Вы находитесь на странице: 1из 20

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES

CONTADURÍA PÚBLICA

ANALISIS DEL MACROENTORNO Y DEL SECTOR HOTELERO

CORDOBA REINA CARLOS ANDRES- 1721025791


DUQUE MORENO JUAN FELIPE - 1620210167
SALGADO SALGADO LEIDY YURANY - 1821020462
TORRES CASTILLO JUAN PABLO - 1711020222

PROCESO ESTRATEGICO I – GRUPO 6


SEGUNDO BLOQUE - 2019

OLGA ZAMBRANO

9 DE NOVIEMBRE DE 2019
1. INFORMACIÓN GENERAL DEL SECTOR

RESEÑA HISTORICA

Alojarse siempre ha sido una necesidad humana, desde la antigüedad, y las


actividades económicas ligadas brindar hospedaje dieron origen a la hotelería.

Todo se remonta al año 1000 A.C, cuando los comerciantes viajaban de un lugar a
otro y cambiaban mercancías por hospedaje y alimentación, en este tiempo se
hablaba mucho de las posadas en los caminos donde hospedaban a los viajeros y a
sus caballos brindándoles un techo, agua y pasto, todo a cambio de dinero o
mercancías y con esto se implementó el servicio de comidas para viajeros.

Con la caída del imperio Romano en los siglos X y XI, los monasterios
implementaron este servicio protegidos por la ley, luego en los siglos XII y XIII las
cruzadas catapultaron todo el comercio y con ello la hospitalidad o los servicios de
hospedaje, ya en los siglos XV al XVIII se da un paso más allá del de solo hospedar
y alimentar gente, y es el de crear centros de actividades y negocios en los mismo
sitios de hospedaje.

En el siglo XVIII con la revolución industrial la hostelería tuvo un auge que impulso
esta actividad a sus niveles más altos hasta ese momento ya que con la invención de
la maquina se pudieron transportar personas masivamente de un lugar a otro, y nació
el concepto de las familias que salen de vacaciones, en aquel entonces esto era un
privilegio que solo se podían dar personas y familias adineradas y por tanto se
necesitaban hoteles acordes a su nivel de vida y en este momento nace la hotelería
moderna con nuevos conceptos en el arte de alojar gente.

El primer hotel en implementar este tipo de


concepto fue el Badische Hof en Alemania, con aspectos muy novedosos para
aquella época como sala de lectura o biblioteca, también por esta época surgen los
hoteles que se denominaban término medio y eran aquellos hoteles ubicados al lado
o muy cerca de las estaciones del tren, específicamente para dar alojamiento a los
viajeros.

Alrededor del año 1850 surge el primer hotel con propiedad corporativa, el
famosísimo hotel Ritz y su cadena de hoteles, con esto su modelo de negocio se
extiende por toda Europa y USA.

En 1900 Francia se convierte en un gran referente para el turismo y luego Estados


Unidos con la inauguración de inmensas cadenas hoteleras y gigantescos
establecimientos.

La industria hotelera es por hoy una de las principales fuentes económicas de


muchos países y en algunos es la primera fuente de ingresos económicos y por tanto
se han profesionalizado en el tema.

LINEA DE TIEMPO:
2. ANALISIS DEL MACROENTORNO

MODELO PEST

DIMENSION POLITICO-LEGAL

 Reformas Tributarias: la renta generada por servicios hoteleros, prestados


en hoteles construidos o remodelados entre los años 2003 y 2017, se podía
tomar como exenta del impuesto de renta por 30 años a partir del inicio de
operaciones del nuevo hotel o la remodelación. Ahora, con la actual reforma
tributaria estas rentas generadas tendrán un impuesto del 9%.
La tarifa general del impuesto a la renta para el año 2017 será del 34% (con
una sobretasa del 6% cuando las utilidades sean superiores a 800 millones),
es decir que los hoteleros que cumplan con los requisitos mencionados
anteriormente liquidarán 25% menos de renta.

 Desregulación sectorial: En el sector hotelero y el turismo en general, el


gran desafío en términos de regulación es la existencia de plataformas que
ofrecen habitaciones virtuales de carácter comunitario; del mismo modo que
en el pasado el ente de inspección control y vigilancia intervino las captadoras
ilegales, este tipo servicios deben tener una regulación semejante, de manera
que la competencia se ejerza en igualdad de condiciones. Considero que no
se trata de probar, sino de regular el mercado.

 Nivel del Salario mínimo: el salario, la contratación, los aumentos salariales


e incentivos, son temas principales que permitieron percibir que el sector
cuenta con pocas y complejas posibilidades de incursionar con propuestas de
valor innovadoras y oportunidades para impulsar la competencia en el sector
hotelero. Las empresas buscan atraer nuevos segmentos de mercado a través
de su amplia oferta de servicios, por lo que las cambiantes tendencias del
mercado, las nuevas tecnologías y las expectativas de los consumidores
determinan quienes obtienen un liderazgo en el sector.

 Situación Política: La ministra del Trabajo, Alicia Arango Olmos, se reunió


con el presidente ejecutivo nacional de la Asociación Hotelera y Turística de
Colombia.
Durante el encuentro se habló sobre la flexibilización de la jornada laboral y el
pago de la seguridad social asociado con las horas laboradas, puesto que
muchos empleos del sector se generan los fines de semana y en las altas
temporadas.

 Política Económica: El Producto Interno Bruto en Colombia creció 2,0% y


mostró entre las seis ramas que tuvieron una variación positiva en la
economía al comercio, reparación, restaurantes y hoteles con 1,8%. El sector
hotelero valora este crecimiento desde la perspectiva de su ocupación, en
primera instancia que alcanzó según cifras del Dane a diciembre del año
pasado un porcentaje de 56,2% que no se había dado
Las inversiones hoteleras han jalonado al sector, el cual se ha convertido en
uno de los nuevos motores del país, si tenemos en cuenta que el número de
visitantes entre diciembre de 2015 y de 2016 Colombia tuvo una variación del
9%. El año pasado ingresaron 2,6 millones de personas, según cifras de
Migración Colombia.

 Política fiscal (Impuestos): La más reciente reforma tributaria llevará a los


hoteleros a presentar una demanda ante la Corte Constitucional, por
considerar que les rompieron el principio de “confianza legítima”

El primero de enero de 2003 entró en vigencia el decreto 2755 expedido por


el gobierno, mediante el cual los hoteles construidos y remodelados a partir de
esa fecha y hasta el 31 de diciembre de 2017 gozarían de la exención en el
pago de impuesto a la renta por un periodo de 30 años; la norma reglamentó
un beneficio establecido por la reforma tributaria de 2002.

 Estabilidad Gubernamental: Los hoteles son grandes contribuyentes al


desarrollo y crecimiento del país desde el turismo ya que genera altos
ingresos y empleos. Las políticas empleadas en del sector hotelero son de
gran utilidad para medir el crecimiento y desempeño del mismo. Estas
políticas fijadas y reguladas por el gobierno, permiten aprovechar el
crecimiento económico del país mediante acciones que permiten mejorar la
competitividad del sector. Las políticas en este sector (hotelería) tienen dos
grandes enfoques; generar desarrollo sostenible y contribuir a la
competitividad. Todo esto se da mediante el fortalecimiento de la calidad
hotelera.

DIMENSION TECNOLOGICA

 Nivel de uso de internet: La Organización Mundial de Turismo (OMT)


plantea, entre otras muchas, tres tendencias que afectan a los pequeños
hoteles con mayor fuerza en el uso de internet. Una es la posibilidad de
captación de turismo internacional. La segunda es la posibilidad de estos
turistas de ajustar los viajes a su gusto debido a la mayor flexibilidad que
permiten los sistemas de reservas en la web. La última, la posibilidad de
gestionar relaciones a largo plazo con los clientes en forma directa, logrando
su fidelización hacia el hotel. La OMT ve al uso estratégico de internet por
parte de los pequeños y medianos hoteles como una herramienta que les
permita competir con las grandes cadenas hoteleras en la captación de los
clientes.

 Desarrollo de tecnologías: A partir de los análisis que realizan las marcas


sobre sus hoteles se evidencia que el mundo de la comercialización hotelera
está cambiando y que la tecnología se ha convertido en un elemento clave
para el negocio hotelero. En parte, es el propio consumidor el que lleva a las
cadenas hoteleras a ser cada vez más digitales. El cliente necesita acceder
con mayor facilidad a los productos y servicios turísticos y poder ejecutar la
compra de inmediato y en cualquier lugar.

Con todos estos avances y la evolución constante que se produce en el


sector, hay diversos programas que se basan en la investigación y desarrollo
(I+D), cuyo objetivo es impulsar la integración de tecnologías y herramientas
de gestión, operaciones y experiencia del cliente en hoteles, que aproveche el
potencial de la conectividad, la movilidad y el Internet de Todas las Cosas,
para aumentar la facturación y los beneficios, optimizar las operaciones y
mejorar la experiencia de los clientes en los hoteles.

 Política de I+D (nivel de apoyo e inversión I+D): Los programas están


enfocados en las innovaciones tecnológicas, precisamente el aspecto en el
que el sector es más dependiente del exterior y no cuenta prácticamente con
capacidad de desarrollo propio. Sin embargo, las innovaciones organizativas y
las relacionadas con el desarrollo de nuevos productos y servicios hoteleros,
donde sí hay una actividad propia significativa, no tienen un encaje fácil en
dichos programas.

 Nivel de conocimientos científicos y tecnológicos: Hoy en día las


organizaciones reconocen la importancia de administrar sus recursos, de
organizar, planificar y controlar eficientemente sus operaciones por medio de
la información. Adicionalmente, las organizaciones estables contratan al mejor
personal y lo recompensan por un desempeño excepcional. El éxito
empresarial depende tanto del líder como de su equipo de trabajo quienes
laboran en conjunto, utilizando técnicas y herramientas que no se podrían
desarrollar por si solas. Estas y otras actividades son realizadas por el sector
turismo, principalmente el área hotelera, en donde se crea un contacto directo
y prolongado con el cliente y es una de las principales fuentes de ingreso
económico en la actualidad, por lo que su correcto desarrollo es de vital
importancia para el crecimiento del país.

 Infraestructura científica y tecnología: En el área de infraestructura se


busca mejorar la gestión de soporte y conectividad para el turismo, así como
gestionar más incentivos para la remodelación y ampliación de la planta
hotelera, también se declararán zonas de desarrollo turístico prioritario
incluyendo zonas de playa, prestándoles apoyo para que se conviertan en
polos generadores de demanda turística, como en Cartagena donde buscando
una mejor organización de sus playas se comenzara un plan de capacitación
de los vendedores para mejorar la calidad de los servicios para los visitantes.

 Disponibilidad de nuevas tecnologías (facilidad de acceso): El sector


hotelero ha sido uno de los sectores económicos donde la globalización y la
competencia han obligado que las organizaciones pertenecientes a este
sector inviertan en la adquisición e implementación de nuevas tecnologías que
integran a las actividades operacionales para la prestación de sus servicios.

Estas nuevas tecnologías han ganado protagonismo en as últimas dos


décadas, uno tan grande que en la actualidad ningún individúo puede
interactuar o relacionarse con su entorno de manera efectiva y eficaz sin la
posibilidad de acceso a las mismas. Están presentes en actividades como
educación, comunicación, turismo, interacción personal y sobre todo, en el
mundo de los negocios.

 Capacidad de innovación tecnológica: La relación entre el grado de


competitividad y la tecnología implementada en las actividades económicas,
resulta clave en el contexto actual. Sin duda, priorizar el diseño y la aplicación
de herramientas asociadas a la ciencia y la tecnología impacta de manera
directa y positiva al crecimiento de las empresas. Esto, se sustenta en el
hecho de que al hacer un uso apropiado de tales herramientas se posibilita el
ahorro de tiempo y recursos, situación que se traduce en una disminución de
costos y también, en muchos casos, en la capacidad de ejercer un mayor
control y seguimiento sobre los resultados obtenidos.

 Disponibilidad y costo de la energía: Desde 1994, los hoteles en Colombia


pagan sobretasa a la energía eléctrica, y se calcula que actualmente, con los
7.000 alojamientos legales que existen en el país, se estarían recaudando
alrededor de $74.000 millones al año por este concepto. Sin embargo, este
recargo podría estar cerca de ser eliminado luego de que el presidente Iván
Duque lo manifestara “Yo espero que podamos desmantelar el cobro de la
sobretasa de energía para el sector, reconociéndole su vocación industrial.
Hemos venido trabajando con el Ministerio de Hacienda en eso”.

 Nuevas fuentes de energía: Para mejorar la eficiencia en el consumo de


energía es preciso actuar simultáneamente en dos frentes. El primero,
corresponde a la forma cómo los usuarios valoran la energía; en este punto,
es preciso que los precios de los energéticos no estén distorsionados, con el
fin de que transmitan al consumidor la información que refleje su escasez
relativa, sus costos de producción, e incluso que incorporen las posibles
externalidades negativas derivadas de su explotación. El segundo frente de
acción, corresponde a la forma en cómo los usuarios utilizan la energía. En
este sentido, se requiere promover la adopción de mejores hábitos de
consumo energético y nuevas tecnologías que permitan reducir la intensidad
energética y por ende la intensidad de carbono en la economía.

DIMENSION ECONOMICA

 Tasa de crecimiento económico PIB: La ocupación hotelera en 2017 fue de


56,1% y entre enero y marzo de esta vigencia fue de 57,1% (55,8% en el
mismo período de 2017) En el primer trimestre de 2018 la participación del
turismo en el PIB fue de 6,9%, mientras que en 2017 fue de 1,6%. Se han
creado 1,9 millones de empleos formales en este sector.

 Inflación (evolución de los precios IPC): la hotelería va bien a pesar de la


crisis Cien millones de dólares ha dejado de percibir el país por concepto
turístico debido a la curva en descenso de ese sector ocasionada por las
acciones terroristas del narcotráfico y la guerrilla de los últimos años. Así
mismo, la ocupación hotelera internacional en el país se redujo a un 30 por
ciento y los hoteles registraron un dramático índice de ocupación durante 1989
del 47 por ciento. No obstante, de acuerdo con Ismael Enrique Arciniegas,
presidente de la Asociación Hotelera de Colombia, hasta el momento ningún
hotel colombiano se ha declarado en concordato o quiebra.
 Tasa de empleo: El sector de hotelería y turismo se ha convertido en los
últimos años en uno de los máximos generadores del empleo, todo esto
gracias a las óptimas condiciones que ofrece el país tanto a sus visitantes
nacionales como internacionales. Colombia se ha convertido en un territorio
muy atractivo para la inversión extranjera lo cual permite la apertura de
nuevos hoteles y restaurantes y por lo tanto se aumenta la demanda de mano
de obra calificada.
la generación de empleo del sector turismo tiene una participación de 7,8 % a
nivel nacional y de 6,7 % para Bogotá. Además, se identificó una reducción de
7,5 % en la tasa de informalidad laboral del sector en el país.

 Balanza de pagos: El turismo se incluye en la Cuenta de servicios que, a su


vez, forma parte de la Cuenta corriente. La Cuenta corriente más la Cuenta de
capital, en neto, forman lo que se conoce como “Capacidad/Necesidad de
financiación” de una economía, de forma equivalente al neto total de la CRM.
Esta medida ofrece, por tanto, información sobre si una economía está en
disposición de financiar a otras o, por el contrario, requiere financiación del
exterior, aspecto muy relevante que ha hecho que el saldo de la Cuenta
corriente de la BP se incluyera en el grupo de indicadores clave que se vigilan
en el nuevo procedimiento europeo relativo a la prevención y corrección de los
desequilibrios macroeconómicos.

 Nivel de productividad: El turismo en Colombia viene creciendo a un ritmo


que lo posiciona como uno de los sectores con mayor potencial económico: en
el primer trimestre de este año la participación del sector en el PIB fue
de 6,9%, mientras que en 2017 fue de apenas 1,6%. Además, las compras de
bienes y servicios por parte de viajeros no residentes llegaron a los US$3.530
millones en el primer semestre del presente año, un 12% más que en el
mismo periodo de 2018.

 Mercadeo de capitales: el país se ha convertido en proveedor de


aprovisionamiento de la industria turística. Ofrecemos una amplia diversidad
de productos, desde dotación hotelera del sector textil, hasta combustible para
embarcaciones. Pero en ProColombia tenemos metas muy
ambiciosas. Queremos elevar aún más nuestros indicadores, y para lograrlo
trabajamos con uno de nuestros principales aliados, el puerto de
Cartagena. Así continuamos en la conquista de los cruceristas internacionales
y en la consolidación de esta industria, que debe ser uno de los grandes
motores del desarrollo de Cartagena.

 Recursos energéticos: Con el objetivo de establecer estándares


de construcción y diseño sostenible que promovieran la eficiencia energética y
el uso racional de agua en nuevas edificaciones, el Ministerio de Vivienda,
Ciudad y Territorio expidió en 2015 el Decreto 1285 y la Resolución 0549. Al
entrar en vigencia las nuevas edificaciones comenzaron a alinearse con la
tendencia verde e implementaron el uso de materiales amigables con el medio
ambiente.
El contacto con la naturaleza, la implementación de sistemas de ahorro y el
cuidado de recursos naturales como el agua y la energía, hacen parte del
valor agregado de los nuevos hoteles en construcción.

 Nivel de desarrollo: gran desarrollo que ha tenido el turismo a nivel mundial,


ha generado un cambio que ha permitido su crecimiento dentro del territorio
colombiano, lo que permite un ingreso alto de divisas al país, genera empleo y
busca crear sostenibilidad para que el desarrollo sea constante. Se identifica
una tendencia de desarrollo económico dentro del país en los últimos años
(periodos 2011 - 2016), pues el sector del turismo ha creado una base
fundamental en la economía colombiana, evidenciado en el crecimiento
económico y cultural del país. De esto se puede hacer un análisis profundo
frente al déficit del país y como el mismo sector ha propiciado un cambio
positivo.

 Clima de negocios del país: El dinamismo de Bogotá y su posicionamiento


como un centro global para los negocios en América Latina la convierten en
un destino natural para empresarios y ha atraído a grandes jugadores de la
industria hotelera para atender las necesidades de turistas de negocios. En los
últimos años, cadenas como Atton, Four Seasons, Marriott, W Hotels, NH,
Holiday Inn, Movich, entre otros, han contribuido al desarrollo de la industria
hotelera local, a la vez que han dinamizado industrias colaterales como las de
entretenimiento, catering, manejo de equipajes, entre otras.”
 Ingreso por habitante: En 2018, cerramos con 4,2 millones visitantes no
residentes, de los cuales, 3,1 millones corresponden a extranjeros que no
viven en el país, 793.459 a colombianos que están radicados en el exterior y,
378.081 a pasajeros que están en el segmento de cruceros internacionales.
La meta al final del cuatrienio es llegar a 5,5 millones de visitantes no
residentes. Para lo anterior, esperamos contar con 4,6 millones en 2019 y 4,9
millones en 2020.

En particular, proyectamos un crecimiento de 3,8% y 4,4% en las cuentas de


alojamiento y servicios de comida para 2019 y 2020, respectivamente. La
proyección es que logremos $34,1 billones este año y $35,6 billones en 2020.

 Participación en la organización mundial del comercio: Según la


Organización Mundial de Turismo, las llegadas de turistas internacionales en
todo el mundo aumentaron 6% en el primer semestre del año en comparación
con el mismo periodo de 2017, y de ese total, Colombia recibe menos del
0,4%. En el caso de las Américas, durante ese mismo periodo el crecimiento
promedio fue de 3%, mientras Colombia registró una cifra de 14%. Así las
cosas, no solo estamos mejor que nuestros vecinos de la región, sino mejor
de lo que está el mundo. Sin embargo, hay realidades que no podemos
desconocer y que también se sacan del análisis de las cifras globales del
sector.

 Tasa de cambio: la revaluación del precio amenaza la estabilidad del sector


hotelero, pues los turistas viajan al país con dólares, pero si el dólar está a un
valor minoritario esto implica pérdidas significativas al sector.

DIMENSION SOCIOCULTURAL

En la percepción social del turismo se han presentado cambios, ya que para los
individuos viajar se volvió una experiencia enriquecedora, se han aumentado el
número de viajes relámpagos, que se les llama así por ser de corta duración ,
también se puede ver que la gente tiene más información frente al turismo gracias a
la amplia información que le ofrece los medios de comunicación los cuales brindan
diversidad de planes según el requerimiento de cada persona, estos pueden ser de
tipo cultural, religiosos, ecológico, aventurero, náutico entre otros.

A continuación, podemos ver el comportamiento del turístico en el territorio


colombiano según cifras del DANE del presente año.
 Turismo interno

Turismo interno Total Hombres Mujeres

Población total 21.325 10.156 11.169


Población total que realizó 2.644 1.264 1.381
turismo interno

Porcentaje de personas que 12,4 12,4 12,4


realizaron turismo interno (%)

 Turismo interno según sexo y edad: Para el primer trimestre del año 2019,
el 57,9% de los hombres y el 53,5% de las mujeres que reportaron realizar
turismo interno, se encontraban entre los 25 a 54 años de edad.

 Turismo interno según motivo de viaje: Para el primer trimestre del año
2019, en las 24 ciudades y áreas metropolitanas, los principales motivos de
viaje que reportaron las personas que realizaron turismo dentro del país,
fueron: recreación, vacaciones (49,9%) y visitas a parientes o amigos (40,6%).
 Promedio de pernoctaciones según motivo de viaje: El promedio de
pernoctación según motivo de viaje fue 7,1 noches en la categoría visita a
parientes o amigos, 6,1 noches para la categoría recreación, vacaciones, 3,8
noches en la categoría negocios o motivos profesionales y 6,4 noches en la
categoría otro motivo.
 Gasto promedio en turismo interno: El gasto promedio per cápita día del
total de personas que viajaron dentro del país para el total de 24 ciudades y
áreas metropolitanas fue $72.517 pesos. El rubro en el que más gastaron los
viajeros fue alimentos y bebidas destinando $20.219 diarios, seguidos por
alojamiento $16.711.
 Gasto promedio en turismo interno según motivo de viaje: El gasto
promedio per cápita día del total de personas que viajaron al interior del país
para el total 24 ciudades y áreas metropolitanas según motivo de viaje fue
$189.201 para la categoría negocios o motivos profesionales, $82.699 para la
categoría recreación, vacaciones y $38.271 para la categoría visita a parientes
y amigos
 Población que no realizó turismo dentro del país: Del total de personas
encuestadas de diez años y más en las 24 ciudades y áreas metropolitanas, el
87,6% reportó no realizar viajes fuera de su entorno habitual, pernoctando por
lo menos una noche.
 Motivo de no turismo: Los principales motivos por los cuales las personas no
viajaron en el periodo de referencia (pasando mínimo una noche fuera de su
entorno habitual), fueron motivos económicos (59,8%), no tenía tiempo
(21,2%) y no estaba interesado (13,5%).
 Motivo de no viaje según sexo y edad: Los hombres y mujeres de 10 a 24
años respondieron como principal motivo de no viaje motivos económicos
(62,6%). El segundo motivo que reportaron fue no tenía tiempo con una
participación de 30,2% para los hombres de 25 a 54 años y de 22,9% para las
mujeres en este mismo rango de edad.
 Motivo de no viaje según nivel educativo: Las personas con educación
básica primaria reportaron como principal motivo de no viaje la categoría
motivos económicos (67,6%), este mismo comportamiento se presenta en las
personas con básica secundaria (69,7%), media (64,2%) y superior o
universitaria (44,7%).
 Personas que no realizaron turismo interno según situación en el
mercado laboral: Para el primer trimestre del año 2019, el 56,4% de la
población que no realizó turismo se encontraba ocupada, el 36,4% estaba
inactiva y el 7,2% estaba desocupada.
3. ANALISIS SECTORIAL

Se realizó el respectivo análisis del sector analizando mediante las cinco fuerzas de
Porter el nivel de impacto sobre las empresas del sector; este modelo nos permitió
identificar las diferentes características, oportunidades y amenazas del sector.

El éxito de la empresa se basará en saber aprovechar los factores externos


favorables y tratar de combatir los desfavorables.

MODELO DE LAS CINCO FUERZAS COMPETITIVAS

AMENAZA DE ENTRADA = entrada de nuevos competidores: la amenaza de


nuevos competidores en el sector es ALTA, debido a:

 Facilidad con la que los nuevos competidores pueden entrar al mercado,


determinado por las barreras de entrada (oportunidad para el nuevo
competidor, amenaza para la empresa existente)
 Aumento de la demanda en Colombia como destino vacacional (oportunidad
para ambos)
 Inversión necesaria (amenaza para el nuevo competidor lo que genera una
oportunidad para los hoteles existentes)
 Escasez de la oferta de inmuebles adecuados para hoteles (amenaza para el
nuevo competidor y oportunidad para el que ya tiene sus instalaciones
locativas)

RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES DEL SECTOR: la rivalidad del sector es


ALTA, debido a que existen tanto alternativas sofisticadas y a costos altos como
alternativas que ofrecen a un menor precio tranquilidad y confort; esta rivalidad va
ligada a ciertos factores:

 Numero competidores
 Variación de los costos
 Diferenciación de los servicios; esta variable es fundamental para poder
contrarrestar las demás amenazas ya que es una ventaja competitiva muy
importante para el sector
 Es un sector que tiende a la concentración

SUSTITUTOS = Amenaza de productos sustitutos: la cantidad de productos


sustitutos para el sector hotelero ha venido aumentado por tal motivo se considera
con un impacto ALTO y más aún cuando tenemos en cuenta que nos encontramos
ante un cliente con cada vez más experiencia y más habilidades para obtener
información. Los productos sustitutos son:

 Sector turismo – paquetes turísticos


 Apartamentos turísticos rurales
 Campings
 Glamping

PODER DE NEGOCIACIÓN PROVEEDORES: BAJA, no se considera una amenaza


debido al poder que disponen los proveedores que es poco ya que se cuenta con
una buena oferta de proveedores para los servicios del sector; de tal forma que es el
hotel el que toma la decisión acerca de los productos y proveedores que requiere y
de esta forma el proveedor pierde en gran parte la capacidad de negociar.
PODER DE NEGOCIACIÓN CLIENTES Y/O COMPRADORES: ALTA, ya que los
clientes tienen la posibilidad de escoger entre los sustitutos y entre las diferentes
ofertas del sector; sin embargo este poder de negociación va ligado a ciertos
factores que varían según el tipo de cliente:

 Facilidad del cliente para cambiar de proveedor


 Disponibilidad de información del sector
 Sensibilidad del comprador al precio vs la calidad
 Exclusividad o ventaja diferencial del servicio
4. OPORTUNIDADES Y AMENZAS

Al desarrollar los análisis del macroentorno se identificaron las siguientes


oportunidades y amenazas:

AMENAZAS:

1. Estacionalidad de la ocupación.
2. Problemas de acceso y de parqueadero en zonas públicas.
3. Distancia de las zonas turísticas, con respecto a la ubicación del hotel.
4. Percepción de la inseguridad en la cuidad.
5. Entrada de nuevos decretos y leyes de las zonas hoteleras.
6. Dólar para el mercado internacional.
7. Diversas actividades de turismo y destinos en la cuidad y en el país.
8. Desconocimiento de las normas técnicas hoteleras.
9. Acceso a materias primas.
10. Efecto de curva de experiencia.
11. Capacidad instalada para satisfacer el mercado potencial.
12. Los factores climáticos de la región.
13. Competencia en el sector.
14. Protección gubernamental.
15. Nuevos desarrollos del tic.
16. Concertación de contratos y alianzas vitales en el sector hotelero.
17. Tasas de intereses en el sector financiero.
18. Disminución del IPC.
19. Impuestos de productos y servicios.
20. Crecimiento de las normas que regulan la inocuidad y calidad.

OPORTUNIDADES:

1. Diversificación de portafolios.
2. Ubicación estratégica en el sector.
3. Convenio con proveedores.
4. Cultura, cada ciudad que esta el hotel.
5. Sector económico.
6. Lugares o sitios turísticos de cada cuidad que se encuentra.
7. Reconocimiento de imagen, nacional o internacional.
8. Cambio de los productos del proveedor.
9. Disponibilidad de productos sustitutivos actuales y en futuro próximo.
10. Necesidades del cliente en el sector hotelero.
11. Crecimiento entre ciudades del sector hotelero.
12. Nueva tipología de clientes (enfocado en empresas, pensionados)
13. Capacidad de diferenciación del hotel.
14. Importancia para la corporación del sector hotelero.
15. Fidelización de nuevos y antiguos clientes.
16. Accesibilidad y facilidad de adquirir portafolios.
17. Directrices sociales y tecnológicas en la zona.
18. Asociaciones con entidades privadas.
19. Zonas verdes e infraestructuras.
20. Nuevos mercados dependiendo de la demanda de los turistas en las
diferentes ciudades.
CONCLUSIONES

Esta primera entrega del trabajo colaborativo nos permitió ampliar el conocimiento
del macro entorno del sector hotelero, mejorando nuestro criterio de evaluación de
las empresas que conforman el sector.

Hemos logrado identificar diferentes fortalezas y amenazas a través de los análisis


realizados, permitiéndonos así ampliar la visión sobre el sector hotelero uno de los
sectores más importantes para la economía del país.

Con las bases fundamentadas en esta primera entrega concluimos que es un sector
muy interesante para evaluar y conocer un panorama más interno de sus compañías,
evaluando así los diferentes resultados analíticos resultantes del cruce de las
diferentes variables.
REFERENCIAS

 https://www.dinero.com/economia/articulo/balance-del-sector-hotelero-en-
colombia/271702
 https://www.larepublica.co/especiales/especial-hoteles-y-centros-de-
convenciones/hoteleria-en-colombia-la-gran-apuesta-2784827

 https://www.dinero.com/pais/articulo/balance-del-sector-turismo-en-colombia-
2018/260070

 https://www.larepublica.co/especiales/especial-hoteles-y-centros-de-
convenciones/hoteleria-en-colombia-la-gran-apuesta-2784827
 http://www.procolombia.co/actualidad-internacional/vacacional/tendencias-y-
oportunidades-en-el-sector-hotelero-para-2018-2019
 https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-137100
 https://www.elheraldo.co/mas-negocios/el-sector-hotelero-impulsado-por-la-
inversion-y-el-turismo-363095
 https://www.gestiopolis.com/dimension-economica-del-desarrollo-turistico-
sostenible-hotel-melia-cayo-coco/
 https://www.elespectador.com/noticias/economia/dolar-bajo-tambien-afecta-
los-hoteles-articulo-399472
 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
81602015000100011
 https://www.grantthornton.es/perspectivas/blog/transformacion-sector-hotelero/
 https://www.ithotelero.com/blog/los-6-pilares-de-la-tecnologia-en-gestion-
hotelera/
 Guía práctica de planeación Estratégica, Marta Pérez Castaño. Universidad
del Valle, facultad de ciencias de la administración.

Вам также может понравиться