Вы находитесь на странице: 1из 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA
HUMANA

TEMA:
Determinantes mayores de carga. Políticas para la equidad en
salud: principios para la acción.
ASIGNATURA:
Salud Comunitaria II
DOCENTE:
Dr. Cesar Augusto Noblecilla Rivas
CICLO ACADEMICO:
VI
ESTUDIANTES:
 Campos Guerrero Julio
 García Moscol Arturo
 Mendez Balcazar David
 Yacila Landacay Aldair

2019-II

TUMBES – PERÚ
Índice

Introducción ...................................................................................................................... 3

Determinantes mayores de carga ...................................................................................... 4

Propiedades de los sistemas complejos ............................................................................ 5

Complejidad: igualdad-diversidad.................................................................................... 5

Pobreza.......................................................................................................................... 6

La pobreza daña la salud ............................................................................................... 6

Políticas para la equidad en salud: principios para la acción ........................................ 6

¿Qué es equidad en salud? ............................................................................................ 6

¿Cuáles son los determinantes sociales de la salud?..................................................... 7

¿En qué consiste la equidad sanitaria en el conjunto de las políticas? ......................... 8

Referencias Bibliográficas .............................................................................................. 11


Introducción

Existen en nuestro tiempo algunas variables responsables del padecimiento de


enfermedades en la población en general difíciles de contrastar, y que varían de acuerdo
al desarrollo económico del país en análisis. En el Perú, como en la mayoría de países en
desarrollo, es mas que evidente que la pobreza es una de las determinantes más
importantes en salud que pone en tela de juicio la equitatividad con la que debe funcionar
todo sistema de salud.

A todo esto no hay que dejar de lado, que parte de la responsabilidad también recae sobre
un gran porcentaje de la población que ha decidido adoptar estilos de vida incompatibles
con una buena salud, convirtiéndose estos también en grandes retos para los sistemas de
salud como determinantes que aumentan la demanda en salud.

La equidad en salud como tal, debe ser el principio de todo sistema de salud
comprometido con los derechos humanos y el óptimo desarrollo de un país, en el presente
trabajo brindaremos un análisis bibliográfico de aquellos determinantes que agravan la
situación en cuanto a la salud de la población y del sistema de salud en relación al
compromiso del mismo por brindar una oferta equitativa.
Determinantes mayores de carga
Son aquellos factores que ejercen su influencia sobre los diferentes componentes
de lo que se deriva un mejor o peor estado de salud de la población: Biología, medio
(físico y social), modo de vida y/o estilos de actuación y organización y funcionamiento
de los servicios de salud (1).

Ilustración 1. Como se ve, el estilo de vida tiene gran


importancia al momento de reducir la mortalidad (1).

Determinantes mayores de carga de enfermedad mundial (1):

 Bajo Peso.
 Sobrepeso
 Tabaquismo
 Alcoholismo
 Hipertensión
 Conducta sexual
En los países de bajos ingresos (1):

 Hambre
 Agua Sucia
 Saneamiento deficiente
 Ambiente infeccioso agresivo
 Falta de atención médica básica
Propiedades de los sistemas complejos

Cuando nos referimos a sistemas complejos, se trata de analizar la pericia con la


que los encargados del buen manejo de los recursos trabajan para buscar un bien común,
de esto se rescata la autoorganización, el desarrollo espontáneo de estructuras y formas
de actuar que responden a interacciones no lineales entre agentes con intereses
compartidos (1).

En cuanto a evolución conjunta, cada sistema evoluciona en el tiempo, en relación


con otros sistemas (1). El sistema complejo resultante es más que la suma de las partes y
no puede ser entendido mediante la mera comprensión de sus partes individuales (1).

Complejidad: igualdad-diversidad

La humanidad ha recibido una naturaleza dónde cada elemento es único y


diferente. Únicas y diferentes son todas las nubes que hemos contemplado en la vida, las
manos de los hombres y la forma y el tamaño de las hojas, los ríos, los vientos y los
animales (1). Ningún animal fue idéntico a otro. Todo hombre fue misteriosa y
sagradamente único (1).

Diversidad es distinto a desigualdad: Variaciones de determinación biológica: variantes,


diversidad, contraste. Por su parte, variaciones que contienen dimensiones éticas o
morales: Inequidad, desigualdad, desigualdad social (1).

Inequidad, desigualdades en salud: Diferencias en Salud, que pueden considerarse


innecesarias, injustas y/o evitables. Carencia de oportunidad justa de alcanzar igual
desarrollo en salud que el resto (1).
Pobreza

Definición absoluta: Carencia de recursos necesarios para sobrevivir o para


mantener un nivel de vida digno (1).

Definición relativa: Carencia de recursos necesarios para obtener el tipo de alimentación,


participar en las actividades, y tener las condiciones de vida y comodidades que son
habituales, o al menos ampliamente estimuladas o aprobadas en las sociedades donde
viven. (Peter Townsend) (1).

La pobreza daña la salud

Dos de cada cinco de las 50 millones de muertes anuales son prematuras: más de
10 millones de niños no alcanzan los 5 años de vida y otros 10 millones no llegan a los
50 años. Países ricos: 47% de las muertes, causas cardiovasculares y 22% Cáncer. Países
pobres: Sarampión, diarrea, malaria, neumonía y desnutrición causan más de los tercios
de las muertes de menores de 5 años (1).

Políticas para la equidad en salud: principios para la acción

¿Qué es equidad en salud?

Comúnmente se entiende por equidad en salud el esfuerzo de reducir diferencias


sanitarias entre grupos sociales, que son sistemáticas, evitables y consideradas injustas.
Las preguntas que surgen de esta definición son, en consecuencia, qué tipos de
desigualdades en salud son injustas y, por lo tanto, cuáles deben ser abordadas mediante
la política pública (2).

La reforma sectorial en salud es un proceso orientado a introducir cambios sustantivos en


diferentes instancias y funciones del sector salud, con el propósito de aumentar la equidad
de sus beneficios, la eficiencia de su gestión y la efectividad de sus prestaciones para la
satisfacción de las necesidades de salud de la población. Se trata de un proceso dinámico,
complejo e intencionado, realizado durante un período determinado y a partir de
coyunturas que la justifican y la viabilizan; así pues (3):

 La salud es un derecho de la población.


 La salud de la población es responsabilidad del Estado.
 Los servicios de salud alcanzan a toda la población por igual.
 Las prácticas de salud tendrán una sólida base científica.
 Las acciones de salud tendrán una orientación preventiva.
 La participación social es inherente al manejo y desarrollo de los servicios de
salud.

¿Cuáles son los determinantes sociales de la salud?

Se entienden por determinantes sociales de la salud las circunstancias en que las personas
nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, y los sistemas establecidos para combatir las
enfermedades. A su vez, esas circunstancias están configuradas por un conjunto más
amplio de fuerzas: económicas, sociales, normativas y políticas (4)

La OMS, tratando de dar un sentido más operativo al término, ha definido a la equidad


en la atención a la salud como (4):

A) La forma en que son asignados los recursos para el cuidado de la salud,


B) La forma en que los servicios son recibidos por la población
C) La forma en que los servicios de salud son pagados.
Esta última consideración es retomada en el Informe de la OMS del año 2000, el cual
establece que entre los objetivos de la organización se encuentra el de brindar protección
financiera a los pobres frente a los costos de la atención, es decir, lograr la equidad de las
contribuciones financieras. Este planteamiento expresa que la forma en que se financia la
atención sanitaria es perfectamente equitativa si la razón entre la contribución sanitaria
total y el total de gastos que no sea en alimentos es idéntica para todas las familias,
independientemente de sus ingresos, su estado de salud o su utilización del sistema
sanitario (5).

¿En qué consiste la equidad sanitaria en el conjunto de las políticas?

Cualquier aspecto de la actuación gubernamental y de la economía puede afectar a la


salud y la equidad sanitaria (finanzas, educación, vivienda, empleo, transporte y sanidad,
por citar seis). Aunque la salud no sea el objetivo principal de las políticas de esos
sectores, todos ellos están estrechamente vinculados con la salud y la equidad sanitaria
(4).

La coherencia de las políticas es esencial (las políticas de los diversos ministerios y


departamentos tienen que complementarse, en lugar de contradecirse mutuamente en
materia de equidad sanitaria). Por ejemplo, la política comercial que fomenta activamente
la producción, el comercio y el consumo de alimentos ricos en grasas y azúcares en
contraste con las fruta y las verduras está en contradicción con la política de salud (4).

Por ejemplo; la obesidad supone cada vez más un auténtico problema de salud pública en
los países con economías de transición, como ya es el caso en las naciones de ingresos
altos. Para prevenir la obesidad se requieren planteamientos que garanticen el
abastecimiento sostenible de alimentos adecuados y nutritivos; un hábitat que propicie la
ingesta de alimentos más sanos; actividad física, y un entorno familiar, docente y laboral
que refuerce positivamente los modos de vida sanos (4).
Podemos identificar dos aproximaciones que están presentes en las distintas estrategias
de políticas de equidad en salud seguidas por los países (2). La primera de ellas se enfoca
a tratar o prevenir el daño en la salud, actuando principalmente a través de la atención de
la salud pero también la promoción de la salud (2).

Esta última persigue una acción intersectorial pero acotada a temas específicos como
alimentación saludable, control de tabaco y alcohol, reducción de accidentes de tránsito,
violencia, entre otros (2). En tanto que la segunda definición parte de una visión holística
basada en los determinantes sociales estructurales de la salud, y abre un gran espectro de
ámbitos de acción sectoriales y políticas sociales y económicas (2)

La accesibilidad, es decir la facilidad de acceder y recibir la atención de salud que necesita


toda persona según el problema de salud que la afecta, recibir la atención oportunamente
en su integridad, puede y debe ser, un elemento en la lucha por la excelencia a la que
estamos convocados y comprometidos (3).

Haciendo exclusión de los Servicios de Urgencia Médica, para los que es elevada la
comprensión acerca de la importancia de la accesibilidad, una de las bases de su
perfeccionamiento; para el resto de las diversas y mayoritarias situaciones de la demanda
de atención por los servicios de salud, la accesibilidad no tiene la misma ni parecida
consideración, el tiempo de espera, la lista de espera, el orden de llegada, son medidas
administrativas dirigidas a equilibrar de alguna forma, la demanda de atención con la
capacidad para realizarla por un determinado servicio (3).

Se puede preguntar, si en la práctica, los centros de servicios de atención a la salud,


analizan con regularidad las causas que inciden en la variable de tiempo real de la espera,
para identificarlas y accionar con las que pueden eliminarse, reducirse o preveerse y
reducir en lo posible ese tiempo (3). En general, los enfoques de paquetes mínimos ponen
un nivel de igualdad, pero dejan un techo de diferencia. Estos enfoques no apuntan a la
igualdad porque mantienen la segregación y permiten diferentes accesos (derechos) a
diversos grupos poblacionales y distan mucho de sistemas verdaderamente universales y
equitativos (2).

El pragmatismo impuesto por la escasez de recursos no debe hacernos olvidar hacia donde
queremos llegar: la igualdad de derechos de todos ciudadanos (2). Si la equidad en salud
es nuestro norte, establecer garantías mínimas no puede ser la respuesta final sino un paso
en el camino hacia la igualdad (2). Asimismo, avanzar hacia una cobertura universal de
los derechos en salud requiere fortalecer las capacidades institucionales de los gobiernos
tanto en sus diseños e implementación como en su capacidad de financiamiento (2).
Referencias Bibliográficas

1. Siede J. Determinantes sociales de salud y enfermedad. Organización Panamericana


de Salud. .

2. Frenz P, Titelman D. Equidad en salud en la región más desigual del mundo: un reto
de políticas públicas en América Latina. Scielo Perú. 2013; 30(4).

3. Perez B. La equidad en los servicios de salud. Rev Cubana Salud Pública. 2007;
33(3).

4. Organización Mundial de la Salud. Determinantes Sociales de la Salud. OMS. .

5. Linares N, López O. La equidad en salud: propuestas conceptuales, aspectos críticos


y perspectivas desde el campo de la salud colectiva. Medicina Social. 2008; 3(3).

Вам также может понравиться