


José Domínguez Caparrós

6. Función del análisis estilístico en el comentario histórico-literario

Ejercicios de autocomprobación

1.- ¿Es exclusiva de la poesía la función poética?


2.- ¿Qué es lo que en la teoría glosemática constituye al texto en literatura?
3.- Diga el nombre de un autor que defiende la concepción del lenguaje literario como desvío.
4.- ¿Por qué es imposible una gramática "generativa" especial de la literatura?
5.- ¿Se ha llegado a describir una esencia lingüística de la literatura?
6.- ¿Qué tipo de acercamiento es el que propone Jürgen Trabant?
7.- ¿Quién habla de "instrumentos del artista"?
8.- ¿Qué fase del estudio del texto está constituida por la interpretación, según G. Sobejano?
9.- ¿Qué aspecto de la obra trata el análisis temático en el modelo de T. Todorov?
10.- ¿Qué autor habla de función sugestiva para la relación vertical con elementos no presentes en el texto?

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 33


ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS

TEMA 7. ESTILÍSTICA DE LA PALABRA

Para la preparación del tema debe estudiar los contenidos de las páginas 77-90 del libro de texto. El
esquema-resumen es el siguiente:

I. GRAFÍA
1. Falta de puntuación, ortografía
2. Tipos de letra
3. Distribución de las líneas en la página

II. FONÉTICA
1. Rima, aliteración, paronomasia
2. Isotopías fónicas
3. Modificación de la forma por supresión:
aféresis, síncopa, apócope
4. Modificación de la forma por adición:
prótesis, epéntesis, afijación
5. Otros procedimientos. Juegos de palabras:
antanaclasis, dilogía, calambur, retruécano

Ejercicios de autocomprobación

Identifique los artificios estilísticos relacionados con la palabra en los siguientes textos:

1.-Paz para el puente, paz para el vino. (P. Neruda)

2.-Río de las perlas soy


si con sus dientes me río. (F. de Quevedo)

3.-Porque el bien que se hace al amigo no abasta que se funde sobre razón, sino que se haga en el tiempo y
sazón. (A. de Guevara)

4.- Tu cuarteto es cuadriga de águilas reales. (R. Darío)

5.-[Manos] blancas son las que dan blancas. (F. de Quevedo)

6.- Este canto, este cuento, esta miga de espiga, este Artigas. (P. Neruda)

7.- Gracián Galán Gallardo Galateo (Lope de Vega)

8.- Mesa, de amable pan bien abastada, / me baste... (Fray Luis de León)

9.- El aire que el huerto orea (Fray Luis de León)

10.- faltas siempre porque mientes


mientes siempre porque faltas (Diego de Silva y Mendoza)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 34


José Domínguez Caparrós

11.- ni el mar con son horrendo le amenaza (Lupercio Leonardo de Argensola)

Actividad recomendada

Lea los comentarios de las páginas 133-182 del libro de texto e identifique los artificios estudiados en
este tema. Puede ampliar leyendo las páginas 88-95, dedicadas a la fonética rítmica, de la obra Métrica y
poética, recomendada para ampliación.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 35


ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS

TEMA 8. ESTILÍSTICA DE LA FRASE

Para la preparación del tema debe estudiar los contenidos de las páginas 77-90 del libro de texto. El
esquema-resumen es el siguiente:

I. ESTRUCTURA DE LA FRASE

1. Procedimientos elípticos:
zeugma, asíndeton, parataxis
2. Procedimientos amplificadores:
paréntesis, concatenación, enumeración y paralelismo, polisíndeton
3. Procedimientos de reordenación:
anacoluto, estilo indirecto, quiasmo, inversión, hipérbaton

II. MÉTRICA Y SINTAXIS


1. Encabalgamiento
2. Simetrías del verso:
bilateralidad, paralelismo, anáfora, correlaciones

III. EMPAREJAMIENTOS
1. Posiciones comparables
2. Posiciones paralelas

Ejercicios de autocomprobación

Identifique los recursos estilísticos de tipo sintáctico que vea en los siguientes textos

1.-Paz para el puente, paz para el vino. (P. Neruda)

2.- Que tiembla de huracanes y que vive de amor. (R. Darío)

3.- Por el alto Perú, por Nicaragua,


sobre la Patagonia, en las ciudades,
no tuviste razón, no tienes nada:
copa de miseria, abandonado
hijo de las Américas, no hay
ley, no hay juez que te proteja
la tierra, la casita con maíces. (P. Neruda)

4.-Para que el torvo buitre de la mazmorra vote


y voten los bestiales encargados que dan. (P. Neruda)

5.-Porque así fue su libre y delgada y ardiente materia. (P. Neruda)

6.-Para emprender una cosa es menester cordura; para ordenarla, experiencia; para seguirla, industria; y
para acabarla, fortuna. (A. de Guevara)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 36


José Domínguez Caparrós

7.-De paja el techo, el suelo de espadaña. (F. de Quevedo)

8.-¡Oh excelso muro, oh torres coronadas


de honor, de majestad, de gallardía!
¡Oh gran río, gran rey de Andalucía,
de arenas nobles, ya que no doradas!
¡Oh fértil llano, oh sierras levantadas,
que privilegia el cielo y dora el día!
¡Oh siempre glorïosa patria mía
tanto por plumas cuanto por espadas!
Si entre aquellas rüinas y despojos
que enriquece Genil y Dauro baña
tu memoria no fue alimento mío,
nunca merezcan mis ausentes ojos
ver tu muro, tus torres y tu río,
tu llano y sierra, ¡oh patria, oh flor de España!
(L. de Góngora)

9.-Purpúreas rosas sobre Galatea


la Alba entre lilios cándidos deshoja. (L. de Góngora)

10.-Tú no verás del trigo la espiga sazonada


y de macizas pomas cargado el manzanar. (A. Machado)

11.-A mi trabajo acudo, con mi dinero pago


el traje que me cubre y la mansión que habito,
el pan que me alimenta y el lecho en donde yago. (A. Machado)

12.-Pequeño, ágil, sufrido, los ojos de hombre astuto, hundidos, recelosos, movibles. (A. Machado)

13.-Tiene el manzano el olor


de su poma,
el eucalipto el aroma
de sus hojas, de su flor
el naranjo la fragancia. (A. Machado)

14.- Que entre a comprar en las farmacias,


que tome un autobús a Tampa,
que muerda una manzana amarilla,
que entre en un cine, que converse
con toda la gente sencilla. (P. Neruda)

Actividad recomendada

Lea los comentarios de las páginas 133-182 del libro de texto e identifique los artificios estudiados en
este tema. Puede ampliar leyendo las páginas 95-102, dedicadas a la sintaxis rítmica, de la obra Métrica y
poética, recomendada para ampliación.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 37


ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS

TEMA 9. ESTILÍSTICA DE LA SIGNIFICACIÓN

Debe estudiar este tema en las páginas 108-123 del libro de texto. El esquema resumen es:

A. CAMBIO DE SENTIDO. CLASES DE TROPOS


1. Metáfora:
estructura y forma
2. Tropos metafóricos:
oxímoron, antífrasis
3. Antonomasia, sinestesia, comparación
4. Metonimia
5. Sinécdoque, hipálage
B. ISOTOPÍAS DE CONTENIDO
1. Campo asociativo
2. Estructura del léxico
3. Tema y tono

Actividad recomendada

Lea los comentarios de las páginas 133-182 del libro de texto e identifique los artificios estudiados en
este tema. Puede ampliar leyendo las páginas 102-107, dedicadas a la semántica rítmica, de la obra Métrica y
poética, recomendada para ampliación.

Ejercicios de autocomprobación

[Van al final del tema siguiente]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 38


José Domínguez Caparrós

TEMA 10. ESTILÍSTICA DE LA DESIGNACIÓN

Debe estudiar este tema en las páginas 123-132 del libro de texto. El esquema-resumen es:

A. NORMAS TEXTUALES
1. Convenciones genéricas
2. Temática
B. FIGURAS REFERENCIALES
Lítotes o atenuación
Reticencia, suspensión
Hipérbole
Pleonasmo
Antítesis
Eufemismo
Alegoría, parábola, fábula, personificación o prosopopeya
Ironía
Paradoja
C. INTERTEXTUALIDAD

Ejercicios de autocomprobación (temas 9 y 10)

Identifique los tropos y figuras de cada uno de los siguientes ejemplos.

1.-Las minas taladradas por el sudor sulfúrico. (P. Neruda)

2.-El río Mapocho era de nieve negra. (P. Neruda)

3.-El español es orgulloso.

4.-Madrid está de fiesta.

5.-El ronco metal de las guitarras. (P. Neruda)

6.-Las cercas y las murallas


cárcel son de la ciudad. (F. de Quevedo)

7.-La paz compra a su pueblo con su guerra. (F. de Quevedo)

8.-Y hace bravata al invierno cano. (F. de Quevedo)

9.-¡Oh siempre glorïosa patria mía


tanto por plumas cuanto por espadas! (L. de Góngora)

10.-Y mira que tu nuevo sol dorado


también se ha de volver como se vino. (F. de Quevedo)

11.-[Túmulo a Viriato. Habla el mármol]


Memoria soy del más famoso pecho

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 39


ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS

Que el Tiempo de sí mismo vio triunfante;


En mí podrás, oh amigo caminante,
Un rato descansar del largo trecho. (F. de Quevedo)

12.-¿Podrá el vidrio llorar partos de Oriente? Explíquense los tropos de esta frase de Quevedo teniendo en
cuenta que el significado es: ¿Podrá la vasija de vidrio del alquimista destilar [hacer gotear] oro?

13.-Duras puentes romper, cual tiernas cañas. (L. de Góngora)

14.-Cada vez que la miraba


salía un sol por su frente,
de tantos rayos ceñido
cuantos cabellos contiene. (L. de Góngora)

15.-Pecho tan duro y fuerte. (L. de Góngora)

16.-Cuando el enemigo cielo


disparó sus arcabuces,
se desatacó la noche,
y se orinaron las nubes. (L. de Góngora)

17.-Mas el animoso joven,


con los ojos cuando sube,
con el alma cuando baja,
siempre su norte descubre. (L. de Góngora)

18.-El cristal de aquel arroyo. (L. de Góngora)

19.-Cuando el verdugo presionó a los jueces


para que condenaran
mi corazón, mi enjambre decidido,
el pueblo abrió su laberinto inmenso,
el sótano en que duermen sus amores,
y allí me sostuvieron, vigilando
hasta la entrada de la luz y el aire. (P. Neruda)
Explique enjambre decidido y laberinto inmenso.

20.-Mientras tengan las sierras su turbante de nieve. (A. Machado)

21.-Estoy leyendo a Cervantes.

22.-Un ganado de doscientas cabezas.

23.-Creí mi hogar apagado,


y revolví la ceniza...
Me quemé la mano. (A. Machado)

24.-El fino angora blanco junto a ella se reclina. (R. Darío)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 40


José Domínguez Caparrós

25.-Saluda al sol, araña, no seas rencorosa. (R. Darío)

Actividad recomendada

Lea los comentarios de las páginas 133-182 del libro de texto e identifique los artificios estudiados en
este tema.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 41


ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN

TEMA 1

1.-por-ver-ya-cre-cen-tar-su-her-mo-su-ra

Hay una sinalefa (ya), y no hay sinalefa en su-her porque la h procedente de f- inicial latina (hermosura <
formosus) se aspiraba en el siglo XVI y no permite la sinalefa.

2.-el-ver-de-nue-voy-la-hier-ba

Hay sinalefa en voy, y no la hay en la-hier porque, aunque no la impida la h, sí lo hace el que la vocal más
cerrada (i) esté en el centro del grupo.

3.-yun-fuer-teo-lor-deal-baha-cay-hier-ba-bue-na

Hay sinalefas: yun, teo, deal, cay; sinéresis, baha; y no hay sinalefa en el grupo ca y hier, porque las
vocales cerradas (i) están en el centro del grupo.

4.-Haciendo diéresis: persïano.

5.-Con-su-fron-tón-al-nor-te / en-tre-los-dos-to-rreo-nes
dean-ti-gua-for-ta-le-za / el-sór-di-doe-di-fi-cio
de-grï-e-ta-dos-mu-ros / y-su-cios-pa-re-do-nes
es-un-rin-cón-de-som-bra / e-ter-na.El-vie-johos-pi-cio.

6.- De-las-flé-chas-de-púr-(pu)-ra / de-laHis-tó-riaAr-gen-tí-na

7.-En-la-plá-yaheen-con-trá-do / un-ca-ra-cól-de-ó-ro

Sinalefa de tres vocales (yaheen); hiato, de-o; no hay sinalefa entre los hemistiquios del verso compuesto
(do / un).

8.- El-már-co-moun-vás-to / cris-tál-a-zo-gá-do


re-flé-ja-la-lá-(mi)-na / deun-cié-lo-de-zínc-(-)
le-já-nas-ban-dá-das / de-pá-ja-ros-mán-chan
el-fón-do-bru-ñí-do / de-pá-li-do-grís-(-)
El-sól-co-moun-ví-drio / re-dón-do-yo-pá-co
con-pá-so-deen-fér-mo / ca-mí-naal-ce-nít-(-)
el-vién-to-ma-rí-no / des-cán-saen-la-sóm-bra
te-nién-do-deal-mohá-da / su-né-gro-cla-rín-(-)

Se trata de versos dodecasílabos, compuestos de dos hemistiquios de seis sílabas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 42


José Domínguez Caparrós

TEMA 2

1.-De-las-flé-chas-de-púr-(pu)-ra / de-laHis-tó-riaAr-gen-tí-na
(3, 6: anapéstico; 3, 6: anapéstico)

2.-se-pá-mos-que-són-dué-ños / deál-tas-có-sas-y-lós

El ritmo es mixto, pues cada uno de los hemistiquios tiene ritmo distinto: el primero, con acento en 2.ª y 6.ª
(ritmo yámbico), tiene un acento antirrítmico en 5.ª; el segundo acentúa en 1.ª, 3.ª y 6.ª (ritmo mixto), coloca
el último acento en monosílabo átono y añade una sílaba métrica por terminar en agudo.

3.-En-la-plá-yaheen-con-trá-do / un-ca-ra-cól-de-ó-ro
(3, 6: anapéstico; 4, 6: yámbico)
Sinalefa de tres vocales (yaheen); hiato, de-o.

4.-Se trata de un ritmo anfibráquico (acento en 2, 5, 8, 11). Observe que hay una sinéresis (v. 1: reos), una
sinalefa (v. 4: doel), y doble acentuación del polisílabo, en el v. 2, que se analiza así: a-nún-cian-el-ád-ve-ni-
mién-to.

5.-
El-már-co-moun-vás-to / cris-tál-a-zo-gá-do
(2, 5: anfibráquico; 2, 5: anfibráquico)
re-flé-ja-la-lá-(mi)-na / deun-cié-lo-de-zínc-(-)
(2, 5: anfibráquico; 2, 5: anfibráquico)
le-já-nas-ban-dá-das / de-pá-ja-ros-mán-chan
(2, 5: anfibráquico; 2, 5: anfibráquico)
el-fón-do-bru-ñí-do / de-pá-li-do-grís-(-)
(2, 5: anfibráquico; 2, 5: anfibráquico)
El-sól-co-moun-ví-drio / re-dón-do-yo-pá-co
(2, 5: anfibráquico; 2, 5: anfibráquico)
con-pá-so-deen-fér-mo / ca-mí-naal-ce-nít-(-)
(2, 5: anfibráquico; 2, 5: anfibráquico)
el-vién-to-ma-rí-no / des-cán-saen-la-sóm-bra
(2, 5: anfibráquico; 2, 5: anfibráquico)
te-nién-do-deal-mohá-da / su-né-gro-cla-rín-(-)
(2, 5: anfibráquico; 2, 5: anfibráquico)

6.-La pausa interna entre hemistiquios hace equivalente la terminación esdrújula de la palabra lámina a una
llana y solo cuenta como dos sílabas métricas. La pausa versal suple una sílaba métrica tras la terminación
aguda en zinc.

7.-La pausa interna impide la sinalefa en miserable ayer.

8.-La pausa interna suple una sílaba métrica tras la terminación aguda del primer hemistiquio (aquí).

9.-Sirremático, versal, abrupto.

10.-Léxico, versal, suave.


11.-En el primer verso hay un encabalgamiento sirremático, medial o interno suave: gotas / de sangre
jacobina. El mismo tipo de encabalgamiento se da en el verso segundo: brota / de manantial sereno. En el

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 43


ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS

verso tercero hay un encabalgamiento oracional, medial, suave: hombre al uso / que sabe su doctrina.
Abrupto es el encabalgamiento sirremático interno del cuarto verso: sentido / de la palabra, bueno.
En los versos quinto y séptimo, la terminación esdrújula se hace equivalente a la llana (dos sílabas
métricas); y en los versos sexto y octavo, la pausa versal suple una sílaba métrica en la terminación aguda
final.
Encabalgamiento sirremático, medial o interno, suave se da en los versos sexto, séptimo y octavo:
rosas / del huerto de Ronsard; los afeites / de la actual cosmética; ave de esas / del nuevo gay-trinar.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 44


José Domínguez Caparrós

TEMA 3. CLASES DE VERSOS

1.-Trocaico: versos 1 y 4; dactílico: verso 2; mixto: verso 3. Los versos de Antonio Machado son un buen
ejemplo de la frecuente manifestación polirrítmica del octosílabo.

2.-Endecasílabos sáficos: versos 1, 8 (yámbico pleno: acentúa todas las sílabas pares), 12. Endecasílabos
heroicos: versos 2, 4, 7, 11. Heptasílabos yámbicos: versos 5, 6, 10. Heptasílabo mixto: verso 9. El verso 3
puede ser heptasílabo yámbico (con acento antirrítmico en la 1.ª) o heptasílabo mixto.

3.-Verso acentual de arte mayor o de Juan de Mena.

4.-Verso fluctuante épico: 8 + 6, 8 + 6.

5.-Yámbico (laverdaico y de canción), anfibráquico (o esproncedaico), iriartino, de gaita gallega, mixto.

6.-Ternario o de dos cesuras.

7.-Verso compuesto de dos hemistiquios heptasílabos con acento en 3.ª y 6.ª sílabas de cada uno de ellos.

8.-Pentadecasílabo anfibráquico.

9.-Fluctuante, tónico, cuantitativo y libre.

10.-Acentual (verso de Juan de Mena, gaita gallega), silabotónico de cláusulas.

11.-Silabotónico de cláusulas tetrasílabas.

12.-Versificación libre.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 45


ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS

TEMA 4. LA RIMA

1.-Esdrújula o dactílica.

2.-Rima consonante simulada.

3.-Rima intensa.

4.-Rima asonante en ea. En la palabra esdrújula no cuenta la vocal de la sílaba postónica.

5.-Rima asonante en eo, pues u en sílaba átona final equivale a o en la asonancia.

6.-Cruzada o alterna.

7.- Rima apagada; muy usada en poesía.

8- Rima categorial, pobre.

9.- Rima rica: las partes no rimantes son muy distintas, y no tienen una tradición de uso.

10.- Rima asonante en ia: melodía, cría, lucida, vida;


- asonante en io: impío, aviso, suspiro, lío, piso;
- asonante en o: opinión, ocasión, menor, sois, no, honor, razón.
Rima consonante imperfecta en osa: fastidiosa, cosa; en on: opinión, ocasión, razón.
Rima consonante en io; impío, lío; en iso: aviso, piso; en or: menor, honor; en ia; melodía, cría; en ida: lucida,
vida.
La palabra tristeza no rima con ninguna del grupo.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 46


José Domínguez Caparrós

TEMA 5. LA ESTRUCTURA DEL POEMA

1.-Estrofa manriqueña.

2.-8abba:accddc.

3.-Copla real.

4.-aBabB.

5.-Seguidilla.

6.-Zéjel, villancico, canción medieval, cosante.

7.-Octavilla aguda o italiana.

8.-Treinta y nueve.

9.-Silva.

10.-11 ABBA.ABBA.CDE.CDE, por ejemplo. Los tercetos pueden presentar otras formas.

11.-Canción medieval.

12.-8 abba.cddc.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 47


ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS

TEMA 6. EL COMENTARIO ESTILÍSTICO

1.- No.

2.- La intencionalidad estética.

3.- Jean Cohen.

4.- Porque la supuesta gramática literaria sería incapaz de predecir los textos literarios.

5.- No. La literatura es un hecho cambiante.

6.- Acercamiento glosemático a la obra en conjunto.

7.- Leiv Flydal.

8.- La fase perceptiva.

9.- El aspecto semántico.

10.- Marcello Pagnini.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 48


José Domínguez Caparrós

TEMA 7. ESTILÍSTICA DE LA PALABRA

1.- Aliteración de [p].

2.- Antanaclasis: río significa curso de agua y es presente de indicativo del verso reír.

3.- Paronomasia: razón, sazón.

4.- Paronomasia: cuarteto, cuadriga.

5.- Antanaclasis: blancas se refiere al color y a la moneda.

6.- Paronomasia: canto, cuento, miga, espiga.

7.- Aliteración de [g] [a]; paronomasia Galán, Galateo.

8.- Aliteración de [b]; paronomasia abastada, baste.

9.- Aliteración de [r]

10.- Retruécano.

11.- Isotopía de [o], oscura, en relación simbólica con el tema.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 49


ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS

TEMA 8. ESTILÍSTICA DE LA FRASE

1.- Bilateralidad: sust. - prep.- art. - sust. / sust. - prep. - art. - sust.

2.- Bilateralidad: pron. - verbo - prep. - sust. / conj./ pron. - verbo - prep. - sust.

3.- Asíndeton, parataxis (no tuviste razón, no tienes nada; no hay ley, no hay juez que te proteja la tierra).

4.- Quiasmo (sujeto - verbo / verbo - sujeto).

5.- Polisíndeton: todos los adjetivos van unidos con la conjunción y.

6.- Zeugma: es menester solo se expresa en la primera proposición de la serie, y hay que sobrentenderla en las
demás.

7.- Quiasmo: de y sust. - art. y sust. / art. y sust. - de y sust.

8.- Correlación: muro, torres, río, llano, sierra, patria.


9.-Hipérbaton: La Alba deshoja rosas purpúreas sobre Galatea entre lilios cándidos.
10.-Hipérbaton: Tú no verás la espiga del trigo sazonada y el manzanar cargado de macizas pomas.
11.-Los tres versos presentan bilateralidad; la primera y la segunda parte de cada uno de ellos tienen la misma
estructura.
12.-Asíndeton.
13.-Zeugma: tiene se refiere a las tres frases, aunque solo aparezca en la primera. Hipérbaton destacable: de
su flor el naranjo la fragancia = el naranjo la fragancia de su flor.

14.- Polisíndeton (que), anáfora.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 50


José Domínguez Caparrós

TEMA 9. ESTILÍSTICA DE LA SIGNIFICACIÓN


TEMA 10. ESTILÍSTICA DE LA DESIGNACIÓN

1.-Hipálage: minas sulfúricas; y metonimia: sudor [del trabajo] (efecto por causa).

2.-Oxímoron: nieve negra.

3.-Sinécdoque: los españoles (el individuo por el conjunto).

4.-Sinécdoque: los habitantes de Madrid (todo por la parte).

5.-Hipálage: el metal de las guitarras de sonido ronco.

6.-Metáfora copulativa: cercas y murallas (t. metaforizado); cárcel (t. metafórico); fundamento: limitan la libertad
de movimiento y expansión, encierran.

7.-Paradoja.

8.-Metáfora del adjetivo: cano = nevado, blanco. Personificación: cano se aplica al pelo del hombre
normalmente.

9.-Metonimia: plumas y espadas son signos de escritores y militares respectivamente.

10.-Antítesis: volver, vino.

11.-Prosopopeya o personificación: el mármol habla como si fuera una persona.

12.-Sinécdoque: vidrio = vasija de vidrio. Metáfora: llorar (término metafórico) = destilar (término
metaforizado); se funda en el hecho de hacer salir gotas de líquido. Metáfora: partos de oriente (t. metafórico) =
nacimiento del sol (t. metaforizado); se funda en que el sol nace en oriente. Metáfora: nacimiento del sol (t.
metafórico) = oro (t. metaforizado); se funda en el color dorado.

13.-Hipérbole.

14.-Alegoría: frente = sol; cabellos = rayos del sol.

15.-Metonimia: parte del cuerpo donde se localizan los sentimientos en lugar de estos: sentimientos tan duros.

16.-Metáfora del verbo: disparar arcabuces = tronar. Personificación: desatacarse la noche = desabrocharse
los pantalones la noche. Metáfora del verbo: se orinaron las nubes = llovió.

17.-Antítesis: ojos / alma, sube / baja.

18.-Metáfora del sustantivo, por sustitución: cristal = agua transparente.

19.-Metáfora por aposición: enjambre decidido (t. metafórico); pueblo (t. metaforizado); fundamento:
muchedumbre y agresividad en la defensa. Metáfora por sustitución: laberinto inmenso (t. metafórico); barrios
populares (t. metaforizado); fundamento: disposición complicada donde resulta difícil orientarse o escapar.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 51


ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS

20.-Metáfora del genitivo: turbante (t. metafórico); capa de nieve de las cumbres (t. metaforizado);
fundamento: cubren la parte más alta.

21.-Metonimia: causa (Cervantes) por efecto (las obras que escribió).

22.-Sinécdoque: la parte (cabeza) por el todo (el animal).

23.-Reticencia.

24.-Metonimia: el fino gato de Angora (lugar de procedencia por lo que de allí procede).

25.-Personificación: se atribuyen a la araña sentimientos humanos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 52

Вам также может понравиться