Вы находитесь на странице: 1из 6

CONCEPTUALIZACION DE LA CORRUPCION EN COLOMBIA, CON ENFASIS EN LA SALUD.

De acuerdo a Transparencia Internacional1, la corrupción se entiende como el


abuso de poder o confianza, para beneficio particular en detrimento del interés
colectivo, realizado a través de ofrecer o solicitar, entregar o recibir, bienes en
dinero o en especie, cambio de acciones, decisiones u omisiones. Y bajo este
aspecto, la clasifica como mayor y menor. La gran corrupción o corrupción mayor,
consta de actos cometidos en un alto nivel del gobierno que distorsionan las
políticas centrales de funcionamiento del estado, y facilita que los gobernantes se
beneficien con el gasto del bien público. La corrupción menor se refiere al abuso
diario del poder encomendado por parte de funcionarios de nivel medio y bajo en
el ámbito de su interacción diaria con los ciudadanos ordinarios, yquienes a
menudo están intentando acceder a bienes o servicios básicos en lugares como
hospitales, escuelas, departamentos de policía y otras agencias.

--------------
1Transparency International. Disponible en http://www.transparency.org/what-is-corruption/.

----------------

De otro lado, la corrupción política es una manipulación de las políticas,


instituciones y de reglas de procedimiento en la asignación de recursos y en el
financiamiento por parte de los que toman decisiones políticas, y quienes abusan
de su posición para mantener su poder, status y bienestar. Sin mencionar otras
consecuencias negativas de la corrupción, y las cuales corroen el tejido social de
cualquier sociedad, puede decirse que en el ámbito económico, la corrupción
agota el bienestar nacional cuando los políticos corruptos invierten los escasos
recursos públicos en llenar sus bolsillos más que en el beneficio de las
comunidades, y priorizan proyectos de alto perfil tales como presas, plantas de
energía, acueductos o refinerías, sobre proyectos menos espectaculares pero de
infraestructura más urgente, como escuelas, hospitales y vías. De acuerdo a
Transparencia Internacional, la corrupción obstaculiza también el desarrollo de
estructuras de mercado justas y distorsiona la competencia, lo cual a su vez
deteriora la inversión. No es necesario anotar, que son los países en vía de
desarrollo, los mas afectados y los que mas sufren las cargas tanto económicas
como sociales, que demanda la corrupción.

En cuanto al sector salud, la corrupción es un acto criminal, dado que su esencia


como sistema debe ser la de servir y devolver la salud física y mental al
necesitado, a través del diseño de métodos eficaces y directos que no pongan en
riesgo la transparencia que debe regir a un tal sistema. Esto exige una revisión
exhaustiva de políticas existentes y la puesta en marcha de estrategias que etapa
por etapa, desarrollen estándares y procedimientos verificables por cada uno de
los actores involucrados en el proceso. No obstante, y siguiendo a Transparencia
Internacional, lo anterior se hace difícil dado que ningún otro sector de la sociedad
tiene una mezcla especifica de incertidumbre, información asimétrica y gran
número de actores dispersos, como los caracterizados por el sector salud. Sin
embargo, es también un sector en donde la transparencia y las iniciativas de
mejoramiento contable, pueden funcionar bien, ya que a todas las personas les
interesa su salud y los diferentes estudios en diferentes países han mostrado que
los ciudadanos son conocedores de la corrupción en su sistema de salud y la ven
como un problema6.

Existen varias referencias en la literatura, las cuales muestran que los sistemas de
salud del mundo, son vulnerables a la corrupción en cada país y en cada nivel
desde el gobierno central, hasta en los pacientes mismos. En los pacientes, el
comportamiento corrupto se manifiesta cuando éstos intentan obtener atención
libre o subsidiada, mintiendo o no reportando su ingreso personal o familiar o
pueden ingresar a un plan de seguros, utilizando tarjetas del seguro de amigos o
de familiares. En general, puede decirse que la corrupción depende de los
diseños de los sistemas de salud o de seguridad social, vigentes en cada país.

En países en vía de desarrollo, se puede encontrar el estudio de Bouchard y otros


(2012)1, el cual muestra como la corrupción afecta los servicios ortopédicos en
Uganda. Los autores señalan que la corrupción en ese país, es una barrera
significativa para acceder a las unidades de cuidado ortopédico y a los aparatos
médicos ortopédicos, por lo que se hace imperativo combatir la corrupción y
asegurar el acceso a los aparatos ortopédicos. Al mismo tiempo señalan
importantes estrategias anti-corrupción, tales como: medidas de contabilidad y
transparencia, códigos de conducta, protección a denunciantes y mejores
beneficios y salarios para los trabajadores, todo lo cual podrían constituirse en
importantes etapas iniciales para mejorar el acceso al cuidado ortopédico y a los
aparatos.

Un estudio hecho en Vietnam por Feeley, Vian y otros, titulado Confrontando la


corrupción en el sector salud en Vietnam: Patrones y Prospectos2, señala que la
corrupción en Vietnam es un problema nacional que podrían afectar los objetivos
del sector salud para equidad, acceso y calidad. No obstante, existe poca
información sobre las vulnerabilidades a la corrupción, o los factores asociados a
nivel sectorial. De acuerdo a este artículo, el control de la corrupción tanto en
Vietnam como en otros países, requiere cambios institucionales, en las actitudes y
en el comportamiento.

En Colombia, el artículo de Rivera Trimiño titulado “Coyuntura del sistema de


salud en Colombia: caracterización de una crisis desde las particularidades
financieras de la EPS”13 manifiesta que la crisis estructural del sistema de salud
en este país, se debe a la ineficiencia de la vigilancia operativa y la maximización
del beneficio por parte de los prestadores de servicio de salud. Así, a pesar de los
principios de equidad, solidaridad, calidad y cobertura universal sobre los que se
fundamenta el sistema de salud en el momento de su diseño, la realidad evidencia
otra coyuntura. El dar un incentivo de lucro a las entidades prestadoras de salud,
sin tener el suficiente control sobre tales entidades, provoca inestabilidades
financieras en estas empresas, las cuales terminan sirviendo a intereses privados
por encima de la gestión pública.

Para Marcela Vélez en “La crisis del sistema de salud colombiano”14, desde la
aprobación de la Ley 100, las únicas que han percibido beneficios son las
aseguradoras en salud, mientras que hospitales, clínicas, trabajadores de la salud
en todos los niveles y especialidades, y pacientes de todas las clases sociales y
regímenes, sufren la peor infamia que se ha cometido contra la salud y la vida de
los colombianos. Como solución a esta crisis, se propone la organización para
cambiar el sistema de salud a fin de construir un sistema real con promoción,
prevención, tratamiento y rehabilitación a toda la población colombiana sin distingo
de sus ingresos.

Para Agudelo Calderón (2010)15 , la universalización de la atención es un aspecto


decisivo para seguir avanzando en la materialización del derecho a la salud, y en
este aspecto el Sistema de Seguridad Social en Salud es positivo en alcanzar
dicho objetivo.

Otro articulo relacionado con la crisis de la seguridad social en Colombia de


Martinez( 2013)16, se señala que con los hospitales convertidos en entidades
comerciales se muestra que la lógica del negocio subyace en lo más profundo de
los servicios de salud. De igual manera afirma que la crisis de la salud pública se
ha venido dando desde la descentralización político-administrativa y la reforma
pro-mercado. Colombia está en función de un régimen político basado en
empresas políticas individuales que se auto-reproducen repartiendo cargos y
contratos del Estado. Algo así como la corrupción y el clientelismo
institucionalizados.

En América Latina, la percepción acerca del aumento del índice de corrupción ha


aumentado, al tiempo que también ha aumentado la preocupación por acabar con
este flagelo, lo cual ha llevado a un paciente esfuerzo de construcción normativa,
desarrollo institucional y creación de mecanismos de rendición de cuentas 25. No
obstante, en el sector salud, los mismos problemas que enfrenta el sistema de
salud colombiano, se perciben en otros países del hemisferio, en los que
predomina una lógica del negocio en el sector salud.

Un artículo publicado por Díaz Medina en El Clarín de Chile, el 22 de Marzo del


2014 26, señala que con los traspasos de los recursos públicos a privados, las
autoridades optan por fomentar los negocios con la salud de las personas, en vez
de modernizar lo que pertenece a todos. En este mismo sentido, una tesis de
Filguiera Lima en Argentina (2012)27, señala que la persistencia de mecanismos
distorsivos en las instituciones y prácticas políticas, han jugado un importante
papel para que en el sistema de salud no se hayan posibilitado mejoras
sustanciales. Dado que la intervención del Estado no siempre es equitativa desde
lo social, ni eficiente desde lo asignativo, aunado además con el hecho de que los
funcionarios del gobierno son los que disponen de los recursos de los unos para
asignarlos a los de los otros, sin duda obteniendo algún beneficio personal en la
intermediación, la situación de la salud pública en este país constituye un hecho
alarmante que debe ser priorizado en cada uno de los proyectos de desarrollo
territorial.
-----------

25 Carter y Casas (2015). Corrupción y salud democrática en América Latina. Disponible en


http://www.nacion.com/opinion/foros/Corrupcion-salud-democratica-America-Latina_0_1555244480.html).

---------
26 Díaz Medina, Isabel: La agonía de la salud publica: negociantes, corrupcion, inequidad. Publicado en
“Punto Final”, edición Nº 800, 21 de marzo, 2014.
---------
27 Filgucira Lima, Eduardo: El sistema de salud en la Argentina y los fracasos en sus intentos de reforma. Tesis

de Maestría. Disponible en

https://www.academia.edu/1914285/El_Sistema_de_Salud_en_la_Argentina_y_los_fracasos_en_sus_intento

s_de_reforma

---------

De acuerdo a una publicación del Banco de la República de Gamarra Vergara


(2006)20, en Colombia al igual que en el resto del mundo el problema de la
corrupción es muy complejo, dada la red intrincada y encubierta que compone su
tejido principal. Esto es, alrededor de ella se cierne una gran cantidad de mitos
que requieren ser dilucidados a la luz de estudios internacionales sobre
corrupción, los cuales prueban que ésta se puede cuantificar y que es posible
conocer su dimensión, consecuencias y determinantes. En los últimos años se ha
producido una gran cantidad de literatura sobre corrupción, la cual se puede
clasificar, según el autor, en dos grupos: aquellos que indagan por las
implicaciones de la corrupción sobre variables económicas, y los que buscan sus
determinantes para combatirla.

Después de analizar los estudios internacionales sobre corrupción, todos parecen


coincidir en la existencia de una relación negativa entre crecimiento económico y
corrupción, aunque, según el autor, vale la pena aclarar que todavía existen
preguntas sin responder. Es así como una vez revisadas las tasas de crecimiento
del PIB y los ingresos personales departamentales, se determinó que a diferencia
de otros países, en Colombia los departamentos con mayores tasas de
crecimiento han sido los que al mismo tiempo enfrentan los mayores riesgos de
corrupción. En este mismo sentido, continua el autor, el mayor nivel de ingresos,
la participación y libertad política, así como la presencia y tamaño del Estado en la
economía, aparecen como las variables más estrechamente relacionadas con los
niveles de corrupción.
CONCEPTUALIZACION DE LA CORRUPCION EN

COLOMBIA, CON ENFASIS EN LA SALUD.

José Luis Maldonado Vargas

Agosto 2019

Introducción a la problemática publica

Escuela superior de administración pública-ESAP

Boyacá-Colombia

Вам также может понравиться