Вы находитесь на странице: 1из 3

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Optativa Octavo
Nombre: Lenin Simbaña Curso: Política 8

PUCE, (2013) “Los impactos del Neoliberalismo”, ECUADOR

Pontifica universidad católica del Ecuador


La PUCE, fundada en 1946, es la primera universidad privada del país y, por
consiguiente, la más antigua. Está dirigida y administrada por la Compañía de Jesús
(Jesuitas). Se la considera como una de las cinco principales universidades del país por
sus programas de docencia, investigación y vinculación con la comunidad. Ha sido
pionera en los estudios de Biología y tiene a su cargo una de las más importantes
estaciones científicas del mundo, en Yasuní. (Jesuitas Ecuador)

Los impactos de las políticas de ajuste estructural sobre el empleo y las condiciones
de vida de los ecuatorianos.
En este capítulo se realizará un análisis del comportamiento del empleo y de las
condiciones de vida de los ecuatorianos como elementos interconectados y en muchos
casos dependientes del modelo de desarrollo implementado y de lo que este implica
para el aparato productivo y su capacidad de generación de empleo.

La información que sustenta el análisis proviene de las encuestas urbanas de empleo y


subempleo, particularmente las realizadas por el Banco Central del Ecuador. La
sistematización de los datos permite ver la evolución del empleo desde fines de los años
ochenta hasta fines de los noventa, destacando las siguientes tendencias.
• El desempleo tiende a incrementarse
La información disponible para analizar el tema del empleo permite ver su evolución
desde fines de los años ochenta y durante toda la década del noventa.

El proceso de aumento del desempleo abierto en las ciudades sube de alrededor del 6%
a finales de los ochenta y al 14,4% en 1999. Así también dentro del grupo de
desempleados, las mujeres son las más afectadas por este fenómeno, termina la década
con una tasa del 19,6% en 1999. (PUCE, 2013)
• El desempleo abierto afecta más intensamente a los pobres.

La información existente permite apreciar que el incremento en los niveles de desempleo


abierto es inversamente proporcional a los niveles de ingreso. Para el 20% más pobre de
la población, la magnitud del desempleo abierto es mucho más dramática, pues del 10%
a fines de los ochenta, sube al 15% en 1992, al 17,7% en 1996 y termina la década con
una tasa del 24%. Inversamente, para los más ricos, la tasa de desempleo abierto
permanece sin mayores alteraciones a lo largo del período analizado y por debajo del 5.
(PUCE, 2013)

Los jóvenes, particularmente los comprendidos entre los 18 y 24 años, resultan ser los
mayormente afectados por la falta de empleo. Relacionando estas características
podemos inferir un proceso en que se articulan dos fenómenos complementarios: por un
lado existe un déficit creciente de creación de empleo que permita el acceso de los
jóvenes al mercado laboral; y por otro, un proceso de creciente expulsión de fuerza de
trabajo, que estaría afectando fundamentalmente a los trabajadores de mayor edad que en
algún momento estuvieron empleados.

Otro componente que merece destacarse es la precarización de las condiciones laborales.


En los dos últimos años hay una expansión del sector informal junto con una
contracción del sector moderno.
El papel de la flexibilidad laboral

En la concepción neoliberal, cualquier intervención del Estado es interpretada como una


fuerza extraeconómica, en este escenario, las políticas de flexibilidad laboral y las
reformas implementadas buscaron desmontar la institucionalidad laboral preexistente,
en el supuesto de que el alejamiento del Estado permitiría incrementar el empleo y
mejorar la productividad y competitividad de las empresas.

La información recogida en esta investigación muestra distintos resultados obtenidos


con la flexibilidad laboral. En sentido general, los actores establecieron los siguientes
niveles de impacto:
a) se destacó que estas políticas habían facilitado a incrementar el desempleo, afectando
particularmente a aquellas personas que ya habían estado empleadas;

b) siguiendo en importancia, se mencionó la creciente precarización del empleo, debido


a la implementación de las nuevas modalidades de contratación laboral;

c), se dejó expresa constancia de la preocupación de que estas nuevas formas de


contratación estaban contribuyendo a la depresión salarial y a la implementación de
mecanismos de sobreexplotación laboral;

d) los actores invitados señalaron que estas políticas habían debilitado la organización
laboral y generado miedo de perder el empleo entre los trabajadores.

La precarización del empleo no solo deteriora las condiciones de vida de los trabajadores:
afecta también sus comportamientos políticos. Estos cambios de actitud están guiados
por el miedo que sienten los trabajadores a perder el empleo, puesto que las reformas
laborales habían debilitado su posición al interior de sus respectivas empresas; al tiempo
que la gran masa de desempleados existente en el mercado, los hacía sentir desechables,
situación que los induce a renunciar a sus derechos y aceptar las condiciones que se les
imponga.
Al parecer, lo que estaría detrás de este fenómeno está directamente vinculado a la
reforma laboral que limita significativamente el derecho de huelga y organización
colectiva, desde esta perspectiva, resulta evidente que la lógica de la flexibilidad laboral,
antes que impulsar una verdadera competitividad productiva, la sustenta en la posibilidad
de bajar los costos laborales vía contracción del empleo y/o los costos laborales.

En el contexto de la crisis productiva nacional una parte significativa de las empresas


consultadas utilizaron los mecanismos abiertos por la flexibilidad laboral para facilitar la
contracción del empleo

Los procesos de modernización de la sociedad y en ese contexto, las políticas de ajuste


estructural, al modificar las formas de reproducción económica, generan significativos
cambios en la forma de vivir de los individuos, familias y poblaciones, y que esos cambios
no atañen únicamente a las estrategias de reproducción material, sino fundamentalmente
a las estructuras valorativas y simbólicas de los ecuatorianos.

En poblaciones rurales, este cambio en la economía familiar de los comuneros ha


provocado que se abandone el campo y que la agricultura deje de ser vista como referente
de progreso. Las necesidades de obtener dinero para solventar los nuevos gastos,
provocan que los hombres tengan que migrar a las grandes ciudades y al exterior para
conseguir trabajos como asalariados, creándose nuevas necesidades materiales y, por
consiguiente, nuevas formas de ganar dinero para solventar estas necesidades.

La agresiva incorporación de las comunidades y sus familias a la lógica del mercado, ha


modificado la estructura familiar y reestructurado los roles tradicionales de sus miembros.
En el caso de los niños y jóvenes, la integración al trabajo desde temprana edad, hace que
estos abandonen sus estudios y ofrezcan su fuerza de trabajo en actividades mal
remuneradas.

Bibliografía.

 PUCE, (2013) “Los impactos del Neoliberalismo”, ECUADOR


 Jesuitas Ecuador; Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE)
http://www.jesuitas.ec/pontificia-universidad-catolica-del-ecuador-puce/

Вам также может понравиться