Вы находитесь на странице: 1из 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

FACULTAD DE PSICOLOGIA

Carrera de Especialización en Psicología Clínica

PSICOPATOLOGIA DEL PUBER Y EL ADOLESCENTE Y SU

IMPLICANCIA EN LA CLÍNICA

AFFATICATI ,Rinaldo 33.474.945


KASSIS, Paula 36.146.482
LEIVA, Laura María 31.473.310

Febrero 2018
Bienvenido a la Isla de los excluidos…

A lo largo de “ Los beneficios de ser invisible” se puede observa el papel


central que ocupa la temática de lo grupal para todos los adolescentes de la película y
particularmente para el protagonista, Charlie. La adolescencia representa la el tiempo del
mejor amigo, del grupo de pares, de las tribus y las pandillas que vienen a ocupar el lugar
de organizadores y gobernadores de la conducta de todo aquel que forme parte de dichos
espacios grupales ( Viñar, 2009). A su vez , el grupo es esencial en lo que concierne
al proceso de desprendimiento que tiene que hacer el adolescente frente a las figuras
parentales , a las cuales se les había confiado y atribuido el lugar de portadores del
saber y del poder casi total ( Viñar, 2009). En el caso de Charlie, aquellos que ocupan el
lugar del saber frente a las incógnitas que representan la existencia y el encuentro con el
otro sexo, son aquellos objetos investidos que circulan por fuera del núcleo familiar tales
como sus nuevos amigos, el profe de literatura o su amigo recientemente fallecido.

Poder estar dentro de un grupo de pares es una de las principales preocupaciones


del joven protagonista desde el inicio de la película, cuando en su primer día en la
secundaria busca ansiosamente con quien compartir el almuerzo hasta el momento donde
sus amigos le piden que se aleje temporariamente del grupo, lo cual genera un estado de
significativa desesperación y angustia en Charlie. En términos generales, parecía que la
existencia de cada uno de los personajes de la película, dependía de la aceptación o el
rechazo que podían tener por parte de su grupo de pertenencia. En este sentido Viñar
(2009) sugiere que para los “ sixteen ager” el mejor amigo , el diario personal y/ o el
grupo de pares representan el principal interlocutor que podrían llegar a tener; Un Otro
con privilegios, objeto con un alto nivel de investidura libidinal. A su vez, el film nos
muestra constantemente el peso que tiene el grupo para el acontecer subjetivo de los
adolescentes. Este espacio intersubjetivo viene a suplir una serie de necesidades
narcisiticas que se presentan en todos los integrantes del grupo de pares en diferentes
medidas. Desde los aportes de Kohut las podemos nominar como: 1) Necesidades de
espejamiento (implica la búsqueda del sentimiento de confirmación, reconocimiento,
aceptación y aprecio otorgado por los otros ) . 2) Necesidades de idealización (donde el
adolescente puede vivenciarse como siendo parte de otro al que se admira y se respeta). 3)
Necesidades gemelares o de alter ego ( búsqueda del sentimiento de similitud, paridad o
familiaridad con aquellos otros ocupan distintos lugares en la vida del adolescente ). 4)
Necesidades de oposición ( donde se vivencia un objeto de fuerzas inversas a quien se irá
a confrontar, sin perder la función contenedora que el mismo posee) ( Ortiz Fragola, 2005).

Por otro lado, el grupo de amigos de Charlie presenta una característica singular
que resulta significativo desarrollar. Al respecto, Arnold Goldberg (1983, citado en
Ortiz Fragola, 2005) hace referencia a la palabra “ Misfit”, que se puede traducir al español
como “ Inadaptado”, utilizándolo más como una forma de descripción del vivenciar
subjetivo de la persona y no como un sinónimo de la transgresión. Ese vivenciar a veces
pasajero, a veces privado y secreto implica sentirse aislado de los otros, en una ausencia
del sentirse unido y conectado con el otro (Ortiz Fragola, 2005). Estas características de
ser un Misfit no son algo negativo para los amigos de Charlie, sino todo lo contrario parecía
ser una condición necesaria para pertenecer y ser parte de la “ Isla de los excluidos”. El
grupo le da la bienvenida a Charlie cuando observan que el joven es diferente al resto, y
que puede mirar el mundo con otros ojos. Se interesan en Charlie cuando ven su gusto por
la música y el estilo vintage o pasado de moda pero sobre todo se identifican en el punto
del sentirse agredidos, desvalorizados y poco comprendido por el otro.

Con respecto al sentirse excluido y diferente al resto, resulta significativo tomar las
nociones de centro y margen. Es en este contexto que Viñar (2009) sostiene que en la
actualidad, los discursos que ocuparían un lugar central se encuentran deteriorados,
dándoles mayor lugar a los discursos contestatarios, excepcionales; es lo que representa
una novedad o moda hoy en día. Sin embargo conceptualizar lo que sería el margen para
la cultura post moderna es una tarea compleja, ya que los discursos que representan el
estabilshment , son mucho más complicados de delimitar hoy en día que en épocas
anteriores. A partir de estos aportes es que podemos pensar que para Charlie y sus
amigos más que oponerse a un orden establecido, buscan alternativas diferentes para
transitar la crisis existencial de la adolescencia en un contexto socia cultural en el que
abunda la superficialidad y la indiferencia. Tratan de hacerse un lugar para poder ser. Es
en este sentido que el adolescente del tercer milenio ( época de rock y computación) no
transita con discursos utópicos o discursos meta que se concretan en personajes
patriarcales sino que se encuentra con el permanente cambio de la post modernidad,
donde ya no existe lo establecido a lo cual enfrentar o adherir, aquí el adolescente se topa
con una sociedad dividida donde el mismo es el que tiene que hacerse un lugar o
inventarse de alguna manera para poder construir un camino que le de cuerpo y
significado a su existir ( Viñar, 2009).

Por otro lado cabe mencionar que el grupo de jóvenes parecería encontrar en la
vestimenta y en la música pasada de moda una serie de elementos simbólicos que les
permitirían definirse a ellos mismos en esta etapa, sin embargo estos adolescentes son
adolescentes posmodernos cuya identidad se va construyendo en base lo que la misma les
puede llegar a ofrecer. En este sentido coincidimos con Cao (2013) cuando plantea que
la subjetivación representa un proceso que se encuentra atravesado por todos los valores
e ideales que se ponen en juego en el momento histórico que al sujeto le toca vivir. Acerca
del escenario de la posmodernidad Gil Calvo (2001, citado en Lopez Mondejar, 2003 ),
destaca al cambio como una de sus principales particularidades. El cambio como
fenómeno le da un giro permanente al campo del trabajo, la familia, la tecnología y la
ideología lo cual lleva a la elaboración de un Yo múltiple (constituido por Yoes lábiles y
poco constantes) que cuenta con la capacidad de aprender a modificarse como principal
herramienta para subsistir.

Un camino para transitar…

Las referencias bibliográficas ubican a la elaboración de un Proyecto de Vida


como uno de los principales trabajos en los que se zambullirá el adolescente durante
esta etapa. En relación a este punto, Viñar (2009) va a decir que elaborar un proyecto,
una postura ideológica, una forma de comprensión, viene a representar la labor de un
sujeto historizado, que le permitirá contar con una serie explicaciones y normas para
poder estructurar su vida en forma práctica. En el film podemos identificar que el
proyecto de vida para la mayoría de los amigos de Charlie , implica dejar la casa de los
padres para elegir transitar una carrera universitaria, apostando por dar el salto hacia una
etapa colmada de desafíos e incertidumbres. Al respecto, Lopez Mondejar ( 2003) hace
alusión a que en la actualidad, tiene mayor peso la formación académica y el hecho de
llegar a ser un profesional, que pensar en el matrimonio o en la maternidad. La autora
observa que para los adolescentes de hoy la prioridad es conseguir un trabajo que les
permita no depender de su familia, mientras que tener una pareja estable y pensar en la
maternidad se encuentra más alejado de sus objetivos, lo cual lleva a dilatar la edad de
comienzo para constituir un núcleo familiar, tendencia que se ha impuesto fuertemente
en los últimos años.

Por otro lado, Charlie busca forjar un posible camino a seguir mediante la figura
del escritor, toma como referencia este lugar que le da ciertas herramientas simbólicas
que le permiten comprender, elaborar y compartir con los otros la singularidad de la
historia que lo atravies . La posición del escritor le brinda las coordenadas subjetivas
necesarias para ubicarse dentro de la escena familiar, dentro del grupo de pares y para
poder elaborar la reciente perdida de su amigo. A su vez, los aportes de Viñar ( 2009)
sugieren que la construcción de un Proyecto de Vida es una experiencia a compartir; una
experiencia colectiva que se ubica como parecida o diferente con respecto al medio
circundante y que imprime la sensación de un sujeto siendo parte o perteneciendo a algo.
En este sentido Charlie comparte en varias ocasiones su deseo de ser escritor con sus
amigos, y por medio de la identificación al escritor se hace un lugar en el grupo, y le
otorga a la ideología de este un plus de crítica con respecto a lo que estos adolescentes
transitan día a día. Se podría decir que la figura del escritor ocupar el lugar del Ideal del
yo para Charlie, para lo cual es central el vinculo afectivo que se construye entre el
adolescente y su Profesor de Literatura.

A su vez, podemos pensar que el lugar que Charlie elige lleva a aumentar su
autoestima ya que sus amigos admiran su sensibilidad y la forma que tiene de ver las
cosas. Ser visto por el otro como alguien atractivo o por su contrario poco agraciado,
ocupa un lugar fundamental en la vida del adolescente quien navega por polos extremos y
opuestos tales como la grandiosidad o la ridiculización (Viñar, 2009). En la historia de
Charlie, son sus amigos quienes le ayudan a construir y reforzar los cimientos que le
permiten transitar el momento que está atravesando. Cabe destacar la escena en donde su
amigo Patrick le regala la ropa adecuada que , según este adolescente “ todo escritor tiene
que tener”. Dicha escena define el lugar que el joven tiene en el grupo y condensa un
futuro posible para Charlie. Hablamos en términos de “ posible” ya que no sabemos cómo
culminara para Charlie el proceso de la adolescencia. Aqui retomamos lo planteado por
Viñar ( 2009) para pensar al Proyecto de vida como un plan que no se llevara a cabo
exactamente como uno lo había pensado, pero que demarca la capacidad de desear algo y
generar los medios para alcanzarlos, aunque sea con muchas dificultades de por medio.

En búsqueda de una salida…

Hacia el final de la película los amigos de Charlie emprenden su rumbo a lo que


tienen como Proyecto de vida en ese momento, es decir, la vida universitaria. El joven se
despide de sus amigos con una mezcla de emociones que lo atraviesan. Sin embargo, esa
situación desencadena nuevamente una serie de imágenes que retornan a su cabeza,
irrumpiendo como un real que no logra significar. Encuentro que genera angustia y
confusión en el adolescente, precipitando una situación de urgencia subjetiva, frente a la
cual, la única salida que encuentra Charlie es recurrir a la autolesión en una de sus
muñecas, luego de haber llamado a su hermana. Desde los aportes del Psicoanálisis
hacemos referencia a este intento de encontrar alivio por parte de Charlie, como un pasaje
al acto. El origen de dicho termino proviene del ámbito campo de la Psiquiatría y de la
Criminología haciendo referencia a un comportamiento agresivo para uno mismo o para
otros con características delictuales o disruptivas y que forma parte de determinadas
patologías. El pasaje al acto genera un signo de pregunta sobre la actividad psíquica que
implica su concreción ( Viñar, 2009) . Por su lado, Shelley (2007) va a plantear que a
pesar de que el síntoma no es sin agresión y que el cortarse puede ser observado desde
afuera como un acto que simboliza la búsqueda de querer matarse o hacerse daño,
también se puede pensar que la autolesión hace referencia a una manera de poder enfrentar
una situación excesiva . En la película podemos inferir que Charlie al separase de sus
amigos, siente que retorna a un lugar de soledad donde no va haber personas que lo
pueda llegar a comprender y con quien pueda compartir, dejando lugar al retorno de
síntomas que habían desaparecido ya hace un tiempo. Frente al exceso de angustia que
desborda el aparato psíquico, Charlie se corta la muñeca como una manera de poder
aplacar el dolor subjetivo, dejando en primer lugar a dolor físico.

Por otro lado, luego de estar internado un tiempo y a través del vínculo con su
terapeuta, el adolescente logra darle un sentido a esas imágenes que irrumpían en su
mente. Charlie logra construir un relato en donde señala que de niño fue abusado por su tía
materna, su tía favorita. Al respecto, Shelley (2007) utiliza el término de Violencia
Emocional, como concepto para comprender la experiencia subjetiva que atraviesan
aquellos que recurren a la autolesión. La autora sostiene que la violencia emocional se
puede localizar en diferentes tipo de eventos personales, pero de manera más profunda la
violencia emocional se puede encontrar en los casos de niños abusados sexual o físicamente
por algunos de sus padres, dañándolos más todavía cuando les dicen que ellos mismos han
sido responsables del comportamiento abusivo o que la conducta del adulto representa un
acto amoroso. En la historia de Charlie, su tía le decía con una sonrisa, que eso era un
secreto entre ellos. La forma en que una persona se desarrolla se encuentra articulada
directamente con la singularidad de los contextos en que la misma se encuentra inmersa
Shelley (2007).
Bibliografia:

Cao, M. L. (2013). Desventuras de la autoestima adolescente: hacia una clínica del


enemigo íntimo. Buenos Aires: Windu Editores.

Gil Calvo, E. (2001). Nacidos para cambiar. Como construimos nuestras


biografías. En Lopez Mondejar, L. (2003). Masculino/ femenino/ neutro. Vicitudes en la
identidad sexual y de género en la adolescencia. Revista Aperturas Psicoanalíticas, 15.

Lopez Mondejar, L. (2003). Masculino/ femenino/ neutro. Vicitudes en la


identidad sexual y de género en la adolescencia. Revista Aperturas Psicoanalíticas, 15.

Ortiz Fragola , A. (2005). Sobre algunos aspectos narcisistas en el tratamiento de


adolescentes. El paciente y el analista. APdeBA.

Shelley, D. (2007). Avances en la comprensión y tratamiento de la autolesión en la


adolescencia. Revista Aperturas Psicoanalíticas, 27.

Viñar, M . (2009). Mundos adolescentes y vértigo civilizatorio. Ed. Trilce

Вам также может понравиться