Вы находитесь на странице: 1из 5

UNIVERSIDAD CATÓLICA “SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO”

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CURSO:
TRATAMIENTO DE DESECHOS INDUSTRIALES

TEMA:

JERARQUIZACIÓN DE RESIDUOS

DOCENTE:
BUSTAMANTE SIGUEÑAS, DANNY ADOLFO

ALUMNOS:
BARDALES PARIACURÍ, WILDER
BERRIOS VILLAIS, NILSON

CICLO DE ESTUDIOS:
VII

2019 – II
JERARQUIZACIÓN DE RESIDUOS PARA EL PROCESO DE FABRICACIÓN
DE ARINA DE PESCADO

1. PREVENCIÓN
Como sabemos dentro de la industria del pescado la maquinaria está expuesta
a contactos con la grasa del pescado que es almacenado y posteriormente
procesado para la elaboración de la harina de pescado, es por ello que la
maquinaria y recipientes donde es almacenado dicho pescado, pasa por una
continua limpieza para poder hacer eficiente el proceso productivo.
El insumo predispuesto para ayudar a dicha limpieza es el hidróxido de
sodio (NaOH), hidróxido sódico o hidrato de sodio, también conocido como soda
cáustica, que al ser drenado a las aguas de los ríos o mares cercanos, trae
consigo varios problemas ambientales.
Es por ello que se sugiere hacer un cambio de insumo por “GREASE FREE” que
es un desengrasante biodegradable y totalmente amigable con el ambiente, pero
no menos efectivo, cuyo ingrediente activo es la cáscara de naranja (limoneno),
fue desarrollado por “Industrias Sikita”, empresa dedicada a la investigación y
desarrollo de productos altamente efectivos y ecológicos.
“GREASE FREE” cuenta con características únicas como su agradable aroma,
además de contener componentes no tóxicos, no corrosivos, ni flamables y de
primera calidad. Puede ser usado tanto como limpiador o removedor de grasa
pesada y manchas difíciles en cualquier tipo de superficie hasta como lavador
y/o remediador de suelos impregnados con hidrocarburos.

2. MINIMIZACIÓN

2.1. RECICLADO (RESIDUOS SÓLIDOS).

En referencia a los residuos sólidos generados durante el proceso de


harina de pescado, se considera a los residuos de fileteado, cabezas,
escamas, cola.

Dichos residuos se pueden reciclar para ser usados en la elaboración de


ensilados biológicos, tal y como lo muestra González, D.; Marín, M. 2005
en su artículo sobre sobre la obtención de ensilados biológicos a partir
de los desechos del procesamiento de sardinas, publicado en la Revista
Científica FCV-LUZ 15(6): 560-567. Donde se pudo comprobar que las
variables físico-químicas y microbiológicas de los desechos de sardinas,
presentaron valores adecuados y de calidad sanitaria aceptados para ser
utilizados como materia prima en la formulación de ensilados, además se
ajusta a los requerimientos nutricionales y energéticos necesarios para
introducirlo como fuente de proteína en la alimentación animal.

2.2. RECICLADO (AGUA DE COLA).

El agua de cola proveniente de las separadoras, con un contenido de


sólidos del 7-8% que corresponden casi en su totalidad a proteínas
solubles y algo de minerales, vitaminas, aminas, sólidos en suspensión y
aceite residual (menos del 1%, dependiendo de la eficiencia del proceso
de separación) se concentra hasta un 30-50% a fin de eliminar el agua
acompañante y recuperar los sólidos (FAO, 1986; Madrid y colab., 1994).

El concentrado puede comercializarse como tal bajo el nombre de


"concentrado de solubles de pescado", pero cuando se comercialice
como concentrado es necesario agregar algún conservante que permita
almacenada cierto tiempo antes de su evaporación, generalmente se
usan ácidos minerales para reducir el pR. En tal caso se deberá
centrifugar nuevamente antes de ser concentrada para recuperar las
proteínas que hayan coagulado por acción del ácido (Burgess y colab.,
1978; Zaldívar, 1992).

2.3. REUTILIZACIÓN.

Los solubles concentrados del agua de cola, pueden adicionarse a la


torta de prensa antes de ingresar a la etapa de secado para obtener
"harina integral o completa", de mayor contenido proteico que una harina
común (Ferrando Grasso, 1973; Burgess y colab., 1978; Windsor y
Barlow, 1983). Más del 20% de la harina final proviene del agua de cola,
por lo que vale la pena su recuperación, sin embargo, si va a ser
procesada, es necesario evaporada tan pronto como se obtiene e
inmediatamente enviada a secar junto a la torta de prensa para evitar la
formación de histamina.

2.4. REDUCCIÓN DE VOLÚMEN.

Se llevará a cabo una reducción de volumen que constituye un paso


previo, que consiste en la separación y concentración de los diferentes
residuos generados en una planta, en nuestro caso para la etapa de los
pozos de recepción y almacenamiento, donde se genera un residuo
denominado sanguaza.
2.5. REUTILIZACIÓN DE LA SANGUANZA

Antiguamente eran descargados al mar, ahora son retornados al proceso


de elaboración de harina y aceite de pescado.

El sistema básico de tratamiento consiste inicialmente en la separación


de los sólidos del componente líquido, mediante un tamiz rotativo filtrante
o Trommel. La masa sólida es retornada a la línea de proceso mientras
que el agua y aceite son enviados a una trampa de grasas para recuperar
el aceite flotante, que es luego conducido al proceso de elaboración de
aceite (de recuperación o aceite) que representa un ingreso considerable
para la empresa. El agua con sólidos en suspensión es dirigida a una
segunda fase de tratamiento. Esta consiste en una celda de flotación que
produce una espuma que es recuperada con una espumadera rotativa,
que luego es llevada al proceso de aceite. Finalmente, el agua remanente
es conducida a una tercera fase de coagulación, floculación y flotación
por aire disuelto o DAF químico, donde se genera un volumen de lodo
húmedo que es compactado finalmente con una separación en frío.

BENEFICIOS DE LA SANGUANZA
Se ha estimado que la recuperación representa un incremento del 4% de
la producción total de harina de pescado y que una inversión que supera
el millón de dólares puede ser recuperada en aproximadamente tres años
de pesca al ritmo actual, todo esto sin considerar las ventas adicionales
por el aceite de recuperación.
BIBLIOGRAFÍA
González, D.; Marín, M. 2005. Obtención de ensilados biológicos a partir de los desechos del
procesamiento de sardinas. Revista Científica FCV-LUZ 15(6): 560-567.

https://www.quiminet.com/articulos/sabia-que-existe-un-desengrasante-biodegradable-
16683.htm

https://www.redalyc.org/pdf/959/95915611.pdf

https://www.academia.edu/19204329/Silva_Ortiz_2003

Вам также может понравиться