Вы находитесь на странице: 1из 50

ASIGNATURA: La aproximación

psicosocial a las migraciones


internacionales.

Tema: Psicología Social: Migrante,


Familia y Grupo

Autor y Profesor: Alfonso Cuadros Riobó

Documento de estudio
Documento de Estudio Profesor: Alfonso Cuadros Riobó

ESQUEMA DEL DOCUMENTO DE ESTUDIO

0. Introducción

1. La psicología social y sus teorías explicativas de las relaciones entre individuos,


grupos y sociedad.

1.1. Definiendo la Psicología Social

1.2. Evoluciones de la Psicología Social hacia la praxis y el reconocimiento cultural: El


surgimiento de la Psicología Comunitaria y la singularidad de la Psicología Cultural.

1.2.1. La Psicología Comunitaria


1.2.2. La Psicología Cultural

2. Identidad, identidades. Roles sociales

2.1. Definiendo la identidad y su variantes: identidades personal, social, nacional

2.1.1. La Identidad grupal y social


2.1.2. Identidad Nacional
2.1.3. Migraciones e identidad.
2.1.4. El conflicto en las relaciones inter-étnicas
2.1.5. El choque cultural

3. El proceso migratorio desde el enfoque psicosocial: la toma de decisiones,


la ruptura, el cambio, la adaptación.

3.1. Factores intervinientes en la perspectiva psicosocial de las migraciones.


3.2. Modelos teóricos para explicar los procesos de adaptación-aculturación de las personas
migrantes
3.3. CASOS PRÁCTICOS: Nuestra experiencia con problemas psicosociales de
migrantes.

3.3.1. CASO 1: Trauma Psicosocial por el encierro en CIE.


3.3.2. CASO 2: Trauma Psicosocial por retorno imprevisto al país de origen.

4. Desajustes y reajustes en los procesos migratorios. Síndrome de Ulises, rupturas


de relaciones en procesos de reagrupación familiar y otras dinámicas de
adaptación.

4.1. Los impactos psicosociales de la migración en grupos y familias.

5.1.1. Riesgos etnocentristas en la valoración de las familias migrantes.

4.2. Teorías y modelos explicativos para la adaptación y el cambio.


4.2.1. El duelo migratorio
4.2.2. La resiliencia en las personas migrantes
4.3. Factores universales adversos a la adaptación de las personas migrantes: Estructurales,
culturales y económicos

2
Documento de Estudio Profesor: Alfonso Cuadros Riobó

0. Introducción

El estudio de las migraciones internacionales se configura cada vez más como un vasto campo
interdisciplinar y transdisciplinar, en el cual la casi totalidad de las Ciencias Sociales tienen
protagonismo, aportes y opinión. Dentro de esa arena de paradigmas, la Psicología Social aplicada,
que viene estudiando la complejidad migratoria desde hace más de cincuenta años, es
seguramente la disciplina “más tardía y joven” en incorporarse al debate.

En el tema que presentamos de la Psicología Social: Migrante, Familia y Grupo, se ha


tratado de combinar1 la exposición teórica y conceptual (hasta dónde llega el conocimiento
actual en este ámbito) con ejemplos prácticos de la investigación-acción desde la perspectiva
psicosocial.

Así, los contenidos temáticos se han dividido en cuatro grandes apartados, los dos iniciales con
un carácter más introductorio, y los dos siguientes referidos al conocimiento existente en torno
a los procesos de adaptación de las personas migrantes en su proceso de tránsito y en los países
de acogida.

El primer apartado sobre la Psicología Social y sus aportes teóricos describe la historia de la
disciplina, desde su nacimiento, y cómo se ha ido configurando de una manera más pragmática
en sus corrientes referidas a las Psicologías Comunitarias y Cultural. Ambas, ejemplo claro de la
preocupación de la investigación respecto a los grupos humanos en situación de necesidad y/o
diferenciados etno-culturalmente.

El segundo apartado es una consecuencia del anterior, en tanto que reflexiona sobre los
diferentes tipos de identidades, sus procesos y, especialmente, las singulares evoluciones
identitarias que las personas migrantes desarrollan en sus diversos itinerarios entre naciones.

Finalmente, tercer y cuarto apartados se centran monográficamente en el enfoque psicosocial,


tratando la investigación de los procesos de adaptación y aculturación, así como los fenómenos
que sobre los grupos y familias migrantes tienen lugar debido a factores personales, políticos,
socio-económicos y culturales.

1. La psicología social y sus teorías explicativas de las relaciones entre


individuos, grupos y sociedad.

En los albores del pasado siglo XX surge un creciente interés en el campo de la Psicología por
explicar la relación de los individuos con el conjunto de la colectividad y, a su vez, las
interrelaciones existentes entre los diferentes grupos sociales y comunidades. La nueva
perspectiva, la Psicología Social (PS en adelante) supuso una ampliación del conocimiento en
el estudio de la psicología humana (más allá del positivismo y de la experimentación n=1), al
comenzar a relacionar a la persona con el entorno social, ambiental, económico y
cultural. Sin embargo, es importante señalar que estos tres últimos ámbitos, como se expone
más adelante, sólo bien avanzado el siglo veinte comenzarían a ser tenidos en cuenta por la
investigación y la intervención psicosocial.

1
Desconocemos, a la hora de escribir estas líneas, con qué acierto.
3
Documento de Estudio Profesor: Alfonso Cuadros Riobó

Definiendo la Psicología Social

Como señala Morales (2007), el año 1908 marca el punto de partida de la PS como disciplina.
En esa fecha aparece por primera vez el título Psicología social en una publicación científica en
EEUU, y lo hace por partida doble, en una obra de McDougall (An Introduction to Social Psychology)
y otra de Ross (Social Psychology). La disciplina no estaba constituida como tal en ese momento,
pero con la publicación de esas obras se creó el contexto para un nuevo conocimiento que
centrará nuestro tema sobre las relaciones grupales en las migraciones: el psicosocial. A lo largo
del Siglo XX la PS se consolidó como disciplina hasta adquirir sus límites actuales.

William Gordon Allport, un histórico psicólogo precursor de la PS, definió ésta como un…

Intento de comprender y explicar cómo el pensamiento, el sentimiento y la


conducta de las personas resultan influidos por la presencia real, imaginada o
implícita de otras personas (Allport, G.1935 )

Esta definición, siguiendo a Morales, pone el énfasis en la relación de la persona con su


entorno social. El concepto clave es el de influencia. Los procesos psicológicos de las
personas individuales (pensamiento -> sentimiento -> conducta) no tienen lugar en un vacío social,
ya que siempre habrá otras personas presentes físicamente y, en otras ocasiones, de manera
imaginada o incluso implícita. El nexo de unión entre la persona individual y los otros es
el proceso de influencia de estos últimos sobre la primera.

Por su parte Amalio Blanco, Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid (España) y,


desde hace décadas, uno de los principales estudiosos europeos sobre la PS aplicada, aportaba
esta definición hace más de treinta años:

La psicología social es la ciencia del comportamiento humano en lo


que éste tiene de social e interactivo, de su permanencia y de su
cambio. (Blanco, 1980)

A nuestro juicio, esta definición incluye dos conceptos muy importantes (permanencia versus
cambio) que introducen el necesario y complejo dinamismo en el acontecer social que la
perspectiva de la PS debe tener en cuenta para abordar la investigación y la acción. Se trata
de dos significantes esenciales que, en apartados siguientes, abordaremos al hablar de otro
concepto clave en esta disciplina: el de identidad.

Otras definiciones recientes, que aportan claves y perspectivas relevantes para el objeto de estas
páginas (las migraciones), pueden ser las de Myers (2010), quien incorpora el concepto de
“pensamiento social” definiendo a la PS como el estudio científico de cómo las personas piensan y
se influencian en relación a los otros. (“scientific study of how people think about, influence, and relate
to one another”, p. 4)
4
Documento de Estudio Profesor: Alfonso Cuadros Riobó

Para Myers, efectivamente, son tres los conceptos importantes en esta disciplina:

• la influencia social
• las relaciones sociales
• el pensamiento social

La psicología social busca así explicar cómo y por qué el contexto social persuade,
condiciona, el pensamiento del individuo. Myers (2010) muestra cómo el desarrollo del
autoconcepto, la autoestima, la percepción de uno mismo, la percepción de los demás, las
creencias, actitudes y juicios se relacionan con el pensamiento social. .

En el campo de la PS han existido, sin embargo, fuertes controversias a lo largo de la última


centuria. En sus albores tuvieron que ver con esfuerzo de “competir” con las otras disciplinas
afines y tradicionales de la Psicología (la clínica, la experimental) en un colosal esfuerzo por
“hacerse hueco” como disciplina científica. Posteriormente, surgieron críticas hacia el escaso
compromiso que la PS con la sociedad (paradójicamente con la realidad social), siendo casi mero
instrumento en manos de las multinacionales y otras empresas para determinar productos de
mayor y mejor consumo. De esta época trata la aseveración de Moscovici en 1972, (citado por
Blanco, 1980), de que “la inmensa mayoría de los argumentos, juicios y tópicos de investigación usados
reflejan los valores de la clase media de los que la mayoría de los psicólogos sociales todavía no se ha
liberado”.

El propio Blanco, más adelante, señalaba con preocupación que existe la necesidad, en los
científicos sociales, de dar un paso adelante porque:

“no basta con preocuparnos con lo que hay, ni con intentar remediar los males que
se provoca; ahora es necesario construir condiciones que devuelvan el mundo a su
encantamiento, que eviten la desorganización social, que garanticen la integración
social; condiciones fundamentales en una ética de la responsabilidad donde lo
bueno no sea simplemente lo útil, y donde el fin sea una excusa para justificar los
medios (Blanco, 2007, p.25)”

En años recientes, y hasta la actualidad, en las sub-disciplinas que han surgido en el seno de la PS
se ha profundizado en la necesidad de tratar estos aspectos éticos y de compromiso con las
comunidades y colectivos que sufren y se sitúan en una posición de desventaja social (entre las
que claramente se ubican las personas migrantes). Como ejemplo de ello, en América Latina
surgió el germen y fundamentos de lo que se dio en llamar Psicología de la Liberación, a su
vez vector nacido en el seno de la Psicología Comunitaria.

Esa Psicología de la Liberación encontró también sus fundamentos en la obra y compromiso del
psicólogo social y jesuita Ignacio Martín-Baró, quien apuntaba certeramente que:

“En ciencias sociales el científico no puede evitar sentirse involucrado en aquellos


mismos fenómenos que estudia, puesto que también se producen en él; y si esto es
verdad cuando se trata de procesos como la memoria, el conocimiento o la emoción,
mucho más lo es cuando se trata de los factores que determinan su vida familiar, su
trabajo cotidiano o la definición de su futuro. Más aún, éticamente el científico no
puede dejar de tomar una postura frente a esos fenómenos; pero la parcialidad que
5
Documento de Estudio Profesor: Alfonso Cuadros Riobó

siempre supone una toma de postura no tiene porqué eliminar la objetividad. Resulta
absurdo y aun aberrante pedir imparcialidad a quienes estudian la drogadicción, el
abuso infantil o la tortura.” (Martín-Baró, 1998, p.317)

2.1. Evoluciones de la Psicología Social hacia lo comunitario y el reconocimiento


cultural: El surgimiento de la Psicología Comunitaria y la singularidad de la
Psicología Cultural.

Hacia la mitad del pasado siglo la PS cristaliza en otras vertientes orientadas a la atención,
promoción y estudio de los derechos sociales, culturales y económicos de las personas.

2.1.1. La Psicología Comunitaria:

A partir de los años 50 del Siglo XX, la PS amplía su campo del conocimiento a las necesidades
de la comunidad, de las colectividades humanas, surgiendo el gran enfoque interdisciplinar de la
Psicología Comunitaria.
Para Montero (2004), las características de la Psicología Comunitaria serían:
• Ocuparse de fenómenos psicosociales producidos en relación a procesos de
carácter comunitario, tomando en cuenta el contexto social y cultural en el
cual surgen.
• Concebir la comunidad como ente dinámico compuesto por agentes activos, actores
sociales relacionados, constructores de la realidad en la que viven.
• Hacer énfasis en las fortalezas y capacidades de las personas, no en las carencias y
debilidades
• Tener en cuenta la relatividad cultural e incluir la diversidad
• Asumir las relaciones entre las personas y el medio ambiente en que viven
• Tener una orientación hacia el cambio social a través del desarrollo comunitario, a partir
de una doble motivación: comunitaria y científica
• Buscar que la comunidad tenga el poder y el control sobre los procesos que le afectan.
• Tener una condición política a través de la formación en ciudadanía y fortalecimiento de
la sociedad civil
• Fomentar la participación
• Ser ciencia aplicada y producir intervenciones sociales
• Tener un carácter predominantemente preventivo
• Producir, por su carácter científico, reflexión, crítica y teoría

Sin duda, las tácticas y estrategias de esta perspectiva surgida en el seno de la PS son de un
interés relevante a los efectos del análisis y el trabajo psicosocial con minorías culturalmente
diferenciadas, como es el caso de las migraciones internacionales.

Con el fin de conocer el itinerario evolutivo de la Psicología Comunitaria desde el siglo pasado,
y su compromiso con los grandes retos sociales, en la Tabla I resumimos esos hitos (véase
cómo las migraciones se abordan en la etapa contemporánea), citando algunos autores
relevantes de este campo interdisciplinario.

6
Documento de Estudio Profesor: Alfonso Cuadros Riobó

Tabla I
AÑOS RETOS PRINCIPALES AUTORES
Décadas Cómo atender los retos de Bennett, Sarason, Pichón
cincuenta y salud y de la salud mental, y Riviére,Moffat,Cueli
sesenta cómo aportar Fals Borda, Seaman,Escovar
S.XX contribuciones psicológicas
relevantes para resolver
problemas de desarrollo
Década Responder a las necesidades Bronfrenbrener,Almeida,Rappaport,
setenta de la pobreza, minorías y Kelly, Freire, Fanon, Maurer Lane,
S.XX ancianos, y a cómo Duncan
desarrollar estrategias
sociopolíticas alternativas en
las naciones en desventaja
para terminar con la
colonización y para mejorar
la condición humana
psicológica y material.
Década Responder a las demandas Kagan, Burton, Francescato,
ochenta de igualdad de género y a las Bristo,Ornelas, Martín-Baró,
S.XX necesidades de personas Montero Rivas, Seidman, psicólogos
discapacitadas. Cómo maorís, Psicología de la Liberación
enfrentar las dificultades
psicológicas para el proceso
mundial de democratización
Década 90 Cómo enfrentar las nuevas Dobles,Bader Sawaiia, Freitas, Fryer,
S.XX epidemias como VIH, drogas, Serrano García, Pérez-
cómo enfrentar los impactos Jiménez,Medina Mora, Natera,
psicológicos del mundo de Ordford
las finanzas
Década Cómo cambiar la Mercado, Montero,
años 2000 degradación sistemas Legewie,Wiesenfeld,Malvezzi, Stark,
(S.XXI) naturales del planeta, cómo Voorhees, Blanchard,
tratar las consecuencias Obst,L.T.Smith, E.Sánchez, Sánchez-
psicosociales de las nuevas Vidal,Sixsmith, Zambrano
tecnologías. Cómo luchar
por políticas que apoyen el
bienestar de cada ser
humano, y no sólo para las
élites.
Presente Búsqueda de estrategias para Papinau, Nafstad, Botchway,García
Década dar respuestas a las Ramírez, Lundburg, Wolff, Trigo,
(S.XXI) migraciones, la recesión Moreno, Sonn, Vargas Moniz,
mundial, y para enfrentar las Bauman, Sacipa
realidades psicosociales de
dominación, exclusión y
violencia generada por el
capitalismo
Tabla I: Evolución en las preocupaciones de la Psicología Comunitaria
(Fuente: Elaboración propia a partir de Almeida, 2011)

7
Documento de Estudio Profesor: Alfonso Cuadros Riobó

2.1.2. La Psicología Cultural

A partir de la década de 1990 surge un nuevo modelo de hacer psicología que centra la atención
en estudiar la relación entre la cultura y la mente desde varias ópticas. Primero,
desplazando el centro de interés desde los procesos psicológicos a las prácticas en los que éstos
tienen lugar, segundo desde la búsqueda de universales al análisis del funcionamiento psicológicos
generados y moldeados por las características de estas prácticas y, tercero, desde el
procesamiento de la información a la construcción conjunta de significados (Cubero y
Santamaría, 2005). Como señalan estos autores, la Psicología Cultural (PC en adelante) se
desarrolló como una respuesta alternativa a los proyectos de psicología que no
incluían en sus agendas a la cultura y a su relación dialéctica del individuo, como es el
caso de la Psicología Cognitiva. Al mismo tiempo, suponía un análisis crítico de los enfoques que,
aún teniendo en cuenta las fuerzas histórico-culturales, no aportaban una perspectiva dialética.

Uno de los fundadores de la PC, Cole (1996) sugería de manera gráfica que, en definitiva, la
cultura es aquello que se entreteje conjuntamente entre las personas que participan
en una determinada actividad.

Además, como señala Ratner (2006), no es posible entender la formación y psicología de las
personas sin recurrir a las instituciones sociales, conceptos culturales y artefactos encarnados
en prácticas humanas que fomentan modos específicos de percibir, imaginar, sentir o recordar.

Esteban y Ratner (2010) concluyen que una PC debe reconocer e integrar tres aspectos:

a) el carácter político de los factores culturales (instituciones sociales, artefactos y conceptos


culturales) que moldean, dirigen y controlan la experiencia psicológica.
b) entender que los fenómenos psicológicos forman parte de mentalidades culturales
compartidas que se convierten en formas o modelos de experimentar e interpretar el
mundo y a nosotros mismos en él.

c) reconocer la actividad del individuo siempre situada y solidaria con los factores culturales que
pueden competir en una determinada situación y que la persona, consciente o
inconscientemente, elige -se apropia, interioriza, utiliza.

Esteban (2010), más recientemente, recalca la necesidad de elaborar una psicología del
desarrollo humano que ponga la cultura en el centro de su análisis. En un mundo
marcado por los procesos de globalización económica y pluralización de las formas explícitas e
implícitas de vida compartida se precisa de enfoques o paradigmas teóricos que se tomen en
serio la compleja dinámica cultural. Los cambios demográficos que están experimentando las
sociedades contemporáneas provocan que cada vez más se vean procedencias culturales dispares
en las escuelas, institutos y progresivamente universidades, lo que puede suponer una mayor
concienciación sobre las diferencias lingüísticas, nacionales, étnicas entre las personas. Esteban
apunta que esta dinámica puede desafiar la cohesión social de muchas comunidades pero puede
también enriquecer la comprensión de la realidad humana y neutralizar el etnocentrismo de la
psicología tradicional.

8
Documento de Estudio Profesor: Alfonso Cuadros Riobó

James et al (2013) sugirieron que la PC integra la psicología y la antropología con el fin


de proporcionar una comprensión compleja de la cultura y del individuo dentro de
su contexto cultural. Como ejemplo de esta sugerencia, y a partir de un trabajo de
investigación con inmigrantes portugueses, propusieron un modelo multidimensional de
psicoterapia cultural y asesoramiento que mostramos en la Figura 1, que parte del análisis de
cuatro contextos: individual, familiar, socio-cultural y religioso-moral.

Figura 1

Figura 1: Modelo multidimensional de psicoterapia cultural y asesoramiento con migrantes portugueses


(Fuente: James et al, 2013)

2. Identidad, identidades. Roles sociales

Como señalan De la Mata et al (2010), el concepto de identidad es una noción resbaladiza que
conecta distintas y relacionadas disciplinas científicas. Antropología, Filosofía, Psicología,
Sociología y las Neurociencias, entre otras, tratan la identidad y trabajan con nociones y
conceptos fronterizos, lo que según estos autores es reflejo de la naturaleza también fronteriza
de la propia identidad.

2.1. Definiendo la identidad y su variantes: identidades personal, social, nacional

Podríamos definir la identidad como:

9
Documento de Estudio Profesor: Alfonso Cuadros Riobó

Un conjunto articulado de rasgos específicos de un individuo o


un grupo humano. Se trata de un sistema de símbolos y
valores que permite afrontar diferentes situaciones cotidianas.

Se trata de un repertorio de formas de pensar, de sentir y de actuar que, en un momento


dado, se pueden combinar. Este repertorio está en constante recreación, en función de las
experiencias que se viven (y de con quiénes se viven).

Son características de la identidad las siguientes (Camilleri, 1994):

a) La IDENTIDAD ES COMPUESTA

La identidad está relacionada con grandes corrientes culturales y también limitada a ellas: la
procedencia territorial, el color de la piel, la religión… La identidad es la síntesis que cada uno
hace de los valores y de los comportamientos transmitidos por los diferentes entornos a los que
pertenece. Así, la IDENTIDAD CULTURAL es el conjunto de valores, símbolos y costumbres
de una cultura. Esto se ilustra en el caso de las personas extranjeras, que integran su estatus de
inmigrantes y los cambios culturales que viven en el país de acogida.

b) La IDENTIDAD ES DINÁMICA

Está en continua evolución. La identidad es constante a la vez que cambiante en el transcurso de


la vida. La base de la experiencia emocional de la identidad proviene de la capacidad del individuo
de seguir sintiéndose el mismo a través de los cambios continuos en su vida.

Un proceso de articulación permanente de lo nuevo con lo antiguo debe tener lugar,


de manera que lo nuevo sea percibido como teniendo una relación aceptada con lo que existía
antes

c) La IDENTIDAD ES DIALÉCTICA

La construcción de la identidad no es un trabajo solitario e individual. Se modifica en el


encuentro con el otro/a diferente, cuya mirada tiene un efecto sobre ella.

La identidad se sitúa en un juego de influencias con los otros, constante movimientos de ida y
vuelta, los otros me definen y yo me defino con relación a ellos.

La pregunta es menos “¿quién soy?” como “¿Quién soy yo en relación a los otros?” y
“¿Qué son los otros en relación a mí?”

Por otra parte, para analizar la identidad de cada persona o colectividad es necesario identificar
dos tipos de criterios:

10
Documento de Estudio Profesor: Alfonso Cuadros Riobó

a) CRITERIOS OBJETIVOS: Los rasgos fenotípicos, las actividades que realiza, su


cultura material
b) CRITERIOS SUBJETIVOS: Los procesos psicológicos, afectivos, emocionales.

Desde el enfoque del constructivismo social se ha definido la identidad aunando las


dimensiones sociales, culturales y dialógicas de ésta. Por nuestra parte, y a partir de la
experiencia que hemos tenido en la investigación y la intervención psicosocial con colectividades
muy diversas durante los últimos treinta años, nos sumamos sin dudarlo a esa perspectiva.

Este enfoque, como señalan De la Mata et al (2010), no atribuye al “yo” un carácter homogéneo
y rígido, sino distribuido, y destacan como ejemplo de ello las propuestas del psicólogo cultural
Jerome Bruner. Así Bruner (1996, citado por De La Mata et al), consideraba al “yo” como un
“enjambre de participaciones”, producto de las situaciones en las que la persona participa, se
implica. Consideraba además que el “yo” toma significado en las circunstancias históricas de la
cultura en la que se participa. Ese “yo” tendría así una estructura narrativa, lo que Bruner
llamaba “yo historiado”, porque las personas, cuando se les pregunta cómo son en realidad,
habitualmente cuentan una variedad de historias empleando los elementos tradicionales de la
narrativa.

Habría así un “yo agente implicado en una acción”, empleando ciertos “instrumentos” para
conseguir una “meta” en una determinada “escena”, pudiendo suceder algo entre esos
elementos que dificulta la consecución de los planes, provocando “problemas” (En el caso de la
persona inmigrante, “trasplantada” a una cultura culturalmente diferenciada, los instrumentos o
claves culturales de origen podrían no ser útiles para desenvolverse en el territorio de acogida).

El “yo” varía entonces en función del interlocutor para el que


se crea el relato. Se podría afirmar que el “yo” es contingente
con el rol que uno está desempeñando, a partir de los
múltiples roles que uno desempeña, y no todos son
susceptibles de ser interpretados simultáneamente.

De la Mata et al citan también a Hermans (2004), quien sugiere el carácter dialógico del “yo”, y
que implica una gran variedad de posiciones, de formas de actuar en el mundo, que se encuentran
estrechamente interconectadas con las mentes de otras personas. El propio “yo” sería una
especie de coalición de las distintas posiciones que ocupa el individuo e incluye a todos los otros
significativos. Así el concepto de posicionamiento sería similar al clásico de “rol”, pues cada
persona actúa de diferente manera en distintas actividades y contextos culturales. El concepto
de posición trata de superar, en definitiva, el carácter estático del de rol.

La noción de posicionamiento permite concebir las identidades como algo que se va


construyendo en las interacciones y actividades que las personas desarrollamos a medida que

11
Documento de Estudio Profesor: Alfonso Cuadros Riobó

participamos en actividades culturales. La identidad no sería algo que las personas “tienen”, sino
algo sujeto a “negociación” con los otros diferentes.

2.1.1. La Identidad grupal y social

Sería Henri Tajfel quien, hacia 1.972 formuló la teoría de la Identidad Social. Como señala
Morales (2007), Tajfel trató de establecer relaciones entre los varios procesos psicosociales
factibles (individuales, grupales y macrosociales), que se muestran en la Figura 2. Este autor
definió la identidad social como:

“... la identidad social de una persona está ligada al conocimiento de su


pertenencia a ciertos grupos sociales y al significado emocional y evaluativo que surge
de esa pertenencia. Es evidente que, en cualquier sociedad compleja, una persona
pertenece a un gran número de grupos sociales y que la pertenencia a ciertos grupos
será muy importante para ella, mientras que la pertenencia a otros no lo será”.
(Tajfel, 1972)

Figura 2

12
Documento de Estudio Profesor: Alfonso Cuadros Riobó

Figura 2: Procesos que intervienen en la búsqueda de la identidad social, según Tajfel (Fuente: Morales, 2007)

Por otro lado, el concepto de identidad de grupo, y sus implicaciones para el yo y relación
con los demás, han sido abordados por el enfoque de la identidad social dentro de la
psicología. Este enfoque comprende la teoría de la identidad social, la teoría de la auto-categorización
y otros conceptos importantes (Spears, 2011).

La teoría de la identidad social no sólo se refiere a las bases para la diferenciación y la


discriminación entre los grupos, también considera la competencia social como un medio
para que los grupos desfavorecidos puedan desafiar el status quo, a través del empoderamiento
u otras vías, lo que ayuda a explicar el cambio social.

La Teoría de la auto-categorización desarrolla el concepto de la identidad de grupo,


aclarando el contraste con las formas personales de identidad, y se extiende el ámbito de
aplicación para hacer frente a una serie de fenómenos clásicos dentro de la psicología social.
Estos incluyen problemas relacionados claramente con el contexto intergrupal (estereotipos,
prejuicios, la relevancia, la conducta colectiva), así como otros en los que no siempre se ha
reconocido una dimensión intergrupal (influencia social, liderazgo, etc.)

Otras ampliaciones y desarrollos clave del enfoque de la identidad social se centran en los
factores contextuales que pueden afectar a la relevancia y la expresión estratégica de la
identidad (los efectos de “des-individuación”): ¿cómo se transforma la identidad y radicaliza a

13
Documento de Estudio Profesor: Alfonso Cuadros Riobó

través de la lucha colectiva (el modelo de la identidad social elaborado ) y la importancia de las
emociones para la identidad del grupo y de la vida de grupo (teoría de la emoción inter-grupal).

Estas ampliaciones ayudan a especificar de forma más precisa el comportamiento que el grupo
puede tener y los procesos responsables de esto. La influencia del enfoque de la identidad
social no sólo dentro de la psicología social, sino también más allá de sus fronteras, apunta tanto
a la importancia de la identidad del grupo, como al valor heurístico y explicativo de esta tradición
teórica (Spears, 2011)

En lo que se refiere a las personas migrantes y su integración como grupo/s en la sociedad


mayoritaria (o de acogida), según Basabe y Bobowik (2013) hay tres elementos
estructurales clave que pueden tener consecuencias para la adaptación de las minorías étnicas.
Serían:

a) la permeabilidad de percepción de los límites del grupo


b) la estabilidad percibida
c) la legitimidad de la posición del endogrupo en relación con otros grupos (Tajfel y Turner,
1979)

La permeabilidad de las fronteras entre grupos se refiere a la percepción de la posibilidad


de pasar de un grupo a otro (esto es de movilidad social), la estabilidad concierne a la
percepción sobre si la situación (o el estatus) del propio grupo puede cambiar o no, mientras
que la legitimidad implica la percepción sobre si la desigualdad es o no legítima, las creencias
que hace que todos los grupos acepten la situación y se vuelve ilegítimo cuando las creencias
justificativas se cuestionan o no son aceptadas. De estas tres dimensiones de la percepción
del estatus de endogrupo surgen las condiciones que favorecen la aplicación de unos u otros
tipos de estrategias de afrontamiento de la identidad devaluada, y asimismo permiten reconstruir
la identidad social positiva.

2.1.2. Identidad Nacional

Podemos definir el concepto de Identidad Nacional como:

“.. el sentimiento subjetivo del individuo de pertenecer a una nación


concreta, a una comunidad en la que existen diversos elementos que la
cohesionan y la hacen única, como por ejemplo la lengua, la religión, la
cultura, la étnia, etc.; siendo estos elementos objetivos sobre los cuales se
asienta el sentimiento de pertenencia a una comunidad, una comunidad
nacional.”
(Talavera Fernández, 1999; citado en Moreno y Vicente,2009)

La noción de identidad nacional sigue estando de actualidad en estudios recientes, a pesar de


situarnos en momentos en que los procesos de la globalización parecen estar socavando el
Estado-Nación y de su poder territorial. El llamado giro espacial dentro de las ciencias sociales y
las humanidades ha expuesto los aspectos transnacionales, poscoloniales y globales de las

14
Documento de Estudio Profesor: Alfonso Cuadros Riobó

construcciones de identidad más allá de las estrechas fronteras de la nación y de los asuntos
nacionales (Rembold y Carrier, 2011).

Ya en su momento Zygmunt Bauman señaló

“En el momento actual la crisis de las ideologías y de los estados, diezmados por los
nuevos poderes globales, se elaboran nuevos elementos identitarios que plantean la
vuelta a la comunidad como respuesta al problema de la globalización y a la
variabilidad que implica la modernidad líquida, y como refugio del sujeto”
(Bauman,2000).

Sobre el concepto de identidad nacional otros autores como Antonsich (2009) se preguntan
si, en esta época de la globalización y de la fragmentación política, la nación, el concepto
identitario de nación, tiene la relevancia que tuvo en épocas pasadas. Este cuestionamiento
lo plantea sugiriendo además si puede ocurrir que la re-evaluación (o cuestionamiento) de los
procesos políticos y económicos actuales (al menos en la Unión Europea) pueden estar llevando
a un parecido redimensionamiento de las identidades nacionales. Todos estos aspectos los
discute Antonsich, así como el de apego nacional, a partir de los datos cualitativos recogidos en
cuatro estudios de caso regionales, de la Europa occidental. A partir del estudio de esos análisis,
sostiene finalmente que, cuando “se ve desde abajo”, es decir, desde los ojos de los ciudadanos
de a pie, la identidad nacional continua dando forma a las formas predominantes con
las que las personas dan sentido a sí mismos y a los otros.

A este respecto, el continente europeo ha sido tradicionalmente emisor y receptor de


migraciones y, en la actualidad, (pese a la creciente emigración de jóvenes de países del sur de
la Unión Europea, consecuencia de la crisis económica) sigue siendo un país que acoge a millones
de personas de origen extranjero (de la propia UE inclusive). Sin embargo, un perverso mix de
factores estructurales, culturales y económicos está “resucitando” el concepto de identidad
nacional, confrontándolo con la llegada de personas de origen inmigrante al territorio europeo.
Esos factores son, entre otros, las excusas del gran capital para reducir el déficit presupuestario
de los Estados y sus respectivas administraciones públicas; los recortes y cuestionamiento del
estado del bienestar; las situaciones de insólita pobreza de la población europea y, sobre todas
las cosas, los florecientes radical-nacionalismos extremistas.

A este respecto, conviene recordar las certeras palabras del pensador Jürgen Habermas, pocos
años después de la caída del muro de Berlín (por desgracia, en situaciones permanentemente
actuales), ante la supuesta “invasión” que se esperaba de ciudadanos del Este europeo (las
negritas son nuestras):

“Los estados europeos deberían coincidir en adoptar una política liberal de


inmigración. No deberían parapetarse tras la caravana del chovinismo del
bienestar frente a la afluencia de inmigrantes y de solicitantes de asilo. El derecho
democrático a la autodeterminación incluye ciertamente el derecho a preservar una
cultura política propia que constituye el contexto concreto en el que se desarrollan
los derechos cívicos, pero no incluye el derecho a la autoafirmación de una forma de
vida cultural privilegiada. En el seno de la constitución de un estado
democrático de derecho pueden coexistir con los mismos derechos
diversas formas de vida. Estas formas deben, sin embargo, solaparse en una
15
Documento de Estudio Profesor: Alfonso Cuadros Riobó

cultura política común que, a su vez, esté abierta al impulso de nuevas formas de
vida. Sólo una ciudadanía democrática que no se cierre en un sentido particularista
puede preparar el camino para un estatuto cosmopolita.” (Habermas, 1998)

2.1.3. Migraciones e identidad.

Las crisis de identidad son comunes a la las situaciones en las que el individuo se siente
interpelado en sus representaciones de sí mismo. El hecho migratorio es en la actualidad un
ejemplo de este tipo de conflicto de identidades, dado que supone un cambio rápido de referencias
que definen funciones sociales y culturales diferentes, que reclaman a largo plazo nuevas
identidades.

Camilleri y Malewska-Peyre (1997) señalan que la cuestión de la migración produce discrepancias


culturales y a menudo conflictos entre la necesidad pragmática de adaptarse a la cultura
dominante y la necesidad ontológica de mantenerse fiel a la cultura de origen2. Desarrollan así
las personas migrantes diferentes estrategias para mantener una mínima coherencia en sus
identidades, que según estos autores, a nivel individual serían:

• Pasar desapercibido, intentando ser como los otros miembros de la


cultura de origen
• Reprimir, negar la experiencia racista
• Asimilación al grupo dominante
• Aceptar e incluso aumentar el valor de las diferencias (actitud de
protesta)
• La agresión con conductas xenófobas (aunque dudan que sea más
una reacción al hecho doloroso que una estrategia en sí misma)

Un trabajo de referencia respecto a la identidad de migrantes, basada en las reflexiones de


Camilleri es la propuesta de Jesús Labrador, quien estudió las estrategias psicológicas de
inmigrantes en Madrid (España). En su tesis doctoral de la U. Pontificia de Comillas reconoce
que fueron el Interaccionismo Simbólico y el Constructivismo Social las teorías que mejor han puesto
en relación lo social con lo individual, teniendo en cuenta además los trabajos de E.H. Erikson
en relación a la perspectiva evolutiva en las crisis de identidad. Erikson expuso en la década
de los cuarenta del pasado siglo que los seres humanos toman conciencia de su propia identidad
ante situaciones que interpelan a esa identidad, haciendo necesaria una autodefinición. Siempre
que se cuestiona la identidad de un individuo o de un colectivo es a causa de un conflicto, de un
cambio o de un encuentro diferencial.

El estudio de Labrador (2001) se basó Camilleri (1994), quien explica la identidad desde tres
ejes en constante tensión:

2
Nosotros sin embargo, en muchos años de atención psicosocial a personas migrantes, sólo hemos detectado de
manera significativa esa discrepancia cultural en jóvenes de segunda generación, hijos de personas inmigrantes.
Apenas en personas de origen extranjero adultas. Tenemos la impresión que está demasiado idealizado y
generalizado la necesidad de “arraigo a la cultura de origen” y, como sugerimos más adelante, encuentra su más
paradigmático ejemplo en el abuso del concepto de duelo migratorio. A nuestro juicio, los problemas
fundamentales de la persona migrante sin recursos son: el estatus legal, la economía (empleo) y el encuentro con
el otro/a culturalmente diferenciado.
16
Documento de Estudio Profesor: Alfonso Cuadros Riobó

• Polo Dinámico (identidad en constante dialéctica)


• Polo Social (las identidades prescritas, impuestas)
• Polo Valorativo (identidad reivindicada, la valoración personal).

Este estudio cualitativo con inmigrantes peruanos permitió describir un esquema general sobre
la trayectoria de los inmigrantes y sobre las repercusiones que cada momento de esa trayectoria
tiene en su identidad. La tabla siguiente combina, por un lado, los hechos sociales e individuales
implicados en las trayectorias migratorias; por otro lado, y de forma paralela, resume las
estrategias psicológicas subyacentes a cada una de las etapas (sociales o individuales) y su
repercusión en la construcción de la identidad. De esta forma, la dimensión vertical hace
referencia a la trayectoria vivida por los inmigrantes en su itinerario, constatándose que no sólo
es posible un tipo de trayectoria, sino al menos dos relativamente paralelas.

Propuso, en fin, Labrador (2011) un modelo psicosocial en el que la identidad se va


formando según se resuelven los conflictos que vive la persona con su medio a lo
largo de las distintas etapas de interacción del desarrollo. En la Tabla II siguiente se
resumen las estrategias psicológicas desarrolladas en el itinerario migratorio y su consecuencia
en la identidad personal de los inmigrantes participantes en el estudio.

Tabla II
HECHOS HECHOS ESTRATEGIAS
SOCIALES INDIVIDUALES PSICOLÓGICAS IDENTIDAD
Sujeto + pasivo y
Crisis económica y Toma de decisión de Motivación externa dependiente
globalización emigrar
(en origen)
Sujeto + activo,
Motivación interna protagonista e
independiente
Rupturas familiares Reto de adaptación Sujeto autónomo e
individual. Aprender lo independiente.
más posible. Motivación de
superación de retos.
Poder.Agencia.

Duelo por la pérdida, Sujeto con alta


anhelo del reencuentro. motivación de
La llegada Estigmas y barreras Nostalgia e idealización intimidad.Contacto
del pasado. íntimo y vinculación
familiares.

- Ocultamiento Aceptación identidad


- Desplazamiento negativa.
- Negación

17
Documento de Estudio Profesor: Alfonso Cuadros Riobó

- Rescate Rechazo de la
identidad negativa

Decepción y retos de Motivación de poder,


aprendizaje. Aspiración independencia y
de movilidad ascendente. autoafirmación.

Mercado Laboral Restricciones


laborales Queja o resignación
conformista. Victimización e
Profesionalización idealización del
monetaria. pasado.Proyección en
los hijos.

Malos entendidos, Aprendizaje, asimilación e Orientación con el


sorpresas, conflictos incorporación de las poder. Yo
Instalación y personales. nuevas marcas. independiente,
reconocimiento de Idioma, comida. moderno y libre.
diferencias Interacción y ritmo
de vida. Rechazo a los valores de Identidad defensiva.
Valores morales y la sociedad de destino e
convivencia. idealización del pasado.
Tabla II: Trayectorias de inmigrantes e identidad. (Fuente: Labrador, J.2001)

2.1.4. El conflicto en las relaciones inter-étnicas

El encuentro entre personas culturalmente diferenciadas en ocasiones puede motivar choque


cultural, que no necesariamente es algo negativo, como popularmente se considera. Enseguida
describimos algunos conceptos básicos sobre el choque cultural, pero antes queremos
mostrar algunos fundamentos del desencuentro, de las suspicacias que las personas y colectivos
migrantes encuentran en su llegada/estancia en las sociedades de acogida.

Así, sucederían una serie de premisas que condicionarían la “predisposición” (o no) al encuentro
entre los grupos mayoritarios y minoritarios en un mismo espacio territorial, como mostramos
en la Figura 3 siguiente. En este caso, los grupos culturales de origen inmigrante serían los
“minoritarios”, y los grupos “mayoritarios” los representantes de la población autóctona en la
sociedad de acogida.

Figura 3

GRUPO MAYORITARIO GRUPO MINORITARIO

Desconocimiento de la realidad Desconocimiento de los grupos


planetaria interdependiente mayoritarios

Desconocimiento de los grupos Desconfianza hacia la


minoritarios participación

Influencia del discurso Abandono de las propias claves


amenazador generado por los culturales
mass-media 18
Dificultades de incorporación a la
Desconocimiento de las red social mayoritaria
aportaciones de otras culturas
Déficits en capacitación, de
Suspicacia ante la posible conocimiento del entorno y de la
Documento de Estudio Profesor: Alfonso Cuadros Riobó

En el espacio central en el que se ubica la flecha de doble dirección, entre grupo mayoritario y
grupo minoritario, en ese punto deberían establecerse las acciones de mediación
intercultural necesarios para prevenir, minimizar o resolver el conflicto entre grupos etno-
culturalmente diferenciados. Porque, como señalan Bermúdez et al (2000):

“La mediación intercultural es un recurso al alcance de personas de culturas diversas, que actúa
como puente, con el fin de promover un cambio constructivo en las relaciones entre ellas. La
mediación en las relaciones entre personas culturalmente diversas actúa preferentemente para
la prevención de conflictos culturales, favoreciendo el reconocimiento del otro diferente, el
acercamiento entre las partes, la comunicación, y la comprensión mutua, el aprendizaje y el
desarrollo de la convivencia, la búsqueda de estrategias alternativas para la resolución de
conflictos culturales y la participación comunitaria”

Otros fenómenos o aspectos subjetivos que generan conflicto y hostilidad entre grupos
culturales diferentes son el etnocentrismo, el racismo y la xenofobia. Algunas definiciones…

ETNOCENTRISMO
..la tendencia a juzgar o a interpetrar a otras culturas de acuerdo con los
criterios de la propia cultura.
“Suponer el universo girando en torno al pueblo propio y considerar al
propio grupo siempre situado en lo verdadero, y los grupos externos como
equivocados o incorrectos cuando su conducta difiere de la del propio grupo”
(Kroeber)
RACISMO:
Doctrinas o creencias sobre la superioridad racial, incluyendo la creencia de
19 características culturales y los
que la raza determina la inteligencia, las
atributos morales (Seymour-Smith)
La determinación de acciones, actitudes y políticas basadas en creencias
acerca de las carácterísticas raciales (Abercombrie, Hill y Turner)
Documento de Estudio Profesor: Alfonso Cuadros Riobó

XENOFOBIA:
El rechazo o el odio a la persona de origen extranjero.

No es uniforme (depende de la situación socioeconómica de los individuos no


nativos). Puede producirse contra ciudadanos del propio país

2.1.5. El choque cultural

El choque con la cultura del otro/a, lo que nos parece lo más desconcertante y lo más extraño
en el otro/a, tiene una función de revelación de la cultura de uno mismo y de las zonas críticas
del encuentro.

EL CHOQUE CULTURAL
es una reacción de extrañamiento, de frustración, de rechazo, de rebelión
y de ansiedad o incluso de asombro positivo. Se trata de una experiencia
tan emocional como intelectual que experimentan los que
ocasionalmente, o en el marco profesional, están involucrados en un
proceso de acercamiento a la persona culturalmente diferente.
(Cohen-Emèrique, 1997)

Como señala Cohe-Emèrique (1997), el choque cultural resulta ser un instrumento


importante en la toma de conciencia de la identidad social de uno mismo, en la
medida que se repara en ella y se analiza. El conocimiento del otro pasa por el
“reconocimiento” de uno mismo, pues la referencia exterior, con el encuentro con el otro/a
diferente, va a permitir a uno conocerse mejor.

Las áreas o ámbitos donde suelen darse choques culturales, entre grupos culturalmente
diferenciados, son:

• Las diferentes percepciones del espacio y del tiempo


• La estructura familiar diferente: Tipo de familia, sistema de parentesco, roles
masculinos y femeninos, modalidades de comunicación entre sus miembros, modos de
control social, socialización de los menores…
• Los diferentes tipos de sociabilidad: Intercambios, regalos, hospitalidad, códigos..
• Ritos diferentes, creencias mágicas y religiosas.

20
Documento de Estudio Profesor: Alfonso Cuadros Riobó

En el apartado 4.2., más adelante, se aborda el concepto de choque cultural o estrés


intercultural, y las reflexiones teóricas que ha suscitado al tratar de explicar la adaptación de
los migrantes a los nuevos contextos de acogida.

3. El proceso migratorio desde el enfoque psicosocial: la toma de decisiones,


la ruptura, el cambio, la adaptación.

El estudio del/los itinerario/s migratorio/s desde la perspectiva psicosocial es todavía reciente,


así como los procesos de intervención que se desarrollan en los denominados “países ricos”,
acogedores de las personas migrantes3.

3.1. Factores intervinientes en la perspectiva psicosocial de las migraciones.

Hablar de la inmigración es hablar de la complejidad. La diversidad de factores que condicionan


el hecho migratorio (en todo su itinerario pre-in-post) exige una permanente actualización del
conocimiento tanto para los procesos de intervención como para los de investigación. En otra
parte (Cuadros, 2010) explicitábamos las múltiples variables a tener en cuenta en el análisis y la
actuación psicosocial en las migraciones, como muestra la Figura 4.

Porque cómo piensa, cómo siente o cómo se mueve una persona


(o grupo) ubicada en un proyecto migratorio está relacionado
con infinidad de circunstancias (ó variables), de carácter
individual, social, económico o cultural.

Entre otras, podemos citar su lugar de procedencia, sus referentes socio-culturales, familiares,
el lugar de acogida y los condicionantes de éste, donde decide residir, convivir y crecer como
persona. Todo ello teniendo en cuenta la “parte individual” de este complejo, cambiante y
flexible algoritmo: los pensamientos, las emociones y las conductas. A su vez, todos estos
factores están en continuo cambio, por lo que cualquier estudio para saber sobre las migraciones
exige un singular, humilde y simétrico enfoque de acercamiento que garantice el análisis de la
persona en su/sus contexto/contextos.

Figura 4

3
Para una completa información al respecto, véase el primer y único manual que se ha publicado en España sobre
la Intervención Psicosocial en Migraciones, que recomendamos como lectura principal de esta asignatura: Melero
Valdés, L. (coord.) ,2010,: La persona más allá de la inmigración: Manual de Intervención Psicosocial con personas
migrantes. Valencia :CEIMIGRA.Disponible en
http://www.ceimigra.net/observatorio/images/stories/luis_pdf/LA_PERSONA_MAS_ALLA_DE_LA_MIGRACION
.pdf
21
Documento de Estudio Profesor: Alfonso Cuadros Riobó

Figura 4: Factores de la intervención psicosocial (Fuente: Cuadros, 2010)

En definitiva, y como señala García Roca al hablar de lo psicosocial y la migración:

El enfoque psicosocial puede contribuir al desbordamiento de lo sectorial, ya que


emigrar es un hecho total, que afecta a todas las dimensiones de la vida cotidiana,
desde las relaciones sociales hasta la identidad personal, desde la vivienda al juego,
desde los deseos a las expectativas. En ella no existe nada físico que no sea a la vez
psíquico, nada económico que no sea a la vez social, nada cultural que no sea a la
vez político, nada local que no sea trasnacional (García Roca, 2010)

El abordaje de la realidad psicosocial de la inmigración exige por ello trabajo interdisciplinar,


una lectura conjunta y articulada desde diferentes perspectivas, disciplinas y especialidades, que
posibiliten una intervención sostenible; esa intervención deberá ser coordinada, pues lo
interdisciplinar no es la mera suma de varias disciplinas.

Se trata de una nueva manera de mirar, mejor aún, de ver, una realidad en la que
académicos o profesionales están inevitable, activa y personalmente implicados. Esta forma de
acercamiento holístico es igualmente imprescindible, en un segundo momento, a la hora de la
Intervención Psicosocial, y se fundamenta en diversos principios que dan pie, a su vez, a una
multiplicidad de objetivos y metodologías plausibles, como señalábamos en su día ( Cuadros,
2008), y se resume en la Tabla IV siguiente.

Tabla IV
22
Documento de Estudio Profesor: Alfonso Cuadros Riobó

PRINCIPIOS OBJETIVOS DESTINATARI METODOLOGÍ INSTRUMENT


OS AS OS

Psicología Empoderamie Individuos Trabajo en equipo Atención


Comunitaria nto autóctonos y interdisciplinar psicológica y
alóctonos Atención social
Territorialidad Sensibilización Trabajo en red (individual y
(desarrollo local) e inmunización Grupos, grupal)
social colectividades, Trabajo de campo
Transversalidad comunidad (en el territorio) Acompañamiento
Prevención (ciudadanos, social
Interdisciplinarie racismo, Participación de
profesionales...)
dad xenofobia e actores diversos Marketing social
intolerancia Instituciones (personas, grupos,
Interculturalidad instituciones Formación
Públicas y Privadas
Prevención, públicas y (Capacitación)
Construcción reconducción Organizaciones privadas)
del Sistematización
y minimización (sociales,
conocimiento del choque empresariales) Investigación- de saberes y
cultural Acción experiencias
Aprendizaje Población en culturales
social Recuperación- general Sensibilización
Promoción Detección,
Derechos Enseñanza - reconocimiento,
Humanos capital social y
cultural Aprendizaje e impulso de
Políticas Públicas redes sociales
Reconocimien naturales
to de
identidades
socio-
culturales
excluidas
(visibilidad)
Tabla IV: Intervención Psicosocial con Migraciones (Fuente:Cuadros,2008)

3.2. Modelos teóricos para explicar los procesos de adaptación-aculturación de


las personas y grupos migrantes

El afrontamiento de una nueva cultura no está exento en modo alguno de una serie de exigencias
para el individuo y, en sí mismo, es considerado como un evento estresante en la vida de éste
(San Martín, 1997). Algunos autores (Furham y Bochner, 1986) señalaron hace tiempo que la
experiencia de choque cultural o estrés intercultural viene producida por cambios
23
Documento de Estudio Profesor: Alfonso Cuadros Riobó

importantes en la rutina diaria, pérdida de las redes de apoyo social y el grado de diferencias
existentes encontrado en la nueva cultura. Otros aspectos sobreañadidos serían derivados de
problemas de comunicación, tanto en lo que se refiere a la incapacidad por entender el idioma
autóctono como en lo referente al lenguaje no verbal, no exento de importantes diferencias
entre una y otra cultura.

Mucho antes Oberg (1960), señaló que las experiencias que potencialmente sufren las personas
al hacer frente a una nueva cultura se caracterizan por tensiones producidas por el esfuerzo que
supone la adaptación, sentimientos de pérdida y deprivación en lo que respecta a amigos, estatus;
ser rechazado por y/o rechazar a los miembros de esa nueva cultura, confusiones en el rol,
expectativas de rol, valores, sentimientos e identidad, sorpresa, ansiedad e incluso disgusto e
indignación tras ser consciente de las diferencias culturales, así como sentimientos de impotencia
por el hecho de no ser capaz de afrontar el nuevo ambiente.

En este ámbito los esfuerzos de los investigadores se han centrado en el denominado Estrés
por aculturación. Este enfoque se deriva del Modelo General del Estrés Social, el cual se basa
tanto en los recursos personales internos (estrategias de afrontamiento) como en recursos
externos (redes sociales) del sujeto para hacer frente a las demandas sociales. Dentro de este
enfoque el modelo clásico que ha marcado el patrón de las siguientes líneas de investigación es
el del Estrés por Aculturación (Berry y Kim, 1988, Berry, 1993) . Estos autores plantean la
inmigración como fuente de estrés e hipotetizan su relación con cambios en la salud mental de
los inmigrantes. Así, consideran que la aculturación puede dar lugar a sucesos estresantes, lo
cual podría a su vez provocar estrés por aculturación. Esta relación probabilística estaría mediada
por factores culturales y psicológicos. El modelo inicial de Berry se resume en la Figura 5
siguiente:

Figura 5

ESTRÉS POR ESTRESORES EXPERIENCIA DE


ACULTURACIÓN muchos ACULTURACIÓN
Alto Alta

pocos
Bajo Baja

24
Documento de Estudio Profesor: Alfonso Cuadros Riobó

FACTORES MODERADORES DE LA RELACIÓN ESTRÉS-ACULTURACIÓN

- Características de la sociedad de acogida (Multicultural vs Monocultural;


prejuicios, discriminación
- Tipo de grupo de aculturación (inmigrantes, refugiados)
- Modelo de aculturación (integración/asimilación/separación/marginalización)
- Características demográficas y sociales del individuo (edad, sexo, estatus,etc.)
- Características psicológicas del individuo (afrontamiento, actitudes,etc.)

Figura 5: Modelo inicial de Berry para aculturación (Fuente: Berry,1993)

La aculturación, en definitiva, es definida por Berry como:

el proceso de cambio cultural y psicológico que tiene lugar


como resultado del contacto entre dos o más grupos
culturales y sus miembros (Berry, 2005)

Tras su modelo del 1993, Berry concretó más el marco del proceso de aculturación en lo
referente a los niveles grupal e individual, con la consecuencia de la adaptación psicológica y
sociocultural, como se muestra en la Figura 6, siguiente. Como señalan De la Mata et al
(2010), a pesar de que la aculturación puede observarse en los grupos, dos personas
pertenecientes al mismo grupo cultural en la misma sociedad receptora pueden mostrar dos
formas de adaptarse a ella muy diferentes, por lo que hay que tener en cuenta el nivel individual
de estos procesos. Berry se refería a esas variaciones en los procesos de aculturación como
“estrategias de aculturación”.

Figura 6

25
Documento de Estudio Profesor: Alfonso Cuadros Riobó

Figura 6: Marco del proceso de aculturación (Berry y Sam,1997, tomado de De la Mata et al,2010)

Igualmente, en la Figura 7 siguiente se muestra la propuesta de Berry que años más tarde
presentó, referida a las estrategias de los grupos etnoculturales y las estrategias de la sociedad
en los procesos y tipos de integración.

Figura 7: Estrategias de aculturación e identidad (fuente Berry,2005)

Basándose en el modelo de Berry , se han desarrollado nuevas adaptaciones del mismo, como
el Modelo Interactivo de Aculturación (Bourhis et al, 1998), integrando en un modelo general los
diferentes componentes de las sociedades multiculturales definidos, a su vez, en tres factores:

a) Comportamiento adoptado por el inmigrante (orientación) en la


sociedad de acogida ante la exposición a una nueva cultura.

26
Documento de Estudio Profesor: Alfonso Cuadros Riobó

b) Comportamiento adoptado por la sociedad de acogida hacia grupos


específicos (orientación) de inmigrantes : integración, asimilación, segregación,
exclusión e individualismo.

c) Resultados de la relación interpersonal e intergrupal derivados de la


combinación de las orientaciones adoptadas durante el proceso de aculturación
tanto por el inmigrante como por la sociedad de acogida. Los resultados pueden
ser armoniosos, conflictivos o problemáticos, según incluyan o no el desarrollo
de una comunicación interpersonal, situaciones de estrés, estereotipos y
comportamientos discriminatorios en las diversas esferas de la vida (escuela,
trabajo, justicia,etc.).

Bourhis et al (1997) propusieron también un modelo de aculturación que mejora al de Berry en


tanto que tiene en cuenta a la población nativa, en tanto que la convivencia debe tener en cuenta
la perspectiva el encuentro de los dos “diferentes” culturalmente. En la Figura 8 se muestra esta
propuesta y, lo más interesante e infrecuente, es que concreta el papel en este tema de las
políticas de las entidades públicas y agencias estatales.

Figura 8

27
Documento de Estudio Profesor: Alfonso Cuadros Riobó

Modelo interactivo de aculturación (Fuente: Bourhis et al, 1997, tomado de De La Mata et


al (2010).

Hovey (2000) y Hovey y King (1997) extendieron a su vez el modelo de estrés por aculturación
de Berry, presentando un sistema conceptual para estudiar este estrés directamente relacionado
con un proceso de aculturación. El sistema incluía dos componentes. Primeramente, el modelo
sugiere que las experiencias de aculturación varían los niveles de estrés acultural y
que elevados niveles de estrés son resultado de niveles altos de ansiedad y depresión. Es decir,
los individuos que experimentan elevados niveles de estrés por aculturación están
en riesgo de desarrollar ansiedad y depresión. En segundo lugar el modelo identifica
factores culturales y psicológicos vinculados a altos o bajos niveles de ansiedad y depresión.
Esto incluye el apoyo social encontrado en la nueva comunidad , la inmediata extensión del apoyo
de la red familiar, el estatus socioeconómico, las variables premigratorias como capacidad de
adaptación y autoestima, habilidades de afrontamiento de dificultades, conocimiento previo de
la nueva lengua y cultura, control y elección de la decisión de emigrar (migración voluntaria o
involuntaria), capacidades cognitivas y expectativas para el futuro (esperanza o desesperanza),
religiosidad, nivel de tolerancia a la diversidad cultural (multiculturalidad vs asimilacionismo) en
la sociedad mayoritaria. Estas variables, según los autores, podían producir ansiedad y depresión,

28
Documento de Estudio Profesor: Alfonso Cuadros Riobó

y lo ejemplifican suponiendo que individuos con experiencias positivas para el futuro y niveles
altos de apoyo social experimentan menos depresión que individuos sin la misma expectativa y
apoyo.

Las diferentes propuestas de Berry en relación a los procesos de aculturación han recibido, tras
cuatro décadas de vigencia, sus críticas. Y esto ha sido por diversos motivos, como señalan De
La Mata et al(2010): Críticas al paradigma (entre otras, la supuesta universalidad del
constructo de aculturación), Críticas a las dimensiones del modelo, Críticas a las
estrategias de aculturación, Problemas metodológicos (limitaciones por el uso exclusivo
de métodos cuantitativos, siendo necesarios los métodos mixtos, con técnicas cualitativas).

Por otra parte, queremos señalar que es importante no caer en la creencia de que los procesos
de aculturación tienen forzosamente carácter negativo; si fuera así, la mayoría de las personas
que alguna vez hemos emigrado estaríamos enfermos o tendríamos serios problemas de
adaptación.

Además, y como señalan Bhugra & Becker (2005), la aculturación puede ayudar a la
persona en duelo cultural (que abordamos en siguientes apartados) a conseguir una
sensación de equilibrio. Los migrantes que sufren la pérdida de su cultura y se sienten
culpabilizados por dejar su tierra natal pueden encontrar que, según avanza el proceso de
aculturación, se puede producir un sentido de pertenencia al nuevo país. La cultura mayoritaria
puede parecer menos amenazante y más atractiva, cuando el individuo se encuentre lingüística y
socialmente con fluidez en su nueva cultura. Además, el apoyo social puede darse en formas de
amistad, oportunidades de empleo y atención médica. Así, la integración y asimilación
pueden ayudar a reducir los sentimientos de pérdida y dolor, cuando el migrante
comienza a incorporar los aspectos de la cultura mayoritaria.

En la aculturación, la interacción de la cultura del inmigrante con la cultura de la mayoría del país
de acogida es un proceso dinámico y recíproco que puede dar lugar a cambios en el grupo
cultural más amplio, mejorando la capacidad de las personas de la cultura dominante para
apreciar y entender mejor los aspectos de la cultura del inmigrante y reconocer algunas de las
necesidades de los que han emigrado (Bhugra & Becker,2005).

3.3. CASOS PRÁCTICOS: Nuestra experiencia con problemas psicosociales de


migrantes.

En este apartado presentamos dos casos de análisis e intervención práctica de dificultades


psicosociales de población inmigrante diseñados y protagonizados por el autor de este tema del
Master. Estos casos remiten al contenido de este apartado sobre ruptura, cambio y adaptación
en los procesos migratorios.

Así, ejemplificamos la existencia de Trauma Psicosocial en población inmigrante a partir de


dos experiencias informadas de intervención psicosocial propias, del autor de esta asignatura, en
Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), a lo largo de los últimos años. En un primer caso,
basándonos en las evidencias de trauma psicosocial en las personas migrantes internadas en los
Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE) y, en el otro caso, en la vivencia
29
Documento de Estudio Profesor: Alfonso Cuadros Riobó

traumática psicosocial de los retornos imprevistos a los países de origen de las personas
migrantes, es decir, los fracasos de proyectos migratorios.

En ambos casos, se parte del modelo de Trauma Psicosocial propuesto por Martín Baró (1990),
que, como señalan Blanco y Díaz (1994):

…sería un trastorno situado dentro de un determinado contexto


interpersonal, social, económico, político…al que subyace una visión de la
salud mental entendida como asunto que incumbe a las relaciones del sujeto
con diversos elementos de su medio.

3.3.1. CASO 1: Trauma Psicosocial por el encierro en CIE.

Los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE, en adelante) son espacios no


penitenciarios, existentes en todos los países de la Unión Europea, cuya función es la de facilitar
la expulsión de las personas extranjeras en situación irregular, privándolas de libertad durante
un periodo máximo de 60 días. Se trata de una medida cautelar dictada por un juez y orientada
a la ejecución de una sanción administrativa (la expulsión) que, en buena parte de los casos y al
menos en España, no se produce4 por trabas burocráticas y falta de recursos económicos (vuelos)
de la Administración competente.

La existencia de estos centros tiene graves consecuencias bio-psico-sociales en la


vida de muchas personas de origen inmigrante. Para muchos expertos jurídicos y
sociales, ante el agravio que supone su existencia, los CIE tienen la desventaja de no ser centros
penitenciarios, pues al menos en éstos los derechos de los internos se ven garantizados tanto
por una normativa vigente, por el trabajo de funcionarios profesionales y especializados ad hoc,
así como por la existencia de jueces de vigilancia penitenciaria.

Existen informes de organismos internacionales y organizaciones sociales que han visitado los
CIE, señalando la vulneración de la legislación internacional que en estos centros se produce.
Así, el propio Parlamento Europeo encargó un estudio en 2006 sobre la situación de
vulnerabilidad de las personas retenidas en los CIE, concluyendo entre otras cosas, que:

…el confinamiento en centros de detención conduce a la creación o la


exacerbación de los problemas psicológicos de los extranjeros detenidos,
trastornos que pueden revelarse dramáticos cuando se trata de menores.
Además, mencionaba las insanas condiciones de detención en el caso de
migrantes vulnerables, ya que a menudo llegan en un lamentable estado
psicológico o físico después de su difícil viaje. (European Parliament, 2006).
4
Según Martínez se deportó en 2011 al 48% de las personas detenidas en los CIE. Martínez Escamilla,
Margarita (2013) Mujeres en el CIE. Género, inmigración e internamiento. Informe Técnico. Tercera
prensa- Hirugarren Prentsa S.L., Donostia.
30
Documento de Estudio Profesor: Alfonso Cuadros Riobó

Desde la ONG SOS-Racismo Madrid, y desde el año 2008, se estableció un equipo psicosocial
de apoyo a las personas encerradas en el CIE de Aluche (Madrid) y a sus familias, principales
víctimas de esas detenciones y encierros. En este dispositivo participamos como psicólogo en
dicho equipo, visitando a personas extranjeras retenidas que manifestaban problemas
emocionales. Igualmente, se trabajó con las familias de estas personas, con talleres grupales de
apoyo emocional. (Cuadros, 2010).

La gravedad del trauma psicosocial creado en torno al CIE supuso un reto para los profesionales
que intervenimos en este complejo ámbito. Este reto suponía, por un lado, la inexperiencia en
el abordaje de situaciones tan extremas como, por ejemplo, la negación y eliminación de la
identidad de las víctimas atendidas o el grado de desestructuración psicosocial. Al
igual que en los campos de exterminio alemanes en la 2ª guerra mundial o la reclusión en
Guantánamo de los retenidos por el 11-S, los internos del CIE no son llamados por su nombre y
apellidos, si no que tienen un número y, en todos los órdenes de su vida en el centro, los policías
custodios, el personal médico y la dirección llaman por ese número al interno. Los familiares,
igualmente, cuando acuden a visitarle deben evitar preguntar con nombre y apellidos sobre su
familiar, diciendo solo que vienen a visitar al número 35, si quieren ser admitidos en el turno
correspondiente y evitar el severo enfado del funcionario policial.

Otro desafío encontrado fue el problema de enfrentarse al modelo biomédico tradicional


imperante en salud mental. Los profesionales del enfoque psicosocial asumimos el riesgo de no
ser aceptados, porque uno de los discursos vigentes, que es el más acogido, es el de la
psicopatología. Las personas tienden a sobrepatologizar el sufrimiento humano e
ignoran las otras dimensiones sociales y políticas, dándole un matiz medicalizado a
la solución, al tratamiento a prescribir (Papadopoulos, 1999), negando la posibilidad de
autonomía, responsabilidad y emancipación de las víctimas.

En la Tabla V siguiente, resumimos los principales efectos del encierro en el CIE sobre las
personas retenidas, sus familias y su ámbito socio-cultural de referencia (Cuadros, 2010,2011).
Encontramos, como clara evidencia de traumatización psicosocial, efectos de índole individual
(tradicionalmente asociados al Trastorno de Estrés Postraumático), efectos o consecuencias
sociales y efectos políticos (a este concepto remitiría la propuesta dialéctica de Martín-Baró al
denominarlos efectos socio-históricos)

Aumento del estado de alerta


Imsomnio/pesadillas
Físicos Fatiga
Cefaleas
Dolores difusos
Dificultad para respirar

31
Documento de Estudio Profesor: Alfonso Cuadros Riobó

Ansiedad

emocionales
Irritabilidad
Depresión
EFECTOS Ira
INDIVIDU Incapacidad de descansar, intranquilidad
ALES Psíquicos Culpar a los demás o a sí mismo
Sensación de fracaso del proyecto

cognitivos
Culpa
Otras ideas irracionales de rasgo paranoide (“me van a detener en
cualquier momento”, “este sitio no es seguro”, “ese es policía”)
Miedo
Inhibición social
Aislamiento
En las víctimas Estigmatización
Desconfianza hacia otros grupos
1) Comunidad Migrante:
EFECTOS Apoyo velado, comprensión del colectivo. Desestructuración sistema de
SOCIALES subsistencia (de las familias)en origen y aquí

En la comunidad 2) Comunidad Autóctona:


Desconocimiento del problema

Incredulidad (“eso no puede ocurrir en ese sitio”)

Racismo institucional(inmunización de los funcionarios al maltrato hacia


los migrantes)

Ciertas acciones de apoyo de ONG


Consolidación del plan de encierro de los países de la UE a migrantes indocumentados, con
silencio cómplice, ocultación de los daños a víctimas y papel represor del estado democrático.
EFECTOS Modelo de escarmiento, ejemplarizante, aquí y en países de origen (“cuando vean lo que les
POLÍTICO pasa, se pensarán venir·). Propósito de terminar con la voluntad de las familias y
S organizaciones de apoyo para difundir la verdad.

Tabla V: Efectos psicosociales del encierro en Centros de Internamiento de Extranjeros. (Fuente:


Cuadros, 2010, 2011)

3.3.2. CASO PRÁCTICO 2: Trauma Psicosocial por retorno imprevisto al país de


origen.

En todo itinerario migratorio personal, de manera consciente o inconsciente se considera la


posibilidad del regreso a la tierra de origen. Retornar forma parte del imaginario en los procesos
colectivos migratorios a pesar de que, en una buena proporción de casos, no se produzca jamás.

Cuando se da el retorno programado, no obligado por el fracaso del itinerario migratorio, todo
está planificado, previsto y organizado hasta en los mínimos detalles y desde meses antes: la
nueva actividad laboral de emprendimiento, las mejoras estructurales al domicilio familiar e
incluso los regalos para familiares o amigos. En la mayor parte de los casos va a ser todo
32
Documento de Estudio Profesor: Alfonso Cuadros Riobó

congruente con las expectativas previas de éxito en el colofón del proyecto migratorio. Incluso
en los procesos de inmigración circular hay una congruencia visible en el ir y regresar a la localidad
de origen.

Sin embargo, y probablemente como mecanismo de defensa, lo que no suele tenerse en cuenta
en la panoplia de expectativas de las personas que migran es el hecho de un retorno brusco, de
fracaso o, como hemos dado en llamar, imprevisto, no programado en el proyecto
migratorio. Este es el que comenzó a producirse en España hace unos años5 , afectando a
diversas familias a nivel oficial y a muchas más que no pueden capitalizar su desempleo porque
no cotizaban a la seguridad social, no tenían papeles y trabajaban en la economía sumergida.
Incluso en estos casos de irregularidad, el regreso imprevisto es traumático y exige una severa
adaptación que, además de no ser fácil, tampoco es asistido como debiera por las instituciones
desde el punto de vista social y emocional.

El fracaso en el proyecto migratorio supone, efectivamente, un


fracaso tanto del individuo como de la colectividad próxima, de
la red de apoyo, de la familia.

Esto es así porque en muchas comunidades la emigración ya es una parte estructural de las
estrategias de creación de mejores condiciones de vida para los sujetos y familias. Las mujeres
prefieren emigrar a casarse, los jóvenes sueñan con el empleo en Europa (y las posibilidades de
consumo) y abandonan los escasos estudios, los ancianos esperan ser reagrupados y tener
servicios sanitarios avanzados. Aunque se encuentren estáticos, el deseo y la conciencia
de movilidad existe (Gómes, 2008). Los problemas para esa colectividad, en definitiva, van
más lejos aún de la pérdida del nivel adquisitivo: es pérdida de estatus, de reconocimiento, de
posibilidad de ejercer el control social.

En algunas procedencias culturales, como buena parte de las del África subsahariana, los hombres
prefieren morir a regresar a sus hogares, por vergüenza y deshonor6. Por si fuera poco, estos
tipos de retorno no sólo generan problemas a los adultos; niños y niñas con años de
escolarización en el país de acogida sufrirán un proceso de readaptación multidimensional, al
regresar, y también el “descenso” percibido en la calidad de sus vidas. Menores casi tan
españoles como rumanos, colombianos o marroquíes, deberán reestructurar con
demasiada rapidez sus universos personales, culturales y sociales.

Existen evidencias de las consecuencias psicosociales de los regresos al país de origen, como han
señalado Silveira y Allebeck (2001), con su estudio en ancianos somalíes en Londres, en el que
se identificaba como eventuales estresores de amenaza/pérdida los planes de retorno.
Otros estudios han mostrado también la complejidad de los procesos de regreso al país de
origen y la necesidad de asistencia para prepararlos en los aspectos emocionales y
sociales, como el de Ghanem (2003).

La experiencia de cada uno de los migrantes al retorno


es diferente e implica una serie de factores complejos, los
retornados a menudo ven su repatriación no como un
retorno, sino como un nuevo y preocupante comienzo.
5
Con el advenimiento de la crisis económica
6
Como dice el proverbio de la tribu Ashanti: “Más vale avanzar y morir que retroceder y morir”
33
Documento de Estudio Profesor: Alfonso Cuadros Riobó

Aunque referido a un grado mayor de sufrimiento psíquico y social, en la actualidad la


Organización Internacional de las Migraciones reconoce la importancia de la asistencia
psicosocial a población desplazada que retorna a sus países o regiones de origen (IOM,2013),
después de conflictos armados u otras catástrofes.

Por nuestra parte, a partir del trabajo de apoyo psicosocial a inmigrantes en situación irregular
realizado en las ONGs Psicólogos Sin Fronteras y AESCO7, en los primeros años de la
crisis económica pudimos constatar ciertos miedos emergentes en personas migrantes que
preveían inevitable el retorno. Así, se entremezclaban en un claro confusionismo diversas ideas
recurrentes: qué papel van a desempeñar como padres, maridos, etc., con otras relacionadas
con la búsqueda de empleo y con tener que asumir antiguos empleos que se creían ya superados.
En los casos en que ese retorno era ya algo inevitable, esas fantasías e inquietudes pasaban a
convertirse en síntomas de ansiedad propiamente dichos, asociados a pensamientos de fracaso,
anticipación de consecuencias aversivas y frustración.

En la Figura 9 la secuencia del proceso de retorno y la posible interacción dinámica de los


múltiples factores psicosociales intervinientes personales, grupales y estructurales,
antes y después del regreso (1 y 2). También se muestra la importancia de los denominados
aspectos moduladores de dicho proceso (3), es decir, otra serie de variables que intervienen
y que determinan la aparición (o no) de ciertos síntomas o dificultades , su atenuación o su
incremento. Dichas variables son de índole diversa y, además de las personales o sociales, hay
otras de carácter estructural como la existencia o no de programas institucionales de
asistencia psicosocial al retorno, la legislación en los países implicados e, incluso, la situación
social y económica de éstos.

Como es lógico, no todos los inmigrantes que regresan con sus expectativas frustradas
desarrollan, pre/post retorno, problemas emocionales y de ajuste. Sí es plausible que, para la
mayoría, ese retorno traumático implique crisis identitarias, dado que se interpelarán a sí
mismos, preguntándose quiénes son o quiénes van a ser en adelante:

¿Serán lo que eran cuando se fueron de su país hace tiempo,


serán lo que han sido hasta ahora en el país de acogida o
serán lo que van a ser en el regreso?...

También es cierto que, para aquellos que puedan presentar alguna de la sintomatología descrita
en la Figura 9, tampoco se manifestará en todos los retornados de la misma manera e intensidad.

En la Figura 9 también hemos incluido una propuesta esquemática de las principales acciones
que deberían desarrollarse, desde un enfoque psicosocial, en los momentos previos y
posteriores al viaje de regreso a la tierra de origen. Supondría una intervención preventiva
y paliativa, individual y grupal (4 y 5), con el sujeto titular del retorno pero también con su
familia. Además del consejo y orientación psicológica, sería fundamental desarrollar un abordaje
que utilizara los aspectos moduladores para empoderar al migrante, estimulando

7
América-España, Solidaridad y Cooperación
34
Documento de Estudio Profesor: Alfonso Cuadros Riobó

habilidades, capacitación y la red de apoyo informal en ambas orillas. En todos los casos, es
esencial crear dispositivos de apoyo psicológico y social, con un sistema técnico y estratégico
común, coordinado entre el nuevo país emisor y el receptor.

Los países implicados en procesos de retorno no tienen actualmente implantado estos


procedimientos, y sólo algunas ONGs lo están realizando en algún país latinoamericano. En el
caso de España, la política marco por excelencia del gobierno es el Plan Estratégico de Ciudadanía
e Integración (PECI), pero en el ámbito del programa de Codesarrollo, incluido en el plan, no se
señalan en el subprograma de Apoyo al retorno voluntario de inmigrantes intervenciones de índole
psicosocial. El apoyo se sustancia en acciones de inserción socio-laboral y de emprendimiento,
vitales para la integración de las personas retornadas pero cojas desde la integralidad de la
intervención psicosocial.

Figura 9

1. ANTECEDENTES 2. CONSECUENCIAS

4. EFECTOS MODULADORES
Cambios estilo de vida
EXPECTATIVAS PREVIAS Disminución de autoestima
FRUSTRADAS: Sentimientos de minusvaloración
Pensamientos de victimización
Pensamientos de fracaso Elaboración nuevas ideas
irracionales
EXPECTATIVAS FUTURAS:
D Elaboración nuevo duelo migratorio
PERSONALES:
Anticipación de dificultades en el
Edad, sexo, grado ajuste Asunción rol del perdedor
regreso: falta de empleo,
personal Disminución apoyo social percibido
aceptación/rechazo familia y
Nivel de instrucción Pérdida de estatus
amigos
Experiencia y perfil Problemas reajuste familiar:
Ideas irracionales negativistas
profesional especial vulnerabilidad de menores
Temor a la re-adaptación al 35
Creencias: y jóvenes
viejo/nuevo entorno
religiosas/ideológicas
Experiencia de participación
ANSIEDAD GRUPALES : Síntomas psicosomáticos
Cohesión grupo familiar Síntomas de ansiedad
y Red informal de apoyo Síntomas depresivos
Documento de Estudio Profesor: Alfonso Cuadros Riobó

4. Apoyo individual/grupal para: 5. Apoyo individual/grupal para:


rentabilización aspectos moduladores p,g,e ; training
planificación personal, solución de problemas, rentabilización habilidades de afrontamiento y habilidades sociales;
de aspectos moduladores personales/grupales/estructurales. intervenciones en crisis; trabajo con la familia.
Estrategias de coordinación en destino con red de apoyo al
retorno y con proyectos estables de cooperación al desarrollo Acompañamiento social: inicio pautado proceso
incorporación social.

Incorporación a proyectos de desarrollo

POSIBLES ACCIONES DE APOYO PSICOSOCIAL EN PROCESOS PRE Y POST


RETORNO

Figura 9: Proceso psicosocial en retornos traumáticos, efectos moduladores y posibles acciones de apoyo psicosocial
pre y post-retorno. ( Cuadros, 2009)

5. Desajustes y reajustes en los procesos migratorios. Síndrome de Ulises,


rupturas de relaciones en procesos de reagrupación familiar y otras dinámicas de
adaptación.

Desde hace más de 50.000 años la humanidad se ha caracterizado por la ser la especie más
itinerante y migrante del planeta. Sin embargo, sólo apenas un siglo atrás comenzaron los
científicos sociales a estudiar el fenómeno de las migraciones internacionales. A su vez, en este
último lapso de tiempo, los cambios personales, familiares, colectivos y culturales que en el
proceso migratorio se producen, apenas recientemente han merecido la atención de la
investigación.

En el apartado 4.1. ya describimos los factores intervinientes, desde la perspectiva psicosocial,


en los proceso migratorios. En este apartado final nos centraremos en los procesos de
adaptación y ajuste que las personas parecen vivir (y sufrir) en sus viajes de una sociedad a otra,
así como en los modelos teóricos que han tratado de explicarlos.

36
Documento de Estudio Profesor: Alfonso Cuadros Riobó

5.1. Los impactos psicosociales de la migración en grupos y familias.

Como señalan Gimeno et al (2010), son diversas las estrategias migratorias y los incentivos
que las promueven, como diversas y cambiantes son las familias que se configuran y reconfiguran
como resultado de las mismas. La familia en la que alguno de sus miembros emigra sufre una
escisión y una reorganización en sus roles, ciclo y estilo de vida en ambas orillas. Estos autores
recogen su descripción, en la tabla VI, de las diferentes estrategias familiares en la migración.

37
Documento de Estudio Profesor: Alfonso Cuadros Riobó

Tabla VI: Estrategias familiares en la migración (Fuente: Gimeno et al, 2010)

38
Documento de Estudio Profesor: Alfonso Cuadros Riobó

En el desarrollo de itinerario migratorio las familias se ven afectadas por situaciones significativas:
la irregularidad, el tipo de empleo, los procesos de aculturación, el enraizamiento,
la actitud de las segundas generaciones, el acceso a bienes y sistemas excesivos de
consumo, etc. Se llegan a producir cambios en las estructuras familiares; transformaciones tanto
en la familia que queda en el lugar de origen como en la parte que migra y reside en el lugar de
acogida. Los cambios se dan en las relaciones de género, en las relaciones intergeneracionales,
en los símbolos de estatus, en los planes y en las expectativas de vida; se da una dependencia
“del Norte” y un desarraigo “del Sur” (Guarnizo, 2006).

Probablemente, en el ámbito en que se dan las más preocupantes transformaciones es en las


referidas al ordenamiento familiar de autoridad y poder, alterándose
sustancialmente. Al darse la “desagrupación”, al emigrar uno o los dos responsables familiares
(cada vez más frecuente el caso de las mujeres) el vacío de autoridad y afecto cotidiano no puede
ser llenado por la comunicación telefónica o por internet. Se generan nuevas formas de
relacionarse, de negociar, de identificación y manejo de las relaciones familiares.

Esta no-presencia también genera en ocasiones sentimientos de culpa y nostalgia en los


responsables de la familia que se encuentran lejanos, tratando de compensarlo con el envío de
objetos de consumo, transmitiendo valores que mercantilizan las relaciones en la familia. Cuando
se da la reagrupación, otros problemas surgen cuando roles y estatus familiares han cambiado y
parece no haber autoridad para conducir al grupo familiar por una vía adaptativa (Cuadros,
2010).

Un ejemplo singular es el de las mujeres migrantes, que están creando lo que Naciones Unidas
denomina “la cadena mundial de cuidados”, al cuidar a sus hijos y familiares en el país de
origen y en el país al que han emigrado. En éste, cuidan también en sus trabajos a otros menores
o personas dependientes, ejerciendo de esta manera una insólita, admirable y durísima triple
presencia como mujeres, extranjeras y trabajadoras en precario.

La red familiar se suele identificar, en definitiva, como el paradigma de grupo social


de apoyo, siendo un lugar de protección respecto a los conflictos del entorno, dado
que cumple un amplio abanico de funciones sin las cuales la integración no es posible (Gómez y
otros, 2009). Pero no puede obviarse que también en su seno hay conflictos; los más graves y
patentes son todos aquellos que tienen que ver con la violencia de género.

Para cerrar este apartado no podemos olvidar citar a lo que hoy se da en llamar Comunidad
Transnacional, pues como señala Toribio (2010), las comunidades que se han formado en base
a los movimientos migratorios en los inicios de siglo XXI, apoyándose en la mejora de las
comunicaciones y transportes, no son definibles basándonos en un criterio geográfico o
territorial.

Las comunidades y grupos fuera de su país, al contrario de lo ocurrido en otras épocas mantienen
vínculos y comunicación con sus comunidades de origen. La telefonía fija (los locutorios), móvil
e Internet (Skype, redes sociales) permiten tener una comunicación inmediata y mantener los
vínculos, creando comunidades transnacionales. También la mejora en los transportes ha
permitido regresar periódicamente al lugar de origen, como es el caso de la migración circular.
39
Documento de Estudio Profesor: Alfonso Cuadros Riobó

“…ante la separación geográfica y la ausencia de los contactos


cara-a-cara diarios, la familia se construye como comunidad
imaginada, lo que implica continuados esfuerzos de sus miembros
(tanto los que han emigrado como los que permanecen detrás)
para mantener los vínculos.”
(Parella, 2007)

Como señala Parella (2007) el impacto de las migraciones en el ámbito familiar no es único y no
admite visiones dicotómicas sobre si sus efectos son positivos o negativos; no cabe pretender
averiguar hasta qué punto favorecen la desintegración familiar o juzgar su grado de eficacia de
funcionamiento tomando como referente a la familia “normal”. Se trata para esta autora de un
fenómeno complejo, reflejo de las múltiples circunstancias que rodean a los procesos
migratorios tanto en el país de origen como en el de destino, y en un estudio que realizó con
inmigrantes peruanos y ecuatorianos en España y en sus países de origen, esta autora constató
cómo se da continuidad y cambio en las relaciones familiares como consecuencia de los procesos
migratorios.

5.1.1. Riesgos etnocentristas en la valoración de las familias migrantes.

Como se ha señalado más atrás, la persona migrante pasa por el tamiz cultural de la sociedad de
acogida, siendo más o menos “interpretada” y estereotipada según la mayor o menor distancia
cultural entre su minoría y la mayoría cultural. Sin embargo, si hay un grupo que, por excelencia,
es categorizado, evaluado y en ocasiones estigmatizado es la familia inmigrante. Usos,
costumbres, hábitos, ritos y creencias religiosas diferentes van a desencadenar juicios de valor
por parte de instituciones e incluso por parte de profesionales de la intervención social,
educativa o de salud.

Como señalan con acierto Gimeno y La Fuente (2010) “..con frecuencia las críticas que despierta
la diferencia provienen de la tendencia a juzgar a la familia desde la óptica de los países receptores, a
partir de unos valores normativos que pueden ser diferentes en una amplia gradación de niveles a los
del país de origen”.

Estas autoras, citan a Rothbaum, Rosen, Ujie y Uchida (2002), quienes señalaban lo fácil y
peligroso que es considerar como problemático lo que en otra cultura se considera deseable o
normalizado. Citan las diferencias entre el pensamiento occidental y oriental sobre las relaciones
diádicas madre-hijo y de pareja, y sobre las relaciones en la triada padre-madre-hijo.

También señalan Gimeno y La Fuente (2010) que un ámbito que suele ser estereotipado en
occidente, sobre lo que es “apropiado o no apropiado”, es el ámbito educativo. Existen a
menudo comentarios en los que se da por supuesto que la asistencia irregular a la escuela de los
hijos de familias no comunitarias (marroquíes, pakistaníes, v.g.) se debe a un gran desinterés por
parte de los padres en la educación de los hijos, a la invisibilidad de los esfuerzos de las
educadoras y que en ocasiones los pequeños “están demasiado en las faldas de la madre”. Son
muchos otros los motivos para esa inasistencia, desde los puramente pragmáticos de la
40
Documento de Estudio Profesor: Alfonso Cuadros Riobó

conciliación de la vida laboral hasta los culturales, cuando la madre se preocupa por el bienestar
del hijo con lo que de ella puede aprender, intentando mantener una continuidad afectiva y
relacional.

“En consecuencia, sería importante reflexionar sobre qué deben


aprender de nosotros las familias migrantes y qué cosas debemos
aprender nosotros de ellas. Debemos interpretar sus comportamientos
desde una mentalidad más abierta, tolerante y flexible, menos
estereotipada y etnocéntrica, así como discernir lo que no debe tolerarse
bajo ningún concepto porque vulnera derechos importantes, de lo que
merece tolerancia” (Gimeno y La Fuente, 2010)

5.2. Teorías y modelos explicativos para la adaptación y el cambio.

Aunque el itinerario migratorio se inicie con un fuerte impulso motivacional y lleve consigo una
serie de ventajas, igualmente se ve afectado por una serie de aspectos que pueden
condicionar emocionalmente a las personas migrantes. Esos aspectos tienen que ver
con fenómenos que ya hemos descrito más atrás, como la construcción/reconstrucción de la
identidad. Existen otros, sin embargo, que se han propuesto para señalar el impacto en la salud
mental y el “reajuste” personal, como son respectivamente el duelo migratorio y la resiliencia.

5.2.1. El duelo migratorio.

Hace ya tiempo, Tizón et al (1993) propusieron, desde la óptica de la Psiquiatría


Transcultural, el esquema que a continuación reproducimos sobre las variables que, en el
itinerario migratorio, pueden provocar problemas de salud mental. Estos autores señalaban la
interacción compleja de dichas variables, y consideran que facilitan o dificultan la elaboración de
los procesos de duelo migratorio:

I. Variables que operan antes de la migración.

1. Variables antropológicas: Edad, sexo y personalidad del emigrante


2. Experiencias vitales
3. Bagaje cultural
4. Motivaciones (Conscientes e inconscientes) que le llevaron a dejar su medio.
5. Motivaciones (Conscientes e inconscientes) que le llevaron a escoger y trasladarse al nuevo
medio.

II. Variables que operan durante la migración.

6. Ansiedades y dificultades durante el cambio.

41
Documento de Estudio Profesor: Alfonso Cuadros Riobó

III. Variables que operan después de la migración


7. Actitud del medio con respecto al inmigrante:

 Cohesión del grupo de inmigrantes


 Relaciones autóctonos-inmigrantes y políticas de Estado.
 Culturización, adaptación y presiones del medio con respecto a la migración.
 Oportunidades laborales y económicas.

Más atrás recordábamos la influencia que sobre la construcción/deconstrucción de la/s


identidad/es tiene la trayectoria (o trayectorias) migratoria. A lo largo del itinerario del
migrante, se suceden hechos sociales e individuales que determinan que éste desarrolle una serie
de estrategias psicológicas concretas para adaptarse; en función de cada etapa del itinerario
migratorio y de los hechos que acaecen en ellas, se van a configurar diferentes “respuestas
identitarias” de las personas que, incluso, en algún momento (Labrador, 2001) pueden llegar a
desarrollarse paralelamente.

Achotegui (2000) identificó hasta siete duelos en la migración: La familia y amigos, la lengua, la
cultura, la tierra, el nivel social, el contacto con el grupo étnico, los riesgos físicos ligados a la
migración. En relación con el éxito del proyecto migratorio, parecen observarse diferencias en
la importancia que posee cada uno de estos duelos .

La propuesta de Achotegui expone, en fin, un amplio espectro de significados al duelo


migratorio, para explicar cómo éste tiene una estrecha correlación con la sintomatología de tipo
depresivo. Señala que el duelo migratorio:

• Afecta a la identidad
• Conlleva una regresión psicológica
• Su elaboración tiene lugar en una serie de etapas y utiliza una serie de defensas
psicológicas
• Comporta la ambivalencia hacia el país de acogida y el país de origen
• Es trans-generacional
• Se convierte en un nuevo duelo migratorio cuando el inmigrante regresa al país de
origen.
• No afecta sólo a los inmigrantes sino también a los autóctonos y a los que se quedan en
el país de origen.

Este modelo, fundamentado en el duelo migratorio y basado en los principios psicodinámicos,


sugiere una intervención con el paciente inmigrante caracterizada por un tratamiento integrador
desde el punto de vista psicofarmacológico, psicoterapéutico y psicosocial.

Joseba Achotegui (2002) también señaló el duelo migratorio extremo, refiriéndose al Síndrome
del Inmigrante con Estrés Crónico y múltiple, que dio en llamar “Síndrome de Ulises”.
Para Achotegui existe una relación directa e inequívoca entre el grado de estrés límite y la
aparición de este síndrome. Constituye una puerta entre la salud mental y el trastorno mental,
aunque lo ubica más en el área de la salud mental que en el área de la patología mental, porque
se trata de una respuesta a situaciones extremas. No se trata de una enfermedad, sino de un
conjunto de síntomas reactivos a una serie de estresores crónicos.

42
Documento de Estudio Profesor: Alfonso Cuadros Riobó

5.2.2. La resiliencia en las personas migrantes.

Como señala Sayed-Ahmad (2010) la resiliencia es la capacidad de un sujeto para superar


circunstancias de especial dificultad, gracias a sus cualidades mentales, de conducta y de
adaptación. Se trata de la capacidad de mantener un proceso de crecimiento y desarrollo en un
contexto y en relación con los otros, lo suficientemente sano y normal a pesar de las
condiciones de vida adversas.

Grotberg (2003), en sus trabajos de investigación encontró que las conductas de resiliencia
requieren factores de resiliencia y acciones. En efecto, las conductas resilientes suponen la
presencia e interacción dinámica de factores, y los factores en sí van cambiando en las distintas
etapas de desarrollo. Las situaciones de adversidad no son estáticas, sino que cambian y
requieren cambios en las conductas resilientes.

Grotberg especificó tres factores (o grupos de habilidades) que desarrollan las personas para
mantener una actitud y comportamientos resilientes:
• Factor APOYO (un “yo tengo”: familia, amigos..)
• Factor FORTALEZA INTRAPSÍQUICA (un “yo soy, yo estoy”)
• Factor para las RELACIONES INTERPERSONALES Y RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS (un “yo puedo”)

Las personas migrantes están siendo objeto de investigación respecto a este constructo de la
resiliencia, dadas sus amplias capacidades de resistencia a la frustración, sobreviviendo en
condiciones muy duras y manteniendo altas expectativas de logro.

Goldberg (2012), señala la importancia del concepto de resiliencia para ayudar en el proceso
de aculturación de la inmigración. En un trabajo de investigación identificó cinco dimensiones
clave (etnicidad, estatus socioeconómico, género, orientación sexual y religión) en las que los
extranjeros presentaban dificultades en el proceso de aculturación (extrañamiento o
distanciamiento inter-étnico, estatus y poder bajo, estresores en relación al género, invisibilidad
en las diferencias de orientación sexual) (ver Figura 10) ,

Para todas esas dificultades los inmigrantes desarrollaron un proceso de resiliencia basado en
una positiva adaptación a las condiciones existentes en su entorno, estableciendo relaciones con
otros extranjeros, haciendo amistades entre ellos, reclamando un mejor estatus social y unas
relaciones de género más igualitarias y, en las orientaciones sexuales diferentes
(homosexualidad), abriéndose a una identidad sexual pública más congruente con sus deseos
(imposible de expresar en sus culturas de origen).

La dimensión religiosa, aunque no había presentado grandes dificultades en el proceso de


aculturación, mejoraba aún más al establecer una red de relaciones afines, adaptando sus
prácticas religiosas y con la oración.

Los factores que finalmente se mostraron determinantes para desarrollar la


resiliencia y la percepción de pertenencia (facilitadores del proceso de aculturación),
43
Documento de Estudio Profesor: Alfonso Cuadros Riobó

fueron la sensación de sentirse aceptado (feeling aceptance) y el establecimiento de


apegos (forming attachment) en la sociedad de acogida.

Figura 10

Figura 10:Construcciones culturales de inmigrantes, resiliencia y pertenencia (Fuente Goldberg,2012)

Por nuestra parte (Cuadros, 20128), encontramos claras evidencias de desarrollo de


comportamientos y actitudes resilientes en personas inmigrantes , en un estudio realizado
en el año 2012 con metodología mixta (cuantitativa y cualitativa) con población inmigrante en
17 Centros de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI) de la Región de Madrid (España).
En correspondencia con los trabajos de Grotberg (2003), se evidenciaron los factores de apoyo
a los migrantes en la familia, amigos y profesionales del ámbito social. Igualmente, los aspectos
de fortaleza intrapsíquica o cognitiva fueron descritos por el colectivo estudiado, al manifestarse
capaces de superar la adversidad, luchar por sus derechos y construir una vida en el país de
acogida (España) pese a las dificultades existentes. También se hizo evidente una gran capacidad
de resolución de conflictos y toma de decisiones a la hora de abordar diversas problemáticas
del día a día de índole laboral, económica o cultural.

5.3. Factores universales adversos a la adaptación de las personas y colectivos


migrantes: Estructurales, culturales y económicos.

8
Trabajo de investigación en curso, no publicado.
44
Documento de Estudio Profesor: Alfonso Cuadros Riobó

El cuerpo de investigación de las ciencias sociales ha mostrado suficientemente que las personas
y grupos que migran de un país a otro en la búsqueda de mejores condiciones de vida, nuevos
aprendizajes y retos culturales, son las más jóvenes, más fuertes y mejor preparadas (no
solo educativamente, sino emocionalmente).

A lo largo de este tema sobre la Psicología Social, Migrante y Grupos, hemos descrito como estos
colectivos de personas en movimiento tienen que adaptar sus estructuras mentales, hábitos
personales y culturales, a las nuevas sociedades a las que se incorporan9. Queremos ahora
recordar y señalar que la mayor parte de los hándicaps que encuentran en los países receptores
tienen que ver con factores estructurales (normativa legal, políticas estatales..), culturales
(tradiciones, ritos, hábitos y usos imaginarios) y económicos (posibilidades de empleo,
situación económica y riqueza del país, sistema de distribución de la riqueza..). Todos estos
grandes factores son los que, en la mayor parte de los casos, facilitan o complican la
adaptación de las personas migrantes, como ellas mismas informan con frecuencia, en
trabajos de investigación o en la praxis de la intervención social.

Se encuentran, pues, en situación de cierta vulnerabilidad por una serie de factores que les
impiden participar de la sociedad de acogida e incluso les “excluyen” de la misma. Nosotros ya
lo señalábamos hace bastantes años (ver Tabla VI), a partir de nuestra propia experiencia de
atención a diferentes colectivos de origen inmigrante (Cuadros, 1997). Por desgracia, muchos
años después, en lo que se refiere a España y al conjunto de la Unión Europea, las personas
migrantes procedentes de países empobrecidos siguen teniendo las mismas
dificultades que les excluyen de sus derechos, derechos universales como son los
derechos sociales, económicos y culturales, reconocidos por Naciones Unidas.

Se trata de unos factores de carácter universal, más o menos presentes y agudizados en unos
países que en otros, del mal llamado “grupo de países desarrollados”. Consideramos que, mientras
sigan existiendo en occidente estructuras de gobierno rígidas, sólo atentas a las migraciones
internacionales como mano de obra cuasi-gratuita (cuando no esclava), la persona que migre de
un país a otro (y que no tenga grandes riquezas económicas) seguirá encontrando serias y
peligrosas dificultades.

Tabla VI

• La falta de hábitat o residencia estable, así como la deficiente calidad de ésta.


• La falta de trabajo y el trabajo en precario.
• La carencia de documentación, de permisos, en regla.
• La ausencia de protección social y sanitaria.
• La proximidad de sentimientos xenófobos y de desconfianza.
• La ausencia de red social de apoyo en muchos casos.
• El desconocimiento del idioma, de las costumbres y del territorio.
• La falta de oportunidades para canalizar adecuadamente su bagaje cultural en la
sociedad mayoritaria.

9
Preferimos utilizar este término de “incorporación” al de “integración”, pues parece que da más posibilidades de
aportación por parte de la persona migrante de su bagaje humano y cultural, respetando, asumiendo y
compartiendo la realidad de la sociedad de acogida.
45
Documento de Estudio Profesor: Alfonso Cuadros Riobó

Tabla VI: Factores de exclusión en migrantes en situación irregular (Fuente: Cuadros,1997)

Ciertas Instituciones Públicas, muchas asociaciones u Organizaciones No Gubernamentales y


aún más profesionales y voluntarios trabajan por minimizar esas dificultades (y para resaltar los
aportes de la inmigración) en el conjunto del mundo y en especial en la Unión Europea. Ese
esfuerzo consigue algunos resultados y que las personas inmigrantes tengan apoyos a la hora de
participar en igualdad en las sociedades de acogida.

Sin embargo, hasta que no exista un gran acuerdo internacional (en especial de los países
económicamente solventes) para garantizar los Derechos Humanos de estas personas (y de
cualquiera de nosotros que cualquier día decida emigrar), el sufrimiento de la colectividad
migrante será una constante difícil de paliar y atender.

Referencias bibliográficas

Almeida, E.(2011). International Community Psychology: Commnuity Aproaches


toContemporary Social Problems ( Introduction). Vol I. Puebla: México.
http://www.gjcpp.org/pdfs/International%20Community%20Psychology%20%20I.%20
Volume.pdf (Consultado Dic.2013)

Antonsich, M.(2009). National identities in the age of globalisation: The case of


Western Europe

National Identities, vol.11, 3, 281-299.

46
Documento de Estudio Profesor: Alfonso Cuadros Riobó

Basabe,N. y Bobowik,N. (2013).Estatus grupal, discriminación y adaptación en


inmigrantes latinoamericanos y africanos en España. Psicoperspectivas, vol.12,1, 5-23
http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFile/237/244
(Consultado Abril 2014)

Blanco, A. (1980): La Psicología Social: Desorientación y aplicación a la Psicología


Española. REIS, 12,159-194 http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_012_08.pdf
(Consultado Febrero 2013)

Bhugra,D. & Becker,M.(2005). Migration, cultural bereavement and cultural identity.


World Psychiatry, (4), 18-24. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1414713/
Consultado Abril 2014

Camilleri, C.(1994). Identité et gestion de la disparité culturelle. Essai d'une typologie,


Intercultures nº 24, abril

Camilleri,C. & Mallewska-Peyre,H.(1997). Socialitation and identity strategies.


Berry,j.,Dasen,P.y Saraswhati,T.(eds): Handbook of cross-cultural psychology. vol 2.
Boston: Allyn & Bacon.

Cohen-Emèrique,M.(1997). La negotiation interculturelle, phase essentielle de


l´integration des migrants. Hommes & Migrations, 208,9-23

Cuadros, A.(2011). Escenarios del dolor: Trauma Psicosocial consecuente al racismo


institucional con migrantes en España. Los Actores de las Políticas Sociales
en contextos de transformación. Navarra. Ponencia al III Congreso REPS.

(2010). Factores intervinientes en la Intervención Psicosocial. En Melero


Valdés, L. (coord.): La persona más allá de la inmigración: Manual de
Intervención Psicosocial con personas migrantes. Valencia :CEIMIGRA.
http://www.ceimigra.net/observatorio/images/stories/luis_pdf/LA_PERSON
A_MAS_ALLA_DE_LA_MIGRACION.pdf

(2010). Trauma psicosocial en los Centros de Internamiento de Extranjeros


en España, Ponencia en II Congreso Red Española de Política Social: Crisis
económica y políticas sociales. Madrid.
(2009). Consecuencias psicosociales del retorno imprevisto en migrantes.
Tiempo de Paz, 93,35-42
(2008). Intervención psicosocial en migraciones y diversidad cultural. En
Fouce,G.y Parisí, E.(coords.), Psicología para otro mundo posible.
Tucumán: Ediciones Cooperativas.

(1997): Salud y migraciones. Revista Migraciones. 2, p.237-248.

47
Documento de Estudio Profesor: Alfonso Cuadros Riobó

Cubero, M., Santamaría, A.(2005). Psicología Cultural: Una aproximación conceptual e


histórica al encuentro entre mente y cultura. Avances en Psicología Latinoamericana,
vol 23,15-31 http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79902303 (Consultado Enero
2012)

De la Mata, M.L., García, M., Santamaría,A., Garrido, R.(2010). La integración de las


personas migrantes. El enfoque de la Psicología Cultural y de la Liberación. En Melero
Valdés, L. (coord.): La persona más allá de la inmigración: Manual de Intervención
Psicosocial con personas migrantes. Valencia :CEIMIGRA.
http://www.ceimigra.net/observatorio/images/stories/luis_pdf/LA_PERSONA_MAS_A
LLA_DE_LA_MIGRACION.pdf

Esteban, M., Ratner,C.(2010). Historia, conceptos fundacionales y perspectivas


contemporáneas en psicología cultural. Revista de Historia de la Psicología, vol 31,2-3,
117-136 http://www.sonic.net/~cr2/psicologia%20cultural10.pdf (Consultado Feb.2012)

Gimeno, A., Lafuente, J.(2010). Relaciones familiares en origen y destino e impacto del
proyecto migratorio sobre ellas. En Melero Valdés, L. (coord.): La persona más allá de
la inmigración: Manual de Intervención Psicosocial con personas migrantes. Valencia
:CEIMIGRA.
http://www.ceimigra.net/observatorio/images/stories/luis_pdf/LA_PERSONA_MAS_A
LLA_DE_LA_MIGRACION.pdf

Goldberg, M.(2012): Beyond acculturarion: Cultural constructions of inmigrant


resilience and belonging in the Canadian context. Thesis submitted for degree.
University Toronto.

Grotberg, E.(2003): Resiliencia, descubriendo las propias fortalezas. Buenos Aires:


Paidós.

Guarnizo, L.(2006) . Migración, Globalización y sociedad: Teorías y tendencias en el


siglo XX.
Ardila, G. (ed.): Colombia: Migraciones,transnacionalismo y desplazamiento. Bogotá:
Univ.
Nal. de Colombia.

Gómez, J.; Herzog, B.; Gómez, E.; Valderrama, J.C.; Aleixandre, R. (2009):
Identificación y solución de problemas para la participación ciudadana de inmigrantes.
Papers, 91, 45-64.

48
Documento de Estudio Profesor: Alfonso Cuadros Riobó

Habermas, J. (1998). Facticidad y validez. Madrid: Trotta.

James,S.,Harris,S.,Foster,G.,Clarke,J.,Gadermann,A.,Morrions,M.,Birdie,J,(2013).Revi
sioning clinical psychology: integrating cultural psychology into clinical research
and practice with portuguese immigrants . Frontiers Psychology, vol.4,164 .
http://journal.frontiersin.org/Journal/10.3389/fpsyg.2013.00164/abstract
(Consultado Abril 2014)

Labrador, J.(2001). Identidad e inmigración. Un estudio cualitativo con inmigrantes


peruanos en Madrid. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas.

Martín Baró, I.(1990). Psicología Social de la Guerra, UCA editores, El Salvador.

(1998). Psicología de la liberación. Madrid: Trotta.

Montero, M.(2009). Introducción a la Psicología Comunitaria. Buenos Aires:Paidós.

Moreno, M.T., Vicente, A.(2009). Identidad Nacional: Planteamiento y evaluación de


un modelo estructural. Revista Obets,3,19-30.
http://publicaciones.ua.es/filespubli/pdf/19891385RD32601266.pdf Consultado Marzo
2014.

Myers, D.G. (2010). Social Psychology (10 th.ed). New York: McGraw-Hill

Morales, J.A.(2007) . Psicología Social, México: McGraw-Hill

Papadopoulos, R.(1999): Working with Families of Bosnian Medical Evacuees:


Therapeutic Dilemmas. Clinical Child Psychology and Psychiatry 4, No. 1: 107-120

Parella, S.(2007).Los vínculos afectivos y de cuidado en las familias


transnacionales. Migrantes peruanos y ecuatorianos en España. Migraciones
Internacionales, vol 4, 2. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15140206
(Consultado Abril 2014)

Ratner, C. (2006). Cultural Psychology. A Perspectiva on Psychological Functioning


and Social Reform. Mahwah, NJ y London: LEA.

49
Documento de Estudio Profesor: Alfonso Cuadros Riobó

Rembold, E.& Carrier, P.(2011). Space and identity: constructions of national


identities in an age of globalization. National Identities ,vol 13, 4, p.361-377

Spears, R.(2011). Group Identities: The social identity perspective.


Schwartz,Luyckx,Vignoles (Eds) Handbook of Identity Theory and Research , pp 201-
224

Tizón, J. L., San-José, J. y Nadal, D. (1997): Protocolos y programas elementales para


la atención primaria a la salud mental. Vol. I. Barcelona: Herder.

50

Вам также может понравиться