Вы находитесь на странице: 1из 15

LA FAMILIA Y EL RETO DEL POSTCONFLICTO

JAIRO ENRIQUE MENDEZ MARTINEZ


JHON JAIRO SIERRA HERAZO
HELIBERTO JHON MIGUEL

UNIVERSIDAD CATOLICA DE ORIENTE


CIENCIAS HUMANAS
TEOLOGIA A DISTANCIA
LA CEJA - ANTIOQUIA
2019
LA FAMILIA Y EL RETO DEL POSTCONFLICTO

JAIRO ENRIQUE MENDEZ MARTINEZ


JHON JAIRO SIERRA HERAZO
HELIBERTO JHON MIGUEL

TRABAJO DE INVESTIGACION BASADO EN LA METODOLOGIA DE RASTREO


TENIENDO ENCUENTA LA TAREA INVESTIGATIVA DE AUTORES QUE HAN
INVESTIGADO DE FORMA ESAUSTIVA EL TEMA DEL POSTCONFLICTO Y EL
RESTO QUE LAS FAMILIAS ENFRENTAN

XIMENA MARULANDATORO, PSICOLOGA - ESPECIALISTA EN FAMILIA,


DOCENTE DE LA UNIVERSIAD CATOLICA DE ORIENTE

UNIVERSIDAD CATOLICA DE ORIENTE


CIENCIAS HUMANAS
TEOLOGIA A DISTANCIA
2019
NOTA DE ACEPTACIÓN

--------------------------------------
Firma del presidente del jurado

------------------------------------
Firma del jurado

-------------------------
Firma del jurado

Investigar
Desplazamiento
Victimas
Posconflicto
¿Que si se ha dado un post conflicto?
ANTECEDENTES DEL CONFLICTO COLOMBIANO* Colombia resulta ser un país paradójico, en el que
un crecimiento económico sostenido coexiste con altísimos niveles de pobreza1. Pese a que la
tradición democrática colombiana es única en el ámbito latinoamericano –sólo se ha interrumpido
por un breve periodo dictatorial–, los partidos políticos parecen haber perdido la capacidad de
captar y expresar el nuevo eje de las contradicciones sociales del país2. El Estado no tiene la
capacidad de ofrecer a los ciudadanos bienes y servicios tan básicos como la seguridad y la
administración de justicia3. (Miguel Pecos Yestes, Febrero 2006)

* Capítulo elaborado por Beatriz Eugenia Sánchez Mojica. Profesora ayudante de derecho
constitucional de la Universidad Carlos III. Doctoranda en Derecho en el programa de Derechos
Fundamentales de la misma universidad. 1 Después de haber crecido ininterrumpidamente
durante más de medio siglo, Colombia sufrió su primera recesión en 1999, y, desde hace cinco
años, mantiene una tasa de crecimiento medio del 1,6%. En cuanto al aspecto sociocultural,
Colombia presenta un Índice de Desarrollo Humano (IDH) del 0,779, superior a los países de su
entorno. Y todo ello para una población de más de 43 millones de habitantes, que duplica a la de
cualquier otro país andino ya sea en número de habitantes o en PIB por habitante. (Fuente: AKAL
“El estado del mundo” 2004). Según los últimos estudios, el 57% de la población colombiana vive
en condiciones de pobreza absoluta Revista SEMANA. Edición Nº 1138. Febrero 23 a marzo 1 de
2004. Bogotá, Pág. 12. 2 GÓMEZ BUENDÍA, Hernando: “La violencia contemporánea en Colombia:
Un punto de vista liberal” en SÁNCHEZ, Gonzalo y PEÑARANDA, Ricardo (Comp.): Pasado y
presente de la violencia en Colombia. Bogotá, IEPRI y CEREC, 2 ed., reimpresión, 1995, p. 376. 3
Según Mauricio Rubio, entre 1994 y 1995, se denunciaron un tercio de los delitos y fueron
investigadas apenas un tercio de las denuncias, de modo que sólo el 1.7% de los delitos cometidos
en Colombia fueron sancionados por las autoridades judiciales (“La justicia penal. Juicio sin
sumario”, en GARCÍA, Mauricio y SANTOS, Boaventura (Dirs.): El caleidoscopio de las justicias.
INTRODUCCIÓN

para esta investigación hemos tenido como referencia geográfica unas comunidades del
oriente antioqueño localizadas en el municipio de Rionegro del departamento de Antioquia,
específicamente la zona del páramo que compromete Commented [DUCO1]: Revisar cuales son las zonas que
hacen parte de Páramo,
El concepto de familia en los últimos años ha ido adquiriendo nuevos matices y puntos de
vistas en todas esferas sociales, pero debemos entender que el concepto de familia no
podemos ir dándole las interpretaciones que queramos, si algo debemos tener bien claro es
que la familia es el núcleo fundamental y vital de nuestras sociedades, y por qué no decir que Commented [DUCO2]: Citar Fuente

es la base fundamental de toda sociedad, ya que cuando tenemos familias fragmentadas,


lastimadas, destruidas. por las diversas problemáticas existentes en nuestro entorno, es
precisamente cuando vamos encontrarnos con una sociedad enferma en todos los sentidos, Commented [DUCO3]: Afirmación muy fuerte, citar
fuente
es ´por ello que esta investigación nos centraremos en cómo están siendo afectadas las
familias del siguiente sector del municipio de Rionegro Antioquia. Commented [DUCO4]: No se está trabajando la zona de
Rionegro
para poder analizar la problemática de las familias en el contexto del post-conflicto que se
está viviendo en nuestro país, por grupos al margen de la ley más conocidos a nivel nacional
e internacional, se ha tenido en cuenta la investigación realizada por grupo de profesores Commented [DUCO5]: No viene al caso

estudiantes y de la Universidad Católica de Oriente que lleva como nombre


CARACTERIZACION DE FAMILIA FASE IV, la cual sienta sus bases en los resultados
arrojados de dicha investigación que realizaron con mucha exhaustividad.

Antecedentes

Como es bien sabido nuestro país ha sido bastante golpeado por la violencia que ha cobrado
incontables victimas mortales, pero sobre todo las victimas que deja a mujeres viudas y miles
de niños huérfanos, madres y padres desolados por el dolor de toda esta guerra sin sentido
que lo único que ha dejado es dolor en todas las familias que se han visto afectadas en todo
el territorio colombiano.
Y es que no es solo el dolor por perder a uno de los miembros de la familia sino todo el
resentimiento que genera y el daño colateral que ha causado la violencia desmedida que a lo
largo de 5 décadas que parece no tener fin jamás, lo cual ha dejado desbastadas un gran
número de familias, son muchos los residuos dejados por la guerra en nuestro país
colombiano, el caso del narco tráfico, micro tráfico, la corrupción en todos los entes
reguladores la ley en nuestro país en dónde muchos de los nuestros gobernantes se han visto
salpicados por todas estas problemáticas mencionadas anteriormente la lucha de poder que
se da entre los diferentes grupos al margen de la ley entre esas consecuencias o secuelas
tenemos, drogadicción, prostitución, desplazamiento forzado, miserias, entre muchas más, es
por ello que hablaremos de institución de la familia como principio básico para la sociedad.

El tema de la familia debe ser un tema de interés para todos, ya que todos estamos inmersos
en un núcleo familiar, es por lo tanto que todos somos agentes Para poder darle la importancia
que merece la familia en la sociedad colombiana, ya que la institución de la familia se ha
visto afectada por muchos de flagelos, como son la violencia causada por grupos armados al
margen de la ley que ha sido una de las problemáticas que más daño han causado a las
familias colombiana, de igual manera el problema de las drogas psicoactivas en nuestro
medio, la violencia intrafamiliar, las tecnologías existentes mal usadas, en fin son muchos
los detonantes que ha afectado el núcleo familiar en todos los entornos y en todas las clases
sociales, es mucho el dolor que se puede encontrar en los ambientes familiares es por ello la
preocupación de nosotros al asumir un tema tan recurrente y delicado para poder llamar la
atención de todos los agentes competentes para poder brindar una posible solución y darle la
importancia que merece la familia, ya que si tenemos familias sanas vamos a tener por lo
tanto una sociedad sana.

Con los testimonios que podemos encontrar al hacer un recorrido por cada una de la
comunidades y sectores en los cuales tiene base nuestra investigación, podemos encontrar
entonces la preocupación que se tiene a nivel general de lo que respecta la familia, y la
importancia que esta cobra para cada uno de los miembros de la sociedad ya que cuando
hemos podido tener un encuentro con cada uno de los miembros y se le pregunta por la
importancia de la familia como individuo la respuesta va hacer casi siempre la misma, la cual
siempre va en caminada en decir que la familia es lo más importante para ellos ya desde allí
se ha recibido los valores más importantes y que en todo momento se está luchando por dar
lo mejor de cada uno para brindar las mejores oportunidades para sus familias es pues que a
pesar de la crisis que se está viviendo con lo referente a la familia no se puede negar que
todos soñamos y nuestros mayor proyecto de vida se ve totalmente realizado cuando lo
compartimos con los seres queridos en este caso los familiares.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3948593

Tito Hernando Pérez Pérez

6. Nussio, Enzo. 2012a. La vida después de la desmovilización. Percepciones, emociones y


estrategias de exparamilitares en Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes.

Restrepo, Elvira María y Bruce Bagley, ed. 2011. La desmovilización de los paramilitares
en Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes.

¿Por qué sigue vivo el conflicto en Colombia?

Rastreo documental

(Reconciliación, reintegración y Cultura de Paz)


I CAPITULO: HISTORIA DE CONFLICTO COLOMBIANO.

En este capítulo se presentan los siguientes subtemas: concepto de conflicto, historia del
conflicto en Colombia, la especificidad del conflicto armado en Colombia y las
consecuencias del conflicto armado en Colombia.

CONCEPTO

En general se concibe con una connotación negativa, denominándolo como pelea,


desavenencia, discrepancia, enemistad, separación, por ende, hacer referencia a la
manifestación de intereses opuestos, en forma de disputa. El conflicto es una construcción
social diferente a la violencia, aunque puede involucrarla o no, según el tipo de conflicto que
pueden ser ideológicos, sociales, políticos, religiosos, económicos, etc., y pueden ser
unilaterales, laterales o multilaterales (Equipo de redacción de conceptos, 2017)

Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, el conflicto tiene diversas


definiciones, tales como: “Combate, lucha, pelea. Enfrentamiento armado. Apuro, situación
desgraciada y de difícil salida. Problema, cuestión, materia de discusión. Conflicto de
competencia, de jurisdicción” (RAE, 2017)

En esta investigación se hace referencia al conflicto armado entre partidos políticos como el
liberal y el conservador, pero también entre grupos de izquierda como las FARC, EPL, ELN, Commented [DUCO6]: De donde sacaron esto? En la
investigación no se ha hablado de partidos políticos.
de derecha como la AUC y las FFAA estatales y de la delincuencia común como las Águilas
Negras, las Bacrim, siendo la principal característica la violencia al usar armas
convencionales y no convencionales.
SÍNTESIS HISTÓRICA

Teniendo en cuenta lo escrito por Peco y Peral en el libro “El Conflicto de Colombia”, se
debe tener presente que, la historia de Colombia gira en torno a los conflictos e intereses de
diverso orden, donde una característica específica es la manifestación de la violencia, entre
los diversos actores y grupos armados de derecha y de izquierda que se disputan el poder
estatal y las fuerzas Armadas Oficiales, que como buscan la defensa y soberanía del Estado
Colombiano, como se india a continuación:

Los enfrentamientos entre distintos grupos armados para lograr el control del Estado
han sido una constante en la historia de Colombia, pero ello no permite caer en la
tentación de trazar una línea continua desde el nacimiento de la República, tras la
independencia de España, hasta la actualidad. No cabe hablar, en efecto, de la
violencia armada en Colombia, sino más bien de las violencias, en plural, puesto
que cada etapa de su historia ha traído consigo un enfrentamiento diferente. La
resolución inadecuada y provisional de cada enfrentamiento – pactos entre facciones
para establecer amnistías e indultos, antes que para solucionar los problemas de
fondo- ha generado nuevos conflictos que han dado lugar a nuevos tipos de
violencia. Nunca se ha llevado a cabo, por ejemplo, una verdadera reforma agraria
en Colombia, pese a que el conflicto por la tierra es elemento constitutivo principal
de los conflictos colombianos. El enfrentamiento armado ha sido la expresión de
diversos conflictos estructurales que no han encontrado solución por vías
democráticas y pacíficas; entre ellos, probablemente sean el conflicto por la tierra y
del conflicto por el territorio los que con mayor frecuencia han generado
confrontaciones violentas. El primero hace referencia a la extrema desigualdad
derivada de la concentración de la propiedad de la tierra: se calcula que un tres por
ciento de los propietarios colombianos poseen el setenta por ciento de las tierras
cultivables. El segundo de los conflictos hace referencia al dominio y control
territorial como estrategia de orden político y económico; es decir, a la disputa entre
varios actores armados para hacerse con el control del Estado. (COHEDES y
UNICEF, 2006, pág. 13) Commented [DUCO7]: Esta citación es demasiado
extensa, se debe minimizar.
Ha sido tan evidente y fuerte el conflicto armado entre los diversos actores políticos y
grupos que se tienen estadísticas de guerras y de “miniguerras”, siendo la “Guerra de los
mil días” la de mayor duración y grandes efectos devastadores, como lo señalan los autores
del libro “El conflicto de Colombia”

El recorrido por las violencias que ha sufrido Colombia debe iniciarse en el siglo
XIX. A lo largo de 63 guerras y “miniguerras”, los caudillos regionales levantados
contra el gobierno legítimo combatieron unos contra otros, al amparo de milicias
autorizadas por las respectivas constituciones federales. Esta situación alcanzó su
cenit en la Guerra de los Mil Días, que tuvo lugar entre 1899 y 1903, en la que se
enfrentaron durante más de tres años las fuerzas de los partidos liberal y
conservador. Sólo la destrucción del país y el agotamiento de los contrincantes
determinaron la conclusión de los enfrentamientos, mediante la firma de tres
tratados de paz que debía permitir cobijar al conjunto de las fuerzas insurrectas en
las diversas regiones del país. Cada uno de estos tratados –de Neerlandia, Wisconsin
y Chinácota, firmados a finales de 1902– apelaba, no obstante, a una fórmula
distinta de amnistía general. Los acuerdos de paz alcanzados en este momento no
lograron la estabilidad. El enfrentamiento entre los partidos tradicionales por el
control del Estado se prolongó, con creciente violencia, a lo largo de las seis
primeras décadas del siglo XX. El periodo más cruento, conocido como “La
Violencia”, precedió al asesinato del líder liberal Jorge Eliecer Gaitán, en abril de
1948; en ese periodo, se calcula que en torno a 300.000 civiles fueron asesinados, y
más de dos millones de personas debieron huir del campo hacia las ciudades. A
partir de este momento, se desencadenó una crisis caracterizada por la división
interna del partido en el poder y una creciente ingobernabilidad, lo que favoreció el
golpe de estado que instaló en el poder al General Gustavo Rojas Pinilla el 13 de
junio de 1953. (COHEDES y UNICEF, 2006, pág. 14)
En este conflicto armado, otro de los aspectos sobresalientes es la violencia de diversos
actores contra el Sistema de Gobierno, contra el Estado Colombiano y las Instituciones
Estatales

Si durante el siglo XIX y la primera mitad del XX, la violencia se produjo “dentro
del sistema”, entre dos grupos que habían ejercido el gobierno y compartían la
adhesión al principio de la democracia formal, en este periodo surge una “violencia
contra el sistema”. Ya no se trata de la violencia organizada por dos partidos
políticos que aspiran al control del aparato del Estado y que confrontan sus
posiciones ante las urnas, pero que también están dispuestos a pactar para
concederse amnistías. El sistema de la alternancia había favorecido el surgimiento
de actores armados fuera del sistema político institucionalizado, actores que
expresaban sus reivindicaciones mediante las armas ante la imposibilidad de hacerlo
mediante vías democráticas y sociales. (COHEDES y UNICEF, 2006, pág. 15)

De todo lo anterior se concluye que al hacer un recorrido histórico sobre cómo fue que
surgió el conflicto armado en Colombia, lo primero que se debe tener claro es que no se
trata solo de un solo factor, sino que son muchos las causas que dieron origen a este
conflicto que ha marcado la historia de nuestro país colombiano, las luchas de poderes son
solamente una parte de todo este flagelo que torna de color gris a toda una nación que ha
luchado por salir adelante y por combatir con todas sus fuerzas el terror del conflicto que
dejado huellas imborrables, como el dolor y el sufrimiento de todas las víctimas que ha
dejado el paso del conflicto armado colombiano.

Después de analizar la situación del problema del conflicto armado en Colombia, podemos
decir con propiedad que no estamos hablando de supuestos sino de una realidad latente de
la cual no podemos vivir a espaldas o ignorar lo que está sucediendo en todo el territorio
nacional colombiano, y además de identificar cuáles son los factores que predominan en
este conflicto que ya no solo es de nivel territorial, sino que entran en juego muchísimos
factores más que se suman a toda esta realidad que afecta a toda la sociedad colombiana ya
que esto funciona como un efecto domino es una cadena que uno conlleva a otro, pero que
todos afectan a las familias colombianas son los altos niveles de pobreza, de ignorancia, de
corrupción, el narcotráfico, el micro tráfico, junto a flagelos como la drogadicción, la
prostitución, la carencia de seguridad social, la vida en condiciones infrahumanas han
llevado a una fuerte crisis familiar en todas las esferas sociales de nuestro país.

Cuando se presentan todos estos elementos conjugados en un solo escenario no queda más
que el caos es donde apunta esta investigación cuando existe un ambiente de miseria y
necesidades básicas es lo que conlleva a situaciones donde todo tiende a colapsar, no es
posible entonces hacernos los ciegos y negar que verdaderamente existe un conflicto en
Colombia que ya ha cobrado víctimas y donde la cultura de la muerte se hace cada vez más
recurrente y por qué no decirlo “NORMAL”

A la hora de establecer un marco conceptual para el estudio del conflicto de Colombia nos
encontramos con una primera dificultad, que es la falta de referencias de conflictos
similares para establecer una comparativa, inducir aspectos comunes y, finalmente, deducir
posibles tendencias futuras. Del mismo modo, la clásica categorización en marco
estructural y marco coyuntural tampoco parece responder a la especificidad de las
situaciones que se generan, puesto que ambos marcos se interfieren mutuamente. Por todo
ello, cabe preguntarse si antes que centrar el análisis en los antecedentes que dieron lugar al
conflicto en el que está inmerso Colombia, no sería más clarificador centrarse en porqué
todavía se mantiene vivo, puesto que en otros escenarios similares no se ha dado la misma
evolución. Lo anterior es una de las características de la singularidad colombiana, pero no
es la única. Y en este sentido es necesario decir que el panorama que habitualmente se
describe cuando se trata este conflicto suele ser incompleto, porque no refleja en su
totalidad la realidad del país. De hecho, tras cuarenta años de conflicto, Colombia sigue
siendo una de las economías más diversificadas y avanzadas de la zona, con grandes
riquezas naturales y acompañada de un desarrollo sociocultural que supera la media de su
entorno regional. No obstante, como contrapartida, también son destacables las grandes
diferencias internas en ambos aspectos. Ya entrando en el conflicto, en Colombia confluyen
varios actores no estatales: por un lado, existen varios movimientos insurgentes con un
discurso político trasnochado y adaptado a sus propios intereses; un vigilantismo elevado a
la categoría de actor y, en tercer lugar, un grave problema de implantación de redes de
narcotraficantes. Todo ello en forma de grupos armados ilegales, que llevan a cabo
simultáneamente acciones de guerra de guerrillas, de terrorismo y propias del crimen
organizado. Adicionalmente, las dinámicas de estos actores se interrelacionan entre sí
dando origen a la mencionada singularidad en lo que respecta a la casuística de la
conflictividad en Iberoamérica. En efecto, esta simbiosis entre grupos armados ilegales –ya
sean guerrillas o paramilitares– y narcotráfico es a su vez un “supraactor” dentro del propio
escenario colombiano, constituyéndose en el auténtico enemigo de los sucesivos gobiernos
en lo que respecta a la lucha por el territorio político, es decir, a la hora de configurar el
Estado. Porque en el conflicto de Colombia no se cuestiona el Estado, sino que se compite
por él en las áreas donde tradicionalmente no ha ejercido su presencia.

El mismo hecho de la diversidad de la geografía del todo el territorio nacional nos lleva a
traer a colación que todo esto hace que el conflicto armado existente en Colombia tiene
unas características específicas y por qué no decirlo muy singulares que favorecen a la
proliferación de las actividades ilícitas que van surgiendo en todo lo relacionado con el
conflicto armado, el narcotráfico es uno de los móviles más relevantes o por qué no decirlo
principales en toda esta lucha de poderes tan absurda que lo que ha traído es miseria y
mucho dolor a muchas personas y familias enteras que han sido víctimas de esta guerra sin
sentido, al igual que el terrorismo y el surgimiento de grupos ilegales que han sembrado el
terror en muchas poblaciones del país colombiano.

Es así como podemos llegar una certeza sin que pueda existir ninguna duda que en la
historia de la nación colombiana si existe un conflicto armado que no se debe negar ya que
este mismo conflicto lleva consigo una historia de dolor y sufrimiento por parte de las
personas que les ha tocado padecer este flagelo de la violencia, el terrorismo, el
narcotráfico, lucha por controlar los territorios solo por alcanzar los objetivos particulares
sin tener en cuenta el gran daño que se ocasiona, el tema del narcotráfico en Colombia
junto a todos estos grupos armados al margen de la ley llámense como se quieran llamar es
la peor enfermedad que se puede afrontar en todas la esferas sociales en otras palabras
podemos decir que es el cáncer de nuestra sociedad colombiana que se roba los sueños y la
vida de muchas familias colombianas.

6.1 Reconciliación ¿Cuáles son las principales dificultades ¿Cuáles son las principales acciones que
que atraviesan las familias para las familias deben desarrollar para
Lc 15, 18). Confesión lograr? lograr?

(cf. 2 Cor 5, 20)


Reconciliación

El sacramento de la
penitencia y la reconciliación
también está descrito en los
párrafos 1422-1498 del
Catecismo de la Iglesia
Católica.

Leer Doctrina Social de la


Iglesia 12 mensajes
trascendentales

6.2 Reintegración

Sentido de pertenencia
eclesial

Cultura del encuentro


(Biblia y Magisterio)
Acogida y reintegración

6.3 Cultura de paz


Favorecer la concordia
(Magisterio de la Iglesia)

Вам также может понравиться