Вы находитесь на странице: 1из 9

Seminario Curricular

Seminario de Realidad Socioeconómica de Ecuador y


Manabí

Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí

Facultad de Ingeniería
Carrera de ingeniería eléctrica

Tema
La dependencia del extractivismo petrolero en el
Ecuador

Alumno
Carlos Othón Párraga Mero

Docente
Rene Eduardo Muñoz Chávez

Fecha
Manta, 05 de noviembre del 2019

1
Seminario Curricular
Seminario de Realidad Socioeconómica de Ecuador y
Manabí

Introducción

El papel que han jugado los recursos naturales (RRNN) en la estructura y dinámica
económica mundial es fundamental. Muchos de los países que hoy se consideran como
desarrollados aprovecharon su dotación de RRNN para impulsar las primeras fases de su
proceso de crecimiento económico. Sin embargo, los resultados alcanzados en distintos
lugares no son los mismos; mientras algunos han sabido aprovechar dicha dotación,
convirtiéndola en una palanca del crecimiento, en otros, su posesión más bien se ha
transformado en su propio lastre. América Latina (AL), históricamente, ha estado ligada a la
explotación de RRNN. Se inserta a la división internacional del trabajo como proveedora de
materias primas, bajo un carácter dependiente, y, por tanto, sujeta a las necesidades de
quienes demandan sus productos. La relevancia de este aspecto se puede vislumbrar en los
flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) y el tipo de exportaciones.

Bajo el gobierno de Rafael Correa recrudecieron los extractivismos, no sólo insistiendo en la


explotación petrolera, sino que también se buscó sumar la minería, y se mantuvieron otros
muy conocidos como las plantaciones bananeras. Todo ello desencadenó fuertes resistencias
ciudadanas, con muchas personas enfrentadas a procesos judiciales, algunos encarcelados, y
una Naturaleza atrapada. En cambio, el gobierno de Lenin Moreno se presenta con otra
actitud, y de la mano de diálogo ha otorgado indultos a líderes sociales que estaban en prisión
por enfrentar a los extractivismos. Siguiendo ese espíritu, es el momento de pensar en los
llamados postextractivismos, donde para romper con ese tipo de desarrollo un primer paso
debe ser indultar a la Naturaleza.

2
Seminario Curricular
Seminario de Realidad Socioeconómica de Ecuador y
Manabí

Desarrollo

En Ecuador hay todo tipo de extractivismos, como los basados en hidrocaburos o


bananos, pero también minería, camaroneras, etc. Todos ellos desencadenan distintos
impactos ambientales, como la contaminación por los derrames petroleros amazónicos, los
relaves mineros o la destrucción de manglares por las camaroneras. Se invade la selva y se
pierde su biodiversidad, se desplaza a comunidades y se destruyen sus formas tradicionales
de vida. Estos y otros son parte de los llamados impactos locales, que ocurren alrededor de
los enclaves extractivos.
Los extractivismos dominan las exportaciones ecuatorianas. En tiempos recientes las
materias primas representan aproximadamente el 90% del valor monetario de las ventas al
exterior; durante varios años han estado concentradas en los hidrocarburos, y le siguen
plátanos, camarones y pescado. En la medida que las ventas de petróleo han bajado desde
2013, su proporción se redujo y aumentó la presencia de otros (como camarones), mientras
que el banano se mantiene más o menos constante.
(Eduardo, 2017)

El extractivismo petrolero brinda un ejemplo de cómo encadenar esas dos fases en las
transiciones postextractivistas en Ecuador. Las medidas urgentes buscan detener el avance
de nuevas perforaciones en la Amazonia, ya que violan los derechos de la Naturaleza por la
contaminación y pérdida de biodiversidad, y afectan a la calidad de vida y la salud de las
comunidades locales, especialmente indígenas. Las excusas de afectaciones del uno por mil
o slogans análogos son un mito tecnológico que en la realidad no se cumplen.
En efecto, los pozos petroleros que sigan operativos deben servir en primer lugar a las
necesidades del consumo nacional o de los países vecinos, y no a las demandas globales. La
dependencia global significa extraer grandes volúmenes de crudo en poco tiempo. En
cambio, las demandas nacionales y regionales son mucho menores, lo que permite un
aprovechamiento durante un período de tiempo mucho mayor. Esto sirve para pasar a otra
medida encadenada que es ganar tiempo para una reconversión energética del país,

3
Seminario Curricular
Seminario de Realidad Socioeconómica de Ecuador y
Manabí
desmontando poco a poco los sectores que consumen hidrocarburos para fortalecer fuentes
de energía alternativas, especialmente renovables.

No puede olvidarse que bajo el actual extractivismo, Ecuador corre el riesgo de agotar en
poco tiempo sus campos petroleros antes de tener suficientes fuentes de energía alterna.
Enfrenta además otro problema asociado, que es vender crudo para obtener financiamiento
para importar combustibles refinados. Este es un círculo vicioso que debe cortarse. Por lo
tanto, lo más inteligente es usar sus propios hidrocarburos para ganar tiempo (y
financiamiento) para rediseñar todo el sector energético del país.

(Riascos, 2014)

Extractivismo y ambiente, siendo la preservación ambiental una competencia de los GAD


Provinciales, el presente libro reflexiona sobre el papel que debe cumplir este nivel de
gobierno en lo que se podría denominar el inicio de una nueva fase extractivista en el
Ecuador, en donde no solo se ampliará la explotación de hidrocarburos sino también se
iniciará un proceso expansivo de explotación minera metálica a gran escala. El Gobierno
nacional ha justificado esta ampliación del proceso extractivista petrolero y minero desde la
perspectiva de erradicar la pobreza y la extrema pobreza y dotar al país de la infraestructura
y las condiciones humanas y materiales mínimas necesarias que permitan al país despegar
hacia un desarrollo sostenido. Los efectos que dicho proceso genere en la sociedad y
principalmente en el ambiente son un tema en debate, así como también el marco institucional
para un mejor control y uso de la renta extractiva como para la minimización de los impactos
socio-ambientales asociados.
(Bermeo, 2015)

Las empresas petroleras y mineras sostienen que son buenos agentes corporativos de
desarrollo, y que su adopción de tecnología punta complementada con programas de
responsabilidad social corporativa pueden hacer las actividades extractivas sustentables y
beneficiosas para todos los actores sociales afectados (comunidades locales, gobiernos
latinoamericanos, y empresas extractivas). Es decir, avanzan un argumento win-win que los
gobiernos latinoamericanos no deberían dejar perder.

4
Seminario Curricular
Seminario de Realidad Socioeconómica de Ecuador y
Manabí
(Riascos, 2014)

Al mismo tiempo, estos últimos argumentan la necesidad de expandir las actividades


extractivas para promover el desarrollo de las sociedades latinoamericanas y superar los altos
índices de pobreza que las caracterizan debido a que estas industrias generan altos ingresos
e impuestos para los estados, así como empleo localmente. Por tanto, sostienen una relación
causal positiva entre extractivismo, progreso, desarrollo y bienestar social. Las voces más
críticas contraponen que las industrias extractivas no suelen satisfacer las necesidades
materiales de la población local. Además, en países con instituciones débiles, como es el caso
ecuatoriano, el extractivismo no puede contribuir a un desarrollo humano sustentable (la bien
conocida tesis de la maldición de la abundancia).
(JuanPablo Mateo, 2014)

Paralelamente, la población directamente afectada por estas actividades ha venido planteando


y demandando el derecho a ser consultado (incluyendo el derecho a veto), a un mejor reparto
de los beneficios económicos del extractivismo, compensación y restauración por los
impactos socio-ambientales sufridos, y un mayor y efectivo control de estas industrias por
parte de los estados. Por tanto, cuestionan las bondades y promesas hechas por los otros dos
actores, así como les plantean nuevos retos y exigencias.
(Verónica Albuja, 2013)

Varios países de América Latina han experimentado en las últimas décadas la


reprimarización de sus economías en lo que se ha denominado el consenso de los
commodities4 en que convergen países con gobiernos neoliberales y otros de matriz
reformista, post-neoliberal, o del Socialismo del Siglo XXI. Con respecto a estos últimos, el
“neo-extractivismo progresista” en el que el Estado juega un papel más activo en la captación
de renta petrolera, parte de cuyo excedente se invierte en programas sociales justificando el
extractivismo como “condición necesaria para combatir la pobreza” y, en el caso del Ecuador,
con el argumento de lograr el desarrollo nacional y alcanzar el Buen Vivir. En este sentido,
el neo-extractivismo reinscribe el desarrollismo heredero de las ideas clásicas de la
modernidad y la fe en el progreso material. Los países con gobiernos neo-extractivistas de la

5
Seminario Curricular
Seminario de Realidad Socioeconómica de Ecuador y
Manabí
región (Venezuela, Ecuador, Bolivia), si bien han cuestionado el neo-liberalismo, no han
alterado su forma de inserción en la economía global, por lo que forman parte indisociable
de un capitalismo periférico colonial-dependiente. Han acelerado procesos licitatorios,
concesiones de territorios, flexibilizado normativas ambientales y han retrocedido en la
observancia de derechos colectivos. En definitiva, continúan con la “expropiación eco-
biopolítica” que se materializa en la degradación de los cuerpos desplazados de sus
territorios, para la realización de la acumulación global.
(Acosta, 2012)

Las exportaciones de productos refinados del petróleo, por su parte, son muy inferiores a las
importaciones, entre 12 y 15 mb al año, con pocas variaciones en la década de 2000. Sólo
tiene alguna relevancia el fuel oil 6, combustible mezcla (residuo) que produce la refinería
de Esmeraldas, y que representa 85% del total, unos 10–13 mb anuales, junto al nafta de bajo
octano o nafta base. En otras palabras, las exportaciones de derivados son en realidad, en su
mayor parte, residuos, por lo que incluso su precio es inferior al del barril de crudo.
(Torres, 2017)

El precio promedio de éste, que ha sido exportado por Petroecuador, fue de 44.39 dólares,
por sólo casi 39 dólares del barril de producto refinado exportado a lo largo de la década. De
manera general, esta asimetría se evidencia en el contraste entre el precio del barril
importado, cuyo promedio en los 2000 llegó a 60.5 dólares por barril, mientras que el
exportado sólo a 43.7 dólares por barril, lo que significa que las adquisiciones foráneas por
barril resultan 38.4% superiores a las vendidas.
(Narváez Quiñonez, 2009)

A lo largo de la década va incrementándose el costo de las importaciones de derivados


respecto de los ingresos por exportaciones, tanto de crudo como de derivados. Es decir, un
mayor porcentaje de lo que se recibe por ventas redunda en el exterior por tener que importar
productos derivados, que puede cifrarse entre 40–50%. En definitiva, supone un mecanismo
de extraversión del excedente asociado al subdesarrollo productivo interno.
(Tomas, s.f.)

6
Seminario Curricular
Seminario de Realidad Socioeconómica de Ecuador y
Manabí

La Amazonía, con las primeras incursiones realizadas por los españoles, pasó a constituirse
en un territorio de explotación de riquezas, inicialmente a través de un corto pero intenso
ciclo extractivista de oro -siglo XVI-, para luego pasar a ser proveedora de materias primas,
como el caucho y actualmente petróleo. Pese a que la Amazonía andina desde los albores del
siglo XVI ya entró en un proceso de mundialización, aun es tratada por entidades nacionales
y empresas transnacionales como una región a ser articulada y desarrollada, empero, la forma
de articulación que se le da y se le ha dado -no solo a la región amazónica ecuatoriana sino a
gran parte de la Amazonía, ha sido a través de diversos ciclos de explotación del valor de la
naturaleza, lo cual ha marcado significativamente la configuración del territorio amazónico.
(Narváez Quiñonez, 2009)

La región amazónica ecuatoriana (RAE) desde el último tercio del siglo anterior es objeto de
la instauración de un importante ciclo de explotación del valor de la naturaleza, este es la
extracción y venta de petróleo. Este ciclo se lo ha mantenido bajo el prometedor argumento
de superar la pobreza y así alcanzar el mítico desarrollo, en este contexto y dada la alta
dependencia de la economía nacional a las divisas obtenidas de la venta de petróleo, los
últimos gobiernos han apuntado decididamente a intensificar y hasta a exacerbar la
explotación hidrocarburífera en el norte de la RAE.
(Jurgen Schuldt, 2009)

La historia económica contemporánea del Ecuador está marcada por dos grandes hechos; el
inicio de la dolarización oficial de su economía en abril del 2000, como un acto de última
instancia para superar su grave crisis financiera, que devino en una verdadera crisis sistémica
al finalizar los años noventa del siglo XX y la puesta en marcha de un proyecto
socioeconómico heterodoxo bajo el liderazgo de Rafael Correa a partir del 2007, pasando por
un cambio constitucional en el 2008. En este contexto, el manejo de los recursos petroleros
se vuelve un tema trascedente para las autoridades ecuatorianas debido a la importancia que
este producto tiene en las estructuras sociales, económicas.
(Gudynas, 2017)

7
Seminario Curricular
Seminario de Realidad Socioeconómica de Ecuador y
Manabí

Conclusión
Ecuador es uno de los tres países sudamericanos que se pueden catalogar como hiper-
extractivistas. Estas son las economías donde las materias primas (o sea, la venta de la
Naturaleza) trepan al nivel del 90% del total de las exportaciones, y que además están
concentradas en un producto (en este caso, los hidrocarburos). Las otras dos naciones hiper-
extractivistas en el continente son Ecuador, Bolivia y Venezuela

Bibliografía
Acosta, A. (31 de Julio de 2012). Obtenido de EXTRACTIVISMO Y
NEOEXTRACTIVISMO: DOS CARAS DE LA MISMA MALDiCION:
https://cronicon.net/paginas/Documentos/paq2/No.23.pdf

Bermeo, F. E. (Julio de 2015). Obtenido de Extractivismo al debate:


http://www.congope.gob.ec/wp-content/uploads/2018/08/Extractivismo-al-
Debate.pdf

Eduardo. (14 de Juio de 2017). Obtenido de Postextractivismos en Ecuador: indultar a la


Naturaleza: https://www.planv.com.ec/historias/sociedad/postextractivismos-
ecuador-indultar-la-naturaleza

Gudynas. (23 de Agosto de 2017). Obtenido de Postextractivismos en Ecuador: indultar a la


Naturaleza: http://transiciones.org/postextractivismos-en-ecuador-indultar-a-la-
naturaleza/

JuanPablo Mateo, S. G. (Junio de 2014). Obtenido de El sector petrolero en Ecuador. 2000–


2010: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S030170361470865X

Jurgen Schuldt, A. A. (2009). Centr Andino de Accion Popular . Obtenido de


EXTRACTIVISMO, POLÍTICA Y SOCIEDAD:
http://www.rosalux.org.ec/pdfs/extractivismo.pdf#page=187

8
Seminario Curricular
Seminario de Realidad Socioeconómica de Ecuador y
Manabí
Narváez Quiñonez, I. (. (Octubre de 2009). Obtenido de El extractivismo : petróleo y
procesos de protesta social en el nororiente ecuatoriano. Shushufindi (Sucumbíos):
https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/1963

Riascos, L. H. (Diciembre de 2014). Articulos de invetigacion . Obtenido de


EXTRACTIVISMO CLÁSICO Y NEOEXTRACTIVISMO:
file:///C:/Users/CompuStore/Downloads/Dialnet-
ExtractivismoClasicoYNeoextractivismoDosTiposDeExt-5015200.pdf

Tomas, S. L. (s.f.). Obtenido de Visibilidad e invisibilidad del extractivismo en Ecuador:


insumos para el debate: http://www.congope.gob.ec/wp-
content/uploads/2018/08/Extractivismo-al-Debate.pdf

Torres, I. V.-M. (2017). Obtenido de Mujeres indígenas y neo-extractivismo petrolero en la


Amazonía centro del Ecuador: Reflexiones sobre ecologías y ontologías políticas en
articulación:
http://brujula.ucdavis.edu/uploads/8/1/9/3/81930408/enfoques_vol_11_vallejo_garc
%C3%ADa.pdf

Verónica Albuja, P. D. (Abril de 2013). Obtenido de Extractivismo y posneoliberalismo: el


caso de Ecuador: https://www.estudiosdeldesarrollo.mx/critical/rev4/3.pdf

Вам также может понравиться