Вы находитесь на странице: 1из 23

22 de septiembre del 2018

LA ESTADÍSTICA

Sandra Galate S. | 100067781


La Estadística

Presentado por:

Sandra Galate S.

Matrícula:

100067781

Asignatura:

Estadística

Profesor:
Isidoro Pérez Reyes

22 de septiembre del 2018.-


Bonao, Rep. Dom.
PRÁCTICA I

BUSCAR POR LO MENOS 10 DEFINICIONES DIFERENTES DEL CONCEPTO


DE ESTADÍSTICA.

1. La Estadística es la disciplina científica que se dedica al desarrollo y


aplicación de la teoría y las técnicas apropiadas y eficientes para el diseño
de investigaciones, la recolección, clasificación, presentación, análisis e
interpretación de información obtenida por observación o experimentación.

2. La Estadística es la ciencia que estudia los fenómenos que ocurren en


forma masiva en sus aspectos cuantitativos y en relación indivisible con los
aspectos cualitativos, tratando de identificar la tendencia del fenómeno, a
fin de conocer sus leyes generales de comportamiento.

3. Ciencia que utiliza conjuntos de datos numéricos para obtener, a partir de


ellos, inferencias basadas en el cálculo de probabilidades.

4. Estudio que reúne, clasifica y recuenta todos los hechos que tienen una
determinada característica en común, para poder llegar a conclusiones a
partir de los datos numéricos extraídos.

5. La estadística podría definirse como la ciencia que se encarga de recopilar,


organizar, procesar, analizar e interpretar datos con el fin de deducir las
características de una población objetivo, pero esta sería solo una visión
estrecha de lo que comprende esta rama del saber. A continuación se hace
una muy breve introducción teórica al amplio concepto de la estadística.

6. La estadística es la ciencia que estudia cómo debe emplearse la


información y cómo dar una guía de acción en situaciones prácticas que
entrañan incertidumbre.
7. La estadística es la ciencia de los datos, la cual implica su recolección,
clasificación, síntesis, organización, análisis e interpretación, para la toma
de decisiones frente a la incertidumbre.

8. La estadística es la rama del conocimiento humano que tiene como objeto


el estudio de ciertos métodos inductivos aplicables a fenómenos
susceptibles de expresión cuantitativa.

9. La estadística es una ciencia exacta cuyo objetivo fundamental es el


estudio de diversas formas de comportamiento de la sociedad, para lo cual
se fundamenta en el uso de diversos métodos y procedimientos
matemáticamente demostrables de manera formal y rigurosa.

10. La estadística es una ciencia que facilita la toma de decisiones mediante la


presentación ordenada de los datos observados en tablas y gráficos
estadísticos, reduciendo los datos observados a un pequeño número de
medidas estadísticas que permitirán la comparación entre diferentes series
de datos y estimando la probabilidad de éxito que tiene cada una de las
decisiones posibles.

BUSCAR POR LO MENOS 5 DEFINICIONES DE ESTADÍSTICAS

1. Es el término plural de estadística. Suele emplearse para referirse al


conjunto de datos, graficas, inferencias y observaciones realizadas por la
estadística.

2. Las estadísticas son las representaciones de los datos utilizados por esta
rama de la matemática para realizar los análisis necesarios o expresarlos.
También es el plural del término estadística.

3. Estadísticas son los valores que cuantifica la ciencia.


4. Las estadísticas son el conjunto de gráficos, tablas, inferencias y datos
obtenidos y analizados por la estadística.

5. Estadísticas, es cuando hablas de datos y resultados , y los manipulas para


obtener información.

DIFERENCIAS ENTRE ESTADISTICA Y ESTADISTICAS

La estadística es la ciencia de los datos. Se encarga de recolectarlos,


clasificarlos, resumirlos, organizarlos, analizarlos e interpretarlos. Mientras que las
estadísticas son el conjunto de gráficos, tablas, inferencias y datos obtenidos y
analizados por la estadística.

HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA: ORIGEN, EVOLUCIÓN Y DESARROLLO

El término alemán Statistik (Estadística), que fue primeramente introducido


por Gottfried Achenwall (Godofredo) (1749), designaba originalmente el análisis de
datos del Estado, es decir, la “ciencia del Estado” (también llamada aritmética
política de su traducción directa del inglés). No fue hasta el siglo XIX cuando el
término Estadística adquirió el significado de recolectar y clasificar datos. Este
concepto fue introducido por el militar británico Sir John Sinclair (1754-1835).

Por tanto, la Estadística estuvo asociada a los Estados, para ser utilizados
por el gobierno y cuerpos administrativos (a menudo centralizados). La colección
de datos acerca de estados y localidades continúa ampliamente a través de los
servicios de estadísticas nacionales e internacionales. En particular, los censos
suministran información regular acerca de la población.
Ya se utilizaban representaciones gráficas y otras medidas en pieles, rocas,
palos de madera y paredes de cuevas para controlar el número de personas,
animales o ciertas mercancías. Hacia el año 3000 a. C., los babilonios usaban ya
pequeños envases moldeados de arcilla para recopilar datos sobre la producción
agrícola y de los géneros vendidos o cambiados. Los egipcios analizaban los
datos de la población y la renta del país mucho antes de construir las pirámides en
el siglo XI a. C.

Los libros bíblicos de Números y Crónicas incluyen en algunas partes


trabajos de Estadística. El primero contiene dos censos de la población de Israel y
el segundo describe el bienestar material de las diversas tribus judías. En China
existían registros numéricos similares con anterioridad al año 2000 a. C. Los
antiguos griegos realizaban censos cuya información se utilizaba hacia el 594 a.
C. para cobrar impuestos.

También los chinos efectuaron censos hace más de cuarenta siglos. Los
griegos efectuaron censos periódicamente con fines tributarios, sociales (división
de tierras) y militares (cálculo de recursos y hombres disponibles). La investigación
histórica revela que se realizaron 69 censos para calcular los impuestos,
determinar los derechos de voto y ponderar la potencia guerrera.

Pero fueron los romanos, maestros de la organización política, quienes mejor


supieron emplear los recursos de la Estadística. Cada cinco años realizaban un
censo de la población y sus funcionarios públicos tenían la obligación de anotar
nacimientos, defunciones y matrimonios, sin olvidar los recuentos periódicos del
ganado y de las riquezas contenidas en las tierras conquistadas. Para el
nacimiento de Cristo sucedía uno de estos empadronamientos de la población
bajo la autoridad del imperio.

Durante los mil años siguientes a la caída del imperio Romano se realizaron
muy pocas operaciones Estadísticas, con la notable excepción de las relaciones
de tierras pertenecientes a la Iglesia, compiladas por Pipino el Breve en el 758 y
por Carlomagno en el 762 D.C. Durante el siglo IX se realizaron en Francia
algunos censos parciales de siervos. En Inglaterra, Guillermo el Conquistador
recopiló el Domesday Book o libro del Gran Catastro para el año 1086, un
documento de la propiedad, extensión y valor de las tierras de Inglaterra. Esa obra
fue el primer compendio estadístico de Inglaterra.

Aunque Carlomagno, en Francia, y Guillermo el Conquistador, en Inglaterra,


trataron de vivir la técnica romana, los métodos estadísticos permanecieron casi
olvidados durante la Edad Media.

Durante los siglos XV, XVI, y XVII, hombres como Leonardo de Vinci, Nicolás
Copérnico, Galileo, Neper, William Harvey, Sir Francis Bacon y René Descartes,
hicieron grandes operaciones al método científico, de tal forma que cuando se
crearon los Estados Nacionales y surgió como fuerza el comercio internacional
existía ya un método capaz de aplicarse a los datos económicos.

Para el año 1532 empezaron a registrarse en Inglaterra las defunciones


debido al temor que Enrique VII tenía por la peste. Más o menos por la misma
época, en Francia, la ley exigió a los clérigos registrar los bautismos,
fallecimientos y matrimonios. Durante un brote de peste que apareció a fines de la
década de 1500, el gobierno inglés comenzó a publicar estadísticas semanales de
los decesos.

Por el año 1540, el alemán Sebastián Muster realizó una compilación


estadística de los recursos nacionales, comprensiva de datos sobre organización
política, instrucciones sociales, comercio y poderío militar. Durante el siglo XVII
aportó indicaciones más concretas de métodos de observación y análisis
cuantitativo y amplió los campos de la inferencia y la teoría Estadística.
En los tiempos modernos, tales métodos fueron resucitados por algunos
reyes que necesitaban conocer las riquezas monetarias y el potencial humano de
sus respectivos países. El primer empleo de los datos estadísticos para fines
ajenos a la política tuvo lugar en 1691 y estuvo a cargo de Gaspar Neumann, un
profesor alemán que vivía en Breslau. Este investigador se propuso destruir la
antigua creencia popular de que en los años terminados en siete moría más gente
que en los restantes, y para lograrlo hurgó pacientemente en los archivos
parroquiales de la ciudad. Después de revisar miles de partidas de defunción pudo
demostrar que en tales años no fallecían más personas que en los demás. Los
procedimientos de Neumann fueron conocidos por el astrónomo inglés Halley,
descubridor del cometa que lleva su nombre, quien los aplicó al estudio de la vida
humana. Sus cálculos sirvieron de base para las tablas de mortalidad que hoy
utilizan todas las compañías de seguros.

Los progresos más recientes en el campo de la Estadística se refieren al


ulterior desarrollo del cálculo de probabilidades, particularmente en la rama
denominada indeterminismo o relatividad; se ha demostrado que el determinismo
fue reconocido en la Física como resultado de las investigaciones atómicas y que
este principio se juzga aplicable tanto a las ciencias sociales como a las físicas.

HISTORIA DE LA ESTADISTICA EN REPÚBLICA DOMINICANA: ORIGEN,


EVOLUCIÓN Y DESARROLLO

La Estadística en nuestro país aparece desde los primeros años de su


descubrimiento, sin un dominio certero, como instrumento de simple cuantificación
(Trujillo y la Estadística. Nicolás Rizik H., Editora Montalvo, 1945). En la República
Dominicana se impone un examen de las diferentes fases de evolución, la cual se
divide en períodos, contados a partir del 1942. Posteriormente, se encuentra un
resumen reciente de los acontecimientos acaecidos en el quinto período, desde
1971 a 1998.
1er Periodo 1492-1843

Entre los acontecimientos Estadísticos importantes de este período figuran


las informaciones Estadísticas sobre el repartimiento de Indios de 1514; el Censo
de Osorio de 1606, el cual contiene un recuento de la población, esclavos,
ingenios, hatos, estancias de jengibres y puertos en las costas; los “censos “de
1780 (parroquiales); el de 1819 y el censo de 1824 efectuado por el invasor
haitiano. En realidad, estos “censos” (que más bien eran recuentos), constituyen
las actividades estadísticas más importantes de este período. Un hecho que
merece ser citado es que aparece en el archivo de Monte Plata (1821) un acta que
dice que el ayuntamiento de aquella comunidad votó la suma de sesenta pesos
para instalar un servicio de Estadística”, sin embargo, no se conoce ningún otro
hecho que dé continuidad histórica a éste.

2do Periodo 1492-1843

Según don Vicente Tolentino Rojas, a partir de 1844, año de la


Independencia Nacional, figura en todas las cartas constitucionales (como expresa
atribución del Congreso) la de determinar todo lo concerniente a la formación
periódica de la Estadística general de la República”. Así, en 1845, se dicta la ley
sobre ayuntamientos, que otorga a los cabildos del país el derecho de organizar
las Estadísticas de población.

Otro intento de organización sectorial se produce en 1844, esta vez


fundamentalmente con las Estadísticas de comercio exterior; esto se materializa
con el decreto del entonces Presidente Ulises Heureaux, de fecha 17 de junio de
ese año, mediante el cual se creaba, adscrito a la Contaduría General de
Hacienda da “un Negociado de Estadística Mercantil.
A fines del siglo XIX, en especial del 1885 a 1900, los intelectuales y políticos
ejercen una fuerte presión para la creación de la organización del sistema
Estadístico Dominicano.

3er Periodo 1905-1934

En este período se crean los organismos administrativos y se constituyen las


disposiciones legales que permiten comenzar a crear las bases del Sistema
Estadístico Dominicano, el cual, sin embargo, no logra crecer y desarrollarse hasta
períodos posteriores. En el 1905, siendo Presidente de la República Carlos F.
Morales Languasco, por resolución 4607, divulga en la Gaceta Oficial 1616 del 9
de septiembre, establecer la Oficina de Estadística, teniendo esta una limitación,
“La Oficina de Estadística estará obligada a requerir a los particulares todos los
datos que éstos puedan suministrarle”.

La ley 4879 publicada en la gaceta oficial 1997 del 3 de junio del 1909,
llamada” Ley sobre Estadística Nacional” mejora sustancialmente la de 1905 y
puede decirse que para esa época, es una legislación con carácter moderno.
Según la ley de referencia, la Estadística de la República Dominicana se llevaría
obligatoriamente y con toda seguridad. Establece además la obligatoriedad de
ofrecer informaciones tanto a funcionarios públicos como a particulares, llenando
en este caso el gran vacío de la ley del 1905.

En esta ley de 1909 se crean las siguientes secciones que forman parte de la
Oficina de Estadística:

1. Sección de Estadística Demográfica (Población, nacimientos y


defunciones).
2. Sección de Censo (Movimiento migratorio, crecimiento vegetativo,
recopilación y conservación de documentos sobre censos).
3. Sección Sociográfica (Escolares, judiciales y eclesiásticas).
4. Sección Comercial y Administrativa (Administración municipal, puertos,
cabotajes y aduanas, correos, impuestos y ferrocarriles).

El 24 de diciembre del 1920 se levantó el primer Censo Nacional de la


población, tarea efectuada por las fuerzas invasoras norteamericanas que a la
ocasión ocupaban el país.

4to Periodo 1935-1960

Dos acontecimientos importantes suceden en el año de 1935: la realización


del Censo levantado el 13 de mayo (del cual se encargó el Partido Dominicano) y
la promulgación de la ley del 1 de noviembre, mediante la cual se encomienda el
servicio de Estadística a una oficina central, bajo la dependencia directa del Poder
Ejecutivo por conducto de la Secretaría de Estado de la Presidencia.

En 1940 se autorizó efectuar el Censo Agropecuario Nacional mediante el


decreto 389 del Poder Ejecutivo. En diciembre de 1928, se acogió el proyecto de
levantar cada diez años un Censo agrícola mundial, y el primero fue realizado por
algunos países, sin la participación de la República Dominicana en 1930.

En 1948, para atender los problemas propios de la planificación y ejecución


de los Censos Nacionales, se creó mediante el decreto 5137 del 26 de mayo, la
Oficina Nacional de Censo, dependiente de la Dirección General de Estadística.

El cuarto Censo Nacional de Población levantado el domingo 7 de agosto de


1960, se caracterizó por la abundancia de todo género de Recursos, tuvo una
formulación regular del presupuesto y una ayuda monetaria extranjera y a ello se
agrega un buen programa de preparación y ejecución basado en las realidades y
modalidades ambientales. En el año de 1970, se levanta el 5to. Censo de
Población y Habitación realizado el 9 y 10 de enero de dicho año.
5to Periodo 1971-1998

En este periodo, las estadísticas como herramientas de primer orden, ocupan


el espacio que le corresponde en el marco de la planificación socioeconómica
gubernamental. Es así como se realizan Encuestas Demográficas en el año 1971;
Encuestas sobre el Empleo y Desempleo en 1975; Encuesta de Fuerza de Trabajo
(empleo) en 1980, entre otras.

En el año 1981, se levanta el VI Censo Nacional de Población y Vivienda, los


días 12 y 13 de diciembre. En este se usó por primera vez el ingreso de los datos
al computador mediante lector óptico, capaz de grabar en cintas magnéticas la
información tomada directamente de la boleta, la utilización de este equipo
significó un cambio metodológico de gran importancia.

Por otro lado, el VII Censo Nacional Agropecuario fue levantado en el mes de
febrero de 1982. Se recogieron las informaciones relacionadas a todas las
explotaciones agropecuarias a través de los productores agropecuarios,
entrevistados personalmente en el lugar de su vivienda.

En la actualidad, hay todo un relanzamiento en cuanto a la divulgación de las


estadísticas, publicándose de forma sistemática los boletines de Comercio Exterior
y de Construcciones en el Sector Privado 1996, amén de los Indicadores Básicos,
los cuales se están procesando diariamente, Historia de los Censos de Población
en la República Dominicana y Censo Nacional de Servidores Públicos. Se da inicio
a un importante programa piloto de Encuestas Sociodemográficas en el Nordeste
del país, con el fin de recoger informaciones actualizadas y de calidad.

De igual forma, se han realizado acuerdos de cooperación


interinstitucionales, tanto con entidades públicas, privadas y organismos
internacionales, que permiten lanzar de forma conjunta la recopilación de
informaciones referentes a hechos vitales.
DIVISIÓN DE LA ESTADÍSTICA: DEFINICIÓN Y DIFERENCIA

La Estadística para su mejor estudio se ha dividido en dos grandes ramas:

Estadística Descriptiva:

Consiste sobre todo en la presentación de datos en forma de tablas y


gráficas. Esta comprende cualquier actividad relacionada con los datos y está
diseñada para resumir o describir los mismos sin factores pertinentes adicionales;
esto es, sin intentar inferir nada que vaya más allá de los datos, como tales.

Estadística Inferencial:

Se deriva de muestras, de observaciones hechas sólo acerca de una parte


de un conjunto numeroso de elementos y esto implica que su análisis requiere de
generalizaciones que van más allá de los datos. Como consecuencia, la
característica más importante del reciente crecimiento de la estadística ha sido un
cambio en el énfasis de los métodos que describen a métodos que sirven para
hacer generalizaciones. La Estadística Inferencial investiga o analiza una
población partiendo de una muestra tomada.

Diferencias:

La diferencia entre Estadística Descriptiva y Estadística Inferencial es que la


primera sólo se encarga de hacer descripciones a partir de ciertos datos; mientras
que la segunda se va más allá y hace estimaciones acerca de los datos que se
recogen de las muestras que se toman de una población.
FUENTE DE DATOS: DEFINICIÓN Y DIFERENCIA

Los datos estadísticos necesarios para la comprensión de los hechos pueden


obtenerse a través de fuentes primarias y fuentes secundarias.

Fuentes de datos primarias: es la persona o institución que ha


recolectado directamente los datos.

Fuentes secundarias: son las publicaciones y trabajos hechos por


personas o entidades que no han recolectado directamente la información.

DIFERENCIAS: El término datos primarios se refiere a datos originados por


el investigador o analista por primera vez. Los datos secundarios son datos
de asistentes recogidos anteriormente por agencias y organizaciones.
VARIABLE: CLASIFICACIÓN Y MEDICIÓN

La variable es cada una de las características o cualidades que poseen los


individuos de una población.

Tipos de variable estadísticas

Variable cualitativa

Las variables cualitativas se refieren a características o cualidades que no


pueden ser medidas con números. Podemos distinguir dos tipos:

 Variable cualitativa nominal

Una variable cualitativa nominal presenta modalidades no numéricas que no


admiten un criterio de orden.
 Variable cualitativa ordinal o variable cuasi cuantitativa

Una variable cualitativa ordinal presenta modalidades no numéricas, en las que


existe un orden.

Variable cuantitativa

Una variable cuantitativa se refiere a atributos que expresan una cantidad o


cantidad de magnitud y por tanto toma valores numéricos. La variable cuantitativa
puedes ser discretas o continuas.

 Variable cuantitativa discreta

Cuando solo pueden tomar un número finito o a lo sumo numerable de


valores, con los cuales es posible establecer una correspondencia biunívoca con
el conjunto de los números enteros o subconjuntos propios de este.

 Variable cuantitativa continua

Una variable continua es aquella que puede tomar valores comprendidos


entre dos números, es decir puede tomar cualquier valor de un intervalo real.

Tipos de niveles o escalas de medición de la variable

Escala Nominal

La escala de medida nominal, puede considerarse la escala de nivel más


bajo, y consiste en la asignación, puramente arbitraria de números o símbolos a
cada una de las diferentes categorías en las cuales podemos dividir el carácter
que observamos, sin que puedan establecerse relaciones entre dichas categorías,
a no ser el de que cada elemento pueda pertenecer a una y solo una de estas
categorías.

En las variables que se miden mediante una escala nominal, la cuantificación


se realiza mediante conteo de los elementos de cada clase, es decir determinando
la frecuencia de clase.

Escala Ordinal

La variable que se mide se puede dvidir en categorías o clases mutuamente


excluyentes y exhaustivas que cumplen las siguientes propiedades.

 La igualdad se obtiene entre elementos de una misma categoría o clase.


 la desigualdad se obtiene entre elementos de clases diferentes.
 Existe relación de orden entre los elementos de dos clases diferentes.
 La variable no toma valores numéricos.

En las variables que se miden mediante una escala ordinal, la cuantificación


se realiza mediante conteo de los elementos de cada clase, es decir determinando
la frecuencia de clase.

Escalas de intervalos

La variable que se estudia se puede dividir en categorías o clases


mutuamente excluyentes y exhaustivas que cumplen las siguientes propiedades.

 Relación de orden bien definida internamente en cada una de las clases y


entre las clases.
 La distancia o diferencia entre las clases o categorías consecutivas es la
misma.
 Existe una unidad de medida común para todas las categorías.
 El valor cero no es absoluto(no significa ausencia del atributo que se mide)
Escala de razones o proporciones

La variable que se estudia se puede dividir en categorías o clases


mutuamente excluyentes y exhaustivas que cumplen las siguientes propiedades.

 Relación de orden bien definida internamente en cada una de las clases y


entre las clases.
 La razón entre valores de la variable adquiere significado
 Existe una unidad de medida común para todas las categorías.
 El valor cero es absoluto, indica la ausencia del atributo que se mide.

DEFINICIONES DE:

Población: Una población se precisa como un conjunto finito o infinito de


personas u objetos que presentan características comunes.

Muestra: Se llama muestra a una parte de la población a estudiar que sirve


para representarla.

Universo: Conjunto de individuos que poseen la característica o


características sujetas a estudio, y éstas en su conjunto forman la población.

Censo: Se entiende por censo aquella numeración que se efectúa a todos y


cada uno de los caracteres componentes de una población.

Parámetro: Es una función establecida sobre los valores numéricos de una


comunidad. Se trata, por lo tanto, de una cifra representativa que permite
modelizar un plano real.

Encuesta: Se entiende por encuesta las observaciones realizadas por


muestreo, es decir son observaciones parciales.
Elemento: Personas u objetos que contienen cierta información que se desea
estudiar.

Estadístico o estadígrafo: Son las medidas descriptivas inherentes a una


muestra, las cuales pueden usarse como estimación del parámetro.

Probabilidad: Es la mayor o menor posibilidad de que ocurra un determinado


suceso.

Evento o sucesos aleatorios: Es un subconjunto de un espacio muestral, es


decir, un conjunto de posibles resultados que se pueden dar en un
experimento aleatorio.
Espacio muestral: Consiste en el conjunto de todos los posibles resultados
de un experimento aleatorio, junto con una estructura sobre el mismo.

Experimento: Es un procedimiento mediante el cual se trata de comprobar


(confirmar o verificar) una o varias hipótesis relacionadas con un determinado
fenómeno, mediante la manipulación y el estudio de las correlaciones de las
variables que presumiblemente son su causa.

Evento o sucesos dependientes e independientes: Dos eventos son


independientes si el resultado del segundo evento no es afectado por el
resultado del primer evento. Si A y B son eventos independientes, la
probabilidad de que ambos eventos ocurran es el producto de las
probabilidades de los eventos individuales.

Evento o sucesos mutuamente excluyentes y no excluyentes: Dos o más


eventos son mutuamente excluyentes o disjuntos, si no pueden ocurrir
simultáneamente. Es decir, la ocurrencia de un evento impide
automáticamente la ocurrencia del otro evento (o eventos). Dos o más eventos
son no excluyentes, o conjuntos, cuando es posible que ocurran ambos. Esto
no indica que necesariamente deban ocurrir estos eventos en forma
simultánea.

DIFERENCIA ENTRE:

 Población y universo: El término universo designa a todos los posibles


sujetos o medidas de un cierto tipo; mientras que la población es un conjunto
definido, limitado y accesible del universo que forma el referente para la
elección de la muestra.

 Población y muestra: La población es un conjunto mayor que no es


seleccionada de forma aleatoria, pues se seleccionan objetos, eventos y
sujetos que presentan un fenómeno específico. Mientras que la muestra es un
subconjunto de individuos, eventos u objetos que se seleccionan de una
población más grande.

 Censo y encuesta: El censo es similar a la encuesta, con la diferencia de que


el censo recoge datos de todos los miembros de una población; mientras que
la encuesta se limita a una muestra o parte de la población.

 Parámetro y estadístico o estadígrafo: Parámetro son las medidas o


características descriptivas inherentes a las poblaciones; mientras que el
Estadístico o Estadígrafo son las medidas descriptivas inherentes a una
muestra, las cuales pueden usarse como estimación del parámetro.

ETAPAS DEL MÉTODO ESTADÍSTICO EN UNA ENCUESTA POR MUESTREO

Los pasos principales en una encuesta están agrupados más o menos


arbitrariamente bajo 11 encabezados.
Objetivos de la encuesta

Una exposición clara de los objetivos es lo más útil. Sin esto, es fácil, en una
encuesta compleja, olvidar los objetivos principales absortos en los detalles de la
planeación y toma de decisiones que varían con los objetivos.

Población bajo muestreo

La palabra población se emplea para denominar el conjunto del que se elige


la muestra. La definición de población puede no presentar problema, como cuando
se está muestreando un grupo de focos de luz eléctrica a fin de estimar el tiempo
de vida promedio de los focos. Por otra parte, en el muestreo de una población
agrícola, se deben fijar reglas para definir lo que es un rancho o una hacienda, y
surgen casos dudosos al tratar de hacer una delimitación exacta. Estas reglas
deben ser aplicables a la práctica: el enumerador debe ser capaz de decidir en el
campo, sin mayores dudas, si un caso dudoso pertenece o no a la población.

La población que va a ser muestreada (la población muestreada) debe


coincidir con la población acerca de la cual se desea hacer inferencia (la población
objeto). Algunas veces, por razones prácticas, o de conveniencia, la población
muestreada es más restringida que la población objeto. Si es así, se debe recordar
que las conclusiones sacadas de la muestra se aplican a la población muestreada.

El juicio acerca de si el alcance de estas conclusiones se aplicará también a


la población objeto debe depender de otras fuentes de información. Puede ser de
utilidad cualquier información suplementaria que se tenga acerca de la naturaleza
de las diferencias entre la población muestreada y la población objeto.

Datos que deben ser colectados

Es bueno rectificar que todos los datos obtenidos son relevantes para los
propósitos de la encuesta y que no ha sido omitido ningún dato esencial. A
menudo existe una tendencia, particularmente con las poblaciones humanas, de
preguntar demasiadas cosas, algunas de las cuales nunca serán analizadas
posteriormente. Un cuestionario demasiado largo baja la calidad de las respuestas
tanto a las preguntas importantes como a las de poca importancia.

Nivel de precisión deseado

Los resultados de las encuestas por muestreo siempre están sujetos a cierta
incertidumbre debido a que sólo una parte de la población ha sido investigada y
debido a los errores de medición. Esta incertidumbre puede ser reducida, tomando
muestras más grandes y usando métodos de medición adecuados.

Métodos de medición

Puede existir la posibilidad de escoger el método de medición y el método de


inspección de la población. Los datos acerca del estado de salud de la persona
pueden ser obtenidos de las declaraciones que ella haga o de un examen médico.
La encuesta puede emplear un cuestionario auto administrado, o un proceso de
entrevistas que permita emplear la forma y el orden de las preguntas. La
inspección puede ser por correo, por visita personal, por teléfono, o por una
combinación de los tres. Se ha estudiado mucho en relación a los métodos de
entrevistas y de sus problemas.

Una parte principal del trabajo preliminar es la construcción de las formas de


registro en las cuales se van a colocar las preguntas y las respuestas. Con
cuestionarios sencillos, algunas veces las respuestas pueden ser precodificadas,
es decir, colocadas de tal manera, que puedan ser rutinariamente transferidas a
un equipo mecánico.

El marco

Antes de la selección de la muestra, la población debe ser dividida en partes


que son llamadas unidades de muestreo o unidades. Estas unidades deben cubrir
la totalidad de la población y no se deben sobreponer, en el sentido de que todo
elemento en la población pertenezca a una, y sólo a una, unidad.
La construcción de esta lista de unidades de muestreo, llamada marco, es
con frecuencia uno de los principales problemas prácticos. Debido a experiencias
amargas, los técnicos tienen una actitud crítica de listas que han sido recolectadas
rutinariamente para algún propósito. A pesar de que se asegura lo contrario, tales
listas con frecuencia se encuentran incompletas, parcialmente ilegibles o
contienen una cantidad desconocida de duplicación.

Selección de la muestra

Existe, actualmente, una gran variación de planes para seleccionar una


muestra. Por cada plan que es considerado, se pueden hacer, grosso modo,
estimaciones del tamaño de la muestra, partiendo de un conocimiento del nivel de
precisión deseado. Los costos relativos y el tiempo involucrado para cada plan son
también comparados antes de tomar una decisión.

La encuesta piloto

Se ha encontrado de gran utilidad el probar el cuestionario y los métodos de


campo en pequeña escala. Esto casi siempre da por resultado mejoras en el
cuestionario y puede revelar otros problemas que serían serios en escala mayor,
por ejemplo, que el costo fuera mucho mayor que el esperado.

Organización del trabajo de campo

En encuestas extensas se encuentran muchos problemas de orden


administrativo. El personal debe recibir un entrenamiento en relación al propósito
de la encuesta y de los métodos de medición que se emplearán. Debe además ser
adecuadamente supervisado en su trabajo. Un procedimiento de verificación
anticipado sobre la calidad de las respuestas es invaluable. Se deben hacer
planes para manejar las no-respuestas, es decir, la falla del enumerador para
obtener la información de ciertas unidades de la muestra.
Resumen y análisis de los datos

El primer paso después de realizar la encuesta es de editar los cuestionarios


obtenidos, con la esperanza de corregir errores o cuando menos desechar los
datos que obviamente están equivocados. Se necesita tomar decisiones acerca
del procedimiento de tabulación, en los casos en donde las respuestas a ciertas
preguntas fueron omitidas por algunos de los entrevistados, o fueron desechadas
en el proceso de edición. De ahí en adelante se hacen las tabulaciones que
conducirán a los estimadores. Hay diferentes métodos disponibles de estimación
para la misma información.

En la presentación de los resultados, es una buena práctica reportar la


cantidad de error esperado en los estimadores más importantes. Una de las
ventajas del muestreo probabilístico es la de que se puede hacer este tipo de
predicciones, a pesar de que éstas deben ser consideradas con cuidado sí la
cantidad de no-respuestas es sustancial.

Información ganada para futuras encuestas

Mientras más información se tenga inicialmente, acerca de una población,


más fácil será proyectar una muestra que dé estimadores exactos. Cualquier
muestra terminada es potencialmente una guía para mejorar el futuro muestreo,
por medio de los datos que proporciona sobre medias, desviaciones estándar y
naturaleza de la variabilidad de las mediciones principales, así como sobre los
costos involucrados en la obtención de los datos. La práctica del muestreo avanza
más rápidamente cuando se han hecho las previsiones para colectar y registrar la
información de este tipo.

Вам также может понравиться