Вы находитесь на странице: 1из 26

1

VIOLENCIA Y MALTRATO INTRA FAMILIAR

Castrillón Pérez Diana Alejandra 1911981163


Chang Quiñonez Omar Andrés 1911021273
Cruz Ríos Vanessa - 1811983029
Gómez Moreno Olga del Pilar 1521020803
Sanclemente Rentería Jhon Fernando 1911981079

Junio 2019.

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITECNICO GRAN COLOMBIANO


INTRODUCCIÓN AL DERECHO
2

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO .................................................................................................................................. 2


OBJETIVO GENERAL....................................................................................................................................... 3
OBJETIVOS ESPECIFICOS ............................................................................................................................... 3
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................................. 4
JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................................................. 6
INVESTIGACIÓN ............................................................................................................................................. 7
MARCO TEÓRICO ........................................................................................................................................ 12
REFERENCIAS............................................................................................................................................... 24
3

OBJETIVO GENERAL

Indagar sobre los parámetros aplicables en cuanto a legislación se refiere, que nos orienten para

poder identificar y determinar el plano de investigación acerca de los factores de riesgo detonantes

de la violencia intrafamiliar que prevalecen en nuestra sociedad y de ésta manera conocer las

políticas públicas para la prevención y la intervención oportuna de sus consecuencias.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar las leyes vigentes en Colombia que pueden prevenir, sancionar y/o erradicar la

violencia intrafamiliar.

 Conocer los vacíos legislativos en los cuales se pierde la intención judicial y se desvirtúa

el proceso de la denuncia.

 Aprender sobre los instrumentos eficaces que guiaron el diseño de las directrices de las

políticas públicas implementadas para la prevención de la violencia intrafamiliar


4

INTRODUCCIÓN

En lo largo de la historia, la familia ha ocupado un lugar fundamental dentro de la sociedad,

desafortunadamente atrapan dramáticas historias que se vuelven laberintos donde encontramos

amores, desamores, separaciones, conflictos y violencia, el tema de estudio que deseamos plantear,

se refiere Al impacto legal que de acuerdo al Ministerio de justicia y del derecho se han fomentado

para defender los derecho enfocados en la violencia intrafamiliar. (Cuartas, 2012, págs.

,http://vip.ucaldas.edu.co/eleuthera/downloads/Eleuthera7_6.pdf)

La problemática que se presenta frente al tema, se define de acuerdo a las relaciones entre el

grupo familiar, ya que en algunas ocasiones se vuelven algo complejas, donde se identifica y se

evidencia la postura y determinación que se maneja al interior de la familia, llevando en algunos

casos a la violencia y afecta la convivencia entre si, a través de este tema en particular deseamos

validar como es la intervención de acuerdo a la normatividad vigente por el Ministerio de Justicia

y del Derecho, donde se evidencia el apoyo y acompañamiento a las personas que se ven más

afectadas en cuanto a la violencia intrafamiliar, en este caso las mujeres en general, basándonos

de igual manera en una serie de herramientas que nos permitirá visualizar la solución pertinente y

de esta manera tomar decisiones más precisas y verídicas en cuanto al apoyo para el manejo de

nuestro tema principal. (JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN Presidente de la República de

Colombia, CORREA PALACIO, Ministra de Justicia y del Derecho, SAMPER STROUSS, &

PÁJARO MORENO, 2012)

La primer es la colección de datos de decisiones falladas por corte constitucional dentro de las

líneas jurisprudenciales, la segunda herramienta es basarnos a través de la Sentencia T-311/18 que


5

nos habla sobre protección de mujeres frente a la violencia intrafamiliar, y verificar bajo casos

planteados por la corte constitucional como son resueltos y como se identifica las principales

causas por la que se desencadena las agresiones dentro del núcleo familiar y/o conyugal.

(Cuartas, 2012)

Dentro de nuestro equipo colaborativo de introducción al derecho se basará en la investigación,

cuál es el gran impacto que se identifica a través de la corte constitucional y las líneas

jurisprudenciales , realizando un amplio recuento de las diferentes sentencias relacionadas con la

violencia intrafamiliar y que garanticen a la mujer víctima de violencia el acceso a la justicia para

su apoyo y acompañamiento en dicho proceso. (Cuartas, 2012, págs. (Cuartas, 2012, págs.

,http://vip.ucaldas.edu.co/eleuthera/downloads/Eleuthera7_6.pdf))

EL interés por esta problemática radica en que debemos seguir considerando el sistema de

derecho colombiano como un procedimiento invariable y paquidérmico frente a las evoluciones

culturales y sociales, al contrario de lo que se ha pensado, el derecho se nutre de fuentes vivas que

son utilizadas por los operadores jurídicos en la solución de esta oposición.

Nuestro equipo de introducción al derecho desea que se identifique el interés en este tema, que

no solo arraigue, en la vulnerabilidad de la mujer en el caso de violencia intrafamiliar, sino también

las consecuencias legales que pueden sufrir la parte agresora y la actitud de la jurisprudencia y

doctrina judicial, frente al problema/duda que se plantea. (LEGIS, 2017, págs.

https://www.ambitojuridico.com/noticias/penal/civil-y-familia/cuando-se-tipifica-la-conducta-

de-violencia-intrafamiliar)
6

JUSTIFICACIÓN

La violencia intrafamiliar es un problema que se asocia a varios factores sociales, individuales,

políticos y comunitarios. Entre los factores individuales influye el sexo, la edad, predisposiciones

genéticas y fisiológicas, el nivel educativo, el estrato socioeconómico, la situación laboral, el uso

o abuso del alcohol o sustancias psicoactivas, haber sufrido presenciado maltrato físico en la niñez

y aunque todos los anteriores factores nombrados influyen no necesariamente determinan las

situaciones de violencia intrafamiliar. Cada factor de riesgo genera su propio impacto en la

probabilidad de que una persona se comporte violentamente o pueda llegar a ser objeto de violencia

en el hogar.

Se define a la violencia intrafamiliar como:” toda acción u omisión protagonizada por uno o

varios miembros de la familia, a otros parientes infringiendo daño físico, psicoemocional, sexual,

económico o social” (Gutiérrez M. Et al. Conflicto Violencia Intrafamiliar. Universidad Externado

de Colombia. Bogotá. 2003)

Dentro del ámbito jurídico la Ley 294 de 1996 que la define como: “todo daño o maltrato físico,

psíquico o sexual, trato cruel, intimidatorio o degradante, amenaza, agravio, ofensa o cualquier

otra forma de agresión, producida entre miembros de una familia, llámese cónyuge o compañero

permanente, padre o madre, aunque no convivan bajo el mismo techo, ascendientes o

descendientes de estos incluyendo hijos adoptivos y en general todas las personas que de manera

permanente se hallaren integrados a la unidad familiar.

Los principios generales del derecho siempre han sido parte de los sistemas jurídicos en el

mundo ya que de allí es de donde parte la base axiológica de las normas posteriormente traducidas

a leyes y que por sí solas tienen validez universal.


7

En Colombia a partir del año 2012 este tipo de violencia se tipificó como un delito cuya

gravedad no permite ningún medio de solución alternativo de conflictos o desistimiento de la

denuncia, debiendo así el estado continuar con la acción penal, continuando con las investigaciones

hasta obtener una condena, en el caso en el que los hechos concuerden con el tipo penal.

La legislación en materia de violencia intrafamiliar en los países de Colombia, Ecuador y

Venezuela se deriva de los tratados internacionales sobre la violencia contra la mujer y los niños.

En Colombia para lo corrido del año 2019 se registraron 17.707 casos de violencia intrafamiliar,

según los datos reportados por medicina legal (fuente: el país.com), estos hechos se configuran

principalmente en agresiones contra los niños, niñas y adolescentes, a las parejas y casos entre

otros familiares cercanos. La cifra de violencia intra familiar es bastante alta a la fecha, es

preocupante como continúa el incremento de este tipo de violencia en Colombia, por lo cual que

las aplicaciones de los principios generales del derecho son fundamentales para la implantación de

justicia y probablemente disminuir las cifras de los casos presentados.

INVESTIGACIÓN
8

El tipo de investigación que se utilizará es de tipo hermenéutica, mezclada con una metodología

de lege ferenda, mediante el análisis de la norma, la jurisprudencia y las principales posiciones

doctrinales que al respecto de violencia intrafamiliar se han desarrollado, las razones que sustentan

la adopción tomada por el legislador en la Ley 1542 de 2012, con el fin de llegar a la conclusión

de si dichas medidas son consecuentes con el deber del Estado Colombiano, de buscar en toda

circunstancia la conservación de la unidad familiar, o si por el contrario, las mismas son

contraproducentes en el sentido de que antes que proteger dicha unidad, propenden por la

disolución definitiva de la familia. (COLOMBIA, 2012, pág.

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48239),

El delito de violencia intrafamiliar.

La ley 599 de 2000, actual Código Penal, enuncia el delito de violencia intrafamiliar, en los

siguientes términos: Artículo 229: Violencia intrafamiliar. El que maltrate física o

psicológicamente a cualquier miembro de su núcleo familiar, incurrirá, siempre que la conducta

no constituya delito sancionado con pena mayor, en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años (…)

La violencia intrafamiliar y los Derechos Humanos.

Al ser los episodios de violencia intrafamiliar, una manifestación clara de vulneración de los

Derechos Humanos, los Estados consideraron prudente consignar dentro de los instrumentos

internacionales una protección universal de los derechos de las personas en el seno familiar, y

especialmente de la violencia de genero hacia la mujer, convirtiendo el tema de la violencia

intrafamiliar, en una problemática que debía ser objeto de atención por todos los Estados, y frente

a la cual debían adoptar acciones claras que propugnaran por la erradicación efectiva de la misma,

dentro de las cuales se encontraban obligaciones claras “contenidas en los diferentes documentos,
9

en los que se ha incorporado la perspectiva de derechos humanos y de género como líneas

transversales para la prevención, abordaje, detección y vigilancia de la problemática”.

La violencia intrafamiliar y la necesidad de dialogo dentro del núcleo familiar para la resolución

del conflicto. (COLOMBIA, 2012, pág.

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48239)

Ahora bien, como se ha enunciado anteriormente, la Ley 1542 de 2012, busco de alguna manera

generar en la sociedad la abstención de la comisión de este tipo de delitos en la sociedad, a través

de la eliminación de este delito como querellable y el desistimiento del mismo, por parte de quien

presenta la querella, debiendo entonces la Fiscalía continuar con su obligación de investigar, aun

cuando la víctima no desee continuar con el proceso.

Tal situación, dificulta la generación de la resolución de los conflictos dentro del seno familiar,

una vez se ha puesto la denuncia, dando como resultado una ruptura sin posibilidad de enmienda,

dentro de las relaciones familiares. No es posible desconocer que al ser denunciada una persona

por este tipo de delito, lo más probable es que la misma, antes que querer continuar con sus

relaciones familiares, o con la búsqueda de un mejoramiento continuo de sus actuaciones, se 11

vea abocada a alejarse de su seno familiar, sin la posibilidad de una restauración de sus vínculos

familiares.

La violencia intrafamiliar, contiene una problemática de amplio contenido social, cultural y de

salud pública, que no fueron tratados en las ponencias que sirvieron de base para la expedición de

la ley 1542 de 2012, nótese que en las gacetas del Congreso de la República de Colombia, refieren

más a los tratados internacionales como la Convención de Belén do para, la declaración de las

Naciones Unidas sobre Violencia de Género y a las sentencias de la Corte Constitucional, que a

un estudio serio sobre la Violencia intrafamiliar que expertos Psicólogos y Trabajadores Sociales
10

han expuesto sobre el tema relacionado con una solución en pro de la familia y no la del castigo

como la única solución del problema.

La Familia en el contexto normativo Nacional e Internacional Instrumentos internacionales y

Constitución Política de Colombia.

La familia es uno de los pilares fundamentales de la sociedad, enunciado principalmente en el

artículo 42 de la Constitución Política de 1991. La familia también ha sido objeto de desarrollo

por parte de diversos instrumentos internacionales, y se ha instituido dentro de la mayoría de los

ordenamientos jurídicos, como una de las instituciones con mayor influencia en la vida en

sociedad, y por ende sujeta a una especial protección. En el caso de Colombia, la protección a la

familia se encuentra en el texto constitucional en varios de sus artículos. En el artículo quinto, se

enuncia que “el Estado reconoce, sin discriminación alguna, la primacía de los derechos

inalienables de la persona y ampara a la familia como institución básica de la sociedad”

(Constitución Política de Colombia, 1991, art. 5), dándole a la familia la connotación de ser una

de las figuras que ameritan una atención en cuanto a su protección, como célula fundamental de la

sociedad.

La Tipicidad en el Delito de Violencia intrafamiliar en Colombia

La tipicidad de una conducta es el desarrollo del principio de legalidad, que conforme a

principios señalados en tratados internacionales y la Constitución de un Estado democrático, debe

estar descrito previamente en la norma.

La violencia intrafamiliar como “tipo penal subsidiario”

Al interior de la Familia, los conflictos pueden afectar otras conductas tipificadas como delito

en el Código Penal, por esta razón, se tiene que el tipo penal del delito de Violencia intrafamiliar,

es subsidiario, así lo ratificó la Corte Constitucional, en sentencia C-674 de 2005, señaló: “El tipo
11

de la violencia intrafamiliar es un tipo penal subsidiario, que remite a los tipos generales de delitos

contra la vida, la integridad personal, la autonomía personal y la libertad, integridad y formación

sexuales, y, por otro, porque las conductas de maltrato sexual que no quepan en esos tipos, en

cuanto tengan connotaciones violentas, comportan también una afectación física o sicológica,

sancionable dentro del tipo específico de la violencia intrafamiliar”.

Código Penal, en su artículo 229 de la siguiente manera: “El que maltrate física o

psicológicamente a cualquier miembro de su núcleo familiar, incurrirá, siempre que la conducta

no constituya delito sancionado con pena mayor, en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años”. Como

bien lo dice, la norma, este delito no solo se predica de los niños y mujeres, sino a todo miembro

de la familia.

Medidas de protección de la ley 294 de 1996 y la coexistencia con la Ley 1542 de 2012

Además de la tipificación como delito, el legislador estableció otras medidas para la protección

de la familia, desde el año de 1996, con la ley 294 “Por la cual se desarrolla el artículo 42 de la

Constitución Política de Colombia y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la

violencia intrafamiliar”, siendo uno de los principales principios orientadores de estas medidas, la

erradicación de toda forma de violencia en el seno familiar al considerarla como “destructiva de

su armonía y unidad”, debiendo entonces ser “prevenida, corregida y sancionada por las

autoridades públicas” (Ley 294 de 1996, art. 3), así como la necesidad de preservar “la unidad y

la armonía entre los miembros de la familia, recurriendo para ello a los medios conciliatorios

legales cuando fuere procedente” (Ley 294 de 1996, art. 3).

Ley 1542 de 2012 y la condición oficiosa en el Delito de Violencia Intrafamiliar

La ley 1542 de 2012 “por la cual se reforma el artículo 74 de la ley 906 de 2004, Código de

Procedimiento Penal”, tiene por objeto “garantizar la protección y diligencia de las autoridades en
12

la investigación de los presuntos delitos de violencia contra la mujer” eliminado el carácter de

“querellables y desistibles de los delitos de violencia intrafamiliar e inasistencia alimentaria” (Ley

1542 de 2012, art. 1).

MARCO TEÓRICO

La violencia intrafamiliar (llamada también violencia doméstica), es la que se presenta siempre

entre miembros de una misma familia, producidas por algún tipo de daño físico y psicológico en

las víctimas.

generalmente por vergüenza o temor de estas situaciones no se denuncian ante las autoridades

competentes.

Existen varios tipos de violencia intrafamiliares las cuales buscan minimizar, aislar, intimidar,

acosar, amenazar o incluso abusar física y económicamente de uno o varios miembros de la

familia.

La forma de violencia ejercida suele desarrollarse dependiendo hacia quien está destinada;

además también puede aplicarse de diferentes maneras según el tipo de abuso que se presente

dentro del núcleo familiar según sea la violencia y a quien se realice el daño:
13

Violencia física: Es cuando el agresor utiliza el miedo y la agresión, para así paralizar a su

víctima, generando daño corporal con golpes u objetos, por ejemplo, con armas. Por lo general

este tipo de violencia es infringida por los padres de familia, aunque también suceden casos donde

las madres golpean a sus hijos y hasta a sus esposos. Es importante destacar que el maltrato físico

está íntegramente ligado al maltrato emocional.

Violencia emocional: Es aquella cuyo objetivo principal es lastimar y herir las emociones de

una persona, por medio de humillaciones, amenazas e insultos. Esta situación causa perturbación

en el seno familiar, y deriva en un decaimiento de la autoestima tanto en la víctima de este tipo de

maltrato como en quienes suelen presenciarla.

Violencia sexual: Se refiere al hecho de tener cualquier tipo de contacto sexual de manera

obligada con otra persona. El agresor suele agraviar, ofender y dominar a la víctima, exhibiéndose

ante ella con una violencia provocadora y a la vez ofensiva.

La violencia sexual puede clasificarse en 3 clases:

Incesto: Es cuando se conciben relaciones sexuales entre familiares o parientes, es decir,

personas con lazos sanguíneos.

Abuso sexual: se considera así, cuando un sujeto le exige a otro que compense su necesidad

sexual, ya sea con la exposición de sus genitales o tocando su cuerpo en contra de su voluntad. La

violencia sexual puede ocurrir incluso en el ámbito laboral. Es común que este tipo de violencia

sea provocado por un amigo, conocido o algún familiar.

Violación: se refiere al acto sexual obligado, es decir, cuando una persona se resiste a ser

penetrada ya sea por un órgano sexual masculino, dedos o algún objeto dedos, ya sea por la vagina,

el ano o la cavidad bucal. Es un hecho cargado de temor en el cual existe la posibilidad de que la
14

víctima conozca a su atacante, esto ejerce presión en la víctima para que no realice la denuncia

correspondiente.

El delito de violencia intrafamiliar.

El delito de violencia intrafamiliar. La ley 599 de 2000, actual Código Penal, enuncia el delito

de violencia intrafamiliar, en los siguientes términos: Artículo 229: Violencia intrafamiliar. El que

maltrate física o psicológicamente a cualquier miembro de su núcleo familiar, incurrirá, siempre

que la conducta no constituya delito sancionado con pena mayor, en prisión de cuatro (4) a ocho

(8) años (…) La violencia intrafamiliar y los Derechos Humanos. Al ser los episodios de violencia

intrafamiliar, una manifestación clara de vulneración de los Derechos Humanos, los Estados

consideraron prudente consignar dentro de los instrumentos internacionales una protección

universal de los derechos de las personas en el seno familiar, y especialmente de la violencia de

genero hacia la mujer, convirtiendo el tema de la violencia intrafamiliar, en una problemática que

debía ser objeto de atención por todos los Estados, y 9 frente a la cual debían adoptar acciones

claras que propugnaran por la erradicación efectiva de la misma, dentro de las cuales se

encontraban obligaciones claras “contenidas en los diferentes documentos, en los que se ha

incorporado la perspectiva de derechos humanos y de género como líneas transversales para la

prevención, abordaje, detección y vigilancia de la problemática”

LEY ESTATUTARIA 1581 DE 2012

(Octubre 17)

Reglamentada parcialmente por el Decreto Nacional 1377 de 2013, Reglamentada Parcialmente

por el Decreto 1081 de 2015. Ver sentencia C-748 de 2011.

Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales.


15

EL CONGRESO DE COLOMBIA

DECRETA:

Medidas de protección

De la ley 294 de 1996 y la coexistencia con la Ley 1542 de 2012 Además de la tipificación

como delito, el legislador estableció otras medidas para la protección de la familia, desde el año

de 1996, con la ley 294 “Por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política de

Colombia y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Las investigaciones que se presenten en relación de violaciones se

debe hacer valer específicamente a ley 24 - 97 (violencia intrafamiliar, de género y sexual) estos

temas son de gran importancia para investigarse, ya que solo se están observando las

consecuencias como: muertes o femicidio, destrucción de la familia y entre otros casos similares,

en la actualidad, no se están investigando las causas principales para darle un control real de

los eventos por violencia y maltrato intrafamiliar, cifras de casos de violencia intrafamiliar En los

hogares colombianos la realidad de la violencia es más común de lo que se conoce. Según el más

reciente informe de Medicina Legal y la Universidad de la Sabana, en lo que va de 2016 se han

registrado 44.700 casos de violencia intrafamiliar, de los cuales 29.326 son de agresiones entre las

parejas.
16

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

Una vez planteado el problema, se hace necesario formular la siguiente pregunta:

Cuál es el nivel de la aplicación de la ley 24-97, en la unidad de atención a la violencia

intrafamiliar, de género y sexual de la procuraduría fiscal.

Sistematización del Problema.

Par llevar a cabo la investigación hay que descomponer las siguientes preguntas:

¿Cuáles elementos tangibles, sirven para identificar los tipos de violencia intrafamiliar de

acuerdo a la Ley 24-97, que se presentaron en la Unidad de Atención a la Violencia Intrafamiliar?

¿se manejaron los casos denunciados, en virtud de la Ley 24-97, de las víctimas de

violencia intrafamiliares?

¿Cuáles son las razones por las que las víctimas de violencia intra familiares?

¿Cuándo se presentaron las víctimas de violencia intrafamiliares, ante el fiscal recibieron la

protección adecuada?

¿Fue correcta la actuación de las autoridades judiciales de la Unidad, responsables de la

protección a las víctimas de violencia Intrafamiliar, previamente a la remisión del caso a la

Fiscalía?

PASOS A SEGUIR EN EL PROCESO DE LA VÍCTIMA DE VIOLENCIA

Atención a la víctima:

Pasos a seguir por el recepcionista de la unidad:

1. Recibe a los usuarios en el orden de llegada.

2. Pregunta al usuario la razón de su visita.

3. Según corresponda se remite el usuario lugar correspondiente.


17

4. Si el caso es referente a la presentación de una denuncia se dirige al usuario al área

de psicología.

Pasos a seguir por el psicólogo:

1. Realiza la intervención a la víctima.

2. Realiza el "Cuestionario de evaluación de riesgo de la víctima".

Pasos a seguir por el recepcionista/Paralegal:

1. Recibe a la víctima.

2. Remite al médico legista si existen lesiones físicas.

3. Remite a la toma de denuncia.

Pasos a seguir por el médico legista:

1. Realiza evaluación física.

2. Emite certificado médico legal.

Pasos a seguir por el paralegal de recepción de denuncias y querellas:

1. Se solicitará al usuario su cédula de identidad.

2. Le pregunta al usuario si desea denunciar o realizar una consulta.

3. Si el usuario viene por motivo de una consulta se deberá de registrar los datos solicitados.

4. Si el usuario va a poner una denuncia el fiscal abrirá el registro de denuncias y procederá a

iniciar un archivo sobre el caso.

5. Formulará al usuario en forma discreta las preguntas requeridas por el sistema.

6. Imprime el acta de denuncia y pasa al denunciante/víctima para su firma.

7. Abre el fólder del caso y anexa el acta de la querella o denuncia firmada y

los documentos que el usuario desee aportar como medio de prueba.


18

8. Remite el denunciante junto con la denuncia y/o documentos al fiscal del área competente.

PASOS A SEGUIR POR EL FISCAL:

1. Estudia el caso.

2. Decide el tipo de proceso.

3. Asigna a un fiscal según el área.

Pasos a seguir por Fiscal adjunto litigador:

1. El fiscal recibe el fólder del caso y los documentos anexos, estudia la denuncia o querella y

se hace una concepción general del caso.

2. Aplica la entrevista al denunciante.

3. Se auxilia del psicólogo, médico legista o cualquier otro órgano o institución que ayude a

determinar la verdad científica del caso en a través de los informes peritajes a la carpeta del caso.

4. El fiscal requiere de la presencia de las partes involucradas en el caso procederá a ordenar la

citación de los mismos.

5. En caso de que el denunciado no asista en reiteradas ocasiones a las citas establecidas por el

fiscal, si el mismo no cree prudente realizar una nueva cita, solicitará a la unidad de litigación

inicial que el juez de la instrucción dicte Orden de Arresto del denunciado, para lo cual remitirá

la documentación necesaria.

Pasos a seguir por el fiscal conciliador:

1. El fiscal recibe el fólder del caso y los documentos anexos, estudia la denuncia o querella y

se hace una concepción general del caso.

2. Aplica la entrevista al denunciante.


19

3. Se auxilia del psicólogo, médico legista o cualquier otro órgano o institución que ayude a

determinar la verdad científica del caso en cuestión cuando se considere necesario y anexa los

informes peritajes a la carpeta del caso.

4. Valora la posibilidad de aplicar una salida al caso a través de la conciliación o mediación.

5. En caso de que se haya iniciado la conciliación, establece la fecha de la vista e

inmediatamente deja citada a la parte denunciante y solicita la citación de la parte denunciada al

Paralegal.

6. Igualmente cuando el Fiscal requiere de la presencia de las partes involucradas en el caso

procederá a ordenar la citación de los mismos.

7. En caso de que el denunciado no asista en reiteradas ocasiones a las citas establecidas por el

fiscal, si el mismo no cree prudente realizar una nueva cita, solicitará a la unidad de litigación

inicial que el juez de la instrucción dicte Orden de Arresto del denunciado, para lo cual remitirá la

documentación necesaria.

8. Si logra un acuerdo entre las partes, levanta acta de acuerdo o conciliación, de lo contrario el

fiscal deberá levantar acta de no acuerdo y determinará las acciones a tomar para proteger la

víctima y referir el caso al departamento investigativo especializado.

Pasos a seguir por el Fiscal de Violencia:

1. Estudia el caso.

2. Interroga a la víctima o denunciantes.

3. Determina si hubo violencia física en el hecho, si es así y no está presente en el expediente

el certificado médico legal hace la solicitud al médico legista.

4. Toma las medidas iniciales que amerite según el caso.

5. Decide el tipo de proceso.


20

6. Si es posible aplicar el proceso de conciliación y la víctima acepta el proceso.

7. En caso de que requiera iniciar la investigación preliminar deberá agotar las

Comprobaciones inmediatas y medios auxiliares que sean necesarios.

8. Una vez completada esta fase si decide judicializar, solicitará el arresto y la medida de

coerción del imputado y a partir de aquí remitirá el expediente a la unidad de litigación, de la

División de Violencia de Género de la Unidad de Atención y Prevención de la Violencia.

9. En caso de que no decida judicializar optará por una salida alternativa, siempre que existan

los méritos suficientes de lo contrario procederá a aplicar una salida al caso a través de la figura

jurídica del archivo

Pasos a seguir por el fiscal adjunto:

1. Revisa la documentación.

2. Autoriza la realización de los peritajes médicos y psicológicos.

3. Dirige al usuario al médico legista a través de su secretaria.

Pasos a seguir por el médico legista:

1. Realiza evaluación física a la víctima.

2. Emite certificado médico legal.

3. Dirige la víctima a través de la secretaria del departamento al psicólogo forense.

Pasos a seguir por el psicólogo:

1. Realiza la intervención a la víctima.

2. Formula el "Historial Socio-Familiar".

3. Confecciona el peritaje psicológico de la víctima.

4. Dirige a la víctima a través de la secretaria de delitos sexuales al fiscal adjunto encargado del

caso.
21

Pasos a seguir por el fiscal adjunto:

1. Recibe a la víctima junto a su expediente.

2. Decide sobre el procedimiento a seguir.

3. Si decide archivar confecciona un dictamen motivado.

4. Para los referimientos se auxilia del "Formulario de Referimientos".

5. Para los casos que decide investigar ponderara la aplicación de una medida de coerción

pertinente según el caso.

6. Realiza las diligencias de lugar.

7. Si el caso lo amerita según los resultados de la investigación el fiscal adjunto de delitos

sexuales solicitará las medidas pertinentes para el proceso del caso: (medida de coerción / cautelar/

orden de protección).

8. Registra a través del Acta de Denuncia los datos relativos a la situación del caso como son

nombre, cédula de identidad y electoral, edad, ocupación, domicilio, teléfonos, información del

hecho, presunto autor, relación con la víctima, localización, calificación provisional y firma de la

persona denunciante.

Aplicación de Medidas de Coerción.

Pasos a seguir:

1. Fiscal adjunto solicita la medida de coerción.

2. Unidad de litigación inicial deposita la solicitud.


22

3. Juez coordinador de la instrucción sortea la medida.

4. Juez de la instrucción celebra la audiencia junto a las partes, el ministerio público y el

defensor.

5. Apelación.

Suspensión condicional del procedimiento:

Pasos a seguir:

1. El ministerio público realiza su solicitud.

2. Unidad de litigación inicial tramita la solicitud.

3. Juez coordinador de la instrucción sortea la solicitud.

4. Juez de la instrucción evalúa la solicitud.

5. Fija el plazo de prueba.

6. Establece reglas.

7. Pronuncia su decisión en audiencia.

8. Apelación.

Conciliación:

Pasos a seguir:

1. Fiscal estudia el caso.

2. Verifica tipo de actuación de los intervinientes.

3. Inicia proceso de conciliación.

4. Se levanta acta.

5. El fiscal establece medio de seguimiento para los acuerdos.

Archivo:

Pasos a seguir:
23

1. El fiscal decide archivar el caso.

2. Confecciona un dictamen motivado sobre las causas del archivo del caso.

3. El fiscal ordena la notificación a la víctima o querellante.

4. Alguacil notifica.

5. Víctima o querellante responde a la decisión del ministerio público.

6. La víctima acepta o presenta al juez la medida.

7. Juez decide sobre el archivo del caso.

Aplicación de criterios de oportunidad:

Pasos a seguir:

1. El fiscal prescinde de la acción pública.

2. Dictamina mediante una instancia motivada.

3. Fiscal adjunto ordena la notificación de las partes al paralegal o secretaria del área.

4. Paralegal elabora las notificaciones y las pasa al alguacil.

5. Si las partes no están de acuerdo podrá apelar la decisión del fiscal.

6. Si deciden continuar la acción privada podrán interponer una querella.


24

REFERENCIAS

(Cuartas, 2012, pág.

http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49478/Violencia+Intrafamiliar.pdf) (JUAN

MANUEL SANTOS CALDERÓN Presidente de la República de Colombia, CORREA

PALACIO, Ministra de Justicia y del Derecho, SAMPER STROUSS, & PÁJARO MORENO,

2012, pág.

http://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/CI%20CONECTA%20COMISAR%C3%8DAS/Doc/M

NVBG.pdf})

(LEGIS, 2017)

http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-311-18.htm

Gutiérrez M. Et al. Conflicto Violencia Intrafamiliar. Universidad Externado de Colombia.

Bogotá. 2003.
25

Vanegas J. Et La violencia intrafamiliar a partir de la ley 1542 de 2012

Análisis desde el derecho a la familia y la declaración universal de los derechos humanos

Universidad Católica de Colombia.

https://tusabogadosycontadores.co/blog/conozca-que-es-la-violencia-intrafamiliar-y-los-

tipos-que-existen/ - Tus Abogados y Contadores,

Copyright Transformación Digital SAS © 2016 - 2018.

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49981

https://www.monografias.com/trabajos102/pasos-seguir-proceso-victima-violencia/pasos-

seguir-proceso-victima-violencia.shtml

https://noticias.canalrcn.com/nacional-pais/alarmante-informe-violencia-intrafamiliar-

colombia.

https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/7687/4/LA%20VIOLENCIA%20INTRAF

AMILIAR%20A%20PARTIR%20DE%20LA%20LEY%201542%20DE%202012%20%20PRO

YECTO%20FINAL%2009-06-2016.pdf
26

Вам также может понравиться