Вы находитесь на странице: 1из 12

1.

1 Los niveles de comprensión lectora

El nivel de comprensión literal

Es una capacidad primaria y básica que se debe trabajar diariamente con los estudiantes. Este ejercicio les
permite extrapolar sus aprendizajes hacia los niveles superiores; sirve de base para lograr una
comprensión cada vez más organizada y sustentada. Es el reconocimiento de todo aquello que está
explícito (expresado) en un texto

 Identificar detalles
 Precisar el espacio, tiempo y personajes
 Secuenciar sucesos y acontecimientos
 Entender el significado de palabras y oraciones
 Reconocer pasajes y detalles del texto
 Encontrar sentido preciso a las palabras de múltiple significado
 Identificar sinónimos, antónimos y homófonos
 Reconocer y dar significado a los prefijos y sufijos de uso habitual

Otra actividad que debemos ejercitar para superar el nivel de comprensión literal de un texto es el
desarrollo de preguntas literales, por ejemplo: ¿qué hace?, ¿quién es?, ¿dónde está?, ¿cómo es?,
etc. Mediante este trabajo se logra comprobar si somos capaces de exponer lo que se ha leído con un
vocabulario diferente al utilizado en el texto.

El nivel de comprensión inferencial

Cuando afirmamos la comprensión literal del texto es más fácil abordar el proceso inferencial. Se trata de
establecer relaciones entre las partes del texto para inferir (deducir) información, conclusiones o aspectos
que no están escritos pero que se sobre entienden a partir de la lectura.

Predecir resultados Proponer títulos para un texto


Deducir enseñanzas y mensajes Inferir el significado de las palabras
Plantear ideas para reforzar el contenido Recomponer un texto con otras ideas
Deducir el tema Elaborar resúmenes
Prever un final distinto Inferir secuencias lógicas
Interpretar un lenguaje figurativo Elaborar Organizadores gráficos

Entre las preguntas inferenciales que nos debemos plantear están: ¿qué pasaría si antes de...?, ¿qué
significa?, ¿por qué sucedió esto y no aquello?, ¿cómo podría cambiar esta historia?, ¿qué diferencias
hay?, ¿qué semejanzas hay?, ¿a qué se refiere?, ¿cuál fue el motivo?, qué conclusiones?, ¿qué cambiaría?
etc.
El nivel de comprensión crítica
Se plantea la elaboración de argumentos para fortalecer este ejercicio pues la argumentación es una
habilidad primordial para sostener un punto de vista o postura. Es necesario que quien logra llegar a este
nivel esté lo suficientemente listo para sostener sus ideas en forma lógica y organizada, sin imponerlas
sino a partir del convencimiento. Para ello se puede ejercitar lo siguiente:

 Juzgar el contenido del texto


 Distinguir un hecho de una opinión
 Captar los sentidos implícitos
 Juzgar la actuación de los personajes
 Analizar la intención del autor
 Emitir juicios frente a un comportamiento
 Juzgar la estructura del texto

También podemos tomar en consideración algunas pistas que nos ayudan a plantear preguntas críticas:
¿cómo se podría calificar?, ¿qué opinión merece esto?, ¿cómo creo que se puede proceder?, ¿qué pienso
sobre?, ¿cómo califico este asunto?, ¿cuál es mi criterio?, etc.
La comprensión literal consiste e entender lo que el texto dice de manera explícita y concreta.

La comprensión inferencial se refiere a la capacidad de comprender a partir de indicios que proporciona


el texto.

La comprensión crítica es la capacidad de emitir un juicio o evaluar un tema, un mensaje una idea, un
personaje, etc.

1.2 Tipos e intención del texto

Texto narrativo: Es aquel en el que encontramos un relato de acontecimientos desarrollados en un


tiempo o lugar determinado y llevados a cabo por personajes reales o imaginarios, siguiendo un orden
temporal o casual, este se puede escribir en prosa o en verso.

Texto descriptivo: Es aquel en el que prevalecen las características de un objeto de forma estática, sin
transcurso de tiempo.

Texto argumentativo: Es aquel en el que se presentan las razones a favor o en contra de determinada
“posición” o “tesis”, con el fin de convencer al interlocutor a través de diferentes argumentos.

Se trata de un tipo de texto en el cual se defiende o se rechaza una idea, proyecto o pensamiento en
general. El objetivo es llegar a convencer, a quien lo lee, que los argumentos de quien escribe en ese texto
son los más válidos y que se trata de quien tiene la razón al respecto.

Texto expositivo: Es el texto en el que se presentan, de forma neutral y objetiva, determinados hechos o
realidades.

Es un texto que se utiliza con el fin de aclarar o presentar el significado de una palabra o de un texto en
general. Tiene como fin el hecho de informar de manera objetiva sobre ello sin que prevalezca el punto de
vista de quien lo está escribiendo.

Los textos expositivos suelen estar relacionados con los trabajos de investigación, las tesis, monografías,
artículos, conferencias o ensayos entre otros.

Género Académico

La intención de este tipo de textos está vinculada a la necesidad de exponer resultados de una lectura, de
una investigación, de una idea, de un argumento o tesis. Son textos de tipo académico las tesis, las
entrevistas, el ensayo, el informe, entre otros.

Género Literario
Texto Poético

Un texto poético está vinculada a la intención estética de las palabras, especialmente cuando se organizan
en verso. El texto poético, por lo tanto, es aquel que apela a diversos recursos estilísticos para transmitir
emociones y sentimientos, respetando los criterios de estilo del autor.

Texto Narrativo
El texto narrativo se basa en la explicación de unos hechos, reales o ficticios, en determinado tiempo y
espacio. En el texto narrativo entran también otros tipos de textos, y abarca desde descripciones de
personas, paisajes o situaciones, hasta argumentaciones y narraciones de hechos o, incluso, textos
introspectivos o surrealistas

Texto Descriptivo
En el texto descriptivo se pone especial énfasis en los detalles y en las características. Se trata de dar una
visión del objeto descrito en forma muy cercana a la realidad.
1.3 Relaciones lógicas del discurso: sinónimos, parónimos, precisión semántica.

Sinonimia

Se llama sinonimia a la relación entre palabras diversas que comparten un mismo significado.

Semblante----------------------------- Aspecto

Arrendar-------------------------------Alquilar

Antiguo--------------------------------viejo, arcaico

Cotejar--------------------------------Comparar

Tipos de sinonimia:

Hablamos de sinonimia conceptual o total cuando coinciden los rasgos conceptuales de los significados
de dos términos:

Iniciar-------------------------Comenzar

lenguas romances---------neolatinas, románicas

hexaedro regular----------Cubo

Antonimia

Es la relación de oposición entre los significados de dos palabras.

Despejado----------------nebuloso

Recto---------------------curvo

Aromático----------------fétido

Homónimos homófonos y Homónimos homógrafos

Las palabras homónimas son aquellas que suenan y se pronuncian igual pero tienen un significado
diferente.

Hay dos clases de palabras que suenan igual:

1. Homónimas homófonas: estas se pueden escribir en forma diferente pero suenan igual, y pueden
tener un origen similar o una diferencia por el uso que se les dé.
2. Homónimas homógrafas. Estas se escriben igual pero tienen un origen y psignificado diferente.

Homónima

Asta = (cuerno de animal; madero grande)

Hasta = (preposición)

Parónimos
Las palabras parónimas son aquellas que se escriben o suenan de una manera muy similar, pero que
poseen significados diferentes.

 Adición: de añadir o agregar una cosa a otra.


 Adicción: dependencia que desarrolla el organismo individuo a ciertas sustancias como las
drogas.
Cómo determinar el tema del texto

El tema es el asunto o “idea clave” de la que se habla a lo largo el texto. Es un enunciado que sintetiza
todo lo expuesto de manera muy general. Usualmente se determina formulando la siguiente pregunta: ¿de
qué o de quién habla el autor?

Cómo leer e interpretar un texto

No todas las personas podemos interpretar el texto del mismo modo. Existen factores culturales,
educativos, sociales, de género, generacionales, etc., que pueden convertirse en un determinante al
momento de entender el texto. Por ejemplo, un artículo científico no será entendido de la misma manera
entre un académico y un artista; o una novela, no la interpretará igual un hombre que una mujer.

Algunos aspectos circunstanciales como el cansancio, la memoria, el estado de ánimo, los gustos y
preferencias también influyen al momento de leer y entender un texto.

Cómo entender un texto

dos tipos de lectura: la informativa y la interpretativa. La primera debe hacerse cuidadosamente


por ser el primer contacto con el nuevo texto. De esa lectura, se extraen informaciones sobre el contenido
abordado y se prepara el próximo nivel de lectura. En la segunda, es recomendable resaltar las palabras
claves, pasajes importantes y usar una palabra para resumir la idea central del párrafo. Este tipo de
procedimiento permite agilizar la capacidad mental y la visualización, lo que favorece el entendimiento.

En el caso de los textos literarios, es vital conocer las relaciones de aquel texto con la cultura local y
correlacionar eso con textos afines procedentes del mismo contexto geográfico e histórico.

En el caso de textos académicos y científicos, lo más importante será la formación de quien lee esos
textos. Muchos de ellos pueden estar elaborados para un público muy especializado, en ese caso, se trata
de un teto con un vocabulario y un léxico muy particulares, una especie de argot que solo lo manejan los
expertos. Este tipo de lectura podría tornarse muy difícil de interpretar, es por ello que la recomendación
es siempre escoger textos adecuado para cada grupo de lectores e ir avanzando en la complejidad, poco a
poco.

2.2 El contenido a partir del título: revisión de índices

El título es una frase nominal-vale decir- carente de verbo, que resulta más precisa, clara e inclusiva, en
comparación con el tema y la idea principal. Generalmente se determina el título formulándonos la
siguiente pregunta: ¿qué idea precisa lo leído?

1. Debe expresar de forma clara, precisa y breve la sustancia profunda del tema. Cuando la
extensión del título perjudica su claridad, conviene dividirlo en dos partes: el título propiamente
dicho, que expresa lo que se va a tratar, y el subtítulo, que expresa las condiciones en las cuales
se va a llevar a cabo la investigación.
2. Debe ser apropiado, específico y vigoroso.
3. No debe ser tan vago y ambiguo que no conmueva ni llame la atención.
4. Debe reflejar el interés del autor.

Por último, el título no debe confundirse con el tema. Este es general, mientras que el titulo debe ser
específico y apuntar directamente hacia lo que el trabajo trata en forma particular.

TEMA

Demostrar que algunas áreas del universo no se comportan de manera arbitraria, sino que se hallan
gobernadas por leyes matemáticas precisas

TÍTULO---------------------------- Agujeros negros y pequeños universos


2.3 Las ideas principales y secundarias. Organizadores gráficos: mapa conceptual, mentefactos,
cuadro sinóptico, flujograma

La idea principal de un texto es aquella que expone lo más importante: es la idea base de la cual se
derivan o desprenden las demás ideas que lo conforman. La podemos determinar, generalmente,
formulando la siguiente interrogante: ¿qué se dice del tema? En cambio, las ideas secundarias expresan
detalles o aspectos derivados del tema principal. A menudo, estas ideas sirven para ampliar, demostrar o
ejemplificar una idea principal.

El procedimiento para extraer ideas centrales y secundarias


Las ideas básicas siempre están rodeadas de elementos adicionales como: explicaciones, aclaraciones,
ejemplos, paráfrasis, ilustraciones. Estos elementos no se deben considerar al momento de sintetizar. Se
recomienda subrayar o tomar nota de las ideas primarias que se van encontrando a lo largo de la lectura.

Luego de que ha terminado le lectura y se tiene a mano un buen número de ideas, entre principales y
secundarias, se recomienda realizar un esquema. Este esquema se puede considerar la estructura (el
esqueleto) de lo que deberá convertirse luego en un escrito como el Informe, el Resumen, la Reseña, el
Ensayo, etc.

Para la elaboración del esquema se pueden utilizar varias herramientas, conocidas también como los
organizadores gráficos. En la siguiente dirección electrónica (Gérsom Preciado Rodríguez)
encontraremos una recopilación de los más usados.

2.4 Postura crítica a partir de la lectura eficaz.

El procedimiento lector conoce varias etapas:

1. La formulación de hipótesis (de acuerdo con el tema, los aspectos formales y contextuales, el
lector anticipa no solo información, sino estructuras, palabras, a medida que va leyendo); por
ejemplo si leemos un texto que comienza con “Erase una vez…” podemos anticipar que estamos
ante un cuento y pueden aparecer, en el transcurso del mismo, personajes con cualidades
fantásticas, objetos mágicos, etc.
2. La verificación de las hipótesis realizadas que “deben ser confirmada según va leyendo, puesto
que no puede inventarse la información sino que ésta vendrá explícita o implícita en el texto a
través de las marcas gráficas, la morfosintaxis y el léxico, los párrafos, entre otros
3. Y la integración de la información y el control de la comprensión: la comprensión del
significado de un texto. Hay un componente común, un conjunto de destrezas o capacidades, a
todas las prácticas letradas. En cualquier tipo de lectura, y ante cualquier texto, como se han
señalado, debemos reconocer las letras, hacer hipótesis de su significado, poner en juego
nuestros conocimientos previos, realizar inferencias, tener control metacognitivo sobre el
proceso de lectura, etc.

Estos aprendizajes son básicos e imprescindibles para alcanzar niveles aceptables de procesamiento
lector; pero no son suficientes. Hay que tener en cuenta que, en el pasado, la lectura en voz alta cumplía
una función: favorecer la memorización. El objetivo de la enseñanza de la lectura antigua no era capacitar
al alumno para interpretar una multitud de textos desconocidos e insólitos, sino permitir la recitación y el
estudio de algunos autores, fundamentalmente poetas. Prevalecía la creencia de que el grado de educación
obtenido estaba directamente relacionado con la cantidad de información retenida en la memoria.

Para una lectura eficaz debemos haberla interiorizado, que es el final del proceso iniciado con la
lectura en voz alta y que nos permitirá la interpretación de nuevos textos por muy desconocidos o
insólitos que sean. La “lectura silenciosa” es la culminación del proceso de aprendizaje de la lectura, en el
cual “todos los hablantes hemos interiorizado el lenguaje oral y creado nuestro “lenguaje interior” (que es
la forma del pensamiento discursivo y el regulador de nuestra conducta. A partir de la interiorización de
la lectura podremos emitir un juicio que equivale a dar una opinión personal sobre lo que hemos leído y,
lo que es más importante, podemos entablar un “diálogo” con el autor o los autores de un texto, esto
significa que estaremos en capacidad de reflexionar, discutir sobre el tema central y proponer nuevos
alcances al mismo.
3.1 Composición: Presentación del tema, cuerpo y conclusiones de artículo científico, resumen,
informe, ensayo, monografía.

La palabra es la unidad fonológica compuesta de grafemas (letras) y fonemas (sonidos) que van
construyendo las frases cuyo significado se va interpretando a medida que se avanza en el texto. La frase
es una expresión simple carente de sentido completo. La oración ya representa una unidad lingüística que
posee autonomía sintáctica (construcción de pensamiento) y semántica (significado preciso). El párrafo o
parágrafo se conoce como construcción semasintáctica del texto oral o escrito y se encuentra formado por
una o varias oraciones que expresan el desarrollo de una idea central y otras ideas secundarias o
complementarias. Un párrafo inicia, generalmente, con sangría y termina con un punto y aparte.

Ésta es la primera forma de estructuración del texto. Luego de este primer análisis de la constitución del
texto deberemos entender otros tipos de estructura básica como las partes que conforman un texto escrito.
Para ello es necesario mirar los diferentes tipos de texto.

Reflexiones sobre la escritura

Los textos académicos responden a un trabajo minucioso que demanda tiempo y dedicación en el que se
conjugan:

Conocimientos: que pueden ser adquiridos a diario como fruto de las experiencias de vida, con escucha
atenta, lectura reposada y reflexión permanente;

Recolección de datos: y acopio de información de calidad y cantidad necesarias de acuerdo al tipo de


texto que se desea escribir.

Disposición y emprendimiento: es la necesidad de emprender por iniciativa propia el trabajo de escribir


desde una postura creativa y original.

Dedicación: porque el proceso no empieza con la escritura. Antes de escribir se debe leer lo suficiente,
planear lo que se escribirá, escribir, revisar y corregir.

Tipos de texto académico


La relatoría

Es un informe de lectura que tiene el propósito de mostrar al lector la información sobre otros textos
escritos alrededor de un tema específico. La relatoría suele escribirse en respuesta a unos requerimientos
específicos indicados por el profesor.

La reseña

Se trata de un texto expositivo-argumentativo que se utiliza en el ámbito académico y en publicaciones


periódicas como diarios o revistas. Su propósito es describir, analizar y emitir un juicio crítico sobre
temas leídos.

Informe de Investigación

Este documento posee una estructura fundamental: introducción, resumen, cuerpo del trabajo,
conclusiones, anexos, referencias. Previo a la escritura, el investigador, deberá establecer un problema,
objetivos, respaldo teórico, hipótesis y sus variables y una metodología a usar en su investigación. Una
vez que ha recorrido este camino, todo lo que resulte de la experiencia se plasmará en el informe de
investigación.
Artículo científico

El primer condicionante para que un escrito sea considerado como artículo científico es que pueda ser
difundido en una publicación válida. Su estructura debe construirse siguiendo los requisitos de la
publicación. En este documento es imprescindible el uso del apartado Resumen o abstract.

El ensayo

Se trata de una composición en prosa, de extensión moderada, en la que el autor expresa sus reflexiones y
una interpretación subjetiva sobre un tema particular. Su función es plantear opiniones y reflexiones sin
llegar a determinar soluciones cerradas. Su estructura también es libre y su temática es variada.
Predomina lo personal y subjetivo, enfatiza en el punto de vista del autor y es de un estilo cuidadoso y
elegante. El tono de este documento puede ser: crítico, didáctico, satírico, irónico, poético. Muchos
especialistas suelen identificar entre ensayos académicos y ensayos literarios.

Tesis

Este documento está fundamentado en la presentación de una tesis o hipótesis que el escritor debe
sostener con argumentos sólidos hasta llegar a una conclusión en la que demuestre la validez de sus
supuestos. Estos argumentos deben ser lo suficientemente sólidos para demostrar que su planteamiento es
verdadero. Este tipo de documento suele presentarse en niveles académicos de formación especializada.

En cuanto a la estructura, ésta debe mantener siempre el orden lógico de introducción, desarrollo y
conclusión.

Normas de presentación de un Ensayo Académico

Todo documento académico debe ser escrito con absoluta responsabilidad. La base de este tipo de textos
está en el análisis bibliográfico de lo que otros han dicho. Por eso, el núcleo de un ensayo es un análisis
bibliográfico del tema seleccionado. Es imprescindible, por lo tanto, recordar que no puede haber ensayo
sin lectura y sin análisis de la lectura.

Las citas y referencias bibliográficas deben presentarse con un sistema que debe ser universal,
susceptible de ser entendido por cualquiera, esto permite no solamente seguir la revisión bibliográfica del
autor, sino evitar el manejo indebido de la información externa y el uso indiscriminado de ideas ya
registradas por otros autores (plagio); además otorga solidez a la hipótesis que se respalda en los
argumentos.

Según el estilo APA:

 El estilo APA requiere de doble espacio en todo el texto, incluyendo títulos, textos y referencias.
 Los párrafos o parágrafos que siguen a los títulos no necesitan sangría, pero todos los otros sí
deberán tenerla, en cualquier caso.
 Si debe citar tablas, páginas o figuras, hágalo en el punto apropiado del texto, no en la lista de
referencias.
 Las referencias citadas en el texto deben aparecer en la lista de referencias, y viceversa: no se
referencian libros que no se hayan mencionado dentro del texto.
 Cuando omita algún material del texto citado, indíquelo con un paréntesis y puntos suspensivos:
(…). Si incluye algún comentario personal a la cita, use paréntesis cuadrados ([…]). • Las cifras
del uno al nueve se escriben en palabras, y todas las superiores con números, salvo que la cifra
esté al comienzo de la oración o se refiera a medidas o porcentajes, que siempre irán en números.
 No olvide que no puede usar más de 500 palabras sin permiso del poseedor de los derechos en
ningún tipo de trabajo.
3.3 Normas de estilo y composición: estilo, gramática, compositiva-espacial.

El estilo en un texto académico siempre deberá observar principios básicos como la claridad que consiste
en el uso de un lenguaje adecuado para cada destinatario. No se deben utilizar términos o palabras
destinadas a especialistas únicamente; la claridad se obtiene cuando elegimos a palabra estándar en lugar
de los términos regionales.

Este esquema es fundamental y no es correspondiente con el habla o la oralidad; sin embargo, siempre
será mejorar construir oraciones con este esquema para garantizar claridad.

Otro aspecto fundamental de un buen estilo es la concisión, esto quiere decir brevedad: no se usarán
oraciones con más de 20 palabras, con limitadísimas excepciones.

La concisión representa economía, esto obliga a evitar la redundancia (repetición de conceptos, palabras
o ideas) y la perífrasis (expresar con muchas palabras lo que hubiera podido decirse con menos o con una
sola); por ejemplo:

 Escribir, en la misma oración, que algo es “excesivo, exagerado, desmesurado, exorbitante,


sobreabundante, sobrado, demasiado y redundante”

La concisión representa economía, esto obliga a evitar la redundancia (repetición de conceptos, palabras
o ideas) y la perífrasis (expresar con muchas palabras lo que hubiera podido decirse con menos o con una
sola); por ejemplo:

 Escribir, en la misma oración, que algo es “excesivo, exagerado, desmesurado, exorbitante,


sobreabundante, sobrado, demasiado y redundante”

5 errores que perjudican el estilo

1. La muletilla, palabra o frase que se repite por hábito, no tiene contenido informativo directo y se
percibe como forma de ganar tiempo hasta pensar. Si es molestosa en el habla cotidiana, es
intolerable en un escrito oficial. Ejemplos:

…digamos, …o sea, …en este sentido, …ya que, etc.

2. La frase hecha, con sentido figurado y de uso común, es como un refrán sin moraleja.

Ejemplos: dejar por sentado, bajar la guardia, hacer su agosto, mala hierba, etc.

3. La obviedad, expresión excesivamente evidente que se asemeja a la redundancia. Ejemplos:

Cuando aumenta el miedo, disminuye la tranquilidad.

4. El estereotipo, percepción exagerada sobre un grupo de personas, no son adecuadas en ninguna


clase de texto académico. Suelen estar cargadas de prejuicio y se relacionan con aspectos de
nacionalidad, etnia, color de la piel, edad, sexo, orientación sexual, procedencia geográfica y
más. Este tipo de uso puede generar en una muestra discriminativa. Ejemplos:

Llegaron a la ciudad varios migrantes, y como es común, eran cubanos.

Entre los futbolistas no es raro encontrar a gente de color.

5. Las obscenidades, las blasfemias y las palabras que, regionalmente, son consideradas como
insulto no deben usarse en este tipo de textos. Ejemplos:

Idiota, estúpido, baboso, etc.


El estilo y las normas ortográficas
El uso de números o cifras numéricas

 Se debe escribir en letras los números ubicados entre el cero y el nueve. A partir del número 10
se escriben en números. Ejemplo:

Faltan 90 días para Navidad, es decir, apenas tres meses.

 Las palabras millón o millones pueden usarse para números redondos como un millón, dos
millones, 40 millones pero no para números exactos: 1.456.789.
 Cuando los números son aproximados es preferible redondear el valor, sobre todo si se trata de
millones, miles de millones u otra cantidad. En este caso se coloca tanto en número como en
palabras. Ejemplos: 20 mil, 25 millones, 365 mil millones.
 En español se usa coma para decimales y punto para miles (en inglés es al revés). Esto pese a
que los programas informáticos de cálculo, como Excel, están programados para efectuar sus
operaciones separando las cifras según el estilo inglés (coma para los miles y punto para los
decimales). En este caso, se recomienda escribir en Excel según los requerimientos que
posibiliten realizar las operaciones y los gráficos necesarios, pero estos valores deben estar
escritos según la normativa del español cuando van en textos o documentos en los que no
aparecen como parte de un gráfico, como un boletín de prensa, un oficio, un discurso o un
informe. Ejemplos:

Es correcto escribir 3.526,52 pero está mal 3,526.52

Es correcto escribir 52.360.278,6 pero está mal 52, 360,278.6

 Si la cifra es exacta pero corresponde a valores expresables en miles o millones, se coloca el


número citado como decimal (separado por una coma) y los miles o millones en letras.
Ejemplos:

Es correcto: 4,5 millones y equivale a 4.500.000.

Es correcto: 9,2 mil millones, que es correspondiente a 9.200.000.000.

Existe además varios elementos que garantizan un correcto estilo, sin embargo, en este apartado sería
muy difícil abarcar todas las ideas. Recomendamos el libro La cocina de la escritura de Daniel Cassany,
este libro es sólo uno de los muchos documentos que ustedes podrán encontrar, ya sea en forma física o
virtual, para garantizar el estilo al momento de construir un texto escrito.

3.4 Técnicas de expresión oral para debate, mesa redonda, simposio, disertación, panel Aspectos
básicos de la Comunicación Oral

Aspectos básicos de la Comunicación Oral

Lo más habitual es que una persona desarrolle sus habilidades, capacidades y destrezas lingüísticas dentro
del ambiente social en el que se desenvuelve. La expresión dentro de la comunicación oral suele ser
natural y menos compleja que la comunicación escrita. La comunicación oral es el primer nivel expresivo
que usamos para transmitir nuestras ideas, pensamientos y sentimientos por ello suele ser menos
analizada.

A pesar de ello, la oralidad también puede exigir, de las personas, ciertas capacidades específicas que
atienden, a la vez, a otro tipo de escenarios como por ejemplo el académico, el de trabajo, el político,
litúrgico, entre otros. En este caso, la oralidad ya no puede ser tan simple y natural. Requiere de ciertas
técnicas que mejorarán la expresividad del mensaje. Para ello es importante tener en cuenta:
1. Expresión Oral en:

- Entonación, Intensidad de la voz, El ritmo del habla, El volumen, El timbre.

2. Recursos no verbales como:

- Mirada, Gestos, Postura corporal, Dominio escénico, Movimientos corporales, Vestuario y accesorios

3. Nivel académico

- Introducción adecuada, Exposición documentada, Apoyos visuales, Conclusiones y reflexiones

Técnicas de expresión oral


Debate

Se trata de una estrategia comunicativa que tiene el propósito de sustentar y sostener argumentos,
posturas, ideas, ideologías, de orden filosófico, político, científico, social, económico, religioso, etc. Es
necesario que existan dos posturas opuestas para que se presente el debate.

Mesa redonda

Se trata de una técnica conversacional de carácter informal donde se puede polemizar sobre un tema de
interés común. Pueden participar dos o más personas que entablan un diálogo constructivo en el que
vierten opiniones y en donde se promueve la discusión de distintos puntos de vista que deben estar
sustentadas en conocimientos, investigaciones, lecturas previas.

Simposio

Es de carácter puramente académico en donde un tema central es abordado en una o más sesiones o fases
de sustentación; con la dirección de expertos en el tema quienes le otorgan calidad académica. Dentro del
simposio se pueden utilizar otras técnicas como la disertación, la conferencia, el panel, la mesa redonda.

Disertación o discurso

Esta técnica se utiliza en cualquier acto ceremonial que puede ser de orden académico o social. El tema
suele ser de interés general para quienes son convocados personalmente. Un discurso también puede ser
leído en su totalidad.

Panel

Es una estrategia de exposición académica especializada en donde los expertos exponen en forma
dialogada sobre uno o varios temas de interés social, económico, político, académico. Se trata de un
intercambio de conocimientos en donde se propone aclarar sobre el tema o fortalecer algunos puntos
débiles del mismo.

Estas no son las únicas técnicas de expresión oral colectiva. Sin embargo, sí pueden ser las más
usadas. Lo importante es tener en cuenta que el realizar ejercicios en el aula de clases, a través de la
práctica de estos recursos, ayuda a los estudiantes a fortalecer sus habilidades comunicativas, a vencer
algunos prejuicios psicológicos y sociales, a dominar el miedo escénico, a conseguir más dominio de
nuestra personalidad a través del uso correcto de la voz y los aspectos no verbales. También fortalecen el
trabajo y el aprendizaje en equipo y los prepara para enfrentarse a las nuevas etapas de la vida, en este
caso, al campo profesional.

En todos los casos es importante preparar con suficiente anticipación la sustentación oral y tomar en
cuenta aspectos como: preparación del tema, ayuda de moderadores, invitación a expertos, control de los
tiempos, preparación de apoyos audio y visuales, elementos de escritorio, entre otros.
Apoyos técnicos para la exposición oral

La exposición puede ser de dos tipos: individual o colectiva. La práctica expositiva es común en todos los
ambientes académicos. El expositor siempre deberá mostrar su nivel de preparación y este se logra solo con la
debida planificación. Aunque es la técnica más sencilla, es también la más usada. Por ello es necesario conocer
algunos aspectos que pueden ayudar a mejorar esta técnica.

Es muy común que el expositor se prepare con algunos medios de apoyo como afiches, presentaciones
multimedia, fichas, papelógrafos, fotografías, diapositivas, etc. Estos elementos requieren atención especial
sobre todo en la calidad de las imágenes, la correcta ortografía de los textos, la necesidad de asegurar atención
del público, creatividad, entre otras.

Al momento de exponer se recomienda partir de una introducción que es la presentación del tema central y
tiene el propósito de asegurar la atención y el interés del público. En el desarrollo del tema se debe explicar en
forma clara, concreta y precisa los puntos centrales de la exposición y se pueden utilizar, citas de otros autores
y ejemplos. Para la conclusión es imprescindible hacer una síntesis de lo que se trató a fin de reforzar el tema
y, es muy aceptado, dejar algunas reflexiones y preguntas abiertas que ayuden al público a tener en mente el
tema presentado.

Existen diversos tipos de exposición oral y responden al propósito del mensaje. En este caso pueden ser:
Académica, política, científica, social, religiosaos, entre otros. A continuación analizaremos los utilizados
desde la función académica:

Docente

El profesor expone un tema de clases dentro del aula, auditorio, salón. Cumple con tiempos pedagógicamente
establecidos y puede generar análisis, debates, preguntas, al finalizar. Este ejercicio la ayudará a reforzar el
tema.

Académica

Esta disertación puede tener más de un ponente y puede estar dirigido a un amplio número de participantes que
se interesen en el asunto. Este tipo de sustentación muestra el pensamiento del expositor, sus conocimientos y
sus argumentos; además es necesario un correcto dominio del lenguaje y una organización muy estructurada en
cuanto al tiempo, al espacio, los invitados, entre otros.

Argumentativa

El fin primordial ya no es únicamente exponer un tema en particular sino sostener una forma de pensar, una
idea, una hipótesis que ayudarán a convencer al auditorio Aquí es indispensable el dominio total de lo que se va
a argumentar para poder defender la postura frente a las ideas de otras personas, ideas que pueden o no estar
expuestas. Es decir, quien expone argumentativamente no debate con otra persona sino defiende su postura
frente a lo que otros piensan.

Sustentación

Se trata de un espacio académico en donde un estudiante sustentará acerca de una tesis o una investigación
realizada con el fin de completar un período de formación académica. Se realiza en un ambiente específico y
frente a un grupo de expertos sobre el tema a sustentar. La finalidad de este trabajo es aprobar sus estudios lo
cual suele generar mucha ansiedad en quienes la presentan. Es importante señalar que para esta exposición se
manejan casi siempre unas etapas: exposición oral del investigador, preguntas de los expertos, respuesta o
defensa por parte del expositor y lectura del resultado por parte de los expertos.

Características de la exposición oral

Existen cualidades básicas que definen el estilo oral —son válidas también para el texto escrito—son las
siguientes:
 Claridad

Significa emitir mensajes al alcance de la mayoría; un estilo es claro cuando el pensamiento del que emite el
mensaje penetra sin esfuerzo en la mente del receptor.

Cuando se habla sobre un tema que no es familiar, es recomendable utilizar palabras que estén al alcance de
todos, evitar los regionalismos y usar términos simples.

Debe tenerse en cuenta además, el tono de la voz, la limpieza de los sonidos. Hablar pausado y no repetir
algunos sonidos con demasiada frecuencia.

 Concisión

La concisión resulta de utilizar sólo palabras indispensables, justas y significativas para expresar lo que se
quiere decir. No hay que expresar sino lo que tiene valor real de comunicación, eliminándose todo lo que sea
banal y vulgar, todo lo que pueda desagradar a un público por poco exigente que éste sea.

Evitar a toda costa los lugares comunes. Nunca diremos: “porque una cosa es la libertad y otra el
libertinaje”.

Huir de los clichés, es decir, eliminar las frases hechas que si en algún momento gozaron de cierto valor y
frescura, a fuerza de repetirse, se han “gastado” y ya no significan nada. Por ejemplo: “Es necesario el
empoderamiento para sacar adelante a este país”.

Debemos cuidarnos mucho de las amplificaciones, tanto si son reiterativas como si pretenden que una frase
alcance mayor radio de amplitud. “Quedó sorprendido, paralizado, atónito, estupefacto...”, “logró la ayuda
espontánea de sus coterráneos, la adhesión incondicional de sus congéneres, la cooperación vehemente de
cuantos le escucharon”.

 Coherencia

Las relaciones entre las ideas expuestas deben ser lógicas, y las contradicciones, evitadas. Cuando el emisor -
orador esté expresando puntos de vista personales en la sustentación de una tesis, debe prevenir a quienes le
escuchan, cuando vaya a exponer el punto de vista de otra persona, esto evitará confusiones.

Otra regla que guarda estrecha relación con la coherencia, es la de ajustar el vocabulario al nivel que se
presume en los oyentes, de lo contrario estaríamos desatendiendo también el requisito de la claridad .

 Sencillez

La sencillez es otra condición necesaria del buen estilo en la comunicación oral, que se refiere tanto a la
composición de lo que hablamos, como a las palabras que empleamos. Ser sencillo no es, sin embargo, tan fácil
como pudiera creerse, porque cuando nos situamos frente a un público que está pendiente de nuestras palabras
podemos caer en la tentación de tratar de impresionar a los demás.

 Naturalidad

Un orador es natural cuando se sirve de su propio vocabulario, de su habitual modo expresivo. Hablar
naturalmente es procurar que las palabras y las frases sean apropiadas, esto es, las que el tema exige, huyendo
siempre del rebuscamiento y la exageración.

La naturalidad sin embargo, no exime de elegancia, más bien, la requiere para no caer en lo vulgar. El
orador podrá alcanzar mayor estilo cuando logre conjugar lo natural con lo preciso, procurando siempre unir
sencillez y exactitud.

Вам также может понравиться