Вы находитесь на странице: 1из 9

CONSUMO DE FREJOL EN LAS FAMILIAS DE LA ZONA URBANA DE

BAMBAMARCA

INTRODUCCIÓN
I. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1 Planteamiento del problema
1.2 Formulación del problema
¿Cuáles son las características del consumo de frejol en las familias de la
zona urbano de la ciudad de Bambamarca?

1.3 Justificación de la investigación


1.4 Delimitación de la investigación
II. EL MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes de la investigación

El frijol (Phaseolus vulgaris) es uno de los cultivos más sembrados


en el mundo. Según la FAO (Organization de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación), se produce en 129 países, en
donde cerca del 45% de la producción mundial proviene de la región
de América Latina, siendo importante para la economía de las
comunidades campesinas. A nivel nacional la producción de frijol ha
obtenido rendimientos en promedio de 1.1 t/ha. El 58% de la
producción proviene de variedades arbustivas y el 42% de las
variedades voluble (FAO, 2010).

El consumo promedio per cápita de frijol (P. vulgaris) en Colombia


es de 2,7 kilogramos por persona, los mayores consumidores están en
Antioquia, el eje cafetero, Bogotá, Santander y la Costa Atlántica
(Fenalce 2016). Según el DANE para el 2014 la región caribe
presentó en promedio 27 ha de frijol caupí (Vigna unguiculata), con
rendimientos de 800 kg/ha, lo cual muestra 10 que existe un potencial
productivo de este cultivo para esta zona. Sin embargo, existe
limitada asesoría técnica para la producción agrícola en este lugar.

El frijol caupí (V. unguiculata) es un producto de importancia en la


región Caribe, ya que es muy utilizado para las comidas costeñas. La
población de Bolívar y Sucre presenta alto consumo en especial para
la época de semana santa donde se realizan dulce, arroz (Oryza
sativa) y mote, lo cual es una época donde se escasea este producto y
los comercializadores tiende a elevar los precios (Cardona,
Araméndiz y Jarma, 2013).

Mundialmente el frijol es la leguminosa alimenticia más importante


para cerca de 300 millones de personas, que, en su mayoría, viven en
países en desarrollo, debido a que este cultivo, conocido también
como “la carne de los pobres”, es un alimento poco costoso para
consumidores de bajos recursos. El frijol es especialmente importante
en la alimentación de mujeres y niños; además, tiene gran
importancia económica, pues genera ingresos para millones de
pequeños agricultores (Velásquez y Giraldo, 2005)
En el Ecuador el frijol es la leguminosa de mayor área de cultivo y
consumo (Garver et al., 2008)

El consumo per capita de frijol puede variar de un país a otro o de


una región a otra región dentro de un mismo país. El estatus social y
económico de las familias también influye en las preferencias de
consumo (Singh, 1999).

Frecuentemente, el consumo de frijol es mayor en familias de bajos


ingresos que viven en zonas rurales y urbanas. En Latinoamérica, el
mayor consumo per 24 Ciencia y Tecnología. 2013. 6(1):23-31 capita
se registra en Brasil y México con más de 13 kilogramos por año. En
países de África Central y Oriental (Ruanda y Burundi) el consumo
por persona es mayor a 40 kg, en Ecuador, el consumo de frijol por
persona es de 4 kg (FAO, 2005)

El frijol canario es de suma importancia para los habitantes de la


comuna Panyatug perteneciente al cantón Pangua, provincia de
Cotopaxi, ya que además de ser un producto básico de la canasta
familiar de los habitantes tiene un alto valor nutritivo (Trujillo, 2007)

(siacon-sagarpa, 2006). Pese a lo anterior, este sector es poco


competitivo debido a cambios en la estructura del mercado
provocados por la presencia de muchas variedades y pocos
compradores, lo que significa que el número de variedades
demandadas es reducido, a pesar de que los consumidores
demandan frijol de diversos tipos y calidades con base en sus
raíces regionales y culturales, hábitos de consumo y gustos y
preferencias.

Otros factores que han influido de manera importante en el


consumo son el urbanismo, la migración, el crecimiento
poblacional, el empleo, el poder adquisitivo, el clima, la
reducción en el número de miembros en las familias y la
incorporación de la mujer a la actividad laboral. Lo anterior ha
propiciado cambios en las tendencias de consumo, así como
en la demanda, que se ha visto reflejada en la disminución del
consumo per cápita a través del tiempo: en los años sesenta fue
de 18.45 kg por habitante al año, en los setenta de 15.09 kg, en
los ochenta de 15.75 kg, en los noventa 13.0 kg y a p
Las necesidades de los consumidores han propiciado un
cambio en los factores y características que determinan el
consumo de frijol. En la década de 1990 el consumo iba en
función del ingreso, de las tradiciones y de las costumbres de
la población (iica, 1999).

No obstante, la migración de la población ha hecho que el


sector agroalimentario se oriente a la producción de nuevos y
mejores alimentos que satisfagan las necesidades, gustos y
preferencias de los consumidores; en el momento, forma y
cantidad que lo requieran y que además estén acorde con su
edad, sexo, ingreso, costumbres, creencias, número de
miembros que integran su familia y estado de salud (Brambila-
Paz, 2006).

2.6. Factores determinantes en el consumo de frijol La


conducta del consumidor a partir de sus gustos y preferencias,
restricciones presupuestarias y elecciones al momento de
hacer la compra son factores que influyen de manera
importante en la demanda de frijol; sin embargo, en la
actualidad los principales factores que determinan la demanda
de frijol grano a granel a nivel nacional son los económicos, los
culturales y los naturales. En el primer caso, 28.4% del consumo
está en función del ingreso y 8% en función del precio del
grano.

2.7. Características del consumo de frijol Cada 100 gramos de


frijol contiene 332 kcal, 19.2 g de proteínas, 1.8 g de grasas,
61.5 g de carbohidratos y 0.02 g de sodio (cp-fpsl, 2003). Sin
embargo, estas propiedades no son importantes para su
consumo. A nivel nacional el consumo de frijol grano a granel
y beneficiado está determinado por sus características
sensoriales: 43.4% considera muy importantes el color, el olor
después de cocinarse, el sabor, el tiempo de cocción y al tiempo
de duración en el anaquel al momento de obtener el producto.
Siguen, en orden de importancia, las características biofísico-
químicas (23.6% de acuerdo a la frescura, la humedad y el
tamaño) y las de conveniencia (26.2 % por la durabilidad
después de cocinarse y por la facilidad en su preparación).
Respecto a la cocción, pocos consumidores conocen el tiempo
invertido al cocer un kg de frijol, la mayoría desconoce que la
gama es amplia y que el número de minutos está en función de
la variedad y del medio por el que se cueza el grano:
garbancillo: 160; peruano: 62.5 a 82; bayo: 61 a 82; azufrado
mayocoba: 60 a 100; bayo berrendo: 164; bayo blanco: 72.5;
garbancillo: 103 a 119; alubia: 50; cacahuate: 60 a 69; ojo de
cabra: 113; pinto nacional: 117; rojo jaspeado: 76; flor de mayo:
77 a 98; negro Querétaro: 99 a 147 (Rosales, et al., 2004).

frijol, 42.4% de los consumidores disminuiría su consumo,


cumpliéndose así la ley de la demanda que establece una
relación inversa entre el precio y la cantidad demandada: ante
un aumento de precio la cantidad demandada disminuirá, y
ante una disminución el consumo se incrementará. Del resto de
los consumidores, 22.6% lo mantendría sin cambio, 8.7%
dejaría de consumirlo y 26.3% optaría por la sustitución. De
estos últimos, 17.8 % optaría por otra variedad más barata,
0.5% por lentejas, 4.0% por arroz y 2.6% por alimentos de
origen animal que son fuentes de proteínas (carne de res,
cerdo o pollo). Asimismo, al aumentar el precio del frijol de lata,
24% de los consumidores dejaría de adquirir el producto y 76%
seguiría consumiendo la misma cantidad. El resultado indica
que la mayoría de los consumidores reaccionan a los estímulos
del mercado, lo que refuta la hipótesis de que el consumidor
es insensible a la oferta diversificada de frijol y a los cambios
en el precio.
2.2 Bases teóricas
2.3 Definición de términos básicos
III. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. Objetivo general
Describir las características del consumo de frejol en la zona urbana de la
ciudad de Bambamarca
3.1.1. Objetivos específicos
 Determinar el perfil del consumidor de frejol en las familias de la zona
urbana de Bambamarca
 Describir las variedades de frejol y su procedencia la ciudad de
Bambamarca.
 Conocer los tipos de frejol que consume las familias de la zona urbana
de la ciudad de Bambamarca.
 Determinas el precio del frejol para el consumo.
 Determinar los hábitos de consumo de frejol en las familias de la zona
urbana de la cuidad de Bambamarca, para el año 2020.
 Identificar los alimentos que sustituyen al frejol.
 Incremento de consumo de frijol a nivel del hogar (diferente preparación,
etc.)

IV. HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN


4.1. Hipótesis de investigación
4.1.1.

V. DISEÑO DE CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS


5.1 Variables/categorias
5.2 Definición y operacionalizacion de variables

VI. MARCO METODOLÓGICO


6.1 Ubicación Geográfica de la investigación
6.2 Métodos de investigación
6.3 Diseño de Investigación
6.4 Unidad de análisis, población y muestra
6.5 Técnicas e instrumentos de recopilación de información.
6.6 Técnicas de procesamiento y análisis de la información
6.7 Equipos, materiales
VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
VIII. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA
X. ANEXOS
ESTRUCTURA DE CONTENIDOS PARA LA PRESENTACIÓN DEL
INFORME FINAL DE TESIS DE INGENIERIA EN AGRONEGOCIOS
CARATULA
DEDICATORIA
AGRADEMIENTO
INDICE
LISTA DE FIGURAS, TABLAS O ILUSTRACIONES
LISTA DE ABREVIACIONES
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1 Planteamiento del problema
1.2 Formulación del problema
1.3 Justificación de la investigación
1.4 Delimitación de la investigación

CAPITULO II: EL MARCO TEÓRICO


2.1 Antecedentes de la investigación
2.2 Bases teóricas
2.3 Definición de términos básicos

CAPITULO IV: OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN


CAPITULO III: HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
CAPITULO V: DISEÑO DE CONTRASTACIÓN DE LA HIPOTESIS
5.1 Variables/categorias
5.2 Definición y operacionalizacion de variables

CAPITULO VI: MARCO METODOLÓGICO


6.1 Ubicación Geográfica de la investigación
6.2 Métodos de investigación
6.3 Diseño de Investigación
6.4 Unidad de análisis, población y muestra
6.5 Técnicas e instrumentos de recopilación de información.
6.6 Técnicas de procesamiento y análisis de la información
6.7 Equipos, materiales
CAPITULO VII: RESULTADOS Y DISCUSIÓN
7.1 Presentación de resultados
7.2 Análisis, interpretación y discusión de los resultados

CAPITULO VIII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


CAPITULO IX: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA
CAPITULO X: ANEXOS
PRESENTACIÓN DE ESTRIUCTURA DEL ARTÍCULO CIENTFICO DE
INGENIERIA EN AGRONEGOCIOS

Titulo
Autor(es)
Resumen
Palabras clave
Abstract
Keyword
Introducción
Materiales y métodos
Resultados y Discusión
Conclusiones
Agradecimientos
Referencias Bibliográficas
VARIABLE DIMENSION DEFINICION DFINICION OPERTIVA INDICADOR ITEMS
CONCEPTUAL
Titulo:

Definición
conceptual Fuentes
Hipótesis de la Variable/categorías Dimensiones/factores Indicadores/cualidades /instrumentos de
variable/ recolección de datos
categoría

D1

D2
V1:

D3
Hipótesis
general

D1

V2 D2

D3

Вам также может понравиться