Вы находитесь на странице: 1из 8

DESARROLLO ECONÓMICO EN LA REGIÓN MOQUEGUA 2018

CONTENIDO:

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

El desarrollo económico de un país se refleja cuando aumenta la producción


pero también la calidad de vida de la población en general.
El Perú busca hoy su camino al desarrollo. Este camino no es automático.
Requerimos construir, sobre nuestras fortalezas y realidades cambiantes. ​Entonces
creemos que en el Perú lo que falta es poner énfasis en el acceso sin restricciones
a una educación de calidad, equitativa y competitiva, una adecuada salud física,
mental y social, con empleo productivo, con una sociedad inclusiva, participativa,
democrática y con igualdad de derechos.
Lo que se busca en la región Moquegua es mejorar algunos indicadores
sociales . Ya que en los últimos años mostró avances donde se registró una de las
mayores reducciones de pobreza del país (-42,1 puntos porcentuales) y actualmente
tiene la tercera menor tasa de pobreza (8,7 por ciento en 2013). Asimismo, en
algunos indicadores de salud Moquegua ocupa una excelente posición y la calidad
de la educación es superior al promedio nacional. Que hacen que esta región sea
considerada como la estrella de competitividad en el perú.
Sin embargo, quedan todavía brechas por superar y retos que enfrentar para
mejorar la cobertura, el acceso y la calidad de la educación. En este trabajo de
investigación acerca del desarrollo económico de la Región Moquegua ,se busca
superar aquellos indicadores que no permiten que la región moquegua alcance un
desarrollo económico pleno .

1.2. FORMULACIÓN DE PREGUNTAS

1.3.1 PREGUNTA GENERAL

● Analizar cuales son los indicadores que influyen en el desarrollo


económico en la Región Moquegua

1.3.2 PREGUNTAS ESPECÍFICAS

● Identificar cuales son las oportunidades de acceso a los servicios


básicos.
● Dar a conocer cual seria la infraestructura productiva adecuada que
contribuya a elevar sus niveles de competitividad en esta región.
1.3. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS
1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar el nivel de desarrollo económico alcanzado por la región


de moquegua a lo largo de su historia y plantear nuevas y posibles formas
de elevar dicho desarrollo

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Determinar los sectores que generen mayor desarrollo a la región de


Moquegua para potenciarlas y las que generen menor desarrollo para
impulsarlas.
● Promover la producción y la productividad de la región surge de una
articulación adecuada entre el sector privado -representado tanto por
empresas pequeñas, medianas y grandes- y el público.
● Desarrollar de ventajas competitivas encontradas en la región,
promoviendo la innovación que atraiga fuentes de empleo sostenible.
● Mejorar o implantar una gestión de calidad para el desarrollo de la
región de Moquegua

1.4. JUSTIFICACIÓN.
3.1. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA
● El Desarrollo económico de la región Moquegua debe construirse
sobre la base de las fortalezas únicas de la región.
● La productividad en una economía regional surge de una articulación
adecuada entre sector privado y público.
● La ventaja comparativa es un factor importante para poder obtener una
ventaja competitiva y generar un mayor desarrollo al país o región en
que se encuentre.

3.2. JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA


● Focalizar los esfuerzos de la región en aquellos sectores y actividades
que le pueden generar beneficios superiores.
● Promover el desarrollo productivo de los sectores estratégicos de la
región.
● Incentivar la innovación, el desarrollo tecnológico y la aplicación del
conocimiento científico para elevar la productividad empresarial.
● Impulsar el crecimiento sostenible de las exportaciones, basado en
una oferta diversificada.
● Capacitar a los interesados, para obtener una mano de obra
capacitada y mayor eficiencia en sus labores o proyectos.
3.2. JUSTIFICACIÓN SOCIAL
● Gracias a estas medidas que se tomarán se logrará mejorar los niveles
de desarrollo social y económico en la región de Moquegua.
● Desarrollar el territorio en forma ordenada, moderna y articulada.
● Fortalecer competencias técnicas y de gestión que incrementen la
competitividad del capital humano en los ámbitos público y privado

II. MARCO DE REFERENCIA


​ 2.1.
2.1.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

El desarrollo económico resulta ser la capacidad de países o


regiones para crear riqueza con el fin de promover o mantener
la prosperidad o bienestar económico y social de sus
habitantes 1.En ese contexto los bienes y servicios deben estar
al alcance de todos los grupos sociales.
A pesar de la importancia que implica tener una base de
información sobre el crecimiento económico de un lugar en
especifico para tomar medidas políticas que puedan encaminar
a esa sociedad a un mayor progreso ,generando bienestar y
encaminando a un crecimiento donde la economía pueda
satisfacer sus necesidades básicas , no se encuentran
antecedentes específicos en cuanto al desarrollo económico de
moquegua , sin embargo se ha tomado referencia de
investigaciones de manera general .

a) El crecimiento económico en el perú.Norman V. Loayza.


(2008).Departamento de Investigación Banco Mundial .
La predicción del crecimiento económico es una tarea
difícil e ingrata. Las proyecciones se deben tomar como
complementarias a otras obtenidas por distintos
métodos,así también se debe tomar con cierta flexibilidad
los supuestos sobre la evolución futura de dichos
determinantes.
es importante considerar que las predicciones dependen
de las condiciones internacionales que se presenten en

1
Desarrollo Económico Regional y Local ,Secretaría de Descentralización, Presidencia del Consejo
de Ministros,2011.
los próximos años, y en esta cuestión es particularmente
difícil llegar a una proyección cierta.
por otro lado pese a los métodos que se emplean para
determinar el crecimiento , estos no indican exactamente
qué transformaciones institucionales o políticas
específicas deben implementarse para aprovechar tales
potenciales.

b) Inversión Pública y Desarrollo Económico Regional


.Stefahnie Sofía Ponce Sono .2013
La importancia del estudio de la inversión pública se
origina debido a la existencia de algunas fallas de
mercado tales como: la presencia de mercados
incompletos, la existencia de los problemas de
información y la concentración geográfica que solo
podrán ser resueltas con la intervención eficiente del
Estado, el cual será capaz de enfrentar el déficit de
inversión existente en las regiones, inversión que se
espera posea una mayor rentabilidad social.
Por otro lado la relación que tiene la inversión pública
con el desarrollo económico ha sido discutida por una
serie de autores que refuerzan la relevancia que tiene
sobre el desarrollo de las regiones. La discusión teórica
también es reforzada por la revisión realizada de algunos
trabajos para países latinoamericanos, incluyendo el
Perú. En ese sentido, este tipo de estudios busca
confirmar la influencia de la inversión, así como generar
alternativas de mejora.
Desde el punto de vista de la desigualdad entre regiones,
se demostró que la inversión pública y privada contribuye
a la reducción de la desigualdad regional, no obstante
aún queda un amplio margen por mejorar la participación
de la inversión pública sobre las disparidades regionales
c) Pobreza, Desigualdad y Crecimiento Económico: un
Enfoque Regional del caso Peruano.Victor Jesús
Gamarra Echenique.2017
Se entiende como una estrategia principal del desarrollo
la reducción absoluta de la pobreza en todos sus
sentidos (Bourguignon, 2003).
el nivel de análisis nacional no refleja adecuadamente el
comportamiento de los distintos departamentos o
regiones al interior de país.
Los programas sociales repercuten de manera
significativa en la reducción de la pobreza, aunque es el
gasto per cápita en educación básica el que tiene mayor
efecto en dicha reducción ,de la misma manera, el gasto
social es significativo en las regiones más pobres,
Por otro lado, tanto el gasto en Educación, el Gasto
Social y el canon no han sido efectivos ni han contribuido
a la reducción de la desigualdad, salvo el gasto en
Educación en regiones más pobres y el Gasto Social en
regiones de medianas tasas de crecimiento.
En relación a la desigualdad, el PBI minero aumenta los
índices de desigualdad en todas las regresiones, menos
en las regiones de menores tasas de pobreza. Estas
regiones incluyen a Moquegua, Tacna y Arequipa,
regiones mineras que han tenido una adecuada
‘performance’ en relación a sus niveles de pobreza y
resultados educativos (Loayza y Rogolini, 2016)
d)

ww.bcra.gov.ar/Institucional/DescargaPDF/DownloadPDF.aspx
?Id=183

2.2.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS ECONÓMICOS Y SOCIALES


e) La economía de Perú y los problemas del
desarrollo.​Nicolás Hernán Zeolla​, ​Ana Laura Adelardi​,
Claudio Alejandro Caprarulo​.

Como se puede observar en el trabajo, la economía


peruana representa las trayectorias económicas
recorridas por el promedio de la economía continental.

Desde sus orígenes, el modelo de crecimiento peruano


se basó en la exportación de productos minerales
metálicos, no metálicos, y algunos agropecuarios en un
contexto de dualismo y dependencia, entendido éste no
como la contraposición entre economía agropecuaria e
industria, sino como la convivencia entre grandes
empresas monopólicas de capital extranjero que explotan
recursos naturales a gran escala (enclaves) y la pequeña
empresa nacional.

En la etapa del modelo de planificación estatal orientado


a la industrialización, su fracaso se debió en gran parte a
la propia estructura económica peruana que generaba la
mayor parte del producto nacional a partir de tecnología
extranjera, sosteniendo la tradicional dualidad de un
sector exportador escasamente integrado con el resto de
la economía. Bajo este esquema, los sectores más
productivos eran poco demandantes de mano de obra, lo
que restringió la expansión del mercado interno el cual es
la base de la industria de bienes de consumo final
nacional (Fitzgerald, (1981:28)).

Por su parte, el régimen neoliberal que se instauró en los


años 90 generó fuertes cambios estructurales en la
economía y en las instituciones de Perú. El plan de
privatizaciones, apreciación cambiaria, y reducción del
gasto fiscal logró el objetivo de estabilizar la
macroeconomía, sobre todo la inflación, pero modificó de
forma permanente la estructura productiva, que pasó de
ser la correspondiente a un modelo primario exportador
semi-industrial, a uno primario exportador y de servicios
(CEPAL, 2014).

A partir de los 2000, el boom de las commodities y las


bajas tasas de interés internacionales le permitieron a
Perú crecer durante catorce años consecutivos y mejorar
la mayoría de sus indicadores socio-económicos. Sin
embargo, como se demostró en el trabajo, el modelo
minero-exportador generó una economía muy
dependiente de los vaivenes del ciclo económico y de las
grandes potencias, además de que no logró integrar al
resto de la economía.

En este sentido, desde la llegada de los españoles el


modelo de desarrollo peruano parece haber cambiado
muy poco: su inserción en el mercado internacional se
basa en la exportación de minerales metálicos a la vez
que depende de la importación bienes de capital y
tecnología con que explotar estos recursos, además de
una amplia gama de bienes de consumo final, incluido
alimentos.

La economía peruana cuenta con abundantes recursos


naturales con los que financiar el desarrollo, sin embargo
el proyecto de cambio estructural (sobre todo en la
industrialización dirigida por el Estado) estuvo limitado por
la ausencia de capacidades para coordinar el conjunto de
acciones y demandas que permitieran lograrlo. En
concordancia con las ideas de Hirschman (1958:37) “las
decisiones de desarrollo no se ven frenadas por
obstáculos y escasez físicos, sino por las imperfecciones
del proceso de toma de decisiones”. Lo que hace falta
entonces, y en línea con las recomendaciones de dicho
autor, es contar con un “factor de unión” de todos los
recursos y elementos que se encuentran latentes,
diseminados y ociosos.
2.2.MARCO TEÓRICO
2.2.1 INDICADORES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
​ 2.2.1.1. DUALISMO NEOCLÁSICO Y NEOESTRUCTURALISTA
2.2.1.2. ÍNDICES DEMOGRÁFICOS Y EDUCATIVOS
​2.2.1.3. INDICADORES DE CRECIMIENTO ECONÓMICO
2.2.1.4. INDICADORES DE DESARROLLO ECONÓMICO
2.3. DESARROLLO Y NUEVAS TEORÍAS DE CRECIMIENTO
2.3.1 EL CAPITAL HUMANO Y EL CRECIMIENTO
2.3.2 EL PROGRESO TÉCNICO Y EL CRECIMIENTO
2.3.3. LA PRODUCTIVIDAD TOTAL DE LOS FACTORES Y EL
CRECIMIENTO

Вам также может понравиться