Вы находитесь на странице: 1из 22

A) Definiciones de la senso-percepcion:

La vida se desarrolla en un mundo rebosante de objetos, acontecimientos y personas, que


percibimos a través de los sentidos. Si un individuo no es sensible y capaz de responder a su
ambiente, no podrá satisfacer sus necesidades, comunicarse con sus semejantes o disfrutar de la
vida. Los sentidos son nuestras ventanas abiertas al mundo, las fuentes de nuestra experiencia,
porque nos informan sobre el entorno, y esto es lo que nos permite sobrevivir. Vivimos en un mar
de energía. Constantemente los órganos de nuestros sentidos son bombardeados por multitud de
estímulos. Los sentidos con sus distintos receptores son canales de información que detectan los
estímulos físicos y los transmiten al cerebro, que les otorga un sentido. Cuando observamos un
paisaje natural apreciamos el placer que se siente al escuchar el murmullo de la brisa en los
árboles, el suave fluir del río o el canto de los pájaros. Esto nos gusta, nos recrea y nos encanta.
Los sentidos son la fuente de nuestra experiencia pues a través de ellos recibimos información
sobre el entorno, es decir, lo que llamamos estímulos. Un ESTIMULO es toda energía física,
mecánica, térmica, química o electromagnética que excita o activa un receptor sensorial; por
ejemplo, la luz visible en el ojo. La función de los SENTIDOS es transmitir estos estímulos al cerebro
que se ocupa de darles sentido. Llamamos SENSACIÓN a la detección de estímulos a través de los
sentidos sin que aún hayan sido elaborados ni se les haya dado significado

Sensación
Llamamos sensación al sentimiento que experimentamos como respuesta a la información
recibida a través de nuestros órganos sensoriales, es una impresión que producen los
objetos a través de los sentidos (gusto, tacto, vista, olfato y oído).
Percepción
La percepción no es una mera suma de estímulos que llegan a nuestros receptores sensoriales,
sino que cada individuo organiza la información recibida, según sus deseos, necesidades y
experiencias. El cerebro transforma de forma casi instantánea los mensajes sensoriales en
percepciones conscientes. La percepción es más de lo que vemos, oímos, saboreamos, olemos o
palpamos. La esencia de la percepción consiste en la transformación de la impresión sensitiva
(sensación) en información cognitiva. La percepción es un proceso constructivo por el que
organizamos las sensaciones y captamos conjuntos o formas dotados de significados.

Sensopercepción:

Es un proceso realizado por los órganos sensoriales y el sistema nervioso central en forma
conjunta. Consiste en la captación de estímulos externos para ser procesados e
interpretados por el cerebro.

Se presenta en 3 fases: detección, transmisión y procesamiento.


 Detección - El estímulo es captado por alguno de los órganos sensoriales (vista,
tacto, olfato, gusto, oido).
 Transmisión - Los órganos sensoriales transforman la energía proveniente del
estímulo en señales electroquímicas que son transmitidas como impulso nervioso al
cerebro.
 Procesamiento - El estímulo llega al cerebro donde es interpretado.
RECEPTORES: EXTEROCEPTORES, INTEROCEPTORES, PROPIOCEPTORES,
NOCIOCEPTORES:
Aunque siempre se habla de los cincos sentidos es más exacta la siguiente clasificación:
1. SENTIDOS EXTEROCEPTORES:
Recogen información del mundo exterior y son los siguientes:

GUSTO: Los estímulos para el gusto son sustancias solubles en la saliva que son captadas
por las papilas gustativas. Existen cuatro cualidades principales del gusto: ácido, dulce,
salado y amargo.
OLFATO: Proporciona información con respecto a las sustancias químicas suspendidas en
el aire que son solubles en agua o en grasas. Existen varias clasificaciones de los olores,
pero ninguna ha sido aceptada de manera universal. Henning distingue seis olores básicos:
pútrido (olores fecales), fragante (la rosa), etéreo (el limón), aromático (la canela),
resinoso (la trementina) y quemado.
AUDICION: Es el fundamento de nuestra habilidad para la comunicación por medio del
lenguaje. El sentido de la audición se basa en células especiales del oído que responden a
cambios rápidos en la presión del aire circundante (vibraciones).
VISION: La luz entra en el ojo a través de la pupila, que se contrae o dilata en función del
movimiento de los músculos del iris. En la visión normal, la luz atraviesa el cristalino y la
imagen del objeto se proyecta sobre la retina. Los bastones y conos forman parte del ojo y
son fundamentales en la visión. Los bastones son los responsables de ver en la oscuridad.
Los conos permiten ver el color.
TACTO: Las células nerviosas especializadas que conforman el sentido del tacto captan
una serie de estímulos específicos que permiten diferenciar distintas sensaciones. La
mayoría de estas estructuras (corpúsculos, discos de Merkel y terminaciones libres) se
encuentran a lo largo de la superficie del cuerpo y perciben el frío, el calor, la presión y el
dolor; de modo que el sistema nervioso recibe información de lo que ocurre en el interior
y el exterior del organismo.

SENTIDOS INTEROCEPTORES: reciben la estimulación interna procedente del organismo y


nos informan del estado y actividad de nuestros órganos internos. Se localizan dentro del
cuerpo, en los aparatos respiratorio, digestivo y, en general, dentro de las vísceras. Gracias
a ellos obtenemos sensaciones de hambre, sed, bienestar, etc.

SENTIDOS PROPIOCEPTORES: Son dos:

SENTIDO CINESTESICO: este sentido informa de la posición relativa de las partes del
cuerpo durante el movimiento y hace posible advertir de manera constante lo que hace
cada una y equilibrar la tensión muscular para poder realizar movimientos eficientes. 

SENTIDO VESTIBULAR: se llama también sentido de orientación o de equilibrio, y


proporciona información acerca del movimiento y orientación de la cabeza y el cuerpo
respecto a la Tierra.

SENTIDOS NOCIOCEPTORES: se encuentran por todo el organismo y reaccionan ante


estímulos nocivos e informan sobre el dolor.
LOS UMBRALES PERCEPTIVOS:
Nuestra capacidad de recibir estímulos es limitada y la psicofísica estudia la relación
existente entre la naturaleza física del estímulo y las relaciones sensoriales que produce.
De esta forma señala la existencia de diferentes umbrales:

UMBRAL ABSOLUTO: se denomina así tanto a la cantidad mínima de estímulo que


necesitamos para darnos cuenta de él como la cantidad máxima que podemos percibir. Un
perro podría captar estímulos auditivos que serían imperceptibles para un ser humano.

UMBRAL DIFERENCIAL: es la diferencia de intensidad del estímulo necesaria para mostrar


un incremento o una disminución ante un estímulo previo. Cuanto más pequeño sea el
cambio que podemos detectar mayor es nuestra sensibilidad. Si a cien gramos añadimos
uno no se nota aumento de peso, hay que añadir diez gramos para notar una sensación
distinta; en el caso de doscientos gramos habría que añadir veinte. Es decir, que este valor
depende de la intensidad inicial del estímulo. La relación que existe entre los cambios
ocurridos en el valor original de un estímulo y el grado en que dichos cambios serán
detectados. A esta proporción se la conoce como la LEY DE WEBER, según la cual, el
umbral diferencial es una proporción constante de la intensidad del estímulo inicial.

EL UMBRAL MÁXIMO es la máxima intensidad de un estímulo que puede soportar un


sujeto sin experimentar sensaciones desagradables. La máxima intensidad lumínica origina
dolor, la auditiva origina vibraciones, mareos y dolor. Como hemos señalado el RUIDO
afecta a la percepción. Podemos definirlo como “toda estimulación de fondo que afecta a
la percepción. Existe el fenómeno de la ADAPTACIÓN, que consiste en la capacidad
sensorial que sigue a una exposición prolongada a los estímulos. Se produce cuando una
persona se acostumbra a un estímulo y cambia su marco de referencia. Por consiguiente
no responde al estímulo del mismo modo que lo hacía antes. Por ejemplo, cargar con
cinco quilos de peso después de haber cargado con 50.

Importancia de la percepción en la conducta

La percepción también designa la aptitud que tenemos para percatarnos de diferentes


eventos, personas, situaciones, conflictos y personalidades.

La percepción puede ser un proceso psicologico, resultado de la conducta del medio social
hacia nuestros órganos sensoriales. Se organiza en función de nuestras ideologías,
creencias, valores y aprendizajes, así se define la conducta de cada individuo.

El coeficiente intelectual actúa en como percibimos el medio ambiente y lo originales que


somos.
Ejemplo: Al haber un eclipse en una ciudad, aquellas personas que tengan un fanatismo
hacia un divinidad, creerán que éste eclipse es producto de ésta divinidad, sin
embargo, habrá algunos que sepan científicamente como sucede esto. Así es como
usamos nuestra percepción.
B) TEORÍAS DE LA PERCEPCIÓN:

En el análisis de la percepción humana podemos resaltar 3 perspectivas psicológicas:

PROCESO CONSTRUCTIVO La percepción se caracteriza por ser un proceso constructivo. Es algo que
construye el sujeto organizando las sensaciones y dando un significado al todo organizado. Todo lo
que percibimos tiene un sentido para nosotros: aquello circular lo percibimos como un plato (algo
que sirve para comer), o como un disco (algo que sirve para oír música). Este proceso constructivo
depende de las características del estímulo (que activa los órganos de los sentidos) pero también de
la experiencia sociocultural y afectiva del sujeto perceptor. El sujeto utiliza «esquemas» perceptivos
y, al percibir, está condicionado por su aprendizaje y experiencia, su personalidad y su cultura.
Percibir supone un cierto saber acerca de las cosas percibidas y sus relaciones: un objeto circular lo
percibimos como un plato o un disco porque sabemos ya, qué es un plato y qué es un disco. “Cuando
se sabe lo que se busca es más fácil verlo”. Los esquemas cognitivos (conjunto de conocimientos
que ya poseemos y que están almacenados en nuestra memoria) proporcionan “sentido” a los
nuevos conocimientos que vamos adquiriendo, de forma que si percibimos algo que no encaje con
nuestros esquemas perceptivos nos resulta absurdo, irracional o misterioso. Por todo lo anterior
hemos de concluir que nuestras percepciones son construcciones, no meros reflejos de lo que está
fuera de nosotros. El sujeto, a través de este acto perceptivo, no sólo recibe y transforma
información en su cerebro, sino que también selecciona, organiza e interpreta. Esto puede
comprenderse mejor observando algunas de las llamadas “figuras reversibles”. Al mirar estas
figuras, todos recibimos los mismos estímulos visuales, pero la ordenación e interpretación que cada
uno de nosotros hacemos de ellos es distinta. Percibir es, por tanto, discriminar o diferenciar e
interpretar dando sentido. Por ello cuando percibimos no somos puros espectadores pasivos.

PROCESO DE ADAPTACIÓN AL AMBIENTE. LA CONSTANCIA PERCEPTIVA La percepción es un proceso


de información-adaptación al ambiente. El objetivo de la percepción es dotar de sentido la realidad
que vivimos, facilitarnos información sobre el mundo y permitir nuestra adaptación al entorno.
Todas las especies desarrollan un aparato sensorial especial para recoger información esencial para
su supervivencia. El águila y otros pájaros de presa tienen una vista muy precisa, los perros pueden
oler cosas en concentraciones 100 veces inferiores a nosotros, y los murciélagos disponen de un
sonar capaz de rastrear y capturar insectos pequeños.

El objetivo de la percepción es facilitarnos información sobre el medio y permitir nuestra adaptación


a él. Una manifestación de la función adaptativa de la percepción es la constancia perceptiva que
consiste en que seguimos percibiendo el mismo objeto aunque la imagen de éste cambie por la
distancia, los cambios de luz, la perspectiva, etc. En realidad, los estímulos que recibimos de las
cosas varían continuamente: cambios de iluminación y color, disminución o aumento de los tamaños
por las distancias, variaciones de las formas por la perspectiva, etc. Si lo que percibimos variase
continuamente, sería mucho más difícil reconocer los objetos y, por tanto, sobrevivir. Cuando
oscurece, los objetos mantienen su color para nosotros, aunque los estímulos que de ellos recibimos
hayan variado notablemente; percibimos un reloj como redondo aun desde una perspectiva que lo
hace aparecer ovalado, cuando alguien se aleja de nosotros, su tamaño disminuye mucho menos de
lo que debería. Todo ello se debe al fenómeno de constancia perceptiva que se basa en
“mecanismos integrativos profundamente impresos en el sistema nervioso como legado de la
evolución” (J.L. Pinillos).

 Teoría asociacionista: Wilhelm Wundt considera que la percepción es un mosaico


de sensaciones. Percibir es dotar de sentido a un acontecimiento. Si la percepción fuera
una suma de sensaciones no tendrían importancia las valoraciones morales y legales.

 La escuela de la forma (Gestalt): Wolfgang Kohler y Max Wertheimer rechazan la


creencia del sentido común: “vemos el mundo tal y como es” y defienden la naturaleza
“holística” del proceso perceptivo, “el todo es mayor que la suma de las partes”. La forma
es un esquema de relaciones invariantes entre ciertos elementos y relativamente
independiente de las características físicas en donde se encuentra materializada. Una forma
puede cambiar de situación, tamaño, cambiar algunos de los elementos que la componen,
sin verse alterada como forma.
Los psicólogos de la Gestalt investigaron la separación figura-fondo:
-Figura: Tiene características propias, forma y contorno definidos; aparece
cerrada sobre sí misma, su superficie es menor y recibe la influencia del fondo que la
envuelve.

-Fondo: Carece de contornos precisos; carente de estructura; su superficie es mayor y se


percibe como extendido tras la figura.

Teoría cognitiva: Considera que cada individuo aprende a percibir y utilizar esquemas
cognitivos para interpretar la realidad. La sensación consiste en interpretar algo sin saber
que es, mientras que la percepción es reconocer un objeto o hecho específico. La
experiencia sensorial, corresponde a la recopilación de información, y la percepción se
relaciona con la interpretación de la información. Un esquema cognitivo es un conjunto
organizado de datos o conocimientos almacenados en la memoria, que sirve para
interpretar la realidad y en el que se integran nuestras experiencias y conocimientos. Los
esquemas no sólo guían los procesos perceptivos habituales, sino también la comprensión
de expresiones simbólicas. Están ligados al modo en que la memoria recupera información
y, por ello, permiten establecer metas.

Proceso de percepción según Hermann von Helmholtz:


El proceso de la percepción, tal como lo propuso el médico y físico Hermann von
Helmholtz, es de carácter inferencial y constructivo, generando una representación
interna de lo que sucede en el exterior al modo de hipótesis. Para ello se usa la
información que llega a los receptores y se va analizando paulatinamente, así como
información que viene de la memoria tanto empírica como genética y que ayuda a la
interpretación y a la formación de la representación.
Este es un modelo virtual de la realidad que utiliza la información almacenada en las
energías, procedimientos internos para decodificarlas e información procedente de
la memoria que ayuda a terminar y completar la descodificación e interpreta el significado
de lo recuperado, dándole significado, sentido y valor. Esto permite la generación del
modelo.
Mediante la percepción, la información recopilada por todos los sentidos se procesa, y se
forma la idea de un solo objeto. Es posible sentir distintas cualidades de un mismo objeto,
y mediante la percepción, unirlas, determinar de qué objeto provienen, y determinar a su
vez que este es un único objeto.
Por ejemplo podemos ver una cacerola en la estufa. Percibimos el objeto, su ubicación y
su relación con otros objetos. La reconocemos como lo que es y evaluamos su utilidad, su
belleza y su grado de seguridad. Podemos oír el tintineo de la tapa al ser levantada de
forma rítmica por el vapor que se forma al entrar en ebullición el contenido. Olemos el
guiso que se está cocinando y lo reconocemos. Si la tocamos con la mano percibimos el
dolor de la quemadura (cosa que genera un reflejo que nos hace retirar la mano), pero
también el calor y la dureza del cacharro. Sabemos dónde estamos respecto al objeto y la
relación que guarda cada parte de él respecto a ella. En pocas palabras, estamos
conscientes de la situación.
Entonces, como se indicó antes, la percepción recupera los objetos, situaciones y procesos
a partir de la información aportada por las energías (estímulos) que inciden sobre los
sentidos.
Este proceso se dará con la constante interacción entre los estímulos percibidos por los
receptores, las reglas innatas en el sistema nervioso para interpretarlo y los contenidos en
la memoria que permiten relacionar, reconocer, dar sentido y generar una cognición del
objeto y sus circunstancias. Es decir que se genera el modelo más probable, con todas sus
implicaciones para el perceptor.
La percepción está en la base de la adaptación animal, que es heterótrofa.[cita requerida] Para
poder comer las plantas u otros animales de los que se nutren, los animales requieren de
información del entorno que guíen las contracciones musculares que generen la conducta,
que les permite acercarse y devorar a su presa (planta o animal).
De este modo, la simple respuesta a las sensaciones, es decir al efecto directo de los
estímulos, no fue suficiente; la evolución desarrolló paulatinamente formas de recuperar
la implicación que tenían los estímulos en relación a los objetos o procesos de los que
provenían, formándose así los procesos perceptuales.
Al contar con un sistema nervioso eficiente, este se empieza a usar para otras funciones,
como el sexo, la sociabilidad, etc. Por ello, la percepción es un proceso adaptativo y base
de la cognición y la conducta.
Principios de la organización perceptual:
Los principios de organización perceptual fueron propuestos por primera vez por la
escuela alemana conocida como psicología de la Gestalt. Esta escuela está basada en el
concepto de gestalt, o forma, que es la experiencia total resultante de organizar
fragmentos de información en objetos y patrones significativos. De esta manera, el
psicólogo Wilhelm Dithley afirmaba que, en todos los procesos psíquicos, la aprensión de
la totalidad precede a la comprensión del objeto o concepto.11
La base de la gestalt es que la totalidad es más que la suma de las partes, es decir, que las
propiedades de la totalidad emergen de las interacciones espacio-temporales entre los
elementos percibidos, y no pueden ser inferidas a partir de cada elemento aislado. De
acuerdo con esta perspectiva, la percepción, sin la influencia de otros factores que pueden
ser favorables o desfavorables, nos informa acerca del ambiente de forma más realista,
para asegurar nuestra supervivencia. Según los psicólogos gestaltistas la gente tiende a
ver puntos en patrones y grupos, los patrones tienen dos principios: la proximidad y la
similitud.
Los principios de la gestalt sirven para explicar cómo el ser humano agrupa sus
sensaciones y llena los huecos para poder interpretar el mundo. Un ejemplo de esto es
cuando escuchamos melodías, agrupamos las notas musicales por lo que escuchamos una
melodía y no notas aisladas. Por otro lado la semejanza y continuidad nos permiten seguir
el sonido de una voz o instrumento aun cuando muchos otros ocurran al mismo tiempo. El
principio del cierre designa la tendencia a completar la figura de forma congruente.
Otro principio importante es la organización. El ser humano tiende a organizar al mundo
externo, por ejemplo al ver una figura incompleta el ser humano tiende a completarla y a
percibirla de forma diferente, esto se debe a que hay una fuerte tendencia innata hacia la
forma y el significado en todo lo que se percibe. Otro ejemplo de lo anterior es el juego
del ahorcado, en el cual el jugador debe adivinar la letra siguiente de la que se ha
establecido, si fracasa, quien dirige el juego dibuja una línea de una horca estilizada, a
menudo basta con 4 o 5 letras para adivinar la palabra.
La constancia perceptual es el fenómeno en el cual los objetos físicos se perciben como si
fueran variantes y consistentes, a pesar de que haya cambios en su apariencia o en el
ambiente físico. Entre ellas encontramos la constancia de tamaño en la que percibido un
objeto, se mantiene inalterado independientemente de la lejanía; la constancia de forma,
la cual independientemente del ángulo la forma no se ve influida por los cambios y la
constancia de color y brillantez, en la que aunque se alteren tendremos la idea original.
Proceso perceptual según la Gestalt[editar]
El psicólogo próximo de la teoría de la Gestalt Leo Postman describe el proceso perceptual
en una secuencia de 3 etapas:12

 Proceso de formulación de hipótesis por parte del sujeto que se encuentra frente al (a
los) objeto(s)- estímulo. una disposición general para percibir determinados aspectos
del estímulo, que sean congruentes con la orientación de la personalidad (un estado
de sintonía previo).
 El Input o entrada de la información perceptual que proviene del medio (información
en el sentido de los "estímulos-signo" aquellos que son indicadores significativos de la
realidad para el individuo que formula la hipótesis).
 Verificación de las hipótesis previas (ya sea confirmación o rechazo de las mismas).
Existía una expectativa, una tendencia a percibir selectivamente, de un modo
determinado, que se confronta con las características materiales del estímulo. De esa
confrontación resultan la confirmación o el rechazo posibles de la hipótesis formulada.

Procesos cognitivos: Punto de vista desde lo cognitivo

Es muy frecuente que cuando se habla de algún aspecto de la psique, sea desde la
psicología o desde otras ciencias como la medicina, surja en algún momento el concepto
de “proceso cognitivo”.

Se trata de un término muy utilizado y del que a veces no se sabe bien a que se refiere,
pudiendo resultar confuso. De hecho en ocasiones pueden surgir dificultades para
determinar lo que es o no es un proceso de estas características. Es por ello que en este
artículo explicamos qué es un proceso cognitivo y exponemos algunos de los más
relevantes en nuestro funcionamiento habitual.

Conceptualizando: ¿qué son los procesos cognitivos?

Los procesos cognitivos se entienden como todo aquel conjunto de operaciones mentales
que realizamos de forma más o menos secuenciada con el fin de obtener algún tipo de
producto mental. Se trata de cada una de las operaciones que realizamos que nos
permiten captar, codificar, almacenar y trabajar con la información proveniente tanto del
exterior como del interior.
Todos y cada uno de los procesos cognitivos que llevamos a cabo son fundamentales a la
hora de lograr nuestra adaptación al medio social, e incluso nuestra supervivencia, a a
través de su influencia en la conducta. Hemos de pensar que cada acto físico o mental que
llevamos a cabo, desde coger un cubierto para comer hasta cantar bajo la ducha, besar a
alguien o simplemente escribir este artículo supone que hemos procesado una serie de
informaciones y que estamos operando con ellas.

Un aspecto a tener en cuenta es que generalmente se considera que proceso cognitivo y


emoción van por separado. Sin embargo es posible observar que en el procesamiento de
la información tiene una gran importancia la activación emocional, ya que contribuye a
dotar a la experiencia de una significación y resulta fundamental a la hora de procesar la
información y valorarla. Es por ello que bajo dicha perspectiva podría llegar a considerarse
el hecho de que formara parte de dichos procesos cognitivos.

Tipos de procesos cognitivos: Existe una gran cantidad de procesos cognitivos, pero a
grandes rasgos podrían dividirse en dos tipologías: los básicos y los superiores.

Procesos cognitivos básicos: Los procesos cognitivos básicos sirven de base para la
posterior elaboración y procesamiento de la información. Son aquellos que permiten que
la información sea captada y mantenida en nuestro sistema con tal de poder trabajar con
ella.

Senso-percepción: A veces separado en sensación y percepción, este tipo de proceso


cognitivo básico es el que permite que la información sea procesada por nuestro
sistema. Captamos las sensaciones a través de los diferentes receptores de los que
disponemos en nuestro organismo y posteriormente los percibimos al organizar la
información de los receptores y dotarla de un sentido.

Dentro de esta categoría incluiríamos entre otros aspectos el análisis y la organización


perceptiva y la recepción de información.
Atención: La atención es el proceso cognitivo que permite que el ser humano seleccione,
focalice y mantenga sus recursos mentales en una estimulación determinada, dejar de
dedicárselos o separar los recursos. Existen diferentes tipos de atención, entre ellas la
focalizada o la sostenida, la dividida, la voluntaria o la involuntaria, la abierta o la
encubierta.

Procesamiento de la información: Muy vinculado a la atención y a la percepción, el


procesamiento de la información es uno de los procesos cognitivos básicos el cual nos
permite que la información captada sea procesada y pueda llegar a ser elaborada.

En este sentido hay que tener en cuenta la existencia de procesamiento automático


(involuntario y con poca interferencia con otros procesos) y controlado (que requieren un
cierto nivel de esfuerzo mental), serial (secuencial) y paralelo (varios procesamientos se
llevan a cabo a la vez), bottom-up (se parte de la estimulación para generar el
procesamiento) y top-down (las expectativas nos llevan a procesar la estimulación) y
global o local (según si captamos primero la totalidad o los detalles de la estimulación).

Memoria: Otro de los procesos básicos, la memoria ejerce un papel fundamental en la


cognición puesto que permite mantener en el sistema la información percibida
previamente y trabajar con ella tanto a corto como largo plazo.

Dentro de la memoria podemos encontrar la declarativa (dentro de las cuales


encontramos la autobiográfica y la procedimental) y la no declarativa (como por ejemplo
la memoria procedimental). También forma parte de ella la memoria de trabajo, elemento
esencial que nos permite trabajar con la información reunida en la actualidad o recuperar
elementos de la memoria a largo plazo.

Procesos cognitivos superiores


Se consideran como procesos cognitivos superiores a aquellos que suponen el nivel
máximo de integración de la información, siendo procesos que se derivan de la unión de la
información proveniente de diversas modalidades sensoriales y procesos cognitivos
básicos. A menudo son conscientes y que requieren de un esfuerzo mental para
realizarlos.

Pensamiento

El principal y más conocido proceso cognitivo superior es el pensamiento. En él


integramos toda la información y a partir de él realizamos diferentes operaciones
mentales. Nos permite formarnos conceptos, elaborar juicios y deducciones y aprender.
Algunos de los tipos de de pensamiento que podemos encontrar son el razonamiento
inductivo, deductivo e hipotético-deductivo. Dentro del pensamiento se incluye tanto la
capacidad de representación y simbolización como el análisis e integración de
informaciones, además de la realización de inferencias.

Funciones ejecutivas

Aunque podrían ser incorporadas como parte del pensamiento o bien separarse en
distintos procesos básicos, el conjunto de las funciones ejecutivas nos permiten gestionar
la conducta y el conjunto de procesos cognitivos mediante la puesta en marcha de
distintas habilidades como la inhibición conductual, la planificación o la toma de
decisiones entre otras muchas. Se trata, pues, de funciones que permiten orientar el
comportamiento hacia metas a medio y largo plazo y que evitan que los impulsos
urgentes tomen el control de la conducta.

Aprendizaje
La capacidad de aprendizaje se deriva en gran medida de la capacidad de prestar atención
a la estimulación para posteriormente almacenarla en la memoria y poder recuperarla
posteriormente.

Lenguaje

El lenguaje es considerado un proceso cognitivo superior, que además de para


comunicarnos con el entorno y nuestros semejantes es utilizado para regular
internamente nuestra conducta (a través de autoinstrucciones). Es importante tener en
cuenta de que no hablamos solo de lenguaje oral, sino también de otros tipos de
comunicación.

Sin embargo, es importante señalar que el lenguaje no es lo mismo que el pensamiento.


Esto se ha sabido a partir de comprobaciones empíricas en personas con afasia, es decir,
que tienen las estructuras cerebrales responsables del lenguaje destruido y no operativo.

Creatividad

La creatividad es considerada por algunos autores como un proceso cognitivo superior, ya


que supone la elaboración de estrategias o vías de pensamiento novedosas y alejadas de
lo aprendido y adquirido mediante la experiencia.

Así pues, los procesos cognitivos que pertenecen al ámbito de la creatividad son aquellos
que escapan a las rutas convencionales de pensamiento, las que a partir de una imagen o
una intuición le dan la vuelta a una idea y, a partir de ahí, crean algo nuevo.

Motivación

Se trata del proceso cognitivo mediante el cual vinculamos y dedicamos nuestra energía a
una empresa en particular, relacionando cognición, emoción y arousal. Gracias a ella
podemos dirigir nuestra conducta y puede facilitar o dificultar la adquisición o el
procesamiento de la información. También podemos encontrar diferentes tipos de
motivación, como por ejemplo la intrínseca y la extrínseca.

La crítica conductista

Es importante que no todo el ámbito de la psicología acepta la existencia de los procesos


cognitivos. En concreto, muchas variantes del paradigma del conductismo señalan que
estos son, como máximo, una metáfora de lo que ocurre en realidad. Para estas
perspectivas conductistas, lo que llamamos procesos mentales son en todo caso
atribuciones a fenómenos mentales internos que en teoría explican parte de lo que
realmente explica (o debería explicar) la psicología: la conducta, entendida como
relaciones entre estímulos y acciones que pueden ser modificadas mediante el
entrenamiento o el aprendizaje.

Así, para el conductismo el concepto de proceso mental es un salto de fe innecesario,


dado que no es necesario asumir que hay procesos psicológicos privados que generan
desde dentro hacia afuera el comportamiento que podemos observar.
Puntos de vistos fisiológicos y biológicos

Senso-percepción es el nombre que recibe el proceso que permite la captación de los


estímulos físicos y su interpretación a través de la actividad cerebral. De este modo, define
un proceso que engloba tanto la sensación como la percepción.

Este proceso se inicia a través de la detección física a través de un órgano sensorial (por
ejemplo la vista). En este primer momento intervienen los componentes físicos en la
percepción de los estímulos.

Posteriormente, el proceso continúa con la conversión del estímulo en señales que


transmite el cerebro mediante impulsos nerviosos, los cuales finalizan en el desarrollo de
un interpretación mental del estímulo.
Características de la sensopercepción

La sensoperepción es un proceso realizado a través de los órganos sensoriales y el sistema


nervioso central de forma conjunta que se basa en captar los estímulos y convertirlos en
sensaciones e interpretaciones concretas.

Este proceso lo presentan todas las personas y se desarrolla ya durante las primeras etapas
de vida. Así mismo, resulta una actividad básica para permitir los procesos de aprendizaje.

Los bebés empiezan a relacionarse con el mundo y a aprender a través de los estímulos que
captan a través de los distintos sentidos como el gusto, el oído, el olfato o la vista.

Durante los primeros meses de vida, los bebés empiezan a sentir curiosidad por los
estímulos externos con los que entra en contacto. Escuchan, tocan y huelen todos los
objetos para experimentar sensaciones a través de los distintos elementos de la vida.

Todas estas experiencias contribuyen a la educación y se prolongan durante el resto de


etapas vitales de la persona.

De hecho, toda información que procesa una persona mediante su cerebro ha sido captada
previamente por alguno de sus sentidos, por lo que toda experiencia humana se basa en la
sensopercpeción.

Componentes de la sensopercepción

La sensopercepción está formada por dos procesos básicos: la sensación que es realizada a
través de los órganos corporales y la percepción que se lleva a cabo mediante
los mecanismos cerebrales.

1- Sensación
La sensación es la primera actividad que realiza la sensopercepción. Resulta un proceso
neurofisiológico que lleva a cabo la recepción de la información mediante los sentidos del
organismo.

Dicha captación estimular se realiza través de diferentes receptores cerebrales que se


encuentran distribuidos por distintas regiones del cuerpo. Algunos de ellos ocupan lugares
específicos y otros están más generalizados.

De forma concreta, las sensaciones pueden dividirse en tres grandes grupos:

a) Interoceptivas

Este tipo de sensaciones informan de los procesos internos del cuerpo, captando estímulos
de las vísceras y presentan un cierta afinidad con los estados emocionales.

b) Sensaciones propioceptivas

Estas sensaciones se encargar de informar al cerebro de la situación del cuerpo en el


espacio, en términos de postura y movimiento. Reciben información kinestésica y
vestibular, y se encuentran vinculadas al comportamiento motriz, los músculos y a las
articulaciones.

c) Sensaciones exteroceptivas.

Finalmente, estas sensaciones se encargan de recaptar la información acerca del entorno


mediante los cinco sentidos del organismo: vista, oído, tacto, olfato y gusto.

2- Percepción

La percepción es el segundo proceso de la sensopercepción, el cual se lleva a cabo


únicamente si se ha efectuado previamente la sensación. Consta de un proceso mental que
se encarga de interpretar y codificar los datos que aporta la sensación.
De este modo, la percepción constituye el resultado de procesos de orden superior por
integración o adición de mensajes. Dicho proceso presenta tres fases principales: la
recepción, la discriminación y la unificación.

La percepción resulta una actividad de incorporación de información sensorial y se


acompaña de la atención que resulta una percepción selectiva. Así pues, percibir significa
seleccionar esa parte de la información y prestarle la atención necesaria.

La percepción es un proceso simultáneo y bidireccional a la sensación, por lo que no se


puede llevar a cabo el uno sin el otro, y la combinación de ambos se convierte en la principal
fuente de conocimiento de las personas.

La diferencia entre percepción y sensación radica en el funcionamiento interno de ambos


procesos. La percepción supone una participación activa del sujeto que interpreta y
estructura la información, mientras que la sensación resulta un proceso pasivo en el que se
perciben todos los estímulos de forma directa.

Organización perceptiva y sensorial

Captar y transmitir la información recibida del exterior requiere la participación tanto de


mecanismos biológicos como procesos psicológicos.

1- Organización sensorial

La organización sensorial se encarga de captar los estímulos a través de los sentidos y


transmitir la información recibida hacia el cerebro, lugar donde posteriormente se registran
como sensaciones.

Esta organización está en funcionamiento desde el primer momento después del


nacimiento. Los órganos, los nervios y las zonas encargadas de cada sentido entran en
acción cuando el organismo es estimulado por un elemento externo.
Así mismo, se estima que entre los 5 y 6 meses de vida, la organización sensorial resulta ya
semejante a la que presentan las personas adultas.

Por otro lado, varios autores postulan que la organización sensorial se retroalimenta entre
así a través de tres principios básicos:

1. Efectos desencadenantes: un sentido recibe a un estímulo y solicita la


cooperación de los otros.

2. Efecto simultáneo: un solo estímulo provoca la intervención de varios a sentidos.

3. Efecto inhibitorio: distintos sentidos realizan actividades de cribaje, inhibiendo a


algunos y activando a otros.

2- Organización perceptiva

De forma paralela a la organización sensorial se desarrolla la organización perceptiva, la cual


se encarga de aportar estructura, interpretación y codificación a la sensaciones, datándolas
así de significado.

La organización perceptiva presenta varios procesos que pueden dividirse en tres aspectos
principales:

1. Organización de tipo fisiológico: este tipo de organización perceptiva se encarga


de modular la cualidad de los receptores sensoriales, el estado de la persona, la
edad, etc.

2. Organización de tipo psicológico: en este caso de estructura y codifica la


experiencia pasada y procesos como la atención, la memoria o la afectividad.

3. Organización de tipo mecánico: esta actividad perceptiva se encarga de


interpretar la intensidad de los estímulos y las condiciones físicas del medio.
Naturaleza de los estímulos sensoriales[
La percepción es el primer proceso cognoscitivo, a través del cual los sujetos captan
información del entorno, la razón de esta información es que usa la que está implícita en
los estímulos captados por los sistemas sensoriales y que permiten al individuo animal
(incluyendo al ser humano) formar una representación de la realidad de su entorno.
La luz, por ejemplo codifica la información sobre la distribución de la materia-energía en el
espacio-tiempo, permitiendo una representación de los objetos en el espacio, su
movimiento y la emisión de energía lumínica.
A su vez, el sonido codifica la actividad mecánica en el entorno a través de
las vibraciones de las moléculas de aire que transmiten las que acontecen en las
superficies de los objetos al moverse, chocar, rozar, quebrarse, etc. En este caso son muy
útiles las vibraciones generadas en los sistemas de vocalización de los organismos, que
transmiten señales de un organismo a otro de la misma especie, útiles para la
supervivencia y la actividad colectiva de las especies sociales. El caso extremo es el
lenguaje en el hombre.
El olfato y el gusto informan de la naturaleza química de los objetos, pudiendo estos ser
otras plantas y animales de interés como potenciales presas (alimento), depredadores o
parejas. El olfato capta las partículas que se desprenden y disuelven en el aire, captando
información a distancia, mientras que el gusto requiere que las sustancias entren a la
boca, se disuelvan en la saliva y entren en contacto con la lengua. Sin embargo, ambos
trabajan en sincronía. La percepción del sabor de los alimentos tiene más de olfativo que
gustativo. Existe en realidad como fenómeno psíquico complejo, la percepción, el
resultado de la interpretación de esas impresiones sensibles por medio de una serie de
estructuras psíquicas que no proceden ya de la estimulación del medio, sino que
pertenecen al sujeto. En la percepción se encuentran inseparablemente las sensaciones
con los elementos interpretativos. dentro de este análisis es tener la capacidad para
recibir mediante los sentidos las imágenes o sensaciones externas o comprender y
conocer algo.
El llamado sentido del tacto es un sistema complejo de captación de información del
contacto con los objetos por parte de la piel, pero es más intrincado de lo que se suponía,
por lo que Gibson propuso denominarle sistema háptico, ya que involucra las tradicionales
sensaciones táctiles de presión, temperatura y dolor, todo esto mediante diversos
corpúsculos receptores insertos en la piel, pero además las sensaciones de
las articulaciones de los huesos, los tendones y los músculos, que proporcionan
información acerca de la naturaleza mecánica, ubicación y forma de los objetos con los
que se entra en contacto. El sistema háptico trabaja en estrecha coordinación con la
quinestesia que permite captar el movimiento de la cabeza en el espacio (rotaciones y
desplazamientos) y combinando con la propiocepción, que son las sensaciones antes
mencionadas, relacionadas con los músculos, los tendones y las articulaciones, permite
captar el movimiento del resto del cuerpo, con lo que se tiene una percepción global del
movimiento corporal y su relación con el contacto con los objetos.
Proceso de percepción[editar]
El proceso de percepción comienza con un objeto del mundo real, llamado el estímulo
distal u objeto distal.5 Gracias a las características de la luz, del sonido o algún otro
proceso físico, el objeto estimula los órganos sensoriales del cuerpo. Estos órganos
sensoriales transforman la energía (que juega el papel de información entrante) en
actividad neural, en un proceso llamado transducción.6 Los patrones de actividad neural
que son así generados son llamados estímulos proximales. Estas señales neuronales son
transmitidas al cerebro y procesadas. La recreación mental del estímulo distal es
el percepto. La percepción ha sido a veces descrita como el proceso de construir
representaciones mentales de estímulos distales usando la información disponible en los
estímulos proximales.
Desde el punto de vista del receptor de la información sensorial, la percepción puede ser
de tipo intermodal o transmodal.7
La percepción intermodal (también llamada intersensorial o multimodal) es la percepción
unitaria o unificada de objetos o eventos a partir de estímulos simultáneos disponibles a
través de más de un canal sensorial. Es decir, que el individuo es capaz de establecer una
relación entre dos tipos de información, por ejemplo, reconociendo el vínculo entre una
voz y la imagen de la persona que habla como un único acontecimiento.7
La percepción intermodal es esencial en el desarrollo de las funciones cognitivas de los
infantes de muy baja edad. Por ejemplo, ciertos estudios realizados en laboratorio
parecen indicar que los bebés prestan más atención a los estímulos en los cuales el sonido
y la imagen están sincronizados.8 Este tipo de experimentos va al encuentro de la creencia
según la cual los bebés experimentan sensaciones discordantes provenientes de cada uno
de sus sentidos durante sus primeros meses de vida.9
La percepción transmodal es la manera en la que el cerebro interpreta la información
amodal, es decir, que no es específica de un solo canal sensorial, sino que puede ser
recibida de forma redundante por varios canales.7 Por ejemplo, el ritmo de unas manos
dando palmas puede ser percibido a la vez de manera visual, auditiva y háptica. También
es la capacidad del sistema cognitivo humano de traducir un tipo de información sensorial
a otra. La percepción transmodal se encuentra frecuentemente asociado a las habilidades
de imitación. Se ha observado que los bebés tienen una capacidad innata de traducir un
estímulo visual en una acción motora, por ejemplo, al imitar un adulto cuando este saca la
lengua.10

Percepción del movimiento[editar]


La percepción del movimiento implica información visual de la retina y mensajes de los
músculos alrededor de los ojos. En ocasiones los procesos perceptuales nos hacen crear
ilusiones ópticas y creemos ver movimiento en objetos estáticos. Por esta razón se
clasifica en movimiento real y movimiento aparente.
Movimiento real[editar]
Se refiere al desplazamiento físico de un objeto de un lugar a otro. La percepción del
movimiento real depende solo en parte del movimiento de las imágenes a través de la
retina. Si una persona permanece quieta y solo mira de reojo los objetos a su alrededor,
las imágenes seguirán pasando a través de la retina; pero los mensajes de los músculos del
ojo contrarrestan a los de la retina y entonces los objetos del cuarto se percibirán como
inmóviles.
Movimiento aparente[editar]
Es una ilusión óptica que ocurre cuando percibimos movimiento en objetos que en
realidad están estáticos. Una forma de movimiento aparente se conoce como ilusión
autocinética. Por ejemplo un individuo en un cuarto oscuro solo se le permite ver un
punto de luz, al cabo de varios segundos, este individuo percibirá que la luz se mueve;
esto es porque al estar todo en oscuridad no hay un marco de referencia visible. En este
caso los ligeros movimientos de los músculos del ojo (imperceptibles la mayor parte del
tiempo, hacen que la luz parezca moverse.
Movimiento inducido[editar]
Otra forma de ilusión óptica se conoce como movimiento inducido. Esto sucede
comúnmente cuando se viaja en tren, al estar inmóvil y pasar cerca otro tren en
movimiento; se da la sensación de movernos hacia atrás. Como no se tiene un marco de
referencia se confunde cuál tren es el que se mueve en realidad. Esto se aclara mirando al
suelo, para establecer un marco de referencia.
Alteraciones de la sensopercepción
Las alteraciones de la sensopercepción aparecen con más frecuencia en las fases moderadas
y avanzadas de las demencias, bajo la forma de alucinaciones (el paciente percibe con toda
seguridad cosas que los demás saben que no existen).
En función del órgano sensitivo con el que se perciben, las alucinaciones pueden clasificarse
en:
 Visuales: El paciente ve personas, objetos o animales a su alrededor o encima de su
cuerpo, que no desaparecen al abrir la luz.
 Auditivas: El paciente oye voces, músicas, conversaciones, ruidos que no existen.
 Olfatorias: El paciente percibe olores que no existen, y en general son desagradables.
 Táctiles: El paciente nota sensaciones que no existen para los demás, tales como: corren
bichos por debajo de su piel, le pellizcan, le estiran de los pies, lo empujan.
 Gustativas: El paciente nota alteraciones en el gusto que no son percibidas por otras
personas, acostumbran a ser sabores desagradables.

Cómo podemos actuar cuando un paciente presenta alucinaciones.


Los pacientes con demencia suelen presentar alucinaciones visuales, frecuentemente ven
personas en la habitación, con las que pueden mantener una conversación o manifestar
angustia, miedo e intranquilidad.
Cuando un paciente ve cosas que no están, oye voces, o siente malos olores y está
convencido de que aquello es cierto, no podemos entrar en una discusión frontal, ni perder
los papeles diciéndole expresiones del tipo «tú estás loco». También es cierto que no sería
correcto darle la razón y acabar creyendo los dos que hay personas paseando por casa.
Comentarios del tipo, «yo no lo veo», pueden ayudar al paciente sin que éste se enfade. Es
importante distraerle con otra cosa o cambiar la actividad, con el fin que piense en otra
cosa.

Falsas interpretaciones o ilusiones.


Es muy frecuente que los pacientes con demencia en fases avanzadas hablen con los
personajes de la TV, como si fueran personas que están en la casa o que hablen con si
mismos delante de un espejo. No se reconoce al mirarse al espejo, ve en él otra persona
con la que conversa, o habla con los personajes que ve en la TV. En estos casos no podemos
hablar de alucinación, ya que se trata de dificultades en el reconocimiento que provocan
estas situaciones. Si el paciente se enfada con el espejo o se asusta, es recomendable tapar
los espejos de la casa, si habla y se enfada con la TV, evitar ponerla cuando él esté delante.
Llamamos ilusiones a la interpretación de un objeto o sobra en algo real, por ejemplo una
cortina se mueve y el paciente dice que ve a alguien detrás del cristal.
Introducción

Hablemos de demencias

Trastornos de conducta

Trastornos de la conducta

Síntomas relacionados con el estado de ánimo

Síntomas de ansiedad

Alteraciones de la sensopercepción

Ideas delirantes

Agitación

Alteración del ritmo del sueño

Reacciones catastróficas

Marcha errática

Alteraciones de la conducta alimentaria

Alteración de la conducta sexual

Conductas automáticas

El cuidado del cuidador


Aprendamos a tratarle

Recursos sociosanitarios y aspectos legales

Comorbilidad asociada a demencia

Utilidades

Ver vídeos
Consejos prácticos para el cuidador

Вам также может понравиться