Вы находитесь на странице: 1из 8

Antecedentes, conceptos y relación de Constitución-Estado-gobierno

UNIDAD 1

SESIÓN 1

Actividad 1. Constitución y Estado.

Actividad 2. Tipos de Estado y formas de gobierno .


Actividad Integradora. Relación entre Estado, Constitución y gobierno.

Módulo 2:

Estado, constitución y gobierno.

Profesora:

Lic. ANA LILIA ZARAGOZA LAZARO

Nombre del Alumno:

Cynthia Noemí Ramírez Valencia

ES181016680

Ciudad de Mérida, Yucatán México a 21 de agosto de 2018


Actividad Integradora. Relación entre Estado, Constitución y gobierno.

Redacta un ensayo cubriendo los siguientes puntos:

La declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, en su Artículo Tercero se


establece: “La fuente de toda soberanía reside esencialmente en la Nación; ningún
individuo ni ninguna corporación pueden ser revestidos de autoridad alguna que no emane
directamente de ella”. En ese sentido, podemos entender que la capacidad de
autodeterminación reside esencialmente en el pueblo, quien ejerce su soberanía a través
de sus representantes, siendo estos los portavoces de la voluntad de la mayoría, hecho
que se ve reflejado hasta nuestros tiempos, y robustecido con la frese de Juan Jacobo
Rosseau “La voz del pueblo es la voz de Dios.

Por ello, se llega a considerar a la Constitución Política de un Estado una Ley Suprema, ya
que en ella se establecen los principios sociales y la organización del Estado que será la
base de su legitimidad, el principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación. Es
con la evolución, en todos los aspectos de la vida humana señalados en el párrafo anterior
y, a partir de la aparición del Derecho Supranacional, que los tratados han ido progresando
y avanzando en diversas materias, (específicamente en Derechos Humanos), haciendo
inclusive, que algunas Constituciones Nacionales, se tengan que reformar y en algunos
casos han llegado a ser superadas en su esfera de protección a los derechos individuales.

En el caso específico de México, su Constitución reconoce a los tratados como parte del
sistema jurídico nacional, ubicando a todas las fuentes del ordenamiento; y muy
particularmente ubica la jerarquía normativa que en la Constitución se les atribuye a los
Tratados Internacionales.

Interpretando todo lo anterior, se puede concluir que en México la Constitución es la norma


fundamental que rige y se encuentra por encima de las demás normas del ordenamiento;
instaurando a los Tratados Internacionales como una norma complementaria al mandato
Constitucional, si bien es cierto establece la obligatoriedad hacia los Jueces de tomar en
consideración la ley que establezca la protección más amplia, ello no significa que dicha
protección no se encuentra contenida en la Constitución (recordemos que la norma
constitucional constituye un catálogo de derechos mínimos y no contiene casos
específicos), sino únicamente que se encuentra mejor especificada en el instrumento
Internacional, prueba de ello es que los Tratados que pueden ser invocados y aplicados a
las resoluciones son únicamente aquellos de los que el Estado Mexicano sea signatario.
Esta superioridad de la Constitución respecto del resto de las fuentes, no solo se encuentra
explícitamente reconocida por los artículos 1 y 133 de la misma, sino que se distribuye a lo
largo del ordenamiento a través de múltiples disposiciones que regulan los procedimientos
de creación normativa.

Por lo anteriormente expuesto se concluye que la Constitución Política de los Estados


Unidos Mexicanos, es una ley suprema, ya que por encima de ella, no hay norma alguna y
de ella, emanan las leyes secundarias o reglamentarias; se erige como la norma máxima
en donde establecen los derechos fundamentales del hombre y del ciudadano (puesto que
no es aplicable únicamente a los nacidos en el territorio nacional), así como la integración
y actuar de los Poderes Públicos, otorgando a los tratados internacionales el mismo
carácter de de ley suprema, sin que hasta el momento dichos instrumentos normativos
internacionales se encuentren en un rango superior a ella.

1. ¿Cuál es la relevancia respectiva del análisis jurídico y político de la


Constitución?
La constitución nacional de un país, elaborada por expertos que conforman una asamblea
constituyente, es per se el documento jurídico y político que rige la normativa y
funcionamiento de la nación.

En la constitución se encuentran plasmados tanto la organización política del país, dividida


por lo general en los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, la actuación de las autoridades
del país, y los deberes y derechos de los ciudadanos, siendo entonces el documento rector
de la vida política y ciudadana en un país.

Tanto la división de poderes, ya mencionados, como el punto de partida para proponer y


construir las leyes (base jurídica) se basan en las normativas constitucionales, cuyos
artículos son inviolables; cuando una asamblea constituyente se reúne para elaborar la
constitución debe realizar un profundo análisis de las necesidades y compromisos de los
ciudadanos, pero es de suma importancia establecer la dinámica política y los lineamientos
jurídicos que darán dirección y sentido al funcionamiento del estado.

Cuando se analiza una constitución desde el punto de vista político (distribución de


poderes) y jurídico (estructura de las leyes) y estas no se adaptan al funcionamiento óptimo
del estado, se realiza una consulta popular para proponer una enmienda (cambio parcial) o
la elaboración de una nueva constitución (cambio total), vía constituyente.

2. ¿Cuál es la relación entre la Constitución, el Estado y del orden jurídico?


El desarrollo social junto con sus normas jurídicas que se establecen, la autodeterminación
de su propio Estado y del gobierno, la estrecha correlación de su sociedad, Derecho y
Estado, los cuales nacen armoniosamente y es una correlación inseparable, permite la vida
armónica y el desarrollo de la misma sociedad, así como el logro del objetivo del Estado.
Por lo que el estudio de la sociedad, de las normas jurídicas del Estado y el Estado mismo,
es fundamental en esta materia para tener un conocimiento más claro y preciso del
desarrollo del Derecho Constitucional de cualquier Estado.

Sociedad.

Para dar una definición de sociedad, es necesario entender el concepto de lo social, y esto
lo podemos apreciar en la definición que da al respecto, mencionado. La definición real de
lo social en general se formula: “Aquello que constituye la unidad de relación de muchos
hombres y se fundamenta sobre una acción recíproca y posee contenido intencional
común”. Una definición real de lo éticamente social es: “Aquello que se encuentra en una
unidad de relación, respecto de un bien común impuesto éticamente a todos los miembros”.
Este autor dice que la sociedad es la unidad relativa como total, formulándola así: “Unidad
de relación de muchos hombres, que se constituye sobre la interacción reciproca con
contenido intencional común”. La fórmula que la define en un sentido ético-socialmente es:
“Unidad de relación de muchos hombres respecto de un bien común, ordenado
normalmente a todos los miembros”.

Podemos decir que desde lo más hondo de su ser se inicia en la persona humana la
ascensión hacia lo social. Los diferentes lazos de solidaridad familiar, espiritual, cultural,
etc., le permiten identificarse con el grupo social y con los diversos sectores de su entorno
como pueden ser: el económico, el cultural, el jurídico, el político, el deportivo, recreativo
etc., dando paso a los grupos sociales más variados desde la familia hasta el Estado. Todos
estos con sus derechos y deberes, que procuran armonizarse en toda sociedad bien
ordenada.

Podemos afirmar que la sociedad es el conjunto de personas que comparten fines,


preocupaciones y costumbres y que interactúan entre sí para lograr un fin común,
constituyendo una comunidad. Es una entidad poblacional o hábitat, que considera a los
habitantes y su entorno, todo ello interrelacionado con un proyecto común, que les da una
identidad de pertenencia para lograr ese proyecto. Así, el Estado se puede considerar como
la sociedad perfecta.
Estado.

Es la máxima forma de organización jurídica de los individuos que integran un


conglomerado social o una colectividad, en donde cada uno de sus integrantes cede una
parte de su libertad, para conformar un organismo denominado Estado, a fin de garantizar
un orden social. Es ante todo una agrupación de hombres, seres racionales y libres dotados
de un destino individual propio, que trasciende al de cualquier colectividad.

El Estado es una sociedad humana, asentada de manera permanente en el territorio que le


corresponde, sujeta a un poder soberano que crea, define y aplica un orden jurídico que
estructura la sociedad estatal para obtener el bien público temporal de sus componentes.

Presenta los siguientes elementos:

1. Una sociedad humana.

2. Un territorio.

El dominio sobre el territorio se debe confundir, con el derecho privado de propiedad, puesto
que el dominio es de carácter esencialmente público. Este dominio del Estado sobre el
territorio soberano se extiende sobre el mar limítrofe (mar territorial). El segundo punto de
vista es, sin duda, el más acertado, ya que excluye no sólo la existencia actual, sino incluso
la posibilidad jurídica de una apropiación o adquisición por parte de nadie.

3. Un poder supremo, esto es soberano en el seno de su sociedad.

4. Un orden jurídico que es creado, definido y aplicado por el poder estatal y estructura a la
sociedad, teniendo en ella misma su base.

Presenta las siguientes características:

1.- Soberanía.

El poder debemos de tomar en cuenta uno de los atributos del poder que es la soberanía
analizaremos pues la soberanía en las distintas etapas de la historia, en un principio la
soberanía es un concepto de índole político que más tarde evoluciona en un concepto de
índole jurídico.

2.-Personalidad moral y jurídica.


Persona jurídica (o persona moral) es un individuo con derechos y obligaciones que existe,
pero no como persona, sino como institución que es creada por una o más personas físicas
para cumplir un objetivo social que puede ser con o sin fines de lucro.

3. Sumisión al Derecho.

De acuerdo como lo establece, Porrúa Pérez: El Estado tiene dos aspectos fundamentales:
el social y el jurídico, los cuales se deben tomar en consideración para el estudio del propio
Estado.

El pueblo como un elemento previo al Estado y el orden jurídico formando parte del mismo
Estado, presentan una relación esencial, ya que el pueblo al interrelacionar socialmente y
el Estado al tratar de ordenar y normar esas relaciones sociales de su sociedad requiere de
un elemento que es el derecho para que éstas se den de manera armónica y, a su vez, los
individuos puedan interactuar con el Estado regidos por esas normas de Derecho. Por tal
condición sería difícil concebir al Estado sin el Derecho, ni a este sin aquel. El Estado al ser
creador, definidor y sancionador del orden jurídico; el Derecho encausa al Estado dentro de
un orden normativo, y le da al mismo tiempo su estructura al propio Estado.

El Derecho y su relación con el Estado y la Sociedad.

Como podemos apreciar la relación que existe entre estos tres elementos es inseparable
en la vida de toda sociedad y de todo Estado, no podemos pensar en una sociedad sin
normas de corte jurídico, ni podemos pensar en un Estado sin un orden jurídico y por
consecuencia no podemos pensar en el Estado y el orden jurídico sin una sociedad.

El orden jurídico permitirá la relación armónica entre los integrantes de la sociedad, su


relación con el Estado y el actuar del Estado para con los individuos de esa sociedad y el
quehacer del propio Estado dentro del marco del Derecho.

Conclusión

El ordenamiento jurídico constituye un elemento del Estado que lo transforma de fenómeno


político en fenómeno jurídico, hasta el punto de que para algunos autores (Kelsen, Schmitt)
Estado y Derecho son la misma cosa. No se concibe un Estado sin la existencia de su
ordenamiento jurídico.
el Estado es la organización jurídica de una sociedad bajo un poder de dominación que se
ejerce en determinado territorio, en donde aquél actúa como un ente orgánico unitario,
estructurado jurídicamente bajo la forma de una corporación que detenta el ejercicio del poder.
Asimismo, la estructura social, política, jurídica y económica estatal, descansa en la
existencia de intereses, tradiciones, creencias e ideologías comunes, las cuales si bien, no constituyen
una condición de la estatalidad. El único elemento que los individuos comparten de manera
común y que es una característica del Estado es el sistema normativo al cual se encuentran
sometidos.
No basta, pues, decir que todo Estado, por su conaturalidad con el Derecho es
automáticamente Estado de derecho. Esta fórmula implica más bien un compromiso
fundamental, el de que el poder político para mantenerse, en condiciones normales, el
equilibrio entre la libertad y el orden normativo, se someta a éste y no traspase sus
mandatos. Y el de que el propio orden jurídico encarne satisfactoriamente en cada época,
los valores de justicia y seguridad en que reposa la comunidad humana a la que pretende
servir. De otra manera, se legitimarían por su pura formalidad jurídica exterior, Estados tan
monstruosos como los totalitarios de cualquier género.

En el caso de los Estados, el ordenamiento jurídico está formado por la Constitución


del Estado, que se rige como la norma suprema, por las leyes, por las normas jurídicas del
poder ejecutivo, tales como los reglamentos, y otras regulaciones tales como los tratados,
convenciones, contratos y disposiciones particulares.

Fuentes de consulta.

Ávalos, G. (s.a.). Hegel y su concepto de Estado. Recuperado de:


http://www.consensocivico.com.ar/uploads/554b635248793-
Avalos%20TenorioHegel%20y%20su%20concepto%20de%20Estado(CC).pdf

 Bobbio, N. (1987). Estado, gobierno y sociedad. Barcelona: Plaza & Janes.

Porrúa, F. (1999). Teoría del Estado (35ª ed.). México: Porrúa.

 Rousseau, J. (2010). Contrato social. España: Tecnos.

 Kelsen, Hans. (1995). Teoría general del Derecho y del Estado. México: UNAM.
Recuperado de: http://bit.ly/2eNkYmX
 Burgoa O. I. (1977). Derecho constitucional mexicano. (11ª ed.). México: Porrúa.
Recuperado de: http://www.iapqroo.org.mx/website/biblioteca/DER.%20MEX%201.pdf

 Carré de Malberg, R. (1998). Teoría general del Estado. (2ª edición). México: FCE.

 Schmitt C. (2001). Teoría de la constitución. España: Alianza Universidad.

 Tamayo y Salmorán R. (2002). Introducción al estudio de la Constitución. (2ª ed.).


México: Fontamara

https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/cuestiones-constitucionales/article/

Legislación.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Вам также может понравиться